ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018 JUSTIFICACIÓN

Documentos relacionados
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2017

Competencias ciudadanas en la educación primaria

PROTOCOLO COMPETENCIAS CIUDADANAS

Desarrollo de Competencias Ciudadanas

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Rediseño Aplicación - Implicaciones

INSTITUCION EDUCATIVA FAGUA Promotores del cambio por un mundo mejor PROYECTO TRANSVERSAL DE DEMOCRACIA Y FORMACIÓN CIUDADANA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL ACHIGA COMEDUC

Las competencias que definen el perfil de egreso:

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA

Formación Ética y Ciudadana

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida

PROYECTOS TRANSVERSALES E INSTITUCIONALES

JEFE DEL AREA: Silvia Liliana Quintero Olarte DOCENTES DEL ARE A: Nora Elena Hernández, Inés Zapata, Luis Fabián Uribe G.

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO MINERAL EL TENIENTE RANCAGUA

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento

TECNOLOGIA EN ELECTRONICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Fundamentación. Problema. Realidad ciudadana. Educacional. Electoral / cívico. Social (grupal) Jurídico. Cohesión Social

SESIÓN 2

PLAN DE ÁREA ÉTICA Y VALORES FORTALECEMOS LA CALIDAD HUMANA PARA LOGRAR LA EXCELENCIA

COLEGIO DESIREE PLAN DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y GÉNERO /2018

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO CICLO INTERMEDIO

Fundamento pedagógico

SOCIEDAD EDUCACIONAL PRINCIPADO DE ASTURIAS S.P.A. ADULTOS PLAN FORMACIÓN CIUDADANA

DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR

Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa No. 26

DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA. VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín

Escuela Nueva España

GEN CIUDADANO AGENDA 20 de octubre de Objetivo: Realizar la estrategia planteada por los docentes de la Normal para el proyecto GEN CIUDADANO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL BOYACA PRESENTACIÓN EJECUTIVA DEL PROYECTO PROYECTO: ESCUELA FAMILIAR, POR UNA EDUCACION PARA LA VIDA.

Competencias generales y específicas del título del grado en Educación Primaria.

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO GRADO: 4 ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

DIPLOMATURA EN ESTRATEGIAS I

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA LICEO GREGORIO CORDOVEZ

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía

Lider del Proyecto Edin Enrique Lemos M

(4) para que contribuyan a que el país pueda avanzar a partir de un desarrollo económico sustentable con el entorno y con los otros.

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.

FRANCISCO JAVIER JIMENEZ ORTEGA Subdirector de Fomento de Competencias Programa para la Promoción de Estilos de Vida Saludables Documento Borrador de

Proyecto de Democracia

PROYECTO DE VALORES NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO. Carlos Vieco Ortiz Corregimiento La Margarita NOMBRE DEL PROYECTO

Por lo anterior, cordialmente se solicita revisar los syllabus de las asignaturas a su cargo teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida.

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes a Modelo Educativo Primer grado

Villa María - Córdoba

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO GRADO: 5 ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para INTRODUCCION

Resignificación del Manual de Convivencia UN TRATO PACÍFICO JUSTIFICACIÓN

FORO EDUCATIVO DISTRITAL 2017 Ciudad Educadora para la paz

Educación para el ejercicio de los derechos humanos, Aprender a vivir juntos, aprender a vivir de los demás

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO LOCAL. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN I: Pedagogía Crítica y Formación Ciudadana

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA ENRIQUE C. RÉBSAMEN SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA DESARROLLO CURRICULAR PLAN SEMESTRAL DE ASIGNATURA

3. INDICADORES DE GESTIÓN: (Para qué?) Tiempo previsto Por semana (Cuándo) HACIA EL FORTALECIMIENTO DE MI VOLUNTAD

Como lo establece el MINEDUC, concebiremos la formación ciudadana como:

Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA

Fundación Educacional Colegio Santa Marta Osorno PLAN ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO SANTA MARTA OSORNO 2018

Pedagogía de la participación para jóvenes más democráticos

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formación cívica en preescolar

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE

MALLA CURRICULAR DIPLOMADO DERECHOS HUMANOS Y CONSTRUCCION DE PAZ Código: Sede ESAP Territorial Meta barrio san Fernando- Villavicencio

GOBIERNO ESCOLAR.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO EDUCACIÓN INICIAL 2015

Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LARA BONILLA Aprobado por Resolución 6477 del 15 de agosto de DANE NIT FORMACIÓN HUMANA

EDUCACIÓN - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP

GRADO: 3 ÁREA: Ética y Valores ASIGNATURA: Ética INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1

Plan de Gestión en Convivencia Escolar

3.1. Competencias generales y específicas

Implementación de los Estándares Básicos de Competencias en el aula

LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencia y Artes Departamento de Desarrollo Profesional y Personal

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO JOHN PAUL SCHOOL

Estefany Juárez Martínez. Maestro Moisés Sáenz Garza 4/1. Dirección General de Bachillerato. Distrito Federal.

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO FÉNIX

Socialización del programa de gobierno y propuestas para su mejoramiento,

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y ESPIRITUALIDAD FICHA DE DESARROLLO TEMÁTICO

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO CICLO INTERMEDIO

Unidad I: Individuo y su contexto ético. (27 hrs)

ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016

REPÚBLICA ESCOLAR. Ciudadanos de hoy, ciudadanos del mañana

Plan de Formación Ciudadana

Desarrollo de la formación cívica y ética en México. María Eugenia Luna Elizarrarás 6/octubre/2016

Transcripción:

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018 Grado: OCTAVO Núcleo: Espacio académico: ÉTICA Grupo: 801 802-803 804 805 806 Profesor(a): DORA NILSA ROJAS NIDIA BOTERO AÑO 2018 Horario: SEMANAL UNA HORA Salón: 2 Y 5 JUSTIFICACIÓN La ética es una ciencia que se dedica al estudio de los actos humanos. que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona en su hacer ciudadano. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la ética. La ética es una ciencia práctica. Ya que por medio de ella, podremos guiar nuestros actos, hacia aquellos que nos hagan más virtuosos y felices. Debemos enseñar a nuestros estudiantes la importancia de asumir la ciudadanía como parte de lo cotidiano para establecer y mantener mejores relaciones y ser mejores seres humanos. La ciudadanía conlleva la obligación de cumplir deberes específicos, el respeto a las leyes establecidas y a la autoridad por parte de los ciudadanos. Actualmente se vincula el concepto de ciudadanía con la democracia participativa, puesto que los ciudadanos tienen que poner en práctica todos los métodos de participación posibles para contribuir con el logro de mejoras necesarias para su comunidad y en general para la nación a través de las instituciones del estado. Así mismo la ética tiene la función de formar ciudadanas-ciudadanos con capacidad para ejercer la autonomía responsable, la sana convivencia y el respeto. Es decir, preparar ciudadanos-ciudadanas morales que se pregunten por qué y para qué se está en este mundo. La ética nos lleva a conocer y reflexionar sobre nuestras valoraciones y juicios, pero también a también la ciudadanía a evaluarlos; por un lado se pueden valorar nuestras acciones como buenas o malas, correctas o incorrectas (plan normativo), tomando la moral como conjunto de normas, principios y valores que sostiene las relaciones que se tejen en las sociedades y las acciones de los grupos humanos. El área concibe que la formación ética y ciudadana, se concrete en el grado de autonomía que los educandos y en general el colectivo alcance en la vida. Dicha autonomía se expresa como una disposición efectiva para asumir las decisiones sobre la propia actuación. 1

Pregunta orientadora Qué importancia tiene el derecho en la organización política de los Estados, en la justicia y la convivencia pacifica de los pueblos?. Propósito(s) PEDAGOGICO Orientar la práctica pedagógica de la formación ciudadana hacia un proceso de construcción social de lo real y lo cotidiano que permita que el estudiante sea multiplicador en los diferentes espacios. Abordar las diferentes formas de enseñanza - aprendizaje que se presentan en varias culturas actuales, a partir del análisis de diferentes textos que hablan particularmente sobre la educación de la mujer en culturas como la islámica, china y latinoamericana. INVESTIGATIVO Proyección de la experiencia, análisis permanente de la cotidianidad desde las mismas temáticas planteadas. Exposición y sustentación de trabajos de consulta que permiten dar cuenta de la situacion actual de las mujeres en diferentes contextos ETICO Nos ubica en la fundamentación teórica y metodológica de la experiencia, de encontrar la puerta de entrada a la vivencia de unas sanas intersubjetividades. Desde la cotidianidad del espacio escolar resaltar acciones tendientes a la conservación del medio ambiente ( Reciclaje, conservación del entorno) y a la sana convivencia mediante la implementación de formas diferentes de tratar los conflictos. ESTETICO Descripción de la experiencia y el análisis de sus implicaciones para la fundamentación y transformación de algunas prácticas morales dentro y fuera de la institución DISCURSIVO Fomentar los espacios de interlocución y socialización de teorías y experiencias, bajo el dominio conceptual del área y los comportamientos dados dentro del marco de una sociedad democrática y libre. Serie de los Conceptos Desarrollo de la autonomía y del juicio político Ser autónomo es pensar y actuar con criterios propios teniendo en cuenta diferentes perspectivas y puntos de vista, superando cada vez más las razones y los intereses personales y particulares, por razones e intereses cada vez mas universal. Desarrollo de las competencias dialógicas y comunicativas. La política es una forma de comunicación, entre individuos que requieren de la palabra y del discurso para entenderse y poner en común intereses y necesidades que expresan la complejidad del mundo de hoy. 2

Multiculturalismo y pluralismo, han colocado al orden del día la necesidad del diálogo para mantener relaciones de armonía en la sociedad. Contenidos FECHA TEMAS O PROBLEMAS SERIE DE LOS CUERPOS PRIMER A participar aprendo participando: Democracia y Gobierno escolar Escuela paz y territorio Paz y ambiente La discusión y el diálogo. Familia, Escuela y convivencia Conciliación con equidad Política públicas y justicia social Talleres dirigidos Manejo de la agenda escolar Elaboraciòn de mapas conceptuales Lectura del proyecto del àrea de sociales sobre el Ges Exposición sobre la democracia en el siglo XVIII SEGUNDO. Transformando democráticamente el conflicto Conflicto Clases de conflicto La discusión y el diálogo. MAC Justicia y paz Trabajo alusivo a los dilemas Construcción de dilemas Lecturas referentes a la relación causa efecto del conflicto armado colombiano TERCER La ciudadanía desde la óptica Mocukusiana Identidad y territorio Identidad y equidad de genero Identidad y conflictos étnicos ( Antropologia) Lectura dirigida sobre ciudadanía Trabajo grupal sobre identidad Serie de las Acciones Trabajos exploratorios y de motivación para promover la discusión grupal practicando el respeto hacia la diferencia de opiniones, Orientaciones teóricas por parte de los docentes para afianzar el conocimiento, consultas mediante el uso de recursos tecnológicos para desarrollar el sentido de identidad y pertenencia por nuestro colegio y nuestra ciudad valorando las diferencias humanas Trabajos Prácticos para fortalecer la creación de actividades en torno a las temáticas planteadas Serie de la Evaluación 3

Aplica mecanismos que permita la resolución de conflictos Realiza conceptualizaciones claras con respecto a la identidad, el territorio, la equidad y los conflictos étnicos. La Autoevaluación, la Coevaluación y la Heteroevaluación. PRIMER DESEMPEÑOS ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO FECHA % Reconocer la importancia que tiene el GES en la vida de la comunidad educativa. Participar de forma activa en el foro institucional Elaboran decálogos para ubicar en el colegio con respecto a la participación y el respeto por lo público SEGUNDO DESEMPEÑOS ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO FECHA % Reconocer el conflicto como medio de superación crecimiento Identificar las características del proceso de paz llevado a cabo el país DESEMPEÑOS Realizar conceptualizaciones claras con respecto a la identidad, el territorio, la equidad y los conflictos étnicos. Construye dilemas sobre el contexto actual de la ciudad, el barrio y la familia TERCER ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO Presenta trabajo práctico sobre la vivencia de la identidad, a través del proyecto Haciendo Feliz a Alguien FECHA % Lecturas Guía Lectura de textos alusivos al proceso de paz Lecturas Complementarias Cultura de paz y derechos humanos El trabajo vincula los contenidos planteados para el tercer periodo en lo referente a la identidad de la ciudad y la identidad de género como ejes fundamentales del proceso de paz 4

Lederac, J. Enredos, pleitos y problemas. Una guía práctica para ayudar a resolver conflictos. Recuperado de: https://formacionprofesionaleavlalaasesorias.wikispaces.com/file/view/enredos,+pleitos+y+problemas+de+ MOCKUS, Antanas. ( 2004 ).Por qué las competencias ciudadanas?. MEN. Altablero No 27 Zuleta, E. ( 1995) Educación y democracia un campo de combate. Fundación Estanislao Zuleta. Guia pedagógica: A participar aprendo participando. Juntos construimos ciudadanía. Bogotá Humana. SED Bogotá. Ruiz, M ( 1997 ). Los cuatro acuerdos. Urano. Barcelona Revistas, Direcciones de Internet y Bases de Datos Sobre ética y moral: Discusión hipertextual http://www.revista.unam.mx/vol.6/num3/art18/int18.htm Sobre ética y moral Discusión hipertextual http://www.revista.unam.mx/indexmarzo05.html Lectura sobre ética y moral: http://rieoei.org/oeivirt/rie08a05.htm Fecha de entrega: Firma profesor(a): Comentarios Fecha revisión: Coordinadora: 5