HAGO LECTURA AFECTIVA

Documentos relacionados
3. Cuando en el texto se utiliza la expresión Estaba desafinada nos quiere dar a entender que

LISTA SEMANAL DE TAREAS 3 A PRIMARIA Sritas. Shagil y Lizbeth.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ

BUENOS DÍAS MAYO/JUNIO Acción de gracias, superación, revisión del año y de las metas 12 al 16 de junio de 2017 Salesianos San Bartolomé, Málaga

BLOQUE 1. Sueños que soñamos. BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01

SEMANA 8 octubre *********************** Hoja Oración Ed. Primaria LUNES Buenos días! PREPARO MI MOCHILA ESFUERZO Y TRABAJO DIARIOS

JUGAMOS CON LA LENGUA

GUÍA DE ESPAÑOL GRADO TERCERO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES

EJE DE ACTUACIÓN: EL CURRÍCULO

Cuentos para niños hechos por adultos Superperro. escrito por Eva Carrasco ilustrado por Gabriela Gemain

ESCUELAS PÍAS. De 10:30h. A 13:00h. Educ. INFANTIL Educ. PRIMARIA Educ. SECUNDARIA

CEIP-BILINGÜE EL ÁLAMO EL ÁLAMO (MADRID)

Alumno N. : HACIA LA LECTURA. I. A. L. - 2 : Escala Verbal de Actitudes (agrado)

Plan Lector. Grado Segundo

LETRA DE CANCIONES COBU: CORAZÓN BUENO. veo las mariposas, las nubes y las flores también. Despierto en la mañana con un nuevo día

ÁREA: LECTORES COMPETENTES QUINTO DE BÁSICA

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

1Solucionario Nivel 1. Solucionario para el maestro de VALIENTE

Criterios de evaluación del área Lenguajes: comunicación y representación. Criterios de evaluación del currículo oficial

NOTA: Recordar que el taller vale el 40%, el examen escrito 40% y la asistencia y participación 20%

Curriculum Overview SPANISH Grade 4 Term

PRUEBA DE ACCESO A LA SECCIÓN INTERNACIONAL ESPAÑOLA de BREST CURSO Nom/Apellidos Prénom/Nombre

De acuerdo a la lectura, responde las preguntas 1, 2, 3, 4, 5 y El texto tiene como propósito:

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

Instituto Cgo. Honorario Mario Fabián Alsina

«Bienvenidos!» Buenos días del 11 al 13 de septiembre de 2018

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

competencia comunicativa Unidad 6, actividad 8, página 93 Compañeros o compañeras que explican la historia 1. Ha dicho el nombre del ciclo?

Grado: Segundo Año Escolar:

ACTIVIDADES DE REPASO EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Escolar

Involucramiento de padres de familia en la educación de sus hijos e hijas. Ficha técnica para implementar Bolsa viajera de lectura en la comunidad

LENGUA Y LITERATURA 2 grado

UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA. PRIMER CICLO UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA PRIMER CICLO

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ. Objetivos Contenidos Competencias

3er Grado Primaria Familiar y Comunitario

Paso 1. Paso 2. Paso 3. Actividades divertidas para identificar las destrezas de su hijo

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR

El gato con botas. Tonos naranjas. o en Ingresá tus datos en

Inglés. Grado Tercero. Cuarto período

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO

Un día de viento DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ENLACES: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

Actividad 22: Partes de la oración: sujeto y predicado, sujeto explícito e implícito (tácito) Audiencia: Niños de segundo nivel (3º y 4º)

Asesor Pedagógico Itinerante

CICLO ESCOLAR ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

Religión Católica Educación Infantil 3 años. Serafín NUEVO!

Mapa de Géneros del CEIP Juan Ramón Jiménez Beas-Huelva-

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

Reconocer el número de letras de una sílaba y el número de sílabas de una palabra.

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P.

EJERCICIOS DE REPASO 2º PRIMARIA ESPAÑOL PRIMER BIMESTRE OCTUBRE Nombre del alumno: Lee con atención y responde.

Programación Didáctica. Educación Infantil 5 años. Religión Católica

PILAR NICOLÁS MARÍA. Jugar con refranes. Itinerario de animación lectora para todo un año escolar

Entrevistas con alumnos.

PLAN DE ESTUDIO GRADO PREESCOLAR. PROYECTO 1: ASÍ SOY YO Periodo 2

Ficha 1. Conocer PowerPoint

Curriculum Overview SPANISH Grade 4 Term 1

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

Lengua y Literatura I ESO

Tuvieron que buscar alguna palabra en el diccionario? La encontraron?

PRÁCTICA EXITOSA CONOZCAMOS NUESTRO ESTADO Jardín de Niños Rosaura Zapata Zinacantepec, México

Pastoral. Colegio San José. Curso 200-/200-

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL FECHA DE ENTREGA GUIA A DOCENTE: Julio 14 de 2017

Prueba Saber Lenguaje 3 grado

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ PRUEBA- DE PERIODO 1

Unidad 5. Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación

CONTENIDOS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE EVALUACION

Taller competencias y componentes Lenguaje.

Núcleo: GRUPOS HUMANOS. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR

Ejemplos de Respuestas Textos Narrativos. Escritura 6º básico 2016

Presentado por el Distrito Escolar 4 de Addison, Servicios de Metropolitan Family Head Start & la Cooperativa de Educación Temprana de Addison

Tonos naranjas. El mago. Frank Baum Versión de Florencia Esses. Ingresá tus datos en. o en

ÚLTIMAS PRODUCCIONES PROPIAS

("Instrucciones para enseñar a leer a un niño" de Gustavo Martín Garzo). Aunque podríamos añadir que. incluso, antes de nacer.

Competencias Comunicativas.

Mis queridos estudiantes vamos a investigar sobre el Maravilloso Mundo del Universo!

Aprender a leer de forma comprensiva y crítica Estrategias y herramientas

PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA

TEXTOS EXTREMEÑOS DE TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS:

SE LE DIFICULTA LOGRARLO AÚN CON APOYO OBSEVACIONES SE LE DIFICULTA LOGRARLO AÚN CON APOYO OBSEVACIONES

PLAN DE TRABAJO TELECENTRO UNION PANAMERICA, LAS ANIMAS CHOCÓ

Unidad 3. Primaria Lengua 1 Programación

No seleccionada 1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO 1º BACHILLERATO 2º BACHILLERATO PROGRAMA DIVERSIFICACIÓN Qué calificaciones obtuviste el curso anterior

PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO-CUADRO DE TEXTOS-NEAE

ESCUELA SEC OFIC JOSE VASCONCELOS

SEMANA DE FOMENTO DE LA LECTURA Abril 25 al 29 2 de 2011 CEIP ANA DE AUSTRIA

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

SEXTO LENGUA Y LITERATURA UNIDAD # 1

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA: PREESCOLEE

Transcripción:

Evaluaciòn de Lengua Castellana y Lectoescritura del Primer Periodo 1 HAGO LECTURA AFECTIVA Un rey adoraba tanto la música que busco por todo el mundo el mejor instrumento que hubiera, hasta que un mago le entregó un arpa. La llevó a palacio, pero cuando tocó el músico real, el arpa estaba desafinada, muchos otros músicos probaron y coincidieron en que no servía para nada y había sido en engaño, así que se deshicieron del arpa tirándola a la basura. Una niña muy pobr/e encontró el arpa, y aunque no sabía tocar, decidió intentarlo. Tocaba y tocaba durante todo el día, durante meses y años, siempre desafinando, pero haciéndolo mejor cada vez. Hasta que un día, de repente, el arpa comenzó a entonar melodías más maravillosas, pues era un arpa mágica que sólo estaba dispuesta a tocar para quien de verdad pusiera interés y esfuerzo. El rey llegó a escuchar la música y mandó llamar a la niña; como su músico particular, llenando de riquezas a ella y a su familia. 1. Según el texto el rey adoraba la música y por eso dedicó sus esfuerzos en buscar: A. Una niña que tocara el instrumento. B. Un instrumento que agradara su gusto. C. Un gran músico. D. Un arpa mágica. 2 2. Para que el arpa mágica sonara sin desafinar debía cumplirse con la siguiente condición A. Que la tocara una niña pobr/e B. Que la tocara un rey anciano. C. Que la tocaran con interés y esfuezo. D. Practicar una vez al año.

3. Cuando en el texto se utiliza la expresión Estaba desafinada nos quiere dar a entender que 3 A. El arpa no sonó. B. Se escuchó una música fea. C. Se escuchó una música maravillosa. D. Se escuchó una música aguda. 4 De acuerdo con el texto anterior, leo cada enunciado y selecciono la respuesta correcta: 4. Los personajes de la historia son: A. El sol. B. Las nubes y el sol. C. Los animales del bosque y el sol. D. El bosque y los animales.

5. El contexto en el cual sucede la historia es: 5 A. En un parque. B. En el bosque. C. En una casa. D. En una ciudad con grandes edificios. 6 6. Se puede inferir que la idea y enseñanza principal es: A. Que muchas veces unos niños no pueden jugar con otros. B. Que es imposible compartir con los demás. C. Que es posible que el sol juegue con la luna y con los niños. D. Que buscar la alegría de todos y cada uno es la base del buen compañerismo. 7 7. Según el contexto, la palabr/a pega subr/ayada en el texto, se puede definir como: A. Acción de pegar. B. Sustancia que sirve para pegar. C. Urraca, pájaro. D. Obstáculo, dificultad, reparo.

Selecciono y completo la noción que hace falta en cada oración, (se puede guiar por el pronombr/e). 8 8. posee un corazón enorme que late a mil pulsaciones por minuto. En su vuelo él se puede desplazar hacia adelante, hacia atrás y lateralmente. A. La zarigüeya. B. El colibr/í. C. Los camaleones. D. El león. 9 9. realizan presentaciones varias temporadas del año. Ellos están interesados en divulgar la cultura regional. A. Los adultos. B. La bacterióloga. C. Las periodistas. D. Los artistas. 10 10. Las salidas recreativas de fin de año son preparadas por. Ellas se encargarán de la asistencia de todos los niñ@s. A. Juana y María. B. Los constructores. C. Las abogadas. D. La bibliotecóloga.

Los textos descriptivos son importantes ya que sirven para aprender a identificar las características de los objetos, 11 personas, animales y lugares. Al mismo tiempo, ayuda a la comprensión lectora como un proceso inicial de un largo aprendizaje. Responde apoyado en el siguiente texto 11. Los textos descriptivos son importantes porque? A. Cuentan historias

B. Mencionan características C. Enseñan a leer D. Son entretenidos 12. El texto anterior se refiere a: 12 A. Una descripción B. Narra un cuento C. Cuenta un mito D. Cuenta una leyenda

13. La intención del collar del perro es: 13 A. Conocer donde viven los perros B. Destacar el hábitat del perro C. Solamente dar a conocer el nombr/e del perro. D. Conocer características generales sobr/e el perro. 14 Canción de los amigos incondicionales Rafa siempre está contento. Tiene amigos de verdad. El conejo y la tortuga Por siempre estarán. Ellos son sus compañeros que le enseñan día a día el valor de la amistad. 14. En el texto, la palabr/a ellos se refiere a: A. otros amigos de Rafael. B. el conejo y la tortuga. C. el conejo y Rafael. D. Rafael y la tortuga.

15 15. Para que se acabe la discusión, uno de los participantes en la situación dice: A. Usted tiene la culpa por no dejar pasar. B. No busque lo que no se le ha perdido. C. Córrase de ahí. D. Así no se arreglan las cosas.

16 16. En la situación aparece el siguiente texto: Qué tipo de texto es? A. Un afiche artístico. B. Una señal de tránsito. C. Un anuncio publicitario. D. Una cartelera. 17 17. Deseas investigar sobr/e el origen de la navidad. Cuál de los siguientes libr/os te permitiría consultar sobr/e el tema?

18. La oración es: 18 A. Un conjunto de palabr/as desordenadas B. Un conjunto de palabr/as ordenadas con ideas completas. C. Un conjuntos de palabr/as con ideas incompletas D. Un conjunto de letras ordenadas 19. Las clases de oraciones son: 19 A. Afirmativa, negativa, interrogativa. B. Afirmativa, minúscula y mayúscula. C. Afirmativa, mayúsculas e interrogativa D. Mayúsculas, minúsculas y negativas 20. Las partes de una oración son: 20 A. inicio, nudo y desenlace. B. Sujeto y predicado. C. Afirmativas e interrogativas. D. Predicado y núcleo.

21 21. Cómo terminaría la fábula si el perro hubiera conservado un pedazo de carne? A. El perro reconoce su reflejo en el agua. B. El perro cruza tranquilamente el arroyo. C. El perro disfruta del pedazo de carne en su casa. D. El perro encuentra otro camino para llegar a casa. 22. Cuál es el tema principal de la fábula? 22 A. Es muy importante que cada quien se concentre en lo que quiere hacer en su vida. B. Es preferible conservar lo que se tiene seguro para no lamentar quedar sin nada. C. Hay que saber reconocer cuando se cometen errores. D. Hay que asumir las consecuencias de nuestros actos.

23 La biblioteca En la escuela queremos formar una biblioteca. Será útil a los pequeños y a los mayores. Los niños de tercer y cuarto año encontraremos libr/os de cuentos e historietas sencillas. Los alumnos mayores encontrarán libr/os para estudio. Los maestros nos han invitado a traer todos los libr/os que nuestros padres quieran obsequiar a la escuela. Además la Secretaría de Educación Pública nos ha regalado libr/os para la biblioteca escolar y de aula. Ahora tenemos algunos, entre los que abundan los buenos cuentos Hay libr/os sobr/e la naturaleza, el cuerpo, las artes y los oficios, entre otros. Tenemos cuentos clásicos como El gato con botas y La Cenicienta, y otros como El león de Luis y Querido Sebastián. Hay niños que en su casa no disponen de libr/os, y como les gusta mucho leer, los piden prestados a la biblioteca escolar y de aula, o visitan las bibliotecas públicas para solicitarlos como préstamo a domicilio. Nuestros maestros piensan organizar, junto con nosotros, la actividad de inauguración de la biblioteca escolar y del aula. Esto nos emociona mucho. Secretaría de Educación Pública. (1960). Mi libr/o de segundo año, pp.139 23. En el párrafo [3], a qué hace referencia la naturaleza, el cuerpo y las artes y los oficios? A. Títulos de los libr/os. B. Clasificación de los libr/os. C. Autores de los libr/os. D. La idea principal del texto 24. El anterior texto contiene: 24 A. Dos párrafos B. Tres párrafos C. Cuatro párrafos D. Cinco párrafos

25. Los elementos que determinan un párrafo son: 25 A. Las ideas B. Las ideas relacionadas entre una mayúsculas y un punto aparte C. Las ideas secundarias D. Los pensamientos del autor