El Nuevo Régimen de los Proyectos de Inversión Pública menores (PIP menores) según las Normas del SNIP

Documentos relacionados
«EL RÉGIMEN APLICADO A LOS PIP MENORES SEGÚN LAS NORMAS DEL SNIP»

(Resolución Directoral Nº EF/68.01) La información registrada en este Perfil Simplificado tiene carácter de Declaración Jurada

ANEXO SNIP 07: CONTENIDO MÍNIMO - FACTIBILIDAD

ANEXO SNIP 04 FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR. (Directiva N EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N EF/68.

Evaluación Social de Proyectos

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

ANEXO SNIP 06: CONTENIDO MÍNIMO - PREFACTIBILIDAD

ANEXO SNIP 16 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS INFORMES TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DE LAS SOLUCIONES TÉCNICAS QUE CONDUCEN A INVERSIONES ECONÓMICAS DE LARGO PLAZO.

ÁREA SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) CON ENFOQUE TERRITORIAL

REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Y CONCEPTUALES

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN

LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Evaluación Económica-Social de un Proyecto de Inversión

Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra. FCL- ambiental S.A. De C.V.

FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

ANEXO SNIP 07 CONTENIDOS MÍNIMOS - FACTIBILIDAD PARA PIP

Ministerio de Economía y Finanzas. Vice Ministro de Economía. Dirección General de Programación Multianual PERÚ

ANEXO SNIP 05 A CONTENIDOS MÍNIMOS - PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DEL PIP

MODULO VIII. Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL.

Nombres y apellidos Cargo DNI. 1.5 Descripción de la propuesta: Nuestra propuesta consiste específicamente en:

Introducción a la unidad 4:

enero febrero marzo abril Ventas al contado (40%) Ventas al crédito a 30 días(60%)

FICHA DE REGISTRO DEL PLAN DE NEGOCIO

PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA NORMATIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

EVALUACIÓN ECONÓMICA

FICHA DE REGISTRO DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS

EL CORTO PLAZO EN LA EVALUACION FINANCIERA DE PROYECTOS

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

CURSO DE FORMULACION Y EVALUACION DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. SECTOR SALUD MODULO: EVALUACION

Gerencia de Proyectos

Dirección General de Inversión Pública

INSTRUCTIVO FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ESTÁNDAR PARA MEJORAMIENTO Y/O AMPLIACION DEL SERVICIO POLICIAL EN COMISARÍAS

Cuando una empresa hace una inversión incurre en un desembolso de efectivo con el própósito de generar en el futuro beneficios económicos que

Ministerio de Economía a y Finanzas. Vice Ministro de Economía. Dirección n General de Programación n Multianual PERÚ

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión

PREPARACIÓN DEL PROYECTO

CONSTRUCCION DE LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CASERIO CHANGAVARA, DISTRITO DE SITABAMBA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD

CAPÍTULO VI 6. EVALUACIÓN FINANCIERA.

Puedo hacerme rico con este proyecto? En que fecha?

PROYECTO DE FACTIBILIDAD DE LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA ELABORADORA DE CAMOTES AL HORNO EN FORMA DE SNACK LIGHT EN GUAYAQUIL

CAPITULO 5 ANÁLISIS ECONÓMICO. El análisis económico se realiza por medio del apoyo de la ingeniería

ANEXO SNIP 10: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

Evaluación Privada y Social de Proyectos

MÓDULO IV SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN A MATEMÁTICA FINANCIERA

Estudio de Factibilidad <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor

Contexto macro y sectorial y análisis general sobre la racionalidad del. Proyecto

INDICE CAPITULO 1.- ANÁLISIS DEL MERCADO (ASPECTOS MERCADOLOGICOS DEL PROYECTO). 18

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II LIC. CARLOS GERSON REVOLORIO CORADO

DESARROLLO DEL INFORME GERENCIAL (II) 2.-) FLUJO DE CAJA, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO. ingresos y egresos, y

Formulación y Evaluación de Proyectos USAC

EL MÉTODO DE VALORACIÓN DE LOS FLUJOS DE CAJA DESCONTADOS PASOS A SEGUIR EN LA METODOLOGÍA DE VALORACIÓN DE LOS FLUJOS DE CAJA DESCONTADOS

ANALISIS FINANCIERO DE RIESGO DEL PROYECTO. DIPLOMADO EN PREPARACION Y EVALUCION DE PROYECTOS VII Página 24

Resolución Directoral N EF/63.01 (Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 7 de julio de 2013)

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

PERFIL TIPO PARA EQUIPAMIENTO DE UCI GENERAL HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA (Esta información tiene carácter de Declaración Jurada)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE SEPTIEMBRE MARZO 2017

Universidad Tecnológica Nacional. Evaluación Factibilidad Económica de Proyectos Modelo Pedagógico

Evaluación económica 2015

FORMATO N 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA

PLAN DE NEGOCIOS. Concepto Preguntas a Contestar Puntos específicos a comentar Masivo

1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros

Oficina de Programación e Inversiones OPI GORE-ICA

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO PIP MENOR (CÓDIGO SNIP: )

Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos

ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II LIC. CARLOS GERSON REVOLORIO CORADO

PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS MEDIANTE EL ESQUEMA ASOCIACIÓN PUBLICO PRIVADA APP COATZACOALCOS VILLAHERMOSA PARA EL PERIODO

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

MÓDULO DE EVALUACIÓN MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Formulación y Evaluación de Proyectos Dra. Mag. en Economía y Administración Alicia Elsa Rey 2013

CAPITULO V ANÁLISIS ECONÓMICO

Finanzas para Mercadotecnia

Metodologías General y Sectoriales de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública

CURSO LIBRE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. MSc. Ing. Ricardo Martínez Cano

REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Construcción de flujos de caja

CAPÍTULO IV ESTUDIO FINANCIERO

INDICE Parte Uno Elementos conceptuales y Preparación de la Evaluación Parte Dos Estudio del Mercado

IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III

ANEXO N 11: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN SOCIAL

INVERSIONES Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Dirección General de Inversión Pública Luis Aguilar Choquevilca

PROYECTOS DE INVERSIÓN. L.C. Y Mtro. Francisco Javier Cruz Ariza

Evaluación financiera del proyecto de inversión

F. Sepulveda P Página Primer Borrador CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL PROYECTO. Proyecto puro o proyecto financiado?

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN FLUJO DE CAJA DE PROYECTO

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Evaluación Financiera de Proyectos

Evaluación financiera del proyecto Los resultados del estudio financiero se resumen a continuación:

LICENCIA PROFESIONAL EN EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Transcripción:

Área Sistema Nacional de Inversión Pública y Cooperación Internacional El Nuevo Régimen de los Proyectos de Inversión Pública menores (PIP menores) según las Normas del SNIP Ficha Técnica Autor : Econ. Carlos Alberto Soto Cañedo (*) Título : El Nuevo Régimen de los Proyectos de Inversión Pública menores (PIP menores) según las Normas del SNIP Fuente : Actualidad Gubernamental, Nº 6 - Abril 2009 Sumario 1. Antecedentes 2. El Nuevo Régimen aplicado para los Pip menores 1. Antecedentes El 5 de febrero del año en curso, el Gobierno publicó en el Diario Oficial El Peruano, el Cuarto Grupo de Medidas para la Promoción del Empleo y la Producción, denominación formal con que se le denominan a las medidas insertas dentro del Plan Anticrisis Internacional en actual proceso de implementación. La más importante medida dictada dentro del conjunto de dispositivos legales publicados en esa fecha ha sido la aprobación de una Nueva Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), Directiva Nº 001-2009-EF/68.01, mediante la Resolución Directoral Nº 002-2009-EF/68.01, que incorpora drásticos cambios en la normatividad reguladora de dicho sistema. La nueva Directiva General del SNIP, que entró en plena vigencia a partir del 15 de febrero, contempla dentro de las principales innovaciones la adopción de un nuevo régimen o tratamiento para los denominados * Postgrado en Administración y Finanzas. Maestría en Investigación y Docencia Universitaria. Doctorado en Ciencias Financieras. Docente de la Escuela Nacional de la Contraloría General de la República. Docente de la Universidad Nacional de San Marcos. Proyectos de Inversión Pública Menores - PIP Menores. 2. El Nuevo Régimen aplicado para los PIP menores El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de comunicaciones expuestas en su página web 1 ha mencionado como principal cambio, con respecto al régimen anterior, el incremento del valor máximo de los Proyectos de Inversión Pública Menores (PIP Menores): se dispone que el monto de inversión sea inferior o igual a S/. 1 200,000 (antes el límite era de S/. 300,000). Sin embargo, el incremento del monto máximo de los PIP Menores también ha significado cambios importantes en los Perfiles Simplificados en donde se deben plasmar dichos proyectos: se ha incorporado un nuevo Formato SNIP (FORMATO SNIP 04), que contempla nuevas y mayores exigencias para la preparación de estos tipos de proyectos cuando el monto de inversión supera los S/. 300,000, situación que ha pasado prácticamente inadvertida por la gran mayoría de instituciones públicas, especialmente por las Municipalidades del Perú, cuyos proyectos de inversión generalmente tienen estas características (no superan el monto de inversión de S/. 1 200,000). En el Cuadro Nº 1 se sintetizan los cambios experimentados, comparando lo normado por la anterior o antigua Directiva General del SNIP (Directiva Nº 004-2007-EF/68.01) con lo establecido por la nueva Directiva General. De la observación del Cuadro Nº 1, se advierte que si bien se ha incrementado el valor máximo de los PIP Menores (de S/. 300,000 ha pasado a S/. 1 200,000), eso no ha implicado reducir significativamente las exigencias técnicas en la preparación de los Perfiles Simplificados para los nuevos 1 Página Web del MEF, con su extensión a la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público: http://www. mef.gob.pe/dgpm PIP Menores que superan los S/. 300,000, puesto que se exige, por ejemplo, la realización de estudios de mercado y la evaluación social de proyectos. Esto se puede apreciar, con mayor detalle, al comparar los rubros componentes del Formato SNIP 04 establecido por la nueva Directiva General del SNIP con los Formatos SNIP anteriormente vigentes (normados por la antigua Directiva General. Ver cuadro Nº 2. Los nuevos rubros que exige desarrollar la nueva Directiva General del SNIP para los PIP Menores que superan los S/. 300,000, son los siguientes, los cuales son descritos considerando lo señalado textualmente por el también nuevo Instructivo del Formato SNIP 04: Horizonte de Evaluación Definir el número de años planteado para el horizonte de evaluación. Sustentar técnicamente el horizonte de evaluación elegido. Análisis de la Demanda Describir el servicio o conjunto de servicios que serán intervenidos por el proyecto. Se deberá señalar la unidad de medida y su proyección para el horizonte de evaluación elegido. Asimismo, se deberá enunciar los parámetros y supuestos empleados en el cálculo y proyección de la demanda durante el horizonte de evaluación. Análisis de la Oferta Describir la oferta actual del servicio o conjunto de servicios sobre los cuales el proyecto busca actuar. Se deberá señalar la unidad de medida y su proyección para el horizonte de evaluación elegido. Considerar la determinación de la oferta actual optimizada. Asimismo, se deberá describir los factores de producción que determinará la oferta actual del servicio y enunciar los principales parámetros y supuestos utilizados en la proyección de la oferta. 1

Balance Oferta-Demanda Determinar la demanda actual y proyectada no atendida adecuadamente (déficit o brecha). y evaluación de un perfil simplificado de un PIP Menor de acuerdo a la actual Directiva General del SNIP, considerando la participación de una Unidad Formuladora (UF), encargada de la preparación y presentación del perfil simplificado y la Oficina de Programación e Inversiones (OPI), encargada de la evaluación de dicho perfil. Costos de Inversión de la Alternativa Seleccionada a Precios Sociales Clasificar los insumos empleados en la realización de cada componente, de acuerdo con su naturaleza: origen nacional, importado y remuneraciones. Asociar a cada tipo de insumo de factor de corrección correspondiente, de tal forma de calcular la inversión a precios sociales. Comparación de Costos entre Alternativas Estimar el valor actual de los costos incrementales de inversión y operación y mantenimiento (situación sin proyecto frente a situación con proyecto) para cada una de las alternativas del proyecto. Beneficios Sociales Cuantitativos Estimar los beneficios sociales de la alternativa seleccionada que se pueden cuantificar. Enunciar los principales parámetros y supuestos utilizados en la estimación. Evaluación Social Calcular los indicadores de evaluación social, de acuerdo con la metodología de evaluación utilizada. Para el caso de la metodología costo-efectividad, deberá describirse el indicador de efectividad o eficacia, además de señalar su resultado final. Por último, a través del Gráfico Nº 1, se ha elaborado un diagrama que explica el proceso que se debe seguir en la presentación Cuadro Nº 1. Régimen de PIP Menores según anterior y Nueva Directiva General del SNIP Asunto Monto de Inversión a precios de Mercado para definir un PIP Menor. Formato SNIP en donde se plasma el PIP Menor. Forma de Utilización de los Formatos SNIP del Perfil Simplificado. Anterior Directiva General del SNIP Nueva Directiva General del SNIP PIP Menor < S/. 300,000 PIP Menor < S/. 1 200,000 2 Formatos: Formato SNIP 03 A.- Perfil Simplificado-PIP menor Formato SNIP 03 B.- Perfil Menor de Equipamiento La utilización de los Formatos SNIP de los Perfiles Simplificados se diferencian en función de los factores que afectan la provisión del servicio materia del proyecto: - Cuando el equipamiento es el único factor que afecta la provisión del servicio, se debe utilizar el FORMATO SNIP 03 B. - Cuando se requiere de equipamiento pero también de la mejora de la infraestructura o cualquier otro factor, se debe utilizar el FORMATO SNIP 03 A. Plazo de Evaluación del PIP Menor. 5 días hábiles. 10 días hábiles. Fuentes: Directiva Nº 004-2007-Ef/68.01 Aprobada por Resolución Directoral Nº 009-2007-Ef/68.01. Directiva Nº 001-2009-Ef/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº 002-2009-Ef/68.01. Elaboración Propia. Formato Único: Formato SNIP 04.- Perfil Simplificado PIP menor El Formato SNIP 04 se utiliza para todos los casos de PIP Menores, es decir, no se establecen diferencias con respecto a los factores que afectan la provisión del servicio materia del proyecto. Sin embargo, dentro del contenido del propio Formato SNIP 04, se establecen diferencias en función del monto de inversión del PIP Menor. Así, para los casos de PIP mayores de S/. 300,000 pero menores o iguales de S/. 1 200,000, se exigen los siguientes puntos o aspectos a considerar adicionalmente a los tópicos exigidos para los PIP Menores o iguales a S/. 300,000: - Horizonte de Evaluación. - Análisis de la Demanda. - Análisis de la Oferta. - Balance Oferta-Demanda. - Costos de Inversión de la Alternativa Seleccionada a Precios Sociales. - Comparación de Costos Entre Alternativas. - Beneficios Sociales Cuantitativos. - Evaluación Social. Cuadro Nº 2. Comparación de Formatos SNIP para Perfiles Simplificados según anterior y Nueva Directiva General del SNIP Anterior Directiva General del SNIP Nueva Directiva General del SNIP Formato SNIP 03 A Formato SNIP 03 B Formato SNIP 04 1. Código SNIP del PIP menor. 2. Nombre del PIP menor. 3. Responsabilidad funcional (según anexo SNIP-04). 4. Unidad formuladora. 5. Unidad ejecutora recomendada. 6. Localización geográfica. 7. Descripción de la situación actual. 8. Problema central y sus causas. 9. Objetivo del PIP menor. 10. Alternativas de solución al problema. 11. Alternativa Seleccionada. 11.1 Justificación Global de la Alternativa Seleccionada. 11.2 Descripción de los Componentes de la Alternativa Seleccionada. 11.3 Cómo beneficia el proyecto a los beneficiarios? 12. Monto de Inversión (Nuevos Soles). 12.1 Inversión. 12.2 Costos por Habitante Directamente Beneficiado. 12.3 Cronograma de Ejecución Física (% de Avance). 12.4 Cronograma de Ejecución Financiera (% de Avance). 1. Código SNIP del PIP Menor. 2. Nombre del Pip Menor Equipamiento. 3. Responsabilidad Funcional (según anexo SNIP-04). 4. Unidad Formuladora. 5. Unidad Ejecutora Recomendada. 6. Localización Geográfica. 7. Descripción de la Situación Actual. 8. Problema Central y sus Causas. 9. Objetivo del PIP menor Equipamiento. 10. Alternativas de Solución al Problema. 11. Alternativa Seleccionada. 11.1 Justificación Global de la Alternativa Seleccionada. 11.2 Descripción de las Características Técnicas de la Alternativa Seleccionada. 11.3 Cantidades y Costos del Equipo. 11.4 Cómo beneficia el proyecto a los beneficiarios? 12. Monto de Inversión Total (Nuevos Soles). 12.1 Inversión. 13. Sostenibilidad. 13.1 Responsable de la Operación y Mantenimiento del Equipo. 13.2 Costo Anual de Operación y Mantenimiento (En Nuevos Soles). I. Aspectos Generales 1. Código SNIP del PIP Menor. 2. Nombre del PIP Menor. 3. Responsabilidad Funcional (según anexo SNIP-04). 4. Unidad Formuladora. 5. Unidad Ejecutora Recomendada. 6. Ubicación Geográfica. II. Identificación 7. Descripción de la Situación Actual. 8. Problema Central y sus Causas. 9. Objetivo del PIP Menor. 10. Descripción de las Alternativas de Solución al Problema. III. Formulación y Evaluación 11. Horizonte de Evaluación 12. Análisis de la Demanda 13. Análisis de la Oferta 14. Balance Oferta Demanda 15. Costos del Proyecto 15.1 Costos de Inversión de la Alternativa Seleccionada 15.1.1 Costos de Inversión de la Alternativa Seleccionada (a precios de mercado) 15.1.2 Costos de Inversión de la Alternativa Seleccionada (a precios de sociales) 2

Sistema Nacional de Inversión Pública y Cooperación Internacional Anterior Directiva General del SNIP Nueva Directiva General del SNIP Formato SNIP 03 A Formato SNIP 03 B Formato SNIP 04 13. Sostenibilidad. 13.1 Responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP. 13.2 Costo Anual de Operación y Mantenimiento (En Nuevos Soles). 13.3 Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional? 13.4 El Área donde se ubica el Proyecto ha sido afectada por algún desastre natural? 14. Impacto Ambiental. 15. Observaciones. 16. Fecha de Formulación. 17. Firmas. 13.3 Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional? 14. Impacto Ambiental. 15. Observaciones. 16. Fecha de Formulación. 17. Firmas. 15.2 Costos de Operación y Mantenimiento Sin Proyecto. 15.3 Costos de Operación y Mantenimiento Con Proyecto para la Alternativa Seleccionada. 15.4 Costos por Habitante Directamente Beneficiado. 15.5 Comparación de Costos entre Alternativas 16. Beneficios (alternativa seleccionada). 16.1 Beneficios Sociales Cuantitativos. 16.2 Beneficios Sociales Cualitativos. 17. Evaluación Social. 18. Cronograma de Ejecución. 18.1 Cronograma de Ejecución Física (% de avance). 18.2 Cronograma de Ejecución Financiera (% de avance). 19. Sostenibilidad 19.1 Responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP. 19.2 Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional? 19.3 El Área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural? 20. Impacto Ambiental. 21. Observaciones. 22. Fecha de Formulación. 23. Firmas. * Estos rubros deben ser desarrollados para los PIP menores que superen los S/. 300,000. Fuentes: Directiva Nº 004-2007-EF/68.01, aprobada por Resolución Directoral Nº 009-2007-EF/68.01. Directiva Nº 001-2009-EF/68.01, aprobada por Resolución Directoral Nº 002-2009-EF/68.01. Elaboración Propia. Gráfico Nº 1. Proceso de Presentación y Evaluación de un Perfil Simplificado de PIP Menor de acuerdo a la Nueva Directiva General del SNIP UF OPI* Sectorial/Regional/Local Elaboración de Perfil Simplificado Evalúa Perfil Simplificado Perfil Simplificado Rechaza? No Sí FIN Sí Observa? Mejora del Perfil Simplificado No Perfil Simplificado Aprobado Declaración de viabilidad (*) Incluye a las Unidades Evaluadoras de una Empresa que pertenece a más de un Gobierno Regional o Local. Fuente: Directiva General del SNIP. Directiva Nº 001-2009-EF/68.01. Aprobada por Resolución Directoral Nº 002-2009-EF/68.01. Artículo 16º. Elaboración Propia. 3

Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Ficha Técnica Autor : Ing. Oscar Conde Villavicencio (*) Título : Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Fuente : Actualidad Gubernamental, Nº 6 - Abril 2009 Sumario 1. Introducción 2. Concepto de evaluación de proyectos 3. Finalidad de la evaluación 4. Objetivos 5. Enfoque de evaluación 6. Evaluación privada económica de proyectos de inversión * Consultor y Asesor de Gobiernos Regionales y Locales. Experto en Descentralización. 1. Introducción Evaluación de proyectos de inversión: un tema interesante y poco difundido en nuestro medio, cuyo estudio permanente y dedicación a éste apasiona a muchos profesionales incluyéndolo a usted, amigo lector, es por ello que el presente artículo y los sucesivos se desarrollarán en forma gradual y explícita incluyendo la casuística correspondiente. Al respecto, debemos señalar que se han difundido una serie de metodologías cuyo origen lo encontramos en las ciencias de la economía, preocupado inicialmente por el rendimiento y rentabilidad de la inversión de los proyectos, asociándolos a la conveniencia de ejecutarlos o no. Por lo tanto, al evaluar un proyecto de inversión nos preguntamos, cuál podría ser la decisión más o menos correcta para elegir la alternativa viable al comparar dos o más alternativas proyecto? En consecuencia, el éxito o los riesgos de un proyecto mostrados a través de un documento, no evidencia si la decisión que se deba tomar, deba ser la correcta y adecuada. Entendiendo la decisión correcta como el supuesto de que el proyecto elegido es el más rentable tanto económica como socialmente y que al evaluar el proyecto en su integridad hemos tenido que despejar la incertidumbre y reducir al mínimo el riesgo de las inversiones futuras, que al implementarse el mismo, generará resultados de gran impacto. Pero toda decisión bajo incertidumbre no espera que se logre un resultado correcto, en ese sentido, los márgenes entre éxitos y fracasos siempre estarán presentes, por tanto, al evaluar un proyecto de inversión no sólo debe ser posible formular un resultado único, sino un abanico de posibles resultados probables (alternativas proyectos), derivados de observaciones del contenido del proyecto y de su contexto o sea, en circunstancias similares; y señalar, apoyándose en la experiencia, que la probabilidad para la viabilidad de un proyecto sea lo más rentable socialmente, y lo más razonable posible de intervenir, tanto a través de las inversiones como de las acciones del Estado. 2. Concepto de evaluación de proyectos Es un proceso técnico moderno de análisis y valoración del proyecto de inversión y sus alternativas, que permite verificar excedentes económicos y beneficios sociales generados por las inversiones a realizar, así como mostrar las bondades de su aplicación en la solución del problema central, al igual que evaluar la conveniencia de utilizar los recursos públicos desde el punto de vista de su viabilidad y su factibilidad por medio de mecanismos de evaluación. Ingresos por venta de servicios. Beneficios. Ingresos por préstamos obtenidos. Ingresos por venta de activos usados. Medición y análisis de ingresos 4. Objetivos Es importante señalar que cuando se está evaluando un proyecto y se analizan los costos y beneficios, se está refiriendo a aquellos costos y beneficios que se producirán con la intervención del proyecto, es decir, con la ejecución del mismo y comparar con la situación sin proyecto Evaluación Privada Método costo/beneficio VAN a precios privados. TIR a precios privados. Análisis de sensibilidad. Plazo de recuperación de la inversión. Evaluación Social 3. Finalidad de la evaluación La finalidad de la evaluación consiste en confrontar las ventajas y desventajas que presentan cada alternativa-proyecto antes de su ejecución, vale decir: Comparar en términos de valor económico y social la cuantía de los beneficios e impacto que pueda generar cada alternativa, así como viabilidad de su ejecución desde el punto de vista técnico, económico, social, letal, asociados a los planes de desarrollo y políticas públicas y permite: i. Analizar la posibilidad de realizar el proyecto determinando los criterios para decidir su ejecución y viabilidad. ii. Analizar todos los aspectos para decidir su ejecución. iii. Verificar para cada una de las alternativas que los beneficios derivados de la solución del problema central son mayores a los costos en los que se incurre para solucionarlo. iv. Estimar el retorno de cada una de las alternativas y decidir por aquella que nos ofrece la mayor rentabilidad. Medición y análisis de costos Método costo/beneficio a precios sociales - VAN social. - TIR social. Método costo/efectividad - Indicador de eficacia. - Indicador de eficiencia. Costos de estudios. Costos de inversión. Costos de producción. Costos de operación y mantenimiento. Costos de capacitación y asistencia técnica. aún el proyecto sea nuevo en cuyo caso la situación sin proyecto será cero, la diferencia que se obtiene es el beneficio neto incremental. Los criterios de evaluación no sólo miden la rentabilidad social del proyecto, sino aspectos puntuales tales como: la sensibilidad, la sostenibilidad y los impactos que pueda 4

Sistema Nacional de Inversión Pública y Cooperación Internacional generar el proyecto, por tanto, los objetivos se pueden resumir en los siguientes aspectos: Elegir la mejor alternativa proyecto. Definir características económicas y bondades en relación con otros proyectos. Minimizar el riesgo de la inversión. Factibilidad económica. Factibilidad técnica. Factibilidad financiera (contar con el presupuesto de inversión adecuado). Para que la evaluación sea eficiente: Debe ser objetiva, precisa y clara. La información debe ser suficiente, completa y confiable. La información debe estar estructurada adecuadamente para fines de evaluación de tal manera que su deducción y seguimiento sea factible. Debe lograrse un balance adecuado entre lo ideal y lo factible. Los resultados deben tener validez, lo cual dependerá, sobre todo, de los mecanismos e instrumentos de medición de resultados que se empleen. La evaluación debe distinguirse claramente de la etapa de seguimiento o monitoreo. 5. Enfoque de evaluación Los proyectos de inversión pública se evalúan a través de dos criterios o métodos de evaluación: i. Evaluación privada o evaluación económica a precios de mercado. ii. Evaluación social a precios sociales. En este contexto, debe entenderse a la evaluación de un proyecto como un proceso de análisis y estimación de su rendimiento y sus bondades, que va desde la evaluación privada o económica hasta la evaluación basada en consideraciones sociales. El criterio de fondo de la comparación de los costos y beneficios asociados al proyecto, permite determinar la rentabilidad de los proyectos ya que los costos corresponden al valor de los recursos utilizados, en tanto que los beneficios son el valor de los bienes y servicios producidos por el proyecto. En este contexto: - La evaluación se califica de evaluación privada cuando se considera el interés de una unidad económica concreta en términos de rentabilidad económica. Ciertos autores también la denominan Evaluación económica. Los costos y beneficios en este caso se valúan a través de precios de mercado. - Cuando lo que interesa es el efecto que produce el proyecto en el colectivo económico-social, se suele hablar de evaluación social, y los costos y beneficios se suelen estimar con los llamados precios sociales, precios de cuenta o precios sombra. En la evaluación social, el análisis de los proyectos se realiza desde el punto de vista del país como un todo, lo que implica considerar tanto a los costos y beneficios directos como a los indirectos; vale decir, los efectos que recaen sobre toda la población beneficiada por la decisión de inversión. Este tipo de evaluación, sin embargo, no es de exclusiva aplicación en proyectos gestados o patrocinados por el sector público. Muchos proyectos privados son significativos efectos sobre su entorno económico y social (generación de empleo, desarrollo de tecnología, incremento de divisas, sustitución de importaciones o deterioro del medio ambiente, etc.), deben ser sometidos, además de la evaluación económica a los criterios de evaluación social. Por otro lado, en los proyectos ejecutados por las entidades del Estado, es recomendable que en lo posible sean aplicados otros criterios de evaluación, no tanto para determinar su conveniencia sino para garantizar una gestión eficiente. Ruta de la Evaluación de Proyectos Identificar los impactos positivos y negativos que el proyecto seleccionado podría generar en el medio ambiente, así como las acciones de intervención que el proyecto efectuará. Determina la capacidad operativa del proyecto alternativo seleccionado para cubrir los costos de operación y mantenimiento. Identificar las fuentes de financiamiento. Analizar la cobertura del presupuesto público. Estimar la proporción que no es cubierto por el presupuesto. 09 Análisis de impacto 08 Análisis de sostenibilidad Determinar los costos del proyecto (estructura de costos) Precios de mercado y Precios sociales. Estimación de costos 01 Estimación de ingresos 02 Flujo de costos y beneficios Determinar los ingresos y beneficios a precios del mercado y precios sociales. Ingresos del proyecto (tasas y derechos). Ingresos del valor bruto de la producción (planes de negocios). Beneficios del proyecto. 03 Elaborar el flujo de caja a precios de mercado y a precios sociales. Seleccionar el mejor proyecto alternativo en base a los resultados de la evaluación económica y social, así como el análisis de sensibilidad. 07 Selección de la mejor alternativa Evaluación económica 04 Realizar: Evaluación económica a precios de mercado VAN. Evaluación económica a precios sociales VANS. 06 Análisis de sensibilidad Evaluación social 05 Determinar posibles variaciones o cambios en el VANS o en el ratio costo/efectividad, a fin de medir los riesgos del proyecto. Estimar: Costo/beneficio (VANS y TIR). Costo/efectividad. - Indicador de eficacia - Indicador de eficiencia. 5

6. Evaluación privada económica de proyectos de inversión a. Concepto Es la medición del rendimiento e interés de una unidad económica concreta, a través de la cual se consideran los costos y los beneficios directos a precios de mercado y/o precios sociales en moneda de hoy y permite determinar cuál es el beneficio o el costo financiero, las ventajas y desventajas de realizar el proyecto por la entidad ejecutora de realizar cada proyecto alternativo, para lo cual se deberá construir el flujo de costos y beneficios de cada proyecto alternativo (costo/beneficio). b. Finalidad de la evaluación económica Permite determinar cuál es el beneficio o costo financiero para la entidad ejecutora de llevar a cabo cada proyecto alternativo en moneda de hoy, permitiendo determinar la rentabilidad económica o beneficios derivados del proyecto y a precios de mercado, con éste fin se deberá construir y comparar el flujo de costos y beneficios de cada proyecto alternativo (flujo de caja). La comparación consiste en restar del flujo de ingresos el flujo de costos, cuyos indicadores son: i. El Valor Actual Neto (VAN), ii. La Tasa Interna de Retorno (TIR) y iii. El Análisis de Sensibilidad. c. Evaluación social Concepto La evaluación social es el procedimiento para medir la contribución de determinado proyecto al bienestar de la sociedad, para lo cual es posible aplicar dos tipos de metodología de la evaluación social: i. Metodología costo/beneficio (VANS, TIR social). ii. Metodología costo/efectividad (eficiencia, efectividad). La evaluación social supone utilizar los precios sociales (precio que existiría si no hubiera impuestos, subsidios y otros mecanismos que presentan el costo asumido por el país en su conjunto o que reflejan el costo de oportunidad de los recursos y bienes insumidos, así como el bienestar generado para la sociedad por una mayor disponibilidad de bienes y/o servicios. Estos precios son denominados precios de eficiencia económica y difieren de los de mercado, en tanto existan distorsiones en su formación (impuestos, subsidios, monopolio, etc.). Para el análisis se ha utilizado los beneficios directos e indirectos, con la finalidad de cuantificar, a nivel de Perfil, el impacto que tiene en la sociedad y la economía en su conjunto, permitiendo la confrontación de los costos de eficiencia. La manera de corregir estas distorsiones (de precios de mercado a precios sociales) es mediante la utilización de los precios de eficiencia o precios sociales, que son los precios a los cuales la sociedad valora lo que produce o utiliza un proyecto. Por lo cual para convertir los valores de precios de mercado a precios sociales, de los flujos de ingresos y/o beneficios y costos se multiplican todos los componentes tanto de ingresos como de costos del valor de mercado por el factor de conversión social. Este factor (FCS), resulta de combinar ciertos parámetros nacionales de acuerdo a la composición de recursos que le dieron origen el ingreso o el costo (por ejemplo, mano de obra especializada o técnica, uso de bienes nacionales, 1. Impacto carrozable a) Tiempo de recorrido promedio para 130 km. b) Circulación de vehículos. o importados, uso de combustibles, etc.). La metodología y los factores de conversión utilizados han sido tomados del Anexo Nº 09 del Sistema Nacional de Inversión Pública; por ello, los factores de conversión para la economía peruana y utilizada para convertir los precios de mercado a precios sociales, además, la evaluación social considera también el impacto generado por el proyecto. Impacto Son los efectos directos e indirectos sobre la población y/o la realidad económica social producidos por el cambio generado por la ejecución de las inversiones asociadas a un proyecto de inversión. Por tanto, el impacto puede ser beneficioso o adverso de manera total o parcial en los servicios, productos y actividades generados por la intervención del PIP. Ejemplos: d. Algunas de las principales diferencias entre la evaluación privada y la evaluación social de proyectos e. Modalidades de evaluación Al recorrer la línea continua que sigue el proceso de evaluación, va desde el enfoque estrictamente privado hasta aquél que incorpora íntegramente las repercusiones sociales, el proyecto po- Antes Después Variable Situación sin proyecto Situación con proyecto 155 minutos 25 vehículo 72 minutos 58 vehículos 2. Mejoramiento y ampliación de servicios de agua potable 7.25 M3 horas/día 17.8 M3 horas/día 3. Ampliación de áreas cultivables e incremento del valor comercial de sus productos a) Áreas cultivables. b) Valor del producto. Evaluación privada a. Objetivo rentabilidad: maximizar la rentabilidad nominal de la inversión. b. Objetivo: estimado con precios de mercados de los insumos y productos. c. Se hace caso omiso de los efectos externos del proyecto (impacto del proyecto). d. Beneficios y costos actualizados al tipo de interés de mercado (costo de capital requerido por los accionistas). 500 Has S/. 2 kilo 600 toneladas 73.2% poblac. Evaluación social 1200 Has S/. 3.50 kilo 2000 toneladas 45.3% de la poblac. a. Objetivo rentabilidad social y maximizar el rendimiento de la inversión pública. b. Rentabilidad calculada con precios sociales (reflejo de escasez y valor real). c. Tomar explícitamente en cuenta los efectos del proyecto. Impacto, medio ambiente, desarrollo social, económico, productivo, etc. d. Beneficios y costos actualizados con tasas de descuento sociales al 11%. e. La evaluación incluye las transferencias (impuestos). e. La evaluación excluye las transferencias (impuestos y subsidios) y se realiza tomando en consideración los precios sociales. dría ser objeto de dos tipos de análisis: a. El análisis beneficio-costo privado (a veces llamado análisis económico), que se realiza valuando los ingresos y gastos que el proyecto generará a precios de mercado tal cual, sin que 6

Sistema Nacional de Inversión Pública y Cooperación Internacional estos sean corregidos. El objetivo es medir el rendimiento que el proyecto pueda brindar al inversionista privado. b. El análisis beneficio-costo social, cuyo objetivo es medir el efecto que el proyecto puede provocar sobre la economía nacional más allá de las repercusiones que tiene sobre la sociedad o el ámbito donde se desarrolla el proyecto. Se asume que, dada la existencia de mercados imperfectos, los precios de mercado pueden no ser el reflejo del verdadero valor de los insumos y/o productos asociados al proyecto, por lo que deben corregirse los precios de mercado a precios sociales, para obtener los llamados precios sombra, precios de cuenta o precios de eficiencia y determinar así la verdadera rentabilidad social del proyecto. El análisis beneficio/costo social es una extensión del análisis económico con el objetivo de evaluar la forma cómo serían distribuidos los beneficios y costos del proyecto, precios sociales y determinar en particular quienes serán los beneficiados, en términos netos, de la inversión. A través de los llamados precios sociales se podrá cuantificar la magnitud del beneficio neto para el grupo objetivo. Lo usual es que el análisis se inicie utilizando el enfoque privado y luego se complemente introduciéndole los ajustes necesarios para convertirlo en una evaluación económica y social. Cuando un proyecto se analiza desde el punto de vista privado, la cuantificación de los ingresos y egresos se hace con base en las sumas de dinero que el inversionista recibe, entrega o deja de recibir. En este sentido, se trata de un análisis eminentemente macroeconómico en el cual frecuentemente, aunque no siempre, los precios del mercado se utilizan para valorar los requerimientos y los resultados del proyecto. En cambio, si se desea medir la bondad del proyecto desde el punto de vista de toda la colectividad, es preciso utilizar las herramientas de la evaluación a nivel de país. Este enfoque macroeconómico implica la necesidad de: 1) Introducir ajustes para corregir las distorsiones primordialmente producidas por los impuestos y los subsidios, ya que éstos constituyen transferencias internas entre sectores de la economía. 2) Revisar los costos y beneficios del proyecto para incluir aquellos elementos externalidades que tienen impacto en toda la comunidad, pero que no afectan al inversionista directamente. Cuando se comprende la tarea de hacer los ajustes requeridos para transformar la evaluación económica y luego social, es importante tener en cuenta que como no todos los costos y beneficios afectan directamente al inversionista, es posible que éste no perciba algunos importantes impactos del proyecto. Por ejemplo, entre los beneficios que no percibe directamente el inversionista figura el bienestar que reciben los consumidores por tener una mayor disponibilidad del bien o servicio que produce el proyecto. Además, el aumento en la oferta puede incidir en el precio, haciéndolo disminuir, lo cual constituye Período de evaluación u horizonte del proyecto Evaluación privada. Evaluación social (*). Indicadores de rentabilidad Evaluación privada. Evaluación social. Tasa de actualización (**) Tasa privada de descuento. Tasa social de descuento. Precios durante el periodo de evaluación. * Precios sociales o precios sin impuestos 1. Mano de obra no calificada - Costa - Sierra - Selva 2. Mano de obra calificada 3. Bienes nacionales 4. Servicios 5. Combustibles 6. Bienes importados 7. Mano de obra personal permanente (IRSTAC) Datos de factores de corrección IGV IPM Impuestos indirectos Arancel Fact. Correcc. de divisa Imp. Directos de 4ta. Cat. Imp. Directos de 5ta. Cat. Que va desde 17% 2% 19% 0.9***% 1% 10% 15% Factores de corrección un beneficio para los consumidores. Entre los costos que no se imputan financieramente al proyecto están las llamadas extremalidades negativas, entre las cuales se destaca la polución ambiental y el consumo de recursos no renovables. f. Criterios empleados para la evaluación La evaluación de proyectos requiere de ciertos criterios o herramientas necesarios que ayuden a complementar los datos y efectuar los cálculos o estimaciones correctas, aunque con la ayuda del computador estas operaciones en Excel sean más rápidas, sin embargo, para efectos didácticos, todo proyecto de inversión pública se realiza sobre la base de los siguientes aspectos: Varía de 10 a 20 años dependiendo del tipo de proyecto Se realiza a precios de mercado. Se realiza a precios sociales. VAN, TIR, análisis de sensibilidad a precios privados. VAN, TIR, análisis de sensibilidad a precios sociales. Actúa como costo de oportunidad. 11% propuesto por el MEF. 11% propuesto por el MEF. Precios constantes, sin considerar efectos de la inflación. 0.5700 0.4100 0.4900 0.9090 0.8403 0.8403 0.6600 0.8103 0.8696 Impuesto 19% IGV 19% IGV Hasta el 20% + ISC I.R. pago a cuenta I.R. personas naturales Bienes nacionales 1/(1+Imp.ind) 0.8403 100/119 Bienes importados 1*fac. Correc. Divisa/ [(1+Arancel)*(1+Imp.Ind)] 0.8103 100/123.41 Mano de obra 4ta. 1/(1+Imp. 4ta. Cat.) 0.9091 100/110 Mano de obra 5ta. 1/(1+Imp. 5ta. Cat.) 0.8696 100/115 Año 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 ** Tasa social de descuento al 11% Fórmula 1/1.110 1/1.111 1/1.112 1/1.113 1/1.114 Es la tasa de descuento que se usa para encontrar el valor presente de una serie de entradas o salidas futuras de efectivo Factor de actualización 1.0000 0.9009 0.8116 0.7312 0.6587 0.5934 0.5346 0.4816 0.4339 0.3909 0.3522 0.3173 0.2858 0.2575 0.2320 0.2090 0.1883 0.1696 0.1528 0.1377 0.1240 7

g. Evaluación económica y evaluación financiera Trabajando con un enfoque privado o social, se pueden efectuar dos niveles distintos de análisis, conocidos como evaluación económica y evaluación financiera, respectivamente: i) Evaluación económica Se realiza bajo el supuesto de que el conjunto de la inversión será financiado con recursos propios, con recursos del inversionista o entidad ejecutora. No existe, por ende, financiamiento de terceros, razón por la que no existe necesidad de incorporar en el diagrama de flujo los flujos financieros (desembolso de préstamos y servicios de la deuda). ii) Evaluación financiera Aquella que se realiza, en cambio, bajo el supuesto de que toda o parte de la inversión será financiada con recursos de terceros. Ello obliga a considerar el efecto de las condiciones de endeudamiento sobre la rentabilidad de la inversión, ya sea que se trabaje a nivel de rentabilidad privada o de rentabilidad social. Esta diferenciación entre evaluación económica y evaluación financiera es captada muy fácilmente a través de un instrumento metodológico denominado flujo de caja. Como se puede observar en el gráfico siguiente, en un proyecto se pueden producir tres tipos de movimientos de efectivo. 1) Los movimientos de dinero relacionados a la inversión inicial; es decir, los costos de inversión necesarios para la puesta en marcha del proyecto (módulo de inversión) que por lo general se efectúa en el año cero. 2) Los movimientos de dinero relacionados a las operaciones normales del proyecto; es decir, los ingresos por ventas de bienes o servicios, y los gastos fijos o variables de producción, administración y ventas (ingresos y costos de producción, operación y mantenimiento). 3) Los movimientos de dinero relacionados al financiamiento de la inversión inicial; vale decir, los préstamos obtenidos y su devolución de financiamiento. Sobre esta base, el flujo de caja puede ser dividido en dos grandes secciones: 1. El flujo de caja económico Muestra la bondad del proyecto en función de la inversión total requerida, independientemente de cómo ésta sea financiada. 2. El flujo de caja financiero Muestra el efecto del financiamiento externo sobre los resultados económicos del proyecto. Flujo de caja financiero Flujo de caja económico h. Costos del proyecto i) Costos de inversión Este módulo comprende todos los gastos necesarios para poner en marcha el proyecto, tales como obras de infraestructura, la adquisición de activos fijos tangibles (equipos, maquinaria, terrenos y edificios, etc.) y activos fijos intangibles (gastos de constitución, patentes, marcas y software, entre otros). La característica fundamental de estas partidas es que se refieren a desembolsos que se producen antes de que la institución reciba ingresos derivados de la ejecución del proyecto. De allí que se adopte la convención de Inversión de estudios Obras Equipos Venta de servicios Costos de producción Ingresos Egresos Préstamo Amortización Interés Costos de inversión Costos de producción Módulo de operación Módulo de financiamiento Costos de inversión Costos de producción servicios Costos de operación Costos de financiamiento Inversión en obras de infraestructura, equipo y otros Venta de servicios Costo de producción Ingresos por **** Gastos de operación Préstamos obtenidos Servicio de deuda Capital Intereses consignar estos gastos en el supuesto año cero 0. Se acostumbra incluir, dentro del costo de inversión, al capital de trabajo. Este es, desde la perspectiva del flujo de caja, el capital adicional (distinto de la inversión en activo fijo) con que hay que contar para que empiece a operar el proyecto. El capital de trabajo permite financiar la primera producción, antes de recibir ingresos. El valor de recupero es el valor, de mercado de los activos en el periodo final de vida útil. El valor de recupero o valor residual se calcula restando al valor de adquisición de un activo la depreciación acumulada. Flujo de caja económico Flujo de caja financiero neto Flujo de caja Financiero 8