PRINCIPALES RETOS PARA EL FUTURO DEL SECTOR AGROEXPORTADOR DEL PERÚ

Documentos relacionados
La Verdadera Dimensión del Sector Agrícola Peruano y el TLC Perú - EEUU

Departamento Puesto Principales productos Unidad de medida Cantidad Participación % Imagen

M.1 Intenciones de Siembra de Trigo por distritos

Capítulo III: Subsector Agrícola

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.4% EN EL PERIODO ENERO ABRIL 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO DE 4.3% EN EL PRIMER BIMESTRE 2018/17

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL El Agro en Cifras. Mes: JUNIO 2018

p/ Preliminar Banco Central de Reserva del Perú - BCR p/ Preliminar

Producción agropecuaria creció 2,6% en el 2017

Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017

Producción agropecuaria decreció 0,8% en el periodo enero mayo del 2017

TLC ESTADOS UNIDOS-PERU Resultados de la negociación agrícola e impactos

PANORAMA AGRÍCOLA DE AREQUIPA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Intenciones de Siembra

Sistema Integrado de Estadística Agraria

Condiciones de base favorables

Producción agropecuaria creció 3,9% en enero del 2018

Dinámica Agropecuaria

Producción agropecuaria creció 1,5% en el periodo enero octubre del 2017

Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017

Producción agropecuaria decreció 0,6% en el periodo enero abril del 2017

Abril Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas DGESEP M I N A G R I

I Trimestre DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas

SIEA. Sistema Integrado de Estadística Agraria ESTADÍSTICA MENSUAL. Lima - Perú Diciembre 2014

SIEA. Producción Agrícola y Ganadera 2017 III - Trimestre. Boletín Estadístico de la. Sistema Integrado de Estadística Agraria

SIEA. Producción Agrícola y Ganadera 2017 II - Trimestre. Boletín Estadístico de la. Sistema Integrado de Estadística Agraria

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.7% EN EL PERIODO ENERO - JULIO 2018/17

SIEA. Sistema Integrado de Estadística Agraria ESTADÍSTICA MENSUAL. Lima - Perú Octubre 2014

Intenciones de Siembra C AMPAÑA A GRÍCOLA

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.7% EN EL PERIODO ENERO - AGOSTO 2018/17

IV Trimestre D G E S E P Dirección de Estadística Agraria

Sistema Integrado de Estadística Agraria

OEEE. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Resumen Ejecutivo. INTENCIONES de Siembra Campaña Agrícola:

Sistema Integrado de Estadística Agraria

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

C.11 PERÚ: USO DE LA TIERRA SEGÚN EL III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO; AÑO: 1994 (Miles de ha)

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA - VBP

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

Sistema Integrado de Estadística Agraria

Genera cadenas productivas que benefician a más

Perú: Resultado de Exportaciones Enero-Diciembre 2016

Coordinador: Percy Noblecilla. Diseño Digital: Elva Castro Ballvé

DINÁMICA AGROPECUARIA

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 8.4% EN EL PRIMER SEMESTRE 2018/17

Agrícola, Pecuaria y Avícola

Sistema Integrado de Estadística Agraria

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 9.3% EN EL PERIODO ENERO MAYO 2018/17

Evolúmenes de producción, superficie cosechada, superficie

Dirección General de Información Agraria

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA - VBP

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

Intenciones de Siembra

Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra 2018

Sistema Integrado de Estadística Agraria

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos

Qué hacer y no hacer en este contexto.

GPA. Producción agropecuaria registró un crecimiento de 1,0% VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA-VBP. En el período enero octubre 2014

Sistema Integrado de Estadística Agraria

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003

Intenciones de Siembra: Campaña Agrícola Presentación

AGROBANCO LA EXPERIENCIA DE AGROABANCO ENCUENTRO ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO RURAL EN EL PERU MAYO 2008

Sistema Integrado de Estadística Agraria

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED

DIRECCIÓN TÉCNICA DE. Informe Económico Mensual. indicadores económicos. Lima, julio Informe mensual de. Informe preparado por la

MINISTERIO DE AGRICULTURA COMISIÓN DEL PLAN NACIONAL DE SIEMBRAS (D.S. N AG.)

DIRECCIÓN TÉCNICA DE. Informe Económico Mensual. indicadores económicos. Lima, Agosto Informe mensual de. Informe preparado por la

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

ESTADÍSTICA MENSUAL. Sistema Integrado de Estadística Agraria SIEA

ESTADÍSTICA MENSUAL. Sistema Integrado de Estadística Agraria SIEA

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y tipo de pago. Total

MINISTERIO DE AGRICULTURA Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Intenciones de Siembra

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú

Grupos de edad. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Competitividad y Productividad de la Sierra para Mercados Globales

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

Sistema Integrado de Estadística Agraria

ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL*

MEMORIA 2013 ANEXOS 241

Perú Desarrollo Agroexportador y su Potencial Albacete, España, martes 4 de mayo de 2010

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico

Dinámica Agropecuaria

AGRICULTURA: Ing. Federico León y León

ESTADÍSTICA MENSUAL. Sistema Integrado de Estadística Agraria SIEA

Sede Piura 9 Sede Lambayeque 10 Sede La Libertad 11 Sede Cajamarca 12 Sede Amazonas 13

AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego

Perú: Panorama Económico Regional

ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) Variación porcentual INFLACIÓN 3/ (1) (2) (3)

Numero de episodios de Neumonías. Años *

Objetivos Estratégicos e Instrumentos de Política

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

INTENCIONES DE SIEMBRA

Transcripción:

PRINCIPALES RETOS PARA EL FUTURO DEL SECTOR AGROEXPORTADOR DEL PERÚ INVERSIÓN Felipe Llona Málaga INFORM@CCIÓN Fuente: BCR-PROMPEX - ADEX

LEGISLACIÓN DEL SECTOR AGRARIO EN EL PERÚ. MARCO LEGAL CON PERMANENCIA EN EL TIEMPO COMO CARACTERISTICA FUNDAMENTAL DE LA LEY.

COMO POLÍTICA DE ESTADO EN LA DECADA DE LOS AÑOS 90 SE PROMULGO LA NUEVA LEY DE TIERRAS Y SE DEROGO LA LEY DE REFORMA AGRARIA Y DECRETOS COMPLEMENTARIAS DE LA MISMA. LA NUEVA LEY DE TIERRAS ESTABLECE UN REGIMEN GENERAL PARA EL TRATAMIENTO DE LAS TIERRAS AGRICOLAS. TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE TODO LO RELACIONADO A LA PROPIEDAD AGRARIA SE RIGE POR LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Y EL CÓDICO CIVIL. NO EXISTE DIFERENCIACIÓN EN LA PROPIEDAD, SE CONSIDERA UN DERECHO REAL.

LEY DE PROMOCIÓN AGRARIA LA NUEVA LEY DE PROMOCION AGRARIA ESTABLECE UN REGIMEN ESPECIAL PARA EL SECTOR AGROEXPORTADOR. DADA LA NATURALEZA EXTRAORDINARIA DE ESTE SECTOR SE HA HECHO UN ESFUERZO PARA DARLE UN MARCO LEGAL ACORDE CON LA REALIDAD AGRARIA DEL PAÍS. ESTA LEY CONTIENE ASPECTOS DE ORDEN LABORAL Y TRIBUTARIO QUE HAN PERMITIDO LA SIMPLIFICACIÓN Y EN ESPECIAL LA FORMALIZACIÓN DEL TRABAJADOR DEL AGRO ASI MISMO CONTIENE ASPECTOS TRIBUTARIOS QUE HAN IGUALMENTE SIMPLIFICADO Y FORMALIZADO AL SECTOR. HOY EN DÍA LOS TRABAJODORES DEL SECTOR AGROEXPORTADOR TIENEN UN MARCO LEGAL ADECUADO QUE EN SU CONJUNTO HAN RESULTADO EN UN INSTRUMENTO PROMOCIONAL. A MERITO DE INFORMACIÓN A CONTINUACIÓN SE DETALLAN ALGUNOS ASPECTOS RESALTANTES DE LA LEY DE PROMOCIÓN AGRARIA.

LEY DE PROMOCIÓN AGRARIA Los trabajadores del campo pueden ser contratados por tiempo indeterminado o determinado. Los trabajadores del régimen agrario tienen derecho a recibir una remuneración diaria de S/ 20.51 nuevos soles, como mínimo. Seguridad Social para el titular y sus dependientes directos. La Asignación familiar equivale al 10% de la RMV. Todos los pagos se reflejan en las boletas de pago y en la planilla. Todos los trabajadores aportan al sistema pensionario de Jubilación. Póliza de seguro de vida después de los 4 años de Trabajo.

OTROS INSTRUMENTOS PROMOCIONALES PARA LA INVERSIÓN EN EL SECTOR AGROEXPORTADOR OTORGAMIENTO DEL DRAW BACK A LAS AGROEXPORTACIONES. 5%DEL VALOR FOB (SOLO APLICABLE A INSUMOS Y MATERIALES NACIONALES). DEBIDO A LA CRISIS MUNDIAL EL GOBIERNO OTORGO UN 3% ADICIONAL POR CONCEPTO DE DRAW BACK. LISTA DE PRODUCTOS AGRICOLAS EXHONERADOS DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS(19%). REGIMEN DE AGRICULTORES IMPORTADORES USUARIOS. ESTE REGIMEN SE APLICA A TRAVES DE LOS DIFERENTES GREMIOS AGROEXPORTADORES. ESTE REGIMEN PERMITE LA COMPRA DE INSUMOS, AGROQUIMICOS, PESTICIDAS, INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS A PRECIOS MUCHAS VECES MENORES DEL 50% DEL VALOR DE VENTA PARA TALES INSUMOS EXISTENTES EN EL MERCADO. POLITICA ARANCELARIA AL 0% EN LA MAYORIA DE LAS PARTIDAS REFERIDAS A LA IMPORTACIÓN DE BIENES DE CAPITAL, EQUIPOS, ACCESORIOS E INSUMOS AGRICOLAS.

EL PERÚ A SUSCRITO TRATADLOS DE LIBRE COMERCIO Y ACUERDOS DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA CON PAISES COMO ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA, CHINA, CANADA, SINGAPUR Y THAILANDIA. SE ESTAN NEGOCIANDO TLC S CON LA UNIÓN EUROPEA, KOREA, JAPÓN, CENTRO AMERICA, FINLANDIA,ISLANDIA Y OTROS. A MERITO DE INFORMACIÓN EXISTEN ACUERDOS DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA CON MEJICO Y CHILE. PERÚ ES PARTE INTEGRANTE DEL ALALC, GRUPO ANDINO, MERCOSUR, EN LATINO AMERICA. ASI MISMO ES MIEMBRO DEL APEC. PERÚ UN PAÍS INTEGRADO AL COMERCIO MUNDIAL.

Fuente: Censo agropecuario 1994 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL SECTOR AGROPECUARIO PERUANO

Fuente: Censo agropecuario 1994 EL CRECIMIENTOS DE LAS AGROEXPORTACIONES ES GEOMÉTRICO CREEEMOS QUE LOS MÁS IMPORTANTE NO SOLO ES EL CRECIMEINTO EXPONENCIAL SINO EL BREVISIMO TIEMPO EN QUE ESTO SE HA GENERADO. LA CANASTA AGROEXPORTADORA ES DIVERSIFICADA TANTO A NIVEL DE CONTINENTES (MERCADOS) COMO POR LA VARIEDAD DE PRODUCTOS QUE ESTA INCLUIDO.

SUPERFICIE AGRÍCOLA EN LA COSTA SEGÚN RIEGO Y SECANO (Has.) Fuente: Censo agropecuario 1994 Total Superficie Agrícola Superficie Agrícola Riego Superficie Agrícola Secano LAMBAYEQUE 172,999 170,507 2,492 PIURA 161,298 137,117 24,181 LA LIBERTAD 143,321 143,002 320 LIMA 134,611 134,128 483 ICA 110,062 108,682 1,380 AREQUIPA 49,180 49,086 95 ANCASH 46,674 46,326 349 TUMBES 19,392 17,294 2,098 TACNA 15,323 15,313 10 CAJAMARCA 13,112 10,666 2,446 MOQUEGUA 2,957 2,955 2 TOTAL 868,929 835,075 33,854

SUPERFICIE AGRÍCOLA EN LA SIERRA SEGÚN RIEGO Y SECANO (Has.) Total Superficie Agrícola Superficie Agrícola Riego Superficie Agrícola Secano CAJAMARCA 421,160 89,694 331,465 PUNO 373,770 14,311 359,459 LA LIBERTAD 264,468 67,871 196,598 ANCASH 257,654 104,401 153,253 CUSCO 254,683 51,498 203,186 HUÁNUCO 236,988 54,777 182,211 HUANCAVELICA 219,795 61,784 158,011 AYACUCHO 183,137 84,469 98,668 JUNÍN 161,556 40,486 121,069 APURÍMAC 124,919 49,497 75,421 Fuente: Censo Agropecuario 1994

SUPERFICIE AGRÍCOLA EN LA SELVA SEGÚN RIEGO Y SECANO (Has.) Fuente: Censo agropecuario 1994 Total Superficie Agrícola Superficie Agrícola Riego Superficie Agrícola Secano SAN MARTIN 485,154 29,191 455,964 JUNIN 194,699 879 193,820 CAJAMARCA 183,938 22,154 161,784 LORETO 173,557 423 173,134 HUANUCO 153,472 177 153,295 UCAYALI 121,771 82 121,690 AMAZONAS 119,287 22,734 96,553 CUSCO 109,918 2,299 107,619 PASCO 108,614 409 108,204 MADRE DE DIOS 82,116 50 82,067 AYACUCHO 25,199 8 25,191 PUNO 15,283 2 15,281 TOTAL 1,287,854 49,216 1,238,638

Clasificación de Principales Productos Agrícolas Exportables No-Sensibles Sensibles Café Caña de Azúcar Fríjol grano seco Naranjas Espárragos Cebollas Fríjol Castilla Mangos Palto Uvas Páprika Olivo Ajos Alcachofas Papa Maíz Amiláceo Plátano Yuca Haba Arveja grano Quinua Olluco Oca Camote Chocho Tarwi Mashua Cañihua Kiwicha Arroz Maíz Amarillo Cebada Trigo Algodón Manzanas Pera Melocotón No incluye productos pecuarios

Valor Bruto de la Producción 35% S/. 3,024 millones S/. 3,039 millones 35% S/. 2,561 millones 30% Promedio 2004-5 8,624 MM de Soles Exportables No-Sensibles Sensibles Fuente: Estimación en base a información de precios y cantidades de la Fuente: Estimación en base a información de precios y cantidades de la producción de producción de los principales productos agropecuarios-minag los principales productos agropecuarios - MINAG

Áreas Cosechadas 23% 41% 972 mil Ha 548 mil Ha 859 mil Ha 36% 2 379,000 Hectáreas Exportables No-Sensibles Sensibles Fuente: MINAG Boletines Mensuales 2004-2005 Fuente: MINAG Boletines Mensuales 2004-2005

Empleo Directo del Sector Agrícola 24% 42% 351 mil 206 mil 286 mil 34% Estimado 2004-5 843,000 Empleos Anualizados Exportables No-Sensibles Sensibles Fuente: Estimación del empleo del empleo en principales en cultivos principales y crianzas en cultivos base a requerimientos y crianzas de en base a requerimientos mano de obra y niveles de producción mano de registrados obra y el niveles 2004 y 2005. de producción OIT El potencial registrados de el 2004 generación y el de 2005. empleo agrícola OIT peruano El potencial M. Jaramillo de B. generación de empleo agrícola peruano Elaboración: M. MINAG Jaramillo B.

El Impulso del ATPDEA en el Perú US$ MM 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 0 Evolución de las Exportaciones Agrícolas < 6.7 veces en 10 años > 1 2 3 4 5 1985 1990 1995 2000 2005 Tradicionales Tradicionales No tradicionales No-Tradicionales FUENTE: FAOSTAT (1985-1995) y MINAG-DGIA (2000-2005) Fuente: FAOSTAT (1985-1995) y MINAG-DGIA (2000-2005)

PERÚ, PAÍS AGROEXPORTADOR VENTAJAS GEOGRÁFICAS: Posición estratégica, por su ubicación en la parte central de América del Sur Latitud geográfica permite largas temporadas de producción Producción en contra estación con el hemisferio norte Proximidad al ecuador, permite más horas de luz en algunas zonas del país, lo que favorece la fotosíntesis, especialmente en los frutales, garantizando unmejor sabor

VENTAJAS NATURALES: Perú tiene 84 de los 120 microclimas existentes en el mundo. Lo que permite más de una cosecha al año. Asimismo, nos permite tener una gran variedad deproductos Perú ocupa el octavo lugar en extensión de bosques naturales en el mundo La existencia de zonas desérticas en la costa que actúan como barrera natural contra algunas plagas La presencia de la Corriente de Humbolt y los Andes convierten a la costa en un gran invernadero natural Gran disponibilidad de tierras vírgenes

PERÚ: EXPORTACIONES AGROPECUARIAS TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES (Millones US$ FOB) 1990 2006 TRADICIONALES NO TRADICIONALES 1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Fuente: BCRP

PERÚ: AGROEXPORTACIONES NO TRADICIONALES (US$ Millones FOB) 2000 2010** 1.800 1.600 1.400 1.200 1.000 800 1.604 1.395 600 1.213 1.055 932 400 788 624 200 302 343 430 493 0 2000 2001 2002 2003 (**) Datos proyectados 2004 Fuente: ADUANAS Incluye espárragos, mango, páprika, uva, palta, pimiento piquillo, cebolla, cítricos, alcachofas. 2005 2006 2007 2008 2009** 2010**

3.500 3.000 2.500 2.000 PERÚ: EXPORTACIONES AGROPECUARIAS TOTALES (Millones US$ FOB) 2000-2010** 1.500 1.000 500 0 2000 642 646 769 840 2001 2002 2003 3.210 2.603 2.791 1.784 2.015 1.340 1.126 2004 2005 2006 2007 2008 2009** 2010** Fuente: ADUANAS (**) Datos proyectados Incluye café, cacao, algodón, hilados, azúcar, leche evaporada, otros

PERÚ: EXPORTACIONES AGROPECUARIAS POR CONTINENTE EN VOLÚMENES - 2007* Fuente: ADUANAS * Estimado

* SOLO TRABAJADORES DE CAM PO HECTÁREAS CULTIVADAS Y TRABAJADORES* SECTOR AGROEXPORTADOR (AGAP) PRODUCTO HECTÁREAS CULTIVADAS 2007 TRABAJADORES 2007 TRABAJADORES 2008 TRABAJADORES 2009 TRABAJADORES 2010 MANGO 17,000 17,000 18,700 20,570 22,627 CÍTRICOS 5,008 12,500 13,750 15,125 16,638 UVA 2,500 12,500 13,750 15,125 16,638 ESPÁRRAGO 22,971 45,942 50,536 55,590 61,149 PIQUILLO 2,000 3,000 3,300 3,630 3,993 ALCACHOFA 8,000 15,200 16,720 18,392 20,231 PAPRIKA 9,000 10,800 11,880 13,068 14,375 CEBOLLA AMARILLA 1,500 3,600 3,960 4,356 4,792 LÚCUMA 1,200 1,200 1,320 1,452 1,597 PALTA HASS 5,000 15,000 16,500 18,150 19,965 TOTAL 74,179 136,742 150,416 165,458 182,004

ALTA GENERACIÓN DE EMPLEO FORMAL PRODUCTO EMPLEOS POR CADA 100 HECTÁREAS ESPÁRRAGO 65 CEBOLLA 97 UVA 45 PAPRIKA 52 AJOS 79 ALCACHOFA 66 FUENTE: AGAP

INCREMENTO DEL EMPLEO FORMAL Enero 2001 - Diciembre 2005 Lima 2.80% Provincias Ica 25.10% Piura 12.40% Chincha 9.50% Trujillo 2.60% FUENTE APOYO

EVOLUCIÓN DE ASEGURADOS A ESSALUD SEGÚN EL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN AGRARIA LEY 27360 Población Titular 2001 2002 2003 2004 2005 77,166 88,166 104733 118,307 148,258 FUENTE SUNAT

APOSTEMOS POR EL CRECIMIENTO AGRÍCOLA Todos Queremos Crecer - Apostemos por el TLC Con la liberalización del comercio, el consumo de los países del norte ya no depende de la estacionalidad El Perú es un invernadero natural, y nosotros podemos producir muchos de los productos más demandados y de mayor precio Los mercados de ingresos más altos, consumen ahora productos de mayor valor y productos orgánicos Según Antonio Brack, los peruanos podemos desarrollar otros productos que todavía no conocen, con grandes posibilidades de éxito Pero hay que estar allá antes que otros llenen los estantes de sus mercados Cuidado con la competencia! Estas nuevas oportunidades no son para Lima, son para el interior, para la sierra y para la selva, para el campo, para los más pobres

Situación y Perspectivas de la Agricultura Peruana FERNANDO CILLONIZ www.informaccion.com

EXPORTACIONES TOTALES POR MES Ene 93 Jun 09 (Millones US$) 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 09 $3,516 $4,598 $5,589 $5,898 $6,832 $5,757 $6,113 $7,025 $7,108 $7,654 $8,984 $12,597 $17,329 $23,750 $27,956 $31,512 Fuente: BCR-PROMPEX - ADEX

PERU: EXPORTACIONES AGROPECUARIAS POR PRODUCTO (Millones US$ FOB) 1990-2009 Fuente: ADEX PROMPEX - ADUANAS-MINAG-BCR

Fuente: ADEX PROMPEX - ADUANAS-MINAG EXPORTACIONES HORTOFRUTICOLAS (US$ Millones FOB) 2000 2009*

EXPORTACIONES TOTALES DE ESPÁRRAGOS (US$ MILLONES FOB) 1998 2009* (*) Preliminar Agosto Fuente: ADEX ADUANAS

EXPORTACIONES DE MANGO POR DESTINO (KG NETOS) CAMPAÑAS 1999/2000-2008/2009* Fuente: ADEX - ADUANAS

EXPORTACIONES DE UVAS POR PAIS DE DESTINO (KG NETOS) CAMPAÑAS 98/99-08/09 Fuente: ADUANAS (*) Preliminar a diciembre

EXPORTACIONES DE PALTA POR PAIS DE DESTINO (KG NETOS) 1999 2009* Fuente: ADEX ADUANAS (*) Preliminar Agosto

EXPORTACIONES DE CITRICOS POR PAISES DE DESTINO 1999 2009* (KG NETOS) Fuente: ADEX, PROMPEX, ADUANAS (*) Preliminar Abril

EXPORTACIONES DE PAPRIKA POR PAIS DE DESTINO 1999 2009* EN KG NETOS Fuente: ADEX ADUANAS (*) Preliminar Agosto

EXPORTACIONES DE PIMIENTOS EN CONSERVA POR PAIS DE DESTINO, AÑOS 1998 2009* EN KG NETOS Fuente: ADEX - ADUANAS Elaboración: inform@cción (*) Preliminar Agosto

EXPORTACIONES DE ALCACHOFA EN CONSERVA POR PAIS DE DESTINO (Kg NETOS) 1999 2009* *Preliminar Agosto Fuente: ADEX - ADUANAS

CAFE: EXPORTACION NACIONAL (QQ) Y PRECIOS PROMEDIO (US$ / QQ) 1960 2009* (*) Preliminar Julio Fuente: ADUANAS

EXPORTACION DE CAFE - EN VALORES Del 1997 al 2009* (Millones de US$) (*) Preliminar Agosto Fuente: ADUANAS - ADEX Elaboración: inform@cción

EXPORTACIONES DE CAFE POR PAIS DE DESTINO, AÑOS 1999 al 2009* EN KG (*) preliminar Agosto Fuente: ADEX - ADUANAS

PERU: EXPORTACIONES TOTALES DE CACAO (MILLONES US$ FOB) 1993 2009* (*) Preliminar Julio Fuente: ADEX ADUANAS (*) Preliminar a diciembre

EXPORTACION DE PRINCIPALES PRODUCTOS FORESTALES POR FORMA DE EXPORTACION AÑOS 2000-2009 EN FOB US$ (*) Preliminar Agosto Fuente: VERITRADE

PERU: EXPORTACION DE MADERAS 1993 2009* (Millones de US$) (*)Preliminar Agosto Fuente: Aduanas/ADEX

PERU: PRODUCCION NACIONAL DE MAIZ AMARILLO DURO 1991 2009* (Miles de TM) (*) Preliminar Junio Fuente: MINAG

PERU: PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR 1991 2009* (Miles de TM) (*) Preliminar Junio Fuente: MINAG

PERU: PRODUCCION NACIONAL DE ARROZ CASCARA 1991 2009* (Miles de TM) (*) Preliminar Junio Fuente: MINAG

PERU: PRODUCCION NACIONAL DE ALGODÓN RAMA 1991 2007 (Miles de TM) (*) Preliminar Junio Fuente: MINAG

EL SECTOR AGROICOLA ES PARTE CONSTITUTIVA DEL ACUERDO NACIONAL TODA VEZ QUE ESTA ACTIVIDAD ES DE LARGO, MEDIANO, Y CORTO PLAZO. ES DE SUMA IMPORTANCIA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE CORTO PLAZO, CASO CONTRARIO NO PODREMOS LLEGAR NI AL MEDIANO NI LARGO PLAZO. } EN EL PERÚ HEMOS VIVIDO EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS (VARIAS GENERACIONES) SITUACIONES EN EXTREMO DIFICILES; POLITICAS, POPULISTAS, IZQUIERDISTAS, TERRORISMO Y LA CONCLUSIÓN ES QUE EL MEJOR MOMENTO PARA INVERTIR ES SIEMPRE HOY. (*) Preliminar Junio Fuente: MINAG