TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA ELABORACION PLAN DE NEGOCIOS PARA VENTA DE MADERA ASERRADA EN LA REGIÓN FORESTAL DE EL PARAÍSO.

Documentos relacionados
TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA ELABORACION PLAN DE NEGOCIOS PARA EL RUBRO DE MUEBLES EN COOPERATIVAS AGROFORESTALES DE LA REGIÓN FORESTAL

1.2 El Órgano de Contratación: La Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso, con fondos de la Unión Europea.

1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. País beneficiario: El país beneficiario del proyecto Mejora del Aprovechamiento Sostenible de

TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA

TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA SOBRE LA PRODUCCION DE MUEBLES EN SERIE A LOS CARPINTEROS ORGANIZADO

TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA CONSULTORÍA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE CONCEPTO DE MUEBLES PARA AMBIENTES ESPECIFICOS

1.2. Información y antecedentes relevantes sobre la consultoría:

1.2. Órgano de Contratación: MANORPA, con fondos de la Unión Europea

TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA LA VENTA AL CREDITO Y AL CONTADO

1.2. Órgano de Contratación: MANORPA, con fondos de la Unión Europea

1.2 El Órgano de Contratación: La Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso, con fondos de la Unión Europea.

1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO DE SISTEMAS AGROFORESTALES EN CACAO EN NICARAGUA Y HONDURAS

Programa Unión Europea/Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) FLEGT (GCP/GLO/395/EC)

CONVENIO SG-SICA

Términos de Referencia de la Consultoría

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto Fortalecimiento Institucional de la MANORPA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CEH TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA

Términos de Referencia de la Consultoría

Términos de Referencia de la Consultoría Técnico en Agua Potable y Saneamiento (APS)

Términos de Referencia Diseño de la Estrategia de Comunicación de Cruz Roja Hondureña.

Unión Europea. Proyecto. Términos de Referencia

Términos de Referencia

MARCO LÓGICO DEL PROYECTO. Indicadores de realización objetivamente verificables

Proyecto Apoyo a la gobernabilidad democrática local con los pueblos indígenas Subvención: 2016 / SPE /

INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE HONDURAS (INVEST-H) PROYECTO ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO (ACS GAFSP)

Unión Europea. Términos de Referencia

TERMINOS DE REFERENCIA APOYO LOGISTICO EN LA ORGANIZACIÓN DE SEMINARIOS

ANTECEDENTES Y MOTIVACIÓN DE LA CONSULTORÍA

TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE AMHON (PEI)

Denominación: Oficial de Proyecto Especialista en Participación Ciudadana y Alianzas para el Desarrollo Municipal-Local

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL PARA LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO.

SAR, antes denominada Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI).

Términos de Referencia

Concurso N Servicio de Consultoría Individual TECNICO EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Términos de Referencia

EJE DE SALUD. Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales.

Consultoría para Elaborar Cuatro (4) Manuales Técnicos de apoyo al BTP en Desarrollo Agropecuario

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

Términos de Referencia de la Consultoría

URUGUAY PRESTAMO BID 3080/OC-UR PROYECTO PNUD URU/14/001

Concurso N Servicio de Consultoría Individual PROMOTOR SOCIAL PARA LA MANORPA. Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso y Patuca

TERMINOS DE REFERENCIA TDR

COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

Términos de Referencia. Oficial de Proyecto Especialista en Finanzas Municipales

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIÓN DE INTERÉS

CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA

ASUNTO: SOLICITO COTIZACION DE DIAGNÓSTICO SOBRE IMPLEMENTACION DE LA RED AGRICULTORES SOSTENIBLE

CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA

Programa de Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2012 y Sistema Integrado de Encuestas de Hogares de Honduras Programa de Crédito 2529/BL-HO

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia

Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala

Términos de referencia para apoyos a empresas forestales, grupos en proceso de integración y cadenas productivas forestales Hoja 2 de 6

Términos de Referencia. Consultoría: ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE REGLAMENTO ESPECIAL CON NORMATIVA PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA RESINA DE PINO

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Tercer Informe de Veeduría del Pacto Nacional para la Reforma Educativa de la República Dominicana

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala

PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117

AGUA SEGURA Y SANEAMIENTO PARA UNA MANORPA SANA

CONVENIO SG-SICA

Términos de Referencia (TdR)

AGUA SEGURA Y SANEAMIENTO PARA UNA MANORPA SANA

Consultoría: Promoción del desarrollo económico local, a través de mujeres emprendedoras

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL)

TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA RESERVA DE BIOSFERA DEL NOROESTE AMOTAPES MANGLARES

ORGANIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA SECRETARÍA DE COORDINACIÓN GENERAL DE GOBIERNO ATN/OC HO TÉRMINOS DE REFERENCIA

1. Antecedentes y justificación. 2. Objetivo general. 2.1 Objetivos del CCA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIONES PARA EL CIERRE DEL PROYECTO GEF PAISAJE PALMERO BIODIVERSO - PPB

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE ESTRATEGIA DE PREVENCION Y COMBATE DE TALA ILEGAL A NIVEL MUNICIPAL

Especificaciones Técnicas

TERMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia

Proyecto de Nutrición y Protección Social AIN-C Secretaría de Salud Convenio Crédito 4097-HO

ISCOS CISL M+S SINDICATO Cadenas de Sostenibilidad

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS TERMINOS DE REFERENCIA MIEMBROS EXTERNOS DEL CONSEJO DE EVALUACION ESPECIALISTAS DE LA CADENA DE SAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PRACTICA AMBIENTAL III

Términos de Referencia (TdR)

PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO CUYAMEL

NOMBRE DE LA CONSULTORÍA. Facilitador(a) del Programa de Capacitación en Competencias Laborales de Matemáticas Aplicada

Remitente: Unidad Administradora de Proyectos de la Secretaria de Agricultura y Ganadería ANTES SE LEIA ASI:

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Informe final Desarrollo de una Plataforma Empresarial para la vinculación de Organizaciones de Pequeños Productores de Frijol a los mercados

TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos al Fondo Verde del Clima

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal

a) Disponer de un diagnóstico actualizado sobre la evolución de los elementos claves de la cadena de valor del sector.

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

Transcripción:

TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA ELABORACION PLAN DE NEGOCIOS PARA VENTA DE MADERA ASERRADA EN LA REGIÓN FORESTAL DE EL PARAÍSO. I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 El País Beneficiario El país beneficiario del proyecto Mejora del Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Forestales y de la Competitividad de las Cooperativas Agroforestales y de Transformación de la Madera de la Región Forestal El Paraíso PASCFORP, es Honduras, Ubicado en América Central. 1.2 El Órgano de Contratación será MANORPA-PASCFORP El Órgano de contratación para este proyecto será MANORPA- 1.3 Información y Antecedentes sobre la Consultoría La MANORPA, ha firmado un contrato de subvención para la ejecución del proyecto Mejora del Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Forestales y de la Competitividad de las Cooperativas Agroforestales y de Transformación de la Madera de la Región Forestal El Paraíso PASCFORP, financiada por la Unión Europea a través del proyecto Mejora de la Gobernabilidad del Sector Forestal (MOSEF) del El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF). Siendo socios del proyecto la Cooperativa Transformadores Industriales de la Madera Oriente Limitada (COOTIMAOL) y la Municipalidad de Danlí. El PASCFORP tiene como objetivo global (general) contribuir a la reducción de la pobreza y mejora de la calidad de vida de las familias de las comunidades de la Región Forestal El Paraíso, como objetivo específico mejora del aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de la competitividad de las cooperativas agroforestales y de transformación de la madera de la Región Forestal El Paraíso, y como grupos destinatarios a 12 Cooperativas Agroforestales (que tienen 591 afiliados) y 50 carpinteros individuales para un total de 641 personas, ubicadas en los 12 municipios que integran la MANORPA; con una duración de 24 meses. Actualmente el proyecto PASCFORP está en proceso de establecimiento de puntos de venta para madera aserrada de las cooperativas agroforestales en el Departamento de El Paraíso; visualizándose estos puntos a través de las potencialidades e interés de las cooperativas agroforestales. Los puntos identificados se ubican en; un punto en el municipio de Trojes en el área de la Cooperativa Fronteras de Oriente, un punto de venta en el área urbana del municipio de Danlí para la Cooperativa de Transformadores de la madera COOTIMAOL, un punto de venta en el municipio de San Lucas en el área de la Cooperativa San Lucas limitada si como dos posible sitios estos hacer ubicados en sitios tentativos como el área urbana de Teupasenti, Jacaleapa o Moroceli. Se requiere que el consultor analice la situación actual de producción de materia prima de las cooperativas que se involucraran directamente en la actividad, así como análisis del mercado local, regional y nacional para la venta de madera aserrada (rústica, cepillada, curada etc.) 1.4 Financiamiento de la contratación El financiamiento es con fondos de la UNION EUROPEA 1.5 Miembros elegibles para la contratación Los miembros elegibles para la contratación de esta consultoría pueden ser de cualquier nacionalidad de países miembros de la UNION EUROPEA, de preferencia hondureños, residentes en la zona de influencia de MANORPA,

podrán ser hombres o mujeres sin distingos de raza, religión u otra limitante que ponga en duda la transparencia del proceso. II. OBJETIVO Y RESULTADOS 2.1 Objetivo General 2.1.1 Mejora del aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de la competitividad de las cooperativas agroforestales y de transformación de la madera de la Región Forestal El Paraíso. 2.2 Objetivos Específicos 2.2.1 Adquirir una visión empresarial ambientalmente sostenible del negocio como fuente creciente y permanente de ingresos. 2.3 Resultados Los resultados específicos de la consultoría consisten en lo siguiente: 2.3.1 Diagnosticar la situación de las cooperativas a través de un análisis rápido de la cadena productiva, considerando los siguientes aspectos de la organización: Producción: incluyendo aspectos de calidad, procesos, cepillado, curado, entre otros Administración: planificación, organización, dirección y control Finanzas: considerando capacidad de inversión Legales: en términos de constitución y registros Comerciales: considerando la mezcla de mercadeo entre otros aspectos Análisis FODA Considerar en el análisis aspectos de género y ambientales 2.3.2 Elaboración de un plan de negocios que determine y ordene las estrategias, actividades y necesidades para la venta de madera aserrada (calidad, volumen y precio), rentables, que satisfagan las exigencias del mercado en función de la demanda local, regional y nacional, así como las exigencias de otros mercados, en corto, mediano y largo plazo. III. ACTIVIDADES 3.1 Ámbito General de las actividades El (la) consultor(a) deberá aplicar metodologías participativas que involucre a los (as) asociados (as), a las juntas directivas de las cooperativas, en el proceso de elaboración del diagnostico y del plan de negocios. La estructura de la herramienta de plan de trabajo, Diagnostico y plan de negocios a utilizar, deberá ser presentada y discutida con el Facilitador especialista en Acompañamiento Empresarial y la coordinadora del proyecto En general se espera que el documento pueda servir de herramienta de gestión por lo que el documento final debe ser sencillo, práctico dejando en el texto central todo lo relevante. Toda información adicional deberá ir en anexos. Es de suma importancia considerar en la metodología la socialización de las actividades que se realizan, así como el acompañamiento en aquellas actividades relevantes por parte de miembros directivos de las cooperativas de manera que estos avalen dichos resultados y se apropien del plan de negocios, aseguren el la ejecución del mismo.

3.2 Actividades Específicas a Ejecutar. 3.2.1 Diagnóstico de la situación de las cooperativas a través de un análisis rápido de la cadena productiva. 3.2.2 Diseño, aplicación de herramientas para el desarrollo del proceso 3.2.3 Talleres de recolección de información primaria y aplicación de herramientas de participativas. (En estos talleres podrán involucrase socios de otras cooperativas que puedan realizar alianzas estratégicas, así mismo considerara personal de instituciones y otro personal técnico que pueda aportar información necesaria para esta actividad): 3.3 Trabajo de gabinete para elaborar documento de plan de negocios. 3.4 Socialización y aprobación de resultados por cooperativas beneficiarias y otros actores relevantes. 3.5 Redacción y entrega de documento final de plan de negocios. IV. LOGISTICA 4.1 Localización de la consultoría Área de influencia de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso (MANORPA) 4.2 Fecha de Inicio y Periodo de Ejecución En cuanto a la duración de la consultoría se prevé como tiempo prudencial 4 meses calendario a partir de la firma del contrato. 4.3 Apoyo e instalaciones El Proyecto PASCFORP apoyará al consultor en aspectos de asistencia técnica puntual en lo relacionado con la planificación, la elaboración del documento, el control y el aseguramiento de la calidad de la consultoría para el logro de los indicadores del proyecto. PASCFORP, apoyará al consultor en sus instalaciones cuando haya consultas, sin embargo el trabajo de gabinete debe realizarlo por su cuenta en su casa o donde el consultor decida; a nivel de campo deberá ponerse de acuerdo con las cooperativas para definir los lugares de reunión o de trabajo; previo a la planificación con personal de 4.4 Equipo y mobiliario. El equipo y mobiliario que utilizará el consultor deberá ser de su propiedad por lo que es requisito indispensable que posea vehículo de transporte, computadora, data show, portarotafolio, escritorio, cámara fotográfica, teléfono, etc. 4.5 Gastos de viaje El Consultor deberá considerar los gastos de viaje, seguro, alimentación para capacitados y demás gastos que incluya la consultoría en la oferta económica que elabore. V. REQUERIMIENTOS 5.1 Experiencia General 5.1.1 Graduado en ingeniería Forestal, Ingeniero agrónomo, Ingeniero industrial, Agro Negocios, Mercadeo o Administrador de Empresa 5.1.2 Más de 8 años de experiencia en ejercicio de la profesión 5.1.3 Diplomados y Maestría relacionados a la temática suma puntos

5.2 Experiencia Específica 5.2.1 Experiencia en trabajar con cooperativas agroforestales, aserradores y puntos de venta forestales de preferencia 5.2.2 Experiencia en planificación estratégica. 5.2.3 Experiencia comprobada en prestación de Servicios de Desarrollo Empresarial 5.2.4 Experiencia mínima de tres años en la preparación de planes de negocios 5.2.5 Experiencia en elaboración de estrategias de comercialización, publicidad y promoción de productos. 5.2.6 Conocimiento del mercado nacional de productos forestales e industria forestal. 5.2.7 Conocimiento de la legislación ambiental nacional. 6. INFORMES Y PRODUCTOS: Los informes y productos se presentaran 1 copia en duro y una digital (anexos escaneados y medios de verificación ordenados conforme ubicación en documento). Para revisión todo documento se presentará en digital. 6.1. Informes. 6.1.1 Informes Inicial: Se presentara un informe primer informe correspondiente al primer producto solicitado (Levantamiento y análisis del diagnóstico e información secundaria recabada). 6.1.2 Informe intermedio con borrador de plan de negocio e información secundaria y medios de verificación 6.1.2 Informe Final Se presentara un informe final con sus respectivos medios de verificación (listados y fotografías), al igual que los productos a entregar, estos deberán ser aprobados por la coordinación del 6.2 Productos a entregar: 6.2.1 Análisis rápido de la cadena productiva de valor de madera aserrada en relación a los cinco posibles puntos de madera a establecer. 6.2.2 Diagnóstico de la situación de las cooperativas en las áreas de Producción, administración, finanzas, legalización y mercadeo y ventas. 6.2.3 Análisis FODA (uno para cooperativas agroforestales y COOTIMAOL) 6.2.4 Documento de plan de negocios para muebles que incluya entre otros los siguientes aspectos de las organizaciones: Producción: incluyendo aspectos de calidad, procesos, cepillado, curado, entre otros Administración: planificación, organización, dirección y control Finanzas: considerando capacidad de inversión Legales: en términos de constitución y registros Comerciales: considerando la mezcla de mercadeo entre otros aspectos Análisis aspectos de género y ambientales. El informe de plan de negocios deberá considerar aspectos generales para uno de los ítems anteriores y de manera separada descripción específica o segmentada en función de la similitud o diferencias de las cooperativas agroforestales y la COOTIMAOL. El informe no debe ser mayor a 30 páginas sin incluir anexos; dichos anexos deben incluir sustancialmente lo necesario para describir complementariamente el contenido del plan y deben tener entre otros descripción de

procesos complementarios, cotizaciones, etc. Para el volumen de términos de número de páginas de los anexos no hay límite. VII. CRITERIOS DE SELECCIÓN 7.1 Método de Selección Los participantes deberán acreditar su nacionalidad, en el sentido que deben cumplir con la norma de nacionalidad solicitada por La Ley de Contratación del Estado y elegibilidad de la Unión Europea. Para la evaluación y entrevistas, de total de aspirantes, se hará una selección previa de los candidatos que reúnan los mejores requisitos, y solo se llamarán a entrevistas los candidatos que cumplan con los criterios de selección descritos en el inciso 7.2 y 7.3 y los requerimientos solicitados en los presentes términos de referencia. La MANORPA, no está obligada a aceptar ninguna oferta y si fuese necesario, puede cancelar el proceso si las ofertas no cumplen con las expectativas previstas. 7.2 Criterios de Selección Los criterios de selección que se utilizarán para contratar al consultor ya se incluyen en el apartado V REQUERIMIENTOS. VIII. FORMA DE PAGO Para esta consultoría se tiene previsto pagar el costo de la consultoría de acuerdo a la siguiente distribución: 1. Un 30% a la presentación del primer producto 2. Un 30% a la presentación del primer borrador con medios de verificación e información secundaria. 3. Un 40% a la presentación de todos los productos a satisfacción de MANORPA y representantes de las cooperativas involucradas en los puntos de venta. IX. IMPUESTOS La MANORPA deducirá de cada uno de los pagos el impuesto sobre la renta correspondiente en base al código civil. XI. OFERTA TECNICA Y ECONOMICA La oferta deberá incluir: Propuesta Técnica y Metodológica detallada Propuesta Económica y gastos conexos relacionados con el desarrollo de la consultoría Currículo del/la consultor(a). Referencias de trabajos similares realizados. Carta de presentación. Los interesados deberán presentar propuesta técnica con metodología detallada, propuesta económica y curriculum con referencia de trabajos similares en sobre sellado dirigido al Presidente de la MANORPA Sr. Luis Ernesto Espinal, especificando el nombre de la consultoría y remitente. Este sobre presentarlo las oficinas de la MANORPA ubicadas en el barrio Tierra Blanca media cuadra al norte del banco BANADESA costado oeste, en la ciudad de Danlí; la oferta debe presentarse en idioma español y en moneda local (Lempiras), a más tardar el día viernes 23 de enero del 2015 antes de las 4:00 pm, las ofertas que se reciban fuera de plazo serán rechazadas.