SECRETARÍA DE ESTADO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

Documentos relacionados
Función Rectora del Sistema de Salud

Estructura de las Dimensiones de Financiamiento, Aseguramiento y Provisión de Servicios

La Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional

RECTORÍA EN SALUD EN COSTA RICA MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA 2005

Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF ) Santo Domingo, D.N. 3 de diciembre de 2009

"El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile"

Organización Panamericana de la Salud

SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ DESAFIOS Y PERSPECTIVAS

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

Avances y desafíos en proceso de fortalecimiento de la Rectoría. Dominicana

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN HONDURAS. Subsecretaria de Redes de Servicios Dirección General de Desarrollo de Sistemas de Servicios de Salud

MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. San Salvador, febrero de 2012.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION

MATRIZ N 7 EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2010

RESOLUCIÓN NO. BORRADOR RESOLUCIÓN MODIFICA NORMA INFECCIONES Rev. 07 de agosto de de 7

El Arbitraje Médico en Coahuila. San Luis Potosí, SLP, México. 10 de Febrero del 2011.

Fortaleciendo la RECTORIA

EXTRACTO APUNTES REDES EN SALUD DOCUMENTO DE TRABAJO DRA MARIA INES GOMEZ B.

Balance y Perspectivas de las FESP en América Latina. Dr. José Ruales Organización Panamericana de la Salud

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD EN SALUD PÚBLICA

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Las funciones esenciales de salud pública que atraviesan el desempeño de los programas priorizados de salud pública son:

INDICE. 8. Relaciones de trabajo..

Reunión Nacional A un año de la epidemia de cólera: Compartiendo experiencias para reforzar las intervenciones

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Conversatorio Sistema Dominicano de Seguridad Social: Evaluación, análisis y mejora de los servicios de salud

Lectura 5. Rol del INVIMA y las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP)

Institucionalización y Desarrollo del Marco Jurídico Costa Rica

Resultado Producto Indicador Estándar Meta. coordinación, integración y desarrollo un 100%. de la planificación estratégica.

AVANCES Y DESAFÍOS EN EL MARCO DE LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ JOSÉ C. DEL CARMEN S. VICEMINISTRO DE SALUD LIMA, AGOSTO DE 2013

Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS)

República de Nicaragua Ministerio de Salud

Manizales - Caldas C O L O M B I A

XXIX RESSCAD. Msc. Rosibel Vargas Gamboa Asuntos Internacionales en Salud Ministerio de Salud Costa Rica

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD EN SALUD

VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Departamento de Investigación en Salud PROPUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COLECTIVA

Ministerio de la Salud Publica y de la Populación MSPP Plan Estratégico Nacional para la Reforma del Sector Salud

LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO

VALORES INSTITUCIONALES. Liderazgo Confianza Comunicación Calidad

PRESENTACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DIRECCION EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL IREN SUR.

Documento compartido por el SIPI. Asamblea Legislativa,

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE RECURSOS HUMANOS

PLAN NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

Política Nacional de Desarrollo de Recursos Humanos: Prioridades y desafíos para su implementación.

Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional Marco Orientador. Foro Regional de Reforma del Sector Salud Antigua, Guatemala 19 julio 2004


ATENCIÓN SOCIOSANITARIA. - Propuestas -

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD EN SALUD. Mayo 2009 Ulises Nancuante Almonacid Fiscal Superintendencia de Salud

Encuentro Centroamericano de Movilidad Profesional en Medicina y Enfermería. Avances y Retos de RHUS en Honduras

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

LA FUNCIÓN NORMATIVA Y LA FORMULACIÓN DE DOCUMENTOS NORMATIVOS

Funciones Esenciales de la Salud Pública y la Atención en Salud, algunas reflexiones

De acuerdo a las distintas prioridades, los más relevantes de ellos son:

La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray

LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD

Plan Nacional de Desarrollo y su relación con el Programa de Calidad Efectiva en los Servicios de Salud PROCESS

Plan Estratégico Plurianual

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013

VIII Seminario Internacional: Corea y América Latina y el Caribe en la Gestión para Resultados en el Desarrollo

MINISTERIO DE ADMINISTRACION PUBLICA. Año 2015

Importancia de la Contratación para la Gobernanza. Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional- Hospitales y RISS OPS, Washington, DC

El sistema de salud español: la importancia de la atención. Marta Cecilia Jaramillo M. MD Msc MPSP. Docente Universidad Icesi

Red Regional de Comisiones Ciudadanas de Transparencia del Occidente de Honduras RRCCTOH San Nicolás, Copan, Honduras, C.A.

La rectoría de salud en la prevención de accidentes. Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud

Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias

PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV

Experiencias en Simplificación de Trámites en República Dominicana

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD RESPONSABILIDAD Y VIGILANCIA EN SALUD POR LOS MUNICIPIOS

GOBIERNO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA Presidente Econ. Rafael Correa Delgado

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

CALIDAD Y EVALUACION DE TECNOLOGIA SANITARIA. Marzo 2008 Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente Subsecretaría a de Redes Asistenciales

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública

Comisión Nacional de Protección Social en Salud 24 de noviembre 2015

Cobertura Universal de Salud y la OPS/OMS

PLAN MAESTRO DE SALUD

Lectura Gobernanza y Rectoría del sector Salud

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

Preparación para Desastres: Reto permanente para la Salud Pública

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Acuerdo de partidos políticos sobre la función rectora en salud

1. Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su competencia;

ESTRUCTURA ORGANICA Y MARCO JURIDICO LEGAL

RESOLUCION 1414/2007 MINISTERIO DE SALUD (M.S.)

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

LINEAMIENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE LA GESTIÓN HOSPITALARIA

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

Presidencia de la República Dominicana

PROPUESTAS DE MEJORA DEL MODELO DE ATENCION PRIMARIA

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

DECRETO SUPREMO Nº MC DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL

Transcripción:

SECRETARÍA DE ESTADO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA SALUD CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

La reforma del sistema de salud Desde 1990, República Dominicana ha estado viviendo un proceso de reformas orientadas a remover estructuras, adecuándolas a los cambios que se han venido operando en la economía nacional y mundial.

La reforma del sistema de salud Los principales objetivos de la Reforma del sector salud están dirigidos a: Reformar el sistema de seguridad social, promover la desconcentración y descentralización del subsector público. Definir un conjunto de prestaciones básicas de acceso universal, fortalecer los mecanismos de financiamiento mixto-público-privado. Introducir mecanismos de aseguramiento y provisión público-privado. Fortalecer el rol regulador del Estado.

La reforma del sistema de salud Con la aprobación de las leyes de salud el SNS se centraliza en tres áreas básicas: Financiamiento -Corresponde al sistema dominicano de seguridad social-. Provisión-Corresponde al SDSS-. Regulación-Corresponde a SESPAS-.

Concepto Autoridad Sanitaria La autoridad sanitaria es el custodio del bien publico en salud y su objetivo principal es la protección y la promoción de la salud de la población.

Ámbitos de la Autoridad Sanitaria Como responsabilidad de la autoridad sanitaria, la rectoría no puede ser transferida a otra instancia de la sociedad aunque puede ser compartida entre distintos actores del sistema.

Dimensiones de la Rectoría Conducción sectorial: comprende la capacidad de ordenar y movilizar instituciones y grupos en apoyo de la política nacional de salud. Regulación: que abarca el diseño del marco normativo que protege y promueve la salud al igual que la garantía de su cumplimiento. Modulación del financiamiento :que incluye las competencias de garantizar, vigilar y modular la complementariedad de los recursos de las distintas fuentes para asegurar acceso equitativo. Garantía del aseguramiento: garantiza el acceso a un conjunto de prestaciones del servicio de salud a todos los habitantes. La armonización de la provisión: constituida por la capacidad para promover la complementariedad de los proveedores y usuarios. La ejecución de las funciones esenciales de Salud Pública : que son competencia indelegable de la autoridad sanitaria.

Regulación del Sistema de Salud Propósito de la Regulación Sectorial: Diseñar el marco normativo que protege y promueve la salud de la población y garantiza su cumplimiento. Es una función indelegable. Históricamente se ha mantenido como una constante aunque el estado ha variado sus funciones.

REFORMA Y REGULACION DEL SISTEMA DEL SISTEMA DE SALUD ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Dimensión de la regulación Marco Institucional y respaldo legal para el ejercicio de la función rectora. Fiscalización para hacer cumplir las regulaciones de productos y servicios de salud. Regulación y certificación de recursos humanos en salud

REFORMA Y REGULACION DEL SISTEMA DEL SISTEMA DE SALUD ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Problemas de calidad del Sistema de salud Señala el PLANDES, los siguientes problemas de calidad: La población siente mucha insatisfacción por los servicios recibidos Los indicadores de salud, como por ejemplo la mortalidad materna, muestran que hay seria deficiencias en la calidad Los ingresos hospitalarios por vía de emergencia duplican los correspondientes por vía de consultas Elevado gasto familiar debido al subfinanciamiento de los servicios públicos. Mientras más pobre es la familia, mayor es la proporción de su ingreso que debe invertir en salud

REFORMA Y REGULACION DEL SISTEMA DEL SISTEMA DE SALUD ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Problemas de calidad del Sistema de salud, cont. Señala el PLANDES, los siguientes problemas de calidad: Solo el 21.1% de la población está cubierta por un seguro de salud El 54% del gasto familiar en salud es en medicamentos y el 11% corresponde a exámenes de laboratorio Las mujeres en sentido general se ven afectadas por esta pesada carga del gasto familiar en salud. El 51% de los hogares más pobres del país son comandados por mujeres. El modelo de atención es débil en su capacidad resolutiva, con enfoque predominantemente curativo e individual y de limitada regulación y normalización de las atenciones. Los programas de promoción, prevención y control operan en condiciones de precariedad y con alta dependencia de la cooperación internacional

REFORMA Y REGULACION DEL SISTEMA DEL SISTEMA DE SALUD ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Problemas de calidad del Sistema de salud, cont. Señala el PLANDES, los siguientes problemas de calidad: Estudios consideran que por lo menos el 80% del gasto público en salud se invierte en atenciones curativas y concentradas en centros hospitalarios. La inversión en salud colectiva está siendo alrededor del 14% al 18% del presupuesto de la SESPAS y es menos del 10% del gasto público total en salud Atención despersonalizada por la débil relación entre los problemas de salud, las condiciones de vida y de trabajo y los servicios Débil abordaje intersectorial y débil participación social en la transformación de la situación de salud. Los diferentes niveles de atención no han desarrollado en forma suficiente la normalización y protocolización de las atenciones lo que desmedra la calidad de la atención. Se carece de permanente actualización y capacitación del personal en las normas definidas.

REFORMA Y REGULACION DEL SISTEMA DEL SISTEMA DE SALUD ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Problemas de calidad del Sistema de salud, cont. Señala el PLANDES, los siguientes problemas de calidad: El asistencialismo y beneficencia sustituyen la noción de ciudadanía y derechos Las deficiencias gerenciales del sistema se observan en la baja eficiencia, productividad y calidad de los servicios El modelo de salud es centralizado y desarticulado con limitado desarrollo de la desconcentración y la descentralización establecidas en la Ley 42-01 y en los reglamentos vigentes. La organización del nivel central de la SESPAS expresa una larga historia de desarrollo e incorporación de estructuras y dependencias en respuesta a necesidades de cada momento Las direcciones provinciales de Salud, han tenido un desarrollo limitado que dificulta el ejercicio pleno de sus funciones de salud colectiva y de rectoría Debilidad en los enfoques de género de democracia y participación social en la relación Estado/sociedad civil.

RESPUESTA DEL MARCO REGULATORIO Ley 42-01, General de Salud. Libro I Capitulo II Sección III Literal (d) Plantea que es función de la SESPAS garantizar a los/las pacientes una atención oportuna de calidad. De igual modo, el artículo 170 de la Ley establece que: Garantía de calidad: Es un enfoque de gestión de los servicios de salud orientado hacia la satisfacción de las necesidades y requerimientos de los usuarios. Implica, desde el proveedor, calidad técnica, efectividad, eficiencia, y, desde la perspectiva del usuario, calidez, accesibilidad y comodidad.

RESTRUCTURACIÓN DE LA SESPAS El 6 de agosto del 2008, el Secretario de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, emitió la Disposición de reorganización de la SESPAS. En la misma, la SESPAS funcionará con un nuevo arreglo, en base a las siguientes cinco Subsecretarías de Estado: Subsecretaría de Garantía de la Calidad Subsecretaría de Salud Colectiva Subsecretaría de Planificación y Desarrollo Subsecretaria Administrativa y Financiera Subsecretaría de Asistencia Social

SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD La Subsecretaria de Garantía de la Calidad: tiene como propósito garantizar el acceso, equidad y calidad de la salud mediante un conjunto de normas, mecanismos de control, seguimiento, evaluación y fiscalización para contribuir con el bienestar de la población Con la creación de la Subsecretaria de Garantía de la Calidad se concentran en una instancia las dependencias reguladoras de los productos y servicios de salud y se eleva jerárquicamente el organismo de fiscalización estatal. Así, a la Subsecretaría de Garantía de la Calidad, se incorporan 5 instancias que funcionaban independientes

Dependencia de la SGC Subsecretaria de Garantía de la Calidad Dirección de Habilitación y Acreditación Dirección de Normas la Dirección del Laboratorio Nacional de Salud Publica Dr. Defillo Dirección de Drogas y Farmacias Dirección de Auditoria y Evaluación Médica.

Subsecretaria de Garantía de la Calidad Las direcciones que conforman la SSGC están impelidas por sus funciones a la definición de los requisitos que garantizan la calidad y a la fiscalización de su cumplimiento, así como al monitoreo de los convenios de gestión para garantizar el acceso y la equidad de los SRS.

Continuación SGC Es importante enfatizar este aspecto fundacional en el diseño del papel de rectoría que el Estado dominicano asigna a la SESPAS. Por la propia denominación del organismo, la Salud Colectiva y la Asistencia Social constituyen misiones sustantivas. Una tercera misión sustantiva, la de Garantía de Calidad, proporciona el instrumento de administración estratégica centrado en la Calidad, que posibilita que el desempeño de las otras misiones sustantivas esté orientado por las necesidades y los derechos de la población. Evidentemente, en la visión del marco legal que diseña la organización básica de la SESPAS, la Garantía de Calidad representa un modelo de gestión, donde las necesidades y derechos de la población proporcionan el hilo conductor, que orientará la administración, la distribución y las dimensiones de los servicios que se brindarán a los usuarios. La Garantía de Calidad actúa, entonces, como el tejido conectivo de las acciones finales encaradas por la SESPAS. Dentro de esta misión de garantizar la calidad, la Subsecretaría deberá ejercer el poder de policía sanitaria sobre los establecimientos y servicios de salud, los medicamentos, los alimentos y la tecnología de uso médico, que el conjunto de los componentes del Sistema de Salud -públicos, privados y de la Seguridad Social- brindan a la población.

Continuación SGC Dentro del amplio espectro de funciones asignadas a la SGCS, conviene destacar algunas por su significación política: Entiende en lo relativo a las condiciones de calidad con que se brindan los servicios asistenciales públicos, privados y de la Seguridad Social, así como los programas de salud. Ejecuta el sistema de vigilancia del cumplimiento de las normas y regulaciones vigentes para los servicios asistenciales y los programas de salud. Realiza la vigilancia epidemiológica de los eventos relevantes, de las infecciones hospitalarias, de los brotes epidémicos y de las patologías prevalentes en el curso de la transición epidemiológica. Monitorea la satisfacción de los derechos de los usuarios en los servicios públicos, privados, así como en los convenios públicos de la Seguridad Social, en lo referente a accesibilidad y calidad de los servicios. Ejerce el poder de policía sanitaria en lo referente a la Habilitación de servicios de salud, y a la autorización y vigilancia de medicamentos, de alimentos y de tecnología de uso médico. Establece los lineamientos para implementar un programa de Acreditación de establecimientos de salud, así como un conjunto de indicadores que permitan monitorear el desempeño y efectividad del Sistema de Salud. Promueve los consensos técnicos necesarios para la implementación de guías de atención clínica, a fin de orientar los servicios asistenciales y posibilitar su evaluación. Establece criterios técnicos de gestión de los servicios de salud públicos, así como en la contratación de prestaciones de la SeS. (H. Arce, Informe Consultoría de política, nov. 2008)

Continuación SGC En el proceso de organización del Sistema de Salud, se muestra una secuencia que de manera clara asigna a la Calidad una posición de creciente importancia en el proceso de reforma del Sistema de Salud, a través de la Ley General de Salud, el Reglamento para la Habilitación de Establecimientos y Servicios de Salud, el Reglamento de Medicamentos y la Disposición de Reorganización de la SESPAS Nº 0010 del 4-agosto-2008 que crea la SSGC, agrupando las instancias responsables de la fiscalización de los productos y servicios de salud. Se ha transitado desde un proyecto de Habilitación y Acreditación, hasta la Subsecretaria de la Garantía de la Calidad

DEFINICION DE CALIDAD La calidad no es un valor absoluto, sino relativo e incluye muchos atributos o elementos básicos. De ahí que no hay una definición universal de calidad y cada país debe definirla. La calidad para el sistema de salud implica que los establecimientos, bienes y servicios deberán ser apropiados desde el punto de vista científico y médico y ser de buena calidad.

El marco legal de la República Dominicana Asume el enfoque de la garantía de la calidad que es un enfoque de gestión del servicio de salud orientado hacia la satisfacción de las necesidades y requerimientos de los usuarios. Para la Secretaría de Estado de Salud Publica y Asistencia Social, la Garantía o el Aseguramiento de la Calidad es el resultado de la aplicación de las normas, guías clínicas y protocolos de atención, que contiene los estándares de calidad de cumplimiento obligatorio según los lineamientos del marco legal en todo lo relativo a productos y servicios de salud

Sistema de Garantía de la Calidad Desde la perspectiva del usuario/ por calidad debe entenderse los siguientes elementos: A) Trato digno, cuyas características son: Respecto a sus derechos y sus características individuales, su personalidad e intimidad y a no ser discriminado Información completa, veraz, oportuna y entendida por el usuario/a o por quien es responsable de él o de ella, sobre su proceso y a recibir consejos por personal capacitado, antes y después de la realización de los exámenes y procedimientos Calidez, expresado por el interés manifiesto en la persona, en sus mensajes, sensaciones y sentimientos. Se refiere al trato cortés, afable y cálido que recibe el usuario al demandar cuidados médicos o atención del servicio de salud Accesibilidad, referido a la posibilidad de las personas de obtener los cuidados de salud cuando los necesite de forma oportuna. Seguridad, referido a que las intervenciones en salud del ambiente y del acto médico como riesgos potenciales estén minimizados Comodidad, en la medida en que los cuidados prestados a las personas son relevantes a las personas y no signifiquen una inversión de tiempo y gasto de bolsillo

Sistema de Garantía de la Calidad b) Atención médica de calidad desde el proveedor: Efectiva: que logre el resultado (efecto) posible Eficiente: con la cantidad de recursos adecuada al resultado obtenido Ética: de acuerdo con los valores socialmente aceptados Segura: con los menores riesgos posibles

ESTRATEGIAS DE LA SSGC

ESTRATEGIAS DE LA SSGC

FORTALEZAS DGDF Posicionamiento de la imagen de la DGDF a través de sus líneas estratégicas Adecuación de los procesos internos para la acreditación que implica inversión técnica y financiera. Realización del censo nacional de establecimientos farmacéuticos Avances en las normativas particulares DGHA 19 % establecimientos habilitados, 75% establecimientos inspeccionados Avances en las normativas particulares

FORTALEZAS LNSPDD Adecuación del área de virología para el diagnostico temprano de VIH en R.N Adecuación Laboratorio de Inmunofloresecenica, leptospira e Influenza Construcción área física para el Laboratorio de Nutrición Avance del proceso de certificación de la institución DIRECCION DE NORMAS De las 86 normas identificadas prioritarias del SNS: 49 documentos de normas técnicas elaboradas 20 en proceso de elaboración 20 listas para publicación 13 revisión y readecuación

MARCO LEGAL DE LA GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS. RECTORIA La legislación farmacéutica esta orientada a dar garantías de calidad en la fabricación, importación y la distribución de medicamentos. Los instrumentos regulatorios son los siguientes: Reglamento de Medicamentos 246-06 Ley Drogas y Sustancias Controladas No.50-88 Reglamento de Habilitación y Acreditación para los Servicios de Salud 1138-03 Normas Básicas de la Farmacia Hospitalaria. 1993 Ley General De Salud 42-01 Política Farmacéutica Nacional. Junio 2005 Ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social No. 87-01 Decreto 991 00. PROMESE/CAL

SGC Todo el reordenamiento institucional esta orientado, además del marco legal por el resultado esperado en el PLANDES en lo relativo a rectoría y regulación que reza: La SESPAS ejerce en forma efectiva la función de regulación del sistema nacional de salud.

PLANDES: INDICADORES DE RESULTADOS EN MEDICAMENTOS La SESPAS en coordinación con PROMESE CAL, ha desarrollado un sistema de aseguramiento del acceso y de la calidad de los medicamentos y productos farmacéuticos del SNS. La SESPAS ha desarrollado un sistema nacional de aseguramiento de la calidad y vigilancia farmacológica y de efectos secundarios, en coherencia con la Política Nacional de Medicamentos y el Reglamento Nacional de Medicamentos. Todos los establecimientos y empresas de producción, comercialización y manipulación de alimentos y bebidas cumplen satisfactoriamente con las regulaciones sanitarias para su habilitación y para el aseguramiento de la calidad.

SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD

Preguntas? Respuestas! Gracias!!!!!