Decimoctavo Informe Estado de la Nación. en Desarrollo Humano Sostenible (2011)

Documentos relacionados
Jorge Vargas Cullell Abril Costa Rica: los desafíos conjuntos de la equidad y la productividad

Características y desarrollo diferenciado del turismo en Costa Rica

INFORME ESTADO DE LA NACIÓN 2017

Programa Estado de la Nación

Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible. Aportes sobre el panorama de la gestión ambiental e hídrica en Costa Rica

Vigesimoprimer Informe Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible

Vigésimo Informe Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible

Decimonoveno Informe Estado de la Nación. en Desarrollo Humano Sostenible (2012)

Segundo informe sobre el. Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible

COSTA RICA: INVERSIÓN SOCIAL, MERCADOS LABORALES Y EQUIDAD

Desafíos del Empleo en Costa Rica

Bases para el desarrollo rural centroamericano: Ricardo Castaneda Ancheta Ciudad de Guatemala, 27 de abril de 2016

Innovaciones para elevar la calidad de la Educación Superior. Isabel Román

Gestión de la calidad y fortalecimiento de la excelencia profesional: retos y desafíos

Perspectivas para el desarrollo rural de Guatemala. Ricardo Castaneda Ancheta Ciudad de Guatemala, 27 de octubre de 2016

Noticias Económicas. Capítulo 3: Oportunidades, estabilidad y solvencia económicas. Índice de notas. Valoración General

Impactos directos e indirectos de la Universidad/Educación universitaria en la pobreza y la desigualdad en la distribución del ingreso

Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030

Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Armonía con la Naturaleza

Costa Rica: evolución económica y social Sindicato de Ingenieros del ICE, SIICE

Diálogo con Legisladores sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva

El proyecto de presupuesto 2017 de El Salvador: Administrar la escasez en medio de la crisis. San Salvador, Centroamérica, noviembre 2016

Cuarto Informe (2013)

Costa Rica, los retos y oportunidades de un país subdesarrollado casi exitoso. Leonardo Garnier

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2017

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica

Miguel Gutiérrez Saxe

Entorno de la política fiscal de Costa Rica

Desarrollo. Inclusión social. Competitividad Precios. Jorge Vargas Cullell Especial para UCCAEP Febrero 2015

Bases para el desarrollo rural centroamericano: Ricardo Castaneda Ancheta San Salvador, 17 de mayo de 2016

LA INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL PERÚ Balance y prioridades para el futuro

Principales ejes y políticas acordados en el marco latinoamericano para la Implementación de la Agenda 2030

Por qué la hora de la igualdad?

El Reto de México. Felipe Calderón

Marco de Asistencia al Desarrollo (UNDAF)

Foro y diálogo ciudadano: «El Proyecto de Presupuesto 2018: una apuesta para el desarrollo?» San Salvador, Centroamérica, 15 de noviembre 2017

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: CUATRO CRITERIOS BÁSICOS

Desatando el potencial económico en Honduras para mayores oportunidades

UNIÓN COSTARRICENSE DE CÁMARAS Y ASOCIACIONES DEL SECTOR EMPRESARIAL PRIVADO VISIÓN SOBRE LA TRANSICIÓN HACIA LA FORMALIDAD

Honduras: los retos de una política fiscal para la democracia y el desarrollo

Desafíos del empleo en Guatemala

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS

Una política socioeconómica con visión de género. Seminario Internacional: Avances y retos en las políticas sociales

Estado y fiscalidad en América Latina. José Luis Machinea Universidad de Alcalá Bruselas, 4 de diciembre 2008

Análisis técnico de los planes de gobierno. Los políticos y los electores comparten el mismo país?

De los compromisos a la implementación: la igualdad de género en el desarrollo sostenible

Especial de Procuración de Justicia 808,500,384. Administración y Hacienda Pública 790,711,675. Contraloría y Transparencia Gubernamental 168,768,878

Importancia del sector privado en Costa Rica

La dinámica reciente del mercado de trabajo en Brasil en el contexto latinoamericano. Jürgen Weller CEPAL CODE, Brasilia, 19 al 21 de marzo, 2013

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

POBREZA -COSTA RICA- 2015

C.SC.G. SG. P. SP. R. SR. FF C O N C E P T O M O N T O

Hacia un nuevo modelo productivo Crecimiento, distribución de la renta y sostenibilidad

BASE NATURAL DEL DESARROLLO MÁS VULNERABLES. Una de las regiones. al cambio climático

NUEVOS PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS

PRESUPUESTO NACIONAL 2019 Compromiso de cero crecimiento, excepto deuda y pensiones. 31 de agosto del 2018

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

Ejes Macroeconómicos del Futuro Productivo de la Argentina. Conicet Universidad de San Andrés

INDICE. Presentación. Prólogo. Conocer el país que tenemos, pensar la Costa Rica que deseamos

El Cambio Demográfico para la Política Fiscal. Luis Rosero Bixby Pamela Jiménez Fontana Centro Centroamericano de Población Universidad de Costa Rica

Desafíos Laborales y la Situación del Sindicalismo

JSMM 21-febrero-2014

Áreas Protegidas y Cambio Climático

2 de julio de 2013 Hotel Bristol

Pacto fiscal con desarrollo social. Helio Fallas

Política fiscal para una mejor Centroamérica. I Seminario Centroamericano de Justicia Fiscal

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

Mercado laboral y cohesión social

Desafíos de la Educación Superior en el contexto actual

Crisis fiscal: la oportunidad de un acuerdo integral. Ricardo Castaneda Ancheta

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

La desigualdad en Costa Rica

Estado de Situación de las PYME en Costa Rica 2014

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

Trilogía de la Igualdad

Protección Social, Gasto Público y Carga Tributaria

CONTENIDO TEMATICO MODULO I ELEMENTOS PARA EL ANALISIS DE COYUNTURA

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE MICHOACÁN 1 LXXII Legislatura 15/I/12 al 14/I/15

Quinto Informe Estado de la Educación

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Reunión de Expertos Migración y protección social: Realidades y desafíos desde México. Ciudad de México, julio 2017

valor y diversificación

Dialogo social, crecimiento inclusivo y empleo decente

GASTO SOCIAL EN COSTA RICA

COMUNICADO DE PRENSA

Presupuesto de Egresos Ejercicio Fiscal 2014

Esquema monetario flexible de meta de inflación. Programa Macroeconómico de febrero de 2018

MACROECONOMÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: Condiciones y retos

Transcripción:

1 Decimoctavo Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (2011)

Programa Estado de la Nación 2 Desarrollo humano sostenible Conocimiento como bien público Principios: Rigurosidad académica Legitimidad social Amplitud en la divulgación 2012 85 investigadores (as) 271 participantes en talleres 91 actividades 4750 participantes Ingreso a redes sociales

Sistema de seguimiento 3 Aspiraciones Tendencias Equidad e integración social Armonía con la naturaleza Desarrollo Humano Sostenible Oportunidades estabilidad y solvencia económicas Fortalecimiento de la democracia Año Evidencia

4 Equidad e integración social Temas en profundidad Primer análisis Censo 2011 Situación del adulto mayor Nuevos temas Rentabilidad educativa en regiones Avance de reformas en CCSS Brechas territoriales en acceso y logro educativos Cumplimiento de garantías laborales en mercado de trabajo

5 Avances en Ley de Zonas Francas (2009) Economía política del régimen cambiario Temas en profundidad Análisis territorial de producción Estudio sectorial de Mipymes Oportunidades, estabilidad y solvencia económicas Exenciones fiscales Nuevos temas

6 Temas en profundidad Armonía con la naturaleza Estimación para el balance ecológico Impacto regulación territorial Nueva medición cobertura forestal Nuevos temas Contaminación sónica Contaminantes emergentes Huella hídrica Mapa de riesgo y NBI

7 Demanda ciudadana por legislación Nueva medición del apoyo ciudadano 17 años de protesta social Disparidades en desarrollo local Estabilidad y experiencia del Gabinete Temas en profundidad Poder Judicial como actor político Cumplimiento de metas en combate a la corrupción Nuevos temas Fortalecimiento de la democracia

Nuevos aportes 8 Desafío a partidos políticos y ciudadanía Producción cultural Derechos de pueblos indígenas

Producción cultural 9 Instituciones Entramado institucional disperso y débil Crecientes presupuestos públicos Oferta cultural Fuerte ampliación Concentración en la GAM Sector independiente: dificultades Política pública Producción de eventos Resguardo del patrimonio

Exigibilidad derechos indígenas 10 Condiciones de vida Mejora general en condiciones de vida Brechas con no indígenas Brechas entre territorios Leyes e instituciones Instrumentos internacionales Pocos avances recientes 24 instituciones directas/ 44 indirectas Tutela de derechos 9 derechos investigados Información no sistemática No es posible evaluar

Dictamen 11 En 2011 Crecimiento y estabilidad Sociedad, gestión ambiental y sistema político en problemas

Consecuencia: 12 Estilo de desarrollo y democracia no logran avances firmes en desarrollo humano

Un país en profunda transformación 13 Una sociedad urbana Menor crecimiento y migraciones 72,8% Más asistencia a educación 50,4% 59,0% Cobertura casi universal: 40,6% Alfabetismo (97,6%) Agua (97%) Electricidad (98,9%) 1973 1984 2000 2011 Fuente: Censos de población del INEC.

Ene-08 Abr-08 Jul-08 Oct-08 Ene-09 Abr-09 Jul-09 Oct-09 Ene-10 Abr-10 Jul-10 Oct-10 Ene-11 Abr-11 Jul-11 Oct-11 Ene-12 Abr-12 Recuperación económica moderada 14 Evolución del IMAE 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4% -6% Zonas francas e inversión privada Baja inflación y tasas de interés estables Ingreso promedio real: +4,3% 87 mil nuevos empleos Fuente: Elaboración propia con datos del BCCR.

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Baja violencia delictiva por segundo año 15 25 Tasa de víctimas de homicidios dolosos (por 100.000 habitantes) 20 15 10 5 0 Total Hombres Mujeres Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Estadísticas del Poder Judicial.

Se mantiene fortaleza en agenda verde 16 ASP 3.873 has Crece área protegida (marina) Cobertura forestal 2010: 52% Cobertura forestal. 2010 Recuperación de cobertura forestal 2.292 especies de fauna Más recursos para conservación Humedales 52,3% Fuente: Fonafifo, 2012.

17 Las buenas noticias no alcanzan

1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 Quince años sin avance en pobreza 18 1.140.435 personas 40% 30% Región Brunca: 32,7% 20% 45% de pobres son niños, niñas y adolescentes (1 de cada 3) 10% 0% Pobreza total Pobreza extrema Fuente: Sauma, 2012, con datos de las EHPM y las Enaho, del INEC.

Veces Creciente desigualdad en ingresos 19 Comparación ingreso promedio de hogares 25 20 15 10 5 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2011 Ingresos 20% más pobre: Décimo decil (10% más ricos) versus el primero (10% más pobres) Quinto quintil (20% más ricos) versus el primero (20% más pobres) -7,2% Fuente: Elaboración propia con datos de las EHPM y Enaho, del INEC.

Crecimiento insuficiente y desigual del empleo 20 No compensa: fuerza de trabajo empleos perdidos (crisis) Desempleo alto: 7,7% [7,9% en 2009] Empleo informal: +6,7% Resto: +4,6% Cambio en el número de ocupados. 2011 Comercio Construcción Administración pública Transporte y comunicaciones Inmobiliarias y empresariales Industria Sector financiero Agricultura Turismo -15.000 0 15.000 30.000 45.000 Fuente: Rosales, 2012, con datos de la Enaho, del INEC.

1 de cada 5 asalariados sin garantías laborales 21 Porcentaje de asalariados que disfrutan del pago de derechos laborales. 2011 Aguinaldo 80% Días enfermedad 71% Vacaciones pagas 74% Riesgos trabajo 68% Horas extra 54% Brunca 64% Brunca y Chorotega 56% Brunca 58% Brunca y Chorotega 55% Brunca 35% Fuente: Elaboración propia con datos de la Enaho 2011, del INEC.

Sin gasolina para sostener Estado de bienestar 22 Finanzas del Gobierno Central (millones de colones) 4.000.000 3.500.000 3.000.000 Deuda pública 40% PIB 2008 45% PIB 2011 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0-500.000-1.000.000 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Resultado primario Ingresos totales Gastos sin intereses Carga tributaria IDH alto: +4,9% PIB Propuestas: 0,4% PIB CCSS 2007-2011: Ingresos reales: 5,5% Egresos reales: 8,6% Fuente: Garita, 2012, con datos de la STAP.

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 Total (miles de millones de colones) Per cápita (miles de colones) Cae inversión social pública real 23 2011: -1,6% por persona 1.400 Inversión social pública real, total y por habitante (colones del año 2000) 300 2006-09: +25% Programas universales y selectivos: más afectados Educación: -7,4% por persona 1.200 1.000 800 600 400 200 250 200 150 100 50 0 ISP real total ISP real per cápita Fuente: Trejos, 2012, con información de STAP, BCCR, CGR, INEC y CCP-UCR.

Patrones insostenibles y deuda ecológica 24 Huella ecológica y biocapacidad. 2011 (hectáreas globales por persona) 2,0 Huella ecológica 1,5 1,0 0,5 27% CO 2 Principal impulso: energía 59% Transporte Mayor generación térmica en 15 años: 9,5% 0,0 Huella ecológica Otros usos Fuente: Fernández, 2012, con datos de INEC, Sepsa, DSE, ONF y FAO. Biocapacidad Absorción de carbono Huella hídrica 31% de sobreuso

Desorden territorial aumenta fragilidad ambiental 25 Cantones que cuentan con planes reguladores. 2011 33 cantones sin regulación Plan GAM 1982: contuvo lo peor Conflicto Prugam-Potgam Fuente: ProDUS-UCR, 2012b.

Desorden en transporte genera contaminación sónica 26 Severa: hospitales centros educativos San José: 5 veces lo adecuado para comunicación oral Fuente: Araya, 2012.

Sistema político: senda sin salida cierta 27 3 Poderes Inestabilidad en Gabinete Baja calidad y entrabamiento legislativo Solo 1 de cada 10 leyes demandada por la opinión pública es aprobada Demandada Legislación 2011-2012 Aprobada 10 No aprobada 64 Judicial: conflictos públicos Fuente: Gómez-Campos & Murillo, 2012.

Apoyo a democracia en nivel histórico más bajo 28 Índice de apoyo promedio al sistema político en Costa Rica. 1978-2012 95 85 75 65 55 45 1978 1980 1983 1985 1987 1990 1995 1999 2002 2004 2006 2008 2010 2012 Fuente: Elaboración propia con datos de Lapop.

Mayor y dispersa conflictividad social 29 800 Número de acciones colectivas (632 protestas en 2011) 600 400 200 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Figueres Rodríguez Pacheco Arias Chinchilla Acciones colectivas Promedio anual 1995-2011 Fuente: Elaboración propia con base en Ramírez-Alfaro, 2012.

Una coyuntura desafortunada? 30 Economía dual genera brechas Sistema político: menos entregas, más promesa democrática Erosión de gestión pública

Concentración territorial de la producción 31 Producción concentrada en 10 cantones Fuente: Matarrita, 2012, con datos de BCCR, Procomer, MEIC.

Nueva economía: concentra política publica, poco peso en empleo 32 Evolución de la población ocupada, por tipo de economía. 2001-2011 65% 55% 45% 35% 25% 15% Vieja economía Nueva economía Servicios de apoyo Fuente: Elaboración propia con datos de EHPM y Enaho

Brechas territoriales en logro educativo 33 Población de 20 a 64 años con secundaria completa o más. 2011 Fuente: Arias y Sánchez, 2012, con información del Censo de Población y Vivienda del 2011 y de ProDUS-UCR.

Más y mejor legislación, pero sin recursos para aplicarla 34 Leyes aprobadas en segundas legislaturas. 1991-2012 50 80% 40 30 20 70% 60% 50% 40% 30% 68% Promesa sin sustento PIB cayó -1,1% 10 0 Calderón Fournier 1991-1992 Figueres Olsen 1995-1996 Rodriguez Echeverría 1999-2000 Pacheco de la Espriella 2003-2004 Arias Sánchez 2007-2008 Chinchilla Miranda 2011-2012 20% 10% 0% No mejoró con Alianza en Directorio Legislación sustantiva Porcentaje legislación en promesa democrática Fuente: Gómez-Campos & Murillo, 2012.

Dificultad para resolver casos de cuello blanco 35 Porcentaje de casos terminados con resolución efectiva Institución 2007 2011 Contraloría General de la República [Resoluciones] 42% [591] 61% [702] Procuraduría de la Ética Pública [Recomendación] 25% [71] 21% [140] Fiscalía Adjunta de Probidad [Acusación] 12% [302] 1% [393] Fuente: Memorias institucionales.

Cuatro transiciones 36 Hacia Insostenibilidad del Estado de bienestar Incertidumbre económica Abandono de prioridad ambiental Vacio en negociación y liderazgo

37 Tiempo de exigir y obtener respuestas fundadas y verificables

Por quinta ocasión 38 Informe en tiempo preelectoral Desafíos fundados en datos e investigaciones Responsabilidad política y participación

Evaluación de ofertas electorales 39 Conocimiento para elevar calidad de deliberación política Participación ciudadana informada 17 desafíos 66 preguntas

40 Equidad e integración social Reducir la pobreza Revertir desigualdad de ingresos Mejorar inversión pública social Asegurar sostenibilidad de sistema de seguridad social Reducir inseguridad (aun más)

41 Reducir desigualdad de ingresos Concentración -7,2% ingresos de más pobres (2011) 1 en 5 sin garantías laborales Apoyan? cómo? Política de salarios mínimos crecientes Fortalecer inspección laboral Más contribución fiscal personas de más ingresos

42 Fomento a productividad y empleo Mejorar solvencia y eficacia del Estado Oportunidades, estabilidad y solvencia económicas Enfrentar riesgos del régimen cambiario

43 Brechas de productividad 59% en economía tradicional y empleo menos calificado Políticas débiles y dispersas Fomento a productividad y empleo En concreto Banca para desarrollo Reorganización institucional Alternativas para población que no califica en el INA Innovación en sectores no dinámicos Formalización de empresas

44 Modificar patrones insostenibles Armonía con la naturaleza Proteger el agua y la riqueza marina Ordenar caos en territorio Contener creciente conflictividad ambiental

45 Cómo y con qué medidas concretas? Modificar patrones insostenibles Dependencia de combustibles fósiles Ordenamiento del sector transporte Estancamiento en energías limpias Regular agricultura de alto impacto ambiental Deuda ecológica Transporte: 59% energía del país 2011: más fósiles para electricidad

46 Rendición de cuentas sobre financiamiento político Mejorar calidad de representación política Combatir corrupción Dar sustento a derechos Fortalecer la gestión política Fortalecimiento de la democracia

47 Aceptarían? Gabinete multipardista No partidarios en puestos clave 40-60% sin partido Multipartidismo Entrabamiento Fracaso acuerdos Concursos públicos para presidencias ejecutivas Fortalecer gestión política

48 Romper la inercia de los acontecimientos

Hora de reformas a favor del desarrollo humano 49 Entrabar y posponer decisiones Riesgo de ahogar motores del desarrollo Amplio diálogo social y político Papel activo de la ciudadanía Se acabaron ganancias fáciles Mejoras dependen de profundas reformas Deliberación política de calidad

50 2014 Elecciones ordinarias tiempos nada ordinarios www.estadonacion.or.cr @EstadoNacion EstadoNacion EstadoNacion