PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Religión y Teodicea"

Documentos relacionados
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia y Conceptos Fundamentales de la Metafísica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Cultura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Cultura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética I(923430) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Clásica (Latín)"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética I" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Metafísica" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de las Ciencias"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Filosofía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Religión, Cultura y Valores (SP. Formación Teológica)"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética II" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Estética"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Pensamiento Romano en sus Textos Literarios"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lógica" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Lógica.(929729) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Argumentación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Filosofía Contemporánea"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Corrientes Actuales de la Filosofía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Antropología Filosófica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teatro Latino"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Familia, Escuela, Relaciones Interpersonales y Cambio Social"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sociología de las Relaciones Laborales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Textos Griegos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Geografía Humana"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica" Grupo: Grupo 1(919340) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Crítica Literaria" Grupo: GRUPO 3(941337) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía del Lenguaje"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Publicidad, Cultura y Generación de Contenidos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Centros Educativos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia del Antiguo Egipto"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Mente"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Esclavitud en América"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Ciencia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Matrimonial Canónico"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Textos Griegos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de las Ideas Estéticas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Social Comunitario"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría del Conocimiento I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española y Edad Media y Renacim."

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Conocimiento y Conservación del Medio Ambiente"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Metafísica" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Metafísica.(929740) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mitos y Representaciones de Lo Femenino en la Literatura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana II (siglos XX-XXI)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Procesos Térmicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XX" Grupo: GRUPO 2(944154) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana I (De la Colonia al Modernismo)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sociología de las Relaciones Laborales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XIX y la Época Contemporánea"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas de Relaciones Laborales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física I" Grupo: Grupo 1(934754) Titulacion: Grado en Ingeniería Química Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "La Cultura árabe y el Islam Hispánicos en la Herencia Mediterránea y su Proyección Africana y

GUÍA DOCENTE CURSO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Universal"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana I (De la Colonia al Modernismo)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Religión, Cultura y Valores"

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Primer Cuatrimestre. Nivel/Ciclo GRADO Curso 1º. Pedro José Herráiz Martínez.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Universal"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "TPS: Tecnología del Proceso Software"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bases Jurídicas de la Prevención"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Filosofía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Proyectos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia del Pensamiento Económico"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia del Islam Moderno" Grupo: GRUPO 1(946498) Titulacion: Grado en Estudios Árabes e Islámicos Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Eléctricos de Potencia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia del Pensamiento Económico"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Procesos y Contextos Educativos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Antropología Filosófica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana I (De la Colonia al Modernismo)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Robótica y Automatización"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cervantes" Grupo: GRUPO 2(931891) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Informática(922540) Titulacion: Grado en Matemáticas Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Literatura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Principios de Literatura Comparada" Grupo: GRUPO 1(944155) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Matrimonial Canónico"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Corrientes Actuales de la Filosofía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía Aplicada a la Empresa"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Complementos de Informática"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción al Derecho del Turismo" Grupo: Grupo 1(933454) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Álgebra Lineal y Geometría"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Factores Externos e Internos en la Evolución de las Lenguas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cervantes" Grupo: GRUPO 1(931890) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión del Conflicto"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cervantes" Grupo: GRUPO 3(941338) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Operaciones Básicas de Laboratorio"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española"

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

TUP GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Psicología Criminal" Grupo: Grp Psicología Criminal.(950778) Titulacion: Grado en Criminología Curso:

Transcripción:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Religión y Teodicea" Grupo: Grupo de CLASES TEORICAS de FILOSOFIA DE LA RELIG.(866868) Titulacion: LICENCIADO EN FILOSOFÍA (Plan 95) Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Grupo: Créditos: Horas: LICENCIADO EN FILOSOFÍA (Plan 95) 1995 Facultad de Filosofía Filosofía de la Religión y Teodicea 390043 Obligatoria 5º Curso completo 2º Grupo de CLASES TEORICAS de FILOSOFIA DE LA RELIG. (1) 8 80 Área: Departamento: Dirección postal: Dirección electrónica: C/ CAMILO JOSE CELA, S/N, 41018, SEVILLA http://www.us.es/centros/departamentos/departamento_i0a7 PROFESORADO 1 2 RODRIGUEZ GARCIA, MARIA BARRIOS CASARES, MANUEL (COORDINADOR/A) Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-09-11 1 de 7

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos Estudio filosófico del fenómeno religioso, de la morfología de lo sagrado y de la fundamentación ontológica del absoluto ("theós"). Iniciación histórico-sistemática a los principales problemas derivados del intento de comprensión filosófica del hecho religioso. Asimilación de los conceptos filosóficos fundamentales de la Teodicea y la Teología filosófica. Competencias Competencias transversales/genéricas Capacidad de análisis y síntesis Conocimientos generales básicos Solidez en los conocimientos básicos de la profesión Comunicación oral en la lengua nativa Comunicación escrita en la lengua nativa Resolución de problemas Capacidad de crítica y autocrítica Trabajo en equipo Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad Habilidades de investigación Comprensión de culturas y costumbres de otros países Competencias específicas Conocimiento relevante de las siguientes cuestiones: Diversidad de análisis del hecho religioso. Principales concepciones filosóficas de lo sagrado. Pruebas de la existencia de Dios. La compleja delimitación de los ámbitos respectivos de la filosofía de la religión y la teodicea. - Las relaciones entre modernidad y secularización. - Algunas de las principales teorías de la secularización. Capacidad analítica y crítica de cuestiones filosófico-religiosas. Capacidad de comprender la pluralidad de formas de manifestación de la experiencia de lo sagrado. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) Modos filosóficos de aproximarse al objeto de la religión. Variedades de la experiencia religiosa. Configuraciones de lo divino. Lo sagrado y lo profano. Morfología de lo sagrado. Religión e hierofanías. Otras epifanías de lo sagrado. El problema del mal. La Teodicea como cuestión de la modernidad. El concepto especulativo de religión. Secularización y nihilismo. La desustancialización del mal en el mundo contemporáneo. Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos 1. Introducción: De los modos filosóficos de aproximarse al objeto de la religión. 4 horas teóricas. PRIMERA PARTE 2. Filosofía y fenomenología de la religión. 6 horas teóricas. 3. Variedades de la experiencia religiosa. 4 horas teóricas 4. Lo sagrado y lo profano. 10 horas teóricas. Actividad semipresencial de la primera parte: 10 horas prácticas. II PARTE. 5. El problema del mal. 4 horas teóricas. 6. La Teodicea como cuestión de la modernidad. 8 horas teóricas. 7. El concepto especulativo de religión. 8 horas teóricas. 8. Secularización y nihilismo. 6 horas teóricas. Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-09-11 2 de 7

9. La desustancialización del mal en el mundo contemporáneo. 4 horas teóricas. Actividad semipresencial de la segunda parte: 10 horas prácticas. 10. De otras epifanías de lo sagrado. 6 horas teóricas. ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del primer cuatrimestre Clases teóricas 3 Sesiones presenciales impartidas por el profesor de la asignatura acerca de los contenidos de la misma. Competencias específicas: 1. Conocimiento relevante de las siguientes cuestiones: Diversidad de análisis del hecho religioso. Principales concepciones filosóficas de lo sagrado. 2. Capacidad analítica y crítica de cuestiones filosófico-religiosas. 3. Capacidad de comprender la pluralidad de formas de manifestación de la experiencia de lo sagrado. Clases prácticas: análisis y resolución de problemas, comentario de textos, exposiciones y debates 8.0 Sesiones presenciales con participación activa del alumnado en forma de seminarios de lectura de textos clásicos o contemporános, resolución de problemas, exposiciones por parte de los estudiantes, etc. Competencias específicas: Exámenes 2.0 Relación de actividades formativas del segundo cuatrimestre Clases prácticas: análisis y resolución de problemas, comentario de textos, exposiciones y debates 8.0 Sesiones presenciales con participación activa del alumnado en forma de seminarios de lectura de textos clásicos o contemporános, resolución de problemas, exposiciones por parte de los estudiantes, etc. Competencias específicas: Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-09-11 3 de 7

Exámenes 2.0 Clases teóricas 3 Sesiones presenciales impartidas por el profesor de la asignatura acerca de los contenidos de la misma. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES Bibliografía general Lo sagrado y lo profano Autores: Mircea Eliade Edición: Paidós, Publicación: Barcelona, 1998. ISBN: El concepto de religión Autores: G.W.F. Hegel Edición: FCE Publicación: Madrid, 1981 ISBN: Otros recursos docentes AGAMBEN, G., Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia, Pre-textos, 1999. AGUSTÍN DE HIPONA, Confesiones. Madrid, BAC, 1986. ANSELMO DE CANTERBURY, Proslogion, en Obras Completas, vol. I. Madrid, BAC, 1953. BARRIOS, M., Narrar el abismo. Ensayos sobre Nietzsche, Hölderlin y la disolución del clasicismo. Valencia, Pre-textos, 2001., Sombras en la ciudad transparente, en RODRÍGUEZ TOUS, J. A. (ed.), El lugar de la filosofía. Formas de razón contemporánea. Barcelona, Tusquets, 2000. BATAILLE, G., Teoría de la religión. Madrid, Taurus, 1975. BENJAMIN, W., Discursos interrumpidos I. Madrid, Taurus, 1973. BLUMENBERG, H., Trabajo en el mito. Barcelona, Paidós, 2003. DESCARTES, Meditaciones metafísicas. Madrid, Alfaguara, 1977. DUQUE, F. (ed.), Lo santo y lo sagrado. Madrid, Trotta, 1993. DUQUE, F., Filosofía para el fin de los tiempos. Madrid, Akal, 2001. DURKHEIM, E., Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid, Alianza, 1993. ELIADE, M., Lo sagrado y lo profano. Barcelona, Guadarrama, 1981; reed. Barcelona, Paidós, 1998., Historia de las creencias y las ideas religiosas. Madrid, 1974., Tratado de historia de las religiones. Morfología y dinámica de lo sagrado. Madrid, cristiandad, 1981. FRAIJÓ, M., Filosofía de la Religión. Madrid, Trotta, 2000. FRANK, Manfred, El dios venidero. Lecciones sobre la nueva mitología. Barcelona, Ediciones del Serbal, 1994., Dios en el exilio. Madrid, Akal, 2005. HEGEL, El concepto de religión. Madrid, FCE, 1981. HEGEL, Lecciones sobre filosofía de la religión. 3 vols. Madrid, Alianza, 1984-5. HEIDEGGER, M., Identidad y diferencia. Barcelona, Anthropos, 1989., Interpretaciones sobre la poesía de Hölderlin. Barcelona, Ariel, 1983., Carta sobre el humanismo. Alianza, Madrid, 2000., Caminos de bosque. Madrid, Alianza, 1995. JAMES, W., Las variedades de la experiencia religiosa., La voluntad de creer. Madrid, Tecnos, 2002. KANT, I., La religión dentro de los límites de la mera razón. Madrid, Alianza. KANT, I., Sobre el fracaso de todos los intentos filosóficos en Teodicea, en Werke, edición de Wilhelm Weischedel. Darmstadt, Wissenschatliche Buchgesellschaft, 1983, Band 9, pp. 103-124. KÜNG, Hans, Existe Dios? Madrid, Cristiandad, 1989. LEIBNIZ, Ensayos de Teodicea. Trad. de P. de Azcárate. Madrid, Casa Editorial de Medina, s. d. [1877]. Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-09-11 4 de 7

LESSING, G. E., Escritos teológicos y filosóficos. Barcelona, Anthropos, 1990. MARQUARD, O., Adiós a los principios. Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 2000. MARRAMAO, G., Cielo y Tierra. Genealogía de la secularización. Barcelona, Paidós. MARTÍNEZ DE VELASCO, J., Introducción a la fenomenología de la religión. Madrid, Cristiandad, 1981. NIETZSCHE, F., El Anticristo. Maldición sobre el cristianismo. Madrid, Alianza, 1979., El culto griego a los dioses. Madrid, Aldebarán, 1999. OTTO, R., Lo santo. Lo racional y lo irracional en la idea de Dios. Madrid, Alianza, 1980. RICOEUR, P., Finitud y culpabilidad. Madrid, Taurus, 1982. SAHAGÚN LUCAS, J. de, Interpretación del hecho religioso. Filosofía y fenomenología de la religión. Salamanca, Sígueme, 1982. SCHELLING, F. W. J., Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana. Barcelona, Anthropos, 1983. SEVILLA, J. M. y BARRIOS, M. (Eds.), Metáfora y discurso filosófico. Madrid, Tecnos, 2000. SLOTERDIJK, P., Extrañamiento del mundo. Valencia, Pre-textos, 1999., Normas para el parque humano. Siruela, Madrid. 2000. TAYLOR, Ch., Las variedades de la religión, hoy. Barcelona, Paidós, 2003. TOMÁS DE AQUINO, STO., Suma de Teología. Madrid, BAC, 1989. TRÍAS, E., La edad del espíritu. Barcelona, Destino, 1994., Pensar la religión. Barcelona, Destino, 1997. VATTIMO, G., Creer que se cree. Barcelona, Paidós, 1996. VITIELLO, V., Cristianismo sin redención. Madrid, Trotta, 1999. WEBER, M., La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona, Orbis, 1985. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación Dos pruebas parciales escritas al término de cada cuatrimestre, evaluación continua de la actividad práctica semipresencial y memoria-informe final. Evaluación para créditos Teóricos: Realización de dos pruebas parciales escritas que se celebrarán a lo largo del curso y que versarán sobre los contenidos del programa, las lecturas recomendadas y los textos comentados en clase. Evaluación para créditos Prácticos: Será necesario intervenir activamente en las discusiones en torno a los textos indicados para las clases prácticas semipresenciales de esta asignatura. Al término de la lectura y comentario de estas obras, el alumno presentará un informe-memoria de la actividad realizada. Criterios de calificación A través de las pruebas escritas y, en su caso, ejercicios orales complementarios, se valorará la madurez expresiva y reflexiva del alumno, su nivel de contenidos y competencias tanto específicas como transversales adquiridas. Las dos pruebas parciales serán eliminatorias y supondrán en su conjunto un máximo de un 70 por ciento de la calificación final, siempre y cuando el alumno haya realizado asimismo las actividades indicadas para las clases prácticas semipresenciales (un 20 %) y presentado el informe-memoria de la asignatura (10%). CALENDARIO DE EXÁMENES 1 ª Convocatoria 25/6/2013 Hora: F1 2 ª Convocatoria 10/9/2013 Hora: F1 2 ª Convocatoria 10/9/2013 Hora: F1 3 ª Convocatoria 12/12/2013 Hora: Seminario del Departamento de Metafísica y CAF, Ética y Filosofía Política TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-09-11 5 de 7

Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: JOSE MANUEL SEVILLA FERNANDEZ JESUS NAVARRO REYES MIGUEL ANTONIO PASTOR PEREZ MARIA ISABEL AISA FERNANDEZ JOSE ANTONIO MARIN CASANOVA JESSICA SANCHEZ ESPILLAQUE Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-09-11 6 de 7

ANEXO 1: HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso. GRUPO: Grupo de CLASES TEORICAS de FILOSOFIA DE LA RELIG. (866868) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: BARRIOS CASARES, MANUEL Jueves Del 24/09/12 al 28/09/12 Hora: De 10:30 a 11:30 Jueves Del 24/09/12 al 28/09/12 Hora: De 11:30 a 12:30 Miércoles Del 01/10/12 al 07/06/13 Hora: De 11:30 a 12:30 Jueves Del 01/10/12 al 07/06/13 Hora: De 11:30 a 12:30 Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-09-11 7 de 7