GUÍA. 1 er. grado. Proyecto de Aprendizaje El Sabor de mi Familia. Alimentación Balanceada

Documentos relacionados
GUÍA. 3 er. Proyecto de Aprendizaje Trabajemos para Mejorar Nuestro Entorno. grado. Conciencia ambiental y Emprendimiento social

GUÍA. 5 to. Foto-reporteros Comunitarios. grado. Proyecto de Aprendizaje. Sociedad y Desarrollo Comunitario

A cuidar nuestra sonrisa!

Viajemos al Mundo Literario

TALLERES DE COCINA PARA NIÑOS

PINCHO DE FRUTAS. Ingredientes: 2 Kiwis, 4 Plátanos, 1/4 Fresas, 2 Manzanas, 2 Melocotones y 2 Mandarinas.

*Una dieta balanceada es necesaria para buena

Taller para Padres sobre el Tamaño de la Porción -Guión para uso sin las diapositivas de PowerPoint

Tomo 1: Elige tu Ensalada

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS

Módulo: Alimentación y Vida Saludable EPA 102 Importancia de la alimentación en la etapa infantil y rol gubernamental

Sándwich de verdura / Banana Split

Control de tiempo y temperatura

NUTRICIÓN. VEGETALES Y FRUTAS Color y variedad para una dieta saludable

el Guatemalteco libro de receta

Nombre del Proveedor # de Proveedor Molde de letra

SEMINARIO. en Montemorelos

Las Zanahorias. Diseñado para Marina. un proyecto de Dream Center

RECOMENDACIONES A LOS PADRES DE FAMILIA PARA PREPARAR LA LONCHERA DALE COLOR A TUS MERIENDAS

Novedosa actividad en la que niños y jóvenes se divierten aprendiendo a cocinar y a alimentarse de forma saludable.

New Mexico Farmers Marketing Association COCINA!

Al incluirlos de forma regular en tu dieta obtendrás muchos beneficios, como:

GUÍA. 4 to. grado. Proyecto de Aprendizaje Pequeños Empresarios. Economía y Educación para el Trabajo

Comida divertida para preparar y comer. Escrito por Kerrie Shanahan Fotografías de Michael Curtain

EJERCITACIÓN II: Nutrición Normal

Boletín Seguridad Septiembre

SANGRECITA DE POLLO BRÓCOLI CAÑIHUA ZANAHORIA KIWICHA QUESO QUINUA LECHE PAPAS CEBOLLA HABAS TOMATE ARVEJAS

Capitulo #1. Los niños tienen responsabilidades también. Esta son:

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino

ÍNDICE MENÚS JUNIO 2018

ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR COCINA CREATIVA PROPIEDADES ALIMENTOS HÁBITOS SALUDABLES DIVERSIÓN COCINA CREATIVA. TALENTO Nivel 1

Recetario temático. Comer de tupper

HOY NO COMO EN CASA. Avances tecnológicos Políticas alimentarias y agrícolas Evolución económica y social

DIETAS Y MÉTODOS DE ADELGAZAMIENTO

TABBY TIGER S DINER. Letter #1. Estimada familia:

Calabacitas. Puede usarse arroz recocido o preparar el arroz de manera tradicional, tratando de utilizar la menor cantidad de grasa.

Nuestro planeta: una despensa natural

TALLER: LAS ENSALADAS... Comer a todo color!

Refrigerios saludables

PLANIFICACIÓN DE COMIDAS LECCIÓN 7 DE DINERO PARA ALIMENTOS

BIENVENIDOS A. Con la comida sí se juega!

2

Disfruta de la Ensalada

TALLER: LOS ALIMENTOS DE TEMPORADA

Academia Cesar Chavez Charter School REGLAMENTO ESCOLAR DE SALUD Y BIENESTAR

MEJORA TU DIETA PASO A PASO

PREPARACIONES. Mónica Villar C Técnicas Dietéticas y Culinarias

Leo y me informo sobre alimentos nutritivos

Receta Ensalada de Lentejas con Berenjena al Pesto Unidad (Equilibrada)

saludable

PIZZAS DE LA CANASTA A TU MESA. Masa para base de pizza. Chef Jaime Polo. 500 gr de harina. 1 cdta de sal. 1cdta de azúcar. 1cdta de levadura seca

CENTRO DE RECURSOS DE CONSUMO OCIO FORMATIVO OCTUBRE - DICIEMBRE

Nutrición por su cuenta

Raciones recomendadas para la población adulta española

Si se desea, se puede sustituir el aceite de oliva por mayonesa light.

Te solucionamos la semana con estas fáciles y deliciosas recetas, todas listas en menos de 30 minutos y con garantía de sabor.

onsejos deniños para la años alimentación de1

Desayuno. Cereal con yogur y fruta. Ingredientes: Procedimiento: Nutritip. 2 tazas de cereal. 1. Coloca sobre un plato media taza de cereal.

Carrera de Licenciatura en Nutrición Gestionado con Modalidad a Distancia. 4º año. [Escribir el número de

PAELLA Ingredientes para 4 porciones:

El Menu de Elisa Vol1

COCINA CON CONCIENCIA

DELICIAS DE ARROZ BLANQUITA

Escribimos recetas. Materiales o recursos a utilizar

Ensalada de verduras crudas y cocidas con 2 cdas. de choclo

Gráfico Freezer Mates de Almacenaje

Menú de 2-6 años LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS UTILIZADOS EN ESTE PERIODO SON:

TALLER DE COCINA CON MICROONDAS

Guía nutricional para padres.

ACTIVIDAD 9. Vamos a nutrirnos. 4 o de Primaria. Actividades imprimibles

RECETAS MENÚ BAJAS CALORÍAS. Tortilla de zapallitos al horno. Rendimiento: 2 porciones. Ingredientes

FORTALECIENDO LOS VÍNCULOS FAMILIARES. Directora Bárbara Prajs (011) Ambarytoto.com

ENSALADA ASIATICA ENSALADA DE ARANDANOS. Aderezo Recomendado: Vinagreta Citrica, Vinagreta de Jengibre, Aderezo de espinaca

Alimentación en la adolescencia

ESTE VERANO, ALIMÉNTATE BIEN PARA JUGAR CON GANAS

RECETAS MENÚ FAMILIA. Pescado con mostaza y romero. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes

Autoridades. Equipo Técnico Interinstitucional. Equipo Técnico del Proyecto. Luis Alberto Riart, Ministro de Educación y Cultura

Mensaje principal: comer una variedad de frutas y verduras todos los días. Identificar los beneficios a la salud cuando comen más frutas y verduras;

MANUAL DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS A BASE DE CHAYA

Angélica Cisneros FELICITACIONES!

FELIZ NAVIDAD Recetario navideño 2013 Centro de medicina biológica CEMEBIOL

Oh! my BIO NOVEDAD. Regala tu taza a quien más quieras! Galletas 5 Cereales, antes 3,80. Feliz san Valentín! supermercados ecológicos

Cuál es el problema con las meriendas altas en azúcar?

08/10/2013 CARACTERÍSTICAS DEL PAÍS LA INDUSTRIA DE LA IV GAMA EN URUGUAY CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS NACIONALES

1. Presupuesto previsto 2016/2017

El plato del buen comer y la jarra del buen beber

6 MESES PAPILLAS. Papilla de manzana, plátano y pera. Papilla de manzana. Papilla de melón, papaya y manzana. Papilla de plátano.

un plan de alimentación saludable para cada día de la semana

RECETARIO BANDEJAS LOS DÍAS

Jugos adelgazantes. Los jugos naturales de frutas y verduras ayudan a prevenir diferentes enfermedades como las del corazón, hipertensión, etc.

PROYECTO EDUCATIVO. COMEDOR ESCOLAR Colegio Apóstol Santiago

10 sándwiches para bajar de peso: fáciles y rápidos de preparar

Es importante que haga sus comidas en horarios regulares y que divida la ingesta de alimentos bien a lo largo del día.

Inocuidad de los Alimentos

Felicitaciones has llegado al último día de ULTIMATE POWER FIT al finalizar este día puedes sentirte muy feliz!

ÍNDICE MENÚS MARZO 2018

Sabores del buen gourmet es editado por EDICIONES LEA S.A. Av. Dorrego 330 C1414CJQ Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Ensalada de Pasta Fría

Arroz. Patrio. Piña colada de arroz. Radiografía del Arroz. Deliciosas recetas PASO A PASO EN: Nuestras Redes. USA Rice TE INFORMA:

Sopa de coliflor a la crema Sopa de espárragos con queso Sopa de brócoli con municiones Budín de pollo y zapallo Puré multivegetal Fideos con manteca

Transcripción:

GUÍA 1 er grado Alimentación Balanceada

GUAO te invita a descubrir los sabores de tu familia Estimados estudiantes, Guao.org los invita a desarrollar junto a su maestro/a el llamado: El sabor de mi familia. Este divertido plan de actividades los enfrentará a retos y tareas que los hará conectar con nuevos sabores a la vez que conocerán sus propiedades nutricionales. Estamos interesados en que cada actividad sea divertida y represente un gran aprendizaje para todos ustedes. Recuerden que durante las tareas deben comprometerse al 100%, por eso los invitamos a que prueben todos los alimentos que presente el docente, de esta forma podrán tener una opinión válida de lo que más agrada a sus paladares. Por último, los invitamos a comentarles a sus padres del plan de trabajo para que estos les puedan sugerir las recetas más sabrosas de sus familias y así las compartan con sus demás compañeros. Nuevamente, los exhortamos como grupo a seguir al pie de la letra las sugerencias, instrucciones y guía que proponga su maestro. Les deseamos mucho éxito en este proyecto. Buen provecho! GUÍA

GUÍA

Modelo de invitación para profesional de la nutrición Estimado xxxx Presente.- Fecha: Por medio de la presente nos dirigimos a usted con el agrado de invitarlo a participar con una charla escolar en el marco de nuestro : El sabor de mi familia. Dicho proyecto será desarrollado por los estudiantes de 1er grado del colegio XXXXXX. Los contenidos que deseamos aborde en su presentación ante el grupo de estudiantes son los siguientes: Nombre: Comer rico, comer bien Contenidos: Por qué necesitamos comer? Podemos comer sano y rico a la vez? Cuál es la mejor merienda? La misma se realizará el día XXX del mes XXX en el horario XXXX, le pedimos que nos confirme su asistencia al teléfono XXXXXXXXX. Esperando contar con su grata compañía. Saludos cordiales, XXXXXXXXXX (acá debe firmar el docente)

GUÍA

Materiales para la degustación Para un grupo de 25 estudiantes 3 zanahorias picadas en palitos de 10cms 4 papas grandes (sancochadas) cortadas en cuadritos 3 ramas de céleri lavado y cortado en palitos de 10cms 10 arbolitos de coliflor sancochados 2 remolachas (sancochadas) cortadas en rueditas 4 trozos grandes de yuca sancochada 2 apios sancochados 1 rama de cilantro lavada y seca 1 rama de perejil lavada y seca GUÍA

Materiales para la degustación 6 hojas de lechuga lavada y seca 3 tomates 10 cambures ½ piña cortada en rebanadas ½ patilla cortada en rebanadas ½ melón cortado en rebanadas ½ lechosa cortada en rebanadas ½ kg de fresas lavadas y secas 6 mangos lavados 1 guanábana lavada GUÍA

GUÍA

Lista de materiales para la confección de delantales 1 ½ metro de tela unicolor color negro 1 pote de pintura azul 1 pote de pintura negra 1 pote de pintura amarilla 1 pote de pintura blanca 1 pincel delgado 1 pincel grueso GUÍA

Diseño para el frontal del delantal Procedimiento Con el patrón hecho en papel bond el docente compartirá con los padres las medidas para que la tela llegue el día de la clase de Educación Estética cortada en forma de delantal. Saque un molde donde se identifique el Proyecto El sabor de mi familia y así le será más fácil trabajar con todos los estudiantes en simultáneo. GUÍA

GUÍA

Modelo de Recetario Primera página Editorial: a) Palabras de introducción b) A qué responde el recetario como producto del proyecto? c) Rescatar que es una obra colectiva Segunda página Seguridad e higiene en la cocina: Realiza una lista de normas de seguridad y prevención al momento de cocinar con tus estudiantes Por ejemplo: a) Evitar que los más pequeños manejen equipos eléctricos y enchufes. b) Estar pendiente de las fuentes de calor de la cocina, así como líquidos en hervor, para evitar que los niños se quemen. c) Estar atento de que los niños no deben manipular objetos afilados y/o punzantes, por lo que los encargados siempre serán los adultos o jóvenes.

Modelo de Recetario Tercera página: Manejo de alimentos Para garantizar el correcto manejo de alimentos trabaja con tus estudiantes una lista de las normas para su manipulación. Por ejemplo: a) Asegúrate que el lugar donde preparas los alimentos esté limpio. b) Separa los alimentos crudos de los cocidos, en especial las carnes y pollos. c) No olvides almacenar los alimentos en una temperatura adecuada para evitar descomposición. d) Usa agua potable y materia prima de calidad. e) Prepara tus comidas con alimentos de alta calidad y no vencidos. Cuarta parte: Contenido del recetario Para esto es importante que hayan clasificado las recetas que tus estudiantes trajeron en tres grupos: Meriendas, Platos fuertes y postres saludables. Con esta estructura el recetario quedará organizado para todos. Es muy importante que cada receta diga la familia que la compartió. Así te asegurarás de incluir una receta por estudiante. Ejemplo: Estudiante: María Pérez Familia: Pérez Rivas

Evaluación grupal Primero hay que evaluar la estructura de aprendizaje de este proyecto, así podremos saber si es de tipo cooperativo; de cooperación intragrupal y competencia intergrupal; competitivo o individualista. Para conocer esta estructura el docente debe responder las siguientes preguntas: El trabajo en clase se organiza en grupos? Comenzaron por parejas para crecer luego hacia cuartetos y agrupamientos mayores? Hay un objetivo común para cada grupo de estudiantes? Trabajamos el desarrollo interpersonal y grupal además de los propios contenidos? Los grupos se organizan de manera heterogénea (sexo, niveles de rendimiento, interés, diversidad cultural)? En los grupos los estudiantes se necesitan para llegar a una meta común? El trabajo en grupo y el trabajo individual se complementan? GUÍA

Evaluación grupal Cada miembro del grupo tiene información o tareas complementarias que aportar al grupo? Se evalúa tanto a los estudiantes individualmente como al grupo en conjunto? Se evalúa el trabajo realizado pero también el funcionamiento del grupo como equipo de trabajo? El trabajo en equipo se usa para cualquier tipo de contenido y actividad (búsqueda de información, creación de un producto)? Para finalizar dirija una discusión con los estudiantes que permita evaluar las actividades realizadas durante el proyecto y sus experiencias individuales en el desarrollo del mismo. Esta coevaluación ofrece una mayor comprensión del proyecto y puede demostrar de muchas maneras los logros y desaciertos de estudiantes y docentes. GUÍA

GUÍA 1 er grado Alimentación Balanceada