PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Enfermería Clínica y Problemas Bioéticos"

Documentos relacionados
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética y Gestión de Enfermería" Grupo: Grupo 4 V. del Rocio(953963) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Soporte Vital" Grupo: Grupo 5 V. del Rocío(942223) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cuidados Básicos y de Urgencias" Grupo: Grupo 1(930192) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia, Teoría y Métodos de la Enfermería I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fisioterapia por Estímulos Reflejos" Grupo: Grupo 1(930224) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Investigación Comercial"

Proyecto docente de la asignatura Enfermería en Alteraciones de la Salud II Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Clínica I Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Electroterapia" Grupo: Grupo 2(930203) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

Proyecto docente de la asignatura Enfermería en Alteraciones de la Salud III Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Enfermería del Adulto en el Ámbito Comunitario" Grado en Enfermería. Departamento de Enfermería

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Clásica (Latín)"

MODELO DE FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2014/15

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Clínica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Enfermería del Adulto en el Ámbito Comunitario"

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Terapia Celular y Medicina Regenerativa"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía y Política del Medio Ambiente.Técnicas Multivariantes Aplicadas a la Gestión del Medio

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Enfermería Familiar y Comunitaria" Grupo: Grupo 4 V. del Rocío(942145) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Eléctricos de Potencia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Genética Médica" Grupo: Grupo Macarena(957293) Titulacion: Grado en Medicina Curso:

GUÍA DOCENTE Métodos y Cuidados de Enfermería

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ÉTICA Y LEGISLACIÓN

Enfermería Comunitaria

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Factores Socioambientales en Podología" Grupo: Grupo 1(958307) Titulacion: Grado en Podología Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Organización y Gestión por Procesos"

MODELO DE FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2014/15

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cuidados Críticos y Paliativos" Grupo: Grupo 1 Macarena(943492) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Salud Pública y Organización Sanitaria"

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Clínica II Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad Presencial

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Enfermería Psicosocial" Grupo: Grupo 2(922814) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Genética Médica" Grupo: Grupo Macarena(957293) Titulacion: Grado en Medicina Curso:

Metodología y Cuidados de Enfermería

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud II"

Universitat de Lleida Facultat d Infermeria

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Informática(922540) Titulacion: Grado en Matemáticas Curso:

Proyecto docente de la asignatura

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Prevención de lesiones deportivas"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Enfermería Familiar y Comunitaria" Grado en Enfermería. Departamento de Enfermería

Proyecto docente de la asignatura Enfermería en Alteraciones de la Salud I Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dermatología" Grupo: Grupo de Rocio D(944829) Titulacion: Grado en Medicina Curso:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de Fisioterapia" Grado en Fisioterapia. Departamento de Fisioterapia. Facultad Enfermería, Fisioter.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Interiorismo y Decoración" Grupo: OP21(868242) Titulacion: ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Familia, Escuela, Relaciones Interpersonales y Cambio Social"

Enfermería del Adulto III

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Genética Médica" Grupo: Grupo de Rocio B(957294) Titulacion: Grado en Medicina Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Podología" Grupo: Grupo 1(921361) Titulacion: Grado en Podología Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Contabilidad de Costes" Grupo: Grupo 9(923714) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Pensamiento Romano en sus Textos Literarios"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería del Conocimiento"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Marco Normativo de los Recursos Humanos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Marco Normativo de los Recursos Humanos. Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética I(923430) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Cirugía Plástica Reparadora"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Operaciones Básicas de Laboratorio"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Operaciones Básicas de Laboratorio"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Dolor en la Práctica Médica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Atención Podológica al Pie de Riesgo" Grupo: Grupo 1(931163) Titulacion: Grado en Podología Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cirugía Bucal Avanzada"

GUÍA DOCENTE Metodología y Cuidados de Enfermería

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teatro Latino"

Enfermería del Adulto en el Ámbito Comunitario

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Economía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Conocimiento y Conservación del Medio Ambiente"

Metodología y Cuidados de Enfermería

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Procesos Térmicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Introductorio"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Argumentación"

Enfermería Clínica I Curso Segundo 16/17 1

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Proyectos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño y Aplicaciones de Procesadores Avanzados"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Régimen Mercantil de la Empresa Turística"

Facultad de Ciencias de la Salud

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Enfermería FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisioterapia de la Actividad Física y Deportiva" LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Plan 2005)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Óptica Fisiológica" Grupo: GRUPO ÚNICO(962330) Titulacion: Grado en Óptica y Optometría Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Recursos Humanos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Intervención de Fisioterapia en la Comunidad y Gestión en Fisioterapia"

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Filosofía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas de Propulsión" Grupo: Grupo 1(882304) Titulacion: INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Salud" Grupo: Grupo 2 Macarena(921770) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Educación Física y Salud"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física I" Grupo: Grupo 1(934754) Titulacion: Grado en Ingeniería Química Curso:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Enfermería Médico-Quirúrgica I" DIPLOMADO EN ENFERMERÍA (Plan 97) Departamento de Enfermería

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Matrimonial Canónico"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Comparados de Relaciones Laborales"

PROYECTO DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO 2014/2015

Transcripción:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Enfermería Clínica y Problemas Bioéticos" Grupo: Grupo 1 Macarena(943531) Titulacion: Grado en Enfermería Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Grado en Enfermería 2009 Facultad Enfermería, Fisioter. y Podolog Enfermería Clínica y Problemas Bioéticos 1570021 Obligatoria 3º Segundo Cuatrimestre Ciclo: Grupo: Créditos: Horas: Área: Departamento: Dirección postal: Dirección electrónica: Grupo 1 Macarena (1) 6 150 Enfermería (Área principal) Enfermería (Departamento responsable) FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA, AVDA. SÁNCHEZ PIZJUÁN, S/N 41009 - SEVILLA http://departamento.us.es/denfermeria/ COORDINADOR DE LA ASIGNATURA PORCEL GALVEZ, ANA MARIA PROFESORADO 1 2 SUFFO ABOZA, JOSE ANTONIO PORCEL GALVEZ, ANA MARIA Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-24 1 de 11

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos -Demuestra conocimientos básicos de la bioética fundamental y clínica -Identifica problemas bioéticos en el ejercicio de la enfermería clínica -Demuestra habilidades en el manejo del proceso enfermero y las herramientas enfermeras -Analiza de forma lógica la situación clínica y los conflictos éticos que suelen presentarse en la práctica enfermera. -Toma decisiones basadas en el razonamiento diagnóstico y deliberativo, de los problemas y conflictos que puedan presentarse en el entorno clínico. -Desarrolla un plan de acción para la resolución de los problemas utilizando taxonomías enfermeras y la enfermería basada en la evidencia. -Planifica intervenciones enfermeras desde una perspectiva compartida con el paciente y familia, garantizando la dignidad de las personas que cuida. -Demuestra capacidad para aplicar principios de investigación uso y gestión de la información. Competencias Competencias transversales/genéricas Capacidad de análisis y síntesis (Se entrena de forma moderada) Capacidad de organizar y planificar (Se entrena de forma moderada) Comunicación oral en la lengua nativa (Se entrena de forma moderada) Comunicación escrita en la lengua nativa (Se entrena de forma moderada) Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes (Se entrena de forma moderada) Resolución de problemas (Se entrena de forma moderada) Capacidad de crítica y autocrítica (Se entrena de forma moderada) Habilidades para trabajar en grupo (Se entrena de forma moderada) Habilidad para trabajar de forma autónoma (Se entrena de forma moderada) Capacidad para aplicar la teoría a la práctica (Se entrena de forma moderada) Compromiso ético (Se entrena de forma moderada) Solidez en los conocimientos básicos de la profesión (Se entrena de forma moderada) Conocimientos generales básicos (Se entrena de forma moderada) Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad (Se entrena de forma moderada) Competencias específicas 3.15.- Dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería, al individuo, la familia y la comunidad. Unidades de competencias 3.15.1.- Dirigir, evaluar y prestar cuidados integrales de enfermería en el ámbito hospitalario. 3.15.2.- Dirigir, evaluar y prestar cuidados integrales de enfermería en el ámbito de la atención primaria de salud. 3.17.- Conocer las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que aparecen en sus distintas fases. Identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud. Analizar los datos recogidos en la valoración, priorizar los problemas del paciente adulto, establecer y ejecutar el plan de cuidados y realizar su evaluación. Realizar las técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares. Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud. Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo. Unidades de competencias: 3.17.1.- Conocer las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que aparecen en sus distintas fases. 3.17.2.- Identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud. 3.17.3.- Analizar los datos recogidos en la valoración, priorizar los problemas del paciente adulto, establecer y ejecutar el plan de cuidados y realizar su evaluación. 3.17.4.- Realizar las técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares. 3.17.5.- Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud. 3.17.6.- Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo. 3.23.2.- Prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia. 3.23.3.- Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores. Conocer la situación clínica de los pacientes derivadas de las patologías más comunes. Aprender a valorar a los pacientes adultos, identificando alteraciones de salud y conductas inadecuadas de la persona utilizandoherramientas metodológicas. Conocer las necesidades y/o problemas derivados de las situaciones de salud-mala salud, sufrimiento e incapacidad de la persona. Diseñar planes de cuidados de enfermería encaminados a solucionar problemas etico-clínico de la persona adulta, respetando los valores y creencias del paciente y familia Desarrollar las intervenciones enfermeras más adecuadas para la resolución de los problemas, teniendo en cuenta criterios de seguridad clínica, mediante la aplicación del proceso enfermero. Adquirir habilidades de pensamiento crítico para poder actuar de forma segura y efectiva con los pacientes y su familia. Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-24 2 de 11

Adquirir los conocimientos básicos de la Bioética Fundamental y Clínica, así como de los Principios Bioéticos. Saber qué es un problema bioético y cómo detectarlo en el ejercicio de la enfermería clínica. Capacitar al alumno en el análisis de los conflictos que suelen presentarse en los hechos clínicos. Capacitar al alumno en el pensamiento crítico, mediante el proceso deliberativo a fin de tomar parte en el proceso de toma de decisiones que garantice el reconocimiento de la dignidad de las personas, sujeto de cuidados enfermeros. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) Módulo I: Conceptos y principios Bioéticos Módulo II:Metodología aplicada a la gestión de cuidados: enfermería clínica y problemas bioéticos. Módulo III: Cuestiones clínico, metodológicos y bioéticos en los paciente con problemas en el patrón de la eliminación urinaria Módulo IV: Cuestiones clínico, metodológicos y bioéticos en los pacientes con problemas en el patrón cognitivo perceptual; y en otras áreas clínicas. Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos Módulo I: Conceptos y principios Bioéticos Tema 1: Principios bioéticos Tema 2: Metodología de análisis en problemas bioéticos Módulo II: Metodología aplicada a la gestión de cuidados: enfermería clínica y problemas bioéticos. Tema 3: Metodología enfermera aplicada a la gestión de cuidados. Valoración y planificación de cuidados. Módulo III: Cuestiones clínico, metodológicos y bioéticos en los paciente con problemas en el patrón de la eliminación urinaria Tema 4.- Valoración del paciente con trastornos del patrón de eliminación urinaria. Tema 5.- Cuidados del paciente con problemas obstructivos e infeccioso de las vías urinarias. Neoplasias urológicas. Tema 6.- Cuidados del paciente con problemas inflamatorios: Glomerulonefritis y síndrome nefrótico Tema 7.- Cuidados a pacientes con problemas de próstata, uretra y pene Tema 8.- Cuidos a pacientes con Insuficiencia Renal aguda y crónica. Cuidados del paciente dializado Tema 9.- Asistencia a pacientes sometidos a trasplante renal. Problema ético-clínico en el trasplante de órganos y en la transfusión de hemoderivados. Valoración y planificación de cuidados. Módulo IV: Cuestiones clínico, metodológicos y bioéticos en los pacientes con problemas en el patrón cognitivo perceptual; y en otras áreas clínicas. Tema 10.- Valoración del paciente con problema neurosensorial Tema 11.- Cuidados al paciente con Enfermedad Cerebro Vascular. Tema 12.- Cuidados del paciente con enfermedades degenerativas: Parkinson, Miastenia y Guillén Barré Tema 13.- Asistencia a pacientes con esclerosis múltiple y esclerosis lateral amiotrófica. Problema ético-clínico de ayuda a una muerte digna, suicidio asistido. Valoración y planificación de cuidados. Tema 14.- Cuidados a pacientes con convulsiones y epilepsias Tema 15.- Cuidados a pacientes con infecciones del sistema nerviosos central: meningitis Tema 16.- Cuidados a pacientes con problemas visuales: alteración cristalino, retina, glaucoma y problemas de refracción. Planificación de cuidados en pacientes con pérdida visual Tema 17.- Cuidados a pacientes con problemas auditivos: alteraciones inflamatorias, infecciosas y degenerativas. Planificación de cuidados en pacientes con pérdida auditiva. ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del cuatrimestre Clases teóricas Horas presenciales: Horas no presenciales: 38.0 57.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Clase magistral participativa Competencias que desarrolla: -Conocer la situación clínica de los pacientes derivadas de las patologías más comunes. -Aprender a valorar a los pacientes adultos, identificando alteraciones de salud y conductas inadecuadas de la persona utilizando herramientas metodológicas. -Conocer las necesidades y/o problemas derivados de las situaciones de salud-mala salud, sufrimiento e incapacidad de la persona. -Desarrollar las intervenciones enfermeras más adecuadas para la resolución de los problemas, teniendo en cuenta criterios de seguridad clínica, mediante la aplicación del proceso enfermero. -Adquirir los conocimientos básicos de la Bioética Fundamental y Clínica, así como de los Principios Bioéticos. -Saber qué es un problema bioético y cómo detectarlo en el ejercicio de la enfermería clínica. -Conocer la metodología deliberativa para el análisis ético-clínico. Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-24 3 de 11

Exposiciones y seminarios Horas presenciales: Horas no presenciales: 22.0 33.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Trabajo en grupo pequeño: Método de casos: análisis y discusión de casos clínicos y artículos de revistas científicas Competencias que desarrolla: Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Capacidad de análisis y síntesis Comunicación oral y escrita en lengua materna Trabajo en equipo Compromiso ético Habilidades interpersonales Resolución de problemas Toma de decisiones Trabajo autónomo Conocimiento de culturas y costumbres de otras culturas Diseñar planes de cuidados de enfermería encaminados a solucionar problemas etico-clínico de la persona adulta, respetando los valores y creencias del paciente y familia Capacitar al alumno en el pensamiento crítico, mediante el proceso deliberativo a fin de tomar parte en el proceso de toma de decisiones que garantice el reconocimiento de la dignidad de las personas, sujeto de cuidados enfermeros. Capacitar al alumno en el análisis de los conflictos que suelen presentarse en los hechos clínicos. Clases teóricas Horas presenciales: Horas no presenciales: 0.0 0.0 Clases teóricas Horas presenciales: Horas no presenciales: 0.0 0.0 BIBLIOGRAFÍA E INFORMACIÓN ADICIONAL Bibliografía general Enfermería, Ética y Legislación ANTÓN, P., Ediciones Científicas y Técnicas, S. A. Serie Manuales de Enfermería. Masson- Salvat. Barcelona, 1994. edición Ética y Legislación en Enfermería. ARROYO, M.ª P.; CORTINA, A.; TORRALBA, M. J.; ZUGASTI, J., Editorial Interamericana McGraw-Hill. Madrid, 1997. Materiales de Bioética y Derecho CASADO, M.ª Cedecs Editorial, S. L. Barcelona, 1996. Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-24 4 de 11

Ética profesional de la Enfermería. Filosofía de la Enfermería como ética del cuidado. FEITO GRANDE, L., PPC, Editorial y Distribuidora, S. A. Madrid, 2000. Fundamentos de Bioética. GRACIA GUILLÉN, D., Eudema. Universidad Manuales. Madrid, 1989. Enfermería Médico-quirúrgica Valoración y cuidados de problemas clínicos. Volumen I y II. Lewis S, Heitkemper M, 6º Mosby - Elsevier. Madrid 2004 Enfermería Médico-quirúrgica Pensamiento crítico en la asistencia del paciente. Vol I y II LeMone P, Burke K 4º Pearson. Madrid 2009 Enfermeria medico-quirúrgica.patrones funcionales Vol. I,II,III. Rayón E. ; Del Puerto I; Síntesis 2002 Manual de Enfermería medico-quirúrgica: intervenciones enfermeras y tratamiento interdisciplinar Pamela L. Sewearigen, Dennis G. Ross Harcourt Brace Madrid 2000 / 2008 6º ed. Enfermería Médico Quirúrgica.Enfermería 21 Piriz Campos, R. De la Fuente Ramos,M. DAE 2001 De la teoría a la práctica : el pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI Luis Rodrigo, M.T. ; Fernández Ferrín, C.; Navarro GómezM.V. Barcelona : Masson, 2005 3º ed. Bibliografía específica Ética en la práctica clínica GRACIA GUILLÉN, G., Editorial Triacastela. Madrid, 2004 Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-24 5 de 11

Ética para Enfermería. VALLS MOLINS, R., Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1996. Bioética para clínicos COUCEIRO, A. Editorial Triacastela. Madrid, 1999. Ética y salud. GARCÍA CALVENTE, M.ª M. Escuela Andaluza de Salud Pública. La Eutanasia ante la Moral y el Derecho SÁNCHEZ JIMÉNEZ, E., Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla, 1999. Quién decidirá por mí? SIMÓN, P.; BARRIO, I. M.ª Editorial Triacastela. Madrid, 2004. Razonamiento crítico para alcanzar resultados de salud positivo. Estudios de casos y análisis de enfermería. Lunney M. Elsevier Masson Barcelona 2011 Diagnósticos Enfermeros. Definición y clasificación 2009-2011 NANDA Internacional Elsevier Barcelona 20010 Clasificación de intervenciones Enfermeras (NIC) Gloria M. Bulechek, Howard K. Butcher, Joanne McCloskey Dochterman Elsevier Barcelona 2009 3º Clasificación de resultados de enfermería (NOC) Sue Moorhead... [et al.] 4º Barcelona. Elsevier, 2009 Información adicional Servicio Andaluz de Salud. Gestión por procesos asistenciales integrados. Planes de cuidados Revistas científicas: Enfermería clínica, Metas de enfermería., Bioética & Debat, Bioética Complutense. Boletín del Grupo de bioética de la U. Complutense de Madrid. http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/library/plantillas/externa.asp?pag=http://www.juntadeandalucia.es/salud/servicios/proc esos/ Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-24 6 de 11

Biblioteca U.S. Interrelaciones NANDA/NIC/NOC en : http://0-www.elsevierinstituciones.es.fama.us.es/ei/ctl_servlet?_f=1950 SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación Evaluación gran grupo: 70% de la nota final. Evaluación pequeño grupo: 30% de la nota final. - La evaluación en gran grupo consistirá en un examen escrito de carácter teórico o teórico práctico sobre las materias trabajadas que corresponderá a un 70% de la nota final. - La evaluación en pequeño grupo, consistirá en una evaluación continua, junto con una prueba oral y/o escrita sobre los contenidos abordados, corresponderá a un 30% de la nota final. - La calificación final se obtendrá de la suma de las puntuaciones obtenidas en la evaluación de gran grupo y pequeño grupo. Es preciso superar ambas evaluaciones para aprobar la asignatura. Criterios de calificación El examen en gran grupo constará de 40 preguntas tipo test y 4 preguntas de desarrollo. Es condición indispensable para aprobar la asignatura, la superación de los contenidos referentes a ambas partes de la materia (Enfermería Clínica y Problemas Bioéticos) y modalidad de examen. Sólo se mantendrá el resultado académico de la calificación de pequeño grupo para ese curso académico, posteriormente el examen de gran grupo de carácter teórico o teórico práctico versará sobre toda la materia del programa y corresponderá al 100% de la nota final. CALENDARIO DE EXÁMENES La información que aparece a continuación es susceptible de cambios por lo que le recomendamos que la confirme con el Centro cuando se aproxime la fecha de los exámenes. CENTRO: Facultad Enfermería, Fisioter. y Podolog 1 ª Convocatoria Fecha: Aula: 22/6/2018 Hora: 13:0 U.D.Macarena CENTRO: Facultad Enfermería, Fisioter. y Podolog 2 ª Convocatoria Fecha: Aula: 12/9/2018 Hora: 13:0 U.D.Macarena CENTRO: Facultad Enfermería, Fisioter. y Podolog Diciembre Fecha: Aula: 13/12/2017 Hora: 19:30 U.D.Macarena TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: MARIA DOLORES GUERRA MARTÍN JOSEFA CATALAN PIRIS ROCIO DE DIEGO CORDERO MARIA DOLORES MATEOS GARCIA MARIA JESUS ALBAR MARIN JOSE ANTONIO SUFFO ABOZA Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-24 7 de 11

ANEXO 1: HORARIOS DE LOS GRUPOS NO PRINCIPALES DE LA ASIGNATURA Y DEL GRUPO DEL PROYECTO GRUPO: Grupo 1 Macarena (943531) CLASES DEL PROFESOR: PORCEL GALVEZ, ANA MARIA CLASES DEL PROFESOR: SUFFO ABOZA, JOSE ANTONIO GRUPO: Grp Clases en Seminario Enfermería Clínica y. (943518) CLASES DEL PROFESOR: DE DIEGO CORDERO, ROCIO GRUPO: Grp Clases en Seminario Enfermería Clínica y. (943527) CLASES DEL PROFESOR: LOPEZ RAMIREZ, EDUARDO GRUPO: Grp Clases en Seminario Enfermería Clínica y. (943528) CLASES DEL PROFESOR: RAMOS GONZÁLEZ-SERNA, AMELIA Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-24 8 de 11

GRUPO: Grp Clases en Seminario Enfermería Clínica y. (943529) CLASES DEL PROFESOR: LOPEZ RAMIREZ, EDUARDO GRUPO: Grp Clases en Seminario Enfermería Clínica y. (943530) CLASES DEL PROFESOR: GONZALEZ BURGUILLOS, JOSE ANGEL GRUPO: Grp Clases en Seminario Enfermería Clínica y. (953907) CLASES DEL PROFESOR: GONZALEZ BURGUILLOS, JOSE ANGEL GRUPO: Grp Clases en Seminario Enfermería Clínica y. (953908) CLASES DEL PROFESOR: GONZALEZ BURGUILLOS, JOSE ANGEL GRUPO: Grp Clases en Seminario Enfermería Clínica y. (993629) Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-24 9 de 11

CLASES DEL PROFESOR: LOPEZ RAMIREZ, EDUARDO GRUPO: Grp Clases en Seminario Enfermería Clínica y. (943519) CLASES DEL PROFESOR: BARBERO RADIO, ANTONIO MANUEL GRUPO: Grp Clases en Seminario Enfermería Clínica y. (943520) CLASES DEL PROFESOR: CALVO CALVO, MANUEL ÁNGEL GRUPO: Grp Clases en Seminario Enfermería Clínica y. (943521) CLASES DEL PROFESOR: DE DIEGO CORDERO, ROCIO GRUPO: Grp Clases en Seminario Enfermería Clínica y. (943522) CLASES DEL PROFESOR: BARBERO RADIO, ANTONIO MANUEL Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-24 10 de 11

GRUPO: Grp Clases en Seminario Enfermería Clínica y. (943523) CLASES DEL PROFESOR: DE DIEGO CORDERO, ROCIO GRUPO: Grp Clases en Seminario Enfermería Clínica y. (943524) CLASES DEL PROFESOR: RAMIREZ LOPEZ, ENCARNACION BELLA GRUPO: Grp Clases en Seminario Enfermería Clínica y. (943525) CLASES DEL PROFESOR: RAMOS GONZÁLEZ-SERNA, AMELIA GRUPO: Grp Clases en Seminario Enfermería Clínica y. (943526) CLASES DEL PROFESOR: RAMOS GONZÁLEZ-SERNA, AMELIA Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-24 11 de 11