LA ASIGNATURA EN EL CONJUNTO DEL PLAN DE ESTUDIOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA ASIGNATURA EN EL CONJUNTO DEL PLAN DE ESTUDIOS"

Transcripción

1 DISFUNCIONES OROFACIALS DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 6 ECTS 2º curso / 1r semestre / obligatoria Ana Lou Moreno alou@umanresa.cat Licenciada en Pedagogía. Diplomada en Profesorado de educación general básica. Posgrado Especialista en Perturbaciones del lenguaje y la audición. Máster en Psicología de la Educación. DESCRIPCIÓN Los objetivos de esta asignatura son ofrecer una visión detallada de las características del sistema estomatognático; comprender la relación entre el desarrollo anatómico y el establecimiento de las diferentes funciones: succión, deglución, masticación, respiración, articulación; identificar los disparos característicos de las diferentes disfunciones orofaciales y de las dificultades articulatorias tanto adaptativas, compensatorias como perceptivas. Se incidirá en la elaboración de pautas de observación y se potenciará el conocimiento y el uso de las herramientas necesarias para realizar una evaluación cuidadosa, que permita establecer un diagnóstico preciso y facilite el trabajo multidisciplinario y la toma de decisiones respecto a las actuaciones posteriores más adecuadas. LA ASIGNATURA EN EL CONJUNTO DEL PLAN DE ESTUDIOS La asignatura de disfunciones orofaciales se encuentra dentro del bloque de alteraciones no lingüísticas, junto con la asignatura de trastornos de la voz. El contenido de las dos hace referencia a la descripción y evaluación de las disglosias, disfunción temporomandibular, respiración oral, bruxismo y disfonías. CAMPOS PROFESIONALES EN QUE SE PROYECTA Los contenidos de esta asignatura son básicos para poder trabajar la exploración, la evaluación y la intervención de las alteraciones de las disfunciones orofaciales. CONOCIMIENTOS PREVIOS Se aconsejable que el alumno tenga superadas todas las asignaturas de primer curso. Y acontece imprescindible haber superado las asignaturas de: Anatomía y Fisiología de los Órganos del habla y la audición y Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso. INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRÍCULA Esta asignatura tiene un examen presencial obligatorio como prueba de evaluación final. COMPETENCIAS Competencias

2 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. Competencias transversales T4 - Mostrar habilidades para el ejercicio profesional en entornos multidisciplinarios y complejos, en coordinación con equipos de trabajo en red, ya sea en entornos presenciales o virtuales, mediante el uso informático e informacional de las TIC. Competencias específicas E1 - Diseñar, implementar y evaluar acciones de prevención de los trastornos de la comunicación y el lenguaje. E2 - Explorar, evaluar, diagnosticar y emitir pronóstico de evolución de los trastornos de la comunicación y el lenguaje desde una perspectiva multidisciplinaria, fundada en la capacidad de interpretación de la historia clínica para el que se aplicarán los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica. E3 - Usar las técnicas e instrumentos de exploración propios de la profesión y registrar, sintetizar e interpretar los datos aportados integrándolas al conjunto de la información. E4 - Dominar la terminología que permita interactuar eficazmente con otros profesionales. E9 - Comprender los fundamentos científicos que sustentan la logopedia y su evolución, valorando de manera crítica la terminología, ensayos clínicos y metodología propias de la investigación relacionada con la logopedia. E12 - Conocer, diseñar y aplicar programas preventivos relacionados con la logopedia, y fomentar las habilidades comunicativas en la población. E14 - Conocer y ser capaz de integrar los fundamentos biológicos (anatomía y fisiología), psicológicos (procesos y desarrollo evolutivo), lingüísticos y pedagógicos de la intervención logopédica en la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz y las funciones orales no verbales. E15 - Conocer los trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz y las funciones orales no verbales RESULTADOS DE APRENDIZAJE Describe los principales trastornos del habla, la voz y la deglución, así como su repercusión en la vida del paciente. Selecciona y utiliza con corrección los instrumentos específicos de evaluación adecuados para las alteraciones del habla, de la voz y de la deglución. Elabora una historia clínica a partir de los síntomas y signos aportados por el paciente y trata la información con la confidencialidad requeridas. Delibera sobre el rigor, la validez y las aportaciones de un estudio publicado sobre las alteraciones del habla, la voz y la deglución.

3 Justifica el papel del logopeda en equipos multidisciplinarios y el marco legal de la profesión. Recopila e interpreta datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando haga falta y pertinente, las reflexiones sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de la logopedia. CONTENIDOS Bloque 1. Anatomía y fisiología del órgano bucofonador 1.1. Anatomía del órgano bucofonador 1.2. Fisiología del órgano bucofonador Bloque 2. La evaluación en motricidad orofacial 2.1. El proceso de evaluación en motricidad orofacial La anamnesis El examen clínico La transmisión de la información 2.2. Análisis de las estructuras de la cavidad bucal Bloque 3. Las funciones orofaciales 3.1. La succión Fisiología de la succión Desarrollo de la succión Tipo de succión 3.2. La respiración Fisiología de la respiración Evaluación de la respiración 3.3. La deglución Fisiología de la deglución Evaluación de la deglución Trastornos de la deglución 3.4. La masticación Fisiología de la masticación Evaluación de la masticación Trastornos de la masticación Bloque 4. Los trastornos del habla y la articulación 4.1. Clasificación y características de los trastornos del habla y la articulación Los trastornos primarios Los trastornos secundarios a alteraciones anatómicas: las disglosias 4.2. La evaluación de los trastornos del habla y la articulación CONSULTA DE LOS MATERIALES DE QUE DISPONE LA ASIGNATURA Materiales Capítulos de referencia Material audiovisual Formato pdf Audiovisual MATERIALES Y HERRAMIENTAS DE APOYO Bibliografía básica Douglas CR, Oncins M. Fundamentos fisiológicos para motricidad orofacial. En: Susanibar F,

4 Parra D, Dioses A. Motricidad Orofacial. Fundamentos basados en evidencias. Madrid: Editorial EOS; p Recorrido de los nervios craneales Susanibar F, Dioses A, Castillo J. Evaluación de motricidad orofacial. En: Susanibar F, Marchesan IQ, Parra D, Dioses A, coordinadoras. Tratado de evaluación de motricidad orofacial. Madrid: Editorial EOS; p Marchesan IQ. Protocolo de evaluación de motricidad orofacial. En: Susanibar F, Marchesan IQ, Parra D, Dioses A, coordinadoras. Tratado de evaluación de motricidad orofacial. Madrid: Editorial EOS; p Guido-Campuzano MA, Ibarra-Reyes MP, Mateos-Ortiz C, Mendoza-Vásquez N. Eficacia de la succión no nutritiva en recién nacidos pretérmino. Peri Repr Humana. 2012; 26 (3): Susanibar F, Dacillo C. Evaluación fonoaudiológica de la respiración. En: Susanibar F, Marchesan IQ, Parra D, Dioses A, coordinadoras. Tratado de evaluación de motricidad orofacial. Madrid: Editorial EOS; p Cattoni DM. Diagnóstico de las alteraciones de la masticación. En: Susanibar F, Marchesan IQ, Parra D, Dioses A, coordinadoras. Tratado de evaluación de motricidad orofacial. Madrid: Editorial EOS; p Cattoni DM. Diagnóstico de las alteraciones de la deglución. En: Susanibar F, Marchesan IQ, Parra D, Dioses A, coordinadoras. Tratado de evaluación de motricidad orofacial. Madrid: Editorial EOS; p Aguado G. Trastornos de habla y articulación. En: Cuello-Florecido M, coord. Trastornos del habla y de la voz. Barcelona: Editorial UOC; p Perelló E. Disglosias. En: Cuello-Florecido M, coord. Trastornos del habla y de la voz. Barcelona: Editorial UOC; p Susanibar F, Dioses A, Castillo J. Evaluación de los trastornos de los sonidos del habla- TSH. En: Susanibar F, Dioses A, Marchesa Y, Guzmán M, Leal G, Guitar B, Bohnen Ayto. Trastornos del habla: de los fundamentos a la evaluación. Madrid: Editorial EOS; p Bibliografía complementaria Bosch Galceran L. Evaluación fonológica del habla infantil. Barcelona: Masson; Grandi D, Donato G. Terapia miofuncional: diagnóstico y tratamiento. Barcelona: Lebon; Habbaby AN. Enfoco integral del niño cono fisura labiopalatina. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; Massana M. Tratamiento y prevención de la dislàlia. Barcelona: Escuela de Patología del Lenguaje, Servicio de Neurología, Hospital de la Santa Cruz y Santo Pau; Susanibar F, Parra Reyes D. Diccionario terminológico de motricidad orofacial. Madrid: EOS; p. Protocolos Aguilar Mediavilla ME, Serra y Raventós M. A-RE-PA, análisis del retraso del habla: protocolos para el análisis de la fonética y la fonología infantil. 3a ed. Barcelona: Publicaciones y Ediciones de la Universitat de Barcelona; 2015.

5 Bianchini EMG. Evaluación miofuncional orofacial: protocolo de anamnesis: articulación temporomandibular. Sao Paolo: Esther Bianchini Fonoaudiologia. Bianchini EMG. Protocolo de examen fonoaudiológico miofuncional orofacial: motricidad orofacial, disfunciones de ATM, cirugía ortognática. Sao Paolo: Esther Bianchini Fonoaudiologia. Bottin E, Carrasco A, Coromina J, Donato G, Echevarri P, Grandi D, et. al. Protocolo de exploración inicial interdisciplinaria orofacial por adultos. Barcelona: Colegio de Logopedas de Cataluña; 2010 [citado 23 junio 2016]. Bottini E, Carrasco A, Coromina J, Donato G, Echevarri P, Grandi D, et. al. Protocolo de exploración inicial interdisciplinaria orofacial para niños y adolescentes. Barcelona: Logopedicum; 2015 [citado 23 junio 2016]. Bottini E, Coromina J, Echarri P, Esteve A, Gorina M, Grandi D, et. al. Protocolo interdisciplinario de exploración inicial para pacientes con síntomas de disfuncion craneo-mandibular. Barcelona: Dr. Jordi Coromina; 2014 [citado 23 junio 2016]. Genaro KF, Berretin-Felix G, Rehder MIBC, Marchesan IQ. Avaliação miofuncional orofacial: protocolo MBGR. Rev CEFAC. 2009;11(2): Marchesan IQ. Protocolo de avaliaçao don frenulo de lingua. Rev CEFAC [Internet] [citado 23 junio 2016];12(6): Susanibar F. Protocolo de evaluación fonoaudiológica de la respiración cono puntuación: PEFORP. Lima; 2012 [citado 23 junio 2016]. Ventosa Y. Protocolo de exploración dinámica interdisciplinar del frenillo lingual [Internet]. Logopedicum; 2015 [citado 5 diciembre 2015]. Artículos Castro Martinelli RL de, Fornaro ÉF, Milanello de Oliveira CJ, Di Bisceglie Ferreira LM, Beltrati CornacchioniRehder MÍ. Correlaçõse entre alteraçõse de fala, respiraçãu oral, dentição e oclusão. Rev CEFAC [citado 23 junio 2016];13(1): Harari D, Redlich M, Mire S, Hamud T, Gross M. The effect of mouth breathing versus nasal breathing donde dentofacial and craniofacial development in orthodontic patients. Laryngoscope. 7 septiembre 2010 [citado 23 junio 2016];120(10): Wysocki J, Krasny M, Prus M. Morphological predictors of sleep apnoea severity. Folia Morphol (Warsz). 29 febrero 2016;75(1): INFORMACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN A LA UVIC-UCC La Normativa académica de la UVic-Ucc dispone que el proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios hechos. La carencia de originalidad en la autoría o el mal uso de las condiciones en que se hace la evaluación de la asignatura es una infracción que puede tener consecuencias académicas graves.

6 El estudiante será calificado con un suspenso (D/0) si se detecta carencia de originalidad en la autoría de alguna actividad evaluable (práctica, prueba de evaluación continua (PEC) o final (PAF), o la que se defina al plan docente), sea porque ha utilizado material o dispositivos no autorizados, sea porque ha copiado textualmente de internet, o ha copiado de apuntes, de materiales, de manuales o de artículos (sin la citación correspondiente), otros estudiantes, o por cualquier otra conducta irregular. Cuando esta mala conducta se produzca durante la realización de las pruebas de evaluación finales presenciales, el estudiante puede ser expulsado del aula, y el examinador hará constar todos los elementos y la información relativos al caso. Por otro lado, esta conducta puede dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UVic-Ucc habilitará los mecanismos que considere oportunos para velar por la calidad de sus titulaciones y garantizar la excelencia y la calidad de su modelo educativo. CONSULTA DEL MODELO DE EVALUACIÓN El modelo de evaluación de la asignatura es AC+ Prueba de síntesis (PS). La nota final de la asignatura será el resultado de la ponderación porcentual de las dos siempre que se obtenga a cada una de ellas una nota mínima de 3.5 puntos. Esta modalidad de evaluación se basa en la adquisición progresiva de competencias, a través de la realización de diferentes actividades de evaluación (Pacs). Si se supera el AC, habrá que hacer una prueba de síntesis presencial sin materiales. La duración de la prueba será de una hora. En la PS se plantearán preguntas relacionadas con los contenidos de las unidades didácticas y con las actividades del AC (Pacs) realizadas por los estudiantes. El objetivo es evaluar la adquisición de las competencias de la asignatura.

Disfunciones orofaciales CURSO

Disfunciones orofaciales CURSO Disfunciones orofaciales CURSO 2017-2018 Datos generales de la asignatura 6 ECTS 2º curso /1r semestre/ obligatoria Ana Lou Moreno alou@umanresa.cat Licenciada en Pedagogía. Diplomada en Profesorado de

Más detalles

LA ASIGNATURA EN EL CONJUNTO DEL PLAN DE ESTUDIOS

LA ASIGNATURA EN EL CONJUNTO DEL PLAN DE ESTUDIOS TRASTORNOS DE LA VOZ DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 6 ECTS 2º curso / 2n semestre / obligatoria Núria Carmona Lalueza ncarmonal@uoc.edu Diplomada en Logopedia. Diplomada en Magisterio de Audición y Lenguaje.

Más detalles

LA ASIGNATURA EN EL CONJUNTO DEL PLAN DE ESTUDIOS

LA ASIGNATURA EN EL CONJUNTO DEL PLAN DE ESTUDIOS BASES PARA LA INVESTIGACIÓN DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 6 ECTS 2º curso / 2n semestre / obligatoria Sergi Fàbregues Feijoo sfabreguesf@uoc.edu Doctor en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Más detalles

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DEL HABLA Y LA AUDICIÓN

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DEL HABLA Y LA AUDICIÓN ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DEL HABLA Y LA AUDICIÓN DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 6 ECTS 1er curso / 1r semestre / obligatoria Begoña Torres btorresg@uoc.edu Doctora en Biología por la Universidad

Más detalles

LA ASIGNATURA EN EL CONJUNTO DEL PLAN DE ESTUDIOS

LA ASIGNATURA EN EL CONJUNTO DEL PLAN DE ESTUDIOS NEUROPSICOLOGÍA DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 6 ECTS 1er curso / 2n semestre / obligatoria Raquel Viejo rviejos@uoc.edu Doctora en Neurociencia por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Neuropsicología

Más detalles

COMPETENCIAS. A continuación aparecen las competencias transversales aprobadas en Consejo de Gobierno de 25 de abril de 2008:

COMPETENCIAS. A continuación aparecen las competencias transversales aprobadas en Consejo de Gobierno de 25 de abril de 2008: COMPETENCIAS Competencias transversales de la Universidad de Murcia. Las competencias transversales permiten al graduado de esta Universidad el correcto desenvolvimiento en su entorno laboral, social y

Más detalles

UVa Facultad de Medicina 1 de 6

UVa Facultad de Medicina 1 de 6 COMPETENCIAS De acuerdo con el RD 1393/2007, anexo 1.3.2., se garantizará como mínimo, que los estudiantes adquieran las siguientes competencias básicas, y aquellas otras que figuren en el Marco Español

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35318 Nombre Terapia orofacial y miofuncional Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1203

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas PROGRAMA de asignaturas 23873 INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN TRASTORNOS DEL HABLA Y DE LA VOZ Curso Académico 2010-2011 Núm.Créditos Totales 4,5 Núm.Créditos Teóricos 1,5 Núm.Créditos Prácticos 3 Curso 2º

Más detalles

FICHA GEA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO ASIGNATURA PLANES DONDE SE IMPARTE PROFESOR COORDINADOR PROFESORADO

FICHA GEA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO ASIGNATURA PLANES DONDE SE IMPARTE PROFESOR COORDINADOR PROFESORADO FICHA GEA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Introducción a la Patología del Lenguaje CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 800077 CRÉDITOS ECTS: 6 CRÉDITOS PRESENCIALES: 30% (45 h.;

Más detalles

Col legi de Logopedes de Catalunya. Perfil professional del Logopeda. Disponible en:

Col legi de Logopedes de Catalunya. Perfil professional del Logopeda. Disponible en: 1. OBJETIVOS, PERFIL Y COMPETENCIAS El objetivo general del título de Logopedia es capacitar al estudiante para el ejercicio profesional de la Logopedia. Para conseguir el perfil de competencias requerido,

Más detalles

Introducción a la Audiología PCA-27-F-01 Ed. 00 Introducción a la audiología Grado en Logopedia Universidad Católica de Valencia

Introducción a la Audiología PCA-27-F-01 Ed. 00 Introducción a la audiología Grado en Logopedia Universidad Católica de Valencia Introducción a la audiología Grado en Logopedia Universidad Católica de Valencia 1 Curso 2014-2015 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Asignatura Introducción a la audiología 06 ECTS Materia Audiología 18 ECTS

Más detalles

INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN ATENCIÓN TEMPRANA

INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN ATENCIÓN TEMPRANA INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN ATENCIÓN TEMPRANA Materia: Interv. logopédica en etapas evolutivas específicas Módulo IV: Intervención logopédica Periodo de impartición: 1º cuatrimestre Tipo/Carácter: Obligatoria

Más detalles

2º Intervención Logopédica en los Trastornos del Habla

2º Intervención Logopédica en los Trastornos del Habla 1 º Intervención Logopédica en los Trastornos del Habla Curso: 009-10 Ciclo: 1º Código: 01FD Grupos: 1 Tipo: Troncal Duración: Cuatrimestral (1er cuatrimestre Créditos LRU: 4,5 Cr. Totales (4 Cr. Teóricos;

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 2 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 2 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35282 Nombre Evaluación Psicológica Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1203 - Grado

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Especialización en Intervención Logopédica

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Especialización en Intervención Logopédica FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42711 Nombre Avances en intervención logopédica: estudio Ciclo Máster Créditos ECTS 20.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN TERCERA EDAD

INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN TERCERA EDAD INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN TERCERA EDAD Materia: Intervención logopédica en etapas evolutivas específicas Módulo IV: Intervención logopédica Periodo de impartición: 2º cuatrimestre Créditos: 3 ECTS Profesorado:

Más detalles

INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN T.E.L. Y AFASIAS ADQUIRIDAS

INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN T.E.L. Y AFASIAS ADQUIRIDAS INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN T.E.L. Y AFASIAS ADQUIRIDAS Materia IV.1: Intervención logopédica en trastornos del lenguaje y la comunicación. Módulo IV: Intervención logopédica. Periodo de impartición: 1

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Evaluación y diagnóstico de la audición y de las funciones orales no verbales MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Evaluación y diagnóstico

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del estudiante: 150

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35296 Nombre Intervención logopédica en los trastornos del Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Planificación de las enseñanzas

Planificación de las enseñanzas Real Decreto 1/2007, de 2 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias Planificación de las enseñanzas 1 Estructura de las enseñanzas: a Distribución del plan de estudios

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Especialización en Intervención Logopédica

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Especialización en Intervención Logopédica FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42711 Nombre Avances en intervención logopédica: estudio Ciclo Máster Créditos ECTS 20.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN AUDICIÓN Y LENGUAJE (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN AUDICIÓN Y LENGUAJE (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN AUDICIÓN Y LENGUAJE (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE (A

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS I.- ANTECEDENTES GENERALES Nombre del Curso : Alteraciones del Habla Código de la Asignatura : FOL 326 Carácter de la asignatura : Obligatorio Pre - requisitos : Odontoestomatología

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35300 Nombre Sistemas de comunicación aumentativa Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN AUDICIÓN Y LENGUAJE (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN AUDICIÓN Y LENGUAJE (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN AUDICIÓN Y LENGUAJE (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DE LA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35278 Nombre Psicología del Desarrollo y Adquisición del Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

El alumnado con Necesidades Educativas Específicas del Lenguaje. MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3º curso. Modalidad Semipresencial

El alumnado con Necesidades Educativas Específicas del Lenguaje. MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3º curso. Modalidad Semipresencial GUÍA DOCENTE 2018/2019 El alumnado con Necesidades Educativas Específicas del Lenguaje MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3º curso Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura

Más detalles

Competencias Generales y/o Resultados de Aprendizaje

Competencias Generales y/o Resultados de Aprendizaje Ficha Técnica Titulación: Grado de Magisterio en Educación Infantil Plan BOE: BOE de 24 de diciembre de 2015 Asignatura: Módulo: Mención en Audición y Lenguaje Curso: Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Graduado/a en Logopedia DATOS DESCRIPTIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Evaluación y diagnóstico de la comunicación, el lenguaje, el habla y la voz II Código: 206 (51341) Módulo

Más detalles

Materias Básicas Asignatura Plan Nuevo ECTS Asignatura Plan Antiguo Cred. Lingüística (AH) Lengua Española 6 Lingüística general y aplicada 6

Materias Básicas Asignatura Plan Nuevo ECTS Asignatura Plan Antiguo Cred. Lingüística (AH) Lengua Española 6 Lingüística general y aplicada 6 TABLA DE EQUIVALENCIA. LOGOPEDIA PLAN NUEVO- PLAN ANTIGUO. MATERIAS BASICAS Materias Básicas Asignatura Plan Nuevo ECTS Asignatura Plan Antiguo Cred Lingüística (AH) Lengua Española Lingüística general

Más detalles

ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad Semipresencial

ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad Semipresencial ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE Asignatura: TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE Tipo: Troncal Específica Especialidad: Magisterio. Audición y Lenguaje Créditos: 9 (6 teoría y 3 práctica) Carácter: Anual

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/19. Atención Logopédica a la Diversidad GRADO EN LOGOPEDIA. CURSO 2º. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2018/19. Atención Logopédica a la Diversidad GRADO EN LOGOPEDIA. CURSO 2º. Modalidad presencial Atención Logopédica a la Diversidad GRADO EN LOGOPEDIA. CURSO 2º Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Patologías de la voz, habla y la audición MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PATOLOGÍA DE LA VOZ, EL HABLA Y LA AUDICIÓN Patologías de la voz, habla y la audición

Más detalles

Trastornos de la Articulación del Habla: Evaluación e Intervención GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 4º

Trastornos de la Articulación del Habla: Evaluación e Intervención GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 4º GUÍA DOCENTE 2017/2018 Trastornos de la Articulación del Habla: Evaluación e Intervención GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 4º Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción

Más detalles

MANUAL DE LOGOPEDIA 1. ANOTACIONES INTRODUCTIVAS A LA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL LENGUAJE

MANUAL DE LOGOPEDIA 1. ANOTACIONES INTRODUCTIVAS A LA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL LENGUAJE MANUAL DE LOGOPEDIA PREFACIO 1. ANOTACIONES INTRODUCTIVAS A LA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL LENGUAJE Comunicación y lenguaje Lingüística y logopedia El niño y el desarrollo del lenguaje Patología. Niveles

Más detalles

El alumnado con Necesidades Educativas Específicas del Lenguaje

El alumnado con Necesidades Educativas Específicas del Lenguaje GUÍA DOCENTE 2017/2018 El alumnado con Necesidades Educativas Específicas del Lenguaje Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3º curso Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35300 Nombre Sistemas de comunicación aumentativa Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CON AYUDA Materia Módulo Titulación GRADO DE LOGOPEDIA Plan 471 Código 45884 Periodo de impartición 2011-12 Tipo/Carácter OBLIGATORIA Nivel/Ciclo

Más detalles

MÁSTER EN LOGOPEDIA. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

MÁSTER EN LOGOPEDIA. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA MÁSTER EN LOGOPEDIA. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA MODALIDAD DESTINATARIOS El Máster será en modalidad A DISTANCIA / ON LINE. Maestros, psicólogos, pedagogos, profesores de secundaria. Licenciados. Logopedas.

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Atención Logopédica a la Diversidad Grado en LOGOPEDIA 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Atención Logopédica a la Diversidad Grado en LOGOPEDIA 2º curso. Modalidad Presencial Atención Logopédica a la Diversidad Grado en LOGOPEDIA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35295 Nombre Intervención logopédica en trastornos del Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Implantes cocleares. Grado en LOGOPEDIA 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Implantes cocleares. Grado en LOGOPEDIA 4º curso. Modalidad Presencial Implantes cocleares Grado en LOGOPEDIA 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 5 Competencias 5 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Trastornos de la Articulación del Habla: Evaluación e Intervención GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 4º

Trastornos de la Articulación del Habla: Evaluación e Intervención GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 4º GUÍA DOCENTE 2017/2018 Trastornos de la Articulación del Habla: Evaluación e Intervención GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 4º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 2º 2º 7,5 BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 2º 2º 7,5 BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL HABLA Y DEL LENGUAJE MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO ALTERACIONES Y TRASTORNOS PROFESOR(ES) TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL HABLA Y

Más detalles

Implantes cocleares Grado en LOGOPEDIA 4º curso

Implantes cocleares Grado en LOGOPEDIA 4º curso Implantes cocleares Grado en LOGOPEDIA 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

LA ASIGNATURA EN EL CONJUNTO DEL PLAN DE ESTUDIOS

LA ASIGNATURA EN EL CONJUNTO DEL PLAN DE ESTUDIOS LINGÜÍSTICA GENERAL DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 6 ECTS 1er curso / 1r semestre / obligatoria Gemma Moya gmoya0@uoc.edu Doctora en Communication Sciences and Disorders por la Universidad de Columbia.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS -+ A. ANTECEDENTES GENERALES. PROGRAMA DE ESTUDIOS Asignatura : ODONTOESTOMATOLOGÍA Código : FOE 315 Carácter de la asignatura Pre requisitos Co requisito : Obligatoria : Anatomía aplicada a la fonoaudiología

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN AUDICIÓN Y LENGUAJE (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN AUDICIÓN Y LENGUAJE (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN AUDICIÓN Y LENGUAJE (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DE LA

Más detalles

Grado en LOGOPEDIA 3º curso

Grado en LOGOPEDIA 3º curso Grado en LOGOPEDIA 3º curso 1 Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios de evaluación 6 Recursos

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias de la Salud Grado en Logopedia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Alteraciones del habla y de la voz: descripción e intervención logopédica Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última

Más detalles

LENGUAJE II. (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016)

LENGUAJE II. (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016) LENGUAJE II (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016) OBJETIVOS: Brindar al estudiante la formación en el conocimiento de las patologías primarias del lenguaje. Habilitarlo para realizar

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35295 Nombre Intervención logopédica en trastornos del Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

ÍNDICE ÍNDICE... 3 AUTORES PRÓLOGO. Nidia Zambrana... 11

ÍNDICE ÍNDICE... 3 AUTORES PRÓLOGO. Nidia Zambrana... 11 ÍNDICE ÍNDICE... 3 AUTORES... 7 PRÓLOGO. Nidia Zambrana... 11 Capítulo 1. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN LOS NEONATOS. ENFOQUE HOSPITALARIO... 13 Cláudia Xavier 1. Introducción... 15 2. Estímulos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Prácticum I. Grado en LOGOPEDIA 4 º curso. Modalidad Presencial.

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Prácticum I. Grado en LOGOPEDIA 4 º curso. Modalidad Presencial. GUÍA DOCENTE 2017/2018 Prácticum I. Grado en LOGOPEDIA 4 º curso. Modalidad Presencial. Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO EXAMENES ORDINARIOS 1er. SEMESTRE ENERO 2019 Del 9 al 21 de enero

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO EXAMENES ORDINARIOS 1er. SEMESTRE ENERO 2019 Del 9 al 21 de enero EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO 2018-2019 EXAMENES ORDINARIOS 1er. SEMESTRE ENERO 2019 Del 9 al 21 de enero Anatomía fundamental y de los Órganos del Lenguaje y Audición 1º 9-1 9:00 23 Fundamentos biológicos

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EN LOGOPEDIA Y EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MFI019

MÁSTER MÁSTER EN LOGOPEDIA Y EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MFI019 MÁSTER MÁSTER EN LOGOPEDIA Y EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MFI019 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Foniatría NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Foniatría NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Seminario Interdisciplinario: Foniatría NOMBRE DE LA UNIDAD III SEMESTRE M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo C.D.E.O. Jaime Gutiérrez Villaseñor DOCENTES

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 2 Código: 7329

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 2 Código: 7329 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Educación Infantil Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Educación y Humanidades Asignatura: Desarrollo de Habilidades Lingüísticas

Más detalles

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Centro de Estudios de Posgrado y Educación Continua en Odontología ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Documentos que se otorgan al egresado: -Diploma de Especialista (Autenticado

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35305 Nombre Análisis lingüístico de datos clínicos Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2853

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2853 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Fisioterapia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias de la Salud Asignatura: Terapia Manual Avanzada Tipo: Optativa Créditos

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2015-2016 Identificación y características de la asignatura Código 501657 4º Curso Créditos ECTS 6 Denominación Psicopatología del Habla y del Lenguaje (español)

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código 501657 4º Curso Créditos ECTS 6 Denominación Psicopatología del Habla y del Lenguaje (español)

Más detalles

Facultad de Psicología Grado en Logopedia

Facultad de Psicología Grado en Logopedia Facultad de Psicología Grado en Logopedia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación y Diagnóstico del Lenguaje, el Habla y la Voz. Curso Académico 2013-2014. Fecha:07/06/2013 15042013-1 - 1. Datos Descriptivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Aprendizaje y Desarrollo Motor GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Aprendizaje y Desarrollo Motor GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 2º curso. Modalidad Presencial Aprendizaje y Desarrollo Motor GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 2º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. El alumnado con Necesidades Educativas Específicas del Lenguaje. MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. El alumnado con Necesidades Educativas Específicas del Lenguaje. MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3º curso. Modalidad Presencial GUÍA DOCENTE 2018/2019 El alumnado con Necesidades Educativas Específicas del Lenguaje MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Graduado/a en Logopedia DATOS DESCRIPTIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicopatología del Lenguaje I Código: 204 (51339) Módulo 002: Alteraciones y trastornos Materia 201: Alteraciones

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36320 Nombre Patología psicosomática y psiquiatría infanto-juvenil Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO 2017-2018 EXAMENES ORDINARIOS 1er. SEMESTRE ENERO 2018 Anatomía fundamental y de los Órganos del Lenguaje y Audición 1º 9-1-2018 9:00 23 Fundamentos biológicos del lenguaje

Más detalles

Fonoaudiología. en la USS. Primera carrera de Fonoaudiología de universidad privada acreditada en el país.

Fonoaudiología. en la USS. Primera carrera de Fonoaudiología de universidad privada acreditada en el país. Fonoaudiología en la USS Primera carrera de Fonoaudiología de universidad privada acreditada en el país. s de alta complejidad en audiología, voz, física acústica y fonética, anatomía y biología, además

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código : FOE 315. Pre requisitos : Anatomía aplicada a la fonoaudiología. Ubicación dentro del plan de estudios

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código : FOE 315. Pre requisitos : Anatomía aplicada a la fonoaudiología. Ubicación dentro del plan de estudios A. ANTECEDENTES GENERALES. PROGRAMA DE ESTUDIOS Asignatura : ODONTOESTOMATOLOGÍA Código : FOE 315 Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre requisitos : Anatomía aplicada a la fonoaudiología Co requisito

Más detalles

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Infantil

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Infantil Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Infantil 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Alteraciones de la voz y la articulación Titulación: Grado en Educación Infantil Curso Académico: 2017-18

Más detalles

DIÓGENES LOGOPEDIA MIOFUNCIONAL

DIÓGENES LOGOPEDIA MIOFUNCIONAL DIÓGENES LOGOPEDIA MIOFUNCIONAL Especialidad en Terapia Miofuncional Orofacial Qué es terapia miofuncional La terapia miofuncional está orientada a la reeducación y rehabilitación de los trastornos de

Más detalles

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Primaria

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Primaria Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Primaria 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Alteraciones de la voz y la articulación Titulación: Grado en Educación Primaria Curso Académico: 2017-18

Más detalles

INTERÉS DE LA ASIGNATURA PARA OTRAS ÁREAS

INTERÉS DE LA ASIGNATURA PARA OTRAS ÁREAS PROGRAMA Asignatura: Psicopatología y terapéutica del lenguaje Titulación: Psicopedagogía Carácter: Optativa Créditos: 6 (4 teoría y 2 práctica) Departamento: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas Funciones cognitivas superiores: Pensamiento Código: 101714 Créditos ECTS: 6 2017/2018 Titulación Tipo Curso Semestre 2500893 Logopedia OT 4 0 Contacto Nombre: Joaquín Timoteo Limonero García Correo electrónico:

Más detalles

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO 2014-2015 EXAMENES ORDINARIOS 1er. SEMESTRE ENERO 2015 Anatomía fundamental y de los Órganos del Lenguaje y Audición 1º 12-1-2015 9:00 22 Fundamentos biológicos del lenguaje

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster 1 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA Trabajo Fin de Máster Máster Oficial en Intervención Logopédica Especializada Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES GRADO EN LOGOPEDIA DIPLOMATURA EN LOGOPEDIA

CALENDARIO DE EXÁMENES GRADO EN LOGOPEDIA DIPLOMATURA EN LOGOPEDIA CALENDARIO DE EXÁMENES GRADO EN LOGOPEDIA DIPLOMATURA EN LOGOPEDIA 2011/2012 PRIMER CURSO GRADO Anatomía de los órganos de la audición y el lenguaje Psicología del desarrollo: infancia y niñez 17 ene,

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. TRASTORNOS DE LA LENGUA ORAL Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL- 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. TRASTORNOS DE LA LENGUA ORAL Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL- 4º curso. Modalidad Presencial TRASTORNOS DE LA LENGUA ORAL Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL- 4º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PATOLOGÍA E INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE Módulo Mención Cualificadora en Necesidades Educativas Específicas y Atención a la Diversidad

Más detalles

Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación Grado en Educación Primaria

Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación Grado en Educación Primaria Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Asignatura: Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación Titulación: Grado en Educación Primaria

Más detalles

Experto en Técnicas en Intervención Logopédica: Terapia Miofuncional (Titulación Múltiple + 8 Créditos ECTS)

Experto en Técnicas en Intervención Logopédica: Terapia Miofuncional (Titulación Múltiple + 8 Créditos ECTS) Experto en Técnicas en Intervención Logopédica: Terapia Miofuncional (Titulación Múltiple + 8 titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33298 Nombre Psicología del Ciclo Vital I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1319

Más detalles

Planificación de las enseñanzas

Planificación de las enseñanzas Planificación de las enseñanzas Estructura del plan de estudios del Grado en Logopedia: a Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia. Total créditos ECTS: 240 Tipo de materia:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5 DESCRIPCIÓN DE LA Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PATOLOGÍA DEL LENGUAJE II

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PATOLOGÍA DEL LENGUAJE II 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PATOLOGÍA DEL LENGUAJE II Grado en Logopedia Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Curso 2017-18

Más detalles

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 6 ECTS 1er curso / 2n semestre / obligatoria Diego Redolar dredolar@uoc.edu Doctorado en Neurociències por la Universitat Autònoma

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA Curso académico 2017/18 Aprobada por el Consejo de Departamento de Didáctica y Organización Escolar el 19 de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Graduado/a en Logopedia DATOS DESCRIPTIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicopatología del Lenguaje II Código: 209 (51344) Módulo 002: Alteraciones y trastornos Materia 201:

Más detalles