Les millors estratègies de Màrqueting (per a CET) SESSIÓ 3. Xavier Fumanal. Estratègies de Màrque6ng CETs

Documentos relacionados
Categorías del estilo de vida de los consumidores según el VALS 2

Variables del estilo de vida

MERCADOS. Mercado disponible: Dinero, deseo y necesidad Mercado real: Compran Mercado potencial: Productos sustitutos o consumidores secundarios

Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento

Capítulo 7 Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta

Publicidad en Medios Digitales

MERCADOS Y PRODUCTOS GLORIA DÁMARIS AULD S.

Análisis del Consumidor

Conducta del consumidor Mtra. Julieta Mercado González

v Esta compuesto por: y

TIPOS DE MERCADO SEGMENTACIÓN DE MERCADO VARIABLES PARA LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS MERCADO META. MM. Verónica Bolaños López

Comportamiento del Consumidor. Por qué compramos? Por qué compramos? Comportamiento del Consumidor. Comportamiento del Consumidor

Escrito por DAVID ESPINOSA Martes, 11 de Octubre de :46 - Última actualización Jueves, 04 de Octubre de :01

Conocer la formulación e implantación de un proceso de segmentación de mercados.

Segmentación de Mercados

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO. Adrián Dib Chagra

INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA

Capítulo 5 Mercados de consumidor y comportamiento de compra de los consumidores

TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA


TEMA 7. LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA.

El concepto de segmentación fue introducido por Wendell R. Smith en 1956, y adquirió un fuerte auge en los años siguientes de prosperidad económica.

BARÓMETRO DEL ESTILO DE VIDA DE LOS CONSUMIDORES CHILENOS AGOSTO 2011

CAPITULO 7. Estrategias de marketing impulsado por el cliente: creación de valor para los clientes metas.

GLOSARIO DE TERMINOS COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Desarrollo de productos turísticos

BARÓMETRO DEL ESTILO DE VIDA DE LOS CONSUMIDORES CHILENOS AGOSTO 2011

Comportamiento del Consumidor. El consumidor online

Les millors estratègies de Màrqueting (per a CET)

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento DESARROLLO DE UN PLAN DE MARKETING

Análisis del Consumidor. SESIÓN #8 Perfil del consumidor.

Capítulo 01. Marketing: Generación y Captación de Valor del Cliente. Omar Maguiña Rivero

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENÉRICAS A NIVEL DEL NEGOCIO

1 ESTUDIO DE MERCADO DE HÁBITOS DE LECTURA ANTECENTES DEL CASO

1.3. Orientación de la Mercadotecnia u Orientaciones Clásicas

Conductas del Consumidor La Segmentación de Mercados

Análisis del Consumidor

Investigaciones de la Publicidad

Fundamentos de Marketing

TEMA 9 (7 SM) LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA

Por otro lado la publicidad existe por muchas razones entre las que podemos destacar: Informa a la gente de al disponibilidad de productos y servicios

El comprador online. José Miguel Ventura Gerente Comercial + Marketing GfK Adimark. GfK October 14, 2016 Title of presentation

Explicar de que forma pueden segmentarse los mercados Explicar las ventajas de la segmentación

Mercadotecnia. LECTURA Nº5 FISCHER Laura, ESPEJO Jorge. Mercadotecnia, México: Mc Graw Hill, 3ª Edición,2004, PAGS.

El potencial de los portales especializados

Capítulo 2. El Cliente

PLAN DE MERCADOTECNIA

SEGMENTACION DE MERCADOS

CONSUMO, TECNOLOGÍA Y MARCAS EN UN MUNDO LÍQUIDO

Dirección en Mercadotecnia y Ventas

Sesión4. Investigación del Mercado. Objetivos:

Resumen Tema 1: Introducción al marketing

TALLER DE PROPAGANDA Y PUBLICIDAD. Lectura No. 6

Tema 3 DESARROLLO DE LA IDEA DE NEGOCIO

TEMA 7. LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA.

TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA

Segmentación de mercados

Tendencias en viajes de lujo. 3ra edición - Junio 2013

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

ANÁLISIS DE MERCADOS

CAPÍTULO IV: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMPAÑÍA

CONDUCTA DEL COMPRADOR

Explicar de que forma pueden segmentarse los mercados Explicar las ventajas de la segmentación

SEGMENTACION DE MERCADO. Prof. Raúl Michaud Haro

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Trabajo Práctico 3. Eva Manusia Legajo 76493

Métodos de análisis del consumidor

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. UNI NORTE. Sede Estelí. Líder en Ciencia y Tecnología

TEXTILES EN CHILE. Parte uno: Información de Mercado

Estrategia de Segmentación. Área de Comercialización y Mercadeo

La función comercial

Dirección de Mercadotecnia y Ventas. SESIÓN # 6. Investigación y segmentación de los mercados. Segunda parte.

REVISTAS BELLEZA SEDUCCIÓN 360º 2017

FICHA TÉCNICA. Objetivo. Muestra

Las características personales

CONSIGNA CONTEXTO INMEDIATO

Investigación de Mercados Cuantitativa

Nuestros canales temáticos

Trabajo práctico final. Publicidad I

CAPITULO IV CARACTERIZACIÓN DE TIENDAS OXXO

1. Segmentación Geográfica 2. Segmentación Demográfica 3. Segmentación Psicográfica 4. Segmentación Conductual

Cápsula CÓMO UBICAR TU EMPRESA TENIENDO EN CUENTA EL MERCADO - PREGUNTAS FRECUENTES

8 cosas que el consumidor quiere que las marcas sepan.

Cambios en la sociedad y en su relación con el consumo

Estudio UPS Pulso del Comprador en Línea

Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Mercadotecnia en Internet

DISEÑO Y GESTIÓN DE LOS CANALES INTEGRADOS DE MARKETING ING. PATRICIA DAZA MURILLO

Manual de Preguntas: Segmentación de Mercados Internacionales

TEMA 5: EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Curso Intensivo para Jóvenes Emprendedores Centro Educativo Agrícola Nº 17. CLASE DE MARKETING Cómo armar su propio marketing!!!

PLAN DE MARKETING CICLO DE VIDA DEL RESTAURANTE DE COMIDA RAPIDA Y SALUDABLE:

Métodos de análisis del consumidor

4.1. Mercado Meta. Importancia de los Mercados Meta:

Les dejo las consignas Título: Generación de una idea emprendedora. Análisis de factibilidad. 1. Generar una idea emprendedora creativa y original

Transcripción:

Les millors estratègies de Màrqueting (per a CET) SESSIÓ 3

Vam treballar a classe aquesta 3a sessió: Idees Força La Raó com a element menys decisiu per a convèncer El cervell (el que veu, entén o desvirtua) Anàlisi dels elements de INFLUÈNCIA per a tenir llistat i poder aplicar- los en les nostres tàc6ques Referents Model ajustat a CETs (2 fotocòpies) sobre el que treballar Check List de les errades i pecats capitals de les empreses Cas pràc6c Havaianas Proposta de Valor Valor i on el generem (valors posi6us i nega6us) Atributs o factors que conformen la nostra proposta de valor Comunicació Pla de Comunicació de la Floristeria A part us afegeixo a con6nuació aquests con6nguts...

PROPOSTA DE VALOR I DIFERENCIACIÓ

Aportem valor als clients, amb un diferenciat clar i constant, compromís social. Aportant solucions integrals Generant experiències Incorporant serveis que faciliten la vida dels clients Incorporant disseny Apostant per la sostenibilitat

LÍNEES DE NEGOCI OPORTUNITATS ATRIBUTS PROPOSTA MISSATGE

SATISFACCIÓ

Sa6sfacción = Percepciones - Expecta6vas Emociones Prestaciones Precio (p.v.financ) Incomodidades Inseguridades Promesas Referencias Experiencias Apariencias Comunicación Precio (poder orient)

SEGMENTACIÓN

Tipos de Segmentación Estrategia Indiferenciada: Misma estrategia de producto, precio, distribución y promoción, para todos los segmentos de manera que considera satisfacer necesidades distintas de cada uno de los segmentos con una única oferta comercial. Para ello se basa en las características comunes de los segmentos. Estrategia Diferenciada: Desarrollar un marketing-mix distinto para cada uno de los segmentos objetivo detectados, y ofrecer un producto adaptado a las necesidades de cada uno de estos segmentos. Estrategia Concentrada: Es la estrategia del especialista, que busca una cuota de mercado elevada en un nicho bien diferenciado. Los esfuerzos se dirigen a uno o pocos segmentos en los que se posea una ventaja comparativa.

SEGMENTACIÓN Variables

Las variables utilizadas para segmentación incluyen: Variables geográficas Región del mundo o del país Tamaño del país Clima Ciudad Región Variables psicográficas Temperamento Estilo de vida -afortunados -progresistas - modernos - adaptados - conservadoras -modestos. Valores Actitudes Variables demográficas Edad Género Orientación sexual Tamaño de la familia Ciclo de vida familiar Ingresos.. Profesión Nivel educativo Estatus socioeconómico Religión Nacionalidad Culturas Razas Variables de conducta Búsqueda del beneficio Tasa de utilización del producto Fidelidad a la marca Utilización del producto final Nivel de 'listo-para-consumir' Unidad de toma de decisión

SEGMENTACIÓN Segmentos varios

Orientados a los principios à SATISFECHOS consumidores prácticos, interesados en el valor, contentos con la vida, leen mucho. à CREYENTES Seguidores de las rutinas establecidas por las instituciones. Consumidores predecibles, leales a la marca, espectadores de la TV por encima de la media Consumidores con más recursos à REALIZADORES Exitosos, sofisticados, receptivos de productos nuevos, ven poca TV, son lectores ávidos Consumidores con menos recursos à LUCHADORES Sueños limitados por sus recursos, conservadores, poco informados, ven mucha TV

Orientados a la posición social à LOGRADORES ingresos altos, objetivo altos. Meta primordial de los mercadólogos. Espectadores de promedio de TV. à COMPETIDORES Necesitan la aprobación de otros. Recursos financieros limitados. Prefieren ver TV que leer Orientados a la acción à EXPERIMENTADORES jóvenes, vitales, buscan variedad y emoción, son sociales, consumidores ávidos, y gastan mucho.!hacedores Autosuficientes y prácticos. No se impresionan con cosas materiales. Escuchan la radio, compran lo básico. Buscan valor y duración

Ocho segmentos del modelo VALS 2 1. Los actualizadores: Son personas exitosas, sofisticada, con alta autoestima y abundantes recursos, interesados en el crecimiento y procuran desarrollar, explorar y expresarse en una variedad de formas; escépticos de la publicidad, lectores frecuentes de una amplia variedad de publicaciones, televidentes ligeros. 2. Los realizados: son personas maduras, satisfechas, cómodas, reflexivas, que valoran el orden, el conocimiento y la responsabilidad, están contentos con sus carreras, familias y lugar en la vida, y sus actividades de tiempo libre tienden a concentrarse en sus hogares. 3. Los creyentes: son gente conservadora, convencional, con creencias concretas y fuerte apego a las instituciones tradicionales: la familia, la iglesia, la comunidad, y la nación; Ven la TV más que el promedio, leen revistas de jubilados, hogar y jardín y de interés general. 4. Los triunfadores: son gente exitosa en su carrera y orientada al trabajo, tienen el control de sus vidas; están profundamente comprometidos con sus trabajos y sus familias; Se ven atraídos por productos de primera calidad, Estratègies leen de Màrque6ng publicaciones CETs de negocios, noticias, y de autosuperación.

Ocho segmentos del modelo VALS 2 5. Los competidores: buscan motivación, autodefinición y aprobación del mundo que los rodea, están luchando por encontrar un lugar seguro en la vida, están inseguros de sí mismos, y sus recursos económicos, sociales, y psicológicos son bajos; Gastan en ropa y productos de cuidado personal, prefieren la TV a la lectura. 6. Los experimentadores: son jóvenes, animados, entusiastas, impulsivos y rebeldes, buscan la variedad y las emociones, saboreando lo nuevo, lo fuera de rutina y los riesgos; Siguen la moda de vestir y las novedades, compran impulsivamente, hacen caso de publicidad, escuchan música de rock. 7. Los hacedores: son personas prácticas, que tienen habilidades constructivas y valoran la autosuficiencia, viven en un contexto familiar, de trabajo práctico, y recreación física; tienen la suficiente habilidad, ingreso y energía para llevar a cabo sus proyectos con éxito. 8. Los luchadores: son limitadas, son crónicamente pobres, mal educados, con poca habilidad, sin fuertes nexos sociales, y preocupados con su salud, y a menudo carecen de esperanza y son pasivos, están enfocados en la satisfacción de las necesidades urgentes del momento actual.

Novatos Materialistas sensibles al tiempo Clicks & Mortar Cazadoresrecolectores Representan apenas el 5% de la población que compra on line; se trata del grupo que ha logrado acceder a Internet recientemente; son un poco más viejos que los demás, y les gusta comprar y gastar on line lo menos posible. Constituyen un 17% por ciento de todos los cibercompradores y están más interesados en la comodidad y en ahorrar tiempo; es poco probable que lean las descripciones del producto, que comparen precios o que utilicen cupones de descuento. (quienes compran tanto en forma electrónica como tradicional): Son aproximadamente el 23% de la comunidad del comercio electrónico. Tienden a ser amas de casa que investigan productos on line pero compran off line (en establecimientos tradicionales), ya que se preocupan por la privacidad y la seguridad de las compras on line, por lo que más a menudo visitan los centros comerciales de cemento ladrillos. Constituyen 20% del conjunto cibercompradores; sus miembros por lo general están entre los 30 y los 49 años, suelen tener dos hijos, y frecuentan sitios que ofrecen análisis y comparaciones entre productos y precios. Leales hacia la marca Son 19% de la comunidad del comercio electrónico y visitan generalmente los sitios de los minoristas que conocen; están mássatisfechos con: las compras por Internet que con las tradicionales y gastan las mayorías de su dinero on line.