DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Documentos relacionados
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Plan Académico de Mejora

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

Ciclo escolar

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA

Plan de Mejora Continua CBTa

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. CETI Plantel Colomos 14DNT0001P

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

[ Plantel Veracruz II ]

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 38. Programa de Mejora Continua CICLO ESCOLAR

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 233 Tarímbaro, Michoacán

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA PLANTEL 92 TEPEHUAJE CLAVE: 25EMS0022S

Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No San José de Gracia, Michoacán.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.80

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 65

ASIGNATURAS QUE IMPARTEN,

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

Planes y Programas 2012

2016. Año del Centenario de la instalación del Congreso Independiente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116

Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No.

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 57

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

Criterios Generales para la distribución del Programa U006

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE TRABAJO ANUAL COORDINACIÓN DE TUTORÍAS

PLAN ANUAL DE MEJORA CONTINUA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 149

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Perfil, Parámetros e Indicadores

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 65

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA Genaro Codina

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 59

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco.

Lineamiento de Tutorías

PROYECTOS ACADÉMICOS 3. REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ÍNDICE INTRODUCCION...

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO No. 159

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS No. 70

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098. Programa de trabajo y mejora continua

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

Semestre Agosto/2012-Enero/2013

Programa Anual de Trabajo del

MAPA DE PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

PLAN DE ACCION CBTIS No. 120 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Plan Académico de Mejora Continua

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA

ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015

Resumen de encuentros con subsistemas de EMS

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicios No. 69 Emiliano Zapata

Plan de Acción Tutorial Licenciatura en Matemáticas

Proceso: TUTORÍAS Y ASESORÍA ACADÉMICA

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN DIRECCIÓN ACADÉMICA 6ª. REUNIÓN ESTATAL DE EVALUACIÓN PRESENTACIÓN 3 APROVECHAMIENTO 4 ACREDITACIÓN 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPRIOR DE CANANEA PLAN DE DESARROLLO VIGENCIA: ENERO-DICIEMBRE 2017 ELABORADO POR: ING

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 53 Francisco Ignacio Madero González

2

El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

PLAN DE TRABAJO COLEGIADO INSTITUCIONAL 2º SEMESTRE CICLO ESCOLAR

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

Sistema Nacional de Bachillerato C O L E G I O D E B AC H I L L E R E S D E L E S T AD O D E TL AX C A L A

CENTRO BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 126 CALKINI PLAN ACADEMICO

2017, Año del Centenario de las Constituciones Mexicana y Mexiquense de 1917

PROGRAMA ESCUELAS LIBRES DE VIOLENCIA

ELABORADO POR: NORMA LILIA LUNA GÓMEZ, DEPENDENCIA CONALEP Educación Media Superior.

ACTA DE REUNIÓN DE PLANEACIÓN PARA EL PROXIMO CICLO ESCOLAR

Procedimiento: Apoyo a la Permanencia y Desarrollo Académico de Alumnos Fecha de Aprobación Código: 30SGCE-PR07 No.

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 3 FECHA DE APROBACIÓN: 19/10/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Estructura y rasgos generales, 2010

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 93 Chihuahua, 6 de octubre de 2015

ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción... 1 3. Normatividad aplicable... 2 4. Diagnóstico... 4 4.1 Análisis FODA... 5 4.2 Indicadores SIGEEMS... 7 4.2.1 Crecimiento de la matrícula... 8 4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula... 8 4.2.1.2 Abandono escolar (total)... 9 4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado)... 9 4.2.1.4 Aprobación total... 10 4.2.1.5 Aprobación primer semestre... 10 4.2.1.6 Aprobación segundo semestre... 11 4.2.1.7 Eficiencia terminal... 11 4.2.1.8 Alumnos con asesorías... 12 4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones... 12 4.2.2 Personal docente y directivo... 13 4.2.2.1 Actualización del personal docente... 13 4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior... 13 4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior 14 4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas... 14 4.2.2.5 Actualización del personal directivo... 15 4.2.2.6 Certificación directiva... 15 4.2.3 Infraestructura y equipamiento... 16 4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel... 16 4.2.3.2 Pupitre por alumno... 16 4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet... 17 4.3 Mantenimiento... 18 Programa de Mejora Continua

4.4 Planes de emergencia... 18 4.4.1 Revisión por la dirección... 18 4.4.2 Protección civil... 18 4.5 Identificación de prioridades... 19 5. Procesos y/o proyectos... 31 5.1 Sistema Nacional de Bachillerato... 31 5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato... 32 5.2 Abandono Escolar... 33 5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar... 34 5.3 Cobertura... 36 5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura... 37 6. Aprobación del documento... 39 Programa de Mejora Continua

1. Objetivo 2. Este Plan de Mejora tiene como finalidad establecer la metodología a seguir para mejorar los resultados obtenidos en el ciclo escolar comparado con el anterior y con el establecimiento de metas a cumplir el próximo periodo y con una visión a mediano plazo considerando el periodo escolar 2017 2018 3. Este plan tiene como finalidad ampliar las oportunidades educativas, así como elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo y cuenten con medios necesarios para un mayor bienestar y con ello contribuyan al desarrollo nacional. 4. Para ello se buscara el impulso de uso de tecnologías de información y comunicación, así como estrategias educativas, dentro de nuestro sistema educativo, logrando alcanzar las competencias planeadas y favorecer la inserción del alumno a una sociedad del conocimiento. 5. Al ofrecer servicios educativos de calidad contribuimos en la formación de personas con alto sentido de responsabilidad social, que participe de manera productiva y competitiva en el mercado laboral. 6. Es base para mejorar nuestros sistemas para el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato. 7. Introducción 8. En propósito de este documento es ofrecer una herramienta de planeación para el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios número 93. 9. Esta guía se fundamenta en el Programa Sectorial de Educación 2007 2012, básicamente en el tema transversal de Evaluación, en el que se señala en la línea de acción E6 diseñar un sistema de mejora continua de la gestión de la educación media superior, el cual incluya tres módulos: I los indicadores de la gestión, II.) la ponderación de prioridades y III) la definición de metas. 10. Encontrará el diagnóstico del plantel, una panorámica amplia de la situación académica, así como también la justificación incluyendo la situación que guarda el plantel, el plan a seguir y la meta para el siguiente periodo escolar. Se describe el comportamiento de los indicadores que consideramos prioridad desde una retrospectiva histórica y una proyección hacia el futuro a mediano plazo, concretamente hasta el periodo 2017 2018, una vez analizados cada uno de los puntos se menciona también los planes de mejora y las estrategias para lograr cada objetivo. Programa de Mejora Continua 1

11. Normatividad aplicable Leyes. 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (marzo de 2013, art. 3) 2. Ley General de Educación. Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII. (20 de mayo de 2014) 3. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Artículo 38 Fracción VI. 4. Ley de Planeación. Artículos 9, 23 y 27 5. Ley general de servicio profesional docente (17 de mayo 2014) 6. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas a Servidores Públicos. DOF 26-12-2005. 7. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamento del Apartado B) del artículo 123 Constitucional. DOF 03-05-2006. 8. Ley Federal de transparencia y acceso a la información pública gubernamental. Reglamentos. Decretos. 1. Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública. DOF 21-01- 2005. 2. Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del personal de la Secretaría de Educación Pública. SEP. 3. Reglamento de Control Escolar 4. Reglamento de Academias 1. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 2. Programa Sectorial de Educación 2013 2018 Acuerdos. 1. Acuerdo Secretarial 442 (por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad). 2. Acuerdo Secretarial 444 (en el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato). 3. Acuerdo Secretarial 445 (por el que se conceptualizan y definen para la educación media superior las opciones educativas en las diferentes modalidades). 4. Acuerdo Secretarial 447 (por el que se establecen las competencias docentes de quienes imparten educación media superior en la modalidad escolarizada). 5. Acuerdo Secretarial 449 (por el que se establecen las competencias que definen el perfil del director en los planteles que imparten educación del tipo medio superior). 6. Acuerdo Secretarial 480 (por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato). Programa de Mejora Continua 2

7. Acuerdo Secretarial 484 (por el que se establecen las bases para la creación y funcionamiento del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato). 8. Acuerdo Secretarial 486 (por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato general). 9. Acuerdo Secretarial 488 (por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447). Manuales Manual de Organización de la SEP. Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8. Manual del Sistema de Administración de la Calidad (SAC) mc.sep.gob.mx/ Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGE). Autonomía de gestión de las escuelas Sistema Nacional de Evaluación Educativa (SNEE). Manual de Organización de la DGETI Manuales de Organización de los planteles de la DGETI Manual, Ingreso al SNB versión 3.0 Manual de normas para la administración de recursos humanos en la SEP Guías Guía del Director. Programa de Actualización y Profesionalización Directiva Programa de Mejora Continua 3

12. Diagnóstico Nuestro plantel está ubicado en Nuevo Casas Grandes, al noroeste del estado de Chihuahua. Actualmente tiene una plantilla de personal con 63 elementos entre los cuales 33, son docentes y 24 administrativos, además de una matrícula de 919 alumnos, separados en 5 especialidades: Soporte y Mantenimiento de Equipos De Cómputo, Logística, Administración De Recursos Humanos, Programación, Contabilidad. El propósito de este documento es conocer la situación actual que guarda el plantel con respecto a los resultados de los propios indicadores del SIGEEMS o aspectos de mejora propuestos en el ciclo anterior inmediato y basándonos también en resultados históricos de ciclos académicos anteriores, todo esto nos permite establecer e implementar acciones encaminadas a mejorar la situación actual. Las metas establecidas para el ciclo escolar 2013-2014 no se lograron debido a diversos factores externos e internos, por ejemplo la creación de 2 colegios de bachilleres en la región con un apoyo económico enorme por parte del gobierno de estado de Chihuahua, lo cual les permitió otorgar un gran número de becas para la inscripción de los alumnos como promoción de apertura, esto indudablemente tuvo un impacto en el indicador del crecimiento de la matrícula, el cual creció en un 4.72 %. Por otro lado la promoción tiene un ligero aumento de 82.14 que se tenía como meta se logró un 83.90 y la aprobación bajó de un 77.18 que se tenía como meta logrando un 76.90%. La deserción total de un 10%, observando un incremento de 14.91%. La eficiencia terminal se redujo a un 68% y tenemos como meta alcanzar un 72.9% La matrícula escolar está distribuida de la siguiente manera: MATUTINO 1 3 5 SUB TOT TOTAL G H M G H M G H M G H M Admón. de R. H. 2013 2 22 82 2 15 63 1 16 28 5 53 173 226 Logística 2013 1 25 27 1 16 24 2 25 57 4 66 108 174 Soporte y M. E. C 2013 1 36 14 1 30 11 1 33 10 3 99 35 134 Programación 2013 2 59 38 2 53 20 2 60 31 6 172 89 261 Contabilidad 2013 1 21 34 1 17 20 1 16 16 3 54 70 124 SUB-TOTAL 7 163 195 7 131 138 7 150 142 21 444 475 919 Programa de Mejora Continua 4

12.1 Análisis FODA Oportunidades Amenazas Aspectos externos Mayor número de becas, bolsa de trabajo Se trabaja con un plan integral de becas, Se otorgan asesorías, Tutorías individualizadas y grupales a los alumnos que presentan diversos problemas, implementación y seguimiento al programa construye t, Análisis y apoyo con el sistema de alerta temprana, Capacitación constante del personal docente, Promover el cumplimiento del PROFORDEMS y la certificación docente, Dosificación de las actividades. El nivel académico que ha presentado la institución en los últimos años es bueno, y en los resultados de la prueba enlace hemos tenido avances significativos. Altos índices de inseguridad en la región, Falta de empleo, Familias disfuncionales, Falta de hábitos de estudio por parte de los estudiantes, Falta de sentido de pertenencia y de compromiso, Limitadas becas para los docentes en el PROFORDEMS, Resistencia al cambio de varios de los docentes que no aceptan o no están convencidos de las bondades de la RIEMS, Baja de la matrícula escolar, Desinterés del sector productivo a la gestión escolar, Desinterés de los padres de familia por participar en el proceso educativo, Falta de apoyos económicos por parte del gobierno federal, esto se percibe mucho en la zona, donde los planteles creados por el estado como son COBACH, CECYTECH, y CONALEPS reciben muchísimo más presupuesto que los planteles de subsistemas federales. Fortalezas Debilidades Aspectos internos Plan de becas, asesorías, tutorías individualizadas y grupales, construye t, sistema de alerta temprana, amores chidos, certificación de escuela segura y saludable, acreditación de competencias Microsoft. Economía familiar, elevados índices de deserción y de reprobación, situación psicosocial de los alumnos. Los problemas que se suscitan en la escuela son atendidos desde tres dimensiones: Académica, Psicosocial y Económica. Programa de Mejora Continua 5

Los problemas son canalizados en una de estas tres áreas con el objetivo de generar programas y estrategias que nos permiten afrontar de manera decidida y bien focalizada con el objetivo de que el problema se resuelva o vaya disminuyendo con la intención de que se vea reflejado en el indicador correspondiente. Sin duda alguna, uno de los principales problemas que presentan las instituciones de educación media superior a nivel nacional es el alto índice de abandono escolar, y en nuestra región no es la excepción. Los principales motivos que han sido detectados en nuestro plantel son bajo rendimiento escolar, alto nivel de reprobación, desinterés por el estudio por parte de los jóvenes, inasistencias, problemas familiares, problemas económicos, embarazos no planeados, problemas de drogadicción, aunque este último en menor proporción también se ha presentado. La forma en cómo se está afrontando cada uno de los problemas es de la siguiente manera: BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR: Para afrontar este problema se están llevando a cabo cursos de regularización para las materias de Lectura, Expresión Oral y Escrita, Matemáticas e Inglés con el objetivo de fortalecer estas áreas básicas y además de que nos ayude a disminuir el índice de reprobación, nos permite mejorar en los resultados de la prueba ENLACE, hoy PLANEA, programa de tutorías, programa de apoyo a alumnos por parte de pares a los que se les valida el servicio social por dar asesorías académicas a sus compañeros alumnos. ALTO NIVEL DE REPROBACIÓN: Para disminuir el índice de reprobación se trabaja mediante las tutorías individualizadas, de pares y grupales, así como asesorías individualizadas y grupales con el objetivo de fortalecer los temas en clases, así como detectar problemas ajenos a la dimensión académica que estén incidiendo en este indicador. También estamos trabajando con el sistema de alerta temprana y reportes de inasistencias. DESINTÉRES POR EL ESTUDIO: Se generan círculos de estudio y platicas con el objetivo de generar adecuados hábitos de estudio. También se platica con los padres de familia y alumnos para que entiendan la importancia de continuar y terminar sus estudios para que puedan mejorar su calidad de vida. También se realizan actividades deportivas y culturales con la intención de que generen una mayor pertenencia al plantel. PROBLEMAS FAMILIARES, EMBARAZOS NO PLANEADOS, PROBLEMAS DE DROGADICCIÓN: Para afrontar estos problemas se proporcionan conferencias sobre estos temas que puedan otorgar información adecuada y precisa a los estudiantes, se tienen convenios con algunas asociaciones civiles contra las adicciones, y de apoyo a la toma de decisiones de los jóvenes. PROBLEMAS ECONÓMICOS: Se tienen implementado el comité institucional de becas con la intención de focalizar, otorgar y dar seguimientos al plan de becas nacionales, así como el otorgamiento de becas generadas y gestionadas de manera local por la institución. Programa de Mejora Continua 6

4.2 Indicadores SIGEEMS CONCENTRADO DE INDICADORES T3 DEL SIGEEMS BASE 2013-2013 META 2014-2015 LOGRO 2014-2015 META 2015-2016 PRIORIDAD NOMBRE DEL INDICADOR I.1.1. Crecimiento de la matrícula. -5.72 4.48 4.72-1.39 22 I.1.2. Atención a la demanda. 87.86 99.89 98.31 100.00 19 I.2.1. Utilización de la capacidad física del 87.52 24 plantel 84.76 88.86 88.76 II.1.1.Abandono escolar. 6.18 9.54 14.91 16.32 3 II.2.1. Promoción. 87.68 82.14 83.90 89.47 2 II.2.2. Aprobación. 83.28 77.18 76.90 75.22 1 II.3.4. Participación de alumnos en prácticas 100.00 26 profesionales. 4.67 13.33 100.00 II.3.5. Participación en servicio social. 99.33 92.19 100.00 78.74 27 II.4.1. Alumnos por docente. 24.05 25.92 23.90 24.84 19 II.5.1. Costo por alumno. 1791.47 22508.04 21135.79 1132.59 25 III.1.1. Eficiencia terminal. 68.77 72.29 60.29 72.94 4 IV.2.1 Alumnos por aula de clases. 42.38 44.43 44.38 43.76 23 IV.2.7. Alumnos por grupo. 42.38 44.43 44.38 43.76 21 V.1.1. Alumnos por computadora con acceso a Internet. 23.42 23.33 23.30 13.13 11 V.1.3. Docentes por computadora con acceso a internet. 12.67 12.00 13.00 12.33 12 V.2.10. Libros por alumno. 6.29 6.06 6.73 6.84 16 VI.1.2. Personal docente titulado (educación superior). 94.74 94.44 97.44 100.00 15 VI.1.5. Actualización del personal docente. 84.21 83.33 87.18 89.19 18 VI.1.6. Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten. 91.89 83.33 82.05 86.49 17 VI.1.16. Docentes frente a grupo. 97.37 100.00 100.00 100.00 20 VII.1.1. Participación de docentes en planeación curricular. 100.00 100.00 100.00 100.00 13 VII.1.2. Docentes que diseñan secuencias didácticas. 100.00 100.00 100.00 100.00 14 VII.2.2. Alumnos con tutorías. 100.00 98.61 100.00 100.00 9 VIII.1.2. Padres de familia que asistieron a reuniones. 99.89 86.82 100.00 92.29 10 IX.1.1. Alumnos en nivel excelente en la Prueba Enlace en habilidad lectora 6.72 7.06 21.91 23.90 5 IX.1.2. Alumnos en nivel bueno en la Prueba Enlace en habilidad lectora 61.26 66.67 35.06 37.85 6 IX.1.4. Alumnos en nivel excelente en la Prueba Enlace en habilidad matemática 27.67 31.37 4.38 7.97 7 IX.1.5. Alumnos en nivel bueno en la Prueba Enlace en habilidad matemática 25.30 27.45 14.34 16.73 8 Programa de Mejora Continua 7

4.2.1 Crecimiento de la matrícula 4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2.06-4.65 4.50 4.72 11-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel Programa de Mejora Continua 8

4.2.1.2 Abandono escolar (total) Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 3.71 5.15 6.18 10.73 Vespertino Plantel 3.71 5.15 6.18 10.73 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel 4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado) Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 12.89 9.14 9.14 18.82 Vespertino Plantel 20.00 18.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel Programa de Mejora Continua 9

4.2.1.4 Aprobación total Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 69.89 83.23 76.90 76.90 Vespertino Plantel 85.00 80.00 75.00 70.00 65.00 60.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel 4.2.1.5 Aprobación primer semestre Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 64.47 57.43 75.64 55.88 Vespertino Plantel 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel Programa de Mejora Continua 10

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 58.18 76.15 76.15 71.14 Vespertino Plantel 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel 4.2.1.7 Eficiencia terminal Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 84.00 72.53 76.06 68.00 Vespertino Plantel 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel Programa de Mejora Continua 11

4.2.1.8 Alumnos con asesorías Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 100.00 100.00 100.00 100.00 Vespertino Plantel 100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel 4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 62.03 90.87 97.83 100.00 Vespertino Plantel 100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel Programa de Mejora Continua 12

4.2.2 Personal docente y directivo 4.2.2.1 Actualización del personal docente Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 33.33 86.49 84.21 88.57 Vespertino Plantel 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel 4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior Matutino 48.57 2.70 2.70 0.00 Vespertino Plantel 50.00 45.00 40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel Programa de Mejora Continua 13

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 8.57 10.81 19.82 17.95 Vespertino Plantel 20.00 18.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel 4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 100.00 97.30 100.00 100.00 Vespertino Plantel 100.00 99.50 99.00 98.50 98.00 97.50 97.00 96.50 96.00 95.50 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel Programa de Mejora Continua 14

4.2.2.5 Actualización del personal directivo Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 14.29 100.00 100.00 100.00 Vespertino Plantel 100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel 4.2.2.6 Certificación directiva Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 28.57 42.86 42.86 0.00 Vespertino Plantel 45.00 40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel Programa de Mejora Continua 15

4.2.3 Infraestructura y equipamiento 4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 94.26 89.90 88.86 93.00 Vespertino Plantel 95.00 94.00 93.00 92.00 91.00 90.00 89.00 88.00 87.00 86.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel 4.2.3.2 Pupitre por alumno Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 1.26 1.32 1.32 1.10 Vespertino Plantel 1.35 1.30 1.25 1.20 1.15 1.10 1.05 1.00 0.95 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel Programa de Mejora Continua 16

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 0.00 19.67 23.42 23.30 Vespertino Plantel 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel Programa de Mejora Continua 17

4.3 Mantenimiento Se cambiaran los tanques de gas, tuberías, ubicación, así como de proteger de acuerdo a las recomendaciones de protección civil las instalaciones físicas de los tanques de gas. 4.4 Planes de emergencia Son aquellos planes que realiza el plantel cuando se presenta una eventualidad en la organización o para el caso de sismos, incendios, inundaciones y demás riesgos naturales, conforme a las normas de protección civil aplicables. 4.4.1 Revisión por la dirección Es el proceso mediante el cual el Director del plantel revisa si las acciones plasmadas en el presente Programa de Mejora Continua han sido correctamente implementadas y están cumpliendo con la finalidad y objetivo planteado en cada uno de los proyectos establecidos. Esta revisión debe ser por lo menos bimestral en reunión plenaria con sus directivos y responsables de proyecto. Además tiene la finalidad de corregir las acciones si los resultados no son los esperados, estos cambios deben estar documentados. 4.4.2 Protección civil Es el plan por el que el plantel proporciona la protección y la asistencia para todos ante cualquier tipo de desastre, accidente y catástrofes de cualquier tipo, sean de proveniencia humana o natural, así como la salvaguarda de los bienes del conglomerado y del medio ambiente. Programa de Mejora Continua 18

Actividades de protección civil y emergencia escolar Agosto 2015 enero 2016 24 de agosto de 2015 Acta constitutiva de la unidad interna de protección civil y de Emergencia escolar. 24 de agosto de 2015 Simulacro de gabinete de sismo. 7 de septiembre Curso de primeros auxilios a alumnos de la brigada de primeros Primeros auxilios del plantel. 10 de septiembre Reunión previa al simulacro de campo de sismo con protección civil. 10 de septiembre Distribución de boletín informativo de sismo al personal y Alumnos 18 de septiembre simulacro de campo de Sismo. 12 de octubre simulacro de gabinete de balacera 19 de octubre Revisión por protección civil municipal al plantel. 23 de noviembre distribución de boletín informativo al personal y alumnado 27 de noviembre simulacro de campo de balacera 8 de diciembre simulacro de gabinete de nevada 26 de enero de 2016 simulacro de gabinete de helada. 4.5 Identificación de programas y proyectos prioritarios Para el caso de los planteles de la DGETI son obligatorios: Sistema Nacional de Bachillerato Abandono Escolar Cobertura Programa de Mejora Continua 19

PROGRAMAS DE MEJORA Nombre del programa: Yo no Abandono mi Escuela Categoría: INDICADORES ACADÉMICOS (DESERCIÓN ESCOLAR) Meta: Disminuir la deserción escolar para el periodo 2015-2016 16.32% Líneas de acción Actividades Evidencia Fecha de Responsable cumplimiento Implementar de manera participativa la Caja de Herramientas del programa federal yo no abandono. 1. Diseñar e impartición de curso de Inducción para alumnos de nuevo ingreso donde se desarrollen los Manuales para prevenir los riesgos y como recibir a los estudiantes. 1.- Manual y lista de asistencia. Agosto del 2015 Servicios Escolares 2. Impartir curso del manual para Dialogar con los padres del programa yo no abandono. 1.- Lista de asistencia de los padres de familia. Agosto del 2015 Subdirector Implementar comité Institucional de tutorías. 1.- Formar comité coordinador de tutores. 2.- Difundir entre los tutores los Manuales Impulsar mejores hábitos de estudio. 1.- Acta de reunión y formación del comité, así como lista de asistentes. 1.- Lista de asistencia de los tutores. Septiembre del 2015 Septiembre del 2015 docentes docentes Gestionar mayor número de becas. 3.- Difundir entre los tutores los Manuales Implementación de la tutoría par. 4.- Implementar en grupo Manual para acompañar las decisiones de los estudiantes 5.- Implementar Manual para ser un mejor tutor 6.- Reuniones mensuales con los padres de familia y los tutores. 1.- Solicitar becas a DIF municipal y estatal. 1.- Lista de asistencia de los tutores. 1.- Lista de asistencia y seguimiento a los alumnos. 1.- Lista de asistencia de los tutores. 1.- Lista de asistencia de los padres y tutores. 1.- Oficio de gestión y convenio de Octubre del 2015 Octubre del 2015 Octubre del 2015 De Agosto a Diciembre del 2015 y Febrero a Junio del 2016 De Agosto a Diciembre 2015 y Febrero a docentes servicios escolares docentes Director vinculación Programa de Mejora Continua 20

colaboración. Junio del 2016 2.- Solicitar becas a presidencia municipal y gobierno del estado. 3.- Solicitar becas a empresas de la región. 4.- Solicitar becas a Instituciones de nivel superior. 1.- Oficio de gestión y convenio de colaboración. 1.- Oficio de gestión y convenio de colaboración. 1.- Oficio de gestión y convenio de colaboración. De Agosto a Diciembre 2015 y Febrero a Junio del 2016 De Agosto a Diciembre 2015 y Febrero a Junio del 2016 De Agosto a Diciembre 2015 y Febrero a Junio del 2016 vinculación vinculación vinculación Implementar las tecnologías de la información en las clases. 5.- Focalizar adecuadamente la entrega de las becas federales y locales. 1.- Solicitar a los docentes que incluyan en las planeaciones semestrales y secuencias didácticas actividades para los alumnos utilizando las TICS. 1.- Lista de asistentes a reunión de comité de becas y actas de asignación de las becas. 2.-Expediente del alumno. 1.-Planeación Semestral del docente. 2.- Secuencia didáctica del docente. Septiembre, Noviembre 2015 y Febrero, Abril, Mayo del 2016 Septiembre, Noviembre 2015 y Febrero, Abril, Mayo del 2016 Agosto del 2015 Agosto del 2015 Comité institucional de becas Comité institucional de becas Director Director Fortalecer el programa CONSTRUYE-T. 1.- Impartir conferencia sobre drogadicción. 2.- Impartir conferencia sobre sexualidad responsable y embarazos no planeados. 1.- Lista de asistencia y fotos. 1.- Lista de asistencia y fotos. Octubre 2015 y Marzo 2016 Noviembre 2015 y Abril 2016 Orientación Educativa Orientación Educativa Nombre del programa: Categoría: Meta: Cobertura Escolar CONCRECIÓN DE LA RIEMS EN EL PLANTEL Aumentar de 350 a 385 el ingreso de alumnos para el periodo escolar Programa de Mejora Continua 21

2015-2016. Líneas de acción Actividades Evidencia Fecha de cumplimiento Promoción y difusión al plantel 1. Visitar secundarias de la región y plantearles logros, programas de becas, actividades que se llevan a cabo, que son de interés para los jóvenes. 1.- Oficios de visita, sellados por la secundaria visitada, y fotos. Abril y Mayo del 2016 Responsable Director 2. Apertura del plantel llamado CASA ABIERTA 3. Bicicleteada y kermes en la plaza central. 1.- Lista de asistencia de los alumnos y maestros de las secundarias. 1.- Fotos del evento. Mayo del 2016 Mayo del 2016 Subdirector Vinculación Nombre del programa: Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato Categoría: CONCRECIÓN DE LA RIEMS EN EL PLANTEL Meta: Ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato en el nivel III para el periodo escolar 2015-2016. Líneas de acción Actividades Evidencia Fecha de Responsable cumplimiento Organizar la información y evidencia necesaria para ingresar al SNB 1. Concientizar a los docentes sobre la importancia de ingresar al SNB. 1.- Oficios de reunión y lista de asistencia. Agosto y Septiembre del 2015 Director 2. Recabar evidencia y documentación necesaria. 1.- Check list de información reunida. 3. Formar Comité de apoyo. 1.- Lista de asistencia y acta de formación del comité. Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre del 2015 Septiembre del 2015 Subdirector docentes Programa de Mejora Continua 22

Nombre del programa: Capacitación en Competencias Docentes Categoría: DIRECTIVOS Y PLANTA DOCENTE Meta: Incrementar en un 10% el personal capacitado en PROFORDEMS en el periodo escolar 2015-2016. Líneas de acción Actividades Evidencia Fecha de Responsable cumplimiento Incrementar número de personal docente y administrativo con PROFORDEMS. 1.-Gestionar becas para que los docentes puedan cursar el PROFORDEMS. 1.- Oficios de Gestión. Agosto y Septiembre del 2015 Director 2.-Motivar y sensibilizar a docentes a través de pláticas para que entiendan la importancia de cursar y terminar el PROFORDEMS 1.- Lista de asistencia de los docentes. Agosto y Septiembre del 2015 docentes Nombre del programa: Apoyo psicosocial y emocional a estudiantes Categoría: SERVICIOS ESCOLARES Meta: Incrementar en un 50% el apoyo profesional psicosocial y emocional a los estudiantes en el periodo escolar 2015-2016. Líneas de acción Actividades Evidencia Fecha de Responsable cumplimiento Canalizar a los estudiantes con problemas psicosociales y emocionales. 1.- Apoyo interno profesional por parte de la oficina de orientación educativa. 1.- Lista de control de alumnos asistentes a Orientación educativa. Agosto a Diciembre del 2015 y Enero a Julio del 2016. Orientadora educativa 2.- Canalizar a los estudiantes a asociaciones civiles y a personal especializado del sector salud con la intención de ayudarles a resolver sus problemas psicosociales y emocionales. 1.- Oficios de Gestión. Agosto a Diciembre del 2015 y Enero a Julio del 2016. servicios escolares Programa de Mejora Continua 23

3.- Platicas y conferencias sobre temas que afectan a los alumnos en su área psicosocial y emocional, como drogadicción, tabaquismo, sexualidad responsable, etc. 1.- Lista de asistencia a pláticas y/o conferencias. Agosto a Diciembre del 2015 y Enero a Julio del 2016. servicios escolares Nombre del programa: Equipar Centro de Cómputo Categoría: INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO Meta: Actualizar con 100 computadoras personales de última generación el centro de cómputo en el periodo escolar 2015-2016. Líneas de acción Actividades Evidencia Fecha de Responsable cumplimiento Adquirir equipo de cómputo Director 1.- Aportar $500,000 pesos por parte del plantel para adquisición de equipo de cómputo 2.- Gestionar equipo de cómputo con FECHAC, Presidencia Municipal y LEAR 1.- Acuerdo de padres de familia con autorización de $250,000 para el equipo de cómputo por cada semestre 1.- Oficios de gestión. Agosto a Diciembre del 2015 y Enero a Julio del 2016. Agosto a Diciembre del 2015. Vinculación Programa de Mejora Continua 24

Nombre del programa: Pintar el plantel Categoría: PROGRAMAS DE MEJORA Y DESARROLLO Meta: Pintar el plantel en el periodo escolar 2015-2016. Líneas de acción Actividades Evidencia Fecha de cumplimiento Pintar el plantel 1.- Gestionar pintura ante FECHAC y 1.- Oficios de Agosto y LEAR Gestión Septiembre del 2015. Responsable Vinculación 2.- Organizar a la comunidad educativa para pintar el plantel. 1.- Fotos Octubre del 2015. Jefe de Servicios Administrativos ORGANIZACIÓN CATEGORÍA: Indicadores Académicos Actividades Respons CICLO ESCOLAR 2015-2016 ables Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul LINEA DE ACCIÓN: Implementar de manera participativa la Caja de Herramientas del programa federal yo no abandono. Diseñar e impartición de curso de Inducción para alumnos de nuevo ingreso donde se desarrollen los Manuales para prevenir los riesgos y como recibir a los estudiantes. Servicio s Escolare s X Impartir curso del manual para Dialogar con los padres del programa yo no abandono. Subdire ctor X Programa de Mejora Continua 25

LÍNEA DE ACCIÓN: Implementar comité Institucional de tutorías. Formar comité coordinador de tutores. docente s X Impartir curso a tutores de Manuales Impulsar mejores hábitos de estudio. Impartir curso a tutores Implementación de la tutoría par. Implementar en grupo Manual para acompañar las decisiones de los estudiantes Implementar Manual para ser un mejor tutor Reuniones mensuales con los padres de familia. docente s docente s servicios escolare s X X X X docente s Director X X X X X X X X X X LÍNEA DE ACCIÓN: Gestionar mayor número de becas. Solicitar becas a DIF municipal y estatal. vinculaci ón X X X X X X X X X X Solicitar becas a presidencia municipal y gobierno del estado. Solicitar becas a empresas de la región. Solicitar becas a Instituciones de nivel superior. Focalizar adecuadamente la entrega de las becas federales y vinculaci ón vinculaci ón vinculaci ón Comité instituci onal de becas X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X locales. LÍNEA DE ACCIÓN: Implementar las tecnologías de la información en las clases. Solicitar a los Director X Programa de Mejora Continua 26

docentes que incluyan en las planeaciones semestrales y secuencias didácticas actividades para los alumnos utilizando las TICS. LÍNEA DE ACCIÓN: Fortalecer el programa CONSTRUYE-T. Impartir conferencia sobre drogadicción. Impartir conferencia sobre sexo y embarazos no planeados. Orientac ión Educativ a Orientac ión Educativ a X X X X CATEGORÍA: Concreción de la RIEMS en el plantel Actividades Respons CICLO ESCOLAR 2015-2016 ables Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul LÍNEA DE ACCIÓN: Promoción y difusión al plantel Visitar secundarias de la región y plantearles logros, programas de becas, actividades que se llevan a cabo, que son de interés para los Director X X jóvenes. Apertura del plantel llamado CASA ABIERTA Bicicleteada y kermes en la plaza central. Subdire ctor Vinculac ión X X Programa de Mejora Continua 27

CATEGORÍA: Concreción de la RIEMS en el plantel Actividades Respons CICLO ESCOLAR 2015-2016 ables Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul LÍNEA DE ACCIÓN: Organizar la información y evidencia necesaria para ingresar al SNB Concientizar a los docentes sobre la importancia de ingresar al SNB. Director X X Recabar evidencia y documentación necesaria. Formar Comité de apoyo. Subdire ctor docentes X X X X X CATEGORÍA: Directivos y planta docente Actividades Respons CICLO ESCOLAR 2015-2016 ables Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul LÍNEA DE ACCIÓN: Incrementar número de personal docente y administrativo con PROFORDEMS Gestionar becas para que los docentes puedan cursar el PROFORDEMS Director X X Motivar y sensibilizar a docentes a través de pláticas para que entiendan la importancia de cursar y terminar el PROFORDEMS docente s X X CATEGORÍA: Servicios Escolares Respons CICLO ESCOLAR 2015-2016 Actividades ables Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul LÍNEA DE ACCIÓN: Canalizar a los estudiantes con problemas psicosociales y emocionales. Apoyo interno Orientado X X X X X X X X X X X X profesional por ra Educativa parte de la oficina de orientación educativa. Canalizar a los X X X X X X X X X X X X Programa de Mejora Continua 28

estudiantes a asociaciones civiles y a personal especializado del sector salud con la intención de ayudarles a resolver sus problemas psicosociales y emocionales. Platicas y conferencias sobre temas que afectan a los alumnos en su área psicosocial y emocional, como drogadicción, tabaquismo, sexualidad responsable, etc. Servicio s Escolare s Servicio s Escolare s X X X X X X X X X X X X CATEGORÍA: Instalaciones y Equipamiento Actividades Respons CICLO ESCOLAR 2015-2016 ables Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul LÍNEA DE ACCIÓN: Adquirir equipo de cómputo Aportar $500,000 Director X X X X X X X X X X X X pesos por parte del plantel para adquisición de equipo de cómputo Gestionar equipo de cómputo con FECHAC, Presidencia Municipal y LEAR Vinculac ión X X X X X X X X X X X X CATEGORÍA: Programas de Mejora y Desarrollo Actividades Respons ables LÍNEA DE ACCIÓN: Pintar el plantel Gestionar pintura X ante FECHAC y Vinculac LEAR ión Organizar a la comunidad educativa para pintar el plantel Jefe de Servicios Administ rativos CICLO ESCOLAR 2015-2016 Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul X X Programa de Mejora Continua 29

RECURSOS HUMANOS CANTIDAD Y/O VOLUMEN RECURSOS COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DOCENTES 10 NÓMINA REQUIEREN HORAS DE DESCARGA RECURSOS CANTIDAD COSTO CARACTERÍSTICAS MATERIALES Y/O APROXIMADO ESPECÍFICAS PAPELERÍA VOLUMEN HOJAS, CARPETAS, PLUMAS, LAPICES 18,000 HOJAS BLANCAS, CARPETAS CON ANILLO METALICO FECHA REQUERIDA AGOSTO 2015 FECHA REQUERIDA AGOSTO 2015 COMPUTADORA 5 40,000 SEPTIEMBRE 2015 COMPUTADORAS PARA CENTRO DE CÓMPUTO 100 800,000 COMPUTADORAS PERSONALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN SEPTIEMBRE 2015 A JULIO 2016 GESTION DE PINTURA - GESTIÓN PINTURA VINILICA PARA EXTERIORES E INTERIORES AGOSTO A OCTUBRE DEL 2015 IMPRESORA 2 16,000 SEPTIEMBRE 2015 COPIADORA 1 35,000 OCTUBRE 2015 TOTAL 909,000 Programa de Mejora Continua 30

3 13. Programas y/o proyectos 5.1 Sistema Nacional de Bachillerato (no aplica) por no tener cubiertos todos los grupos, nos faltan maestros en las materias de Lectura expresión oral y escrita (28 horas) y Biología (28 horas). Nombre del programa y/o proyecto Sistema Nacional de Bachillerato Objetivo Líneas de acción Línea de acción 1 Línea de acción 2 Línea de acción 3 Línea de acción 4 Línea de acción 5 Meta Meta cualitativa (1) cuantitativa (1) Meta Meta cualitativa (2) cuantitativa (2) Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Meta cuantitativa (1) Meta cuantitativa (2) Responsable del programa y/o proyecto Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas. Programa de Mejora Continua

3 5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato (no aplica) Calendarización del presupuesto para el Sistema Nacional de Bachillerato Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total 2000 Materiales y suministros - 3000 Servicios generales - 5000 Bienes muebles e inmuebles e - intangibles Suma - - - - - - - - - - - - - Responsable del programa y/o proyecto Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia. Programa de Mejora Continua

3 5.2 Abandono Escolar Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas. Programa de Mejora Continua

3 5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia. Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua 3

3 5.3 Cobertura Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas. Programa de Mejora Continua

3 5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua 3

14. Aprobación del documento Aprobación del Programa de Mejora Continua Programa de Mejora Continua 39

Programa de Mejora Continua 40

Programa de Mejora Continua 41

Programa de Mejora Continua 42

1. Aprobación del documento Programa de Mejora Continua 43

Programa de Mejora Continua 44