4º) Una persona que murió en el 43 d.c. vivió durante 65 años En qué año nació? Existe el año cero?

Documentos relacionados
EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO

MATEMÁTICAS B 4º ESO

Trabajo de Matemáticas AMPLIACIÓN 3º ESO

TRABAJO DE VERANO MATEMATICAS 4º ESO OP.A

IES Los Cardones Curso PLAN DE REPASO SEPTIEMBRE 2017 CONTENIDOS:

EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

ACTIVIDADES DE LOS TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 1. Calcula la forma fraccionaria o decimal (identificando cada una de sus partes), según corresponda de:

Ejercicios ( ) EJERCICIOS PRIMERA EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON MATEMATICAS DE 3º DE ESO PENDIENTE

CURSO: 1º bachillerato GRUPO: A Nº: FECHA: CALIF. 1. (1 puno) Representa sobre la recta real los siguientes conjuntos:

4º ESO opción A. Sólo con el esfuerzo y el trabajo podrás llegar a tu meta. No hay más secretos.

REPASO DE ÁLGEBRA PRIMERA PARTE: RADICALES, LOGARITMOS Y POLINOMIOS

PLAN DE RECUPERACIÓN 4º ESO. MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS.

40 h) 27 g) 7 g) h) 3

MATEMÁTICAS 4ºESO (Opción A) Actividades de refuerzo 1 Curso Alumno/a:

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos

PENDIENTES MATEMÁTICAS 3PMAR

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO 3º ESO

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 }

Matemáticas A (4º de ESO B) Actividades de recuperación. 2) Obtén las fracciones generatrices de los siguientes números y simplifícalas cuanto puedas:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º DE ESO

Trabajos de repaso para 2º de ESO Verano 2011 (-5). (-2). (-4) = (-18) : (-2) = (+24) : (-4) =

b) ( ) = c) ( 8 3 : 5 9 ) : ( ) =

ACTIVIDADES MATEMÁTICAS APLICADAS DE 4º ESO

Ejercicios Tema 1. a) b) c) d) e) f) Ejercicio 6. Escribe en forma de intervalo y representa:

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS I PENDIENTES

CURSO: 1º bachillerato GRUPO: A Nº: FECHA: CALIF. 1. (1 puno) Representa sobre la recta real los siguientes conjuntos:

TAREAS DE VERANO MATERIA Y OPCIÓN: 3º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS, 3ºA

CURSO 2016/2017 NOMBRE:

TRABAJO DE REPASO PARA 2º ESO

Matemáticas, opción B EDUCACIÓN SECUNDARIA 4

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 4º ESO

LA REALIZACIÓN DE ESTAS TAREAS ES OBLIGATORIA.

EJERCICIOS 2º ESO RECUPERACIÓN ESTIVAL. a) 2, b)0,

ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

Polinomios y fracciones algebraicas

FECHA: CURSO: GRUPO:...

1. (2 puntos) Escribe la expresión analítica de cada una de las siguientes funciones: a)

EJERCICIOS. P(x) = x 3 x 2 + 3x 1 Q(x) = x 1 P(x) Q(x) = x 4 x 3 x 3 + x 2 + 3x 2 3x x + 1 = = x 4 2x 3 + 4x 2 4x + 1

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 3º ESO

1.Potencias y raíces. 2. Divisibilidad. Pendientes de Matemáticas de ESO1. 5. Reduce a una sola potencia: 6. Obtén el valor de a en cada caso:

MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

IES Concha Méndez Cuesta. Matemáticas 3º ESO. Nombre:

REFUERZO DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O. EJERCICIOS PROPUESTOS PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014/15

Matemáticas Académicas de 4º ESO A. Repaso 2017

Actividades. a) Qué observas en los cocientes obtenidos al dividir entre 2, 4, 5, 8 y 10?

1. Efectúa las siguientes operaciones, simplificando el resultado lo máximo posible:

Polinomios y fracciones algebracas

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LA FLOTA

Matemáticas, 3º de ESO Trabajo de repaso para las recuperaciones

Pon tres ejemplos de números racionales que tengan la parte decimal de distinto tipo. Hazlo en forma de fracción y da la forma decimal también.

FICHA REPASO POR BLOQUES 4º ESO ACADÉMICAS

Tema 1. Racionales 2 2'4 0'1 2'1 1'15 3'1 1' Representa en la recta racional las siguientes fracciones:

4. Halla el menor conjunto numérico al que pertenecen los siguientes números: ,

Actividades iniciales y de recuperación

Recomendaciones de Trabajo de Matemáticas, para el verano previo al comienzo del Programa

EJERCICIOS DE CÁLCULO 10 - MATEMÁTICA I

EXAMEN TEMA 1 MATEMÁTICAS 3 º ESO B. Alumno/a: 1.- (2,5 puntos) Efectúa las operaciones indicadas, simplificando el resultado: d) 2- : =

RELACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PREPARAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 2º ESO. CURSO

NÚMEROS ENTEROS. 2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada.

Matemáticas, 4º de ESO, opción B Ejercicios de repaso para las recuperaciones. (junto con los explicados en clase)

OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS B 4º DE ESO

TEMA 1: EL NÚMERO REAL

5 Sistemas de ecuaciones y de inecuaciones

BLOQUE DE NÚMEROS (TEMAS 1,2 Y 3)

Matemáticas, opción B EDUCACIÓN SECUNDARIA 4

EJEMPLO EJERCICIOS DE NÚMEROS PARA RECUPERAR. M2. Utiliza la notación científica para representar números grandes.

ACTIVIDADES DE REPASO 3º ESO. f) = g) = c) = 16. h) =

Colegio Sagrada Familia Matemáticas 4º ESO

4. Escribe la fracción generatriz e indica de que tipo es cada número decimal. a. 7. b. 0.16

Departamento de Matemáticas IES Poeta Julián Andúgar-Santomera 4º 4º ESO MATEMÁTICAS A TRABAJO DE VERANO

CUADERNO DE VERANO MATEMÁTICAS B 4º E.S.O.

ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA

NÚMEROS ENTEROS. 2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada.

Números reales EJERCICIOS. Calcula las siguientes potencias. a) 3 2 d) ( 5) 3 g) (4,25) 4. b) 7 4 e) ( 2,02) 4 h) c) ( 9) 2 f) 5

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO Septiembre 2.015

Actividades. Números reales. Representa gráficamente los siguientes números: Opera: 2; 3; 1; 2,5; 3,75; 2,75; 9 4 ; 3 ; 2 ; π.

U.1: NÚMEROS RACIONALES

EJERCICIOS VERANO 2010 MATEMÁTICAS A DE 4º ESO

1.- Identifique el punto graficado en la recta numérica que corresponde a la fracción irreducible. A B C D

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO (Primer Trimestre) (Para alumnos de 3º de ESO)

MATEMÁTICA - TERCERO - REVISIÓN INTEGRADORA. 1) Determinar k y h para que las rectas kx+2y-h=0, 4x+ky-2=0, se corten en un punto.

EJERCICIOS MATEMÁTICAS B 4º E.S.O. x 2. , 2x 3-3x 2 + x + 8 : x 2, x 8 x 4 1 : x 1

Polinomios y fracciones algebraicas

CUARTO DE ESO. MATEMÁTICAS A

Plan de recuperación Mat. Académicas

REFUERZO SEPTIEMBRE MATEMÁTICAS 2º ESO 3, -5, 2, -7, -1, 0

PROBLEMAS DE REPASO DE 1º CIENCIAS

IES OBISPO ARGÜELLES 3º ESO MATEMÁTICAS APLICADAS. ACTIVIDADES DE REPASO.

EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

Los números reales. 1. Números racionales e irracionales

REFUERZO SEPTIEMBRE - 3º ESO ACADÉMICAS 16/17

UNIDADES 1 y 2: FRACCIONES Y DECIMALES. POTENCIAS Y RAÍCES. NÚMEROS APROXIMADOS. 1º.- Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones:

Ejercicios para trabajar en verano el área de Matemáticas Académicas de 4º de ESO.

MATEMÁTICAS 4º E.S.O. Matemáticas O. E. Académicas SEPTIEMBRE 2017

Transcripción:

1º) En un cuadrado mágico, al sumar los elementos de cada fila o cada columna, obtenemos siempre el mismo resultado. Completa el siguiente cuadrado mágico: 2º) Disponemos de 96 tornillos de ¼ de paso y de 216 tornillos de 1/8 de paso. Queremos meter todos los tornillos en cajas que contengan un único modelo con igual número de tornillos. El número de tornillos por caja será el mismo para ambos modelos. Cuál será la máxima cantidad de tornillos que podemos colocar en una caja para que se cumplan las anteriores condiciones? 3º) Calcula: 5 = - 2 2 6 = - 2-4 3 = - 2 = - 2 = - 2 = - 2 a) 72 24 : 8 + 3 [( 15) 3 + 12 3] = b) ( 51) : (5 + 12) 2 ( 3) (7 2 3) = c) 3 [( 1) + 3 ( 4)] + ( 24) : (2) = d) [( 15) 3 + 12 4] 18 : 9 + 5 = 4º) Una persona que murió en el 43 d.c. vivió durante 65 años En qué año nació? Existe el año cero? 5º) Realiza las siguientes operaciones calculando primero su forma fraccionaria: a) 2,12 1,14 = b) 0,9 + 1,2 = 6º) Pepe tiene dos tercios de la edad que su hermana Marta, y esta es quince años menor que su tío Juan. Si la edad de Juan es de tres quintos de siglo, determina la edad de María. Resolver planteando y operando como fracciones. 7º) Resuelve operando como potencia: 3 4 5-6 11-5 = 11-4 5-5 3-2 8º) Calcula: a) 2,14 10-7 + 11,3 10-4 = b) 0,1 10 5 + 1,15 10 3 = 9º) Resuelve operando como potencias: 7 4 5 4 11-5 2 4 = 11-4 10 4 7-2

19 10º) a) Dibuja en la recta numérica: 5 b) Representa en la recta numérica los números que cumplen simultáneamente que x <3 y son mayores o iguales que 1. Exprésalo en forma de intervalo: 11º) Determina el error absoluto cometido al redondear el número 1,488 con dos cifras decimales. Calcula también el error relativo de dicho redondeo obteniendo el resultado con cuatro cifras décimales y exprésalo como porcentaje: 12º) Razona si son verdaderas o falsas estas igualdades: n m n m a) a b = ab b) a 4 b = a b 13º) Opera y simplifica: 3 3 a) (2 5 + 5 ) 5 = b) (2 + 3 ) (4 3 ) = 14º) Resuelve operando como potencias: a) (2 4 + 2 4 ) 5 5 10-5 = 6 9 b) 4-4 : 2-6 = 15º) El presupuesto disponible en una empresa para realizar un proyecto de innovación es de 10.000. Existen dos equipos de trabajo dedicados al mismo. La empresa decide premiar al equipo más eficiente en el manejo de los recursos humanos. Así, quien disponga de menos personal dispondrá de más presupuesto. El primero de los equipos está compuesto por 5 personas y el segundo por 7. Cuánto dinero recibe cada uno de los equipos? 16º) Un grupo de 5 bibliotecarios recién contratado para la nueva biblioteca pública de una ciudad consiguió clasificar una dotación de 3.500 libros trabajando durante dos meses. El ayuntamiento ha decidido poner en marcha una segunda biblioteca para la cual prevé contratar un equipo de 7 bibliotecarios que trabajará durante un mes para clasificar la dotación de libros de esta segunda biblioteca. A cuántos ejemplares asciende el total de libros de esta? 17º) María acude a una tienda en rebajas a comprar un nuevo vestido. Antes de la rebajas su precio (IVA incluido) era de 150, siendo el tipo aplicado de este impuesto de un 20%. Después de la rebaja, el precio sin IVA es de 112,5. Qué porcentaje de rebaja han hecho al vestido? 18º) Una cantidad de dinero, invertida a interés compuesto durante 2 años al 1% produce unos intereses de 201. Qué cantidad hemos invertido?

19º) Resuelve operando como potencias: 2 1 10 5 3 4 3 2 : 3 6 + : = 3 16 3 12 20º) Opera y escribe como producto de factores: a) (2x + 1) 2 (4x 3) 2 = 7 b) 7x 3 + 7x 2 + x = 4 21º) Obtén el valor de m para que las divisiones tengan el resto indicado: a) (x 4 x 3 + 7x 2 7x + 7 + m) : (x + 1) Resto: 31 b) (2mx 4 3mx 3 + 2mx + 2) : (x 1) Resto: 3 22º) Calcula las raíces de estos polinomios: a) P(x) = x 3 +2x 2 x 2 b) Q(x) = x 2 5x 14 23º) Obtén, utilizando el triángulo de Tartaglia, el desarrollo de esta potencia. (2x 2) 3 = 24º) Resuelve operando como potencias: 2 1 14 7 a) : + 3 5 3 2 : 3 6 = 3 16 6 24 6 12 b) 10-3 : 5-6 = 25º) Resuelve las siguientes ecuaciones: a) x 4 5x 2 + 4 = 0 b) (x 5) (x 2 5x + 4) = 0

26º) Determina el intervalo donde están las soluciones de esta inecuación: 2x 3x + 5 > 6x 1 27º) Clasifica y resuelve este sistema de ecuaciones lineales y representa gráficamente las ecuaciones que lo componen así como su solución en caso de que exista: 3x + y = 12 x y = 4 28º) Resuelve este sistema de ecuaciones lineales por dos métodos diferentes: 7x + 2y = 12 x y = 3 29º) El siguiente gráfico representa el perfil de una etapa de montaña de una prueba ciclista. La etapa tiene una longitud de 150 km y dos metas volantes en los puntos A y B. El desnivel del punto A respecto del punto de inicio de la etapaa (I) es de 100 m encontrándose dicho punto A a 50 km de I. Si entre la meta volante B y el final de etapa (F) hay 60 km, determina el desnivel entre dicho punto final F y el de inicio I. Halla también el desnivel entre las dos metas volantes.

30º) Determina el valor de x e y en la siguiente figura: 31º) Utilizando el teorema del cateto, determina el valor de m y n en el siguiente triángulo rectángulo: 32º) Calcula el área del rectángulo grande sabiendo que es semejante al de menor tamaño con una razón de semejanza igual a 2: 33º) Para construir una vivienda 4 obreros han trabajado 7 horas diarias durante 84 días. Si aumentamos la jornada laboral a 8 horas al día y contratamos 2 obreros más, cuánto se tardará en acabar la vivienda?

34º) Determina el valor de la constante c en la función y = x 2 + c a partir de la gráfica: 35º) Dada la función y = 2x 2 4x + 3 determina sus elementos singulares (vértice, eje de simetría, cortes con los ejes cartesianos) y represéntala en un gráfico: 36º) Determina la función lineal que pasa por los puntos A (2,3) y B (1,1). Halla otra función cuya representación gráfica sea paralela a la anterior y pase por el punto (0, 3).