Autoridades Ministeriales

Documentos relacionados
Repaso la suma (1) Luis tiene 5bananos. Compra 3bananos más. Cuántos bananos tiene en total? Recuerdo la suma de primer grado.

Autoridades Ministeriales

Autoridades Ministeriales

2+1= Repaso la suma (1)

Sumo decenas completas

uno uno uno uno uno uno

T6 Números hasta 100

Matemática. P r acti que m os. Segundo Primaria. Encierra con líneas de diferentes formas los siguientes conjuntos, y luego nómbralos.

FICHAS DE REPASO DE MATEMÁTICAS PARA EL VERANO

Batería. de actividades U2 T1. de actividades Matemática 3 Libros para Todos de Grupo Nación

FICHAS DE REPASO DE MATEMÁTICAS PARA EL VERANO

Recuerdo el cien. Cuántos pajaritos hay? Cuántas flores hay? Cuántos bananos hay? Encierro 100 conejos. Encierro 100 manzanas.

UNIDAD 1 Matemáticas. Dibuja y escribe. cincuenta y siete = Coloca y realiza. Sumandos: 45 y 24. Sumandos: 66 y 32. Minuendo: 97 Sustraendo: 63

1 centena + 1 centena

Autoridades Ministeriales

1.- Escribo el nombre de los números.

Identifico diferentes líneas Tema 9-1

1. Cuenta, completa y dibuja.

Primero de Primaria Cuaderno de ejercicios Segunda parte

Primero de Primaria Cuaderno de ejercicios Primera parte

Matemáticas Cuarto Primaria

RESPUESTAS. Unidad 1. Página 21. Página 9. Página 11. Página 23. Página 13. Página 25. Página 15. Página 27. Página 17. Página 29. Página 19. a) V. R.

MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA

Profesora Básica, mención en matemá2ca, post 4tulo en psicopedagogía y orientación, Diplomado en Ges2ón y Liderazgo

Agencia de Cooperación Internacional del Japón -JICA-

_abc. Comienza tu aventura! Hola amiguita, hola amiguito:

Cuaderno de ejercicios 2

Institución Educativa Ciudadela Las Américas Medellín

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE ITEMS 2 do GRADO

División (1) Prepárese para un nuevo reto! Escriba el número que va en el cuadro. 1) 2 x = 8 2) 3 x = 6 3) 4 x = 20 4) 5 x = 35

Matemáticas. Cuaderno de actividades. Primer Ciclo de Educación Primaria Curso 2º. OCTUBRE 2012 Elaborado por: José Aurelio Pina Romero

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Primero de Primaria Libro de teoría Segunda parte

EVALUACIÓN. 1 Fecha: 1. Cálculo mental. 2. Dictado de números. 3. Completa las siguientes secuencias.

00-A-1/24. Recordamos. Numeración. Nombre: 2, 3, 4, 5, 6,... Si queremos saber la cantidad de bombones que hay en esta caja, los contamos: 1,

ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS PARA 2 DE PRIMARIA

Conozco la multiplicación

Actividades. de verano º Ed. Primaria Matemáticas. Nombre y apellidos:

GUIA DE ESTUDIOS PRIMEROS BÁSICOS 2011

3 verdes y 1 roja en total. 2 verdes y 2 rojas en total. 1 verde y 4 rojas en total. 3 verdes y 2 rojas en total. 4 verdes y 1 roja en total

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

_abc. Comienza tu aventura! Hola amiguita, hola amiguito:

Derechos reservados Aptus Chile. Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile. Ficha 1 Clase 1

Buscando el bien de nuestros semejantes encontramos el nuestro PLATON

SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA

Dibuja los objetos que faltan. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés

Evaluación diagnóstica. Nivel 1

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE ITEMS. 3 er GRADO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES

Repasemos. Forma dos conjuntos con los siguientes elementos. Escribe el nombre de cada conjunto.

3 número menore que número mayore que

EVALUACIÓN SUMATIVA PRIMERA UNIDAD. Destreza: Escribo el valor numérico de la representación de base 10 y resuelvo.

Prueba Final Matemática SEGUNDO AÑO BÁSICO 2013

Matemática. Conociendo los números PARTE 1. Cuaderno de Trabajo. Básico

00-A-1/24. Nombre: 2, 3, 4, 5, 6,... Si queremos saber la cantidad de bombones que hay en esta caja, los contamos: 1, naturales

Recuerdo. Viajan 2 personas en el bus. Suben 2 personas. Suben 2 persona más. Respondo. Al final cuántas personas van en el bus?

Nombre: Fecha: 1.- Ayúdate con las fichas y resta. Después colorea. 3.- Dibuja los que faltan y completa las sumas

LABORATORIO MATEMÁTICAS 1ER SEMESTRE. Nombre: Fecha: Una mañana el 0 despertó sintiéndose triste y preocupado preguntándose:

ACTIVIDADES DE REPASO EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Escolar

CUADERNO DE TRABAJO CLASE 1 MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Matemática. Íconos. ActivamenteA. Hola! yo soy Tugar Tugar. Trabajaremos juntos en este cuaderno. Marca con una X.

_abc. Comienza tu aventura! Hola amiguita, hola amiguito:

7.5 ÁLGEBRA. Hallar las sumas de 4 sumandos. Explora Muestra de qué manera resolviste cada problema. Pregunta esencial

El gusanito comelón. Encuentra el camino que siguió el gusano para llegar al centro de la manzana.

El gusanito comelón. Encuentra el camino que siguió el gusano para llegar al centro de la manzana.

Guía para el Examen

CUADERNO DE TRABAJO CLASE 3 MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Remedial Diagnóstica N 1 Matemática Segundo básico 2017

5 Ejercicios: Fracciones Fecha:

Matemática. Aplicando las operaciones y conociendo sus significados. Cuaderno de Trabajo. Clase 9

Medición de longitud. Tarea. 1. Mido, con una regla, la longitud de cada lado y anoto el resultado en el contorno de la figura.

Matemática. Aplicando las operaciones y conociendo sus significados. Cuaderno de Trabajo. Básico

Pollitos en el gallinero

SIMCE o. Modelo de Prueba Discapacidad Auditiva. Educación Básica. Matemática. Discapacidad Sensorial

b) Escribe los números del 20 al 0 en orden decreciente.

Matemática. Conociendo los números Parte 1. Cuaderno de trabajo. Clase 1

1er Grado. Bloque I Ejercicios Complementarios. Lainitas México La tolerancia y el respeto engrandecen al ser humano.

EJERCICIOS DE PRÁCTICA

D U Se lee D U Se lee

Matemática. Aplicando las operaciones y conociendo sus significados. Cuaderno de Trabajo. Básico

Escribe el anterior y el posterior de cada número Rodea los números que tienen 7 decenas. Tacha los números que tienen 7 unidades.

Tema: Los números naturales menores que un millón

formar una decena formar una decena 9 formar una decena Es una estrategia que usa combinaciones de números que sumados llegan a diez.

TERCER GRADO Problemario

Matemática. Aplicando las operaciones y conociendo sus significados. Cuaderno de Trabajo. Básico

Matemática. Conociendo las Formas de 2 dimensiones (2D) Cuaderno de Trabajo. Clase 1

Primero de Primaria (Libro de teoría) + ideas, - cuentas. 1 o Primaria

Reconocimiento del número

AVERIGUA!!! Que números son? 7 centenas, 5 unidades = 6 centenas 4 decenas y 6 unidades = 95 decenas y 4 unidades = 5 decenas y 9 unidades =

EDUCACIÓN MATEMÁTICA

SIMCE o. Modelo de Prueba Discapacidad Visual Parcial. Educación Básica. Matemática. Discapacidad Sensorial

EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES 2015 MATEMÁTICA SEGUNDA PRUEBA

Cuaderno de ejercicios

Spanish Edition Grade 3 Mathematics, Book 1 Sample Test Matemáticas Libro 1. Grado. Examen de ejemplo 2005

Actividades. de verano º Ed. Primaria Matemáticas. Nombre y apellidos:

Transcripción:

Autoridades Ministeriales Lic. Dennis Alonzo Mazariegos Ministro de Educación M.Sc. Roberto Monroy Rivas M.A. Jorge Manuel Raymundo Velásquez M.A. Miguel Angel Franco de León Lic. José Enrique Cortez Sic Lic. Oscar René Saquil Bol Lic. Daniel Domingo López Ministerio de Educación 6ª calle 1-87, zona 10, 01010

Equipo Editorial Autores y Coautores: Primer Grado Primaria 2011 Equipo de Diagramación, Ilustración, Revisión y Adaptación: Coordinación General del Proyecto GUATEMÁTICA: Asistencia Técnica: Voluntarios Japoneses Orientadores Metodológicos Escuelas Piloto Grupo Núcleo Domingo Xitumul Coordinación de edición Supervisión técnica y pedagógica Ilustraciones Internas Portada Ilustración: Colección: Privada Agradecimientos Por su incondicional apoyo Por su asesoría profesional Y muy especialmente a JICA-GUATEMÁTICA El

T1 Aprestamiento Vamos a aprender! G 2

Adentro o afuera T 1-1 3

T 1-2 Arriba o abajo 4

Derecha o izquierda T 1-3 5

Grande o pequeño T 1-4 6

Largo o corto T 1-5 12 1 10 11 2 9 3 8 4 7 6 5 7

T 1-6 Mucho o poco 8

Patrones T 1-7 9

T 1-8 Ordeno por tamaño?? 10

Trazo líneas rectas T 1-9 11

T 1-10 Trazo líneas curvas 12 02

3 0 13

T 1-11 Trazo formas 14 $

Trazo líneas punteadas T 1-12 % 15

T2 Números hasta 10 G Vamos a aprender a contar! Cuál hay más? 16 %

Juego con conjuntos T 2-1 17

18 GUATEMALA

Comparo dos conjuntos (1) T 2-2 19

20 T 2-3 Comparo dos conjuntos (2)

Comparo tres conjuntos T 2-4 21

T 2-5 Cuento del 1 al 5 22

3 1 2 3 5 uno dos tres cuatro cinco 2 1 3 5 23

T 2-6 Escribo números del 1 al 5 (1) uno 1 2 dos 1 2 tres 1 2 cuatro 1 2 3 cinco 1 3 2 24

Escribo números del 1 al 5 (2) T 2-7 1 2 uno 1 2 dos 1 2 tres 1 3 2 cuatro 1 3 2 cinco 25

26

Cuento y escribo números del 1 al 5 T 2-8 27

T 2-9 Cuento del 6 al 10 28

6 8 1 0 seis siete ocho nueve diez 1 0 6 8 29

T 2-10 Escribo números del 6 al 10 (1) seis 1 siete 3 1 2 ocho 1 30

1 nueve 2 diez 1 2 3 31

T 2-11 Escribo números del 6 al 10 (2) 1 seis siete 3 1 2 1 ocho 1 2 nueve 1 2 3 diez 32

Cuento y escribo números del 6 al 10 T 2-12 33

T 2-13 Aprendo el número cero 1 34

Comparo números T 2-14 a) b) c) 6 d) 9 8 a) b) 4 c) 9 10 Encierro el número mayor. a) 3 y 5 b) 4 y 2 c) 6 y 9 35

T 2-15 Ordeno números 0 1 2 4 5 8 3 7 9 6 1 0 0 1 2 3 5 7 8 9 10 1 2 6 7 8 9 0 1 5 7 3 4 36 Escribo los números que faltan. 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 1.

Cuánto y cuánto forman 5? T 2-16 Laura Pepe Sofía Tomás El 5 se forma con Pepe 1 y 4 Sofía y Laura y Tomás y a) b) Formemos 5! c) d) Formo 5. a) 4 y 5 forman 5 b) 3y5forman 5 c) 2y5forman 5 37

T 2-17 Cuánto y cuánto forman 6? 6 Formo 6 El 6 1 y 5 y se forma con y y y 38 Formo 6. a) 5 y 5 forman 6 b) 4y5forman 6 c) 2y3forman 6

Cuánto y cuánto forman 7? T 2-18 Formo 7 El 7 se forma con 1 y 6 y y y y y Formo 7. a) 6 y 5 forman 7 b) 4y5forman 7 c) 2y3forman 7 39

T 2-19 Cuánto y cuánto forman 8? 8 8 3 5 1 4 6 2 7 8 2 7 4 5 1 6 3 a) b) c) d) 7 4 40 Formo 8. a) 6 y 5 forman 8 b) 5y5forman 8 c) 2y7forman 8

Cuánto y cuánto forman 9? T 2-20 9 9 9 2 4 7 5 3 8 6 1 5 2 1 7 3 6 4 8 a) b) c) d) 5 3 Formo 9. a) 3 y 5 forman 9 b) 4y5forman 9 c) 2y2forman 9 41

T 2-21 Cuánto y cuánto forman 10? (1) 9 1 9 1 10 42 Formo 10. a) 6 y 5 forman 10 b) 5y5forman 10 c) 2y3forman 10

Cuánto y cuánto forman 10? (2) T 2-22 10 10 a) 8 y forman 10. b) 10 se forma con 4 y. c) A 7 le falta para formar 10. Formo 10. a) 2 y 5 forman 10 b) 1y5forman 10 c) 2y4forman 10 43

T 2-23 Juego y repaso 1 6 10 4 7 5 6 3 4 7 a) y 1 forman 4. b) 3 y forman 7. c) 2 y forman 8. d) 9 y forman 10. 3 e) y forman 5. f) y forman 9. 44

Uso números ordinales (1) T 2-24 META 1 o 2 o 3 o 4 o 5 o Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto 6 o 7 o 8 o 9 o 10 o Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo Sexto 6 o Décimo 10 o Segundo 6 o Séptimo 7 o Tercero 3 o 45

T 2-25 Uso números ordinales (2) 1 o 1 o 2 o 3 o 4 o 5 o 7 o 8 o 6 o 9 o 10 o ejemplo) b) 1 o a) c) d) e) f) g) h) i) 46

Contesto T2 1 Escribo el número para cada conjunto. a) b) c) d) 2 Uno los puntos contando del 0 al 10. 10 0 1 2 4 6 3 5 7 9 8 3 Encierro la cantidad o el número mayor. a) b) c) 9 10 3 6 47

T2 Contesto 4 Con línea uno los números para formar 5. 1 d) a) 4 b) c) 3 2 1 2 4 3 5 Hay 10 tapitas en cada fila. Escribo en el la cantidad de tapitas que están escondidas. a) b) c) 6 Cuánto falta para llegar a 10? Escribo el número en el. (Ejemplo) a) b) c) d) e) f) 2 6 3 5 8 9 4 8 48

Ejercicios adicionales T2 1 Escribo el número. a) b) c) d) 2 Escribo el número que falta. a) b) c) 0 1 2 4 5 7 9 0 1 3 5 6 8 0 2 4 10 3 Escribo el número que falta para formar 10. a) 2 10 b) 3 10 5 10 Juego formando 10 con la maestra o el maestro. 1. La maestra o el maestro dice un número entre 0 y 10. 2. Todos aplaudimos dos veces mientras pensamos el número que falta para formar 10. 3. Decimos el número. 4. Jugamos varias veces. c) d) 9 10 7 3 49

T3 Suma (1) G Me preparo para un nuevo reto! 1) 3 y 2 forman 2) 1 y 4 forman 3) 2 y 4 forman 4) 3 y 3 forman 5) 2 y 5 forman 6) 3 y 4 forman 7) 3 y 5 forman 8) 4 y 4 forman 9) 4 y 5 forman 10) 3 y 6 forman 11) 5 y 5 forman 12) 2 y 8 forman 50

Agrupo T 3-1 2 + 1 = 3 más: ++ manzanas = perros a) b) = mariposas = conejos 51

T 3-2 Agrego = manzanas = pajaritos a) b) = patos = cerdos 52

Calculo la suma T 3-3 a) b) 2 + 1 = 3 + 2 c) d) 4 + 5 1 + 8 a) 2+5 = b) 1+6 c) 4+2 d) 3+5 e) 7+3 f) 2+2 a) 1+3 = b) 4+4 c) 6+2 d) 1+9 e) 2+7 f) 5+5 g) 4+6 h) 1+7 Sumo. a) 7 + 2 b) 4 + 3 c) 3 + 6 53

T 3-4 Sumo cero Tiro 3 tapitas al mismo tiempo. primera persona segunda persona 1+3= 0+3 a) 4+0 b) 0+1 c) 3+0 d) 6+0 e) 0+0 f) 0+5 54 Sumo. a) 7 + 0 b) 8 + 0 c) 0 + 9

Sumo T 3-5 1 a) 1+1 = b) 3+1 c) 1+4 d) 2+3 2 a) 3+3 = b) 4+4 c) 5+2 d) 3+6 e) 8+0 f) 0+7 g) 9+1 h) 2+8 3 a) 5+ 4= b) 3+5 c) 8+ 1 d) 4+3 e) 6+ 3 f) 2+7 g) 2+ 6 h) 0+0 i) k) 0 + 10 j) 3+7 8+ 2 l) 4+6 Sumo. a) 4 + 5 b) 5 + 5 c) 7 + 3 55

T 3-6 Resuelvo problemas Hay 5 bananos. Luis trae 3 bananos más. Cuántos bananos hay en total? bananos Luis compra 4mangos y María compra 6 mangos. Cuántos mangos tienen los dos juntos? mangos 2 Hay pelotas rojas y pelotas blancas. Cuántas pelotas hay en total? 4 pelotas 2 perros está jugando. Llegan 3 perros más. Cuántos perros hay en total? perros 56 Sumo. a) 1 + 9 b) 2 + 8 c) 3 + 7

Invento cuentos T 3-7 Sumo. a) 4 + 6 b) 5 + 5 c) 8 + 2 57

T3 Contesto 1 Sumo. a) 2+4 = b) 1+5 c) 3+2 d) 4+3 e) 5+3 f) 7+2 g) 4+5 h) 8+2 i) 9+1 j) 6+4 2 Cuántas mariposas se juntan? mariposas 3 Sumo. a) 0+2 = b) 9+0 c) 7+0 d) 0+5 58

Sumo. a) 1+2= d) 4+5 g) 6+3 j) 8+2 m) 6+4 o) 0+9 Ejercicios adicionales b) 2+3 c) 5+2 e) 4+3 f) 4+4 h) 2+7 i) 2+6 k) 9+1 l) 7+3 n) 4+6 p) 10 + 0 ñ) 3+7 q) 0+0 T3 Sumo y pinto. Si mi respuesta es: 5 ----- amarillo 6 ----- café 7 ----- azul 8 ----- gris 10 --- verde 3+5 1+7 4+4 2+3 8+0 5+1 3+4 2+4 3+3 1+9 4+3 4+6 5+5 6+2 3+7 6+4 2+5 59

T4 Resta (1) G Me preparo para un nuevo reto! 1) 3 y forman 5 2) y 1 forman 5 3) 2 y forman 6 4) y 3 forman 6 5) 2 y forman 7 6) y 4 forman 7 7) 3 y forman 8 8) y 4 forman 8 9) 4 y forman 9 10) y 3 forman 9 11) 5 y forman 10 12) y 7 forman 10 60

Cuántos quedan? (1) T 4-1 Saco 4-1 = 3 menos: - manzanas Me como = bananos a) Se van = perros b) Se van = mariposas 61

T 4-2 Resuelvo. Cuántos quedan? (2) Quito naranjas Regresan cerdos a) Salen carros b) Se van volando c) Se van vejigas pajaritos 62

Resto T 4-3 a) 2-1= b) 3-2 c) 4-2 d) 5-4 a) 6-2= b) 7-2 c) 7-6 d) 8-7 e) 9-2 f) 9-7 g) a) 9-6 5-2= h) 8-5 b) 6-1 c) 6-4 d) 6-5 e) 7-3 f) 8-4 g) i) k) 8-6 9-5 9-4 h) 9-3 j) 9-8 l) 8-7 Resto. a) 3-1 b) 9-1 c) 8-3 63

T 4-4 FRESA FRESA FRESA Resto con cero Cada una de las niñas y los niños de una escuela reciben 3 dulces. Si Pedro chupa 2 dulces en el recreo, cuántos dulces le quedan? Escribo y calculo. Si tiene 3 dulces cuántos le quedan? dulces Ana chupa 1 dulce. FRESA FRESA FRESA Josué chupa 2 dulces. FRESA dulces FRESA FRESA dulces Claudia chupa 3 dulces. FRESA FRESA FRESA dulces Salvador no chupa dulces. FRESA FRESA FRESA dulces En qué momento puede ser 0-0? Calculo. a) 6-6= b) 8-8 c) 4-0 d) 5-0 e) 7-0 f) 0-0 64 Resto. a) 5-5 b) 6-0 c) 1-0

Cuántos se separan? T 4-5 Resuelvo. Hay 8 personas. 3 son hombres.? son mujeres. mujeres Hay 4 7 pelotas. son de básquetbol.? son de fútbol. pelotas Respuesta a) Hay 6cerdos. 3cerdos son hembras. Cuántos cerdos son machos? cerdos b) Hay 10 piñatas. 6 piñatas no tienen dulces. Cuántas piñatas tienen dulces? piñatas Resto. a) 5-2 b) 9-3 c) 7-3 65

T 4-6 De cuánto es la diferencia? Resuelvo. Entre sillas y mesas, de cuál hay más? Cuántas sillas más hay? sillas Resuelvo. flores blancas Resuelvo. a) Entre manzanas y mangos, cuántas manzanas más hay? manzanas b) Cuántos lápices más hay? lápices 66 Resto. a) 8-5 b) 7-2 c) 9-4

FRESA Resto de diez T 4-7 Juego. 10 Quitamos de 10! 10 - =? Jugamos en pareja. Quién puede decir el resultado primero? 3 7 5 Resuelvo. En la bolsa hay 10 dulces. Saco 5 dulces. Cuántos dulces quedan en la bolsa? FRESA FRESA FRESA FRESA dulces Calculo. 10-8 = 10-3 10-5 a) b) c) 10-1 10-7 10-9 d) e) f) 10-4 10-0 10-10 g) h) i) Resto. a) 8-2 b) 6-2 c) 7-4 67

T 4-8 Resuelvo problemas Resuelvo. Hay 5 bananos. Luis y María comen 3 bananos. Cuántos bananos quedan? Hay 4 mangos y 6 melones. Cuántos melones más hay? bananos melones Resuelvo. 9 a) Tengo dulces. Le doy 5 dulces a mi amiga. Cuántos dulces me quedan? FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA 7 4 b)hay helados, helados son de chocolate y el resto de fresa. Cuántos helados son de fresa? dulces helados 68 Resto. a) 9-7 b) 10-4 c) 6-0

Invento cuentos T 4-9 Invento. Resto. a) 9-3 b) 8-4 c) 10-7 69

T4 Contesto 1 a) Calculo. 4-3 = b) 7-5 c) 5-1 d) 8-2 e) 9-4 f) 6-3 g) 9-8 h) 8-5 i) 10-2 j) 10-4 2 Resuelvo. FRESA a) Tengo 6 dulces. Si regalo 4. Cuántos me quedan? FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA dulces b) Hay 8 mariposas. 4 mariposas son machos. Cuántas mariposas son hembras? mariposas 3 Calculo. a) 8-8 b) 7-0 70

Ejercicios adicionales T4 Resto. a) 3-1 = d) 7-2 g) 9-7 j) 10-2 m) 10-6 o) 7-0 b) 5-2 e) 6-4 h) 7-3 k) 10-4 n) 10-7 p) 10-0 c) 6-1 f) 8-6 i) 9-6 l) 10-5 ñ) 10-8 q) 0-0 Resto y pinto. Si mi respuesta es: 2 ----- verde 3 ----- gris 4 ----- azul 6 ----- café 8 --- amarillo 9-6 3-0 7-4 10-2 10-7 9-3 8-4 8-2 6-0 10-4 6-4 8-6 10-6 7-3 71

T5 Cálculo con tres números G Me preparo para un nuevo reto. Sumo: a) c) 1+2= 7+2= b) 3+4= d) 9+1= Resto: e) 10-2 = g) 5-2= f) 8-3= h) 3-1= 72

Sumo con tres números T 5-1 Observo y respondo. Cuántas mariposas hay al final? Hay 3 mariposas. Llegan 2mariposas. Llegan otras 4 mariposas. mariposas Respondo. Cuántas personas van en el bus al final? Viajan 2 personas en el bus. Suben 4 personas Sube 1 persona más. personas Calculo. a) 1+3+2= b) c) d) e) f) 5+1+2 3+0+6 2+4+1 4+5+1 7+2+0 Sumo: a) 1 + 1 + 1 b) 2 + 6 + 1 c) 1 + 7 + 2 73

FRESA T 5-2 Observo y respondo. Resto con tres números Cuántas personas quedan al final? 9 2 3 Hay personas. Se van personas. Se van otras personas. Respondo. 8 3 Tengo dulces. Si regalo dulces a Mario y 4 dulces a Sandra, cuántos dulces me quedan? personas FRESA FRESA a) FRESA FRESA FRESA Calculo. FRESA FRESA 6-1-2= b) c) d) e) f) dulces 8-4-2 5-1-3 10-4 - 1 9-7-2 7-0-4 74 Resto: a) 7-3 - 2 b) 10-7 - 2 c) 10-6 - 3

FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA Sumo y resto con tres números T 5-3 Observo y respondo. Cúantos pajaritos hay? Hay 6 pajaritos Se van 4 pajaritos Llegan 3 pajaritos Respondo. pajaritos Para mi cumpleaños Blanca me regala dulces. José también me regala 3dulces. Si como 8dulces, cuántos dulces me quedan? 7 FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA dulces Calculo. a) 6-1+2 = 5-4+3 10-9 + 2 b) c) d) e) f) 4+3-2 8+2-7 7+0-4 Calculo. a) 10-4 + 3 b) 10-8 + 2 c) 10-9 + 6 75

T5 Contesto 1 a) 5+1+2 = b) 7+0+3 0+1+9 9-3-2 c) d) 7-0-4 e) f) g) 6 + 4-10 i) j) 2 Calculo. h) 10-1 - 6 9-5+2 10-9 + 8 0 + 10-7 Observo y respondo. En una camioneta viajan personas. Luego suben 2personas y al final bajan 4 personas. Cuántas personas quedan en la camioneta? 7 personas 9 6 3 Hay cerdos en un corral. Se salen cerdos y después regresan cerdos. Cuántos cerdos están en el corral? cerdos 76

g g g s s s s s s s s zz gg zz g s s s s s s s s gg zz zz zz zz g g g s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s g g zz gg zz g g g g zz gg zz zz gg zz gg zz zz g g g s s s s s s s s zz gg zz zz gg zz Ejercicios adicionales T5 Calculo. a) c) 1+1+1= b) 2+2+2 3+3+3 d) 1+2+3 Calculo. a) c) 5-2-2 = b) 7-3-3 8-4-4 d) 9-3-4 Calculo. a) c) 8+2-4 = 7+3-5 10-5 + 3 d) 10-6 + 2 Resuelvo. b) zz zz zz zz zz zz zz zz zz zz zz zz zz zz Hay 3 niños Llegan 3 niños más. Después llegan 3 niños más. Al final cuántos niños hay en total? 77

T6 Números hasta 100 G Me preparo para un nuevo reto. Escribo los números que hacen falta. a) 0-1 - 2-3 - 4-5 - 6-7 - 8-9 - 10 b) 0-1 -2-3-4-5 -6-7-8-9 -10 c) 0-1-2-3 -4-5 -6-7 -8-9 - 10 Cuento de dos en dos. 78

Aprendo números hasta 20 T 6-1 Cuento y escribo el número. Cuento y escribo el número. a) b) c) d) 79

T 6-2 Cuento y escribo números hasta 20 Cuento y escribo el número. a) b) Cuento y escribo el número. a) b) c) Cuento y escribo el número. a) b) c) d) 80 Respondo. a) Digo los números del 11 al 20. b) Escribo los números del 11 al 20.

Adivino números hasta 20 T 6-3 16 se forma con 10 y?? 15 se forma con?? y 5. 16 Observo y escribo el número que falta. a) b) c) 15 10 y 7 da d) 18 se forma 13 13 con 10 y Qué número va en el? a) b) c) 10 y 3 da d) 20 se forma con 17 19 10 y Escribo los números que van en el. a) 10 y 4 forman 5 b) 10 y 7 forman 5 c) 10 y 5 forman 18 81

T 6-4 Conozco la unidad y la decena Cuánto agarro? 10 10 10 10 20 y 6 da veintiséis. 2 grupos de 10 da veinte. Observo y escribo el número. Decena Unidad Decena Unidad En total: Cuántos hay? a) b) En total: Compruebo con bloques de 10 y 1. Decena Unidad Decena Unidad En total: En total: 82

Aprendo números de 10 en 10 T 6-5 Cuántas mazanas hay? Cómo puedo contar más fácilmente? 3 grupos de 10 ó 3 decenas dan treinta. Hay grupos de 10. Decena Unidad En total Decena Unidad Decena Unidad Decena Unidad Decena Unidad En total: En total: En total: En total: veinte treinta cuarenta cincuenta Decena Unidad Decena Unidad Decena Unidad Decena Unidad En total: En total: En total: En total: sesenta setenta ochenta noventa Cuento de 10 en 10 Escribo el número. Decena Unidad Decena Unidad En total: setenta En total: noventa Respondo. a) Digo de 10 en 10 hasta 90. b) Escribo de 10 en 10 hasta 90. 83

T 6-6 Leo y escribo números Cuántas pajillas ha agarrado? Juana Diego Dora 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 30 y 4 da treinta y cuatro 40 y 7 da cuarenta y siete 50 y 2 da cincuenta y dos Decena Unidad Decena Unidad Decena Unidad En total: En total: En total: Escribo y leo números. 84 Escribo los números que van en el. a) 50 y 7 da 57 b) 70 y 8 da 78 c) 60 y 3 da 63

Aprendo más de la unidad y la decena T 6-7 Leo y aprendo. Confirmo con los bloques. 32 8 4 Decena Unidad 74 58 Qué número está representado? Escribo la respuesta con números. a) b) Decena Unidad Decena Unidad Represento los números con bloques en la tabla de posiciones. Después en mi cuaderno escribo el número con letras. (ejemplo) a) b) c) En total: a) b) 45 51 67 Decena Unidad 4 5 c) 86 Escribo el número que va en el. 6 grupos de 10 da. 78 se forma con grupos de 10 y. 3 decenas y 8 unidades forman. En total: d) 60 e) 72 f) 98 Escribo el número que va en el. a) 6 decenas y 9 unidades forman 54 b) 94 se forma con 15 decenas y 15 unidades 85

T 6-8 Aprendo números hasta 100 Cuántas manzanas hay? Respuesta manzanas Cien y se escribe 100. Si agregamos 1 a 99 se forma el número grupos de 10 son 100. a) Cuento. En números 10 10 10 10 10 10 10 10 10 En letras b) Cuento. En números En letras 86 Respondo. a) Cuento de 10 en 10 hasta 100. b) Cuento de 1 en 1 de 90 a 100.

Juego con números hasta 100 T 6-9 Observo la tabla. Trabajo y juego con los números. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 Escribo los números que faltan. a) 13 14 14 b) c) d) 55 56 57 77 79 81 32 33 34 Escribo los números que van en el. a) 40-41 - 42-43. b) 79-80 - 81-82 - 83 87

T 6-10 Utilizo la recta numérica (1) Observo y respondo. María Juan 0 10 20 5 15 1 2 3 4 María está en, Juan está en. Por eso, tiene el número mayor. Con una flecha indico los números en la recta numérica. Después los comparo. 0 10 20 5 15 1 2 3 4 a) 16 13 Encierro el número. b) Encierro el número mayor. 19 17 c) Encierro el número mayor. 12 18 Encierro el número mayor a) b) c) 7 y 12 14 y 11 10 y 17 Encierro el número menor. mayor. Utilizo la recta numérica de arriba. a) b) c) 6 y 15 12 y 10 19 y 20 y y y 88 Encierro el numero mayor. a) 9 y 13 b) 18 y 15 c) 13 y 17

Utilizo la recta numérica (2) T 6-11 Observo y respondo. 0 10 20 50 90 100 * * * El pajarito está en. La rana estaba en, pasó a. La flor está en. Con una flecha indico los números en la recta numérica. Después los comparo. a) Encierro el número mayor. 0 10 20 50 90 100 30 35 27 y 37 b) Encierro el número mayor. 59 y 57 c) Encierro el número mayor. 72 y 88 d) Encierro el número. 49 y 94 mayor Encierro el número. Utilizo la recta numérica de arriba. a) b) c) d) 42 y 32 90 y 91 65 y 46 70 y 50 menor mayor Encierro el número. Utilizo la recta numérica de arriba. a) b) c) d) 57 y 39 28 y 82 77 y 66 99 89 y Encierro el número mayor. a) 36 y 41 b) 23 y 25 c) 78 y 87 89

T 6-12 Decena Unidad 4 8 Comparo números Cecilia tiene 48 ciruelas. Bernabé tiene 58 ciruelas. Quién tiene más? es mayor Decena Unidad 5 8 que a) b) Realizo estos pasos: 1. Comparo el número de las decenas. 2. Si hay diferencia decido cuál es mayor o menor. 3. Si no hay diferencia en las decenas, sigo comparando el número de las unidades. 4. Decido cuál es mayor y cuál es menor. Comparo los números. Después completo las oraciones. Decena Unidad Decena Unidad Decena Unidad Decena Unidad 3 5 2 5 7 4 7 2 es mayor que es mayor que Decena Unidad a) b) 6 8 es Decena Unidad 6 4 a) b) c) d) e) y f) g) Encierro el número menor. Decena Unidad 8 1 h) i) j) Decena Unidad 9 1 menor que es menor que Comparo los números. Después completo las oraciones. es es 23 y 33 47 y 37 mayor que es mayor que 14 17 65 y 45 menor que es menor que Encierro el número mayor. 81 y 71 92 y 85 41 y 31 52 y 67 97 y 99 90 Encierro el número mayor. a) 42 y 29 b) 53 y 75 c) 79 y 90

Contesto T6 1 Qué números van en el? a) b) c) d) e) 9 grupos de 10 da. 87 se forma con grupos de 10 y. 6 decenas y 5 3 decenas y 0 9 decenas y 9 unidades forman unidades forman unidades forman 2 Escribo los números que faltan. a) b) c) d) 20 21 23 25 29 31 33 34 79 80 82 85 92 96 3 Escribo el número en el. a) b) c) 0 10 20 50 90 100 4 Comparo los números. Encierro el número mayor. a) y b) 44 77 21 12 y Encierro el número menor. c) d) 100 y 99 78 y 89 91

T7 Suma (2) G Me preparo para un nuevo reto. Escribo los números que hacen falta. a) 1+9= c) 3+7= e) 5+5= g) 7+3= b) 2+8= d) 4+6= f) 6+4= h) 8+2= i) 9+1= 92

Sumo unidades y decenas T 7-1 Hay 10 manzanas. Se echan 3 más. Cuántas manzanas hay en total? Sumo. Compruebo con tira de diez y tapitas. a) b) 10 + 2 = 1 + 10 = c) d) 10 + 4 = 9 + 10 = 4 + 10 = 8 + 10 = e) f) Calculo. a) 10 + 3 = b) 10 + 2 c) 10 + 5 d) 10 + 7 e) 4 + 10 f) 8 + 10 Calculo. a) 10 + 6 b) 10 + 8 c) 7 + 10 93

T 7-2 Agrupo 10 y sumo Qué observo? Cuántos huevos tiene cada gallina? La gallina negra tiene 9 huevos. La gallina blanca tiene 4huevos. Cuántos huevos hay en total? Realizo las sumas. Uso tira de diez y tapitas. a) 9+2= Formo 10. b) 9+6= c) 9+4= 9+7= d) e) 9+9= Calculo las sumas. Me ayudo con tira de diez y tapitas. 9+3= 9+5 9+8 a) b) c) 94 Calculo. a) 9 + 5 b) 9 + 6 c) 9 + 7

Agrupo y sumo T 7-3 Observo y aprendo. Experimento con tapitas. Aprendo el cálculo de 9+4. Resumen: 9+4 9 1 10 1) A le falta para llegar a. 2) 4 se separa en 1y 3. 3) 9 más 1 es 10. 4) 10 y 3 son 13. 5) Entonces,. 9 + 4 = 13 10 1 3 Calculo las sumas. Uso la forma de cálculo que he aprendido. a) 9+6= 10 9+6 b) 9+5= 10 9+5 9+7 c) 9+7= 10 Calculo. a) 9+2= b) 9+8 c) 9+9 Calculo. a) 9 + 3 b) 9 + 4 c) 9 + 7 95

T 7-4 Calculo otras sumas agrupando 10 Cómo encontramos la respuesta de 8 + 3? 8+3= 10 8+3 8 10 10 más es. y son. a) Cuánto es 7 + 5? 7+5= 10 7+5 7 10 10 más es. y son. b) Cuánto es 5 + 8? 5+8= 5+8 10 8 10 10 más es. y son. Calculo. a) 8+4= b) 9+2 c) 8+6 d) 7+6 e) 7+7 f) 2+9 g) 7+8 h) 8+8 i) 4+7 j) 5+6 k) 6+9 l) 6+7 96 Calculo. a) 6 + 6 b) 3 + 8 c) 6 + 8

Sumo T 7-5 Calculo. a) 9+3= b) 9+5 c) 9+6 d) 8+4 e) 8+5 f) 8+7 Calculo. a) 8+6= b) 7+5 c) 6+6 d) 4+7 e) 3+9 f) 3+8 Calculo. a) 9+4= b) 8+8 c) 8+9 d) 7+7 e) 7+9 f) 6+5 g) 6+8 h) 5+6 i) 5+7 j) 4+8 k) 4+9 l) 2+9 Calculo. a) 6 + 7 b) 7 + 8 c) 8 + 3 97

T 7-6 Resuelvo problemas José tiene 4duraznos. Su tía le regala 8. Cuántos duraznos tiene en total? a) En una bolsa hay pelotas azules y 9 blancas. Cuántas pelotas hay en total? 4 b) En una canasta hay tortillas. Pedro echa 6. Cuántas tortillas hay en total? 7 c) Hay 7 pollitos. Hoy nacen 8. Cuántos pollitos hay en total? 6 d) Rosa tiene frutas. Tomás tiene 8 frutas. Cuántas frutas tienen en total? 98 Calculo. a) 6 + 9 b) 5 + 6 c) 5 + 8

Sumo T 7-7 Realizo las sumas. a) 10 + 2 = b) 5 + 10 c) 8 + 10 d) 10 + 4 e) 10 + 2 f) 7 + 10 g) 10 + 8 h) 5 + 10 Realizo las sumas. a) c) e) 3+8= 9+8 2+9 b) d) f) 7+9 4+9 9+9 g) 8+9 h) 6+8 i) 7+5 j) 8+7 k) 6+6 l) 5+7 m) 8+5 n) 6+9 ñ) 7+4 o) 5+5 Calculo. a) 4 + 8 b) 6 + 7 c) 3 + 9 99

T7 Contesto 1 Realizo las sumas. a) 10 + 1 = b) 3 + 10 = c) 4 + 10 = d) 10 + 10 = e) 10 + 7 = f) 6 + 10 = 2 Realizo las sumas. a) 9+3 = b) 9+7 c) 8+6 d) 3+9 e) 8+7 f) 9+5 g) 8+3 h) 6+7 i) 7+6 j) 8+8 k) 6+5 l) 5+9 m) 7+8 3 Resuelvo. 6 a) Marta tiene panes. Su hermano compra 9 panes. Cuántos panes tienen entre los dos? n) 4+8 b) En una caja hay 7 pelotas. La maestra echa 4 pelotas. Cuántas pelotas hay en total? 100

Ejercicios adicionales T7 Calculo todos los ejercicios y respondo las preguntas. 9+2 8+3 7+4 6+5 5+6 4+7 3+8 2+9 9+3 8+4 7+5 6+6 5+7 4+8 3+9 9+4 8+5 7+6 6+7 5+8 4+9 9+5 8+6 7+7 6+8 5+9 Dónde están las sumas que tienen la misma respuesta? En las filas o en las columnas? 9+6 8+7 7+8 6+9 9+7 8+8 7+9 9+8 8+9 De arriba para abajo, cómo cambia la respuesta? 9+9 101

T8 Resta (2) G Me preparo para un nuevo reto. Calculo. a) 10-1 = c) 10-3 = e) 10-5 = g) 10-7 = b) 10-2 = d) 10-4 = f) 10-6 = h) 10-8 = i) 10-9 = 102

Resto unidades y decenas T 8-1 Tengo 13 manzanas. Regalo 3 manzanas a María. Cuántas manzanas me quedan? Resto. Uso tira de diez y tapitas. a) Cuánto es 14-4? b) Cuánto es 15-5? 14-4 = 15-5 = c) Cuánto es 12-2? d) Cuánto es 18-8? 12-2 = 18-8 = Calculo. a) 16-6 = b) 11-1 c) 19-9 d) 17-7 Calculo. a) 12-2 b) 11-1 c) 15-5 5 3 103

T 8-2 Aprendo más de la resta Hay 13 frutas en el árbol. Cortamos 9 maduras. Cuántas frutas quedan? Hay 13 frutas. Cortamos 9 frutas. De dónde quito 9? Realizo las restas. Uso tira de diez y tapitas. a) 14-9 = b) 15-9 = Quito de 10 c) 11-9 = b) 18-9 = Calculo. a) 12-9 = b) 16-9 c) 17-9 104 Calculo. a) 15-9 b) 13-9 c) 14-9

Descompongo y resto T 8-3 Observo y aprendo. Experimento con tapitas. Aprendo el cálculo de 13-9. Resumen: 13-9 10 3 1) 13 se separa en y. 2) 10-9 es 1. 2) 10 y 9 son 4. 4) Entonces, = 13-9 4 10 3 Realizo las restas. Uso la forma de cálculo que he aprendido. Calculo. a) 14-9 = b) 12-9 = c) 17-9 = 14-9 12-9 17-9 a) 11-9 = b) 15-9 c) 18-9 Calculo. a) 16-9 b) 17-9 c) 14-9 105

T 8-4 Calculo otras restas descomponiendo números Cómo calculamos 14-8? 14-8 = 14-8 Si quitamos 8 de 10, 10 4 2 nos queda. y son. Realizo la resta. Uso la forma de cálculo que he aprendido. 12-7 = 12-7 Si quitamos 2 de 10, 10 8 nos queda. y son. Calculo. a) 11-8 = b) 12-8 c) 11-7 d) 14-7 e) 15-8 f) 16-7 g) 13-6 h) 14-6 i) 15-6 106 Calculo. a) 12-6 b) 16-8 c) 13-8

Calculo otras restas T 8-5 Cómo calculamos 12-3? 12-3 = 12-8 Si quitamos 3 de 10, 10 2 7 nos queda. y son. Cómo calculamos 11-2? 11-2 = 11-2 Si quitamos 2 de 10, 10 1 8 nos queda. y son. Calculo. a) 11-5 = b) 11-4 c) 11-3 d) 12-5 e) 12-4 f) 13-5 g) 13-4 h) 14-5 i) 12-3 Calculo. a) 12-3 b) 11-2 c) 11-4 107

T 8-6 Resto Calculo. a) 11-9 = b) 13-9 c) 15-9 d) 12-8 e) 11-7 f) 15-7 Calculo. a) 12-7 = b) 11-6 c) 13-5 d) 11-2 e) 11-3 f) 13-4 Calculo. a) 16-9 = b) 11-8 c) 16-8 d) 13-7 e) 14-6 f) 12-6 g) 14-5 h) 11-4 i) 12-3 j) 17-8 k) 16-7 l) 15-6 108 Calculo. a) 13-5 b) 15-8 c) 14-7

Resuelvo problemas T 8-7 Hay 12 niños en un salón. 9 se van. Cuántos niños quedan? a) En un árbol hay 14 pájaros. 8 se ván volando. Cuántos pájaros quedan en el árbol? b) En una canasta hay 12 tortillas. Una persona se come 4. Cuántas tortillas quedan? Sara tiene 13 frutas. 7 son duraznos y el resto manzanas. Cuantas manzanas tiene? Calculo. a) 18-9 b) 16-8 c) 12-8 109

T 8-8 Resto Realizo las restas. a) 13-3 = b) 16-6 c) 13-9 d) 17-9 e) 15-8 f) 14-7 g) 12-6 h) 16-8 i) 11-6 j) 18-9 k) 12-5 l) 15-7 m) 14-6 n) 11-5 ñ) 13-8 o) 16-9 p) 13-7 q) 17-8 r) 12-8 s) 14-5 t) 11-2 u) 13-6 110 Calculo. a) 14-8 b) 11-9 c) 15-6

Contesto T8 1 Realizo las restas. a) 18-8 = b) 13-3 c) 13-8 d) 15-8 e) 14-9 f) 16-7 2 g) 11-3 h) 17-8 Resuelvo. a) Hay 12 panes en un plato. Una familia come 7 de esos panes. Cuántos panes queda? b) En una librería hay 16 libros. 9 libros son de matemáticas y los demás son de lenguaje. Cuántos libros son de lenguaje? c) En un salón hay 15 hombres y 7 mujeres. Cuántos hombres más hay? 111

T9 Suma y resta con dos dígitos G Me preparo para un nuevo reto. Calculo. a) 8 decenas y 3 unidades forman 56 b) 5 decenas y 6 unidades forman 56 c) 15 decenas y 15 unidades forman 48 d) 15 decenas y 15 unidades forman 32 Sumo. a) 5-2 = 3 b) 6-3 = 3 c) 7-4 = 3 c) 8-2 = 6 112

Sumo decenas completas T 9-1 Cuántos lápices hay? 10 10 10 10 10 + = Hay Hay Cuántos lápices hay? a) 10 10 10 10 10 10 10 Planteamiento Hay Hay b) 10 10 10 10 10 10 10 10 Planteamiento Hay Calculo. a) 20 + 10 = d) 50 + 40 g) 20 + 40 Hay b) 30 + 20 e) 70 + 20 h) 20 + 20 c) 10 + 40 f) 30 + 30 i) 40 + 40 Calculo. a) 30 + 60 b) 20 + 6 0 c) 80 + 10 113

T 9-2 Sumo números de dos dígitos 10 10 10 María tiene 22 lápices. Su hermano Antonio le regala 14. Cuántos lápices tiene en total? Calculo en forma vertical. Decena Unidad D U 22 +14 1) Ordeno unidades y decenas. 2) Sumo unidades. 3) Sumo decenas. Calculo en forma vertical. a) 23 +35 b) 34 +13 c) 51 +25 d) 68 +21 114 Calculo en forma vertical. a) 25 + 53 b) 43 + 14 c) 32 + 23

Practico sumas con números de dos dígitos Observo y calculo en forma vertical. a) 30 +24 b) 45 + 3 Ordeno unidades y decenas. T 9-3 Calculo en forma vertical. a) 20 + 17 b) 49 + 30 c) 40 + 50 d) 40 + 29 g) 16 + 2 e) 87 + 10 h) 4 + 25 f) 63 + 5 i) 6 + 53 Calculo en forma vertical. a) 59 + 40 = 59 + 40 b) 70 + 27 c) 30 + 20 d) 66 + 2 e) 7 + 42 f) 8 + 21 Calculo. a) 37 + 40 b) 25 + 4 c) 7 + 82 115

T 9-4 Resuelvo problemas (1) Leo y resuelvo. 25 34 En una canasta hay bananos. Juan coloca bananos más. Cuántos bananos hay en total? Forma vertical bananos 25 a) En primer grado hay alumnos y en segundo 24. Cuántos alumnos hay en los dos grados? b) Don Gaspar tiene ovejas y compra más. Cuántas ovejas tiene en total? 6 33 Forma vertical Forma vertical 50 40 a) José tiene centavos. Lidia tiene centavos. Si juntan sus centavos, cuántos centavos tienen en total? 32 b) María vende elotes y Tomasa 26 elotes. Cuántos elotes venden en total? Forma vertical Forma vertical 116 Calculo en forma vertical. a) 42 + 33 b) 40 + 16 c) 7 + 32

Resto decenas completas T 9-5 José tiene 50 lápices. Regala 30 lápices a su hermano. Cuántos lápices le quedan? 10 10 10 10 10 - = 40 30 a) En una librería hay lápices. Venden. Cuántos lápices quedan? 10 10 10 10 b) La maestra María tiene lápices y entrega a sus alumnos y alumnas. Cuántos lápices le quedan? 20 60 10 10 10 10 10 10 Calculo. a) 40-20 = b) 30-10 c) 50-10 d) 90-50 e) 70-20 f) 60-30 g) 80-60 h) 90-20 i) 90-70 Calculo. a) 50-20 b) 90-60 c) 70-40 117

T 9-6 Resto números de dos dígitos Cuántos lápices quedan? 25 María tiene lápices. Le da 12 a su hermano Manuel. Cuántos lápices le quedan a María? 10 10 Calculo en forma vertical. 1) Ordeno unidades y decenas. Decena Unidad D U 25-1 2 2) Resto unidades. 3) Resto decenas. Calculo en forma vertical. a) 38-1 6 b) 45-1 2 c) 93-1 1 d) 78-1 7 118 Calculo en forma vertical. a) 59-47 b) 88-24 c) 58-26

Practico restas con números de dos dígitos (1) T 9-7 Observo y calculo en forma vertical. a) 47-3 0 b) 48-2 Ordeno unidades y decenas Calculo en forma vertical. a) 28-10 b) 56-20 c) 63-50 d) 36-3 e) 79-4 f) 87-2 Calculo en forma vertical. a) 39-20 = 39-20 b) 46-30 c) 87-60 d) 38-5 e) 46-2 f) 99-7 Calculo en forma vertical. a) 58-30 b) 68-7 c) 74-2 119

T 9-8 Practico restas con números de dos dígitos (2) Observo y calculo en forma vertical. a) 47-3 7 b) 48-4 2 Calculo en forma vertical. a) 78-18 b) 79-29 c) 63-53 d) 92-90 e) 48-41 f) 87-85 Calculo en forma vertical. a) 82-22 = 82-22 b) 58-38 c) 27-7 d) 79-72 e) 38-34 f) 84-81 120 Calculo en forma vertical. a) 69-39 b) 67-7 c) 95-91

Leo y resuelvo. Resuelvo problemas (2) T 9-9 Hay 28 tortillas. Tomás se come 5. Cuántas tortillas quedan? Forma vertical 34 12 a) En un árbol hay ciruelas. ciruelas se caen. Cuántas ciruelas quedan en el árbol? 46 24 b) En un aula hay sillas y escritorios. Cuántas sillas más hay? Forma vertical Forma vertical 49 a) Don Pedro tiene quetzales. Gasta 25 quetzales. Cuántos quetzales le quedan? b) En una comunidad hay 84 personas. 32 son hombres y el resto mujeres. Cuántas son mujeres? Forma vertical Forma vertical Calculo en forma vertical. a) 37-5 b) 26-22 c) 27-20 121

T 9-10 Refuerzo sumas 1 Realizo las sumas. a) 26 + 32 b) 44 + 23 c) 60 + 18 d) 54 + 40 e) 77 + 2 f) 6 + 83 2 Calculo en forma vertical. a) 54 + 35 = b) 66 + 22 c) 20 + 39 d) 18 + 40 e) 44 + 4 f) 3+8 3 Resuelvo los problemas. a) En primer grado hay niños y 40 niñas. Cuántos alumnos hay en total? 30 Forma vertical b) Hay 52 pollitos. Nacen 27. Cuántos pollitos hay en total? Forma vertical 122 Calculo en forma vertical. a) 61 + 28 b) 50 + 18 c) 7 + 72

1 Realizo las restas. a) 87-53 Refuerzo restas T 9-11 b) 68-40 c) 75-4 d) 49-8 e) 36-26 f) 94-64 g) 68-63 b) 89-83 2 Calculo en forma vertical. a) 97-74 = b) 88-60 c) 76-3 d) 58-28 = e) 47-7 f) 79-73 3 Resuelvo los problemas. 38 a) Hay tomates. María utiliza 17 tomates. Cuántos tomates quedan? Forma vertical 14 b) Carlos tiene años. Su hermano tiene 24 años. De cuánto es la diferencia? Forma vertical Calculo en forma vertical. a) 76-14 b) 86-76 c)98-8 123

T9 Contesto 1 Realizo los ejercicios. a) 20 + 40 = b) 50 + 30 c) 90-10 d) 90-30 2 Calculo en forma vertical. a) 70 + 29 = Forma vertical b) 23 + 30 Forma vertical c) 64 + 5 Forma vertical d) 45-20 Forma vertical e) 83-81 Forma vertical f) 65-25 Forma vertical 124

3 Resuelvo problemas. a) Hay 31 flores blancas y 26 flores amarillas. Cuántas flores hay en total? Forma vertical b) Hay 65 tapitas en el aula. Se pierden 23. Cuántas tapitas quedan? Forma vertical c) En el examen de lenguaje, Mayra obtiene 60 puntos. En el examen de matemática obtiene 72 puntos. Cuántos puntos más obtiene en matemática? Forma vertical 125

T10 Numeración maya G Qué significa este punto? 126

Aprendo numeración maya T 10-1 Cuando Estuardo visitó Tikal, el guía le explicó que en la cultura maya se utilizan otros números. Cómo se escribe el número uno en la numeración maya? Observo y aprendo. 1 2 3 4 En la numeración maya se utilizan puntos. Cada punto tiene valor de uno. Escribo cuántos hay. Lo hago con número maya. Escribo con número maya. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 127

T 10 Contesto 1 Uno con una línea, cada grupo con el número maya. 2 Escribo el número maya. a) b) c) d) 3 Uno con una línea los números que representan la misma cantidad. 2 1 3 4 128

4 Escribo el número que corresponde al número maya. Sabía que en los idiomas mayas hay otra lectura para los números? Leo y aprendo algunos ejemplos. En idioma Q eqchi jun kiib oxib kaahib En idioma Kaqchikel jun ka i oxi kaji En idioma Achi jun kaib oxib kajib Averiguo y escribo cómo se lee el número en otros dos idiomas mayas. En idioma En idioma En mi idioma mam se lee... 129

T11 Longitud G Cuál es más largo? 130

Mido longitud T 11-1? Cuál es más largo? Cuál es más corto? Cómo lo comprobamos? Encierro lo que tiene mayor longitud. ancho Guatemática ancho CUADERNO Largo de mi lápiz Largo del lápiz de mi compañera o compañero Ancho de GUATEMÁTICA Ancho de mi cuaderno Mido y encierro lo que tiene mayor longitud. ancho largo Ancho del escritorio de la maestra o maestro. Largo del escritorio de la maestra o maestro. Estimo la medida. Después mido. Estimación Medida a) Largo de mi brazo ( ) lápices ( ) lápices b) Largo de mi pierna ( ) lápices ( ) lápices c) Largo de mi escritorio ( ) lápices ( ) lápices d) Ancho de mi escritorio ( ) lápices ( ) lápices Refuerzo la suma. a) 4 + 3 b) 7 + 2 c) 6 + 4 131

Crayón cm T 11-2 Mido con centímetros (1) Cuánto mide la altura de la mata? Mido la mata con mi lápiz... 5vecesde su lápiz Qué mata es más alta? Mido la misma mata con mi lápiz... 3vecesde su lápiz Por qué son diferentes las medidas? Esta longitud es un centímetro. Utilizo mi regla para medir con centímetros. Cómo utilizo la regla? 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 cm Mido con regla. ( ) centímetros ( ) centímetros Coloco el objeto sobre la regla. Observo que uno de los extremos del objeto esté en el punto cero. ( ) centímetros Escribo la medida. a) b) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 cm ( ) centímetros 0 1 2 3 4 5 6 7 ( ) centímetros 132 Refuerzo la suma. Escribo un número en el. a) 3 + 15 = 9 b) 15 + 4 = 9 c) 2 + 15 = 8

Mido con centímetros (2) T 11-3 Cuántos centímetros de largo mide la palma de mi mano? Y el ancho? Largo de la palma Estimación ( ) centímetros. Estimación Medida Estimación Medida 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 cm Medida Estimo y mido lo que me indican. a) ancho de uña b) ancho de sacapuntas ( )centímetros Guatemática ( ) centímetros Ancho de la palma Estimación ( ) centímetros Medida Estimación Medida ( )centímetros ( )centímetros c) largo de mi lápiz d) ancho de Guatemática ( )centímetros ( )centímetros Utilizo mi regla para medir con centímetros. Estimación Medida ejemplo Largo de mi borrador Estimación ( 3 ) centímetros. Medida ( 2 ) centímetros. a) Largo de mi dedo indice Estimación ( ) centímetros. Medida ( ) centímetros. ( ) centímetros ( )centímetros ( )centímetros ( )centímetros CUADERNO b) Largo de mi zapato Estimación ( ) centímetros. Medida ( ) centímetros. c) Ancho de mi cuaderno Estimación ( ) centímetros. Medida ( ) centímetros. Refuerzo la resta. a) 10-6 b) 9-3 c) 8-4 133

T 11-4 Mido con metro Cuántos centímetros hay del dedo medio al otro, si extiendo mis brazos? Mido en centímetros y escribo la respuesta. ( )centímetros Existe otra unidad que facilita la medida de la longitud de muchas cosas: el metro. 100 centímetros 1 metro 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1 metro 100 centímetros Elaboro cinta de 1 metro y mido. Indico si es más largo o más corto que un metro. Encierro la respuesta. ejemplo altura de puerta a) Ancho del escritorio de mi maestro o maestra b) Ancho del pizarrón más largo que un metro más corto que un metro más largo que un metro más corto que un metro más largo que un metro más corto que un metro 134 Refuerzo la resta. Escribo un número en el. a) 10-10 = 2 b) 9-10 = 3 c) 10-4 = 3

Contesto T 11 1 Escribo las medidas. ( )centímetros 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 cm ( )centímetros 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 cm ( )centímetros 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 cm 2 Encierro la unidad de medida más adecuada. ejemplo largo del lápiz b) largo de aula ( ) 14 centímetros metros 8( centímetros metros ) a) largo de libro 20 c) largo de pizarrón ( ) centímetros metros 3( centímetros metros ) 3 Mido el largo de cada línea. Utilizo regla. a) ( )centímetros b) c) ( )centímetros ( )centímetros Refuerzo cálculos con tres números. a) 2 + 2 + 2 b) 10-3 - 4 c) 10-3 + 2 135

T12 Figuras G Exploro las figuras! 136

Conozco las líneas T 12-1 Éstas son líneas rectas. Éstas son líneas curvas. Con crayón rojo repaso las lineas curvas y con crayón azul las líneas rectas Refuerzo los números. Escribo el número en el. a) 62 se forma con 15 decenas y 15 unidades. b) 80 se forma con 15 decenas y 15 unidades. 137

T 12-2 Diferencio figura abierta de cerrada Éstas son figuras abiertas. Éstas son figuras cerradas. Con crayón verde repaso las figuras abiertas. Con crayón anaranjado repaso las figuras cerradas. 138 Refuerzo los números. Escribo el número en el. a) 5 decenas y 7 unidades forman. b) 7 decenas y 0 unidades forman.

Identifico formas y cuerpos T 12-3 Vamos a jugar! Ruedo. Coloco encima Cuál de ellos rueda? Cuál tiene esquina? A qué objeto se parecen? (A) (B) (C) Con una línea uno los objetos parecidos. Refuerzo los números. Escribo el número en el. a) 88-89 - 90-91 - 92-93 139

T 12-4 Identifico figuras (1) En mi cuaderno copia la base de cada objeto. Invento dibujos. Lo hago utilizando cada forma. Pinto los de azul, los de rojo y los de verde. 140 Refuerzo los números. Escribo el número mayor. a) 24 y 35 b) 23 y 32 c) 49 y 51

Identifico figuras (2) T 12-5 Uno los puntos con línea recta. Sigo el orden de los números. 1 2 1 2 1 2 4 3 3 4 3 Pinte de rojo los, verde los, azul los y amarillo los Con una línea uno las figuras parecidas. Refuerzo la suma. a) 9 + 6 b) 8 + 7 c) 6 + 7 141

1 T 12 Contesto Repaso las líneas rectas con crayón verde y las líneas curvas con crayón azul. 2 Repaso las figuras abiertas con crayón café y las figuras cerradas con crayón rojo. 3 Uno los objetos parecidos 4 Con una línea uno las con una línea. figuras parecidas. FRUTY Jugo Chicles 142 Refuerzo la suma. a) 6 + 5 b) 7 + 9 c) 9 + 9

Ejercicios adicionales T 12 Uno los puntos para encerrar los animales. Utilizo líneas rectas. Formo 2 figuras con 7 pajillas o palitos. Después comparo con mis compañeros. Son parecidos o diferentes? En qué se parecen? En qué son diferentes? Dibujo uniendo 3 ó 4 puntos. Refuerzo la suma. Escribo un número en el. a) 9 + 15 = 12 b) 7 + 15 = 13 c) 15 + 9 = 17 143

T13 Gráficas G Cómo puedo representar el número de animales de manera más fácil? 144

Trabajo con gráficas T 13-1 Cuento y escribo el número de cada animal. Escribo en la tabla. Número de animales Animales Número 6 Represento el número de cada animal en la gráfica. Dibujo los puntos que corresponden al número. Número de animales a) De cuál animal hay más? b) De cuál animal hay menos? c) Qué hay más? Conejos o caballos? conejos patos caballos jirafas elefantes d) Cuáles son los animales de los que hay la misma cantidad? Refuerzo la suma. Escribo un número de un dígito en el. a) 15 + 15 = 13 145

T 13-2 Leo y utilizo gráficas Observo.. Escribo el número de frutas en la tabla. Número de frutas Frutas Número Represento el número de cada fruta en la gráfica. Número de frutas a) De cuál frutal hay más? ( ) b) Cuántos bananos hay? ( ) manzanas bananos sandías mandarinas piñas d) Cuáles son las frutas de las que hay la misma cantidad ( ) ( ) 146 Refuerzo la resta. a) 13-9 b) 14-8 c) 13-6

s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s zz zz g g zz g gg zz zz zz zz g gg zz zz g g g g g g g g g gg zz zz gg zz gg zz zz gg zz gg zz zz zz zz zz g gg zz zz Ejercicios adicionales T 13 En una sección de primer grado se realizó una encuesta para averiguar sobre comidas preferidas. Observo y leo los resultados. caldo de res pepián Nos gusta caldo de res! Nos gusta pepián! frijoles g s s s s s s s s zz zz zz zz zz zz zz zz zz zz g s s s s s s s s ensalada carne asada comidas número de personas Escribo en la tabla. caldo de res pepián frijoles ensalada carne asada Represento los resultados en la gráfica. Observo el número en la tabla y dibujo los puntos que corresponde. Comidas preferidas a) Cuál comida es la más preferida? ( ) b) Cuál comida es la que menos gusta? ( ) caldo de res pepián frijoles ensalada carne asada d) Cuál comida gusta más? pepián o ensalada? ( ) Refuerzo la resta. a) 17-9 b) 15-7 c) 12-6 147

T14 Horas G A qué hora se levantan mis amigos? 12 1 10 11 12 1 12 1 12 2 10 11 10 11 10 11 2 2 9 3 9 3 9 3 9 8 4 8 4 8 4 8 7 6 5 7 6 5 7 6 5 7 6 1 2 5 3 4 148

Aprendo la hora T 14-1 Las actividades de María. Se levanta 12 1 10 11 12 2 10 11 9 3 9 8 4 8 7 6 5 7 6 1 2 5 3 4 Desayuna Estudia Escuela cuaderno 12 10 11 9 8 7 6 1 2 5 3 4 Sale de la escuela 12 10 11 9 8 7 6 1 2 5 3 4 Refacciona 12 10 11 9 8 7 6 1 2 5 3 4 La aguja corta indica la hora y la aguja larga indica el minuto. 10 11 9 8 7 12 6 1 2 5 3 4 Leo y escribo la hora. Respondo observando los relojes de arriba. a) A qué hora se levanta María? ( ) b) A qué hora desayuna? ( ) c) A qué hora refacciona? ( ) d) Qué indica la aguja larga? ( ) e) Qué indica la aguja corta? ( ) Dibujo agujas según la hora indicada. a) b) a) b) 12 1 10 11 12 1 2 10 11 12 1 2 10 11 12 2 10 11 9 3 9 3 9 3 9 8 4 8 4 8 4 8 7 6 5 7 6 5 7 6 5 7 6 ( ) ( ) ( las diez ) ( las cinco ) 1 2 5 3 4 Refuerzo la resta. Escribo el número en el. a) 14-14 = 7 b) 15-14 = 9 c) 14-7 = 5 149

T 14-2 Aprendo media hora Las actividades de Mario. Se levanta Sale para la escuela Estudia Refacciona 12 1 10 11 12 1 2 10 11 12 1 2 10 11 12 2 10 11 9 3 9 3 9 3 9 8 4 8 4 8 4 8 7 6 5 7 6 5 7 6 5 7 6 1 2 5 3 4 10 11 9 8 7 12 10 11 9 8 7 6 12 6 Escribo la hora. a) Cuando la aguja larga señala el 6 se lee y media. 1 2 5 3 4 1 2 5 3 4 Respondo. Utilizo la información sobre las actividades de Mario. a) A qué hora se levanta? ( ) b) A qué hora sale para la escuela? ( ) c) A qué hora refacciona? ( ) ( ) a) Dibujo la aguja larga según la hora indicada. 12 10 11 9 8 7 6 1 2 5 3 4 ( once y media ) b) 10 11 9 8 7 12 6 1 2 5 3 4 ( ) b) 10 11 9 8 7 12 6 1 2 5 3 4 ( cuatro y media ) 150 Refuerzo la resta. Escribo un número en el. a) 15-15 = 4

Conozco día, semana y mes T 14-3 Actividades de René durante un día. Cuánto tiempo pasa en total? Se levanta Estudia Termina clase Juega ESCUELA 12 1 10 11 12 1 2 10 11 12 2 10 11 9 3 9 3 9 8 4 8 4 8 7 6 5 7 6 5 7 6 1 2 5 3 4 12 10 11 9 8 7 6 Duerme Se acuesta Cepilla sus dientes Cena 1 2 5 3 4 10 11 9 8 7 12 6 1 2 5 3 4 12 10 11 9 8 7 6 1 2 5 3 4 12 10 11 9 8 7 6 1 2 5 3 4 12 10 11 9 8 7 6 1 2 5 3 4 Cuando la guja corta da 2 vueltas se completa un día. Escribo los nombres de los días. Del Domingo al Sábado se cumple una semana. AGOSTO semana D L M M J V S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 mes Un mes tiene 4 semana completas y unos días más. Respondo. a) Cuántos días tiene una semana? ( ) b) Qué día está antes de Lunes? ( ) c) Cuántas semana completas tiene un mes? ( ) Refuerzo la suma con dos dígitos. a) 24 + 14 b) 63 + 12 c) 52 + 7 151

T 14 Contesto 1 Escribo la hora. a) 12 10 11 9 8 7 6 1 2 5 3 4 b) 12 10 11 9 8 7 6 1 2 5 3 4 c) 12 10 11 9 8 7 6 1 2 5 3 4 d) 12 10 11 9 8 7 6 1 2 5 3 4 ( ) ( ) ( ) ( ) e) 12 10 11 9 8 7 6 12 1 12 1 10 11 12 1 10 11 2 10 11 12 2 2 10 11 9 3 9 3 9 3 9 8 4 8 4 8 4 8 7 6 5 7 6 5 7 6 5 7 6 12 10 11 9 8 7 6 1 2 1 2 3 4 Octubre D L M M J V S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 5 5 3 4 ( ) f) 12 10 11 9 8 7 6 12 10 11 9 8 7 6 1 2 5 1 2 5 3 4 ( ) 3 4 g) 12 10 11 9 8 7 6 1 2 5 3 4 ( ) 2 Dibujo las agujas para mostrar la hora indicada. a) b) c) d) h) 12 10 11 9 8 7 6 12 1 10 11 12 2 10 11 9 3 9 8 4 8 7 6 5 7 6 1 2 5 1 2 5 1 2 5 3 4 ( ) seis siete una doce e) f) g) h) dos y media tres y media ocho y media diez y media 3 Respondo observando la hoja de calendario. a) Cuántos días tiene una semana? ( ) b) Qué día está antes de viernes? ( ) c) Cuántos días tiene este mes? ( ) 3 4 3 4 152 Refuerzo la resta con dos dígitos. a) 68-23 b) 48-8 c) 55-52

Clase opcional Marisol quiere saber la hora en que almorzó. Aprendo a leer la hora y la ayudo. T 14 Este reloj se llama reloj digital. : 12 00 Este número indica la hora doce. Cuando este número es 00, indica en punto. Entonces, este reloj está indicando las doce en punto. Leo la hora en reloj digital. 1 1 : 00 07 : 00 05 : 00 Recuerdo que cuando hay 0 antes de 7 no lo leo. Esto lo hago también con otros números indicados en el reloj. Encierro el reloj digital que indica la misma hora que el reloj de la izquierda. 12 10 11 1 2 08 00 9 8 3 4 7 6 5 : 06 00 03 : 00 04 : 00 : Refuerzo la suma. Escribo un número en el. a) 70 + 20 =95 b) 13 + 25 = 57 153

T15 Moneda G Vamos a conocer las fichas! 154

Moneda nacional T 15-1 Escribo cuánto vale cada una de las monedas. a) centavo b) centavos c) centavos d) centavos e) centavos f) quetzal A Cuántos centavos equivale un quetzal? quetzal = 1 quetzal es igual a 100 centavos. Uno con una línea. 1 centavo 5 centavos 10 centavos 25 centavos 50 centavos 1 quetzal centavos Refuerzo la resta. Escribo un número en el. a) 72-7 5 = 40 b) 7 5-25 = 4 155

T 15 Ejercicios adicionales Imagino que ayudo a comprar en una tienda. tienda Encierro la moneda con la que se puede pagar exactamente. Josué compra un dulce de 25 centavos. Angélica compra un chicle de 50 centavos. Rodrigo compra un chocolate de 1 quetzal. Trato de pensar cómo puedo pagar! Brenda compra un chocolate de 1 quetzal con 50 centavos. Encierro una combinación de monedas para pagar exactamente. 156 Escribo en número maya. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4

Juego con conjuntos Material para T2-1 página 17 GUATEMALA Material para T2-1 página 18 52 52 157

Tarjetas de número (T 2 y 6) 2 3 4 5 6 7 8 9

Tarjetas de número (T 2 y 6) y suplementaria 0 10 Tarjetas de puntos suplementas (T 2) (Si se pierden puede pintar círculos) A C ATENCIÓN: Material para T 12 Página 141. B D Guárde estas piezas en un lugar seguro estas piezas porque te servirán para el tema de geometría.

Tarjetas de puntos (T 2)

3 Juegos de Tira de 10 (T6, T7 y T8) Juego 1 Juego 2 Pestaña Juego 3

Tabla de posiciones (T6 y T9) Decena Unidad

Mi nombre es: Tabla de posiciones:

Bloques Bloques de 5 Bloques de 10 Bloques de 1 (T 6 y 9)

Mi nombre es: Mi nombre es:

0 1 22 0 21 43 65 87 1 76 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 Regla (T11) Pestaña 41 42 43 44 45 46 47 48 49 51 52 53 54 55 50 56 57 58 59 61 62 63 60 64 65 Regla de 22 centimetros Reglas (T11) 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Regla de 1 metro 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 77 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Mi nombre es: Mi nombre es: