Informe Mensual de Acciones. 04 de diciembre de 2017

Documentos relacionados
Informe Mensual de Acciones. 05 de julio de 2017

Informe Mensual de Acciones. 05 de abril de 2017

Informe Mensual de Acciones. 05 de junio de 2017

Graficas técnicas acciones. 01 de diciembre de 2017

El Tecnómetro Acciones. 26 de noviembre de 2018

El Tecnómetro Acciones. 17 de octubre de 2018

El Tecnómetro Acciones. 27 de abril de 2018

El Tecnómetro Acciones. 09 de marzo de 2018

Flujos de mercado Noviembre 2017

El Tecnómetro Acciones. 24 de mayo de 2018

El Tecnómetro Acciones. 30 de enero de 2018

Graficas técnicas acciones. 15 de noviembre de 2017

El Tecnómetro Acciones. 04 de mayo de 2018

El Tecnómetro Acciones. 06 de marzo de 2018

Informe de Inflación Mensual. 07 de diciembre de 2017

El Tecnómetro Acciones. 17 de agosto de 2018

Establecimientos de crédito Informe Trimestral. 23 de marzo de 2018

El Tecnómetro Acciones. 09 de febrero de 2018

El Tecnómetro Acciones. 15 de junio de 2018

El Tecnómetro Acciones. 20 de abril de 2018

El Tecnómetro Acciones. 02 de febrero de 2018

El Tecnómetro Acciones. 12 de octubre de 2018

Establecimientos de crédito Informe Trimestral. 26 de junio de 2018

El Tecnómetro Acciones. 13 de febrero de 2018

Flujos de mercado Junio 2017

Renta Variable Informe Mensual. 19 de noviembre de 2018

El Tecnómetro Acciones. 16 de marzo de 2018

El Tecnómetro Acciones. 08 de mayo de 2018

Resumen Colocaciones Deuda Corporativa Año de diciembre de 2017

Tenedores TES Informe Mensual. 12 de febrero de 2018

El Tecnómetro Acciones. 05 de octubre de 2018

El Tecnómetro Acciones. 15 de marzo de 2018

El Tecnómetro Acciones. 26 de febrero de 2018

El Tecnómetro Acciones. 18 de abril de 2018

El Tecnómetro TES. 03 de julio de 2018

Mensual de Acciones. Mayo se baja del rally. Contenido

El Tecnómetro Acciones. 14 de junio de 2018

El Oráculo del Colcap Temporada de dividendos inicia el año con pie derecho

El Tecnómetro Acciones. 3 de julio de 2018

Portafolio de Inversiones en Octubre Fondos de Pensiones

El Tecnómetro Acciones. 15 de mayo de 2018

Tenedores TES Informe Mensual. 10 de septiembre de 2018

Renta Variable Informe Mensual. 05 de octubre de 2018

El Tecnómetro Acciones. 3 de agosto de 2018

El Tecnómetro TES. 05 de octubre de 2018

El Tecnómetro Acciones. 25 de enero de 2019

El Tecnómetro Acciones. 05 de marzo de 2018

El Tecnómetro Acciones. 1 de junio de 2018

Decisiones Banrep Resultado junta. marzo de 2018

El Tecnómetro TES. 10 de julio de 2018

Resumen Colocaciones Deuda Corporativa 1er semestre de julio de 2018

El Tecnómetro Divisas. 27 de marzo de 2018

Análisis del Sector Petrolero

El Tecnómetro TES. 25 de enero de 2019

El Tecnómetro TES. 29 de enero de 2019

Resultados Operacionales y Financieros Avianca. 26 de noviembre de 2018

Índice de Deuda Corporativa IDCdB Rebalanceo 2T de abril de 2018

El Tecnómetro Acciones. 10 de mayo de 2018

El Tecnómetro Acciones. 27 de agosto de 2018

Resultados Operacionales y Financieros Avianca. 14 de septiembre de 2018

Índice de Deuda Corporativa IDCdB Rebalanceo 1T de enero de 2018

El Tecnómetro Acciones. 11 de mayo de 2018

El Tecnómetro Acciones. 25 de mayo de 2018

El Tecnómetro Acciones. 11 de julio de 2018

El Tecnómetro TES. 21 de diciembre de 2018

Tenedores TES Informe Mensual. 10 de enero de 2018

Renta Variable Informe Mensual. 06 de febrero de 2018

Mensual de Acciones. Contenido. El NO de la FED, NO le alcanzó a las acciones

Tenedores TES Informe Mensual. 11 de julio de 2018

Tenedores TES Informe Mensual. 09 de mayo de 2018

El Tecnómetro Divisas. 23 de abril de 2018

Tenedores TES Informe Mensual. 09 de agosto de 2018

El Tecnómetro Divisas. 11 de abril de 2018

El Tecnómetro Divisas. 18 de abril de 2018

Informe de Inflación Mensual. 06 de abril de 2018

El Tecnómetro Acciones. 22 de mayo de 2018

Resultados Operacionales y Financieros Avianca. 11 de diciembre de 2018

Portafolios de Inversiones Fondos de pensiones. 19 de diciembre de 2017

Informe de Inflación Mensual. 07 de mayo de 2018

Tenedores TES Informe Mensual. 14 de junio de 2018

Índice de Deuda Corporativa IDCdB Rebalanceo 3T de julio de 2018

El Tecnómetro Divisas. 27 de abril de 2018

El Oráculo de Celsia Con toda la energía. 26 de enero de 2018

El Tecnómetro Divisas. 03 de mayo de 2018

El Tecnómetro Divisas. 08 de mayo de 2018

Resultados Operacionales y Financieros Avianca. 10 de octubre de 2018

El Tecnómetro Divisas. 11 de mayo de 2018

El Tecnómetro Divisas. 10 de mayo de 2018

El Tecnómetro Divisas. 31 de mayo de 2018

El Tecnómetro Divisas. 24 de mayo de 2018

Presentación Corporativa Valorem. 06 de marzo de 2018

El Tecnómetro TES. 26 de febrero de 2018

El Tecnómetro TES. 23 de abril de 2018

Tenedores TES Informe Mensual. 08 de marzo de 2018

El Tecnómetro Divisas. 25 de enero de 2019

Transcripción:

1 Informe Mensual de Acciones 04 de diciembre de 2017 1

Trump vuelve a ser el protagonista de los mercados Los gauchos mandan la parada entre los emergentes Comportamiento emergentes vs. Colcap (CdB) Base 100 = enero 2017 Qué movió el mercado? Colombia: Reducción de tasas del Banrep de 25 pbs situándola en 4,75%. ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 Desempeño mercados Latinoamericanos (CdB) Base 100 = enero 2017 jul-17 ago-17 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 sep-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 MXEF Colcap MXLA oct-17 nov-17 EE.UU: US: Mercados accionarios a la espera de la reforma tributaria, índices logran máximos históricos frente a esta expectativa. US: Gran desempeño en el sector tecnológico y financiero por buenos resultados corporativos de sus principales compañías. FED: Fue electo Jerome Powell como candidato a presidir la Reserva Federal, en relevo de Janet Yellen. El senado deberá refrendar la elección. Latinoamérica: Chile: Incertidumbre por los bajos resultados de Sebastián Piñera en las elecciones presidenciales y una mayor popularidad de la izquierda en el país. Brasil: Índice accionario en terreno negativo frente a la posibilidad de que Lula Da Silva vuelva a retomar el poder. Petróleo: Chile Colcap Brasil México Perú Argentina OPEP: Extendió sus recortes hasta finales de 2018 en línea con las expectativas del mercado. 2 US: Continua la contracción de inventarios de crudo.

IPSA Merval Mexbol Bovespa IBEX Euro Stoxx CAC 40 Shanghai FTSE 100 S&P/BVL Perú DAX Colcap S&P 500 Nikkei Hang Seng Colcap sorpresivamente entre los 5 finalistas Bolsas suramericanas, un paso para adelante y dos para atrás. Comportamiento mensual de los mercados (CdB) Noviembre 0.0% 1.4% 2.8% 3.2% 3.3% -0.9% -3.7% -3.2% -3.1% -3.0% -2.8% -2.4% -2.2% -2.2% -10.5% 3

FTSE 100 Colcap Mexbol Shanghai Euro Stoxx IBEX CAC 40 S&P 500 Nikkei DAX Bovespa S&P/BVL Perú Hang Seng IPSA Merval El efecto Macri sigue con fuerza Colcap no aprovecha tropezón de sus pares Comportamiento mensual de los mercados (CdB) Año corrido 65,1% 34,6% 27,7% 28,4% 23,4% 4,9% 5,4% 6,5% 9,3% 11,7% 12,5% 13,2% 15,0% 15,2% 15,2% 4

+ DESVALORIZADAS + VALORIZADAS ACDAC convierte a Avianca en la N 1 Celsia sigue haciendo bien las cosas Comportamiento mercado local (CdB) Noviembre Comportamiento mercado local (CdB) Año corrido PFAVH CELSIA ECOPETOL BOGOTA EEB 8,6% 6,9% 5,1% 4,6% 3,8% ISA ECOPETL CELSIA BCOL EEB 19,3% 15,0% 14,4% 26,8% 38,3% ÉXITO PFAVAL PFCEMARG DAVIVIENDA CEMARGOS -2,4% -2,6% -3,3% -4,5% 0,2% CEMARGOS -10,6% PFCEMARG -13,5% ETB -15,2% PFAVH -19,4% CORFICOL -21,5% La acción de Avianca y Celsia presentaron el mejor comportamiento durante el mes de Noviembre. La buena dinámica operacional en el 3T17 a pesar del impacto negativo de la huelga (como lo expusimos en nuestro informe Huelga no logra aguar la fiesta), junto a la declaración de ilegalidad de la huelga por parte de la Corte, impulsaron el comportamiento positivo de la acción en noviembre. Por otro lado, en el caso de Celsia, la emisión de acciones para el primer trimestre de 2018 y los buenos resultados financieros han generado eco en el mercado, con un impacto positivo sobre el precio de la acción. 5

Después de la tormenta viene la calma Comportamiento por Sectores El premio a los sectores más valorizados Noviembre Premio de consolación a las de peor desempeño Noviembre +3.2% Utilities +8.6% Aeronáutico +3.2% Petrolero +0.2% Financiero -1.8% Construcción +0.9% Consumo El sector constructor fue el único que registró una desvalorización, el cual se vio fuertemente afectado por la débil demanda de cemento y concreto (La construcción aún no recarga baterías), el retraso de las obras de infraestructura 4G y APP y la posible multa por prácticas anticompetitivas a las cementeras. 6

Top 5 de negociación Bancolombia se consolida en la primera posición Las más negociadas (CdB) Cifras en MM COP Las menos negociadas (CdB) Cifras en MM COP 547.990 1.377 545.646 187,720 2.528 4.201 Preferencial 115.911 106.012 4.646 6.769 La acción preferencial de Bancolombia y Ecopetrol fueron los títulos más negociados durante el mes de Noviembre, representando el 21.51% y el 21.41% del volumen negociado durante el mes, equivalente a COP 547.990 y 545.646 millones respectivamente. Hay que resaltar la entrada de PFAval y GrupoSura en las más negociadas. Luego de la entrada de Promigas al Colcap, esta ha sido una de las menos negociadas del mes, acompañada por ETB, Corficolombiana y BVC. 7

El Oráculo del Colcap Un rebote que tomaría fuerza? Los 1.420 puntos, un piso difícil de romper Como lo mencionamos en nuestro informe El Oráculo del Colcap Probando la calidad de su piso escrito a mediados de octubre, esperábamos que la ruptura del piso del canal alcista en el Colcap llevara al índice al soporte de 1.420 puntos. Luego de alcanzar dicha meta, decidimos optar por la cautela, esperando señales de estabilización, teniendo en cuenta que una ruptura del soporte de 1.420 puntos podría generar una desvalorización adicional hasta el siguiente soporte de 1.380 puntos, tal como lo presentamos en el informe El Oráculo del Colcap Sigue moviéndose en arenas movedizas. Este débil desempeño del índice estuvo liderado por la acción Preferencial de Bancolombia, la cual venía registrando un comportamiento bajista desde el mes de agosto, donde el mercado anticipaba unos débiles resultados financieros, formando un canal bajista. Sin embargo, los resultados estuvieron por debajo de las expectativas del mercado (afectados por el alto gasto de provisiones), generando una fuerte desvalorización adicional en dicha acción, lo que a su vez impactó el comportamiento de otros títulos del sector como Grupo Sura y Davivienda. A pesar de que noviembre es un mes estacionalmente bajista en el Colcap, el índice empezó a mostrar señales de estabilidad alrededor del soporte de 1.420 puntos en la primera parte del mes (ver gráfica 1), respetando dicho nivel luego de probarlo en 2 ocasiones, tratando de formar una figura de doble piso (como se puede observar en la gráfica del Colcap y de PF Bancolombia). A pesar de que el mercado empezó a descontar que los resultados financieros de las compañías en Colombia se seguirían viendo presionados en los próximos trimestres por la débil dinámica de la economía colombiana, el Colcap registró un rebote en dicho soporte clave, e inició un movimiento alcista de manera gradual. Este comportamiento ha venido acompañado de un rebote en soportes claves de algunas de las compañías del Colcap como PF Bancolombia (28.000), PF Grupo Sura (36.100) y PF Cemargos (9.400). Acciones que rebotaron junto con el Colcap 1. Colcap (CdB) 2. PF Cemargos (CdB) 3. PF Bancolombia (CdB) 11.300 Soporte 1.420 10.120 31.820 1.380 Soporte 28.000 Soporte 9.400 8

Prevemos una recuperación de las utilidades para 2018 Y reiteramos nuestra perspectiva alcista En la Tabla 5 se pueden observar las acciones que mostraron un rebote en un soporte clave luego de una importante desvalorización entre el mes de agosto y noviembre. La tendencia bajista en estas acciones tomó fuerza a mediados de octubre, alcanzando niveles mínimos hacia la segunda semana de noviembre. De esta manera, aunque consideramos que los resultados financieros se seguirán viendo presionados por el débil desempeño de la economía colombiana, prevemos una recuperación de la utilidad neta de las compañías en el año 2018, tal como lo expusimos en nuestro informe El Oráculo del Colcap Fija su mirada en 2018. Teniendo en cuenta lo anterior, reiteramos nuestra perspectiva alcista sobre el mercado de acciones colombiano en el año 2018, donde la estabilización y leve rebote en el soporte clave de 1.420 puntos juega un papel fundamental, mostrando señales de una retoma del lento comportamiento alcista en el Colcap en medio de grandes retos a nivel local e internacional para el próximo año. 4. PF Gruposura (CdB) 41.000 39.300 Soporte 36.100 5. Variación % Acciones (CdB) Entre Agosto Noviembre Variación (%) Ago-Nov Rebote Colcap -6.0% 2.1% PF Bancolombia -21.3% 5.4% PF Grupo Sura -12.7% 5.0% PF Cemargos -18.9% 6.0% 9

Colcap continúa con múltiplos menores a comparables Percepción de riesgo quita atractivo al país P/VL (Bloomberg) Veces México 2.5 RPG - Estimado (Bloomberg) Chile 21.8 Perù 1.7 Perù 20.9 Chile 1.7 México 18.8 Brasil 1.7 Brasil 18.3 Colombia 1.2 Colombia 15.6 EV/EBITDA (Bloomberg) Perù 10.3 Dividend Yield - Estimado (Bloomberg) % Perù 2.7 Chile 10.0 Brasil 2.5 México 8.5 México 2.4 Brasil 8.5 Colombia 2.4 Colombia 7.8 Chile 2.4 10

PFAval le quita el liderato a Grupo Éxito Se contraen saldos en repos en noviembre Saldo en Repos - Noviembre (CdB) Cifras en MM COP 113.851 88.092 67.745 66.479 Saldo Total COP 528.172 MM (-12.17% M/M) 35.523 Preferencial 11

TTVs (Trasferencia Temporal de Valores) Ecopetrol se mantiene en el primer lugar, volumen cae fuertemente. Saldo TTVs - Noviembre (CdB) Cifras en MM COP 8.108 7.854 Saldo Total COP 25.830 MM (-42,2% M/M) 2.610 1.967 1.489 12

Quiénes somos? Casa de Bolsa, la Comisionista de Bolsa de Grupo Aval Cargo Nombre e-mail Teléfono Director Inversiones Alejandro Pieschacon alejandro.pieschacon@casadebolsa.com.co 6062100 Ext 22685 Director Investigaciones Juan David Ballén juan.ballen@casadebolsa.com.co 6062100 Ext 22622 Analista Renta Fija Angela Pinzón angela.pinzon@casadebolsa.com.co 6062100 Ext 23626 Analista Renta Fija Lina Tatiana Cuéllar lina.cuellar@casadebolsa.com.co 6062100 Ext 22710 Gerente Acciones Omar Suarez omar.suarez@casadebolsa.com.co 6062100 Ext 22619 Analista Acciones Roberto Paniagua roberto.paniagua@casadebolsa.com.co 6062100 Ext 22703 Practicante Raúl Moreno raul.moreno@casadebolsa.com.co 6062100 Ext 22602 15

Análisis y Estrategia 16 Dirija sus inquietudes y comentarios a: analisis.estrategiacb@casadebolsa.com.co (571) 606 21 00 Twitter: @CasadeBolsaSCB www.casadebolsa.com.co Bogotá TEL (571) 606 21 00 FAX 755 03 53 Cra 7 No 33-42, Piso 10-11 Edificio Casa de Bolsa Medellín TEL (574) 604 25 70 FAX 321 20 33 Cl 3 sur No 41-65, Of. 803 Edificio Banco de Occidente Cali TEL (572) 898 06 00 FAX 889 01 58 Cl 10 No 4-47, Piso 21 Edificio Corficolombiana Este material no representa una oferta ni solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero y tampoco es un compromiso de Casa de Bolsa S.A. para entrar en cualquier tipo de transacción. El presente documento constituye la interpretación del mercado por parte del Área de Análisis y Estrategia. La información contenida se presume confiable pero Casa de Bolsa S.A. no garantiza que sea completa o totalmente precisa. En ese sentido la certeza o el alcance de la información pueden cambiar sin previo aviso y se distribuye únicamente con propósitos informativos. Las interpretaciones y/o decisiones que se tomen con base en este documento no son responsabilidad de Casa de Bolsa S.A. 16