ANEXO 3. FORMATO DE VALIDACIÓN PRELIMINAR

Documentos relacionados
CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

PROCEDIMIENTO GESTIÓN FOMENTO DE LA CULTURA DEL AUTOCONTROL DEL PROCESO SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÒN DEL SIG.

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

PROPUESTA DE ACCIONES PARA CONSOLIDAR LA POLITICA ESTATAL DE TRANSPARENCIA

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA UN ESTUDIO DE IMAGEN Y ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA CRUZ ROJA DOMINICANA

SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO10 Administrar Proyectos. By Juan Antonio Vásquez

PROCEDIMIENTO DE FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

Política de CTI: Desafíos y oportunidades. Director de Innovación Autor MICITT

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN Dirección de Investigación Programa de Estímulo a la Investigación Descripción del programa

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

Red de Educadoras Guías de Práctica Profesional y Pedagógicas UBB proyecta desafíos de 2017

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

PROYECTO PILOTO DE MERCADEO EN COLOMBIA

Dr. César Castañeda Vázquez del Mercado. PRESENTACIÓN 1ª ETAPA Fondo Sectorial SECTUR-CONACYT Ciudad de México, México Febrero de 2013

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

Departamento Nacional de Planeación.

BALANCED SCORECARD COMO SISTEMA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA. Charla Balanced Scorecard como Sistema de Gestión Estratégica

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Financiera Financiera

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

La importancia de la administración del cambio en la administración de proyectos

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS Y ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EDUCATIVA

La evaluación y la enseñanza

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA PLANES DE EMERGENCIA

Gestión de Procesos. Prof. Ing. Luis F. Hevia Rodríguez! "#$% & ' (

Misiones y funciones

DESARROLLO DEL MODELO DE EXCELENCIA GRACIAS EMPRESARIAL CASO: SISMOPETROL S.A.

Ordenamiento y Estructura del Estado

MODELO DE EXCELENCIA

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

DESARROLLO DEL MONITOREO Y EVALUACIÓN SECTORIAL: Elementos y Consideraciones. Oficina de Monitoreo y Evaluación de Políticas - MIMP

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Los censos de 2010 en América Latina: balance y principales lecciones aprendidas. Conciliación y Cobertura Nacional Censo General 2005.

Máster en Dirección de Operaciones y Calidad

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA

PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

PROGRAMA DEL CURSO. A. Antecedentes Generales

INFORME DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DEL META 2013

Maxefi Consultores SC

PROCESO CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO CARACTERIZACIÓN DE PROCESO ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS PROVEEDOR INSUMOS PRODUCTOS CLIENTE PLANEAR

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No 3. Construcción de un marco referencial sobre: cambio como mejora, creatividad e innovación.

Introducción a la Estrategia

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

Centro Innovación en Educación FCH 2012.

PLANEACION ESTRATÉGICA

ICFES EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. Entidad pública descentralizada, vinculada al MEN

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN CON LA MEDIA TECNICA.

SEMINARIO FORMACIÓN GERENCIAL EN PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y LIDERAZGO

PROYECTO FONDEF REGIONAL D10R1O26

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

Hoja de Ruta. Hoja de ruta para el curso Imagen corporativa, plan de mercadeo y plan de medios.

2º. SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN MATERIA DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Y DE INDICDORES SOBRE EL DERECHO A UN JUICIO JUSTO

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

TEMA 2 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015

Emprendimientos para Pueblos Indígenas

Programa de Evaluación Institucional

03164 Eventos empresariales

CICLO DE MEJORA CONTINUA

AGENDA DE INNOVACIÓN DE HIDALGO DOCUMENTOS DE TRABAJO

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción

EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO 2015

PDVSA Intevep Fortaleza Tecnológica del Programa EPS

PERFIL DEL CARGO: PROFESIONAL SECRETARÍA EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES (REEMPLAZO PRE Y POSTNATAL)

PROGRAMA CURSO AUTOGESTIONADO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO: EL CAPITAL HUMANO QUE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA NECESITA

Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA)

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Anexos. El hombre no hubiese logrado lo posible si no hubiese luchado una y otra vez por lo imposible. Max Weber

Descripción de curso Avanzado:

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia

Transcripción:

ANEXO 3. FORMATO DE VALIDACIÓN PRELIMINAR DISEÑO CONCEPTUAL DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN COLABORATIVA CON LOS CLIENTES PARA EPM TELECOMUNICACIONES. Nombre: Cargo: Objetivo: la presente encuesta se realiza con el fin de validar preliminarmente el modelo conceptual propuesto, analizando la pertinencia y adecuación del modelo en general y la de cada uno de sus componentes frente a las necesidades y estructuras organizacionales. Favor contestar las preguntas relacionadas a continuación, expresando su opinión o marcando con una X la respuesta que Ud., considere es la más adecuada, según corresponda. Pregunta 1. Considera Ud., que la vinculación de clientes en proyectos de innovación colaborativa es un buen mecanismo para generar valor en la organización? 〇 Si. 〇 No. Por qué?: 1

Pregunta 2. Considera Ud., que la innovación colaborativa con los clientes es un medio adicional que ayuda a la ejecución de la estrategia organizacional? 〇 Si. 〇 No. Por qué?: Pregunta 3. Cuáles de las siguientes capacidades considera Ud., que hay que desarrollar o fortalecer en la organización para garantizar una adecuada implementación del modelo propuesto? Para aquellas con las cuales está de acuerdo, cómo considera que se las mejorarían y en qué plazo la organización las desarrollaría? Plazo para Capacidad Si/No Cómo desarrollar o fortalecer la capacidad? desarrollar o fortalecer la capacidad (años) Capacidad de planeación estratégica Capacidad de I+D Capacidad de gestión de recursos 2

Capacidad de aprendizaje Capacidad de producción Capacidad de mercadeo Pregunta 4. Por favor marcar con una X en la siguiente tabla si para Ud., cada uno de los elementos componentes del modelo es claro en cuanto a su definición. Además, marcar también, con una X, si desde el área o rol que Ud., representa o representaría como partícipe en un proyecto determinado de innovación colaborativa con los clientes, cada uno de los elementos componentes es o no relevante para la ejecución de un proyecto de esta naturaleza, y en caso de no serlo indicar porqué. Etapa del Modelo Es Es relevante? clara? SI NO SI NO Por qué? Planear el proyecto de innovación colaborativa Definir necesidad de colaboración 3

Definir mecanismo de vinculación, la metodología y las herramientas para la colaboración Definir grado de participación de clientes Definir grado de conocimiento y experiencia de clientes Definir mecanismos de motivación e incentivos Definir recursos, estructuras y reglas para la colaboración Ejecutar proyecto de colaboración Evaluar el proyecto de innovación colaborativa Soportar y supervisar Comunicar Documentar Lecciones Aprendidas 4

Pregunta 5. Favor listar las fortalezas que Ud., considera importante destacar del modelo presentado. Pregunta 6. Favor listar las debilidades que Ud., considera importante destacar, para el mejoramiento del modelo presentado. Pregunta 7. Favor listar algunos componentes o aspectos que Ud., considera hizo falta estudiar en la propuesta realizada. 5

Pregunta 8. Favor listar aquellos componentes o aspectos que Ud., considera que es necesario hacer más énfasis, con el fin de mejorar el entendimiento del mismo. Pregunta 9. Considera Ud., que la empresa está suficientemente preparada para trabajar los procesos de innovación colaborativa con los clientes? 〇 La empresa está totalmente preparada para trabajar los procesos de innovación colaborativa con los clientes. 〇 La empresa deberá realizar algunos ajustes antes de empezar a trabajar los procesos de innovación colaborativa con los clientes. 〇 Definitivamente, la empresa no está totalmente preparada para trabajar los procesos de innovación colaborativa con los clientes. Por qué?: 6