SOLUCIONARIO: huida a canadá

Documentos relacionados
SOLUCIONARIO: Golem. El coloso de barro

SOLUCIONARIO: caballo de batalla

SOLUCIONARIO: EL ÚLTIMO VAMPIRO

SOLUCIONARIO: el loro en el horno

Parte I: a través de preguntas o reflexiones, se intenta estimular la curiosidad sobre el libro que se va a leer.

Carlota y el misterio del pasadizo secreto

Investigadoras: Gabriela Alcalá Luzmila Flores. Colombia Octubre 2016

GUÍA DE LECTURA: el HACHA

GUÍA DE LECTURA: gracias a winn-dixie

GUÍA DE LECTURA: Viernes o la vida salvaje

Bases Curriculares Lenguaje y Comunicación 1 a 3 básico. Orientaciones a los docentes 2012

TALLER LITERARIO. CURSO

Sesión No. 10. Nombre: Metodología del Mensaje Visual. Contextualización TEORÍA DEL DISEÑO

Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales.

SOLUCIONARIO: el dragón perezoso

Sugerencias para el docente

PROPUESTA DIDÁCTICA. Eso es un secreto que solo sé yo. Eulàlia Canal. Dibujos de Zuzanna Celej

Carlota y el misterio del botín pirata

Otros nuevos mundos. José Rabelo, MD, FAAD, MH

No lo pienses más. Anímate a compartir esta experiencia con otras mujeres que ya han dado el paso. Es tu tiempo, tu Tiempo Propio.

UNIVERSIDAD DE CHILE LICEO EXPERIMENTAL MANUEL DE SALAS Segundo Básico/Ciclo 2/2018 CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDOS AÑOS BÁSICOS

Los niños de cristal, Kristina Ohlsson Guía de lectura

LA ISLA DEL TIEMPO. El maleficio I RESPUESTAS

SOLUCIONARIO: estrella Negra, brillante amanecer

1ª PARTE. LO QUE LAS IMÁGENES PARECEN Y NO SON.

Catacumba DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y LAS BASES CURRICULARES ENLACES: ANEXOS:

Yo leo y tú me cuentas

135- El camino del bosque Estrategias de animación a la lectura

GUÍA DE LECTURA: Golem. El coloso de barro

PLAN BIMESTRAL ASIGNATURA: LITERATURA GRADO: SEXTO SECUNDARIA PROFESOR: EDMUNDO MERCADO PRIMER BIMESTRE 2012

HISTORIA DE UN ÁRBOL. ÁREA: Comunicación y Lenguaje.

ACTIVIDADES DE OTOÑO de octubre al 26 de noviembre

VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

enriquecerá su vocabulario, su capacidad para atender y expresarse y, por supuesto, servirá para disfrutar juntos.

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

Bloque l. Los lenguajes del cuerpo: sentido y significado. COMPETENCIAS EJES PEDAGÓGICOS ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EL SIGNIFICADO DEL CUERPO

CÁTEDRA DE LECTURA, ESCRITURA Y BIBLIOTECAS PERÚ

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

FORMACIÓN EN VALORES GUÍA DIDÁCTICA UNIDAD I VALORES ÉTICOS Y JURÍDICOS FORMACIÓN INICIAL DE LA POLICÍA ESTATAL ACREDITABLE

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

PROGRAMACIÓN CURRICULAR AULA

Soñé toda una vida y al desprenderme del mundo desperté. Monique Fennes

Prólogo Qué es la timidez en una relación? Observe y acepte los hechos de la timidez

Pedagogía del Oprimido Paulo Freire

EDELVIVES. guía. de lectura

SOLUCIONARIO: SOMBRAS

FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME

LEN PRO. Actividades de progresión personalizada. Comprensión lectora, Expresión escrita, Gramática y Ortografía

Visión global del año

Yo leo y tú me cuentas

ORACIÓN BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ALFONSA CAVÍN

Área de Educación LEER ES DIVERTIDO

Actividades de MATEMÁTICAS para 2do grado de Educación Primaria

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA

RUMBO Y TRASCENDENCIA, ( DISCURSOS DE MARTIN LUTHER KING Y DE LUIS DONALDO COLOSIO Mtro. Carlos Norberto Valero Flores

Adriana Carrillo J. Bibliotecaria Colegio Los Nogales

"He tomado sobre mis espaldas el monopolio de mejorar sólo a una persona, esa persona soy yo mismo y sé, cuán difícil es conseguirlo.

RECURSOS DIDÁCTICOS EN LENGUA Y LITERATURA

La Pedagogía de Paulo Freire

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03

Visión global del año

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13

PROYECTO DE LECTURA PARA EL IES EMPERATRIZ MARÍA DE AUSTRIA

PNL y comunicación asertiva

Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que

PROGRAMA PARA EL PROFESOR CLPRO001TCT-A18V1

Agenda. Hacer Escuela

Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad

Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Andalucía. 3.º de ESO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA

Colección de cuentos no sexistas. "Ni príncipes azules ni princesas rosas"

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

' Monica Fuste. «He aquí mi secreto dijo el zorro, es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.

REFUERZO EN COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Alternativa al Francés. Primaria

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

EDUCACIÓN EN VALORES ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. AGENCIA ANDALUZA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA

EL ENSAYO SRA. BRENDA I. GONZÁLEZ ESPAÑOL

APRENDER A PENSAR. +10 años. Una imagen vale más que mil palabras? En qué eres un experto? Por dónde empiezo? Sabemos preguntar?

COLEGIO HEBRÓN QUINTO BACHILLERATO LITERATURA MÓDULO II GUÍA DE LECTURA 1. Nombre: Fecha:

LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL.

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

SOLUCIONARIO: Un puente hacia Terabithia

VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Criterios de evaluación:

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

CLUB DE LECTURA FÁCIL IES PIRÁMIDE

Nombre: Análisis de la intención comunicativa de noticias y anuncios publicitarios.

c) Fomento a la lectura y mejoramiento de la comprensión lectora INTRODUCCION

4.1. PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA PLAN LECTOR

ACTIVIDADES DE AULA HAN QUEMADO EL MAR

Modelo de guión de contenidos.

Nunca parece atractiva la idea de concurrir a un museo. en época de verano, donde una pileta o un club siempre son

Por frecuencia Por orden alfabético

Objetivos: observador. coaching

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Cuentos, relatos y poemas como recursos para la práctica asistencial y educativa

Programa del curso. Introducir al alumno en el proceso de adaptación al ámbito universitario.

ESTRATEGIAS DE LECTURA

Saludo también a Jorge von Ziegler y al equipo de trabajo de la Dirección General de Bibliotecas, muchas gracias por su valiosa labor.

Transcripción:

SOLUCIONARIO: huida a canadá

Parte I: a través de preguntas o reflexiones, se intenta estimular la curiosidad sobre el libro que se va a leer. Parte II: tiene el objetivo de contribuir a crear un ambiente especial y estimular el hábito de la lectura. Algunas de las sugerencias son, en verdad, notas de color referidas a la historia en cuestión, que cambian según la temática del libro. Éstas ayudan a entrar en un clima de fantasía y refuerzan la Parte I. Parte III: introducción a la guía de lectura. Debe leerse siempre antes de comenzar con las actividades y propuestas. El lago de las emociones Todas las guías de lectura de la editorial Noguer comienzan con esta propuesta, que aspira a rescatar los sentimientos y percepciones que ha provocado la lectura de una forma totalmente libre. Al mismo tiempo, los alumnos podrán guardar estas páginas como uno de sus recuerdos de la lectura. 2

La cueva de los pensamientos 1. a. La esclavitud en Estados Unidos comenzó en 1607 y perduró, legalmente, hasta 1865. Mientras que el norte era industrial y abolicionista, el sur era agrario y esclavista. La esclavitud era el sistema que ayudaba a consolidar y mantener la economía de las plantaciones, de ahí la negatividad del sur en abolir una práctica tan inhumana. Al mismo tiempo, las diferencias raciales justificaban una serie de privilegios que quedarían sin sentido si se declaraba la igualdad de todos los seres humanos. b. Actividad libre de expresión escrita y argumentación en la que se trabaja una tipología textual. 2. Actividad de investigación y argumentación que une la ficción literaria con los hechos actuales. Organizaciones como UNICEF o Save The Children tienen abundante información al respecto. Con esta actividad aprenderán también técnicas de lenguaje audiovisual. Te recomendamos la siguiente página sobre este tema: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/tiposdeplano.htm 3

3. Te presentamos una respuesta modelo, pero no es exhaustiva. Ideas que intenta transmitir la autora: Lucha por la libertad y la dignidad. Pone de manifiesto una práctica que atenta contra los derechos humanos. Describe las consecuencias de la esclavitud: la muerte, la separación de las familias y el maltrato, entre otros. 4. Respuesta libre de expresión escrita que tiene el objetivo de reflexionar sobre el concepto de libertad. 5. Si bien Ben y Liza sufren las consecuencias de la esclavitud, hay una marcada diferencia de actitud entre ambos. De Ben no sabemos mucho, sin embargo podemos intuir que no quiere escapar por alguno de estos motivos: miedo a ser encontrado y castigado; temor por lo desconocido y por la propia supervivencia; miedo a los rumores negativos que ha escuchado sobre Canadá. Liza, en cambio, ha sufrido tanto que piensa que nada puede ser peor que quedarse allí. Es una muchacha valiente que desea cambiar las circunstancias en las que vive. 4

6. a. El prólogo se encuentra entre las primeras páginas de un libro. A través de él se presenta al autor o se guía al lector en los principios de la obra. b. Martin Luther King fue un gran defensor de los derechos civiles. Inspirado en Mahatma Ghandi, fue un gran pacifista que luchó por la igualdad de todos los seres humanos, sobre todo en su país, donde era conciente de la desigualdad en la que vivía la gente de su color. Encabezó varias movilizaciones y fue recibido por el presidente de entonces, J. F. Kennedy. Consiguió que los negros tuvieran los mismos derechos que los blancos en las bibliotecas, escuelas y comedores. Fue asesinado en 1968. 5

El sendero de lo imposible Todas las actividades de esta sección tienen el objetivo de despertar y potenciar la imaginación y creatividad de los lectores. Te recomendamos que cada vez que desarrolles alguna de estas actividades crees un clima especial. Ambienta algún rincón donde los alumnos estén cómodos y pon un poco de música. Te sorprenderán los resultados. 1. Actividad libre y creativa que desarrolla la expresión escrita a partir de un hecho histórico. Enseña a los alumnos a investigar, a documentarse y a interesarse por la historia. 2. Propuesta libre y creativa, además de trabajar la síntesis (epígrafe) y la imaginación y la comprensión (epílogo) aprenderán las diferentes partes de un libro. 3. Actividad de escritura creativa que potencia la imaginación a partir de la obra leída. 6

El pozo de las palabras perdidas Todas las guías de Noguer rescatan, en este apartado, párrafos significativos de los libros. A veces, se refleja un tema que merece especial atención y, otras, se busca llamar la atención sobre un recurso utilizado por el autor. 1. a. Las chicas tienen miedo porque la huida representa un gran riesgo, tanto si las encuentran como si logran llegar a Canadá. Temen los castigos y la posibilidad de no sobrevivir al viaje. Sin embargo, esto no les impide mantener la esperanza y luchar por un futuro mejor para ambas. b. Respuesta libre, procura que esté bien argumentada. c. Respuesta libre, procura que esté bien argumentada. 7

La salida de la isla Respuesta libre y creativa. Se trata de realizar una síntesis de las emociones y reflexiones que ha despertado el libro en los lectores. Si lo deseas, puedes invitarlos a leer los nombres en voz alta y preguntar la razón de su elección. 8