Economía en la escuela

Documentos relacionados
PASEO DE CURSO. Ficha Técnica. Básico 8, Educación Diferencial. (No se informa) Ahorro e inversión

LA BO, LA BO, LA BOLETA

Economía en la escuela

Ficha Técnica Segundo Ciclo de Educación Parvularia

Tema: La Ciencia, el lenguaje de la Ciencia y el método científico

PLANIFICACIONES. Docentes

LABO, LABO, LA BOLETA

Pensamiento Matemático

Expresa tus sentimientos

Compartimos la información de nuestras entrevistas

Dialogamos sobre los textos que elaboraremos en la unidad

NOMBRE UNIDAD: Cómo viven los niños del mundo?

Escribimos acrósticos con nuestros nombres!

OBJETIVO ESPECIFICOS DE LA CLASE: Reconocen en la creación, el amor que Dios Padre nos entrega.

DIOS HABLÓ CON ABRAHAM (A.3.3.4)

Núcleo: GRUPOS HUMANOS. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO

PLANIFICACIÓN DE MÓDULO PEDAGÓGICO: VOTAR NOS PERMITE TOMAR DECISIONES

Tema: Eficiencia ecología: La ley del 10% y la bioacumulación

S I I P l a n i f i c a c i o n e s

S I I P l a n i f i c a c i o n e s

Revisamos el texto instructivo para la elaboración del ceramio

Transición Relaciones lógico matemáticas

Ficha Técnica Segundo Ciclo de Educación Parvularia

Contamos y escribimos quiénes somos

Construimos La tiendita (parte 1)

Construimos La tiendita (parte 1)

Expresamos nuestras emociones

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Actividad Sr. y Sra. Papa (Patata)

Dialogamos: cómo usamos el agua?

Lenguaje Oral y Escrito

Formación de Formadores

Intercambiamos ideas acerca de nuestro espacio natural y social

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Encontramos una manera rápida de contar

ETAPA 2 PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN

LOS sabios sirvieron a Dios (A.3.4.6) REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 2:1-12

Economía en la escuela

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: VAMOS A CORRER! Técnica De Enseñanza: juego dirigido, discusión Objetivos Específicos:

Economía en la escuela

UNIVERSIDAD DE CHILE LICEO EXPERIMENTAL MANUEL DE SALAS Segundo Básico/Ciclo 2/2018 CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDOS AÑOS BÁSICOS

Economía en la escuela

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

S I I P l a n i f i c a c i o n e s

Aprender a dar exposiciones orales en 5 y 7 grado

EDUCACIÓN PREESCOLAR

Clase 26 Bimestre: IV Matemáticas 8

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

REFUERZO COMUNICACIÓN. Nuestras normas de convivencia en las clases de refuerzo (Planificación) NÚMERO DE SESIÓN

Colorido DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO

GUÍA DEL DOCENTE DESCRIPCIÓN CURRICULAR

5 Concurso Nacional Escolar de Video Wikirin El Valor de la Colaboración... unidos podemos más!

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Programa de Educación Primaria e Integración Tecnológica (2524/BL-HO) Fichas de Reforzamiento Académico

Proponemos actividades para compartir tiempo en familia

3º REUNIÓN GRUPAL 3º BÁSICO. VIDA EUCARÍSTICA

PROFRA. MARIA DE LOS ANGELES RAMIREZ LOPEZ

VIVIR PUEDES DE HUMO AFICHE. dehistoria SALÓN! DETECTORES UN SONIDO CON EL QUE LOS ESTÁNDARES SIGUE HAY MÁS EN INCENDIOS CONTIENE UN

Resolvemos problemas de dos etapas usando estrategias

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO

Servicio Nacional del Consumidor. La Bo, La Bo, La Boleta. Segundo Ciclo de Educación Parvularia

Elaboramos el perfil del delegado o delegada de aula

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

TARJETAS DE CRÉDITO. Ficha Técnica. Curso al que está dirigida la actividad. 8 básico

Expresamos nuestras emociones

El amigo desaparecido

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

LEYENDO INSTRUCCIONES

Exponemos sobre nuestros derechos!

Unidad 1. EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA. Etapa 4. COMUNICAR 6 BÁSICO

Dialogamos para planificar nuestras actividades

Catacumba DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y LAS BASES CURRICULARES ENLACES: ANEXOS:

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: VAMOS A PEGAR Y APRENDER

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Textos de ficción y no ficción. Bimestre: III Semana: 1 Número de clase: 1

Semana 7 Bimestre: I Número de clase: 31

Capí tulo 10: Fiesta de disfraces

PLANIFICACIÓN ACTIVIDAD SUGERIDA Enseñanza media Haz tu meme análogo

Planificamos nuestras actividades en una asamblea

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Resolviendo problemas

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase!

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy?

Vales de máquina registradora. Antes de empezar. El artículo 97, número 19 del Código Tributario, establece:

Laboratorio Historia del Banco de México

APOYO DOCENTE. Aprenderán a leer en forma independiente y crítica las noticias para su desarrollo personal e información.

GUÌA DE OBSERVACIÒN 3 AÑOS 2018 ÁREA COMUNICACIÓN

Construimos La tiendita

El recorrido de los alimentos en nuestro cuerpo

Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos

Construimos La tiendita

Enfoque de la doctrina social católica

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

Representamos un número de diversas formas

Ficha Billetes y monedas. Paquete didáctico del alfabetizador

Comenzar a detectar nuestras cualidades y limitaciones con realismo y las emociones que nos provocan.

Transcripción:

Economía en la escuela Cuidemos el dinero que con esfuerzo ganan nuestros padres Introducción: En esta actividad los estudiantes aprenderán a valorar el esfuerzo de quienes son los proveedores económicos de su hogar y cuidar los bienes materiales que se les otorgan. Destinatarios Estudiantes de Primer año básico Sector Objetivos Favorece el desarrollo de Recursos Tiempo requerido Lenguaje y comunicación Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo. Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros. Computador, conexión a internet, proyector, parlantes. Guía con imágenes, cartulina por grupo, tijeras, pegamento. Pizarra. Pauta de revisión evaluación formativa. 2 horas pedagógicas (90 minutos) Actividad Inicio Salude a sus estudiantes e indique que conocerán a dos nuevos amigos llamados: 20 min Matilde y Martín, los cuales a través de un video les contarán una historia relacionada con el uso del dinero. Active conocimientos previos pidiendo que sus estudiantes definan con sus palabras: plata (moneda, billete), comprar, boleta. Desarrollo 50 min Proyecte el video: La bo, la bo, la boleta http://www.novasur.cl/novasur/index.php?option=com_content&view=article&id=25 2&catid=466&Itemid=125&section= (Descárguelo con anticipación si su conexión a Internet no es buena) Después de ver el video comente con sus estudiantes: Qué personajes de la historia recuerdan? Cuánto dinero tenía Martín? Cuánto dinero tenía Matilde? Quién sabe que es un almacén? Cómo se llamaba el dueño del almacén? Vea nuevamente el video con sus estudiantes e indíqueles que van a verificar en conjunto si las respuestas dadas son las correctas. Después de ver el video por segunda vez, retroalimente las respuestas dadas y siga conversando con sus estudiantes, esta vez centrándose en el tema central de la animación. Comente con sus estudiantes: Qué significa que las cosas tengan un precio? Por qué don Rufino no le vendió a Martin todo lo que él pidió? Crees que las cosas que Martín quería comprar, eran necesarias? Quién sabe ir a comprar solo? Qué haces tú cuando te quieres comprar algo y el dinero que tienes no te alcanza?

Economía en la escuela Para qué sirve la boleta? Guía de trabajo: Ordenando la historia : La bo, la bo, la Boleta Reúna en grupos a sus estudiantes: indíqueles que tendrán que ordenar la historia según lo que sucede en las imágenes y luego escribir un consejo para Matilde y Martín que les ayudará la próxima vez que tengan dinero y salgan de compras. Entregue guía con las láminas de recorte. Entregue una cartulina por grupo para que los estudiantes peguen de forma ordenada las imágenes y escriban su consejo. Cierre Pida a sus alumnos que un representante de cada grupo comparta con el curso la 20 min cartulina con la historia ordenada y el consejo que dan a Matilde y Martín. Ideas fuerzas para el cierre Las cosas que tenemos en nuestro hogar han sido compradas con el dinero que obtienen nuestros padres o tutores de forma mensual o quincenal por realizar un trabajo remunerado. Los adultos de nuestro hogar mensualmente deben planificar sus gastos para distribuir el dinero obtenido en el trabajo, eso se llama presupuesto. Cada cosa material tiene su precio y requiere un esfuerzo por parte de los adultos el poder obtenerlas para satisfacer necesidades básicas como: comer, vestirnos, ir al médico, amoblar el hogar, comprar útiles escolares, etc. Las cosas que recibimos con ese esfuerzo, deben ser valoradas y cuidadas, esto implica no romperlas ni perderlas. No debemos pedir dinero para adquirir cosas materiales que no son necesarias y que sacan a los adultos del presupuesto familiar. Sugerencias Compruebe que el proyector funcione de forma correcta en relación a la luminosidad de la sala. Descargue el video con antelación y téngalo en su computador o en un pendrive. Utilice parlantes a un nivel adecuado para que los estudiantes puedan escuchar la historia. Criterios de evaluación La evaluación será formativa a través de observación del trabajo de cada grupo. (Ver tabla de cotejo). Material Video: La Bo, la Bo, la Boleta Link: http://www.novasur.cl/novasur/index.php?option=com_content&view=article&id=252&catid=46 6&Itemid=125&section= TABLA DE COTEJO EVALUACIÓN FORMATIVA GRUPAL Aspecto SÍ NO Entienden la sucesión de hechos de la historia Expresan sus ideas en torno al tema con claridad Utilizan el tiempo de forma adecuada para el término de la actividad. Trabajan colaborativamente en grupo Siguen en orden las instrucciones

Economía en la escuela Guía de Trabajo grupal: recorten las imágenes y péguenlas en la cartulina de acuerdo al orden en que sucedieron los hechos en la historia de Matilde y Martín. Martín muestra su gran secreto: su moneda de 500 pesos. Matilde y Martín se encuentran Martín le cuenta un secreto a Matilde

Economía en la escuela Martín quiere comprar muchas cosas con su moneda de 500 pesos Llegan al almacen de Don Rufino Matilde y Martín no saben que comprar con su dinero

Economía en la escuela Don Rufino les dice que con sus 500 pesos pueden llevar lo que ellos quieran siempre y cuando les alcance la plata. Compran juguitos. Don Rufino le dice a Martín y Matilde que con su dinero les alcanza para carbón y cebollas Martín llora porque no puede comprar lo que quiere con sus 500 pesos

Economía en la escuela Los niños se alegran al saber para que les sirve la boleta. Rataberto les lleva la boleta que se les quedó en el almacén de Don Rufino Don Rufino les dice a los niños que lleven su boleta y ellos no le escuchan.

Economía en la escuela Recorta y pega el consejo en la cartulina Nuestro consejo para Matilde y Martín, la próxima vez que tengan dinero es