POSTOPERATORIO INMEDIATO DEL TRASPLANTE HEPATICO CON DONANTES EN ASISTOLIA MAASTRICHT TIPO 3 PRESERVADOS CON NECMO.

Documentos relacionados
Trasplante Hepático con Donantes en Asitolia Maastricht tipo 3

María Pitarch Martínez. Servicio de Cirugía General, Aparato Digestivo y Trasplantes Hospital Regional Universitario de Málaga

Nuevas fuentes de órganos: Asistolia tipo III Manejo del receptor y resultados

IMPORTANCIA DE LA MEDICION INTRAOPERATORIA DEL FLUJO PORTAL DURANTE EL TRASPLANTE HEPATICO

DONACIÓN EN ASISTOLIA CONTROLADA. MAASTRICHT III. Ana Mª Martín Sobrado Perfusionista. H.U.Puerta de Hierro Madrid. 19/05/2017

SUPERVIVENCIA A 10 AÑOS DEL TRASPLANTE HEPATICO POR HEPATOCARCINOMA

Curso práctico. Caso clínico Donante en asistolia tipo III. Juan José Rubio. Miércoles 18 de marzo

KEHR O NO KEHR EN TRASPLANTE HEPÁTICO DE DONANTE CADÁVER RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO

Modelo de Valoración Continua de la Disfunción Precoz del Injerto Hepático

Zambudio N.; Fundora Y.; Muffak K.; Villegas T.; Becerra. A; Garrote D.; Ferrón JA. Hospital Virgen de las Nieves. Granada

CENTRO CON LISTA DE ESPERA CORTA

SUSTITUIR UN ÓRGANO O TEJIDO ENFERMO POR OTRO QUE FUNCIONE ADECUADAMENTE

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto

CAUSAS DE FALLO DEL INJERTO HEPÁTICO Dr. Francisco Colina Anatomía Patológica - Hospital 12 de Octubre, Madrid

Vall d Hebron. Servei de Cirurgia Hepatobilpancreàtica i Trasplantament Hepàtic

Trasplante de hígado y complicaciones cardiovasculares a largo plazo. Prevención y/o tratamiento

RETH RETH REGISTRO ESPAÑOL TRASPLANTE HEPÁTICO MEMORIA DE RESULTADOS

ESTUDIO DEL FALLO PRIMARIO POSTTRASPLANTE CARDIACO DEL INJERTO. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. Jefe de Sección de Cardiología

3º CONGRESO ARGENTINO DE

EVALUACIÓN DE LA CINÉTICA DE LA REGENERACIÓN HEPATICA EN DONANTES Y RECEPTORES DE TRASPLANTE DE DONANTE VIVO

Insuficiencia hepática. Trasplante hepático. Dra. Pilar Taurá Servicio de Anestesiología y Reanimación Unidad Trasplante Hepático

EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

RETH REGISTRO ESPAÑOL TRASPLANTE HEPÁTICO M EMORIA DE R ESULTADOS

Colangiopatía isquémica. Cristina Dopazo Servicio de Cirugía HBP y Trasplantes Hospital Vall d Hebron (Barcelona)

TRASPLANTE RENAL CON DONANTES EN ASISTOLIA MAASTRICH TIPO III: EVOLUCIÓN A CORTO PLAZO

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA

AFERESIS EN TRANSPLANTE. Walter González

Actividad de la Unidad de Trasplante Pulmonar del Hospital 12 de Octubre entre el 1 de Octubre de 2008 y 1 de Enero de 2015

PROGRAMA DE DONACIÓN EN ASISTOLIA CONTROLADA

RETH REGISTRO ESPAÑOL DE TRASPLANTE HEPÁTICO M EMORIA DE R ESULTADOS

CÓMO AFECTAN LAS VARIABLES DEL DONANTE EN EL AISLAMIENTO DE HEPATOCITOS HUMANOS PRIMARIOS A PARTIR DE RESECCIONES HEPATICAS

RETH RETH REGISTRO ESPAÑOL TRASPLANTE HEPÁTICO M EMORIA DE R ESULTADOS

Fracaso del injerto hepático y Retrasplante tardío en niños

RETH M EMORIA DE R ESULTADOS

RETH RETH REGISTRO ESPPAÑOL DE TRASPLANTE HEPÁTICO MEMORIA DE RESULTADOS 2016

Ante un posible donante en el Servicio de Urgencias?

RETH QUINTA MEMORIA DE RESULTADOS

Estudio comparativo entre tacrolimus de liberación rápida vs prolongada en trasplante renal

M.E. Herrera Gutiérrez. Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias Complejo Hospitalario Carlos Haya, Málaga

1. Indicación y selección de candidatos a Trasplante Renal Director de la asignatura: Dr. Peri

REGISTRO ESPAÑOL DE TRASPLANTE CARDÍACO XX Informe Oficial ( )

XVIII REUNIÓN Enfermería de Trasplante Hepático. Madrid 2010

RETH M EMORIA DE R ESULTADOS

Hepatocarcinoma y trasplante: resultados

LA QUIMIOEMBOLIZACIÓN TRANSARTERIAL PRETRASTPLANTE HEPÁTICO AUMENTA LA INCIDENCIA DE COMPLICACIONES ARTERIALES Y BILIARES POSTRASPLANTE?

Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 2

PROTOCOLO DE DONACIÓN EN ASISTOLIA CONTROLADA (TIPO III MAASTRICHT)

TRASPLANTE DE PULMÓN EN ESPAÑA XIII Encuentro Global en Neumología Córdoba, 4 y 5 de octubre de 2013

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

REGISTRO ESPAÑOL DE TRASPLANTE CARDÍACO XX Informe Oficial ( )

MASTER ALIANZA Potencialidad y Plan Estratégico de Donación en Asistolia Controlada en Hospital El Cruce Argentina

Sempre, el pacient primer. Vall d'hebron Barcelona Hospital Campus

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTE MASTER ALIANZA 2016

II Curso de Donación en asistolia controlada. Donates tipo III de Maastricht

INTRODUCCIÓN: El fallo hepático aguda grave (FHAG) presenta elevada mortalidad a pesar de los medios de soporte aplicables en UCI. El tratamiento defi

Invierte en resultados a largo plazo

-ASA IV. -Embarazo -Apendicectomía abierta de inicio o convertida

Técnicos. Conceptuales. Fisiopatología

ACTIVIDAD DE DONACIÓN N Y TRASPLANTE TRASPLANTE CARDÍACO ACO 2008

Trasplante Hepático: Inmunosupresión n en. Inhibidores Calcineurina si ó no

7. Trasplante de páncreas. 1. Actividad de trasplante de páncreas

Dr Juan Antonio Sordá

Reunión de Grupos Españoles de Trasplante de Páncreas INFORMACIÓN GENERAL. 10 y 11 de mayo de 2018 VII EDICIÓN SEDE DEL CURSO

Radiología Intervencionista en Patología Hepática: Breve Catálogo. Dr. Luis Meneses Q Radiólogo Intervencionista Noviembre 2016

MANEJO DEL VHB EN TRASPLANTADOS RENALES

Situación n actual de la donación n en asistolia en Europa

PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN LA CONSULTA DE TRASPLANTE RENAL

Controversias clínicas

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA

ANESTESIA EN EL TRAUMA GRAVE. CONTROL DE DAÑOS. Dra. E. Pintor. FEA Anestesiología y Reanimación Hospital de Poniente.

TRASPLANTE HEPATICO Indicaciones y Contraindicaciones

Resultados del Trasplante pulmonar: Donantes con criterios expandidos

Registro de trasplante hepático de Cataluña. Informe estadístico

Camila Olarte Parra. Para optar por el título de: Maestría en Epidemiología Universidad del Rosario Universidad CES

DONANTE PULMONAR. Debemos esperar el Ideal?...

Memoria Donación y Trasplante. Sector Málaga. Año 2015

Diabetes e hiperglicemia en cáncer y trasplante de órganos

Donación hepática tras muerte encefálica. Modelo predictivo de validez del órgano a partir de los datos proporcionados en la oferta de donación.

Organiza: Comité Organizador: Dr. Amado Andrés Belmonte. Dr. Carlos Jiménez Romero Dr. Juan Carlos Montejo González Dr. Francisco Pérez Cerdá

Horizontes y retos en el trasplante hepático: supervivencia del receptor Javier Bustamante Unidad de Hepatología y Trasplante Hepático.

Síndrome linfoproliferativo tras trasplante hepático pediátrico Experiencia en los últimos 17 años

Falla hepática aguda y trasplante

ACTIVIDAD 2014 DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

Registro Trasplantes Andalucía Ernesto Lage Unidad de Insuficiencia Cardiaca Avanzada y Trasplante Hospitales Virgen del Rocío.

Método de ayuda cardiopulmonar en el peritrasplante pulmonar: ECMO Visión desde la Anestesia y Reanimación. Dra. Rosario Vicente Guillén

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES

Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores

5 Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas Buenos Aires 13, 14 y 15 de agosto 2014 TRASPLANTE HEPATICO

RIESGO DE RECIDIVA DE LA GLOMERULONEFRITIS Y SUPERVIVENCIA DEL INJERTO RENAL: UN VIEJO PROBLEMA ACTUAL.

ESTUDIO CLÍNICO-PATOLÓGICO EN 1231 EXPLANTES DE TRASPLANTE HEPÁTICO: CONCORDANCIAS Y DISCORDANCIAS

Curso de Donación en Asistolia Controlada, donantes tipo III de Maastricht. Edición de 2017

Shock Cardiogénico en IAM

TRASPLANTE HEPÁTICO A PARTIR DE DONANTES EN ASISTOLIA CONTROLADA CON USO DE NECMO

PROTOCOLO NACIONAL DE DONACIÓN Y TRASPLANTE HEPÁTICO EN DONACIÓN EN ASISTOLIA CONTROLADA

TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y LISTAS DE ESPERA POR MES - A AGOSTO 2018

Guía docente de la asignatura TRASPLANTE DE ÓRGANOS

INCLUSIÓN DEL HÍGADO EN EL INJERTO COMO FACTOR PROTECTOR DEL RECHAZO EN EL TRASPLANTE INTESTINAL

ÍNDICE DE MATERIAS, VOLUMEN 25, AÑO 2013

Transcripción:

POSTOPERATORIO INMEDIATO DEL TRASPLANTE HEPATICO CON DONANTES EN ASISTOLIA MAASTRICHT TIPO 3 PRESERVADOS CON NECMO. Patricia Ruiz 1, Andrés Valdivieso 1, Mikel Gastaca 1, Alberto Ventoso 1, Mikel Prieto 1, Ibone Palomares 1, Javier Bustamante 2, Jose Ramon Fernandez 2, Milagro Testillanos 2, Maria Jose Suarez 2, Jorge Ortiz de Urbina 1. (1)Unidad de cirugía HPB y trasplante hepático, Hospital Universitario Cruces, Barakaldo, Spain. (2)Unidad de hepatología, Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo, Spain.

INTRODUCCION Asociado a mayor incidencia de colangiopatía isquémica y problemas peroperatorios *,** : síndrome postreperfusion Fibrinólisis Disfunción y fallo primario del injerto Insuficiencia renal Creciente interés en el uso de donantes en asistolia (DA). Aumentar el pool de donantes En el Hospital Universitario Cruces hemos comenzado un programa de DA con preservación NECMO. * Broomhead et al. Liver transpl 2012; 18: 771-778; ** Leithead et al. Am J Transplant 2012; 12: 965-975

OBJETIVO Valorar los resultados del postoperatorio inmediato del trasplante hepático con Donantes en Asistolia (DA) Maastricht tipo 3 preservados con NECMO (Circulación Extracorpórea Normotérmica con Membrana de Oxigenación) en un programa DA de reciente inicio.

MATERIAL Y METODOS Estudio descriptivo. Base de datos prospectiva. Criterios de inclusión: Edad menor o igual a 65 años. Patología grave sin evolución a muerte encefálica. Decisión consensuada de LTSV. Aceptación de la donación y firma de consentimientos informados. Ausencia de tumores malignos, infección no controlada y disfunción multiorgánica. Ausencia de contraindicaciones para la donación hepática.

MATERIAL Y METODOS Establecimiento del día de la LTSV. El día de la LTSV se procede a la canulación (Rx intervencionista): A.Femoral: 19-21F V.Femoral: 23F Balón aórtico de clampaje. CANULACION Conexión de las cánulas al sistema NECMO.

MATERIAL Y METODOS Extubación de donante (LTSV). Monitorización de la TA. TAS < a 50 mm Hg Éxitus. 5 min Certificamos éxitus. Inflado de balón aórtico y desclampaje de NECMO. TIC funcional< 30 min Tiempo Isquemia Caliente 1 min Establecimiento del NECMO.

MATERIAL Y METODOS Control del NECMO: FLUJO 1.7 L/min Presión perfusión < 80 mmhg. Ph 7-7.4 Tª 37 o C AST/ALT no mas de 3 al inicio y 4 al final * po 2 100-150 mmhg H to >20% Control analitico (Inicio y cada 20 min): ph y gases, AST/ALT, lactato y H to. * C. Fondevila, A. J. Hessheimer, et al: Applicability and Results of Maastricht Type 2 Donation After Cardiac Death Liver Transplantation. AjJT 2012;12:162 170.

MATERIAL Y METODOS Quirófano: Laparotomía con NECMO funcionarte. Valoramos perfusión intraabdominal Exploramos: Hilio hepático. Lavado vía biliar y vesícula. Canulamos la v. mesentérica inferior. Parar NECMO e inicio de perfusión fría a 4 º (Celsior ). Inicio de Tiempo de Isquemia Fria

RESULTADOS: DONANTES. Enero a Agosto de 2015 Canulado y conectado al NECMO 8 potenciales donantes. 7 donantes 1 donante aumento AST/ALT en NECMO. 7 trasplantes hepáticos

RESULTADOS: DONANTES/ RECEPTORES. EDAD (años) DONANTES SEXO CAUSA EXITUS TIC BMI (Kg/m 2 ) UCI (dias) Edad (años) RECEPTORES Sexo Indicación MELD 1 48 H TCE 8 28 17 50 H OH-HCC 22 2 51 M ANOXIA 18 26 8 58 M OH 11 3 61 M ANOXIA 14 20 4 66 M AUTOINMUN E 4 42 M ANOXIA 7 35 10 64 H IHA ANHEPATIC O 5 53 H ACV 13 22 6 54 H OH 20 6 64 H ANOXIA 15 27 8 52 H VHC-HCC 13 7 47 H ACV 11 30 3 54 H VHC-VHB 7 M 51 13 27 8 54 13 12 27 M, mediana; TIC: Tiempo isq caliente IHA: nsuf.hepatica Aguda

ALT U/L AST U/L RESULTADOS: PRESERVACIÓN NECMO. Tiempo en NECMO * : 135 (90-161) Evolucion de ALT/GPT en NECMO Evolución de AST/GOT en NECMO 160 100 140 120 100 80 60 40 20 DONANTE 1 DONANTE 2 DONANTE 3 DONANTE 4 DONANTE 5 DONANTE 6 DONANTE 7 90 80 70 60 50 40 30 20 10 DONANTE 1 DONANTE 2 DONANTE 3 DONANTE 4 DONANTE 5 DONANTE 6 DONANTE 7 0 Inicio 20 min 40 min 60 min 0 INICIO 20 min 40 min 60 min INICIO NECMO FIN NECMO INICIO NECMO FIN NECMO ALT U/L * 48 ( 6-99) 49 (9-122) AST U/L * 32 (9-79) 24 (7-75) HIGADO DESCARTADO IU/L INICIO 20 MIN 40 MIN 60 MIN *mediana (rango) ALT 36 95 156 224

Lactato RESULTADOS: PRESERVACION NECMO. 120 100 80 60 40 20 0 Evolución lactato en NECMO Inicio 20 min 40 min 60 min DONANTE 1 DONANTE 2 DONANTE 3 DONANTE 4 DONANTE 5 DONANTE 6 DONANTE 7 Inicio NECMO Final NECMO Lactato * 46 (8-104) 18 (15-46) * mediana (rango)

RESULTADOS: TRASPLANTE. TTC (min) TIF (min) SPR * Fibrinólisis ** C. Hematíes (U) Pool plaquetas PFC (U) Fibrinógeno (gr.) Tx 1. 208 249 Si Si 11 9 A.P: Congestión 6 10 Tx 2. 196 222 No No 2 0 centrolobulillar 0 0 Tx 3. 217 301 No No 2 0 0 0 Tx 4. 258 260 Si Si 5 2 2 4 Tx 5. 306 294 No No 2 0 2 6 Tx 6. 298 231 No No 1 0 0 0 Tx 7. 228 287 No No 0 0 0 0 16% (1/6) Mediana 228 286 28% 28% 2 (0-11) 0 (0-6) 0(0-9) 0 (0-10) TTC: Tiempo total de cirugía; TIF: Tiempo isquemia fría; SPR: Síndrome postreperfusión; PFC: Plasma fresco congelado * Aggawal S et al: Postreperfusion syndrome: hypotension after reperfusion of the transplanted liver. J Crit Care 1993;8:154-160. ** Medido por tromboelastometria.

RESULTADOS: POSTOPERATORIO. Pico ALT (UI/L) DFI * Extuba ción. (horas) FGE CDK-EPI (ml/min/1.73 m 2 ) Estancia UCI (días) Estancia Hospital (días) Inducción Inmunosupresión Tx 1. 3582 SI 336 40 HDF 24 55 SIM-MMF-PRED 22 Tx 2. 1294 NO 24 119 6 12 SIM-MMF-PRED 5 Tx 3. 656 NO 10 85 3 18 SIM-MMF-PRED 4 Tx 4. 2187 SI 96 59 HDF 13 25 SIM-MMF-PRED 9 Tx 5. 573 NO 8 155 4 14 SIM-MMF-PRED 3 Tx 6. 1419 NO 8 79 5 14 SIM-MMF-PRED 6 Tx 7. 3100 SI 6 90 1 12 SIM-MMF-PRED 3 Mediana 1831 42% 10 85 5 14 5 ACN ** (días) DFI: Disfunción del injerto. HDF: Hemodiafiltracion * Olthoff Kim M et al: Validation of a current definition of early allograft dysfunction in liver transplant recipients an análisis of risk factors. Liver Transp 2010;16:943-940; ** Advagraf

RESULTADOS: POSTOPERATORIO. Seguimiento de 6 meses (2-9). Todos los pacientes están vivos, con buena función hepática y sin retrasplante. Colangiografia T-K normales (6 pac) Retirada del Kehr sin complicaciones.

RESULTADOS: POSTOPERATORIO. Ningún paciente presenta analítica ni clínica de colangiopatía isquémica. Tres pacientes (42%) han presentado estenosis arteriales. 5ºdia, 20º día, 8 semanas. 1 angioplastia y dos stents.

CONCLUSIONES. Resultados iniciales sugieren que el postoperatorio del trasplante hepático con DA tipo 3 preservados con NECMO seria equiparable a el obtenido con donantes en Muerte Encefálica. Sin embargo, hemos detectado un aumento en las complicaciones arteriales. El uso del NECMO, así como el estricto control de los tiempos de isquemia, podría contribuir a disminuir el riesgo de colangiopatía isquémica Es necesario ampliar la experiencia para validar estos resultados.