Bloque 2 NÚMEROS y ÁLGEBRA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Bloque 2 NÚMEROS y ÁLGEBRA"

Transcripción

1 PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º ESO. CURSO 07/0 Pág: de Bloque NÚMEROS y ÁLGEBRA Números Reales. Calcula: ) ( ) )( ) ( : ) b a. Opera y simplifica: : 7 ) 7 ) b a : ) c. Expresa en forma de fracción los números: )' )'0 )' )' d c b a. Escribe: a) Dos números negativos que no sean racionales. b) Dos números racionales que no sean enteros c) Dos números decimales que no se puedan escribir como fracción. d) Dos números enteros que sean naturales e) Dos decimales con infinitas cifras, en forma de fracción.. Indica cuáles de los siguientes números son naturales, enteros, racionales, irracionales y reales: 0,...,, 9,,,,,,. Ordénalos de menor a mayor Potencias. Calcula las siguientes potencias: ) ( ) (. Expresa como potencia: 9 ) 7 ) ) c b a. a) Escribe en notación científica y ordénalos de menor a mayor: 90 0

2 PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º ESO. CURSO 07/0 0,00 0 0, b) Expresa en notación científica y calcula, dando el resultado en notación científica: 0, ,77 0, 0 0,000 : 0,00009,70 0 7, 0 c) El diámetro de un glóbulo rojo es de 7 0 m. Cuántos glóbulos rojos puestos en fila se necesitan para cubrir una distancia de km? Polinomios. Escribe una expresión algebraica que responda a los siguientes enunciados: a) La mitad de la suma de os números b) El doble de la suma de un número más dos. c) La diferencia entre el doble de un número y el triple de otro. d) La tercera parte del cuadrado de un número menos la cuarta parte del cubo de otro. e) La entrada a un cine cuesta x, y cada bolsa de palomitas cuesta y. Si amigos van al cine y se compran tres bolsas de palomitas, cuánto se gastan? f) El perímetro de un rectángulo de base x cuya altura es el triple de la base. Cuál es su área?. Calcula y luego ordena como un solo polinomio a. + x x + ( + x - x ) + x b. ( x ) (x + x ) + 7 (x x + 0) c. x ( x -) x ( x ) d. ( x ) (x ) ( x + ). Dados los polinomios A(x) = x +, B(x) = x y C(x) = x x +. Calcula: a. A(x) + B(x) C(x) b. [A(x)] + B(x) c. B(x) C(x) d. C(x) A(x) B(x). Desarrolla los siguientes productos notables a. (x + 7y) b. ( x + y) c. ( x y). Extrae factor común: a. x x b. 9x x + x d. ( - x - a ) e. (t + 9z) ( t 9z) f. (-x + 7y) (-x 7y) c. (a-b) + x (a-b) d. a (x-)+ (x-) Pág: de

3 PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º ESO. CURSO 07/0 e. (+x) (x -) + (+x) (x+) f. (x-) x (x-) g. (x+) (x-) + (-x) (x+) h. x (x-) + x (x-) + x (x-). Expresa como cuadrado de una suma ó de una diferencia: a. x x + d. 9x x + b. x x e. x + 9 x c. x + x + f. x + x + 7. Expresa como producto de una suma por una diferencia a. 9x b. - x c. x d. y - e. 9a f. x - 9. Saca factor común y factoriza teniendo en cuenta las igualdades notables: a. x + x + 9x b. x x c. x x + x Ecuaciones Plantea una ecuación para resolver los siguientes problemas. En un partido de baloncesto, el base ha encestado puntos menos que el pívot y el alero el doble que el base. El resto de los jugadores han sumado puntos y, en total, el equipo ha metido 7 puntos. Cuántos puntos ha encestado el pívot?. Halla la longitud de una pieza de tela sabiendo que después de haber vendido la mitad, la quinta parte y la décima parte quedan diez metros.. El mástil de una bandera mide 9 0m. y se parte en dos trozos. El mayor mide 0cm. más que el otro. Calcula la longitud de cada trozo.. Reparte 00 euros entre tres personas, de modo que la segunda reciba euros más que la primera, y la tercera euros más que la segunda.. Antonio tiene años. Qué edad tiene su hijo Luis, si hace dos años su padre le triplicaba su edad?. Dos números suman. Si al primero lo dividimos entre y el segundo entre, el resultado es el mismo. Halla dichos números. 7. Reparte 0 entre cinco personas de modo que a cada uno corresponda más que al anterior.. Para vallar una finca rectangular de 70 m se utilizan 0 metros de cerca. Calcula las dimensiones de la finca. Pág: de

4 PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º ESO. CURSO 07/0 9. El cuadrado de un número menos su mitad es igual al doble de dicho número. Calcúlalo. 0. En mi casa hay un patio rectangular de perímetro m. Halla sus dimensiones sabiendo que es el doble de largo que de ancho..resuelve: a. x (x-7) = - b. x + (x+) = + (x+) c. (x-) (x+) = (x+) x x e. x x x x x ( x 7 g. ( x ) x f. ) h. ( x ) x x d. x x x 7 Sistemas de Ecuaciones. Resuelve los siguientes sistemas (dos por sustitución, dos por igualación y dos por reducción) x y 0 x y 0 x y x 9y x ( y ) ( x ) y x y 7x y Plantea un sistema para resolver los siguientes problemas: x y x y x y ( x ) y 0 y. Las edades de un padre y su hija suman años, y dentro de años la edad del padre será triple de la edad de la hija. Qué edades tienen?. A Lucía le gusta pintar. Ha comprado dos pinceles y tres botes de pintura, que han costado. Por su cumpleaños le han regalado dos pinceles y siete botes, que han costado. Cuánto vale cada pincel y cada bote?. Con hemos podido comprar un libro y dos CD s. Si nos hacen una rebaja de por cada libro y por cada CD, podemos comprar un CD más. Cuánto cuesta cada producto?. Un librero vendió libros a dos precios distintos: unos a y otros a y obtuvo por la venta 7. Cuántos libros vendió de cada clase? Pág: de

5 PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º ESO. CURSO 07/0. Entre Ángel y Ernesto tienen cromos. Dice Ángel a Ernesto: Dame cinco cromos y así tendré el doble que tu. Cuántos tiene cada uno? 7. La edad de Pedro, hoy, es el cuadrado de la de su hija, pero dentro de nueve años será solamente el triple. Cuál es la edad de cada uno hoy? Progresiones. Dadas las siguientes sucesiones: a) Escribe los tres siguientes términos b) Calcula su término general c) Razona si son progresiones aritméticas ó geométricas, indica la diferencia ó la razón I.,, 9,,,... II.,,, 7, 9,... III.,,,,,... IV.,,,,.... De las progresiones aritméticas siguientes calcula la diferencia, los términos que faltan y el término general: a) -, -,,,,,... b) 00,, 0,,, 0,... 7 c),,,,,,.... Calcula el término general y el que se indica en cada una de las progresiones: a),,,,... a 0 b) 0, 0, 0, 0,... a c) 000, 00, 0, 7,... a. Es un término de la progresión, 0,,,,...? Qué lugar ocupa? Pertenece a esta progresión el número 00? Por qué?. En una progresión aritmética el término a = y la diferencia d=/ Cuál será el término a?. Calcula la suma de los 0 primeros múltiplos de. 7. Calcula i. El término general de la progresión formada por múltiplos no nulos de 7 j. El valor de la suma de los cien primeros términos de dicha progresión Pág: de

6 PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º ESO. CURSO 07/0. En una progresión aritmética el término a = y la diferencia d = -. a. Calcula a y el término general b. Suma los treinta primeros términos Bloque GEOMETRÍA Teorema de Tales. Teorema de Pitágoras. Perímetro y Área. En el mismo momento en que una vara de,7m de altura proyecta una sombra de 0cm, un edificio arroja otra de,m. Cuál es aproximadamente la altura del edificio?. Calcula la medida de los catetos de un triángulo rectángulo isósceles cuya hipotenusa mide 0cm.. Una cometa que vuela a,m de altura está sujeta por una cuerda de m. a qué altura volaría si, gormando el mismo ángulo con el suelo, la cuerda midiera m?. Calcula el área de los siguientes polígonos: a) Un triángulo equilátero cuyo lado mide cm b) Un triángulo isósceles, cada uno de cuyos lados iguales mide cm y cuyo lado desigual mide cm. c) Un hexágono regular cuyo lado mide 7cm. Calcula la medida del radio y el área de un octógono regular de 0cm de perímetro y cuya apotema mide cm.. Calcula la medida del lado y el área de un cuadrado inscrito en una circunferencia de,cm de radio. 7. Determina la medida de la diagonal y el área de un cubo cuya arista mide 9cm.. Determina la medida de las diagonales de las caras y la de la diagonal del ortoedro cuyas aristas miden a = cm, b = cm y c =cm 9. Determina la altura de una pirámide hexagonal regular si el perímetro de la base es cm y la arista lateral mide cm. 0. El lado de la base de una pirámide cuadrangular regular mide cm, y la arista lateral cm. Calcula: a) La medida del apotema de la base. b) La medida del apotema de la pirámide c) La medida de la altura d) El área total e) El volumen Pág: de

7 PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º ESO. CURSO 07/0. Calcula las áreas lateral y total de una pirámide hexagonal regular en la que la medida de la arista lateral es de cm, y la de la apotema de la base, de cm.. El radio de un cono recto mide lo mismo que su altura. Sabiendo que el volumen es 9 cm, halla la medida de la generatriz y el área lateral del cono.. Una cometa que vuela a,m de altura está sujeta por una cuerda de m. A qué altura volaría si, formando el mismo ángulo con el suelo, la cuerda midiera m?. El lado de un pentágono regular mide cm. Su circunferencia circunscrita tiene un radio de, cm. Calcula el área del pentágono.. Calcula el área de estas figuras descomponiéndolas en triángulos y cuadriláteros Pág: 7 de

8 Distancia (Km) PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º ESO. CURSO 07/0 Bloque FUNCIONES Características de una función. Función afín.. La siguiente gráfica representa un paseo hecho a caballo a. Qué distancia se recorrió la primera media hora? A qué velocidad? b. Cuánto tiempo estuvo parado? c. En qué tramo la velocidad fue mayor? d. Qué distancia se recorrió en total? Cuál fue la velocidad media del trayecto? , 0, 0,7,,,7,,,7 Tiempo (H). Representa las siguientes rectas y escribe su ecuación: a. Pasa por (-,) y (,) b. Pasa por (/, -) y su pendiente es -/ c. Pasa por el punto (,) y su ordenada en el origen vale -. d. Pasa por (,-) y es paralela a y =x.. Dada la función f(x), mediante su gráfica. Se pide: a) Dominio y recorrido b) Intervalos de crecimiento y decrecimiento c) Máximos y mínimos absolutos y relativos d) Cortes con los ejes f) Continuidad El precio de un viaje en tren depende de manera lineal o proporcional de los kilómetros recorridos. Por un trayecto de 0Km. pagamos 7, y si recorre 0Km. cuesta 9. Escribe la ecuación de la recta que relaciona los kilómetros recorridos ( x ) con el precio del billete ( y ). Represéntala gráficamente. Pág: de

9 Velocidad (Km/h) Oyentes (miles) PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º ESO. CURSO 07/0. En la gráfica aparece el número de oyentes (en miles) de dos emisoras de radio. e. Qué emisora tenía más oyentes a las de la tarde? f. A qué hora era mayor a diferencia de oyentes entre ambas? Y menor? g. Indica cuándo creció y decreció cada emisora. h. Señala los máximos y mínimos de cada una Hora. Efectúa: x i. Representa las siguientes rectas: r : y, s : y x. Haz una tabla de valores para cada una e indica su pendiente y su ordenada en el origen. j. De los siguientes puntos (-,9), (-,-), (,-), (7,-) indica si pertenecen a la recta r, a la s, o a las dos. Hazlo de forma gráfica y de forma analítica (mediante las ecuaciones de las rectas) 7. Esta gráfica describe la velocidad de un vehículo de carreras en cada lugar del circuito adjunto, saliendo de A. Identifica qué zonas de la gráfica corresponden a los puntos B, C y D. Di en qué tramos la velocidad es creciente y en cuales es decreciente. A qué crees que se deben los aumentos y disminuciones de velocidad? Recorrido (Km.) Pág: 9 de

10 PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º ESO. CURSO 07/0. Halla la pendiente de cada una de los siguientes segmentos, razonándolo graficamente: 9. Escribe la ecuación de cada una de las siguientes rectas: Pág: 0 de

11 Frcuencias PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º ESO. CURSO 07/0 Bloque ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD Estadística y Probabilidad.. Indica, para cada caso, el tipo de variable: a) Peso de las sandías de origen Murcia, en el momento de la venta. b) Profesiones que quieren tener los estudiantes de un centro escolar. c) Número de animales de compañía que hay en los hogares españoles. d) Partido al que se va a votar en las próximas elecciones generales. e) Tiempo semanal que dedican a la lectura los alumnos de ESO de España. f) Número de tarjetas amarillas mostradas en los partidos de fútbol de la temporada pasada.. El porcentaje de vehículos matriculados durante el mes de Octubre de 007 viene recogido en esta tabla. Se pide: a) Porcentaje de motocicletas que se matricularon. b) Calcula cuál fue el número de vehículos matriculado, sabiendo que se matricularon exactamente 79 autobuses. c) Di que tipo de variable es y si el conjunto de vehículos matriculados es población ó muestra. d) Representa los datos en un diagrama de sectores TIPO DE VEHÍCULO PORCENTAJE Turismos 9 % Camiones y furgonetas Motocicletas 7 % Tractores, % Autobuses 0, % Otros 0, % 0 0. En el diagrama de barras se muestra un estudio sobre las veces que van al cine un grupo de personas a) Haz una tabla con los datos, las frecuencias absolutas y acumuladas. b) Calcula su mediana y su media aritmética.. Estas son las horas de estudio semanal de un grupo de alumnas y alumnos: a) Reparte estos datos en los intervalos:,-,;,-,;,-,;, ,;,-, Haz la tabla de frecuencias y el histograma correspondiente Pág: de

12 PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º ESO. CURSO 07/ Un jugador de baloncesto nos muestra el número de canastas que ha conseguido en cada uno de los partidos que ha jugado esta temporada. Nº DE CANASTAS 0 Nº DE PARTIDOS 7 a) Qué media de canastas ha conseguido este jugador por partido? b) Cuál es el número de canastas moda? Representa estos datos en un diagrama adecuado. Calcula la mediana. c) Todavía queda un partido por jugar. Cuántas canastas debería conseguir el jugador para obtener una media de canastas por partido?. Consideramos el experimento tirar un dado de caras, numeradas del al.. Escribe el espacio muestral. Describe los siguientes sucesos escribiendo todos sus elementos y calcula la probabilidad de cada uno de ellos: a. A= Mayor que 7 b. B= Menor que c. C= Primo d. D= Múltiplo de e. E= Divisor de. Describe un suceso seguro y otro imposible 7.Se lanza una moneda dos veces. Si consideramos los sucesos: A = "obtener distinto en las dos tiradas" B = "la segunda vez sale cara" C = "obtener al menos una cruz" Halla los sucesos A B, C, A C. Aplicando la regla de Laplace calcula las siguientes probabilidades. - Sacar cara al tirar una moneda - Elegir un chico de un grupo compuesto por 0 chicos y 0 chicas - Sacar un cinco al extraer una carta de una baraja española - Sacar un oro al extraer una carta de una baraja española - Sacar un cinco o un oro al extraer una carta de una baraja española - Sacar un cinco y un oro al extraer una carta de una baraja española Pág: de

13 PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º ESO. CURSO 07/0 En una urna que tiene bolas Azules, bolas Rojas y bolas Negras calcula. - Sacar bola Negra - Sacar bola Blanca - Sacar bola que no sea Azul - Sacar una bola de un color cuyo nombre tenga vocales. Bloque Procesos métodos y actitudes matemáticas. En una frutería, los /9 de los productos son plátanos, los / son naranjas, /7 son manzanas y el resto verdura. Calcula el tanto por ciento de cada tipo de producto.. Una persona realiza en tren las / partes de un viaje, las 7/ partes del resto del viaje en autobús y los 0Km finales en coche. Cuántos Km ha recorrido?. Adrián, Eloy y Mari Carmen quieren comprar un regalo de cumpleaños que cuesta 7. Adrián aporta / del precio total; Eloy, /, y Mari Carmen, el resto. Cuánto dinero pone cada uno?. Un camión que lleva una velocidad de 90 km/h, tarda horas en cubrir la distancia que separa dos ciudades. Cuánto tardará a una velocidad de 0 km/h?. Un panadero utiliza kg de levadura por cada 0 kg de harina para amasar el pan. Qué cantidad de harina podrá amasar con kg de levadura?. Una moto está etiquetada en 00 euros. El vendedor le dice que puede hacerle una rebaja del 0% y al pagar le cobran un % de IVA. Calcula su coste final con porcentajes encadenados. 7. La ocupación de una sala de cine durante una proyección es del 7. Si hay personas presenciando la película, cuál es la capacidad total de la sala?. En un laboratorio se realiza un cultivo de bacterias cuya población se duplica cada tres días. Se estima que el de Marzo la población era de un millón de bacterias: a. Qué población tenía ese cultivo el, el y el de Marzo, respectivamente? b. Cuántas bacterias habrá el de Marzo? c. Si el cultivo deja de crecer cuando se satura (es decir, al llegar a los 00 millones de bacterias) en qué fecha ocurrirá esto? d. Qué día se alcanzará la mitad de la población de saturación? 9. Halla la profundidad de un pozo si por la excavación del primer metro se han pagado 00, y por la de cada uno de los restantes, se pagan 0 más que el anterior, siendo el coste total es Si el área de un cubo es de cm, calcula la medida de su diagonal.. Un cable para hacer tirolina debe ir desde una pared rocosa vertical de m de altura hasta un peñasco de,m de altura. Si este último se encuentra a m de la pared, Qué longitud debe tener el cable? Pág: de

6. Es 146 un término de la progresión 6, 10, 14, 18, 22,...? Qué lugar ocupa? Pertenece a esta progresión el número 500? Porqué?.

6. Es 146 un término de la progresión 6, 10, 14, 18, 22,...? Qué lugar ocupa? Pertenece a esta progresión el número 500? Porqué?. Progresiones 1. Dadas las siguientes sucesiones: a) Escribe los tres siguientes términos b) Calcula su término general c) Razona si son progresiones aritméticas ó geométricas, indica la diferencia ó la

Más detalles

Ejercicios de pendientes de 3º ESO

Ejercicios de pendientes de 3º ESO Ejercicios de pendientes de º ESO. Calcula: (. Opera y simplifica: : ( ( 7 7 : c :. En una frutería, los /9 de los productos son plátanos, los / son naranjas, /7 son manzanas y el resto verdura. Calcula

Más detalles

Actividades de repaso matemáticas pendientes 3º ESO

Actividades de repaso matemáticas pendientes 3º ESO Actividades de repaso matemáticas pendientes º ESO Tema 1.- Fracciones y decimales 1. Opera y simplifica: 7 1 7 : 1 5 5 8 5 5 1 1 a) b) 1 6 5 c ) : 1 6 5. Expresa en forma de fracción los números: a )'

Más detalles

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO MATEMÁTICAS 3º E.S.O. ACADÉMICAS

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO MATEMÁTICAS 3º E.S.O. ACADÉMICAS CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 016-017 MATEMÁTICAS º E.S.O. ACADÉMICAS ª EVALUACIÓN Tema 4: Ecuaciones de primer y segundo grado. Tema 5: Sistemas de ecuaciones. Tema 6: Figuras planas. Tema

Más detalles

Ámbito Científico-Matemático MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

Ámbito Científico-Matemático MATEMÁTICAS 3º E.S.O. CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CURSO 2017/2018 Ámbito Científico-Matemático MATEMÁTICAS º E.S.O. 1ª EVALUACIÓN Los ejercicios deben ser entregados en A4 blancos al profesor correspondiente en la

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O.

MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O. MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O. 1 REFUERZO EDUCATIVO DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E.S.O. TEMA 1 DIVISIBILIDAD. - Concepto de múltiplo. - Concepto de divisor. - Concepto de número primo y compuesto. - Criterios de

Más detalles

TEMAS 1 Y 2: ARITMÉTICA

TEMAS 1 Y 2: ARITMÉTICA TEMAS 1 Y 2: ARITMÉTICA 1. OPERACIONES CON FRACCIONES. Consulta los apuntes o el libro (página 22) para recordar cómo se opera con fracciones. 1.1. Calcula, simplificando en cuanto sea posible: a) 2 5(

Más detalles

Ejercicios para la recuperación de matemáticas de 2º de ESO.

Ejercicios para la recuperación de matemáticas de 2º de ESO. Ejercicios para la recuperación de matemáticas de 2º de ESO. Bloque I: Aritmética 1. Encuentra todos los números enteros que cumplen que su valor absoluto es menor que 10 y mayor que 6. 2. Calcula: a)

Más detalles

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO. Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea:

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO. Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea: CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea: a) Divisible por 3, pero no por 5. b) Divisible por 2, pero no por

Más detalles

CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CURSO 2017/2018 MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 3º E.S.O. 3ª EVALUACIÓN Los ejercicios deben ser entregados en A4 blancos al profesor correspondiente

Más detalles

EJERCICIOS REPASO MATEMÁTICAS 3º E.S.O. 1 =

EJERCICIOS REPASO MATEMÁTICAS 3º E.S.O. 1 = EJERCICIOS REPASO MATEMÁTICAS º E.S.O. 1. Opera y simplifica: 5 1 a) + b) + 8 5 8 5 1 5 1 c). d) 6 1 1 1 1 e) : f) : 5 10 8 1 g) 1 + + 1 + + h) +. 1 6 1 6 i). +. k). 1 + 5 5. Dados los siguientes números

Más detalles

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN Números Reales a) Halla, con ayuda de la calculadora, dando el resultado en notación científica con tres cifras significativas:, 48 10,54 10 4,5 10, 4 10 9 8 b) Da una cota para

Más detalles

TRABAJO DE REPASO PARA 2º ESO

TRABAJO DE REPASO PARA 2º ESO TRABAJO DE REPASO PARA º ESO NOTA: EL TRABAJO SE ENTREGARÁ EL DÍA DEL EXAMEN DE SEPTIEMBRE. PUEDE SUBIR HASTA UN PUNTO LA NOTA, SIEMPRE Y CUANDO EN EL EXAMEN TENGAS UNA NOTA ENTRE 4 Y. RECUERDA QUE TAMBIÉN

Más detalles

CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES Cuadernillo de recuperación. ª Evaluación Curso 017/018 CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CURSO 017/018 MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 3º E.S.O. ª EVALUACIÓN Los ejercicios deben

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos:

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos: MATEMÁTICAS º ESO PENDIENTES HOJA GEOMETRÍA PLANA.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos: a) Un cuadrado de lado 5 cm de lado b) Un cuadrado de diagonal 0 cm. c) Un rectángulo de

Más detalles

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO MATEMÁTICAS 3º E.S.O. APLICADAS

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO MATEMÁTICAS 3º E.S.O. APLICADAS CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 016-017 MATEMÁTICAS º E.S.O. APLICADAS ª EVALUACIÓN Tema 4: Ecuaciones de primer y segundo grado. Tema 5: Sistemas de ecuaciones. Tema 6: Figuras planas. Tema

Más detalles

FICHA DE REFUERZO EDUCATIVO

FICHA DE REFUERZO EDUCATIVO salesianosarevalo.com Seminario de Ciencias FICHA DE REFUERZO EDUCATIVO CURSO: 3ºA y 3ºB ÁREA: Matemáticas PROFESORES: Olga Trujillo y David López CONTENIDOS OBJETO DE ESTUDIO Y APRENDIZAJE: Recta real

Más detalles

TAREAS DE VERANO MATERIA Y OPCIÓN: 3º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS, 3ºA

TAREAS DE VERANO MATERIA Y OPCIÓN: 3º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS, 3ºA TAREAS DE VERANO MATERIA Y OPCIÓN: º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS, ºA NOMBRE DEL ALUMNO: CURSO: ºA LA REALIZACIÓN DE ESTAS TAREAS ES OBLIGATORIA. SI NO SE ENTREGAN EN LA FECHA DE LA PRUEBA O SU CALIFICACIÓN

Más detalles

3º ESO. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

3º ESO. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN º ESO. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN. Opera: [ 7 ( )] (7 ) ( ) :( ) ( ) f) 7 9 c) d) e) 9 : 9 : g) h). Calcula utilizando las propiedades de las potencias. Deja el resultado en forma de potencia: 8 9 9 c)

Más detalles

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO Página 1 de 14 Entregar el día del examen de recuperación de matemáticas. Será condición indispensable para aprobar la asignatura. 1. Calcula: NUMEROS ENTEROS. FRACCIONES.

Más detalles

Actividades de verano(matemáticas 3º ESO curso 16-17) 1) Efectúa las siguientes operaciones y simplifica el resultado:

Actividades de verano(matemáticas 3º ESO curso 16-17) 1) Efectúa las siguientes operaciones y simplifica el resultado: Actividades de verano(matemáticas º ESO curso 16-17) 1) Efectúa las siguientes operaciones y simplifica el resultado: a) [ 4 5 (1 1 ) + ] 4 5 1 4 b) ( 1 4 5 ) 1 + ) Obtén las fracciones generatrices de

Más detalles

2. Indica si los siguientes números son racionales o irracionales. En caso de que sean racionales, clasifícalos y escribe su fracción generatriz:

2. Indica si los siguientes números son racionales o irracionales. En caso de que sean racionales, clasifícalos y escribe su fracción generatriz: Repaso º ESO - NÚMEROS REALES. Realiza las siguientes operaciones, simplificando al máimo el resultado. 0 : 9 0 8 9. Indica si los siguientes números son racionales o irracionales. En caso de que sean

Más detalles

IES Concha Méndez Cuesta. Matemáticas 3º ESO. Nombre:

IES Concha Méndez Cuesta. Matemáticas 3º ESO. Nombre: Tema 1 1. Calcula las siguientes operaciones con enteros: 5 4 8: 7 3 10 6 6 54 7 3. Calcula las siguientes operaciones con fracciones: 4 1 3 1 1 : 3 4 3 3 5 5 1 1 5 : 1 6 3 4 3 3. Los 5 1 de las entradas

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º DE ESO

MATEMÁTICAS 2º DE ESO MATEMÁTICAS 2º DE ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNADO DE 3º DE ESO SEGUNDO PARCIAL Se realizarán dos pruebas parciales. La nota final será la media de las notas parciales, aprobando la asignatura

Más detalles

EJERCICIOS DEL TEMA DE PROGRESIONES

EJERCICIOS DEL TEMA DE PROGRESIONES EJERCICIOS DEL TEMA DE PROGRESIONES 41.-. Considera la sucesión: 3, 5, 7, 9, 11, 13,... a) ¾Es una progresión aritmética? Si es así, ¾cuál es su diferencia? b) Calcula su término general. c) Halla el término

Más detalles

I.E.S. SALVADOR RUEDA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA RECUPERAR LAS MATEMÁTICAS DE 2º ESO

I.E.S. SALVADOR RUEDA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA RECUPERAR LAS MATEMÁTICAS DE 2º ESO PLAN DE TRABAJO PARA RECUPERAR LAS MATEMÁTICAS DE º ESO Alumno/a:... Los alumnos deben repasar los temas de Matemáticas de º ESO y los ejercicios realizados en clase. A medida que repasen los temas, a

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º DE ESO APLICADAS ÁS ENSINANZAS ACADÉMICAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNADO DE 4º DE ESO SEGUNDO PARCIAL

MATEMÁTICAS 3º DE ESO APLICADAS ÁS ENSINANZAS ACADÉMICAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNADO DE 4º DE ESO SEGUNDO PARCIAL MATEMÁTICAS APLICADAS ÁS ENSINANZAS ACADÉMICAS 3º DE ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNADO DE 4º DE ESO SEGUNDO PARCIAL Se realizarán dos pruebas parciales. La nota final será la media de las notas

Más detalles

Trabajos de repaso para 2º de ESO Verano 2011 (-5). (-2). (-4) = (-18) : (-2) = (+24) : (-4) =

Trabajos de repaso para 2º de ESO Verano 2011 (-5). (-2). (-4) = (-18) : (-2) = (+24) : (-4) = Trabajos de repaso para º de ESO Verano 011 1. Calcula: (+1) + (-) = (-) + (-) = (-) (-6) = (-). (-). (-) = (-18) : (-) = (+) : (-) =. Efectúa:. +. 7 =. =. (-). 6 =. =. Escribe fracciones equivalentes

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CURSO 2017/2018 MATEMÁTICAS 2º E.S.O. 3ª EVALUACIÓN Los ejercicios deben ser entregados en A4 blancos al profesor correspondiente en la fecha que éste le indique.

Más detalles

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

CUADERNO DE REPASO DE VERANO CUADERNO DE REPASO DE VERANO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS º ESO Las actividades deben realizarse en folios, indicando el número de la actividad y el enunciado necesario para el desarrollo. Hay que realizar todo

Más detalles

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO. 2ª PARTE

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO. 2ª PARTE EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO. 2ª PARTE CURSO 2015/2016 NOMBRE: IES ALCARRIA BAJA. MONDÉJAR UNIDAD 5. LENGUAJE ALGEBRAICO 1º) Traduce a lenguaje algebraico los siguientes enunciados:

Más detalles

Factoriza los siguientes números: 66, 165, 315 y 91. Halla el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de: 28, 40, 44 y 56.

Factoriza los siguientes números: 66, 165, 315 y 91. Halla el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de: 28, 40, 44 y 56. TRABAJO DE VERANO MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA º ESO 01 Factoriza los siguientes números: 66, 165, 15 y 91. Halla el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de: 8, 40, 44 y 56. Resuelve y compara

Más detalles

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO. Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea:

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO. Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea: CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea: a) Divisible por 3, pero no por 5. b) Divisible por 2, pero no por

Más detalles

1. Sabiendo que, y, halla la longitud del segmento.

1. Sabiendo que, y, halla la longitud del segmento. TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 2º ESO CURSO: 3º ESO PROPORCIONALIDAD GEOMÉTRICA 1. Sabiendo que, y, halla la longitud del segmento. 2. Dos ángulos de un triángulo miden y, y dos ángulos

Más detalles

U.1: NÚMEROS RACIONALES

U.1: NÚMEROS RACIONALES U.1: NÚMEROS RACIONALES 1.- Interpretaciones de una fracción. 2.- Fracciones equivalentes. Fracción irreducible. 3.- Suma, resta, multiplicación y división de fracciones. 4.- Número decimal exacto, periódico

Más detalles

Nombre: Curso: 1.- Aplica el algoritmo de la raíz cuadrada para calcular Hazle la prueba a) + - b)

Nombre: Curso: 1.- Aplica el algoritmo de la raíz cuadrada para calcular Hazle la prueba a) + - b) Departamento de Matemáticas. Curso 2010/11. PRUEBA INICIAL PARA 3ºESO. Nombre: Curso: 1.- Aplica el algoritmo de la raíz cuadrada para calcular 3219. Hazle la prueba. 2.- Calcula y simplifica: 3 1 5 4

Más detalles

en una maceta. Con cuánto dinero ha vuelto a casa? Qué fracción del dinero con el que salió representa?

en una maceta. Con cuánto dinero ha vuelto a casa? Qué fracción del dinero con el que salió representa? MATEMÁTICAS ºESO Actividades de refuerzo 1.1 Curso 011-01 Alumno/a: Grupo: Fecha: 1. Calcula: a) 5 7 7 + : + 4 6 4 + c) 7 4 5 + 8. Mi madre ha salido esta mañana con 0 en el bolso. Se ha gastado 5 en un

Más detalles

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos 1.- Calcula el m.c.m y el m.c.d de: a) 108 y 504 b) 12960, 625 y 128 EJERCICIOS PARA VERANO 1º ESO 2.- Calcula los cuatro primeros múltiplos y todos los divisores de 6, 28 y 200..- Un número dividido entre

Más detalles

Departamento de Matemáticas Programa de Recuperación de Materias pendientes del IES Albalat.

Departamento de Matemáticas Programa de Recuperación de Materias pendientes del IES Albalat. Departamento de Matemáticas Programa de Recuperación de Materias pendientes del IES Albalat. Cuadernillo de Actividades de Recuperación Matemáticas Académicas _3º ESO Alumno: Fecha de entrega: Temas 1

Más detalles

1.OPERACIONES CON NÚMEROS

1.OPERACIONES CON NÚMEROS 1.OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES Y FRACCIONES 1. Expresa en forma de fracción: a) 37 6. b) 5 23. c) 7 0 38. OPERACIONES CON FRACCIONES 2. a) 8 ( 1 6 + 4 3 ) b) 3 4 1 2 5 8 + 3 16 c) 1 1 3 5 4 1 2 d)

Más detalles

IES JOAQUÍN ARAÚJO 2º ESO

IES JOAQUÍN ARAÚJO 2º ESO IES JOAQUÍN ARAÚJO º ESO 0- Como trabajo de verano planteamos la resolución de estos de ejercicios para afianzar conceptos y desarrollar competencias. El trabajo quedará recogido en un cuaderno que entregarás

Más detalles

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS. Opera: 5 + 4 : = Solución:. Opera: 5 ( 4) + = Solución: 40. Opera: (5 ) ( 4) + = Solución: -0 4. Opera: 5 ( 4 + ) = Solución: 5. Opera: ( 5) [7 ( ) ] = Solución: -55 6. Opera:

Más detalles

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO SEGUNDO PARCIAL

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO SEGUNDO PARCIAL PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE º ESO SEGUNDO PARCIAL ECUACIONES 1.- Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado: a) x - 9x + 14 = 0 b) x -6x + 8 = 0 c) x + 10x 48 = 0 d) x x = 0 e) x = 5x + 6 f)

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE. A los padres del alumno/a.. de 2º

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE. A los padres del alumno/a.. de 2º DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE A los padres del alumno/a.. de º de ESO Puesto que su hijo no ha superado los objetivos de º de ESO en el área de Matemáticas, es necesario que

Más detalles

Actividades. a) ( 4) (5 3 8) b) ( ) ( 3) d) [( 29) ( 34)] [( 47) ( 73)] e) [(+63) + ( 42) + (+31)] + [( 12) + (+45)] a) 15 : ( )

Actividades. a) ( 4) (5 3 8) b) ( ) ( 3) d) [( 29) ( 34)] [( 47) ( 73)] e) [(+63) + ( 42) + (+31)] + [( 12) + (+45)] a) 15 : ( ) I Números enteros Escribe el valor absoluto de los siguientes números: a) ( ) Calcula aplicando la propiedad distributiva: a) ( ) ( ) b) ( ) c) ( ) b) ( ) ( ) a) ( ) (+) ( ) c) ( 0) ( ) b) ( ) ( 0) ( )

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO. Ejercicios de recuperación para Septiembre ESTOS EJERCICIOS DEBERÁN SER ENTREGADOS AL COMIENZO DEL EXÁMEN DE SEPTIEMBRE.

MATEMÁTICAS 2º ESO. Ejercicios de recuperación para Septiembre ESTOS EJERCICIOS DEBERÁN SER ENTREGADOS AL COMIENZO DEL EXÁMEN DE SEPTIEMBRE. MATEMÁTICAS º ESO Ejercicios de recuperación para Septiembre ESTOS EJERCICIOS DEBERÁN SER ENTREGADOS AL COMIENZO DEL EXÁMEN DE SEPTIEMBRE. SU PRESENTACIÓN SE VALORARÁ CON UN MAXIMO DE UN 10% DE LA NOTA

Más detalles

EJERCICIOS PENDIENTES 3º E.S.O. GEOMETRÍA

EJERCICIOS PENDIENTES 3º E.S.O. GEOMETRÍA 3º E.S.O. GEOMETRÍA ) Halla la medida del ángulo Âen el triángulo de la figura. ) En un triángulo isósceles, el ángulo desigual mide 6º 4. Calcula el valor de los otros dos ángulos. 3) Halla la medida

Más detalles

4. Escribe la fracción generatriz e indica de que tipo es cada número decimal. a. 7. b. 0.16

4. Escribe la fracción generatriz e indica de que tipo es cada número decimal. a. 7. b. 0.16 REPASO NÚMEROS REALES, POTENCIAS Y RAÍCES 3ºESO Alumno/a : 1. Dibuja un diagrama que exprese las relaciones existentes entre cada uno de los conjuntos numéricos. Indica el conjunto numérico más pequeño

Más detalles

Matemáticas. Tercero ESO. Curso Exámenes

Matemáticas. Tercero ESO. Curso Exámenes Matemáticas. Tercero ESO. Curso 2014-2015. Exámenes 140930 nombre: 1. Calcular: (a) 1 + 1 + 2 3 3 2 (b) 3 5 + 3 1 4 2 3 2. Calcular: (a) 2 4 + 2 8 3 + 1 2 3 5 (b) 1 3 + 2 9 1 5 8 5 3. Calcular: (a) 8

Más detalles

3. En el. 5 son chicas. Cuántos chicos hay en bachillerato? 3 del dinero que tenía para el fin de semana, el

3. En el. 5 son chicas. Cuántos chicos hay en bachillerato? 3 del dinero que tenía para el fin de semana, el EJERCICIOS DE REPASO DE º ESO. (Pendientes de º eso) 1. Operaciones con enteros: a) b) c) 5 + 9 ( + (5 ) ( )) + 5 ( ) + 6 ( ) 6. Operaciones con fracciones: 1 1 1 1 5 a) : + b) + + : 6 5 1 5 1 1 c) : +

Más detalles

Plan de Recuperación SEPTIEMBRE 4º ESO OPCIÓN A

Plan de Recuperación SEPTIEMBRE 4º ESO OPCIÓN A Plan de Recuperación SEPTIEMBRE º ESO OPCIÓN A Con el fin de permitir la recuperación de las asignaturas correspondientes al Departamento de Matemáticas a los alumnos, se establece el siguiente Plan de

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

MATEMÁTICAS 3º E.S.O. CUADERNO DE VERANO. MATEMÁTICAS º E.S.O. LA FONTAINE EDUCATIONIS LA FONTAINE (Burjassot) Colegio de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria 1 1. Calcula: 7 + 1 b) 11 + (5-) c) (11+) (5-1)

Más detalles

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos TRABAJO PARA VERANO MATEMÁTICAS º ESO 1.- Resuelve, aplicando las propiedades de las raíces en cada caso: 3 3 3 a) 5. 3. = c) 7.9 = 1 1 3 3 b) : 3 = 3 6 d) ( 3 ) =.- Resuelve, aplicando las propiedades

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 1º ESO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 1º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º ESO. Efectúa a) 2 90 b) 2 0 c) 9 0 d) 8 2 6 2 e) 6 8 f) 9 g) h) 2 i) 4 0 j) 4 0 2 k) 7 l) 4 2 2. Efectúa resolviendo los paréntesis de dentro

Más detalles

RELACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PREPARAR LA PRUEBA EXTRORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 3º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS. CURSO

RELACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PREPARAR LA PRUEBA EXTRORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 3º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS. CURSO RELACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PREPARAR LA PRUEBA EXTRORDINARIA DE SEPTIEMBRE. º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS. CURSO 2016-2017 1. Simplifica las fracciones siguientes para obtener la fracción irreducible correspondiente:

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA MATEMÁTICAS.- SEGUNDO CURSO:

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA MATEMÁTICAS.- SEGUNDO CURSO: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA MATEMÁTICAS.- SEGUNDO CURSO: Repasa durante el verano estos objetivos, realiza estos ejercicios y preséntalos el día del examen de recuperación en Septiembre. La prueba

Más detalles

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 1º ESO CUADERNILLO II

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 1º ESO CUADERNILLO II PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 1º ESO CUADERNILLO II Fecha del segundo examen: 6 de abril NOMBRE: CURSO: Bloques temáticos Bloque de contenidos Ejercicios 1.- Funciones y gráficas. IV Del 1 al 10 2.- Estadística

Más detalles

EJERCICIOS 2º ESO RECUPERACIÓN ESTIVAL. a) 2, b)0,

EJERCICIOS 2º ESO RECUPERACIÓN ESTIVAL. a) 2, b)0, EJERCICIOS º ESO RECUPERACIÓN ESTIVAL 1º) Realiza las siguientes operaciones: [ ] + ( 1 ( 1) + ) a) : ( ) b) ( ) : 9 ( 6 + ( 1+ )) º) Resuelve el siguiente castillo: 000 ( ) 000 1000 000 7 1 + 8 º) Calcula

Más detalles

PENDIENTES 2º ESO. Primer examen

PENDIENTES 2º ESO. Primer examen PENDIENTES º ESO Primer examen 1.- Calcula: 16 45 85 c) 34 896 5 45 734 9.- Cuántos días han transcurrido desde hace 36 años si 7 de esos años tuvieron 365 días y el resto de los años, 366 días? 3.- Un

Más detalles

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

CUADERNO DE REPASO DE VERANO CUADERNO DE REPASO DE VERANO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 3º ESO Las actividades deben realizarse en estos folios, si algún proceso no te cabe en el hueco destinado para ello, lo haces en otra hoja o por detrás.

Más detalles

1 a) Aplica a la figura una traslación de vector ( 7, -3). Halla la figura homóloga con respecto a una simetría axial de eje OX

1 a) Aplica a la figura una traslación de vector ( 7, -3). Halla la figura homóloga con respecto a una simetría axial de eje OX MATEMÁTICAS º.E.S.O Ejercicios de repaso Movimientos en el plano. Geometría a Aplica a la figura una traslación de vector 7, -. Halla la figura homóloga con respecto a una simetría aial de eje OX b Aplica

Más detalles

ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 2º E.S.O. ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O. CURSO 2009/2010 TRABAJO DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O. Realiza estos trabajos de verano. Haz algunos ejercicios variados cada día. No hagas los de un mismo tema de una vez.

Más detalles

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN VERANO x +1. x Resuelve las siguientes inecuaciones, dando la solución en forma de intervalos:

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN VERANO x +1. x Resuelve las siguientes inecuaciones, dando la solución en forma de intervalos: ACTIVIDADES RECUPERACIÓN VERANO 0. Opera y simplifica: 7 e) : f) : 5 0 8 g) + + + + h) +. 6 6 i). +. k). + 5 7 5. Resuelve las siguientes ecuaciones: + + 5 b) 5 + 5 + + + c) + d) 6 6 5 + 7 9 + e) + 5 +

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º ESO IES LOS CARDONES PLAN DE RECUPERACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS: FECHA DE ENTREGA 03 de Septiembre de 2013.

MATEMÁTICAS 3º ESO IES LOS CARDONES PLAN DE RECUPERACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS: FECHA DE ENTREGA 03 de Septiembre de 2013. MATEMÁTICAS º ESO IES LOS CARDONES 01-01 PLAN DE RECUPERACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS: - ESTRATEGIAS, HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES GENERALES. - NÚMEROS naturales, enteros, racionales y reales. Operaciones.

Más detalles

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS. 1) Realiza las siguientes operaciones con números enteros y fraccionarios: a)

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS. 1) Realiza las siguientes operaciones con números enteros y fraccionarios: a) EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS Realiza las siguientes operaciones con números enteros y fraccionarios: a 0 : 0 b 00 : c 7 0 d e 8 f 0 : g h i 0 j k l m 0 7 7 Simplifica la expresión, utilizando las propiedades

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º ESO RELACIÓN DE PROBLEMAS

MATEMÁTICAS 1º ESO RELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICAS 1º ESO RELACIÓN DE PROBLEMAS 1 1.-Aplica la propiedad distributiva. 7 (4 + 10) 2.-Escribe como una sola potencia. 5 3 5 4 = 3 6 : 3 2 = 3.-Halla el valor de estos productos de potencias. 10

Más detalles

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN VERANO MATEMÁTICAS 2º E.S.O

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN VERANO MATEMÁTICAS 2º E.S.O Matemáticas º E.S.O. ACTIVIDADES RECUPERACIÓN VERANO MATEMÁTICAS º E.S.O NOMBRE: NÚMERO: GRUPO: Matemáticas º E.S.O. TEMA Ejercicio nº.- Resuelve las siguientes operaciones con números enteros: a 6 8 9

Más detalles

1ª Evaluación. 1. Efectúa las siguientes operaciones: a) = c) 25 (60 :6+ 10)= b) =

1ª Evaluación. 1. Efectúa las siguientes operaciones: a) = c) 25 (60 :6+ 10)= b) = 1ª Evaluación 1. Efectúa las siguientes operaciones: 61+ 958+ 106= c) 5 (60 :6+ 10)= 85601 5794= d) 15 :(7 )=. En un instituto hay un año 56 alumnos. Al final de ese año titulan 47 y se matriculan 754

Más detalles

b) ( ) = c) ( 8 3 : 5 9 ) : ( ) =

b) ( ) = c) ( 8 3 : 5 9 ) : ( ) = NÚMEROS RACIONALES. 1. Contesta a las siguientes cuestiones: a) Indica si son o no equivalentes estos pares de fracciones: 1) 2 8 5 20 2) 20 120 50 450 b) Calcula el valor de x para que las fracciones

Más detalles

HOJA 1. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

HOJA 1. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD HOJA 1. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1. El número de las zapatillas de un grupo de alumnos es: 7, 40, 9, 8, 40, 40, 8, 41, 9, 9, 4, 40, 40, 41, 4, 4, 4, 8, 4, 7, 41, 9, 41, y 40. a) Representa los datos

Más detalles

Plan de Recuperación SEPTIEMBRE 3º ESO APLICADA.

Plan de Recuperación SEPTIEMBRE 3º ESO APLICADA. Plan de Recuperación SEPTIEMBRE º ESO APLICADA. Con el fin de permitir la recuperación de las asignaturas correspondientes al Departamento de Matemáticas a los alumnos, se establece el siguiente Plan de

Más detalles

40 h) 27 g) 7 g) h) 3

40 h) 27 g) 7 g) h) 3 Hoja 1. Números reales. 4º ESO-Opción B. 1. Halla la fracción generatriz: 0, ; 5,5 ; 95,7 ; 8,000 ; 0,01 ; 7,875 ; 4,1 ; 0,000000. Calcula la fracción generatriz de los siguientes números decimales periódicos:

Más detalles

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO (PARTE 2)

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO (PARTE 2) EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO (PARTE 2) TEMA 5: ÁLGEBRA 1. Si x es la edad de Miguel, escribe una expresión que represente: a) Su edad en 2017. b) Su edad en 2018. c) El triple de su edad.

Más detalles

Ejercicio nº 5.- a) Opera y simplifica: b) Halla el cociente y el resto de esta división: Ejercicio nº 6.- x 4 + 2x 3-9x 2-18x. Ejercicio nº 7.

Ejercicio nº 5.- a) Opera y simplifica: b) Halla el cociente y el resto de esta división: Ejercicio nº 6.- x 4 + 2x 3-9x 2-18x. Ejercicio nº 7. EJERCICIOS BLOQUE I Ejercicio nº.- a) Expresa en notación científica las siguientes cantidades: A = 870 000 000 B = 0,000000745 C = 0,0034 0-8 Ejercicio nº.- Sitúa cada número en su lugar correspondiente

Más detalles

NÚMEROS. 1) Efectúe las siguientes operaciones con números enteros: a) f) g) 3 4. h) i) ( 5 + 7) 3 8

NÚMEROS. 1) Efectúe las siguientes operaciones con números enteros: a) f) g) 3 4. h) i) ( 5 + 7) 3 8 I.E.S. Federico Mayor Zaragoza º ESO MATEMÁTICAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN NOMBRE: Fecha de entrega: 01/09/01 NÚMEROS 1) Efectúe las siguientes operaciones con números enteros: + + [ ( )] ( 5 ) 7 d)

Más detalles

[ ] : 3 7

[ ] : 3 7 MATEMÁTICAS, 3º ESO Fecha: Grupo: Nombre: Nº: Batería de ejercicios de recuperación Septiembre 1. Ordena de menor a mayor los siguientes conjuntos de fracciones: 3 5, 4 8, 1 6, 1 2 b) 5 9, 8 15, 1 5, 7

Más detalles

TRABAJO DE SEPTIEMBRE. MATEMÁTICAS 4º ESO OPCIÓN A

TRABAJO DE SEPTIEMBRE. MATEMÁTICAS 4º ESO OPCIÓN A TRABAJO DE SEPTIEMBRE. MATEMÁTICAS 4º ESO OPCIÓN A NOMBRE: CURSO:. Realiza las siguientes operaciones: + ( - ) 4 + 6 (- + 4) + (8 ) - (4 7) + 8 + (-7 + 8) ( ) c) ( ) 0 d) 6 4 8 4 0. Realiza las siguientes

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE A los padres del alumno/a de º de la ESO Puesto que su hijo no ha superado los objetivos de º de la ESO en el área de Matemáticas, es necesario

Más detalles

, -4, 5'123, 5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón

, -4, 5'123, 5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón Matemáticas. 4º ESO (Opción A) Curso 009/0 Centro Concertado Privado Colegio Sta. María del Carmen Calle Madre Elisea Oliver, 0005 Alicante Ejercicios de repaso Tema : Números. Efectúa las siguientes operaciones

Más detalles

MATEMÁTICAS B 4º ESO

MATEMÁTICAS B 4º ESO MATEMÁTICAS B 4º ESO Las unidades trabajadas durante el curso han sido: UNIDAD 1: NÚMEROS REALES UNIDAD : POTENCIAS Y RADICALES UNIDAD : POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS UNIDAD 4: ECUACIONES E INECUACIONES

Más detalles

TAREA DE REFUERZO DE VERANO

TAREA DE REFUERZO DE VERANO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS SECUNDARIA FUNDACIÓN VEDRUNA SEVILLA COLEGIO SANTA JOAQUINA DE VEDRUNA MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 3 º ESO CURSO 2017-18 TAREA DE REFUERZO DE VERANO Nombre

Más detalles

CURSO 2016/2017 NOMBRE: 1. Opera ordenadamente y calcula el valor de las siguientes expresiones: ( )

CURSO 2016/2017 NOMBRE: 1. Opera ordenadamente y calcula el valor de las siguientes expresiones: ( ) ACTIVIDADES DE REPASO PARA VACIONES 3º ESO-MATEMÁTICAS APLICADAS CURSO 2016/2017 NOMBRE: 1. Opera ordenadamente y calcula el valor de las siguientes expresiones: ( ) 1) 8 + 5 2 6 3 ( ) ( ) 2) 5 + 4 ( 2)

Más detalles

ALUMNOS/AS DE 4º DE E.S.O CON MATEMÁTICAS DE 3º PTES

ALUMNOS/AS DE 4º DE E.S.O CON MATEMÁTICAS DE 3º PTES ALUMNOS/AS DE º DE E.S.O CON MATEMÁTICAS DE º PTES ª EVALUACIÓN MATEMÁTICAS º ESO.- FRACCIONES Y DECIMALES Ejercicio nº.- números racionales: Ejercicio nº.- 5,; 5 ; 5,,,, 5 5 5 6 5 0 Ejercicio nº 8.- Escribe

Más detalles

Gráfica a) Gráfica b)

Gráfica a) Gráfica b) TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 3º ESO CURSO: 4º ESO FUNCIONES 1º. La edad de Pedro es el doble de la de Juan. Expresa esta función mediante una fórmula y haz una tabla con algunos

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación

PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación MATEMÁTICAS 3º de E.S.O. ALUMNO: Ref E3.doc3 Página 1 Matemáticas 3º ESO MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (010/011)

Más detalles

4. Expresa como una única potencia de base 2

4. Expresa como una única potencia de base 2 0 9 9 9 0 8 0 : : Matemáticas º ESO EJERCICIOS NÚMEROS. Calcula: 6 : d c b a. Realiza las siguientes operaciones a b. Reduce a una única fracción:. Expresa como una única potencia de base 6 0 d c b a.

Más detalles

RELACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PREPARAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º ESO. CURSO

RELACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PREPARAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º ESO. CURSO RELACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PREPARAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º ESO. CURSO 2016-2017 1. Realiza las siguientes operaciones: a) 8 12 + (25 : 5 + 7) b) 2 1 9 : 7 + (5 5) : 2 c) 6 + 16 5

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º DE ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º DE ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º DE ESO UNIDAD 1 1.1. Simplifica y compara fracciones y las sitúa de forma aproximada sobre la recta. 1.2. Realiza operaciones aritméticas con números fraccionarios.

Más detalles

DIVISIBILIDAD Y ENTEROS

DIVISIBILIDAD Y ENTEROS MATEMÁTICAS º ESO DIVISIBILIDAD Y ENTEROS. Escribe todos los divisores de: 7,, 8, y Sol: a),,,, 6, 8, 9,, 8,, 6, 7 b),,,, 6, 8,, c),,, 7,, 8 d),,, 9,, d),,, 6, 9, 8, 7,. Descompón en factores primos: 800,

Más detalles

EJEMPLO EJERCICIOS DE NÚMEROS PARA RECUPERAR. M2. Utiliza la notación científica para representar números grandes.

EJEMPLO EJERCICIOS DE NÚMEROS PARA RECUPERAR. M2. Utiliza la notación científica para representar números grandes. EJEMPLO EJERCICIOS DE NÚMEROS PARA RECUPERAR M1. Calcula correctamente potencias de base entera y exponente natural, utilizando las propiedades de las potencias. 1º. Calcula las siguientes potencias: a)

Más detalles

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN PENDIENTES 3º MATEMÁTICAS ACADÉMICAS

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN PENDIENTES 3º MATEMÁTICAS ACADÉMICAS ACTIVIDADES RECUPERACIÓN PENDIENTES 3º MATEMÁTICAS ACADÉMICAS Actividad nº1 Relación de actividades correspondientes al bloque de números Actividad nº2 Actividad nº3 Actividad nº4 Actividad nº5 Actividad

Más detalles

Matemáticas, opción A

Matemáticas, opción A 1 de 9 14/09/2015 1:05 Educación Secundaria 4 Matemáticas, opción A Opción C Evaluación:...Fecha:... Ejercicio nº 1.- a) Indica cuáles de los siguientes números son naturales, cuáles son enteros, cuáles

Más detalles

Actividades de la 1ª Evaluación para alumnos con Matematicas Pendientes de 2º ESO

Actividades de la 1ª Evaluación para alumnos con Matematicas Pendientes de 2º ESO Actividades de la 1ª Evaluación para alumnos con Matematicas Pendientes de º ESO FECHA DEL EXAMEN: 17 DE NOVIEMBRE DE 01 A LAS 10:1 (En el salón de actos) Las actividades realizadas deben entregarse obligatoriamente

Más detalles

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 2º ESO

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 2º ESO RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º ESO BLOQUE I. NÚMEROS. * Divisibilidad y números enteros Ejercicio nº 1.- Calcula todos los divisores de 5. Ejercicio nº.- Calcula: a mín.c.m. 0, 60, 90 b máx.c.d.

Más detalles

Departamento de Matemáticas del IES Realejos. Curso MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 3º ESO

Departamento de Matemáticas del IES Realejos. Curso MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 3º ESO NÚMEROS Departamento de Matemáticas del IES Realejos. Curso 016 017 NÚMEROS RACIONALES 1) Amplifica las siguientes fracciones para que todas tengan denominador 60: ) Cuál de las siguientes fracciones es

Más detalles

NOMBRE Y APELLIDOS: debe medir el tercero para que ese triángulo sea un triángulo rectángulo?

NOMBRE Y APELLIDOS: debe medir el tercero para que ese triángulo sea un triángulo rectángulo? FICHA REFUERZO TEMA 8: TEOREMA DE PITAGORAS. SEMEJANZA. CURSO: 2 FECHA: NOMBRE Y APELLIDOS: Ejercicio nº 1.-Los dos lados menores de un triángulo miden 8 cm y 15 cm. Cuánto debe medir el tercero para que

Más detalles

2. Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes:

2. Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes: NOMBRE Y APELLIDOS: INSTRUCCIONES: 1. Realizar las actividades en el orden indicado. 2. Entregarlas en hojas numeradas y en funda de plástico. 3. Cada actividad deberá contener tanto el enunciado como

Más detalles

RELACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PREPARAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 2º ESO. CURSO

RELACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PREPARAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 2º ESO. CURSO RELACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PREPARAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 2º ESO. CURSO 2016-2017 1. Calcula y escribe de menor a mayor los divisores de: D(45) D(60) 2. Calcula el M.C.D. y el m.c.m.

Más detalles

4. Calcula el m.c.d. y el m.c.m. de los siguientes números a)(6, 9, 12) b) (32, 40, 48) c) (705, 90, 105)

4. Calcula el m.c.d. y el m.c.m. de los siguientes números a)(6, 9, 12) b) (32, 40, 48) c) (705, 90, 105) Pendientes º E.SO. 05/6. Calcula todos los divisores de los siguientes números, a partir de su descomposición en factores primos: a) 50 b) 60 c) 54 d) 96. Opera usando las propiedades de las potencias:

Más detalles