CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO

Documentos relacionados
CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

CRIM 107 Introducción a la Justicia Criminal

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

CRIM 360 (Antes CRIM 210) TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA

SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA

ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN

ECED 311. Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

SOWO 387 TRABAJO SOCIAL EN EL AMBIENTE MEDICO

EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO

ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO

SOSC 258 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

ECON 123. Compendio de Economía

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA

PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

SOWO 380 El NIÑO, EL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

PUAG 530 DISEÑO Y ANÁLISIS DE POLÍTICA PÚBLICA

EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA

ACCO 308 CONTABILIDAD CONTEMPORÁNEA

SOSC 104 Ciencias Sociales Integradas II

SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL

EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN

CRIM 415 EVIDENCIA. Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE UTUADO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA Programa de Producción Agrícola PRONTUARIO

SOSC 112 EL SER HUMANO Y SU ENTORNO SOCIAL

SOWO- 360 ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE AGENCIAS DE SERVICIO SOCIAL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II

LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Departamento de Comunicación Empresarial en Español

GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Descripción del curso:

PRONTUARIO. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Ciencia Política

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

CRIM 315 DERECHO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PRONTUARIO

CRIM 200 (Antes CRIM 310) GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y DERECHOS CIVILES

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS

PRONTUARIO. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Ciencia Política

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Programa Interdisciplinario PRONTUARIO

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA

PRONTUARIO. Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial.

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

SPAN 250 Técnicas de Redacción

SOCI 335 ÉTICA, MORAL Y SOCIEDAD

PUHE 201 BIOESTADISTICA

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Descripción del curso:

CRIM 300 (Antes CRIM 110) PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO PENAL

CRIM 327 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE PROGRAMAS CORRECCIONALES

ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO

SOSC 112 Individuo, Comunidad, Gobierno y Responsabilidad Social II

CRIM 301 (Antes CRIM 115) LEGISLACIÓN CRIMINAL EN PUERTO RICO Y OTRAS LEYES ESPECIALES

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

Estrategias de Avalúo

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS ESCUELA GRADUADA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ROBERTO SÁNCHEZ VILELLA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

RESULTADOS DEL AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE EUCACIÓN PRONTUARIO

SPAN 275 REDACCIÓN AVANZADA EN ESPAÑOL

COMM 205 (antes COMM 105) PRESENTACIONES EFECTIVAS

Título: GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Codificación del curso: ADPU 6047 Horas crédito: 3 Pre-requisito: N/A. Descripción del curso

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE UTUADO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA Programa de Industrias Pecuarias PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT

Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

CRIM 450 MEDICINA LEGAL

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas PRONTUARIO. Cantidad de horas/crédito: Tres (3) horas semanales / Tres (3) créditos

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL

OFAS 326 INTEGRACION DE PROGRAMAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA

Universidad de Puerto Rico en Arecibo PO Box 4010 Arecibo, Puerto Rico Prontuario

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL NIVEL BASICO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES PRONTUARIO. Título : Compendio Cultura Occidental III y IV

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES PRONTUARIO. Título del Curso : Fundamentos Socio-Jurídicos de la Cultura Occidental

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA

Transcripción:

CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 15 AGOSTO 2007. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, M.A., Ed. D

TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO--------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 TALLER UNO --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6 TALLER DOS---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9 TALLER TRES -------------------------------------------------------------------------------------------------------11 TALLER CUATRO --------------------------------------------------------------------------------------------------13 TALLER CINCO -----------------------------------------------------------------------------------------------------15 ANEJOS ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------16 ANEJO A --------------------------------------------------------------------------------------------------------------17 DIARIO REFLEXIVO ANEJO B --------------------------------------------------------------------------------------------------------------18 LES PRESENTO A... ANEJO C --------------------------------------------------------------------------------------------------------------19 RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS ANEJO D --------------------------------------------------------------------------------------------------------------21 RESUMEN DE NOTICIA 2

Prontuario Título del Curso: Derechos Humanos en el Mundo Contemporáneo Codificación: CRIM 400 Duración: 5 semanas Pre-requisito: SOSC 101-102 Descripción: Estudio del desarrollo del concepto de los Derechos Humanos. A través del conocimiento de estos Derechos se le dará énfasis a la defensa de la dignidad del ser humano. Objetivos Generales: Al finalizar el curso, el estudiante: 1. Conocerá, comprenderá y explicará el concepto de los Derechos Humanos. 2. Se formará convicciones propias y de ser posible bien fundadas, para determinar el curso de su acción ulterior, en relación a problemas sobre los Derechos Humanos que acaso antes nunca se haya planteado. 3. Podrá articular sus propios pensamientos sobre los Derechos Humanos. 4. Entenderá y comprenderá las semejanzas y diferencias entre los Derechos Humanos y los Derechos Civiles. Textos Se recomienda el uso de diferentes lecturas tomadas de las siguientes referencias y otras seleccionadas por el facilitador de acuerdo a la secuencial de temas. Bibliografía Helfeld, D. (1951). Preludio Histórico a la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. 21 Rev. Jur., U.P.R.182 Serrano Geyls, R. (1977). The Territorial Status of Puerto Rico and its Effects on the Political Future of the Island. 11Rev. Jur., U.I.A. 385 Trías Monge, J. (1983). Historia Constitucional del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Rio Piedras, Puerto Rico. Editorial Universitaria. Vol. 1980; Vol. IV. 3

Evaluación: La evaluación consistirá de las puntuaciones que resulten de las siguientes actividades: Asistencia y participación a clase 25% Noticiero 25% Asignaciones 25% Trabajo Investigativo 25% Puntuación final 100% Curva de evaluación 100-90 A 89-80 B 79-70 C 69-60 D 59-00 F Descripción de las normas del curso: 1. La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el/la facilitador(a), si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El/la facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. 2. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y verificable (Ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. 3. Debido a que es un curso de redacción, el/la facilitador(a) podrá requerir al participante que re-escriba cualquier trabajo. 4. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del mismo, el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al Comité de Disciplina de la institución. Los estudiantes deben observar aquellas prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos. 4

5. Si el/la facilitador(a) realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el primer taller. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. 6. El/la facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto. 7. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 8. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. 9. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con la profesora al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoría de Desarrollo y Retención. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su profesora. El estudiante con necesidades especiales deberá consultar con su profesor en caso de necesitar evaluación diferenciada debido a su necesidad particular. 10. Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas académicas y administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes. 5

Taller Uno Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Analizarán los conceptos fundamentales de los Derechos Humanos. 2. Conocerá la trayectoria histórica y evolución de los derechos humanos. Direcciones Electrónicas Definición de Derechos Humanos http://www.google.com.pr/search?hl=es&lr=&pwst=1&defl=es&q=define:derechos+hum anos&sa=x&oi=glossary_definition&ct=title http://www.cedhj.org.mx/cdefi.html Antecedentes en Derechos Humanos http://www.cinu.org.mx/temas/dh.htm Historia de los Derechos Humanos http://pdf.rincondelvago.com/historia-de-los-derechos-humanos_2.html Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776 http://usinfo.state.gov/esp/home/topics/us_society_values/fundamental_documents/decl aration_of_indep.html Carta de Derechos Inglesa de 1689 http://www.der.uva.es/constitucional/verdugo/bill_rights_1689.html Tareas a realizar antes del taller uno Para entregar: 1. Defina los siguientes conceptos: a. Derecho b. Derechos Humanos c. Derechos Civiles d. Constitucionalismo e. Democracia f. Derechos Políticos g. Derechos Económicos 6

h. Derechos Colectivos 2. Escribirá un breve resumen sobre la historia de los Derechos Humanos. 3. Buscar los siguientes documentos para discusión en clase: a. Revolución gloriosa inglesa 1688 y la Carta de Derechos Inglesa de 1689. b. Revolución de Independencia de los Estados Unidos y la Declaración de Independencia de 1776. c. Constitución de los Estados Unidos de 1789. d. Carta de Derechos de los Estados Unidos 1781. e. Revolución Francesa y la Declaración de los Derechos del hombre y el ciudadano de 1789. Actividades 1. Presentación de los participantes y facilitador/a. Actividad de presentación sugerida: Les presento a... (Anejo B) 2. Discutir los objetivos, la evaluación del curso, explicar y aclarar las dudas sobre el curso, el módulo y su uso. 3. El facilitador/a ofrecerá una visión panorámica del curso. (Descripción general del contenido del curso) 4. El facilitador/a y los estudiantes discutirán los conceptos asignados para entregar en el primer taller. 5. El facilitador/a establecerá una dinámica para identificar que conocimiento tienen los estudiantes sobre los derechos humanos. 6. El facilitador/a y el grupo discutirán la historia de los derechos humanos. 7. El facilitador/a dividirá el grupo en sub-grupos para discutir los documentos asignados. 8. El facilitador/a asignará los temas para el trabajo investigativo. Assessment 1. El estudiante realizará su assessment llenando el Anejo A Diario Reflexivo. 2. Entregará la Hoja de Diario Reflexivo al finalizar el Taller. 7

3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar con los estudiantes para el próximo taller, lo que así se amerite de acuerdo a las necesidades de estos. 8

Taller Dos Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Conocerá la situación internacional antes de la segunda guerra mundial. 2. Demostrará conocimiento sobre la historia de las Naciones Unidas. 3. Identificará el sistema de Derechos Humanos. 4. Distinguirá los sistemas regionales de derechos humanos. Direcciones electrónicas: Ley Humanitaria http://www.unizar.es/derechos_humanos/instrumentos.html Liga de las Naciones http://html.rincondelvago.com/liga-de-las-naciones.html http://es.wikipedia.org/wiki/sociedad_de_naciones Tratados sobre los Derechos Humanos http://es.wikipedia.org/wiki/categor%c3%ada:tratados_sobre_derechos_humanos El Sistema Europeo de Derechos Humanos http://www.unizar.es/derechos_humanos/instrumentos.html#2. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos http://www.unizar.es/derechos_humanos/instrumentos.html#3. Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos http://www.unhchr.ch/spanish/html/intlinst_sp.htm Comisión Africana de los Derechos Humanos y los pueblos http://www.dhnet.org.br/direitos/sip/africa/africa_m.html Tareas a realizar antes del taller dos 1. Los estudiantes buscaran información de los temas a discutirse en este taller. Podrá utilizar las referencias ofrecidas en el mismo y consultaran otras fuentes. Vendrán preparados para la discusión de los temas y con la información recopilada en documentos para beneficio de todo el grupo. 9

Actividades 1. El facilitador/a junto a los estudiantes discutirán la situación internacional antes de la segunda guerra mundial, entre los temas a discutir estará: a. Ley Humanitaria b. Primeros tratados de los Derechos Humanos c. La liga de las naciones 2. El facilitador/a dividirá el grupo en cuatro subgrupos para discutir: a. El Sistema de la O.N.U. b. El Sistema Africano de Derechos Humanos c. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos d. El Sistema Europeo de Derechos Humanos 3. El facilitador asignará los temas a discutirse en el Noticiero. Los temas serán a discreción del facilitador y se presentaran en el quinto taller. Assessment 1. El estudiante realizará su assessment llenando el Anejo A Diario Reflexivo. 2. Entregará la Hoja de Diario Reflexivo al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. 10

Taller Tres Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Conocerá los órganos principales de la O.N.U.. 2. Demostrará conocimiento sobre otras instituciones de la O.N.U.. 3. Conocerá la política de Derechos Humanos e implementación de la O.N.U.. Direcciones electrónicas Órganos principales de la O.N.U. http://www.un.org/spanish/aboutun/mainbodies.shtml Tareas a realizar antes del taller tres Para Entregar: 1. El estudiante buscará información sobre la Comisión de Derechos Humanos y sobre los órganos principales de la ONU., los cuales son: a. Asamblea General b. Consejo de Seguridad c. Consejo Económico y social d. Consejo de Administración Fiduciaria e. Corte Internacional de Justicia f. Secretaría Actividades 1. El facilitador/a discutirá con los estudiantes los órganos principales de la ONU. y la Política de Derechos Humanos e implementación de la ONU. 2. El facilitador/a dividirá a los estudiantes en cuatro grupos donde se discutirán los siguientes temas: a. Comisión de Derechos Humanos b. Comisión para la prevención del delito y la Justicia Penal c. Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. d. Comisión de población y desarrollo. e. Centro de información de la ONU. 11

Assessment 1. El estudiante realizará su assessment llenando el Anejo A Diario Reflexivo. 2. Entregará la Hoja de Diario Reflexivo al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. 12

Taller Cuatro Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Conocerá los Derechos Humanos en Puerto Rico. 2. Aprenderá sobre la situación de Puerto Rico bajo el gobierno colonial español. 3. Conocerá la situación de Puerto Rico bajo la soberanía de los Estados Unidos. 4. Repasará sobre las bases del Sistema Político Estadounidense. Direcciones electrónicas Declaración Universal de los Derechos Humanos http://www.unhchr.ch/udhr/lang/spn.htm Carta de Derechos de Puerto Rico http://www.cipdc.org/cartaela.htm Carta Autonómica de Puerto Rico http://www.lexjuris.com/lexlex/lexotras/lexcartaautonomica.htm Lexjuris http://www.lexjuris,com Tareas a realizar antes del taller cuatro Para entregar: 1. El estudiante realizará una búsqueda sobre los siguientes temas y realizará un breve resumen de cada uno: a. El Grito de Lares b. La Libreta de Jornal c. La Masacre de Ponce Actividades 1. El facilitador/a discutirá con los estudiantes lo siguiente: a. los derechos humanos que se le violaron a los taínos y a los africanos b. Realizará una comparación de los derechos civiles bajo la Carta Autonómica y la Ley Foraker. c. Doctrina del Destino Manifiesto d. La ley Jones y los derechos civiles 13

2. Realizará un repaso sobre las bases del sistema político estadounidense como son: a. Constitución escrita b. Federalismo c. Revisión Judicial d. Separación de poderes e. Carta de Derechos f. Poderes enumerados del Congreso g. Gobierno republicano h. Gobierno de mayoría i. Elecciones frecuentes 3. El grupo discutirá en paneles asignados por el facilitador, los siguientes temas: a. El Grito de Lares b. La masacre de Ponce y su impacto en la sociedad puertorriqueña c. Las Carpetas y el Cerro Maravilla d. El caso de Vieques Assessment 1. El estudiante realizará su assessment llenando el Anejo A Diario Reflexivo. 2. Entregará la Hoja de Diario Reflexivo al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. 14

Taller Cinco Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Conocerá las últimas noticias en derechos humanos sobre Puerto Rico. 2. Evaluará la situación mundial de los derechos humanos en el mundo. 3. Demostrará conocimiento en los Derechos Humanos en el Mundo Contemporáneo. Direcciones electrónicas El Nuevo Día http://www.endi.com Noticias Internacionales de Derechos Humanos http://www.wola.org/index.php?&lang=sp http://www.cdhdf.org.mx/noti_internales/noticias_dh.php?id=nuevas http://hrw.org/spanish/ Tareas a realizar antes del taller cinco Para entregar: 1. El estudiante realizará una búsqueda de noticias sobre los derechos humanos en puerto Rico y en el Mundo y realizaran un noticiero para presentar como actividad final. Actividades 1. Los estudiantes presentaran sus noticieros con las últimas noticias locales e internacionales sobre los derechos humanos. 2. El facilitador/a junto al grupo evaluará las diferentes noticias presentadas y su impacto en nuestra sociedad. 3. Evaluación de noticiero o actividad seleccionada por el facilitador/a. Assessment 1. El estudiante realizará su assessment llenando el Anejo A Diario Reflexivo. 2. Entregará la Hoja de Diario Reflexivo al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. 15

Anejos 16

Anejo A Diario Reflexivo Responda a las siguientes preguntas al concluir cada clase: 1. Durante la clase de hoy me he sentido... 2. Mi contribución a la clase de hoy fue... 3. En la clase de hoy he aprendido que... 4. Las dudas con las cuales me voy son... 5. Al finalizar la clase me pregunto lo siguiente... 17

Anejo B Les presento a... (Actividad rompehielo sugerida) Instrucciones 1. Provea una tarjeta (index card) a cada participante. 2. Motive a los estudiantes a escribir lo siguiente en la tarjeta: Nombre Pueblo de origen Libro, película o frase preferida Por qué está participando en este curso? 3. Recoja todas las tarjetas, mézclelas en una bolsa y distribúyalas al grupo. (Corrobore que ningún participante obtenga su propia tarjeta) 4. Cada participante, con la tarjeta que tomó de la bolsa, debe decir... Les presento a... (leer el nombre que dice en la tarjeta en voz alta y todo lo que el participante que está presentando escribió en su tarjeta Nombre: Pueblo de origen: Mi libro ( ), película ( ), frase preferida ( ) es: Estoy participando en este curso porque... 18

Anejo C Rúbrica para evaluar trabajos escritos Curso: Nombre: Fecha: Título del Trabajo: CRITERIOS NIVELES PUNTAJE 1 2 3 4 Organización No sigue el formato establecido para el trabajo Casi no sigue el formato establecido para el trabajo Sigue casi en su totalidad el formato establecido para el trabajo Sigue completame nte el formato establecido para el.05 Desarrollo Contenido Redacción Pensamiento Crítico Ninguna consistencia en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad Ausencia casi total de: precisión en conceptos presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Deficiencia en sintaxis y gramática, organización de ideas y coherencia en párrafos No hay interpretaciones, inferencias, análisis, síntesis o juicio Muy poca consistencia en fluir de tema o argumento, defensa de vista, elaboración y profundidad Mucha falta de: precisión en conceptos presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Mucha falta de corrección sintáctica y gramatical, organización de ideas y coherencia en párrafos Hay mucho poco de interpretación, inferencia, análisis, síntesis o juicio Consistencia parcial en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad Presencia parcial de: precisión en conceptos presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Corrección sintáctica y gramatical parcial, buena organización de ideas, coherencia en párrafos Hay, algo interpretaciones, inferencias, análisis, síntesis y juicio 19 trabajo Es consistente en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad Presencia completa de: precisión presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Corrección sintáctica y gramatical, fuera de toda duda, buena organización de ideas, coherencia en párrafos Hay, fuera de toda duda, interpretacio nes, inferencias,.15.30.15.15

CRITERIOS NIVELES PUNTAJE 1 2 3 4 análisis, síntesis y juicio Manejo de información Puntualidad Rigor de presentación Puntaje total: Nota: Firma del Evaluador Fecha No se citan fuentes de información ni se alude a referencia alguna Entregó con más de dos días de retraso de la fecha acordada Trabajo en manuscrito No se citan fuentes de información, aunque puede incluirse bibliografía o hacer alusión a alguna referencia Entregó dos días de retraso de la fecha acordada Trabajo en procesador de palabras, sin control de márgenes y espacios puede estar o no limpio Se citan fuentes de información, pero no se citan adecuadamente y/o no se incluye bibliografía si aplica Entregó en menos de 24 hrs después de la fecha acordada Trabajo en procesador de palabras, márgenes y/o espacios desiguales, bien identificado y limpio Se usan fuentes de información, se citan adecuadame nte y se incluye bibliografía si aplica Entregó en la fecha y hora acordada Trabajo en procesador de palabras, márgenes y espacios adecuados, sin carpetas, bien identificado y limpio.10.05.05 20

Anejo D Resumen de noticia Título: Periódico: Fecha: Resumen: Opinión personal: 21