E. INFANTIL 5 AÑOS. PRIMER TRIMESTRE

Documentos relacionados
E. INFANTIL 5 AÑOS. PRIMER TRIMESTRE

Criterios de evaluación Primer Trimestre

Boletín de evaluación

Criterios evaluación mínimos

1º ED. INFANTIL. Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación. 1. Contenidos de la asignatura

TRES AÑOS-PRIMER TRIMESTRE

Boletín de evaluación

1º EVALUACIÓN E. I. 3 AÑOS PRIMER TRIMESTRE CURSO 2016/2017 UNIDAD 1: EL COLEGIO- EL CUERPO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN: La evaluación será formativa, continua y global.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR ÁREAS DE EDUCACIÓN INFANTIL. 3 AÑOS CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

I. ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

JARDÍN DE NIÑOS MAESTRO MANUEL ACOSTA CLAVE. P C.C.T. 09PJN3312Z

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE

Unidad 1. Papelillo y Papelote. Octubre

Calendario de Actividades Por Curso

Criterios de Evaluación y Calificación. SAFA - ÉCIJA

CRITERIOS de EVALUACIÓN MÍNIMOS 1º CICLO ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

Evaluación inicial INDICADORES DE EVALUACIÓN

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 5 años

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 3 años

INDICADORES DE EVALUACIÓN Sí No

Colorea todos los objetos que tienen forma de círculos. El círculo

INDICADORES DE EVALUACIÓN

INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS:

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 4 años

PLAN DE ESTUDIO GRADO PREESCOLAR. PROYECTO 1: ASÍ SOY YO Periodo 2

UNIDAD 1 Comienza la Aventura. (La clase. Los juguetes, el otoño) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁREA I: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

PLAN DE ESTUDIO GRADO PREESCOLAR. PROYECTO 1: ASÍ SOY Periodo 1

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

3º ED. INFANTIL. Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación. 1. Contenidos de la asignatura

Qué es Contar en un clic?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS DE 5 AÑOS PRIMER TRIMESTRE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO

Calendario de Actividades Por Curso

Centro Educativo Santa María Micaela. Ceuta

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN: La evaluación será formativa, continua y global.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Control de cada unidad. ÁREA

ACTUALIZACION DE EXPEDIENTE

INSTITUTO, FIDELIS A.C. PROGRAMACION ANUAL PREESCOLAR

DOCENTES: FABIOLA RINCON/ LEIDY CÁCERES PERIODO/GUÍA: 2-3

Instituto Alexander Dul Por la permanente responsabilidad de educar para la vida

Matemática. Conociendo las Formas de 3D y 2D. Cuaderno de Trabajo. Básico

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 1º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN % INDICADORES ÁREAS LENGUA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2 Número. Pensamiento matemático Segundo grado Bloque I Aspecto Propuesta Didáctica Aprendizajes esperados Competencia que se favorece

LENGUA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º DE PRIMARIA CURSO 2017 / 2018 INSTRUMENTODE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES

RED ANUAL DE CONTENIDOS

PLAN DE AREA Fecha:

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

MÉTODO DE CÁLCULO Y PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO DEL COLEGIO SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Formarse una imagen personal ajustada y positiva.

TOPICO GENERATIVO Primer periodo me divierto,juego y aprendo en el mundo de los puntos

CUCÚ 5 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE

CURSO 2º INFANTIL ÁREA CONOCIMIENTO DEL ENTORNO TRIMESTRE 2º

líneas Manejo del renglón y lápiz Trazos de vocal u, i Aprestamiento propio de cada vocal: repisar, unir puntos y trazo.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE PRIMERO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN FÍSICA 3º DE PRIMARIA

PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 1º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD

MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN: La evaluación será formativa, continua y global.

Metas de Aprendizaje

BLOQUE I: LA COMUNICACIÓN ORAL

Propuesta Curricular para Sala de 3 años

RED ANUAL DE CONTENIDOS. Prekinder CONTENIDOS Marzo Evaluación Diagnóstica Cuentos Poemas Trazos libre

ÁREA. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Control de cada unidad. CONTENIDOS. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Adquisición de conceptos 50%

CONTENIDOS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE EVALUACION

EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE 5 AÑOS ÁREA DE CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL ENTORNO

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

PROGRAMACION DISTRITO EDUCATIVO N 6

Criterios de evaluación

1. Cuenta, completa y dibuja.

CUCÚ 4 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE

Criterios evaluación mínimos

Grafomotricidad inicial 1

AREA/MATERIA: Matemáticas (00,20) CURSO: 1º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO FERNÁNDEZ BOTERO. AMALFI. ANTIOQUIA DIMENSION: Comunicativa GRADO: Preescolar A-B-C PERIODO ACADÉMICO:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESPECIFICACIONES 1º INFANTIL PAI CURSO

Criterios de evaluación del área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Criterios de evaluación del currículo oficial

Actividad 3.CONCRECIÓN CURRICULAR. DEFINICIÓN OPERATIVA DE LA COMPETENCIA. OGE OA Contenidos Criterios Evaluación Indicadores de evaluac.

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. MATEMÁTICAS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 44

Objetivos Bimestrales SEPTIEMBRE - OCTUBRE

CURSO: Desarrollo del pensamiento lógico- matemático en Educación Infantil y Primaria abril/mayo 2010

Evidencias de aprendizaje

TRÁNSITO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL A E. PRIMARIA FUNDAMENTACIÓN Teórico-contextual

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

Instituto Alexander Dul Por la permanente responsabilidad de educar para la vida

Lenguaje y comunicación

EDUCACIÓN ARTÍSTICA PERFIL COMPETENCIAL DEL ÁREA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

PROGRAMA CURRICULAR CONTENIDOS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE EVALUACION

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1

TÍTULO: CARRERA DE ORIENTACIÓN

Transcripción:

E. INFANTIL 5 AÑOS. PRIMER TRIMESTRE 2018-2019 CONTENIDOS MÍNIMOS: Grafomotricidad: trazos horizontales, verticales, oblicuos y curvos. Identificación de las grafías del 0 al 7 asociándolas a la cantidad. Realización de las grafías del 0 al 7 siguiendo la direccionalidad correcta. Uso de la serie numérica para contar en orden creciente y decreciente del 0 al 10. Contaje hasta el número 20. Aplicación de los números ordinales (1º - 7º) en situaciones cotidianas. Iniciación en el uso de diferentes estrategias de cálculo para descomponer números y resolver operaciones de suma. Creación de colecciones de bloques lógicos según diferentes criterios: cantidad, color y forma. Formación de series teniendo en cuenta los atributos elegidos. Resolución de actividades de orientación a través de diferentes actividades: resolución de laberintos, aplicación de organización y direccionalidad, reconocimiento de diferentes caminos, etc.. Identificación de diferentes figuras geométricas: círculo, cuadrado, triángulo equilátero, rectángulo, óvalo, trapecio isósceles, triángulo rectángulo, triángulo isósceles. 1

Identificación de diferentes unidades de medida ( longitud, peso, grosor y capacidad). Comparación de objetos estableciendo nociones contrastadas por su peso, longitud y grosor. Uso de vocabulario matemático para describir diferentes conceptos matemáticos. Iniciación al análisis de situaciones delante de razonamientos matemáticos siendo capaz de mostrar control y reflexión antes de responder. Participación en juegos cooperativos cumpliendo las reglas durante los mismos. Estructura fonética y gramatical correcta. Lectura de las vocales. Lectura de las consonantes: p, s, l, m, t, n, d, h, ll, b, v, ñ, c, qu. Golpes de voz de las palabras (sílabas). Grafía de las vocales y de las consonantes: p, s, l, m, n Aspectos más relevantes y vocabulario básico de los siguientes temas: El colegio, el cuerpo, el otoño y la familia, la Navidad. Vocabulario básico de los temas anteriores en valencià. Ritmos musicales lentos y rápidos. Movimientos corporales lentos y rápidos. Colores primarios y secundarios. Tonalidades. Pintura, picado, recorte y pegado. Tics El ordenador y sus elementos. 2

Programa Word: icono de impresión. El teclado. Psicomotricidad: El esquema corporal: partes del cuerpo y características diferenciales del mismo. Control corporal: el tono, la postura, el equilibrio, la respiración y la relajación. Conciencia de las posibilidades y las limitaciones motrices del cuerpo. Coordinación óculo-manual y óculo-podal. Nociones espaciales y temporales. El control dinámico del propio cuerpo. Los sentidos. Emociones. El cuidado personal y la salud. Expresión corporal. Creatividad: juego libre. Inglés: Reglas. Saludo. Otra manera de decir hola : chocarse las manos. Permiso. Personajes: Bobby Bear, Peter, Mary. Vacaciones: playa, montaña, campo, ciudad. Escuela: puerta, reloj, pared, ventana, goma de borrar, mochila, lápiz, pinturas. Familia: papá, mamá, hermano, hermana. 3

Personas: niño, niña, niños./ él, ella, ellos Cuerpo: pie, pies, mano derecha-mano izquierda, cara (ojos, orejas, nariz, boca, diente/es). Sentimientos: contento, triste, sorprendido, excitado, enfadado, aburrido, orgulloso. Acciones: despertarse, comer, escribir, leer, saltar, correr, lavarse, dormir. Números:1-5. Formas geométricas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo. Seriaciones. The Alphabet song. Letras: A, B, C, D, E, F, G, H, I. colores: rojo, amarillo, azul, verde, naranja, morado. Opuestos: grande-pequeño. Religión: Aspectos más relevantes de los temas religiosos: Dios nos cuida, Los evangelios: la Biblia y La Navidad. 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Acepta participar con agrado en las actividades de la escuela. Se relaciona con los compañeros. Mantiene la atención. Es ordenado en su trabajo. Acaba el trabajo propuesto. Comprende mensajes que impliquen varias acciones a la vez. Controla el trazo horizontal, vertical, oblicuo y curvo. Realiza la correspondencia entre objetos y números, así como la grafía del 1 al 7 en la dirección correcta. Cuenta hasta 10 de forma creciente y decreciente. Cuenta hasta 20 de forma creciente con apoyo visual. Aplica los números ordinales del 1º al 7º. Utiliza diferentes estrategias de cálculo para descomponer números y resolver operaciones de suma (regletas Cuisenaire). Clasifica los bloques lógicos según los criterios de: cantidad, color y forma. Crea series teniendo clara la norma a seguir. Resuelve actividades de orientación: laberintos, caminos, direccionalidad Identifica y discrimina las figuras geométricas trabajadas. Compara objetos y utiliza el cuantificador adecuado a la medida que precisa. Muestra una actitud positiva cuando analiza situaciones en los razonamientos matemáticos: control y reflexión antes de responder. Participa en los juegos cooperativos y cumple las reglas durante los mismos. 5

Escucha con atención durante las diferentes actividades que lo requieren: historias para pensar Adquiere autonomía en el trabajo personal. Pronuncia correctamente las palabras de su vocabulario básico. Define por el uso objetos básicos. Responde a preguntas que se le hacen y formula otras. Reconoce, identifica y diferencia las vocales. Reconoce, identifica y diferencia los fonemas: p, s, l, m, t, n, d, h, ll, b, v, ñ, c, qu. Discrimina los golpes de voz de las palabras (sílabas). Controla el trazo de las vocales. Controla el trazo de las letras: p, s, l, m, n Emplea el vocabulario relacionado con El colegio, el cuerpo, el otoño y la familia, la Navidad. Sabe el nombre de su colegio. Conoce y representa su cuerpo. Nombra y localiza las principales partes externas de su cuerpo. Nombra y localiza algunas articulaciones de su cuerpo. Nombra y localiza algunos órganos internos de su cuerpo. Reconoce y localiza los 5 sentidos corporales. Reconoce la función de cada uno de los sentidos. Identifica y expresa algunas emociones básicas: alegría, tristeza, enfado Conoce las necesidades básicas de su cuerpo: higiene y alimentación. Ordena cronológicamente el ciclo vital de las personas. Conoce las características climáticas propias del otoño. 6

Discrimina entre árboles de hoja caduca y perenne. Conoce frutos de otoño y alguna de sus características. Discrimina entre frutos secos y carnosos. Nombra correctamente a los miembros de su familia dentro del árbol genealógico. Muestra sentimientos de afecto, respeto y cariño hacia su familia. Reconoce todos los colores en su gama: claro-oscuro. Utiliza las pinturas, el punzón, las tijeras y el pegamento de forma correcta. Pinta respetando los límites. Pica una silueta atendiendo a las indicaciones dadas Tics: Con ayuda, maneja herramientas digitales y accede a información en soportes digitales. Conoce los elementos del ordenador (también los adicionales) y su funcionamiento. Respeta las normas y el turno en el uso del ordenador. Maneja el ratón correctamente. Reconoce el icono de impresión. Reconoce el funcionamiento del teclado. Psicomotricidad: Nombra las diferencias corporales. Identifica la función de los huesos y las articulaciones. Adopta diferentes posturas corporales: sentado / de pie / agachado / tumbado (boca arriba, boca abajo y de lado). Percibe y diferencia: cuerpo parado o en movimiento. En desplazamientos con cambios de dirección, muestra una coordinación dinámica general adecuada. 7

Corre en zig zag sorteando obstáculos. Se sostiene sobre un solo pie durante 10 segundos. Salta a la pata coja correctamente. Da la voltereta hacia delante sobre una colchoneta. Se mueve al compás de un ritmo dado. Inglés: Se muestra motivado para familiarizarse con la nueva lengua a través de juegos de comunicación, musicales o artísticos. Siente deseos por participar en la rutina diaria de la clase de inglés: saludar, decir su nombre, cuántos años tiene y cómo se siente. Demuestra comprensión de las instrucciones habituales. Respeta la figura y obedece al personal helper y al mini teacher. Disfruta cantando y representando canciones en inglés. Intenta pedir permiso para ir al baño en inglés Siente deseos por conocer la familia de Bobby Bear Canta The alphabet song. Repite el vocabulario trabajado. Religión: Pone ejemplos de formas diversas de cuidar la naturaleza y a las personas. Sabe que la Biblia es un libro sagrado porque nos habla de Dios. Sabe explicar qué es lo más importante de las fiestas de Navidad. Identifica a los personajes más importantes que se representan en el Belén. 8