El trabajo en equipo del profesorado Del deseo a la realidad

Documentos relacionados
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA (MECD-INAP)

Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección Proyecto Promociona 2016

Tema 9. Procesos Grupales en la Organización

Guía del Curso Técnico Profesional en Inteligencia Emocional Aplicada a la Empresa

Metodología Belbin de roles de equipo

CURSO ITF DE ACTUALIZACIÓN PARA ENTRENADORES DE JUGADORES INICIANTES E INTERMEDIOS (NIVEL I) PROGRAMA PARA ALUMNOS

EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS)

Proceso de Evaluación de Desempeño

Proceso de Mentoring y Desarrollo. Raquel Velázquez Directora de Desarrollo y Formación de Roche

Trabajo en Equipo: Los R o es d e E qu po BELBIN

Egin eta Ekin EL PROGRAMA

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

Objetivos de la actividad

DISEÑO ORGANIZACIONAL. Subdirección de Desarrollo de las Personas Dirección Nacional del Servicio Civil 2013

CONGRESO ESTATAL SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR. ÉXITO EDUCATIVO: ENSEÑAR Y APRENDER A CONVIVIR. JAÉN 15, 16 Y 17 DICIEMBRE DE 2011

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Elaboración de Informes, Proyectos y Memorias

Especialista en Análisis de las Competencias Docentes en la Formación del Profesorado

Estrategia SIDRA. Avanzando juntos por una salud Digital. Dpto. Gestión Sectorial TIC MINSAL Noviembre 2014

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP

EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Mujeres Emprendedoras

I. Tareas de Preparación

Implantación progresiva

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR

Educación y humanidades. Estrategias Docentes Analee Barrera González

EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS

Fundamentos para una cultura de calidad. Angela Méndez

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Máster MBA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Tema 3: Planificación de los Recursos Humanos

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Construir lo cotidiano. Un programa de Educación parental

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1

Bases para el proceso de CREACIÓN DE UNA RED intra o interescolar/ interinstitucional. Escuela / Departamento / Etapa/ Equipo que toma la iniciativa.

El Voluntariado hoy: participación y diversidad

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

Título del curso. Cómo implantar un sistema de gestión de. calidad según ISO 9001:2015 ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

MINICOMPAÑÍA MEDIO AMBIENTE PREVENCIÓN Y MIENTOS PROCEDI

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

MEMORIA: PROGRAMA IKASLE LAGUNTZAILE ESO Lauro Ikastola

Aprendizaje-Servicio, una metodología para el éxito educativo

Diagnóstico institucional de género

Conocimientos básicos de la organización. Tema 2

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

TEMA 2 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO GRUPAL

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Proyecto de Innovación Educativa. Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

Centro Innovación en Educación FCH 2012.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:

PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (I)

MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE INFANTIL Y COORDINADOR DE MONITORES DE OCIO Y TIEMPO MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA

PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX

Al concluir la sesión el alumno podrá caracterizar el proceso de planeación del capital humano, sus ventajas y aplicación en una empresa.

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

Gestión de Calidad en Salud con enfoque de Resiliencia. Paulo Morán Instituto Relacional

Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias

Clima organizacional (clio)

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. NUCLEO TEMÁTICO: (Naturales /Sociales) Nivel: Trimestre Programación de PLANTILLA DE PROGRAMACIÓN DE NIVEL Y AULA

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI

PLAN ANUAL DE CENTRO CURSO EL ENTORN0 CERCANO

sencillez naturalidad be puntualidad better, servicio be responsabilidad UIC iniciativa

Mtra. Adriana Tamariz Razo Primavera 2011

NIVEL II AURUM NIVEL I ARGENTUM PLATINUM 1 GESTIÓN Identidad y cultura Definir la identidad de la empresa Desplegar identidad

COORDINACION ELA - AMEM TALLER CONSTRUYENDO IDENTIDAD, CREANDO NUESTRA IMAGEN

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Conocemos los beneficios del agua

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

La gestión del compromiso

Citlalli Cortéz 7 hábitos de liderazgo para tu hijo

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: DINÁMICAS DE COMUNICACIÓN GRUPAL CÓDIGO: CSC 425

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS

Microsoft Access 2010 nivel experto

PRINCIPALES OBSTACULOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE MEDICINA INTERNA

MODELO DE EXCELENCIA

Actividades de Formación. Aleen Formación y Comunicación S.L.

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

Transcripción:

equipo del profesorado Del deseo Joan Teixidó Saballs Universitat de Girona. GROC Berritzegune de Getxo 23 y 24 de enerp de 2013 Selección de las mejores fotos del año 2010 según el American Denver Post

Aspectos inicials Saludos y agradecimiento El tema: la educación escolar como tarea de equipo Complejidad organizativa: la escuela respira calma Las personas y la organización De dónde procede lo que voy a contar? Qué encontraréis en la web?

Comprender cómo funciona una escuela didàctica dimensión organitzativa técnica dimensión relacional

Podemos mejorar Paralelismo alumno/escuela Establecer estadios de avance La mejora es cultural Estrategia de mejora A quién corresponde? Protagonistas de la mejora El paper de los directivos

Los directivos y el TeE Asunción de premisa inicial Dificultades y problemas Aceptar el modelo organizativo Inseguridades Comodidad Baja expectativa de éxito Experiencia gratificante Construcción de liderazgo

Vosotros y yo Para trabajar con... resulta clave interesarte por... Vosotros/Tu... y el tema Yo... y el tema

Qué haremos? El menú 1.- En qué consiste el TeE? 2.- Requisitos para... 3.- La actitud ante el TeE 4.- Evaluación sumativa/formativa 5.- Trabajo práctico Cómo mejorar una situación que me interesa? Cómo lo haremos?

En qué consiste el TeE? Qué podemos aprender del Athletic Club? No basta con... Qué es? Un grupo de personas trabajando de manera coordinada en el desarrollo de un proyecto/el logro de un objetivo, etc. Se basa en las 5 C Complementariedad Coordinación Comunicación Confianza Compromiso

Algunos factores clave Objetivos claros y compartidos Participación activa Roles complementarios Operativización del trabajo Planificación-Organización Método de trabajo Reglas del juego Comunicación Liderazgo Actitud Identificación y previsión fallos Velar por la cohesión

Elementos para la discusión Si conocemos los factores clave... por qué resulta tan difícil conseguirlo? Qué sucede cuando alguno de los factores presenta déficids notables? Imposibilita el trabajo en equipo?

Delimitación de roles Complementariedad No basta con conocerlos Es necesaria la negociación y la puesta en común entre los miembros del equipo para determinar si una persona es adecuada para un determinado rol o bien si puede adaptarse a otro rol que el equipo precisa Una persona que posea una determinades competencias puede ser valiosa para un equipo cuando éstas són necesarias para el logro de los objetivos propuestos. Cuando no lo son, en cambio, puede ser una carga

Modelo de Belvin* Cerebro Investigador de recursos Coordinador Impulsor Evaluador Cohesionador Implementador Finalizador Especialista *Belvin, R.M. (1984): Equipos directivos. El porqué de su éxito o fracaso. Bilbao. Belvin Associates

Postulados 1.- El equipo necesita diversos roles complementarios 2.- Una persona puede ejercer más de un rol con naturalidad 3.- Algunos rols no pueden ser ejercidos por la misma persona porque implican características de personalidad contrapuestas 4.- Establece la existencia de tres niveles de competencia (alto medio y bajo) individual en los 9 roles expuestos

5.- Los roles deben ser negociados y conocidos por los diversos miembros del equipo 6.- Al determitarla contribución de cada persona al logro de los objetivos del equipo cabe establecer criterios de *Flexibilidad *Autocontrol *Ayuda al otro *Oportunidad

El paso a la acción No se aprende a ir en bicicleta leyendo un libro o viendo un video sino... Se aprende a trabajar en equipo... trabajando en equipo reconociendo los errores proponiendo mejoras advirtiendo progresos Dimensión colectiva de la mejora

Muchas Gracias!