COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Documentos relacionados
COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015.

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LÓGICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) SEC. EJECUTIVO BILINGUE

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 6(&8(1&,$)250$7,9$

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No.

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de LITERATURA.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

BACHILLERATO GENERAL CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE O EL ESTUDIO DE LA HISTORIA UNIDA D 1

COLEGIADO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (CEEO) PUEBLA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Nombre del Bloque: Algoritmos y Diagramas de Flujo.

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

PRODUCTOS ACADÉMICOS PRIMER SEMESTRE AGOSTO DICIEMBRE 2016 CAMPO DISCIPLINAR

PRODUCTOS ACADÉMICOS PRIMER SEMESTRE AGOSTO DICIEMBRE 2016 DISCIPLINARES

6(&8(1&,$)250$7,9$ +,'$/*2 ',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 3ODQWHO: &ODYH $VLJQDWXUD4XtPLFD, &ODYHQI1102 )HFKD 8QLGDG9 6HPHVWUH 'RFHQWH: 3HULRGR$JRVWR±'LFLHPEUH

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 6(&8(1&,$)250$7,9$

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

PRODUCTOS ACADÉMICOS PRIMER SEMESTRE AGOSTO DICIEMBRE 2016 CIENCIAS EXPERIMENTALES

PROGRAMA DE ESTUDIOS TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN II HCA SEMESTRAL HTI SEMANAL. 2 Semestre Asignaturas paralelas.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE ÉTICA

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto

',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 6(&8(1&,$)250$7,9$ 8QLGDGSistemas. Numéricos 7LHPSR$VLJQDGR VHVLRQHV $WULEXWRV

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

05 OCTUBRE 23 OCTUBRE 2015

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC.

Febrero Julio 2011 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES

COLEGIO DE BACHILLERES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Planeación Didáctica Informática II

',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 6(&8(1&,$)250$7,9$ 8QLGDG: II. Ecuaciones Lineales 7LHPSR$VLJQDGR. sesiones $WULEXWRV

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Planeación Didáctica Lectura y redacción II. Redacción. Que el alumno tenga una noción general sobre el concepto y uso de la redacción.

Categorías. - Se expresa y comunica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA. Educación pública de calidad

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO. DIRECCIÓN ACADÉMICA. SECUENCIA FORMATIVA.

DESARROLLO Y CARACTERISTICAS DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS PROGRAMA PRIMER PARCIAL / BLOQUE 1

Transcripción:

ISO 9001:2000 V. 03 PQ-ESMP-05 D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: HUIMILPAN NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: TÉCNICO EN PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA TÉCNICO EN PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: MODULO II,Auxiliar de costos NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: SUBMODULO I, Maneja los Costos de una Organización. PERIODO ESCOLAR: AGOSTO-DICIEMBRE 2011 H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO 96 NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE: H/SEMANA DEL SUBMÒDULO 6 GRUPO(S) 1 SEMESTRE 3er L.A. JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ PULIDO L.A. José Antonio Rodríguez Pulido Resultado de Aprendizaje del Módulo Al finalizar el módulo el alumno es competente para gestionar los trámites internos e identificar los elementos que integran el área de costos de una organización

ISO 9001:2000 V. 03 PQ-ESMP-05 I N T R O D U C C I Ó N En este segundo módulo el estudiante desarrollará las competencias, habilidades, destrezas y actitudes que le den sentido a su profesión en general que es la de Técnico en Procesos de Gestión Administrativa para su inserción en el ámbito laboral y va a estar auxiliando en llevar los costos y recursos de una empresa EL DESARROLLO DE ESTOS CONTENIDOS TE PERMITIRÁ DESEMPEÑARTE EN SECTORES PRIMARIOS, SECUNDARIOS Y TERCIARIOS DE LOS SECTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS. OBTENDRAS LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS EN EL ÁREA DE COSTOS DE UNA EMPRESA PARA INTERPRETAR INFORMACION,LOS CUALES SIRVEN PARA LA TOMA DE DECISIONES DENTRO UNA EMPRESA, ASIMISMO APRENDERÁS LA FORMA EFICIENTE DEMANEJAR LSO ALMACENES DE UNA EMPRESA DEPENDIENDO DE SU ACTIVIDAD O GIRO. LOS TEMAS Y SUBTEMAS DE ESTE SUBMÓDULO ESTÁ DIRECTAMENTE VINCULADO CON LOS SUBMÓDULOS DEL SEMESTRE ANTERIOR. ADEMÁS ES LA BASE PARA PODER CURSAR EFICIENTE Y ARTICULADAMENTE LOS MÓDULOS SIGUIENTES DEL CURRÍCULO DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. Competencias Profesionales: 1-Identifica los conceptos y elementos que integran la contabilidad de costos 2-Identifica los formatos utilizados en las áreas de costos 3- Realiza procesos del departamento de costos. Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Sigue instrucciones y procedimientos de una manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Fecha programado de inicio de la secuencia AGOSTO 15, 2011. Fecha programada de terminación de la secuencia DICIEMBRE 2, 2011. Fecha Real Fecha Real

ISO 9001:2000 V. 03 PQ-ESMP-05 I n s t r u m e n t a c i ó n D i d á c t i c a No. Y Nombre del Contenido 1-Identifica los conceptos y elementos que integran la contabilidad de costos 2-Identifica los formatos utilizados en las áreas de costos 3-Realiza procesos del departamento de costos. Apertura Tiempo 1. 2 Programado (Hrs.) 6 horas Estrategias de aprendizaje Presentación de la secuencia. Aplicar evaluación diagnóstica. 1. Qué entiendes por contabilidad?. 2. Qué es un balance general y para qué te sirve? 3. Qué es un estado de resultados y para qué te sirve? 4. Qué elementos están dentro del costo de un producto? 5. Cuál es la diferencia entre un precio de compra y uno de venta? 6- Qué elementos tomarías en cuenta para establecer el precio de venta de un producto o servicio? 7- Qué entiendes por costo de producción, costo de distribución y costo financiero respectivamente? 8- Qué entiendes por un sistema de costos? 3- Análisis de evaluación diagnóstica, en plenaria Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 6.25 NA Evidencias Cuestionario (P) Recursos y Materiales de Apoyo Dulces, cámara fotográfica. Cañón. Cuaderno de apuntes y cañón, hojas blancas, lápices.

ISO 9001:2000 V. 03 PQ-ESMP-05 Pintarrón. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Tiempo Desarrollo 72 Programado (Hrs.) Estrategias de aprendizaje Actividad 1 El facilitador explica la naturaleza de la contabilidad de costos y sus objetivos. Actividad 2: Línea del tiempo de la evaluación de la contabilidad de costos Actividad 3. Investigación de los siguientes Conceptos : a) Costo b)costo de inversión c)costo total Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 81.25 Apuntes Linea del tiempo Investigación Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo Pintarron Cañon Computadoras Bibliografia Actividad 4: Elaborar cuadro sinóptico acerca de la Cuadro sinóptico

ISO 9001:2000 V. 03 PQ-ESMP-05 clasificación de las empresas Actividad 5: Investigación individual y mapa conceptual de los elementos del costo Actividad 6: Plenaria con ejemplos de parte del profesor Actividad 7: Elaboración de Prácticas escritas por equipo en donde identifiquen los elementos del costo Actividad 8: Elaboración de un producto en donde identifiquen los costos incurridos (jugo de naranja, pie, pastel, etc) Breve explicación de un proceso productivo Investigación : Producción por órdenes y por procesos elaborando una tabla comparativa con ventajas y desventajas de cada una. Ejemplos y prácticas de identificación de la forma de producción (ordenes y procesos) Investigación: Costos predeterminados y costos históricos elaborando tabla comparativa. Ejemplos y prácticas de identificación de costos históricos y predeterminados Investigación: Costeo absorbente y costeo directo, elaboración de tabla comparativa. Mapa conceptual Ejemplos Prácticas producto Apuntes Tabla comparativa Prácticas Investigación Prácticas Investigación

ISO 9001:2000 V. 03 PQ-ESMP-05 Catalogo de cuentas Estado de costos de producción y ventas (contenido y cuerpo) Explicación de la presentación y elaboración de un estado de costos de producción y ventas Elaboración de prácticas (estados de costos de producción y ventas, sistema de costos por ordenes de producción con costeo absorbente y costos históricos, sistema de costos por procesos con costeo absorbente y costos históricos) El docente explica qué es el costeo predeterminado e histórico y ejemplifica. a) Elaboración de ejercicios prácticos para determinar costos absorbentes o historicos. Catálogo de cuentas Apuntes Prácticas Apuntes Ejercicios práctivcos Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

ISO 9001:2000 V. 03 PQ-ESMP-05 Tiempo Programado (Hrs.) 18 100 Estrategias de aprendizaje Cierre a) Visitar a empresa de transformación en su entorno, para identificar los costos de producción, mano de obra y gastos. Elabora reporte con tus conclusiones personales. b) El facilitador proporciona la estrategia de método de casos, aplicando los costos antes vistos en un producto especifico c) Elaborar proyectos productivos (1 producto por equipo) analizando factores climáticos, geográficos y de oferta y demanda por equipo. d) Determinar los costos del producto Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) Evidencias Entregar reporte. (de forma individual, e Word, arial 12, texto justificado, interlineado1.5) (p) Casos resueltos(formato electrónico, arial 12) (p) Proyecto Proyecto Exposición power point ( formato electrónico) Recursos y Materiales de Apoyo e) Presentarlo en exposición con análisis en plenaria Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

ISO 9001:2000 V. 03 PQ-ESMP-05 Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación Primero Competencia 1 Portafolio de evidencias Para tener derecho a revisión de portafolio el alumno deberá cumplir con el 80% de asistencias Segundo Competencia 2 Portafolio de evidencias Para tener derecho a revisión de portafolio el alumno deberá cumplir con el 80% de asistencias Tercero Competencia 3 Portafolio de evidencias Para tener derecho a revisión de portafolio el alumno deberá cumplir con el 80% de asistencias.

ISO 9001:2000 V. 03 PQ-ESMP-05 B i b l i o g r a f í a. - Contabilidad de costos: Principios y practica John J W Neuner Edward B. Deakin lll Tomo 1 Ed.Limusa Contabilidad de costos : solución de problemas John J W Neuner Edward B. Deakin lll Tomo 2 Ed.Limusa Contabilidad de costos primer semestre Aurelio Escobar Mata Ed. De contenidos académicos

D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: Querétaro NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: Procesos de Gestión Administrativa Técnico en Procesos de Gestión Administrativa NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: PERIODO ESCOLAR: Agosto-Diciembre de 2011 H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO 112 NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE: H/SEMANA DEL SUBMÒDULO Módulo II Auxiliar de Costos Submódulo II Toma decisiones en base a los costos 7 GRUPO(S) 1 SEMESTRE 3 Alejandra Cárdenas Parrales Alejandra Cárdenas Parrales Resultado de Aprendizaje del Módulo Al finalizar el presente Módulo, el alumno es competente para gestionar los trámites internos e identificar los elementos que integran el área de costos de una organización.

I N T R O D U C C I Ó N Las organizaciones y los gerentes casi siempre están interesados en y preocupados por los costos. El control de los costos del pasado, presente y futuro es parte del trabajo de todos los gerentes de una empresa. El conocimiento del costo de los productos es indispensable para la toma de decisiones en cuanto a la asignación de precios o a la mezcla de productos y servicios. Los sistemas de contabilidad de costos pueden ser importantes fuentes de información para los gerentes de una empresa. Por esta razón, los gerentes entienden las fuerzas y debilidades de los sistemas de contabilidad de costos, y participan en la evaluación y evolución de la medición de costos y sistemas de administración. A diferencia de los sistemas de contabilidad que ayudan en la preparación de reportes financieros periódicamente, los sistemas y reportes de la contabilidad de costos no están sujetos a reglas y estándares tales como los principios de contabilidad generalmente aceptados. Como resultado, hay mucha variedad en los sistemas de contabilidad de costos de las diferentes compañías y algunas veces hasta en diferentes partes de una misma compañía u organización. Competencias Profesionales: Competencia 1: Interpreta los resultados generados en el Departamento de Costos Competencias Genéricas: Nota1: este apartado NO aplica para los programas de estudio de la generación 2007-2010 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. - Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. - Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. - Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. - Reconoce los propios perjuicios, modifica sus puntos de vista al conocer sus nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. - Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética Fecha programado de inicio de la secuencia 15 de agosto de 2011 Fecha programada de terminación de la secuencia 15 de septiembre de 2011

Fecha Real Fecha Real I n s t r u m e n t a c i ó n D i d á c t i c a No. Y Nombre del Contenido 1. Interpreta los resultados generados en el departamento de costos. Tiempo Programado (Hrs.) 10 horas Estrategias de aprendizaje Apertura 1. Escucha y conoce los contenidos y competencias a desarrollar, además de la forma de evaluar las actividades durante el semestre. 2. Contesta el cuestionario 1 de acuerdo a los conocimientos previos que poseas. 3. En equipos de 6 integrantes elaboren en una hoja de papel rotafolio un organizador grafico del cuestionario 1 y expónganlo. Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) No aplica 8.92% Evidencias Cuestionario 1 contestado Guía de Observación Lista de Cotejo. Recursos y Materiales de Apoyo Hojas. Plumas. Plumones. Diurex. Cuadernillo. Hojas de papel bond. Resistol. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

15 horas Estrategias de aprendizaje Desarrollo 1. Elabora la práctica 1 de tu manual de prácticas. 2. Revisión de la práctica. 3. Contesta el cuestionario 2 investigando la teoría que se te pide. 4. En equipos de 6 integrantes elaboren el organizador gráfico 2 a partir de la teoría investigada en el cuestionario 2 y expónganla en una hoja de papel rotafolio. 5. Elabora la práctica 2 de tu manual de prácticas. 6. Revisión de la práctica. 7. Contesta el cuestionario 3 investigando la teoría que se te pide. 8. En equipos de 6 integrantes elaboren el organizador gráfico 3 a partir de la teoría investigada en el cuestionario 3 y expónganla en una hoja de papel rotafolio. 9. Elabora la práctica 3 de tu manual de prácticas. 10. Revisión de la práctica. 11. Elabora la práctica 4 de tu manual de prácticas. 12. Revisión de la práctica. 22.32% Evidencias Práctica 1 elaborada. Cuestionario 2 contestado. Organizador gráfico 2. Práctica 2 Elaborada. Cuestionario 3 contestado. Organizador gráfico 3. Práctica 3 Elaborada. Práctica 4 Elaborada. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Recursos y Materiales de Apoyo Hojas. Plumas. Plumones. Diurex. Cuadernillo. Hojas de papel bond. Resistol. Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 10 horas 31.25%

Estrategias de aprendizaje Cierre 1. Contesta la sopa de letras 1. 2. Contesta el crucigrama 1 3. Plenaria grupal a manera de reforzamiento de la teoría vista en la secuencia. Evidencias Sopa de letras 1 contestada. Crucigrama 1 contestado. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Recursos y Materiales de Apoyo Cuadernillo. Plumas.

Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación Primero Competencia 1: Interpreta los resultados generados en el Departamento de Costos. Segundo NO APLICA NO APLICA Tercero NO APLICA NO APLICA 1. Trabajos 2. Tareas 3. Prácticas. 4. Exposiciones de forma individual y en equipo. 5. Examen (opcional) de acuerdo al avance y cumplimiento del grupo

B i b l i o g r a f í a. - García colín Juan, Contabilidad de costos, México, Tercera edición, Mc. Graw Hill Rayburn, L. Gayle. Contabilidad y Administración de costos. Editorial MC GRAW HILL. Sexta edición Reyes, Pérez E. Contabilidad de Costos Primer Curso. Grupo Noriega Editores. Reyes, Pérez E. Contabilidad de Costos Segundo Curso. Grupo Noriega Editores. Del Rio, González Cristóbal. Costos Históricos. Editorial Cengage Learning. Vigésima primera edición. Del Rio, González Cristóbal. Costos Predeterminados de Operación y Costo Variable. Editorial Thompson. Septuagésima edición. http://www.fing.edu.uy/iimpi/academica/grado/proyecto/puntodeequilibrio-velezpareja(2008).pdf

D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: Querétaro NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: Procesos de Gestión Administrativa Técnico en Procesos de Gestión Administrativa NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: PERIODO ESCOLAR: Agosto-Diciembre de 2011 H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO 112 NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE: H/SEMANA DEL SUBMÒDULO Módulo II Auxiliar de Costos Submódulo II Toma decisiones en base a los costos 7 GRUPO(S) 1 SEMESTRE 3 Alejandra Cárdenas Parrales Alejandra Cárdenas Parrales Resultado de Aprendizaje del Módulo Al finalizar el presente Módulo, el alumno es competente para gestionar los trámites internos e identificar los elementos que integran el área de costos de una organización.

I N T R O D U C C I Ó N Las organizaciones y los gerentes casi siempre están interesados en y preocupados por los costos. El control de los costos del pasado, presente y futuro es parte del trabajo de todos los gerentes de una empresa. El conocimiento del costo de los productos es indispensable para la toma de decisiones en cuanto a la asignación de precios o a la mezcla de productos y servicios. Los sistemas de contabilidad de costos pueden ser importantes fuentes de información para los gerentes de una empresa. Por esta razón, los gerentes entienden las fuerzas y debilidades de los sistemas de contabilidad de costos, y participan en la evaluación y evolución de la medición de costos y sistemas de administración. A diferencia de los sistemas de contabilidad que ayudan en la preparación de reportes financieros periódicamente, los sistemas y reportes de la contabilidad de costos no están sujetos a reglas y estándares tales como los principios de contabilidad generalmente aceptados. Como resultado, hay mucha variedad en los sistemas de contabilidad de costos de las diferentes compañías y algunas veces hasta en diferentes partes de una misma compañía u organización. Competencias Profesionales: Competencia 2: Ejecuta procesos para la toma de decisiones relacionados con los costos de la organización. Competencias Genéricas: Nota1: este apartado NO aplica para los programas de estudio de la generación 2007-2010 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. - Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. - Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. - Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. - Reconoce los propios perjuicios, modifica sus puntos de vista al conocer sus nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. - Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética Fecha programado de inicio de la secuencia 19 de septiembre de 2011 Fecha programada de terminación de la secuencia 21 de octubre de 2011

Fecha Real Fecha Real I n s t r u m e n t a c i ó n D i d á c t i c a No. Y Nombre del Contenido 1. Interpreta los resultados generados en el departamento de costos. Tiempo Programado (Hrs.) 10 horas Estrategias de aprendizaje Apertura 1. Contesta el cuestionario 4 de acuerdo a los conocimientos previos que poseas. 2. En equipos de 6 integrantes elaboren el organizador gráfico 4 a partir de la teoría investigada en el cuestionario 5 y expónganla en una hoja de papel rotafolio. Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 40.17% Evidencias Cuestionario 4 contestado Organizador gráfico 4. Guía de Observación Lista de Cotejo. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Recursos y Materiales de Apoyo Hojas. Plumas. Plumones. Diurex. Cuadernillo. Hojas de papel bond. Resistol. Tiempo Programado (Hrs.) 15 horas Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 53.17% Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y

Desarrollo 1. Elabora la práctica 5 de tu manual de prácticas. 2. Revisión de la práctica 3. Contesta el cuestionario 5 investigando la teoría que se te pide. 4. En equipos de 6 integrantes elaboren el organizador gráfico 5 a partir de la teoría investigada en el cuestionario 4 y expónganla en una hoja de papel rotafolio. 5. Elabora la práctica 6 de tu manual de prácticas. 6. Revisión de la práctica. 7. Contesta el cuestionario 6 investigando la teoría que se te pide. 8. En equipos de 6 integrantes elaboren el organizador gráfico 6 a partir de la teoría investigada en el cuestionario 6 y expónganla en una hoja de papel rotafolio. 9. Elabora la práctica 7 de tu manual de prácticas. 10. Revisión de la práctica. 11. Elabora la práctica 8 de tu manual de prácticas. 12. Revisión de la práctica. Práctica 5 elaborada. Cuestionario 5 contestado. Organizador gráfico 5. Práctica 6 Elaborada. Cuestionario 6 contestado. Organizador gráfico 6. Práctica 7 Elaborada. Práctica 8 Elaborada. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Materiales de Apoyo Hojas. Plumas. Plumones. Diurex. Cuadernillo. Hojas de papel bond. Resistol. Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 10 horas 62.5%

Estrategias de aprendizaje Cierre 1. Contesta la sopa de letras 2. 2. Contesta el crucigrama 2 3. Plenaria grupal a manera de reforzamiento de la teoría vista en la secuencia. Evidencias Sopa de letras 2 contestada. Crucigrama 2 contestado Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Recursos y Materiales de Apoyo Cuadernillo. Plumas.

Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación Primero NO APLICA NO APLICA Segundo Competencia 2: Ejecuta procesos para la toma de decisiones relacionados con los costos de la organización. Tercero NO APLICA NO APLICA 1. Trabajos 2. Tareas 3. Prácticas. 4. Exposiciones de forma individual y en equipo. 5. Examen (opcional) de acuerdo al avance y cumplimiento del grupo

B i b l i o g r a f í a. - García colín Juan, Contabilidad de costos, México, Tercera edición, Mc. Graw Hill Rayburn, L. Gayle. Contabilidad y Administración de costos. Editorial MC GRAW HILL. Sexta edición Reyes, Pérez E. Contabilidad de Costos Primer Curso. Grupo Noriega Editores. Reyes, Pérez E. Contabilidad de Costos Segundo Curso. Grupo Noriega Editores. Del Rio, González Cristóbal. Costos Históricos. Editorial Cengage Learning. Vigésima primera edición. Del Rio, González Cristóbal. Costos Predeterminados de Operación y Costo Variable. Editorial Thompson. Septuagésima edición. http://www.fing.edu.uy/iimpi/academica/grado/proyecto/puntodeequilibrio-velezpareja(2008).pdf

D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: Querétaro NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: Procesos de Gestión Administrativa Técnico en Procesos de Gestión Administrativa NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: PERIODO ESCOLAR: Agosto-Diciembre de 2011 H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO 112 NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE: H/SEMANA DEL SUBMÒDULO Módulo II Auxiliar de Costos Submódulo II Toma decisiones en base a los costos 7 GRUPO(S) 1 SEMESTRE 3 Alejandra Cárdenas Parrales Alejandra Cárdenas Parrales Resultado de Aprendizaje del Módulo Al finalizar el presente Módulo, el alumno es competente para gestionar los trámites internos e identificar los elementos que integran el área de costos de una organización.

I N T R O D U C C I Ó N Las organizaciones y los gerentes casi siempre están interesados en y preocupados por los costos. El control de los costos del pasado, presente y futuro es parte del trabajo de todos los gerentes de una empresa. El conocimiento del costo de los productos es indispensable para la toma de decisiones en cuanto a la asignación de precios o a la mezcla de productos y servicios. Los sistemas de contabilidad de costos pueden ser importantes fuentes de información para los gerentes de una empresa. Por esta razón, los gerentes entienden las fuerzas y debilidades de los sistemas de contabilidad de costos, y participan en la evaluación y evolución de la medición de costos y sistemas de administración. A diferencia de los sistemas de contabilidad que ayudan en la preparación de reportes financieros periódicamente, los sistemas y reportes de la contabilidad de costos no están sujetos a reglas y estándares tales como los principios de contabilidad generalmente aceptados. Como resultado, hay mucha variedad en los sistemas de contabilidad de costos de las diferentes compañías y algunas veces hasta en diferentes partes de una misma compañía u organización. Competencias Profesionales: Competencia 3: Toma decisiones finales para incrementar las utilidades en los procesos de costeo. Competencias Genéricas: Nota1: este apartado NO aplica para los programas de estudio de la generación 2007-2010 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. - Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. - Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. - Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. - Reconoce los propios perjuicios, modifica sus puntos de vista al conocer sus nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. - Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética Fecha programado de inicio de la secuencia Fecha Real 24 de octubre de 2011 Fecha programada de terminación de la secuencia Fecha Real 9 de diciembre de 2011

I n s t r u m e n t a c i ó n D i d á c t i c a No. Y Nombre del Contenido 1. Interpreta los resultados generados en el departamento de costos. Tiempo Programado (Hrs.) 10 horas Estrategias de aprendizaje Apertura 1. Contesta el cuestionario 7 de acuerdo a los conocimientos previos que poseas. 2. En equipos de 6 integrantes elaboren el organizador gráfico 7 a partir de la teoría investigada en el cuestionario 7 y expónganla en una hoja de papel rotafolio. Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 71.42% Evidencias Cuestionario 7 contestado Organizador gráfico 7. Guía de Observación Lista de Cotejo. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Recursos y Materiales de Apoyo Hojas. Plumas. Plumones. Diurex. Cuadernillo. Hojas de papel bond. Resistol. Tiempo Programado (Hrs.) 22 horas Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 91.07% Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y

Desarrollo 1. Elabora la práctica 9 de tu manual de prácticas. 2. Revisión de la práctica 3. Contesta el cuestionario 8 investigando la teoría que se te pide. 4. En equipos de 6 integrantes elaboren el organizador gráfico 8 a partir de la teoría investigada en el cuestionario 8 y expónganla en una hoja de papel rotafolio. 5. Elabora la práctica 10 de tu manual de prácticas. 6. Revisión de la práctica. 7. Elabora la práctica 11 de tu manual de prácticas. 8. Revisión de la práctica. 9. Elabora la práctica 12 de tu manual de prácticas. 10. Revisión de la práctica. Práctica 9 elaborada. Cuestionario 8 contestado. Organizador gráfico 8. Práctica 10 Elaborada. Práctica 11 Elaborada. Práctica 12 Elaborada. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Tiempo Programado (Hrs.) Materiales de Apoyo Hojas. Plumas. Plumones. Diurex. Cuadernillo. Hojas de papel bond. Resistol. Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 10 horas 100% Estrategias de aprendizaje Cierre 1. Contesta la sopa de letras 3. 2. Contesta el crucigrama 3. 3. Plenaria grupal a manera de reforzamiento de la Evidencias Sopa de letras 3 contestada. Crucigrama 3 Recursos y Materiales de Apoyo Cuadernillo. Plumas.

teoría vista en la secuencia. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación Primero NO APLICA NO APLICA Segundo NO APLICA NO APLICA Tercero Competencia 3: Toma decisiones finales para incrementar las utilidades en los procesos de costeo. 1. Trabajos 2. Tareas 3. Prácticas. 4. Exposiciones de forma individual y en equipo. 5. Examen (opcional) de acuerdo al avance y cumplimiento del grupo

B i b l i o g r a f í a. - García colín Juan, Contabilidad de costos, México, Tercera edición, Mc. Graw Hill Rayburn, L. Gayle. Contabilidad y Administración de costos. Editorial MC GRAW HILL. Sexta edición Reyes, Pérez E. Contabilidad de Costos Primer Curso. Grupo Noriega Editores. Reyes, Pérez E. Contabilidad de Costos Segundo Curso. Grupo Noriega Editores. Del Rio, González Cristóbal. Costos Históricos. Editorial Cengage Learning. Vigésima primera edición. Del Rio, González Cristóbal. Costos Predeterminados de Operación y Costo Variable. Editorial Thompson. Septuagésima edición. http://www.fing.edu.uy/iimpi/academica/grado/proyecto/puntodeequilibrio-velezpareja(2008).pdf

D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: Querétaro NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: Procesos de Gestión Administrativa Técnico en Procesos de Gestión Administrativa NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: PERIODO ESCOLAR: Agosto-Diciembre de 2011 H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO 64 NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE: H/SEMANA DEL SUBMÒDULO Módulo II Auxiliar de Costos Submódulo III Maneja Inventarios 4 GRUPO(S) 1 SEMESTRE 3 Alejandra Cárdenas Parrales Alejandra Cárdenas Parrales Resultado de Aprendizaje del Módulo Al finalizar el presente Módulo, el alumno es competente para gestionar los trámites internos e identificar los elementos que integran el área de costos de una organización.

I N T R O D U C C I Ó N La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del periodo contable un estado confiable de la situación económica de la empresa. El inventario constituye las partidas del activo corriente que están listas para la venta, es decir, toda aquella mercancía que posee una empresa en el almacén valorada al costo de adquisición, para la venta o actividades productivas. Competencias Profesionales: Competencia 1: Identifica los diversos métodos de inventarios en una empresa. Competencias Genéricas: Nota1: este apartado NO aplica para los programas de estudio de la generación 2007-2010 1. Se conoce y valora a si mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. - Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. - Reconoce los propios perjuicios, modifica sus puntos de vista al conocer sus nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. - Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética Fecha programado de inicio de la secuencia Fecha Real 15 de agosto de 2011 Fecha programada de terminación de la secuencia Fecha Real 15 de septiembre de 2011 I n s t r u m e n t a c i ó n D i d á c t i c a No. Y Nombre del Contenido 1. Interpreta los resultados generados en el departamento de costos. Tiempo Programado Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

(Hrs.) 5 horas Estrategias de aprendizaje Apertura 1. Escucha y conoce los contenidos y competencias a desarrollar, además de la forma de evaluar las actividades durante el semestre. 2. Contesta el cuestionario 1 de acuerdo a los conocimientos previos que poseas. 3. Reúnanse en equipos de 6 personas y elaboren un organizador gráfico a partir de las respuestas de su cuestionario 1. No aplica 7.81% Evidencias Cuestionario 1 contestado Organizador Gráfico 1 Guía de Observación Lista de Cotejo. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Tiempo Desarrollo Programado (Hrs.) 10 horas Estrategias de aprendizaje Recursos y Materiales de Apoyo Hojas. Plumas. Plumones. Diurex. Cuadernillo. Hojas de papel bond. Resistol. Revistas. Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 23.43% Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo Hojas.

1. Elabora la práctica 1 de tu manual de prácticas. 2. Revisión de la práctica. 3. Contesta el cuestionario 2 investigando la teoría que se te pide. 4. En equipos de 6 integrantes elaboren el organizador gráfico a partir de la teoría investigada en el cuestionario 2 y expónganla en una hoja de papel rotafolio. 5. Elabora la práctica 2 de tu manual de prácticas. 6. Revisión de la práctica. 7. Contesta el cuestionario 3 investigando la teoría que se te pide. 8. En equipos de 6 integrantes elaboren el organizador gráfico a partir de la teoría investigada en el cuestionario 3 y expónganla en una hoja de papel rotafolio. 9. Elabora la práctica 3 de tu manual de prácticas. 10. Revisión de la práctica. Práctica 1 elaborada. Cuestionario 2 contestado. Organizador gráfico 2. Práctica 2 Elaborada. Cuestionario 3 contestado. Organizador gráfico 3. Práctica 3 Elaborada. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Tiempo Programado (Hrs.) Plumas. Plumones. Diurex. Cuadernillo. Hojas de papel bond. Resistol. Revistas. Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 5 horas 31.25% Estrategias de aprendizaje Cierre 1. Contesta la sopa de letras 1. 2. Contesta el crucigrama 1 3. Plenaria grupal a manera de reforzamiento de la teoría vista en la secuencia. Evidencias Sopa de letras 1 contestada. Crucigrama 1 contestado Recursos y Materiales de Apoyo Cuadernillo. Plumas.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación Primero Competencia 1: Identifica los diversos métodos de inventarios en una empresa. Segundo NO APLICA NO APLICA Tercero NO APLICA NO APLICA 1. Trabajos 2. Tareas 3. Prácticas. 4. Exposiciones de forma individual y en equipo. 5. Examen (opcional) de acuerdo al avance y cumplimiento del grupo

B i b l i o g r a f í a. - García colín Juan, Contabilidad de costos, México, Tercera edición, Mc. Graw Hill Rayburn, L. Gayle. Contabilidad y Administración de costos. Editorial MC GRAW HILL. Sexta edición Reyes, Pérez E. Contabilidad de Costos Primer Curso. Grupo Noriega Editores. Reyes, Pérez E. Contabilidad de Costos Segundo Curso. Grupo Noriega Editores. Del Rio, González Cristóbal. Costos Históricos. Editorial Cengage Learning. Vigésima primera edición. Del Rio, González Cristóbal. Costos Predeterminados de Operación y Costo Variable. Editorial Thompson. Septuagésima edición. http://www.fing.edu.uy/iimpi/academica/grado/proyecto/puntodeequilibrio-velezpareja(2008).pdf

D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: Querétaro NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: Procesos de Gestión Administrativa Técnico en Procesos de Gestión Administrativa NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: PERIODO ESCOLAR: Agosto-Diciembre de 2011 H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO 64 NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE: H/SEMANA DEL SUBMÒDULO Módulo II Auxiliar de Costos Submódulo III Maneja Inventarios 4 GRUPO(S) 1 SEMESTRE 3 Alejandra Cárdenas Parrales Alejandra Cárdenas Parrales Resultado de Aprendizaje del Módulo Al finalizar el presente Módulo, el alumno es competente para gestionar los trámites internos e identificar los elementos que integran el área de costos de una organización.

I N T R O D U C C I Ó N La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del periodo contable un estado confiable de la situación económica de la empresa. El inventario constituye las partidas del activo corriente que están listas para la venta, es decir, toda aquella mercancía que posee una empresa en el almacén valorada al costo de adquisición, para la venta o actividades productivas. Competencias Profesionales: Competencia 2: Conoce los procesos de entradas y salidas de mercancía del almacén. Competencias Genéricas: Nota1: este apartado NO aplica para los programas de estudio de la generación 2007-2010 1. Se conoce y valora a si mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. - Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. - Reconoce los propios perjuicios, modifica sus puntos de vista al conocer sus nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. - Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética Fecha programado de inicio de la secuencia Fecha Real 19 de septiembre de 2011 Fecha programada de terminación de la secuencia Fecha Real I n s t r u m e n t a c i ó n D i d á c t i c a 21 de octubre de 2011 No. Y Nombre del Contenido 1. Interpreta los resultados generados en el departamento de costos. Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 39.06%

5 horas Estrategias de aprendizaje Apertura 1. Contesta el cuestionario 4 de acuerdo a los conocimientos previos que poseas. 2. En equipos de 6 integrantes elaboren el organizador gráfico a partir de la teoría investigada en el cuestionario 4 y expónganla en una hoja de papel rotafolio. Evidencias Cuestionario 4 contestado Organizador gráfico 4. Guía de Observación Lista de Cotejo. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Tiempo Programado (Hrs.) 10 horas Estrategias de aprendizaje Desarrollo 1. Elabora la práctica 4 de tu manual de prácticas. 2. Revisión de la práctica 3. Contesta el cuestionario 5 de acuerdo a los conocimientos previos que poseas. 4. En equipos de 6 integrantes elaboren el organizador gráfico a partir de la teoría investigada en el cuestionario 5 y expónganla en una hoja de papel rotafolio. Recursos y Materiales de Apoyo Hojas. Plumas. Plumones. Diurex. Cuadernillo. Hojas de papel bond. Resistol. Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 54.68% Evidencias Práctica 4 elaborada. Cuestionario 5 contestado Organizador gráfico 5. Recursos y Materiales de Apoyo Hojas. Plumas. Plumones. Diurex. Cuadernillo. Hojas de papel bond. Resistol.

5. Elabora la práctica 5 de tu manual de prácticas. 6. Revisión de la práctica. 7. Elabora la práctica 6 de tu manual de prácticas. 8. Revisión de la práctica. Práctica 5 Elaborada. Práctica 6 Elaborada. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 5 horas 62.5% Estrategias de aprendizaje Cierre 1. Contesta la sopa de letras 2. 2. Contesta el crucigrama 2 3. Plenaria grupal a manera de reforzamiento de la teoría vista en la secuencia. Evidencias Sopa de letras 2 contestada. Crucigrama 2 contestado Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Recursos y Materiales de Apoyo Cuadernillo. Plumas.

Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación Primero NO APLICA NO APLICA Segundo Competencia 2: Conoce los procesos de entradas y salidas de mercancía del almacén. Tercero NO APLICA NO APLICA 1. Trabajos 2. Tareas 3. Prácticas. 4. Exposiciones de forma individual y en equipo. 5. Examen (opcional) de acuerdo al avance y cumplimiento del grupo

B i b l i o g r a f í a. - García colín Juan, Contabilidad de costos, México, Tercera edición, Mc. Graw Hill Rayburn, L. Gayle. Contabilidad y Administración de costos. Editorial MC GRAW HILL. Sexta edición Reyes, Pérez E. Contabilidad de Costos Primer Curso. Grupo Noriega Editores. Reyes, Pérez E. Contabilidad de Costos Segundo Curso. Grupo Noriega Editores. Del Rio, González Cristóbal. Costos Históricos. Editorial Cengage Learning. Vigésima primera edición. Del Rio, González Cristóbal. Costos Predeterminados de Operación y Costo Variable. Editorial Thompson. Septuagésima edición. http://www.fing.edu.uy/iimpi/academica/grado/proyecto/puntodeequilibrio-velezpareja(2008).pdf

D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: Querétaro NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: Procesos de Gestión Administrativa Técnico en Procesos de Gestión Administrativa NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: PERIODO ESCOLAR: Agosto-Diciembre de 2011 H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO 64 NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE: H/SEMANA DEL SUBMÒDULO Módulo II Auxiliar de Costos Submódulo III Maneja Inventarios 4 GRUPO(S) 1 SEMESTRE 3 Alejandra Cárdenas Parrales Alejandra Cárdenas Parrales Resultado de Aprendizaje del Módulo Al finalizar el presente Módulo, el alumno es competente para gestionar los trámites internos e identificar los elementos que integran el área de costos de una organización.

I N T R O D U C C I Ó N La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del periodo contable un estado confiable de la situación económica de la empresa. El inventario constituye las partidas del activo corriente que están listas para la venta, es decir, toda aquella mercancía que posee una empresa en el almacén valorada al costo de adquisición, para la venta o actividades productivas. Competencias Profesionales: Competencia 3: Realiza inventarios físicos dentro del almacén. Competencia 4 Conoce los procesos de compra y pago de mercancías a proveedores. Competencias Genéricas: Nota1: este apartado NO aplica para los programas de estudio de la generación 2007-2010 1. Se conoce y valora a si mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. - Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. - Reconoce los propios perjuicios, modifica sus puntos de vista al conocer sus nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. - Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Fecha programado de inicio de la secuencia Fecha Real 24 de octubre de 2011 Fecha programada de terminación de la secuencia Fecha Real I n s t r u m e n t a c i ó n D i d á c t i c a 9 de diciembre de 2011 No. Y Nombre del Contenido 1. Interpreta los resultados generados en el departamento de costos. Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

5 horas Estrategias de aprendizaje Apertura 1. Contesta el cuestionario 6 de acuerdo a los conocimientos previos que poseas. 2. En equipos de 6 integrantes elaboren el organizador gráfico a partir de la teoría investigada en el cuestionario 6 y expónganla en una hoja de papel rotafolio. 70.31% Evidencias Cuestionario 6 contestado Organizador gráfico 6. Guía de Observación Lista de Cotejo. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Tiempo Programado (Hrs.) 14 horas Estrategias de aprendizaje Desarrollo 1. Elabora la práctica 7 de tu manual de prácticas. 2. Revisión de la práctica 3. Contesta el cuestionario 7 investigando la teoría que se te pide. 4. En equipos de 6 integrantes elaboren el organizador gráfico a partir de la teoría investigada en el cuestionario 7 y expónganla en una hoja de papel rotafolio. Recursos y Materiales de Apoyo Hojas. Plumas. Plumones. Diurex. Cuadernillo. Hojas de papel bond. Resistol. Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 92.18% Evidencias Práctica 7 elaborada. Cuestionario 7 contestado. Organizador gráfico 7. Recursos y Materiales de Apoyo Hojas. Plumas. Plumones. Diurex. Cuadernillo. Hojas de papel bond. Resistol.

5. Elabora la práctica 8 de tu manual de prácticas. 6. Revisión de la práctica. 7. Contesta el cuestionario 8 investigando la teoría que se te pide. 8. En equipos de 6 integrantes elaboren el organizador gráfico a partir de la teoría investigada en el cuestionario 8 y expónganla en una hoja de papel rotafolio. 7. Elabora la práctica 9 de tu manual de prácticas. 8. Revisión de la práctica. Práctica 8 Elaborada. Cuestionario 5 contestado. Organizador gráfico 8. Práctica 9 Elaborada. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 5 horas 100% Estrategias de aprendizaje Cierre 1. Contesta la sopa de letras 3. 2. Contesta el crucigrama 3 3. Plenaria grupal a manera de reforzamiento de la teoría vista en la secuencia. Evidencias Sopa de letras 3 contestada. Crucigrama 3 contestado Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Recursos y Materiales de Apoyo Cuadernillo. Plumas.

Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación Primero NO APLICA NO APLICA Segundo NO APLICA NO APLICA Tercero Competencia 3: Realiza inventarios físicos dentro del almacén. Competencia 4 Conoce los procesos de compra y pago de mercancías a proveedores. 1. Trabajos 2. Tareas 3. Prácticas. 4. Exposiciones de forma individual y en equipo. 5. Examen (opcional) de acuerdo al avance y cumplimiento del grupo

B i b l i o g r a f í a. - García colín Juan, Contabilidad de costos, México, Tercera edición, Mc. Graw Hill Rayburn, L. Gayle. Contabilidad y Administración de costos. Editorial MC GRAW HILL. Sexta edición Reyes, Pérez E. Contabilidad de Costos Primer Curso. Grupo Noriega Editores. Reyes, Pérez E. Contabilidad de Costos Segundo Curso. Grupo Noriega Editores. Del Rio, González Cristóbal. Costos Históricos. Editorial Cengage Learning. Vigésima primera edición. Del Rio, González Cristóbal. Costos Predeterminados de Operación y Costo Variable. Editorial Thompson. Septuagésima edición. http://www.fing.edu.uy/iimpi/academica/grado/proyecto/puntodeequilibrio-velezpareja(2008).pdf