CAPÍTULO XV TECNOLOGÍAS EMERGENTES. ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Enfoque Estratégico de la Calidad

Documentos relacionados
Gestión de Operaciones. Capítulo 11: Planeación de Requerimiento de Materiales

CAPÍTULO 14: Tecnologías Emergentes

CAPÍTULO XXI SISTEMAS INFORMÁTICOS DE OPERACIONES. ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Enfoque Estratégico de la Calidad

Diplomado Lean Manufacturing

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

Gerencia de Operaciones y Procesos Sesión Número 7 Planeación de los Requerimientos de Materiales

Universidad Simón Bolívar. Logística. PS-4162 Gestión de la Producción II

Administración de Operaciones II

INDICE 1. El Paradigma de la Producción 2. Sistemas de Producción 3. Tecnologías para la Administración de la Producción

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Administracion de la Calidad

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES 2015 Diseño de Procesos

Teoría y Diseño Organizacional. Décima Edición Richard L. Daft

Capítulo Seis PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES (MRP) PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE CAPACIDAD (CRP)

Dirección y Gestión de la. Producción Industrial

SISTEMA JUSTO A TIEMPO

ÍNDICE. Parte uno Planeación Maestra... 35

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA II

Capítulo Cinco. PLANEACIÓN MAESTRA DE LA PRODUCCIÓN (Master Production Schedule)

El esquema permite total flexibilidad para crear nuevos procesos, productos, formulas, líneas de fabricación, etc.

MRP. MRP l (Planeación Requerimiento de Materiales) Sap Business One Estándar antes de 9.1 ORDENES DE CLIENTES PRONOSTICO DE VENTAS LO QUE PLANEAMOS

ÍNDICE. Capítulo Objetivo del proyecto...11 PARTE I. ANTECEDENTES GENERALES Capítulo La industria aeronáutica...

LEAN MANUFACTURING (MANUFACTURA ESBELTA)

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS

Los principios de la calidad Total TQM

Diplomado. Lean Manufacturing

TEMA 6: EL SISTEMA PRODUCTIVO La función de producción. producción Tipos de sistemas productivos 6.3. Decisiones de

ManufacturingResourcePlanning(MRP II) (Planificación de los. Dr. Rafael Vargas Bernal Enero-Abril de 2016

Administración de la Producción. Sesión 5: Administración de Inventarios

LOGÍSTICA INTEGRADA LOI161 LOGISTICA INDUSTRIAL ENERO 22

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO DIRECCIÓN PROFESIONAL DE LA FUNCIÓN DE COMPRAS PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA EDUCACIÓN CONTINUA UVM

Diplomado Certificación Internacional en Production and Inventory Planner

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Capítulo 2 Marco Teórico CAPÍTULO 2. Marco Teórico. 2.1 Justo a tiempo: un sistema para optimizar la producción (1)

ÍNDICE INTRODUCCION 1 NATURALEZA, CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES 3 PASADO PRESENTE Y FUTURO DE LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES 14

Producción. Ejemplos: La extracción de piedras preciosas. El montaje de unautomóvil. La preparación de una obra de teatro.

Subsistemas Compras Ventas Fabricación Personal Financiero Planificación y Control

Mario Soriano. Febrero Logística y Cadena de Abastecimiento

Presentado por: Josué Andino Denis Flores Jorge Luis Pontón Diego Soria. Andino, Flores, Pontón, Soria 1

CAPÍTULO 4: La Función de Producción y su Validez Hoy

DECISIONES ESTRATÉGICAS EN PRODUCCIÓN/OPERACIONES

CAPÍTULO 8: Planeamiento y Diseño del Proceso

CICLO DESARROLLO DE UN PRODUCTO

Lcdo. José Malavé. Programa Modular en Gerencia de Logística

CAPÍTULO II CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN SUS OPERACIONES. ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Enfoque Estratégico de la Calidad

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Diplomado Lean Enterprise-Procesos de Manufactura y Servicios

LOGÍSTICA Capítulo 1: Introducción. Profesor: Juan Pérez R.

PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA CADENA DE SUMINISTRO TEMA 3: PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES

Taller: Planea la producción de tu empresa

Organización n y Tecnología a de Sistemas Productivos 3ª Parte

PROCESOS LOGISTICOS. Sesión : 4. Profesor: MBA Mario Minaya Flores ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

Instalación de Sistemas de Automatización y Datos

Formato para Prácticas de Laboratorio

TECNOLÓGICO DE PÁNUCO GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN II

ESTUDIO DEL TRABAJO. Prof. Ing. Florencio Solís

Yenni Aguilar C UVM Villahermosa 17 dic 2011

Facultad de Ingeniería. Introducción a la Logística

Administración del Mantenimiento

INDICE Capitulo 1. Planificación y Control de la Fabricación Capitulo 2. Planificación de Requerimientos de Materiales Aspectos Técnicos

SMED ALISTAMIENTO RÁPIDO DE MÁQUINAS (LEAN MANUFACTURING)

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Diplomado. Lean Extended Management

Planeación Agregada de la Producción

SAP 2: LOGÍSTICA Y PRODUCCIÓN

PRUEBA DISCIPLINAR EN ADMINISTRACIÓN: ECAES ESPECIFICACIONES DE PRUEBA Modelo de Diseño Basado en Evidencias MBE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA

Subsistemas Compras Ventas Fabricación Personal Financiero Planificación y Control

SISTEMA DE MANUFACTURA FLEXIBLE

ÍNDICE PRÓLOGO... AGRADECIMIENTOS... INTRODUCCIÓN... CAPÍTULO 1 ELIMINACIÓN DEL DESPERDICIO Escenas en la fábrica El desperdicio...

Programación de producción.

Administración de Operaciones M.R.P. Planeamiento de recursos de manufactura

Sistemas Administrativos

Dirección Estratégica de Almacenes y Centros de Distribución

Los problemas que deben abordarse incluyen, entre otros, los siguientes:

CAPÍTULO XIV LOGÍSTICA DE OPERACIONES. ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Enfoque Estratégico de la Calidad

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia:

Introducción. Módulo de COSTOS LOGÍSTICOS MAURICIO MONCADA FERNANDEZ

y preparación de pedidos Serie El día a día de la cadena de Abastecimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

Técnicas de Planeación y Control

DIPLOMADO TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES APLICADA A PLANTAS INDUSTRIALES PYMES

CAPÍTULO 1: Conceptos Gerenciales

PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN

Nuevas realidades mundiales del Mercado

TECNOLOGÍA III DISEÑO INDUSTRIAL

SISTEMAS DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

Material RequirementsPlanning(MRP) (Planificación de los. Dr. Rafael Vargas Bernal Enero-Abril de 2016

INGENIERÍA DE MANUFACTURA. Manufactura Integrada por Computadora (CIM) Ing. Ricardo Jiménez

Ingeniería Industrial Métodos y tiempos con manufactura ágil

CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES

Aspel-PROD 3.0 Aspel-PROD 3.0 Aspel-SAE 5.0 Aspel-SAE 5.0

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

Evaluación de Proyectos de Inversión. Sesión #3: Análisis de Costos

Transcripción:

CAPÍTULO XV TECNOLOGÍAS EMERGENTES ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES PRODUCTIVIDAD CIM CLASE MUNDIAL JIT TQC MRP II MRP II CLASE A MRP EOQ < 1950 1960 1970 1980 1990 2000 AÑOS OBJETIVOS FUTUROS - CICLOS DE INTRODUCCION DE NUEVOS PRODUCTOS MAS CORTOS - MAYOR ROTACION DE INVENTARIOS - TIEMPOS DE ANTICIPO (LEAD TIMES) DE PRODUCCION MAS CORTOS - ENFOQUE EN CALIDAD - OPERACIONES FLEXIBLES - MEJOR SERVICIO AL CLIENTE - ELIMINACION DE DESPERDICIOS - MENOS NIVELES ORGANICOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ESTRUCTURAS DEL PRODUCTO PARA DOS PRODUCTOS ENSAMBLADOS A Productos terminados D Subcomponentes B C E F Subcomponentes B 2C

SISTEMAS DE PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES Programa Maestro de Producción (MPS) Archivo del estado del inventario Lógica de procesamiento de la planeación de los requerimientos de materiales Archivo de las listas de materiales Requerimiento para emitir la orden (órdenes que tienen que ser liberadas) Reprogramación de la órdenes (expedir, retrasar, cancelar, órdenes recibidas) Ordenes planeadas

CONCEPTOS DEL MRP - ES UN CONJUNTO DE TECNICAS QUE USAN EL CATALOGO (BILL OF MATERIALS - BOM) DE MATERIALES, LA EXISTENCIA DE INVENTARIOS Y EL PROGRAMA MAESTRO DE OPERACIONES. PARA CALCULAR LOS REQUERIMIENTOS DE MATERIALES. - PROVEE RECOMENDACIONES PARA EJECUTAR ORDENES DE REPOSICION. - ADEMAS, COMO ESTA EN FASE CON ELTIEMPO EJECUTA RECOMENDACIONES PARA REPRO - GRAMAR ORDENES CUANDO LAS FECHAS DE COMPROMISO DE ENTREGA Y LAS DE REQUE - RIMIENTOS SE DESFASAN. - ORIGINALMENTE SE LE VIO COMO UNA FORMA DE CONTROLAR INVENTARIOS, HOY DIA SE LE USA COMO UNA TECNICA DE PROGRAMACION. - CATALOGO DE MATERIALES (BOM). - EL PROGRAMA MAESTRO (MS) REPRESENTA LO QUE LA EMPRESA PLANEA PRODUCIR EN CANTIDADES ESPECIFICAS, CONFIGURACIONES Y FECHAS. DEBE TOMAR EN CUENTA PEDIDOS DE LOS CLIENTES, PRONOSTICOS, LISTA DE ESPERAS, DISPONIBILIDAD DE MATERIALES Y CAPACIDADES, Y METAS Y POLITICAS DEL NEGOCIO. ENTRADAS - MS DE ARTICULOS FINALES REQUERIDOS - REQUISITOS DEL ESTADO DEL INVENTARIO DISPONIBLE Y ARTICULOS EN PROCESO, LEAD TIMES. - REGISTRO DE ESTRUCTURA DEL PRODUCTO Y SUB ENSAMBLES. SALIDAS - DATOS DE PROGRAMACION DE LAS ORDENES DEL PLANEAMIENTO DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES. - ORDENES DE COMPRA Y PRODUCCION INTERNA. - REPROGRAMACION DEL MS. - REPORTES ADMINISTRATIVOS Y ACTUALIZACION DEL INVENTARIO.

CLASIFICACIÓN DEL MRPII % CARACTERISTICAS CLASE EFICIENCIA Uso del sistema para gestionar la empresa A 90-100 Trabaja en todas, o virtualmente todas, las áreas de la empresa. Rendimiento excepcional Uso del sistema para programar pedidos y cargas. B 70-90 Trabaja fundamentalmente en fabricación y materiales. Muy buenos resultados. Uso del sistema para emitir pedidos C 50-70 Trabaja fundamentalmente en Gestión de Producción e Inventarios Resultados regulares a buenos Trabaja en proceso de datos y dista mucho de los demás. D < 50 Es contemplado como otro fracaso del ordenador. Resultados: desilusión, frustración y derroche de tiempo y dinero.

CONCEPTOS Y DIAGRAMAS DEL FLUJO DEL MRP II - UN METODO PARA EL PLANEAMIENTO EFECTIVO DE TODOS LOS RECURSOS DE UNA COMPAÑIA. SE ENFOCA EN EL PLANEAMIENTO OPERACIONAL EN UNIDADES, EL PLANEAMIENTO FINANCIERO EN MONEDA Y POSEE UNA CAPACIDAD DE SIMULACION PARA CONTESTAR PREGUNTAS QUE SI? ( WHAT IF? ) - UNE UNA SERIE DE FUNCIONES: - PLANEAMIENTO DEL NEGOCIO (BP) - PLANEAMIENTO DE LAS OPERACIONES (OP) - PROGRAMACION DEL MAESTRO DE OPERACIONES (MS) - PLANEAMIENTO DEL REQUERIMIENTO MATERIALES (MRP) - PLANEAMIENTO DEL REQUERIMIENTO CAPACIDADES (CRP) - SISTEMA DE SOPORTE DE LA DIRECCION - EL RESULTADO DE ESTOS SISTEMAS SE INTEGRA CON LOS REPORTES FINANCIEROS COMO EL PLAN DEL NEGOCIO, LOS REPORTES DE COMPROMISOS DE COMPRAS, LAS PROYECCIONES DE INVENTARIOS, LOS PRESUPUESTOS DE TRANSPORTYE Y OTROS PLAN DEL NEGOCIO (RP) PLANEAMIENTO OPERACIONES Y VENTAS ADMINISTRACION DE LA DEMANDA PLANEAMIENTO CAPACIDADES (CRD) PROGRAMA MAESTRO PLANEAMIENTO AL AL DETALLE MATERIALES Y CAPACIDADES (MRP) PROGRAMACION PROVEEDORES Y PLANTA (MS) EJECUCION

LAS NUEVE LECCIONES Lección 1 La Administración de la Tecnología (Management Technology) es una comodidad altamente transportable. Mensaje: Si los países asiáticos han aprendido de occidente sin problemas, occidente debería aprender también de ellos. Lección 2 La producción justo a tiempo saca a la luz los problemas que de otra manera no se verían. Mensaje: El sistema JIT /TQC es un imperativo para el mejoramiento continuo. Lección 3 La Calidad comienza con la Producción, pero requiere de un hábito de mejoramiento en toda la empresa Mensaje: La producción, no el control de calidad, debe tener la responsabilidad primaria sobre la calidad y todos, incluyendo la Alta Dirección, deben participar en el mejoramiento de la calidad como proyectos continuos. Lección 4 La cultura no debe ser un obstáculo; las técnicas pueden cambiar el comportamiento Mensaje: Conforme los gerentes, funcionarios y trabajadores acepten y apliquen estas filosofías la productividad mejorará y los hará competitivos.

LAS NUEVE LECCIONES Lección 5 Simplifique, y la producción de bienes y servicios fluirá como el agua Mensaje: Enfatizar las configuraciones simples de planta, rompa las barreras entre las áreas. Lección 6 Mensaje: El trabajador occidental es superespecializado, el oriental es flexible y es la clave para la gerencia efectiva de recursos. Lección 7 Hacer numerosos viajes con poca carga Mensaje: Haga que sus proveedores realicen entregas frecuentes. Lección 8 Mayor auto-mejoramiento, menor cantidad de programas y menos intervención de los especialistas Mensaje: La industria no necesita muchos programas de mejoramiento coordinados o manejados por especialistas, los gerentes de producción y sus trabajadores pueden hacerlos solos. Lección 9 La simplicidad es el estado del arte Mensaje: La industria está lista para cambiar y sabe qué hacer: simplificar y reducir, simplificar e integrar y esperar resultados.

EFECTOS DE LA PRODUCCIÓN DEL JIT Mucho mayor atención a los problemas y sus causas Eliminación deliberada de inventarios de seguridad y de trabajadores Reducción de inventarios de seguridad y/o de trabajadores Ideas para recortar el tamaño de los lotes Ideas para mejorar la performance de los resultados JIT Ideas para controlar defectos Rápida realimentación sobre los defectos Reducción del tamaño de los lotes Producción JIT Control de calidad y de mermas Regímenes de producción racionales/suavizados Menores inventarios en el sistema Menores costos indirectos por: menores inventarios inmovilizados, menos espacios y equipamiento para manipular inventarios, menor contabilidad inventarios, menor control físico inventarios Menores horas de trabajo Menores pérdidas de materiales Mayor calidad del producto Menos materiales, mano de obra e indirectos para los mismos o mayores resultados (producción) = mayor productividad. Menos inventarios en el sistema = respuesta más rápida del mercado, mejores Pronósticos, y menor gestión administrativa

EFECTOS DEL JIT - Mejoramiento de la calidad y reducción del desperdicio - Efectos motivacionales favorables en los trabajadores - Efectos en una mayor responsabilidad en los trabajadores - Actividades de mejoramiento en pequeños grupos (Círculos de Calidad) - Desaparición de los inventarios de seguridad y sus efectos - Reducción de costos indirectos - Mayor productividad y más rápida respuesta al mercado.

CATEGORÍAS Y CONCEPTOS DEL TQC 1 Categoría TQC Organización Concepto TQC Responsabilidad en la producción 2 Roles El hábito de mejoramiento Perfección 3 4 5 Principios básicos Conceptos facilitadores Técnicas y ayuda Control del proceso (Total) Calidad percibida Insistencia en la corformidad Parar la línea - Jidoka Corregir errores propios Verificación del 100% Mejoramiento por proyectos CC como facilitador (QC) Tamaños pequeños de las Órdenes (lotes) Pulcritud y seguridad Programaciones cumplibles Cuidado de los activos Exposición a los problemas Equipos supervisores Bakayoke Primer y último producto N=2 Herramientas para el análisis Círculos de calidad

ORIENTE VS. OCCIDENTE Occidental Oriental 1 2 Prioridad uno: Balance de líneas Estrategia: Estabilidad corridas largas de producción Prioridad uno: Flexibilidad Estrategia: flexibilidad - alinear las salidas a la cambiante demanda 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Puestos de trabajo fijos Inventarios de seguridad para cubrir problemas yvacíos productivos Sofisticados análisis para evaluar y escoger alternativas Planeamiento gerencial Planear para producir al régimen previsto, la calidad debe verse fuera de la línea Líneas lineales o en L Movilidad mecanizada de materiales Compre super máquinas y hágalas trabajar duro Aplicado en el trabajo intensivo en mano de obra Puestos de trabajo flexibles Mantenimiento preventivo para evitar paradas productivas Criterio humano para solucionar problemas Trabajadores diseñan y ajustan planes Más lento para identificar problemas de calidad, acelerar cuando la calidad sea correcta. Líneas parelelas o en U Estaciones intermedias que reduzcan lla movilidad mecanizada Compre máquinas pequeñas y cuantas más necesite, mejor. Aplicado en el trabajo intensivo en capital 12 Maneja corridas mixtas en las cuales la mano de obra hace lo mismo ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Se esfuerza en modelos mixtos de producción

EMPRESA PRODUCTORA DE BIENES FÍSICOS Comportamiento como consumidor Comportamiento como proveedor D. Física Mat. Indirectos DUAL P R O V E E D O R E S Materiales directos e indirectos Mercado de insumos e indirectos Compras Proceso de Adquicisión de materiales Almacenes Cs Ca Ch D. Física Mat. Directos Proceso de Transformación Planta Trabajo D. Física Producto Almacenes Cs Cp Ch Ventas Mercado de consumo Proceso de comercialización productos C O N S U M I D O R E S Costos: Suministro Adquisición Abastecimiento Compra Mantenimiento Posesión Administrativo Tenencia Propiedad EOQ Materiales Instalación Disposición JIT Producción Mantenimiento Posesión Tenencia Propiedad EOQ Productos Terminados

EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN TOYOTA Incremento de utilidades Incremento de la Utilidad neta en relación al capital total Reducción de costos Incremento de la razón de rotación del capital Eliminación de no necesarios, especialmente inventarios Resultados Flujo continuo de producción Justo a Tiempo (Producir las unidades necesarias, en las cantidades necesarias en el momento requerido) Autonomía (Control Autónomo de defectos) Métodos de Producción Sistemas de información Control por equipos de trabajo Control Calidad Suavizamiento de la producción Diseño de Procesos Estandarización de Labores Kanban Sistemas Yo -i-don y Andon Equipo de parada automática Bakayoke Tamaños pequeños de lotes Tiempos cortos de instalación Trabajador multifuncional Término del trabajo dentro del tiempo del ciclo Tomado de Y. Monden

RELACIÓN Y DESARROLLO DE PROCESOS Tecnología manual Tecnología mecanizada Máquinas especiales para productos estandarizados de otro volumen Máquinas generales para productos diversos de bajo volumen Tecnología automatizada Automatización fija Robótica Tecnología automatizada Robótica Máquinas NC CAD/CAM FMS Tomado de Elwood Bufffa

MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA GERENCIA ADMINISTRATIVA SOPORTE A LA ADMINISTRACION COMERCIALIZACION SOPORTE A LA TOMA DE DECISIONES COMUNICACIONES BASE DE DATOS DISPLAYS INGENIERIA E INVESTIGACION DISTRIBUCION FISICA SOPORTE AL DESARROLLO DE APLICACIONES OPERACIONES PLANEAMIENTO

ENFOQUE DEL CIM FACTOR HUMANO TALLER MATERIALES PROGRAMACION PRODUCTIVIDAD CONTROL DE MANUFACTURA PROCESAMIENTO MATERIAL INSPECCION ENSAMBLE MANEJO MATERIALES AUTOMATIZACION BASE DE BASE DE Arquitectura del Sistema Integrado COMUN COMUN DISEÑO INGENIERIA DATOS PLANEACION DE MANUFACTURA PROCESOS CALIDAD RECURSOS PLANTA DESARROLLO PROFESIONAL DISEÑO ANALISIS Y SIMULACION DOCUMENTACION TECNOLOGIA DE COMPUTADORES

INTEGRACIÓN DEL CIM CAD TQM TQM CAM CAM JIT CIM CAT CAT MRPII CAPP MRP