Universidad del Este Programa AHORA. Taller 4-5: Foro de discusión. Norayma Celpa Gómez ETEL 600 Dra. Digna Rodríguez

Documentos relacionados
Propuesta de Investigación. Norayma Celpa Gómez ETRE 525 Dra. Digna Rodríguez

Universidad del Este Programa AHORA. Taller 4: Tareas. Norayma Celpa Gómez Dra. Digna Rodríguez ETRE 525

Universidad del Este Programa AHORA. Tareas del Taller #2. Norayma Celpa Gómez ETEL 600 Dra. Digna Rodríguez

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ETRE 525 Taller 3 Norayma Celpa Gomez Dra. Digna Rodriguez

Universidad del Este Programa AHORA. Taller 2: Tareas. Norayma Celpa Gómez ETRE 525 Dra. Digna Rodríguez

Universidad del Este Carolina, P.R. Programa AHORA

ESPECIALIZACIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA FARMACOLOGÍA: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO POR: JULIÁN SÁNCHEZ CASTILLO

Universidad del Este. Programa AHORA. Taller 6: Tareas. Norayma Celpa Gómez ETRE 525. Dra. Digna Rodríguez

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

Universidad del Este Carolina, PR Programa AHORA

Universidad del Este Carolina, P.R. Programa AHORA. Taller 1: Definiciones de conceptos. Norayma Celpa Gómez S ETEG 503 Prof.

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: INNOVACIÓN O NOVEDAD?

ESTILOS Y FORMAS DE APRENDIZAJE DE UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS DE LA FCFM

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

LA TEORÍA DE AUSUBEL Universidad Pública de Navarra Tomado de el 28 de agosto de 2012

ENFOQUE POR COMPETENCIAS

Universidad del Este Programa AHORA. Taller 1: Ejercicio de Practica. Norayma Celpa Gómez PRTE 640 Dra. Jessica Molina

Es importante no confundirla con los juegos serios los cuales son juegos en toda regla desarrollados para alcanzar los mismos objetivos.

VIII FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL LA GESTIÓN ESCOLAR EN EL AMBITO INSTITUCIONAL!

Universidad del Este. Carolina, P.R. Programa AHORA. Taller 3: Modelos ADDIE y ASSURE

UNIVERSIDAD DEL ESTE. Escuela de Estudios Profesionales

El aprendizaje significativo implica la adquisición de nuevos significados y, recíprocamente, estos son producto del aprendizaje significativo.

[DIPLOMATURA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE]

CONSTRUCTIVISMO Y SOCIOCONSTRUCTIVISMO. Lic. Jessica Rosillo Juárez

Luz Evelyn Betancourt Pabón S Prof. Esther Rubio ETEG 500

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO CECyT No. 7 Cuauhtémoc. Desarrollo de Materiales Virtuales

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales. Taller #3 El aprendizaje virtual o e-learning. Luz Evelyn Betancourt Pabón

Teoría del Aprendizaje Significativo. de David Paul Ausubel

TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

Tlalnepantla de Baz a 31 de Julio del 2014

El constructivismo. Estela Patricia Plata Rodríguez Rosa María Plata Rodríguez Andrea Ramírez Hernández. Asignatura: Producción multimedia

INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO PROFESIONAL

Curso en línea Formación de Docentes Digitales

PSICOLOGÍA DEL JUEGO. Apuntes para una nueva línea en Psicología

APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS

Diseños y estrategias instruccionales. Sesión 2: Aprendizaje escolar e instruccional I, II, III (Parte 2)

Curso Superior. Curso Superior de Gamificación en la Empresa

[ ] Psicología de la Educación Infantil (3-6 años) GUÍA DOCENTE Curso

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley -

Diseños y estrategias instruccionales. Sesión 9: Gagné

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

Estudiante: Janine M. Díaz Programa de Maestría en Educación con Especialidad en Diseño Instruccional Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad

Juan Cenobio Torres; María Dolores Olvera; Waldo Ojeda

Diseños y Estrategias Instruccionales

Master en Gamificación aplicada al Ámbito Educativo + Titulación Universitaria

Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA. Universidad del Turabo

DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Mg. Liliana Muñoz Guevara de Pebe

Curso. Relojes. Bienvenida

Referencias. Real Academia Española. Recuperado el 5 de septiembre de 2013 en

ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

Información general del curso

Teorías Cognitivas y Constructivistas del Aprendizaje

Jornada de reflexión sobre la vida institucional.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1

LA FORMACIÓN EN LA MODALIDAD DUAL OLGA HIDALGO VILLEGAS

DISEÑO CURRICULAR CARGA HORARIA OPCION DE CURSADA CARGA HORARIA OPCION DE CURSADA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PRIMER CUATRIMESTRE PRIMER CUATRIMESTRE

Educación a Distancia: Retos y Oportunidades para el Docente y el Estudiante

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

Programa Formación para Formadores By Sergio Moreno

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en la especialidad de Educación Física

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Reflexión Fotos imagen suagm.edu

Curso de Gamificación: Educar Jugando + Curso de Herramientas TIC en Estrategias Pedagógicas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

Universidad del Este Programa AHORA. Taller 1: Organizador Grafico y Tipos de Investigación. Norayma Celpa Gómez ETRE 525 Dra.

Psicología de la Educación GUÍA DOCENTE Curso Titulación: Grado de Educación Primaria Código

Plataformas para el aprendizaje en línea y educación superior: caracterización, balance crítico y perspectivas psicopedagógicas

Propuestas formativa. Profundización en el uso de la plataforma EVA. Facultad Derecho

Módulos de Enseñanza y Aprendizaje Digital para Docentes (DTL)

FORO DOCENTE SOBRE RETENCIÓN ESTUDIANTIL PRIMER

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización.

Programas Cursos Otras Disciplinas Minor Innovación Investigación y Desarrollo Para la Innovación

PINTA TUS SUEÑOS ALICE JOHANA BURGOS LONDONO

DIPLOMADOS INTERNACIONALES SUPERIORES. AREA DE AVANCES EN EDUCACIÓN CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

Planteamientos de Gagné y Mayer

Fundamentos de Tecnología Educativa

P R O Y E C T O D E R E S P O N S A B I L I D A D S O C I A L

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

Reconocer la relación entre el contenido y el aprendizaje. Diferenciar los tipos de conocimiento declarativo y procesal.

Teorías del aprendizaje

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

DISEÑO DEL SOFWARE EDUCATIVO

Microtaller Gamificación Juan José Contreras Castillo

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA. Taller #2 Teorías de aprendizaje en la Educación

Tutorial para el Desarrollo de Habilidades Informativas en estudiantes de posgrado del CUCEA. Mtro. Sergio Roberto Dávalos García Abril 2006

Guía académica Aprendizaje y desarrollo de la personalidad

El mejoramiento de la lectura es una tarea de todos

Ponencia... Problemática...

Saludos Compañeros (as):

Evaluación alternativa en los entornos virtuales

Modelos del Diseño Instruccional

Teorías del aprendizaje. Sesión 7: El cognitivismo: Aplicación en la educación

RESUMEN. Módulo temático: El aula digital Una escuela para el futuro

Curso de Gamificación: Educar Jugando + Curso en Recursos y Juegos Educativos 2.0 (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

Descripción detallada de las competencias que se adquieren en la titulación

I. IDENTIFICACIÓN: Participantes: 1. Melany Leonor Moreno Quirino, 2. Javier Pérez Monreal 3. Leidy Hernández Mesa

Transcripción:

Universidad del Este Programa AHORA Taller 4-5: Foro de discusión Norayma Celpa Gómez ETEL 600 Dra. Digna Rodríguez

Foro de discusión Si hablamos de innovación en la educación hablamos de muchos aspectos como la selección, organización y utilización de materiales y recursos para llegar a un nivel o grado más alto según Moreno (1995, a través de Juárez, 2008) en su artículo. La innovación es parte fundamental para destacarse en el área profesional y educativa que pertenecemos y con ella lograr cambios significativos a nivel social y económico. Las tecnologías de información y comunicación han aportado a la innovación en la integración de herramientas, multimedios y el diseño de nuevas formas y objetos de aprendizaje a nivel educativo (Agudelo, 2009). Juárez (2008) menciona en su artículo los ámbitos de la innovación educativa que corresponden a los planes y programas de estudio; proceso educativo; uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC s); modalidades alternativas para el aprendizaje; gobierno y dirección. Estos ámbitos proveen una innovación educativa de alcance donde es esencial cada una de ellas para lograr ese grado o nivel en todas sus fases. Por tanto, una innovación en el campo de la educación, pero que ha estado por mucho tiempo, y ha tomado mucho auge, en especial en el campo del diseño Instruccional es la gamificación. Mi módulo Instruccional es sobre la utilización de la gamificación en los cursos en línea. Entiendo que a todos nos gusta jugar y todos aprendemos de diferente manera y que mejor que traer nuevas formas de la gamificación. Esta consiste en utilizar técnicas y complementos de juego en contextos de no juego. Por tanto, la educación el juego desde la infancia ha sido reconocido como un elemento clave para enseñar a los niños y niñas, porque no entonces en la etapa adulta. De esto se trata mi diseño Instruccional, que los adultos aprendan utilizando el juego como herramienta de enseñanza- aprendizaje y como factor motivador para la retención del conocimiento.

Dicho esto, el modelo Instruccional a utilizar es ADDIE por tratarse uno genérico y que bien es adaptado para cursos virtuales. Sus etapas son análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación. El modelo ADDIE permite que podamos recibir retroalimentación en cualquiera de sus fases, eso quiere decir, que en la gamificación los estudiantes a través del juego van a poder desarrollar destrezas a lo largo del curso, permitiendo así que surjan dudas, y preguntas durante el proceso, además de recomendaciones y críticas al proceso. El módulo Instruccional se basa en tres teorías diferentes debido a la complejidad en los procesos de aprendizaje: teoría de la autodeterminación de Ryan & Deci, el aprendizaje significativo de Ausubel y la teoría experiencial de Kolb. La teoría de la autodeterminación de Ryan & Deci (2000) se basa en la motivación intrínseca que es concerniente a buscar la novedad y desafío, extender y ejercitar las propias capacidades, a explorar y aprender. Dentro del módulo Instruccional se prevé que el estudiante se motive para que desarrolle y capacite sus destrezas de manera empírica para que alcance logros a través de los retos y recompensas en los juegos mecánicos. La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel enfatiza como el estudiante aprende dentro Aprendizaje significativo es el proceso que se genera en la mente humana cuando adquiere nuevas informaciones de manera no arbitraria y sustantiva y que requiere como condiciones: predisposición para aprender y material potencialmente significativo que, a su vez, implica significatividad lógica de dicho material y la presencia de ideas de anclaje en la estructura cognitiva del que aprende (Rodríguez, 2004). A través de la gamificación ocurre un anclaje en conocimiento previo del estudiante a las nuevas técnicas y componentes del diseño del juego, implica que el estudiante se relaciona con el contenido y a su vez propicia su aprendizaje de manera cognitiva y constructiva. Por último, la teoría experiencial de David Kolb se centra en la experiencia en el proceso de aprendizaje (Gómez, s.f.). En otras palabras permite identificar y

describir los diferentes modos en que realizamos dicho proceso. El juego mecánico por niveles permite que el estudiante obtenga una experiencia que va siendo significativa a ser transformada en algo que puede utilizar y la interactividad que provee el mismo. Es por esto que mi módulo Instruccional sobre la gamificación en cursos en línea permite al estudiante adulto adquirir nuevas experiencias a través del juego, desarrollando destrezas de lógica y motivando un aprendizaje significativo. Es importante, que los estudiantes puedan aprender en un ambiente divertido y de auto-gestión. Por tanto, la innovación en este aspecto es significativa pues permite al estudiante conocer nuevas formas y objetos de aprendizaje que lo ayuden a adquirir y retener el conocimiento. Juárez (2008) no se equivoca en que debemos emerger y diseñar con ámbitos que precisen la innovación para una autoeducación que logre la autorrealización del estudiante.

Referencias Agudelo, M. (2009). Importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje. Nuevas Ideas en Informática Educativa, 5, 118-127. Retrieved from http://cvonline.uaeh.edu.mx/cursos/direduccont/seminariodi/unidad1/act15_14_impo rtancia%20di.pdf Gomez, J. P. (s.f.). El Aprendizaje Experiencial. Facultad de Psicología: Universidad de Buenos Aires Rodríguez, Ma. Luz (2004). Teoría del Aprendizaje Significativo. Concept Maps: Theory, Methodology, Technology. Proc. of the First Int. Conference on Concept Mapping. pp. 535-544. Retrieved from http://eprint.ihmc.us/79/ Ryan, R., & Deci, E. L. (2000). La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social, y el Bienestar. American Psychologist, 55(1), 68-78. Retrieved from http://selfdeterminationtheory.org/sdt/documents/2000_ryandeci_spanishampsych.pd f