Crisis financiera, precio de los

Documentos relacionados
MONEDAS Y PRECIO DEL COBRE: PUNTO DE INFLEXIÓN?

PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Y FINANCIERAS

EL MUNDO: Asia y Chile firmes en medio del enfriamiento de los EEUU? Leonardo Suárez Octubre 2007

III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO. Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO?

Expansión china: El fin de la era del cobre barato?

PIB GLOBAL: Crecimiento real (%) PIB (PPP), ,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000. Crecimiento global Mundo global PIB GLOBAL:

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co

Commodities: Un refugio contra la crisisfinanciera?

Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola

Será 2018 el año de la Inversión?

Desafíos de la Política Macroeconómica en 2013 Roberto Zahler

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional

Economía Global y Chile: Emergentes al rescate

Mercado Inmobiliario en Estados Unidos y Chile: Análisis y Proyecciones. Felipe Morandé Lavín Enero 2008

Escenario Macro Chileno y Alternativas en Renta Fija

UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Perspectivas Económicas. 3 de Abril 2012

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

LA ECONOMÍA MEXICANA 2014 Y 2015

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli

Alternativas en Renta Fija

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Dirección de Estudios y Políticas Públicas

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

Chile y el Entorno Global: Estamos inmunes a los vaivenes internacionales? Fernando Larraín Cruzat Gerente General LarrainVial

Perspectivas de la Economía Peruana. Banco Central de Reserva del Perú. Agosto de 2017

Situación del Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017

Rol del Sector Financiero

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015

Normalización Monetaria y Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Mayo de 2014

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016

Situación Macro-Financiera y Mercado de Capitales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 14 de 2018

Chile y el Entorno Global: Estamos inmunes a los vaivenes internacionales? Fernando Larraín Cruzat Gerente General LarrainVial

Chile y el Entorno Global: Estamos inmunes a los vaivenes internacionales?

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

Proyecciones y Oportunidades de invertir en. un nuevo entorno. Salvador Arenas Gerente de Estudios Renta Variable LarrainVial

Escenario externo, evolución reciente de nuestra economía y respuestas de política

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018

Escenario económico Mundial: Perspectivas para Noviembre 2012

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

ICA 2015 UNIDAD DE ESTUDIOS COPIAPÓ

INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Reporte Financiero enero 2014

Activos y Mercados. Noviembre de Claudio Guglielmetti V. Gerente Comercial Noviembre de 2009

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Chile: Oportunidades después del Bicentenario

Es sustentable el boom?

Renta Fija LatAm. Jaime Lizana González Gerente Crédito LatAm LarrainVial Asset Management

Alternativas en Renta Fija

Reporte de Inflación:

Fecha Consenso* Previo

IXE Grupo Financiero. Expectativas Económicas Enero 2010

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018

Reporte Financiero enero 2014

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

Reporte Financiero Octubre 2014

Coyuntura Económica de Chile

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Alternativas en Renta Fija

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017

V Conferencia Regional Anual sobre

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Entorno internacional y la economía colombiana

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Transcripción:

Inversiones en tiempos de turbulencias Santiago, Noviembre de 28 Crisis financiera, precio de los commodities e impacto en Chile Leonardo Suárez Economista Jefe Departamento de Estudios LarrainVial Antofagasta, Noviembre de 28

EEUU y Europa: Se vislumbra un futuro recesivo, antes que un futuro apocalíptico 2

Ampliación del TED Spre ead refleja la crisis del apalancamiento y la co ontracción cuantitativa i global del crédito 5 4 3 2 1-1 TED Spread - 3M puntos base dic-84 dic-85 dic-86 dic-87 dic-88 dic-89 dic-9 dic-91 dic-92 dic-93 dic-94 dic-95 dic-96 dic-97 dic-98 dic-99 dic- dic-1 dic-2 dic-3 dic-4 dic-5 dic-6 dic-7 dic-8 3

Intensidad de la magnitud de la recesión en EEUU en 29 es incierta y la pregunta es tan sólo su magnitud y si se prolongaría hasta el 21. Bancos Centrales y Ministro os de Hacienda del G-7 hacen lo imposible por amortiguarla, pero no la pueden evitar 6 S&P 5 real vs. ciclo económico 16 4 14 12 S&P 5 Real 2-2 1 8 6 4 2 PIB en 12 mese es (%) -4-6 31-Mar-48 3-Sep-53 31-Mar-59 3-Sep-64 31-Mar-7 3-Sep-75-2 -4 31-Mar-81 3-Sep-86 31-Mar-92 3-Sep-97 31-Mar-3 17-Sep-8 PIB en 12 meses (%) S&P 5 real 4

En el largo plazo, no siempre las acciones le ganan a la tasa de interé és SP 5 nominal y S& &P 5 real (Ba ase: Septiembre e de 28) EEUU: PRECIOS DE LA BOLSA NORTEAMERICANA 1915-28 2.5 2. 1.5 1. Feb-37: 28,54 Jun-32: 71,37 Ago-: 1.933,12 Oct-7: 1.63,31 Oct-65: 642,34 Ago-29: 44,51 Jun-49: 13,21 5 Nov-8: 86,58 Sep-2: 991,93 Jul-82: 241,61 Jan-15 Jul-23 Jan-32 Jul-4 Jan-49 Jul-57 Jan-66 Jul-74 Jan-83 Jul-91 Jan- Jul-8 S&P 5 real 5

Bolsa norteamericana: Cayó para convertirse en un Yo-Yo en función de la as expectativas para las utilidades? 45 4 EEUU: P / U vs s. S&P 5 real 2. 1.8 P/U 35 3 25 2 15 1 5 1.6 1.4 1.2 1. 8 6 4 2 S&P 5 rea al. Precios de Octubre de 28 Jan-15 Jul-23 Jan-32 Jul-4 Jan-49 Jul-57 Jan-66 Jul-74 Jan-83 Jul-91 Jan- Jul-8 S&P 5 real P/U 6

Construcción en EEUU: Aún no hay señales de repunte 3,5 3, 2,5 2, 1,5 1,,5 Sobre capacidad en el sector inmobiliario tardará bastante tiempo en moderarse Ta sa de Vacancia (%) ) Mar-56 Mar-59 Mar-62 Mar-65 Mar-68 Mar-71 Mar-74 Mar-77 Mar-8 Mar-83 Mar-86 Mar-89 Mar-92 Mar-95 Mar-98 Mar-1 Mar-4 Mar-7 Tasa de Vacancia de Viviendas Propias Promedio Anual 2 15 22 2 15 14 13 12 11 1 9 Índice de Capacidad de Adquisición de Viviendas 8 Feb-89 Feb-9 Feb-91 Feb-92 Feb-93 Feb-94 Feb-95 Feb-96 Feb-97 Feb-98 Feb-99 Feb- Feb-1 Feb-2 Feb-3 Índice de Capa acidad de Adquisición de Viviendas Feb-4 Feb-5 Feb-6 Feb-7 Feb-8 Var. 12 Meses (%) iviendas en EEUU. Var. en 12 meses (%) Precio de Viviendas en EEUU. Nivel (Índice) 1 5-5 -1-15 -2 18 16 14 12 1 Mar-1 Sep-1 Mar-2 Sep-2 Mar-3 Sep-3 Mar-4 Sep-4 Mar-5 Sep-5 Mar-6 Sep-6 Mar-7 Sep-7 Mar-8 Precio Vi Precio de Viviendas (S&P/CS) en EEUU (Var. YoY) Precio de Viviendas (S&P/CS) en EEUU (Nivel) 3 2 1-1 -2-3 -4 mar-99 feb- ene-1 dic-1 nov-2 oct-3 sep-4 ago-5 jul-6 jun-7 may-8 Permisos de Edificación Inicio de Construcciones de Viviendas 7

Europa: En serias dificult tades 6 12 58 115 56 11 54 15 52 5 48 1 95 9 46 44 42 Euro Zona: PMI Servicios Euro Zona: PMI manufacturero 85 4 7 8, 6, 4, 2,, -2, 2-4, -6, Indice Variación % (YoY) Indice 8 75 jun-6 ago-6 oct-6 dic-6 feb-7 abr-7 jun-7 ago-7 oct-7 dic-7 feb-8 abr-8 jun-8 ago-8 oct-8 oct-92 oct-93 oct-94 oct-95 oct-96 oct-97 oct-98 oct-99 oct- oct-1 oct-2 oct-3 oct-4 oct-5 oct-6 oct-7 oct-8 Euro Zona: Confianza Económica Alemania: Clima Negocios Euro Zona: Producción Industrial Alemania: Producción Industrial 6,5 BoE, Tasa de interés 6, BCE, Tasa de interés 55 5,5 5, 4,5 4, 3,5 Tasa BCE y BoE (%) 3 3, 2,5 2, 1,5 sep-98 sep-99 sep- sep-1 sep-2 sep-3 sep-4 sep-5 sep-6 sep-7 sep-8 jul-99 mar- nov- jul-1 mar-2 nov-2 jul-3 mar-4 nov-4 jul-5 mar-6 nov-6 m jul-7 ar-8 nov-8 8

EEUU Y Europa Occidental en picada 12 CONFIANZA VS. CICLO ECONÓMICO DE EEUU Y EUROPA OCCIDENTAL Promedio de crecimiento i en Europ pa Occidental: 2,3% 6 115 Promedio de crecimiento en EEUU: 3,% 5 Confianz za en Europa 11 15 1 95 4 3 2 ) Crecimiento en 12 meses (% 9 1 85 Mar/95 Jun/97 Sep/99 Dec/1 Confianza económica en Europa Crecimiento del PIB en 12 meses, EEUU (%) Crecimiento del PIB en 12 meses, Eurolandia (%) Promedio de crecimie ento en EEUU (%) Promedio de crecimie ento en Europa Occidental (%) Mar/4 Jun/6 Sep-8e 9

Euro seguiría transándose al interior del rango de USD 1,2-1,3 /, pero el riesgo es que perfore sostenidamente el piso de ese rango 2.5 ORO Y EURO REAL: 1973-28 1,8 Prre ecio del oro. USD / Oz. 2.25 2. 1.75 1.5 1.25 1. 75 5 1,6 1,4 1,2 1,,8,6 Pre ecio del Euro o. USD/ 25 Dec-73 Oct-78 Aug-83 Jun-88 Apr-93 Feb-98 Dec-2 Oct-7,4 Oro real. Base: Junio 28 Euro real. Base: Junio 28 1

China: en aterrizaje? China: Región costera en pleno hard landing y precio de los commodities bajo presión 11

Los commodities y la economía mundial están crecientemente apalancados a China, India y Rusia CONTRIBUCIÓN REGIONAL AL PIB GLOBAL Incremento regional del valor agregado en PPP (USD Billones) 25. 27-212: Crecimiento global sería de USD 23.69 billones en el quinquenio. Crecimiento absolu uto del VA global (US SD Millones, PPP) 2. 15. 1. 5. RIC's representarían el 35%, casi igual al de los países desarrollados 2 2-27: Crecimiento global fue de 19.494 billones. Los RIC`s representaron el 3% del crecimiento global y los países desarrollados representaron el 45%. 1992-97: Crecimiento global es de USD 8.83 billones. RIC's representan el 15% 1.977 1.97 2.248 1.273 4.84 5.5 1992-9797 1997-22 5.336 5.362 6.676 8.169 8.796 8.764 22-2727 27-212212 Resto del mundo CHINA, INDIA Y RUSIA NAFTA, EUROPA OCCIDENTAL Y ASIA INDUSTRIALIZADA 12

China: El 56% de la inversión se financia con flujos de caja retenidos y sólo el 5% se financia con flujos externos de capital CHINA: FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN Inversión fija en 23: 67 billones Inversión fija en 28= USD 1.7 billones n % de la inversió 5 45 4 35 3 25 2 15 1 5 38, 3, 25, 23, 21,1 17,6 17, 18, 5, 5,3 Préstamos Utilidades I nformal, Gobierno Flujos externos de bancarios retenidas préstamos capital interfirmas y aportes familiares 23 28 13

China: Reducción de márgenes origina una menor caja para financia ar la inversión Crecimiento en 12 meses (% %) 4 35 3 25 2 15 1 5 China: Crecimiento de las utilidades 21-28 34.1 29. 22.7 19.6 13.9 9.8 4.4 6.6 las compañías (%) Márgenes d el 16. 15.5 15. 14.5 14. 13.5 13. 12.5 CHINA: Márgenes de las compañías 26-28 15.4 15.2 14.6 13.9 13.8 12.6 21 22 23 24 25 26 27 Ene-Ago- 28 12. 26 Mar-7 Jun-7 Sep-7 Dic-7 Mar-8 Crecimiento anual de las utilidades (%) Márgenes de las compañías 14

Sector inmobiliario y construcción de China en caída libre 4 China: Construcción y ventas inmobiliarias 3 2 Var. % anual 1-1 -2 22 23 24 25 26 27 Mar-8 Jun-8 Sep-8 Dic-8 Ventas inmobiliarias. Unidades Superfice construida : M2 15

China no sólo es la fábrica del mundo. Fundamentalmente es el dragón que se está tragando al mundo! CHINA: CONSUMO DE COMMODITIES CHINA: CONSUMO DE COMMODITIES METALICOS Consumo de commodities: % de China en el cons sumo global 6 5 4 3 2 1 24,9 24,5 Cobre 53,3 MolibdenoMineral de hierro 31,3 3,3 34,7 28, 16, Aluminio Zinc Plomo Níquel Celulosa % del consumo global 8,8 Petróleo Industria exportadora 17.8% Demanda interna: Infraestructura y Telecomunicaciones 82.2% 2% 16

Crecimiento del consumoo de cobre está concentrado en China, India y Rusia, no en países industrializados 2. COBRE: AUMENTO DEL CONSUMO GLOBAL EN 4 AÑOS: 25-8 1.6 1.376 1.443 1.2 M Miles de T 8 4 533 364-4 -8-738 -1.2 Total del aumento del consumo global China India, Rusia, Vietnam y Turquía NAFTA, Europa Occ. y Asia Pacífico Industrial Resto del mundo 17

Balance global de cobre entrará en importante superavit a partir de 29 gracias a la recesión global BALANCE GLOBAL DEL COBRE Y SIMULACIÓN DE UNA RECESIÓN GLOBAL LIDERADAA POR CHINA 1. 25. 8 Brecha entr re oferay demanda glob al de cobre. Miles de TM 6 4 2-2 -4-6 -8 22.5 2. 17.5 15. Producción y co onsumo global de cobre. Mi lesdetm -1. 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 Brecha entre oferta y demanda global de cobre 12.5 Cobre refinado. Producción global. Miles de TM Cobre refinado, Consumo global. Con aterrizaje de EEUU y Europa Occidental en el corto plazo. Miles de TM 18

Balance global del petróleo pasaría a tener superavit, lo que condiciona caída de los precios Balance global de petròleo crudo. Millones de barriles diarios %dela Oferta de petròleo. Millones de barriles 23 24 25 26 27 28E 29E oferta global OECD 23.25 22.81 21.9 21.59 21.4 21.4 21.17 24.5 NAFTA (EEUU, Canada y México) 15.72 15.69 15.21 15.33 15.35 15.37 16.2 17.9 Mar del Norte y otros desarrollados 2.45 19.74 18.74 18.4 17.43 16.7 16.24 19.4 No OECD 56.36 6.31 62.7 75 63.1 63.23 64.84 65.6262 75.55 OPEP 31.88 34.45 36.9 35.83 34.43 37.1 37.3 43.2 Ex Unión Soviética 1.43 11.35 11.77 12.16 12.61 12.56 12.91 14.6 No OPEP, ni ex Unión Soviética ni OECD 14.6 14.52 14.88 15.2 15.2 15.18 15.43 17.7 Producción global de petróleo 79.61 83.12 84.65 84.6 84.63 85.88 86.79 1. Recortes de producción (OPEP y otros) -1.3 Producción global de petróleo 79.6 83.1 84.7 84.6 84.6 85.9 85.5 %dela Demanda de petròleo. Millones de barriles diarios 23 24 25 26 27 28E 29E demanda global OECD 48.6 49.4 49.7 49.3 49.1 48.1 46.8 56.1 EEUU y Canada 22.6 23.4 23.4 23.33 23.4 22.5 21.8 26.22 Europa 15.5 15.5 15.6 15.6 15.4 15.2 14.7 17.7 Japón 5.4 5.3 5.3 5.2 5. 5. 4.8 5.8 Otros desarrollados de la OECD 5.2 5.2 5.3 5.2 5.4 5.5 5.4 6.4 No-OECD 31. 33. 34. 35.5 36.6 37.6 37.6 43.9 Ex Unión Soviética y Europa Emergente 4.6 4.8 4.8 5.1 5.2 5.2 5.2 6.1 China 5.6 6.4 6.7 7.3 7.77 7.9 7.9 9.2 Otros no OECD 2.8 21.8 22.4 23.1 23.8 24.5 24.5 28.6 Consumo Global de Petróleo 79.6 82.3 83.7 84.8 85.7 85.7 84.4 1. Balance global de petróleo -.1.79.99 -.16-1.9.21 1.8 Precio del crudo Brent. USD / barril 28.9 38.5 54.7 65.5 73.2 98.2 5. Fuente: Larraín Vial y EIA 19

Precio del petróleo: Todavía en picada en respuesta al exceso de o ferta? Balance global de crudo vs. precio del petróleo 1.2 1 Millonesdeb arriles / día Balance glob bal de crudo. 1..8.6.4.2. -.2 -.4 -.6 -.8-1. 9 8 7 6 5 4 3 Preci o del crudo Bre ent. USD / Barri il -1.2 23 24 25 26 27 28E 29E 2 Balance global de petróleo. Millones de barriles diarios Precio del crudo Brent. USD / barril 2

Trayectoria del Dólar en el mundo condiciona las fluctuaciones del precio del cobre y de otros commodities i 6. EURO VS. PRECIO DEL COBRE 1976-28 15. 5. 125. USD / Euro. Var. % en 12 meses 4. 3. 2. 1.. -1. -2. 1. 75. 5. 25.. -25. % en 12 meses s Precio del cobre. Var. -3. -5. Dic-76 Feb-8 Abr-83 Jun-86 Ago-89 Oct-92 Dic-95 Feb-99 Abr-2 Jun-5 Ago-8 USD / Euro Precio del cobre. USD / libra 21

Fluctuaciones del precio de la celulosa también están condicionadas por la trayectoria del Euro 1.7 EURO VS. PRECIO DE LACELULOSA 1 USD / 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.11 1..9 9 8 7 6 5 e la celulosa. USD / TM Precio d.8 2-Sep-96 23-Jan-98 28-May-99 29-Sep- 1-Feb-2 6-Jun-3 8-Oct-4 1-Feb-6 15-Jun-7 17-Oct-8 4 USD / Precio de la celulosa. USD / TM 22

Sin embargo, la correlación entre el Dólar y el precio del petróleo es rec ciente USD / EURO VS. PRECIO DEL CRUDO BRENT 1.7 15 14 1.6 13 1.5 12 11 1.4 1 1.3 9 8 1.2 7 1.1 6 5 1. 4.9 3 2.8 1 2-Sep-96 23-Jan-98 28-May-99 29-Sep- 1-Feb-2 6-Jun-3 8-Oct-4 1-Feb-6 15-Jun-7 17-Oct-8 Preci o del crudo Bre ent. USD / barri il USD / Precio del petróleo Brent. USD / Barril 23

Precios del cobre y del moly: Seguirían en caída libre e? 7. 6. COMMODITIES: PRECIOS REALES DEL COBRE Y DEL MOLY 45 4 re. USD / Libra Precio del cob 5. 4. 3. 2. 1.. May-7 Nov-73 May-77 Nov-8 May-84 Nov-87 May-91 Nov-94 May-98 Nov-1 May-5 Nov-8 35 3 25 2 15 1 5 Precio del mo ly: USD / Libra Precio del cobre. USD / libra. Base: Precios de Noviembre de 28 Precio del moly. USD / libra. Base: Precios de Noviembre de 28 24

Y el iron ore también va en picada Iron ore y otros commodities metalúrgicos siguen la senda del cobre 25

Chile: La contracción global del crédito y el mercado se encargaron de hacerle la pega al Banco Central: Se terminó el pr roceso de alza de tasas y sólo cabe esperar bajas de tasas durante 29? 26

En Chile no hubo burbja inmobiliaria ni explosión hipotecaria, por lo que no hubo nada que reventar. Esto es a causa de que la exposición del sistema banca ario y del mercado de capitales local a papeles securitizados locales es muy bajo. 27

Canales de Transmisión de la crisis financiera a Chile: Sólo ahora hay alz a de los spread corporativos, pero aún es marginal Spread 65 6 55 5 45 4 35 3 25 2 15 1 5 Oct-2 Jun-3 Feb-4 Oct-4 Jun-5 Feb-6 Oct-6 Jun-7 Feb-8 Oct-8 Merryl Lynch Corporate Bonds US Risk A Chilean Corporate Bonds UF Spread corporativo os EUROLANDIA Y CHILE: SPREAD CORPORATIVOS 58 53 48 43 38 33 28 23 18 13 8 3 Oct-2 Jun-3 Feb-4 Oct-4 Jun-5 Feb-6 Oct-6 Jun-7 Feb-8 Oct-8 Merryl Lynch Corporate Bonds Eur Risk A Chilean Corporate Bonds UF 28

Chile: Preparados para amortiguar la caída, pero no inmunes como para ev vitarla 29

Deuda pública neta de activos negativa mitiga impacto de un shock exte erno en Chile CHILE: DEUDA NETA CONSOLIDADAA DEL SECTOR PÚBLICO 1. 15 5. 1-5. 5 lones USD Mil -1. -15. -2. -5 %de PIB -25. -1-3. -35. -15-4. 23 24 25 26 27 28 e 29 e -2 G.Ctral., BCCh y Empresas Públicas Neto. % del PIB Gobierno Central y BCCh Neto de Activos. USD Millones 3

Chile: Solvencia corporat tiva mejor que nunca 7, 6, 5, 4, Veces 3, 2, 1, Dic-9 Jun-91 Dic-91 Jun-92 Dic-92 Jun-93 Dic-93 Jun-94 Dic-94 Jun-95 Dic-95 Jun-96 Dic-96 Jun-97 Dic-97 Jun-98 Dic-98 Jun-99 Dic-99 Jun- Dic- Jun-1 Dic-1 Jun-2 Dic-2 Jun-3 Dic-3 Jun-4 Dic-4 Jun-5 Dic-5 Jun-6 Dic-6 Jun-7 Dic-7 Jun-8 Deuda Financiera / Ebitda - IPSA Cobertura Gtos Financieros - IPSA 31

Chile: Alza del Dólar anti interna cipa caída de la demanda CHILE: FLUCTUACIONES DEL DÓLAR VS. DEMANDA INTERNA 16 4 12 8 4-4 -8-12 3 2 1-1 -2 Mar-97 Mar-98 Mar-99 Mar- Mar-1 Mar-2 Mar-3 Mar-4 Mar-5 Mar-6 Mar-7 Mar-8 Mar-9 Demanda Interna (Variación en 12 meses) (%) M1 en USD (Variación en 12 meses) (%) M1 USD Demanda Interna 32

Balanza Comercial se seg guiría deteriorando gracias al exceso de dem manda interna y a la caída del precio del cobre 4, 3. 3,5 3, 2,5 2, 1,5 1,,5 25. 2. 15. 1. 5. Precio del Cobre (USD/lb), ene-97 abr-97 jul-97 oct-97 ene-98 abr-98 jul-98 oct-98 ene-99 abr-99 jul-99 oct-99 ene- abr- jul- oct- ene-1 abr-1 jul-1 oct-1 ene-2 abr-2 jul-2 oct-2 ene-3 abr-3 jul-3 oct-3 ene-4 abr-4 jul-4 oct-4 ene-5 abr-5 jul-5 oct-5 ene-6 abr-6 jul-6 oct-6 ene-7 abr-7 jul-7 oct-7 ene-8 abr-8 jul-8 oct-8 Balanza Comercial (USD Millones) -5. Balanza Comercial en 12 meses Precio del Cobre Promedio Anual 33

Chile: Congelamiento de mitigaría el deterioro de la demanda interna la cuenta corriente Chile: CUENTA CORRIENTE: 1996-29 %delp PIB 8. 6. 4. 2.. -2. -4. -6. -8. -1. -5. -5.2-12. -11.8 Dic-96 Dic-97 Dic-98 Dic-99 Dic- Dic-1 Dic- -2 Dic-3 Dic-4 Dic-5 Dic-6 Dic-7 Dic-8 Dic-9 Cuenta corriente con ajuste de la demanda interna Cuenta corriente sin ajuste de la demanda interna 34

Brecha gasto-producto se ajustaría en 29, lo que condicionaría la caída de la inflación de tendencia Brecha Ga asto Produc cto 6,% 5,% 4,% 3,% 2,% 1,%,% -1,% -2,% -3,% -4,% BRECHA GASTO-PRODUCTO VS. INFLACIÓN Brecha Gasto-Producto YoY (Año móvil) IPCX1 ExAlimentos YoY (promedio trimestral) Jun- -3 Dic- -3 Jun- -4 Dic- -4 Jun- -5 Dic- -5 Jun- -6 Dic- -6 Jun- -7 Dic- -7 Jun- -8 Dic- -8 Jun- -9 Dic- -9 6,% 5,% 4,% 3,% 2,% 1,%,% Brecha Gasto-Producto - Proyección IPCX1 ExAlimentos 35

Precio del Dólar: En camino de los CLP 7? Chile: MAPA HISTÓRICO DE LA TRAYECTORIA DEL TIPO DE CAMBIO REAL 1978-28 Core PPI de EEUU U) Tipo de cambio real. Ch h$ /USDdeOctubr re 28 (IPC Chile/ 1 9 8 7 6 5 4 3 2 Ene-78 Feb-81 Mar-84 Abr-87 May-9 Jun-93 Jul-96 Ago-99 Sep-2 Oct-5 Nov-8 Tipo de cambio real del Dólar (CPI/Core PPI). CLP / USD Real Tipo de cambio real del Euro (CPI/Core CPI) 36

Chile: De más a menos entre 28 y 29 Síntesis economía chilena PIB (var. % real) Demanda interna (var. % real) Inversión fija (var. % real) Consumo Privado (var. % real) Tasa de Desempleo (%) Balance Fiscal (% del PIB) IPC efectivo (% de var. en 12 meses) IPC subyacente (IPCX1 del BCCh) b Tasa de Política Monetaria Balanza Comercial (US$ Millones) Exportaciones de Bienes FOB Importaciones de Bienes FOB Cuenta Corriente (US$ Millones) Cuenta Corriente a (% del PIB) Precio del cobre (USD / libra) Tipo de cambio fin de período (CLP/USD) Fuente: Larraín Vial, Banco Central y Bloomberg 26 27 28 e 29p 4,3 5,1 3,8 1,8 6,4 7,8 9,1,9 2,9 11,9 17,1,4 6,5 7,7 5,6 2,6 7,8 7,1 7,9 9, 7,7 8,7 5,5-1, 2,6 7,8 9,4 3,8 2,4 6,3 6, 4,4 5,25 6, 8,25 5,75 22.214214 25.451 6.17-14 58.117 67.644 67.712 52.337 35.93 42.193 61.695 52.441 6.838 7.2-8.169-8.13 4,7 4,1-5, -5,2 3,5 3,26 3,1 1,75 525, 48, 63, 68, 37

Conclusión: La crisis del apalancamiento originó la principal fuente de inestabilidad financiera. contracción global del crédito, que es la EEUU se debate entre un futuro apocalíptico con continuidad de la contracción cuantitativa del crédito y con corridas masivas contra los depósitos y prolongación de la crisis financiera hasta el 29- y tan sólo una recesión en 29, año en que la crisis financiera termina. Euro podría seguir cayendo a causa de que Europa se está contagiando la crisis financiera, entraría en recesión y seguirían bajando las tasas de interés. Adicionalmente, estamos en presencia de una contracción de la inversión en construcción en China, lo que exacerba la reducción de la demanda por commodities Precio del cobre se transaría entre USD 1,5-2, / libra, pero el riesgo es que perfore el piso de ese rango. Elcostodeladepresióndelpreciodeloscommodities cobre, moly, hierro, celulosa, petróleo, etc.- es la continuidad de una recesión global. Si la economía mundial se recupera será acompañada por una nueva escalada del precio del Euro, del precio de los commodities y del precio de la energía. Toda avía falta para ello. 38

Conclusión: Los shock externos se transmiten a Chile tan sólo cuando cae el precio de los commodities como ahora, fenómeno que erosiona la confianza de los inversionistas. Chile puede mitigar un shock externo gracias a la solvencia de su deuda fiscal y corporativa, que puede amortiguar el shock, pero no lo puede evitar. Chile crecería en torno al 4% en este año y menos del 2% en el próximo. La demanda interna se congelaría o bien, caería en el 29 Spread corporativos están subiendo y se quedarían arriba. El alza de los spread corporativos afectarían a la demanda interna y estimularía al Banco Central a iniciar un proceso de relajamiento monetario, de tal forma que reduciría la TPM hoy en 8,25%- hasta 5,75% o menos durante el 29. Inflación caería por debajo del 4% en 29. Precio del Dólar seguiría teniendo una tendencia hacia el alza, pero con trayectoria de serrucho y se acercaría a los CLP 7 a más tardar en 12 meses, en reacción a las sucesivas bajas de la tasa de interés. 39

Inversiones en tiempos de turbulencias Santiago, Noviembre de 28 Crisis financiera, precio de los commodities e impacto en Chile Leonardo Suárez Economista Jefe Departamento de Estudios LarrainVial Antofagasta, Noviembre de 28