Escherichia coli diarreagénico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Escherichia coli diarreagénico"

Transcripción

1 Escherichia coli diarreagénico ETEC E. coli enterotoxigénico EPEC E. coli enteropatogénico EAEC E. coli enteroagregativo EIEC E. coli enteroinvasivo STEC E. coli productor de toxina Shiga DAEC E. coli de adherencia difusa

2 STEC E. coli productor de toxina Shiga Serotipos O : H E. coli E.coli O157:H7 no-o157 Enfermedad severa en humanos E. coli enterohemorrágico EHEC

3 SEROPATOTIPOS DE STEC: CLASIFICACION Karmali et al., 2003 Seropatotipos Incidencia Relativa Frecuencia de asociación con brotes Asociación con enfermedad severa Serotipos A Alta Común Si O157[H7; NM] B Moderada No común Si C Baja Rara Si O26[H11;NM],O45 [H2; NM], O103[H2; H11; H25; NM], O111[H8; NM], O121[H19; H7], O145:NM O8:H19, O91:H21, O113:H21, O174:H28, otros D Baja Rara No Múltiples E No humano No aplicable No aplicable Múltiples

4 Reservorio y vías de transmisión de STEC Reservorio animales rumiantes ganado Transmisión: carne otros alimentos agua contacto con el ganado persona a persona Dosis infectiva < 100 UFC/g

5 Genes involucrados en la patogénesis Bacteriófago Stx espp katp ori etpc-o po kb hlya-d LEE (35.5 kb) escrstu esccjz escvn sepq tir cest eae espadb escf espf Aparato de secreción Tipo III intimina Proteínas secretadas Locus of enterocyte effacement (LEE)

6 Toxina Shiga 1 (stx1): identidad con toxina Shiga de Shigella dysenteriae serotipo 1 a) stx1c: asociada a diarrea b) stx1d: asociada a reservorio bovino y acuático Toxina Shiga 2 (stx2): TIPOS DE TOXINA SHIGA grupo heterogéneo, serológicamente distinto de Stx1 a) stx2: asociada con SUH b) stx2b: asociada a diarrea c) stx2c: asociada con SUH d) stx2d: activable por mucus e) stx2e: asociada con la enfermedad del edema en cerdos f) stx2f: aislada de palomas, baja citotoxicidad en células Vero g) stx2g: aislada de reservorio bovino

7 Patogénesis Sangre DS Fallo renal SUH

8 Historia natural de la infección por STEC Ingestión de STEC 3-4 días Portador asintomático Diarrea sin sangre dolor abdominal 80% 1-2 días Diarrea con sangre 90% 6-8 días 10% Resolución SUH

9 Síndrome Urémico Hemolítico Anemia hemolítica microangiopática Insuficiencia renal aguda Trombocitopenia

10 FORMAS DE SUH Origen Etiopatogénesis Característica Infeccioso Genético (Atípico) Familiar Toxina Shiga (STEC/Shigella) Neuraminidasa (S. pneumoniae) Alteración vías C (factores H, I; MCP) multímeros vw (ADAMTS 13) Desconocido Típico (D+) Epidémico Cuadro VAS Recurrente Inmunológico Factor vw: Ac ADAMTS 13 y H TTP en adultos Tóxico Mitomicina, ciclosporina A, anticonceptivos orales Otros Repetto HA, Kidney Int 1997, 53: 1708 Cáncer, embarazo, TX, rechazo TX, hipertensión maligna

11 Factores de riesgo de evolución a SUH Edad: personas menores de 5 años y mayores de 60 años Pródromos con diarrea sanguinolenta Tipo de toxina Shiga producida Uso de terapia antimicrobiana para el tratamiento de la diarrea Uso de agentes que disminuyen la motilidad intestinal Recuento elevado de leucocitos

12 SUH post-entérico en Argentina Incidencia más alta a nivel mundial en pediatría 12 casos/ niños < 5 años En niños Primera causa de insuficiencia renal aguda Segunda causa de insuficiencia renal crónica Causa el 20% de transplantes renales Evidencias de infección por STEC en 40% de los casos O157:H7 serotipo predominante Shigella dysenteriae tipo 1 NO aislada

13 ARGENTINA ESTRATEGIAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Notificación de los casos de SUH al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS). Es obligatoria, inmediata e individualizada (Resolución Nº 346/00) Vigilancia Centinela: 25 UC-SUH en 16 provincias Vigilancia basada en Laboratorio (SIVILA): Red Nacional de Diarreas y Patógenos Bacterianos Transmitidos por Alimentos Vigilancia Molecular: PulseNet de América Latina y El Caribe

14 SUH : TENDENCIAS Nº de casos Letalidad (%) Año Incidencia 10,4 12,2 11,5 12,5 13,9 13,9 15,0 17,0 12,0 10,4

15 SUH - ARGENTINA ,8 5,8 2,3 2,9 1,2 0,9 1,95 6,7 7,2 21,4 5,3 11,2 26,4 14,7 25,8 10,4 25,7 Nº de casos DISTRIBUCION DE CASOS POR GRUPO ETAREO 0-12 meses meses meses meses DISTRIBUCION POR SEXO meses Varones Mujeres 61 o mayor 18,9 19,2 45,3 23,8 Incidencia 10,4/ niños <5 años 0-5,0 5-10, ,0 >20 No. de casos Enero DISTRIBUCION MENSUAL DE CASOS Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

16 SUH Y DIARREAS POR STEC CRITERIOS DIAGNOSTICOS 1. Aislamiento y caracterización del microorganismo -Tipificación: factores de virulencia, biotipo, serotipo, antibiotipo -Subtipificación: PFGE, fagotipificación y genotipificación de variantes de Stx1 y Stx2 2. Detección de toxina Shiga libre en materia fecal -Citotoxicidad específica en células Vero 3. Detección de anticuerpos anti-stx -Ensayos de neutralización de la citotoxicidad en células Vero

17 Instrucciones para el envío de muestras de origen clínico para aislamiento de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) en casos de diarrea o Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) COPROCULTIVO: Remitir el hisopo en medio de transporte (Stuart, Cary Blair o similar) MATERIA FECAL: Enviar aproximadamente 5 g en frasco estéril AISLAMIENTOS: Enviar repiques en agar blando o en tripticasa de soya SUERO: Enviar 500 µl de suero en tubo seco DATOS DEL PACIENTE: Enviar el Anexo I o II (notificación) según corresponda OBSERVACIONES: Las muestras deben ser enviadas según las Normas de Bioseguridad que corresponden al transporte de muestras clínicas.

18 Algoritmo de notificación y diagnóstico de las enfermedades asociadas a la infección por Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) Caso de SUH Centro de Salud Servicio Nefrología/ UTI UC-SUH Componente Clínico NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA, INDIVIDUALIZADA, INMEDIATA AL SNVS-C2 & DE ALERTA NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA, INDIVIDUALIZADA, INMEDIATA AL SNVS-C2 & DE ALERTA POR SNVS-UC-SUH Caso clínico de SUH por probable infección por STEC Derivación de muestras al laboratorio (materia fecal) Notificación al SIVILA Algoritmo para el aislamiento e identificación de STEC

19 Algoritmo de notificación y diagnóstico de las enfermedades asociadas a la infección por Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) Caso de diarrea con o sin sangre Centro de Salud Guardia, Consultorios externos, Atención médica Caso clínico de diarrea por probable infección por STEC Derivación de muestras al laboratorio (materia fecal) Algoritmo para el aislamiento, identificación y notificación de STEC al SIVILA

20 Si el caso ingresó al laboratorio como SUH, deberá notificarse de forma inmediata al SIVILA, aún antes de obtenerse resultados de laboratorio. Materia fecal Algoritmo para el diagnóstico y caracterización de Escherichia coli O157 y no-o157 productor de toxina Shiga Laboratorio local (Nivel I /II) Agar MacConkey sorbitol (SMAC) 37ºC x 18 h Caldo tripticasa de soja (CTS) 37ºC x 6 h 37ºC x 6 h SMAC 37ºC x 18 h Seroagrupamiento presuntivo O157 CTS-CT (Cefixima Telurito de potasio) SMAC 37ºC x 18 h Aglutinación O157 (+) Notificar caso presuntivo E. coli O157 al médico y al SNVS-SIVILA PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para stx1/stx2/rfbo157 zona de confluencia, colonias sorbitol (-) y sorbitol (+) Medio de cultivo para tamizaje por método rápido resultado (+) Notificar caso presuntivo de STEC al médico y al SNVS- SIVILA Si el caso ingresó como Diarrea, deberá notificarse al SIVILA al evento DIARREAS por STEC de forma inmediata ante la detección del primer Presuntivo. Se disparará un mail de alerta a los referentes. Laboratorio local (Nivel II /III) o Laboratorio de Referencia Nacional PCR (-) Separación inmunomagnética E. coli O157 PCR stx1/stx2/rfbo157 PCR (-) Informar al médico caso STEC negativo PCR (+) Tamizaje Aislamiento PCR (+) Confirmación Caracterización fenotípica Identificación bioquímica, Detección de enterohemolisina, Fermentación de sorbitol actividad β-glucuronidasa, serotipificación, sensibilidad a los antimicrobianos. Caracterización genotípica de factores de virulencia eae, ehxa. Subtipificación variantes de stx, Fagotipificación STECO157, PFGE Notificar caso presuntivo por STEC O157 y/o no- O157 al médico y al SNVS- SIVILA Notificar caso probable por STEC O157 y/o no- O157 al médico y al SNVS- SIVILA Notificar caso confirmado por STEC al médico y al SNVS- SIVILA

21 Hisopado rectal Siembra directa Caldo Caldo CTS con CTS cefixima 0,05 mg/l y telurito de potasio 2,5mg/l Agar SMAC Incubación a 37º por 6 hs..... Agar SMAC...

22 Color Turquesa

23 CHROMAGAR Aislamiento y diferenciación directa de E.coli O157 por colonias coloreadas Interpretación E.coli O157 malva Otras bacterias Azul, transparentes o inhibidas

24 Si el caso ingresó al laboratorio como SUH, deberá notificarse de forma inmediata al SIVILA, aún antes de obtenerse resultados de laboratorio. Materia fecal Algoritmo para el diagnóstico y caracterización de Escherichia coli O157 y no-o157 productor de toxina Shiga Laboratorio local (Nivel I /II) Agar MacConkey sorbitol (SMAC) 37ºC x 18 h Caldo tripticasa de soja (CTS) 37ºC x 6 h 37ºC x 6 h SMAC 37ºC x 18 h Seroagrupamiento presuntivo O157 CTS-CT (Cefixima Telurito de potasio) SMAC 37ºC x 18 h Aglutinación O157 (+) Notificar caso presuntivo E. coli O157 al médico y al SNVS-SIVILA PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para stx1/stx2/rfbo157 zona de confluencia, colonias sorbitol (-) y sorbitol (+) Medio de cultivo para tamizaje por método rápido resultado (+) Notificar caso presuntivo de STEC al médico y al SNVS- SIVILA Si el caso ingresó como Diarrea, deberá notificarse al SIVILA al evento DIARREAS por STEC de forma inmediata ante la detección del primer Presuntivo. Se disparará un mail de alerta a los referentes. Laboratorio local (Nivel II /III) o Laboratorio de Referencia Nacional PCR (-) Separación inmunomagnética E. coli O157 PCR stx1/stx2/rfbo157 PCR (-) Informar al médico caso STEC negativo PCR (+) Tamizaje Aislamiento PCR (+) Confirmación Caracterización fenotípica Identificación bioquímica, Detección de enterohemolisina, Fermentación de sorbitol actividad β-glucuronidasa, serotipificación, sensibilidad a los antimicrobianos. Caracterización genotípica de factores de virulencia eae, ehxa. Subtipificación variantes de stx, Fagotipificación STECO157, PFGE Notificar caso presuntivo por STEC O157 y/o no- O157 al médico y al SNVS- SIVILA Notificar caso probable por STEC O157 y/o no- O157 al médico y al SNVS- SIVILA Notificar caso confirmado por STEC al médico y al SNVS- SIVILA

25 DETECCIÓN LPSO157 Test de Inmunocromatografía Fundamento Test de inmunocromatografía que se basa en un inmunoensayo sandwich, que utiliza anticuerpos a-o157 marcados con partículas de oro. Zona de siembra Zona de reacción Zona de control Características Sencilla Rápida Sensible y específica Distintos tipos de muestra

26 Fundamento DETECCION DE Stx Test de inmunocromatografía Duopath Verotoxin (Merck) Test inmunocromatográfico con anticuerpos a-stx1 y a-stx2 marcados con oro. Zona de siembra Características Rápido Sencillo Sensible y específico Stx1 Stx2 Zona de reacción Zona de control

27 DETECCION DE Stx Test de inmunocromatografía RIDA QUICK Verotoxin O157/Stx Combi (Bioart)

28 Si el caso ingresó al laboratorio como SUH, deberá notificarse de forma inmediata al SIVILA, aún antes de obtenerse resultados de laboratorio. Materia fecal Algoritmo para el diagnóstico y caracterización de Escherichia coli O157 y no-o157 productor de toxina Shiga Laboratorio local (Nivel I /II) Agar MacConkey sorbitol (SMAC) 37ºC x 18 h Caldo tripticasa de soja (CTS) 37ºC x 6 h 37ºC x 6 h SMAC 37ºC x 18 h Seroagrupamiento presuntivo O157 CTS-CT (Cefixima Telurito de potasio) SMAC 37ºC x 18 h Aglutinación O157 (+) Notificar caso presuntivo E. coli O157 al médico y al SNVS-SIVILA PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para stx1/stx2/rfbo157 zona de confluencia, colonias sorbitol (-) y sorbitol (+) Medio de cultivo para tamizaje por método rápido resultado (+) Notificar caso presuntivo de STEC al médico y al SNVS- SIVILA Si el caso ingresó como Diarrea, deberá notificarse al SIVILA al evento DIARREAS por STEC de forma inmediata ante la detección del primer Presuntivo. Se disparará un mail de alerta a los referentes. Laboratorio local (Nivel II /III) o Laboratorio de Referencia Nacional PCR (-) Separación inmunomagnética E. coli O157 PCR stx1/stx2/rfbo157 PCR (-) Informar al médico caso STEC negativo PCR (+) Tamizaje Aislamiento PCR (+) Confirmación Caracterización fenotípica Identificación bioquímica, Detección de enterohemolisina, Fermentación de sorbitol actividad β-glucuronidasa, serotipificación, sensibilidad a los antimicrobianos. Caracterización genotípica de factores de virulencia eae, ehxa. Subtipificación variantes de stx, Fagotipificación STECO157, PFGE Notificar caso presuntivo por STEC O157 y/o no- O157 al médico y al SNVS- SIVILA Notificar caso probable por STEC O157 y/o no- O157 al médico y al SNVS- SIVILA Notificar caso confirmado por STEC al médico y al SNVS- SIVILA

29 Seroagrupamiento O157 Fundamento: los anticuerpos anti-o157 aglutinan en presencia del antígeno O157 del LPS bacteriano. Realizar test de aglutinación en SF para descartar autoaglutinación Reacciones cruzadas con: Salmonella Urbana O:30; Yersinia enterocolitica O:9; Yersinia pseudotuberculosis O:IB; Citrobacter freundii; Escherichia hermanii; Haffnia spp. y Brucella abortus

30 Si el caso ingresó al laboratorio como SUH, deberá notificarse de forma inmediata al SIVILA, aún antes de obtenerse resultados de laboratorio. Materia fecal Algoritmo para el diagnóstico y caracterización de Escherichia coli O157 y no-o157 productor de toxina Shiga Laboratorio local (Nivel I /II) Agar MacConkey sorbitol (SMAC) 37ºC x 18 h Caldo tripticasa de soja (CTS) 37ºC x 6 h 37ºC x 6 h SMAC 37ºC x 18 h Seroagrupamiento presuntivo O157 CTS-CT (Cefixima Telurito de potasio) SMAC 37ºC x 18 h Aglutinación O157 (+) Notificar caso presuntivo E. coli O157 al médico y al SNVS-SIVILA PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para stx1/stx2/rfbo157 zona de confluencia, colonias sorbitol (-) y sorbitol (+) Medio de cultivo para tamizaje por método rápido resultado (+) Notificar caso presuntivo de STEC al médico y al SNVS- SIVILA Si el caso ingresó como Diarrea, deberá notificarse al SIVILA al evento DIARREAS por STEC de forma inmediata ante la detección del primer Presuntivo. Se disparará un mail de alerta a los referentes. Laboratorio local (Nivel II /III) o Laboratorio de Referencia Nacional PCR (-) Separación inmunomagnética E. coli O157 PCR stx1/stx2/rfbo157 PCR (-) Informar al médico caso STEC negativo PCR (+) Tamizaje Aislamiento PCR (+) Confirmación Caracterización fenotípica Identificación bioquímica, Detección de enterohemolisina, Fermentación de sorbitol actividad β-glucuronidasa, serotipificación, sensibilidad a los antimicrobianos. Caracterización genotípica de factores de virulencia eae, ehxa. Subtipificación variantes de stx, Fagotipificación STECO157, PFGE Notificar caso presuntivo por STEC O157 y/o no- O157 al médico y al SNVS- SIVILA Notificar caso probable por STEC O157 y/o no- O157 al médico y al SNVS- SIVILA Notificar caso confirmado por STEC al médico y al SNVS- SIVILA

31 Toma de muestra para realizar PCR multiplex stx1 / stx2 / rfbo157 Muestra de zona de confluencia SMAC Grillado Placa de SMAC Pool de colonias no fermentadoras de sorbitol Pool de colonias fermentadoras de sorbitol Resultados Posibles: PCR Confluencia y pool de colonias positivas PCR de colonias individuales Confluencia positiva y pool de colonias negativas PCR seleccionando nuevas colonias Confluencia y pool de colonias negativas Muestra negativa

32 PCR Multiplex stx1 1 / stx2 2 / rfbo bp 259 bp 130 bp Leotta GA, Chinen I, Epszteyn S, Miliwebsky E, Melamed IC, Motter M, et al. Validación de una técnica de PCR multiple para la detección de Escherichia coli productor de toxina Shiga. Rev Argent Microbiol 2005; 37: 1-10.

33 Si el caso ingresó al laboratorio como SUH, deberá notificarse de forma inmediata al SIVILA, aún antes de obtenerse resultados de laboratorio. Materia fecal Algoritmo para el diagnóstico y caracterización de Escherichia coli O157 y no-o157 productor de toxina Shiga Laboratorio local (Nivel I /II) Agar MacConkey sorbitol (SMAC) 37ºC x 18 h Caldo tripticasa de soja (CTS) 37ºC x 6 h 37ºC x 6 h SMAC 37ºC x 18 h Seroagrupamiento presuntivo O157 CTS-CT (Cefixima Telurito de potasio) SMAC 37ºC x 18 h Aglutinación O157 (+) Notificar caso presuntivo E. coli O157 al médico y al SNVS-SIVILA PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para stx1/stx2/rfbo157 zona de confluencia, colonias sorbitol (-) y sorbitol (+) Medio de cultivo para tamizaje por método rápido resultado (+) Notificar caso presuntivo de STEC al médico y al SNVS- SIVILA Si el caso ingresó como Diarrea, deberá notificarse al SIVILA al evento DIARREAS por STEC de forma inmediata ante la detección del primer Presuntivo. Se disparará un mail de alerta a los referentes. Laboratorio local (Nivel II /III) o Laboratorio de Referencia Nacional PCR (-) Separación inmunomagnética E. coli O157 PCR stx1/stx2/rfbo157 PCR (-) Informar al médico caso STEC negativo PCR (+) Tamizaje Aislamiento PCR (+) Confirmación Caracterización fenotípica Identificación bioquímica, Detección de enterohemolisina, Fermentación de sorbitol actividad β-glucuronidasa, serotipificación, sensibilidad a los antimicrobianos. Caracterización genotípica de factores de virulencia eae, ehxa. Subtipificación variantes de stx, Fagotipificación STECO157, PFGE Notificar caso presuntivo por STEC O157 y/o no- O157 al médico y al SNVS- SIVILA Notificar caso probable por STEC O157 y/o no- O157 al médico y al SNVS- SIVILA Notificar caso confirmado por STEC al médico y al SNVS- SIVILA

34 Metodología para la detección y aislamiento de E. coli O157 Separación inmunomagnética

35 Metodología para la aislamiento de E. coli O157 Separación inmunomagnética

36 Si el caso ingresó al laboratorio como SUH, deberá notificarse de forma inmediata al SIVILA, aún antes de obtenerse resultados de laboratorio. Materia fecal Algoritmo para el diagnóstico y caracterización de Escherichia coli O157 y no-o157 productor de toxina Shiga Laboratorio local (Nivel I /II) Agar MacConkey sorbitol (SMAC) 37ºC x 18 h Caldo tripticasa de soja (CTS) 37ºC x 6 h 37ºC x 6 h SMAC 37ºC x 18 h Seroagrupamiento presuntivo O157 CTS-CT (Cefixima Telurito de potasio) SMAC 37ºC x 18 h Aglutinación O157 (+) Notificar caso presuntivo E. coli O157 al médico y al SNVS-SIVILA PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para stx1/stx2/rfbo157 zona de confluencia, colonias sorbitol (-) y sorbitol (+) Medio de cultivo para tamizaje por método rápido resultado (+) Notificar caso presuntivo de STEC al médico y al SNVS- SIVILA Si el caso ingresó como Diarrea, deberá notificarse al SIVILA al evento DIARREAS por STEC de forma inmediata ante la detección del primer Presuntivo. Se disparará un mail de alerta a los referentes. Laboratorio local (Nivel II /III) o Laboratorio de Referencia Nacional PCR (-) Separación inmunomagnética E. coli O157 PCR stx1/stx2/rfbo157 PCR (-) Informar al médico caso STEC negativo PCR (+) Tamizaje Aislamiento PCR (+) Confirmación Caracterización fenotípica Identificación bioquímica, Detección de enterohemolisina, Fermentación de sorbitol actividad β-glucuronidasa, serotipificación, sensibilidad a los antimicrobianos. Caracterización genotípica de factores de virulencia eae, ehxa. Subtipificación variantes de stx, Fagotipificación STECO157, PFGE Notificar caso presuntivo por STEC O157 y/o no- O157 al médico y al SNVS- SIVILA Notificar caso probable por STEC O157 y/o no- O157 al médico y al SNVS- SIVILA Notificar caso confirmado por STEC al médico y al SNVS- SIVILA

37 Escherichia coli productor de toxina Shiga Pruebas Bioquímicas TSI: Pico ácido/fondo ácido con producción de gas, SH2 negativo 2.Utilización del Citrato: negativo 3.SIM: SH2 negativo, Indol: positivo, movilidad: positiva 4.LIA: decarboxilación de la lisina positiva, SH2: negativa 5.Fermentación de sorbitol: negativa

38 Esquema de diferenciación entre Escherichia coli y Escherichia hermanii Prueba Fermentación de celobiosa Crecimiento en KCN Pigmento amarillo Lisina decarboxilasa E. coli - (2%)* - (3%) - (0%) + (90%) E. hermanii + (97%) + (94%) + (98%) - (6%)

39 Detección del antígeno flagelar Fundamento: los anticuerpos del antisuero aglutinan con el antígeno flagelar. Procedimiento: Estimulación de la movilidad por 7 días en el medio de movilidad de Craigie. Siembra de agar tripticasa de soja a partir del medio de movilidad Craigie. Aglutinación en placa o en tubo.

40 Siembra del 1º pasaje Siembra del segundo pasaje Cepa Móvil Cepa no Móvil

41 Biotipificación de Escherichia coli O157:H7 Prueba Biotipo A B C D % (+) de otros Escherichia coli ß-glucuronidasa Sorbitol Rafinosa Dulcitol Ramnosa

42 Actividad de β-glucuronidasa y Biotipificación de E. coli O157 STEC O157:H7 Biotipo C Actividad β-glucuronidasa: negativa 2.Fermentación del sorbitol: negativa 3.Fermentación de rafinosa: positiva 4.Fermentación de dulcitol: positiva 5.Fermentación de ramnosa: positiva

43 LABORATORIO DE BACTERIOLOGIA CLINICA RESULTADO POSITIVO NEGATIVO Informar al médico Realizar control de excreción y control de contactos familiares e Institucionales indicados por epidemiología Enviar muestras del aislamiento, materia fecal y suero al LNR Informar al médico Realizar control de contactos familiares indicados por epidemiología Enviar muestras de materia fecal y suero al LNR

44 LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA CARACTERIZACION DE STEC Tipificación: Factores de virulencia: toxinas Stx, proteína intimina y enterohemolisina Biotipo Serotipo Antibiotipo Subtipificación: PFGE Genotipificación de variantes de Stx Genotipificación de la proteína intimina Fagotipificación cepas O157

45 PCR Factor eae PRIMER SECUENCIA DEL OLIGONUCLEOTIDO (5-3 ) TAMAÑO FRAGMENTO pb SK1 CCCGAATTCGGCACAAGCATAAGC 864 SK2 CCGGATCCGTCTCGCCAGTATTCG Referencia Karch H., Bohm H., Schmidt H, Gunzer F., Aleksic S., Heesemann J. Clonal structure and pathogenicity of Shiga-like toxin-producing, sorbitol-fermenting Escherichia coli O157:H-. J. Clin. Microbiol. 1993; 31:

46 PCR flic H7 PRIMER SECUENCIA DEL OLIGONUCLEOTIDO (5-3 ) TAMAÑO FRAGMENTO Pb FLICH7-F GCGCTGTCGAGTTCTATCGAGC FLICH7-R CAACGGTGACTTTATCGCCATTCC 625 Referencia Gannon VP, D Souza S., Graham T., King RK., Rahn K., Read S. Use of the flagellar H7 gene as a target in multiplex PCR assays and improved specificity in identification of enterohemorrhagic Escherichia coli strains. J. Clin. Microbiol. 1997; 35:

47 PCR Enterohemolisina PRIMER SECUENCIA DEL OLIGONUCLEOTIDO (5-3 ) UBICACIÓN DENTRO DEL GEN hlya1 GGTGCAGCAGAAAAAGTTGTAG TAMAÑO hlya4 TCTCGCCTGATAGTGTTTGGTA Referencia Schmidt, H., L. Beutin, and H. Karch. Molecular analysis of the plasmid-encoded hemolysin of Escherichia coli O157:H7 stain EDL 933. Infect. Immun. 1995, 63:

48 Técnicas diagnósticas utilizando cultivo celular Detección de toxina Shiga libre en Materia Fecal (StxMF) Detección de Anticuerpos anti-toxina Shiga (Acs anti-stx) Estas técnicas son utilizadas en Laboratorios de Referencia

49 Genotipos de stx Pronóstico de evolución clínica Aislamientos de STEC Subtipificación de stx Diagnóstico de STEC - Hospitalización - Monitoreo de evolución a SUH - Terapia expansiva temprana stx 2, stx 2c, stx 2d-activable SUH stx 1, stx 1c, stx 2b, stx 2e, stx 2f Infección Diarrea - Observación (ambulatoria) - Hospitalización no necesaria Recuperación espontánea Una subtipificación de stx temprana de los aislamientos de STEC permite establecer el riesgo de evolución a SUH

50 LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA PARA SUH Y DIARREAS POR STEC Patógenos estudiados STEC O157 y no-o157 Tipificación y Subtipificación de cepas humanas, de animales y alimentos incorporada a la Vigilancia Epidemiológica Investigación de Brotes

51 Infecciones asociadas a STEC STEC O157 STEC No-O157

52 Cepas STEC O157 y no-o157 aisladas de infecciones cepas SUH 597 DS 335 D 167 O157 no-o157 PA 74 (n=929) (n=316) Otros 72 Pruebas bioquímicas Serotipificación Genotipificación PFGE (Protocolo estandarizado 24-h PulseNet)

53 Frecuencia de serotipos STEC/VTEC en enfermedad humana. Argentina Nº de cepas = 1245 O157[H7] 74,6% O145[H25, H-,NT] 13,6% O121[H19] 2,2% O26[H2,11,NT] 1,4% O174[H8,21,28, H-] 1,0% O111[H-,NT] 0,8% O103[H2,H-,NT] 0,6% O8[H16,19] 0,4% O91[H21,H-,NT] 0,4% O113[H4,19,21] 0,3% ONT[H6,7,11,12,19, 49,NT] 3,1% OR[H11,H-,NT] 0,6% Serotipos múltiples 0,8% (O22:H8; O130:H11; O178:H19)

54 PERFIL GENETICO DE CEPAS STEC O157 1,5% stx1/stx2/stx2c(vh-a) 1,5% stx2c(vh-a) 12,7% stx2 0,6% stx2nt 0,2% stx1 0,2% stx1/stx2c(vh-a) 0,1% stx1/stx2 83,1% stx2/stx2c(vh-a) Sensibilidad antimicrobiana: 97,8%

55 PERFIL GENETICO DE CEPAS STEC NO-O157O157 Others stx1 stx1/stx2/ehxa stx2c(vh-b)/ehxa stx2c(vh-b) Gen netic Profile stx2d/ehxa stx1/stx2/eae/ehxa stx1/ehxa stx2/eae stx2/ehxa stx2d2(vh-b) stx2 stx1/eae/ehxa stx2/eae/ehxa No. of Strains Sensibilidad antimicrobiana: 81,8%

56 VIGILANCIA MOLECULAR Diversidad Genética y relación clonal Protocolo de PulseNet 24-h CDC Enzymas : XbaI y AvrII/BlnI Cepa de Referencia: S. Braenderup CDC#H9812 Software: BioNumerics Ver (Applied Maths) STEC O157 Nº de cepas: 2114 Nº de patrones XbaI-PFGE: 915 Patrones XbaI-PFGE prevalentes (13%) AREXHX (8,1%) AREXHX ( 4,8%) Base de Datos Humanas: 1675, Alimentos: 208, Animales: 196, Medio Ambiente: 35 En tiempo real Estudio de brotes Detección de clusters Brotes difusos STEC no-o157 Nº de cepas: 1263 Nº de patrones XbaI-PFGE: 994 Patrones XbaI-PFGE prevalentes (2,3%) ARENMX (O145) AREXWX (O113)

57 Patrones XbaI-PFGE cepas STEC O157 humanas PFGE-XbaI AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX PFGE-XbaI AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AREXHX AR_XbaI Pattern

58 CLON PREVALENTE DE E. coli O157 XbaI-PFGE AREXHX stx2/stx2c(vh-a) / eae / ehxa / PT4 PFG E-X b ai AR E XH X ea e / e hxa / st x2 / st x2c (vh -a ) B D B uen os A ire s AR E XH X ea e / e hxa / st x2 / st x2c (vh -a ) B D B uen os A ire s AR E XH X ea e / e hxa / st x2 / st x2c (vh -a ) H U S B uen os A ire s AR E XH X ea e / e hxa / st x2 / st x2c (vh -a ) H U S B uen os A ire s C ity AR E XH X ea e / e hxa / st x2 B D R ío N e gro AR E XH X ea e / e hxa / st x2 / st x2c (vh -a ) B D B uen os A ire s C ity AR E XH X ea e / e hxa / st x2 / st x2c (vh -a ) B ovine B uen os A ire s AR E XH X ea e / e hxa / st x2 / st x2c (vh -a ) B ovine m ea t B uen os A ire s C ity AR E XH X ea e / e hxa / st x2 / st x2c (vh -a ) g rou nd b eef B uen os A ire s C ity AR E XH X ea e / e hxa / st x2 / st x2c (vh -a ) H U S B uen os A ire s C ity AR E XH X ea e / e hxa / st x2 / st x2c (vh -a ) H U S B uen os A ire s C ity AR E XH X ea e / e hxa / st x2 / st x2c (vh -a ) H U S B uen os A ire s C ity AR E XH X ea e / e hxa / st x2 / st x2c (vh -a ) H U S B uen os A ire s C ity AR E XH X ea e / e hxa / st x2 / st x2c (vh -a ) f re sh sa us ag e B uen os A ire s C ity AR E XH X ea e / e hxa / st x2 / st x2c (vh -a ) H U S C h ub ut AR E XH X ea e / e hxa / st x2 / st x2c (vh -a ) B D C ó rd ob a AR E XH X ea e / e hxa / st x2 / st x2c (vh -a ) H U S C ó rd ob a AR E XH X ea e / e hxa / st x2 / st x2c (vh -a ) B D L a P am p a AR E XH X ea e / e hxa / st x2 B D M en do za AR E XH X ea e / e hxa / st x2 / st x2c (vh-a) D N eu qu é n AR E XH X ea e / e hxa / st x2 / st x2c (vh -a ) H U S R io N e gro AR E XH X ea e / e hxa / st x2 / st x2c (vh -a ) D S an Lu is AR E XH X ea e / e hxa / st x2 / st x2c (vh -a ) B D S ant a F e

59 CIRCULACION DE CEPAS STEC O157:H7 HIPERVIRULENTAS DEL CLADO 8 > PORCENTAJE DE HOSPITALIZACIÓN > PORCENTAJE DE CASOS DE SUH > FRECUENCIA EN NIÑOS MAS PEQUEÑOS > FRECUENCIA EN SEXO FEMENINO

60 Escherichia coli O157:H7 hipervirulento Provincia de Neuquén: casos de SUH /10000 niños menores de 5 años. Estudio análisis clados por RT-PCR y estudios de 7 factores putativos de virulencia Cepas aisladas entre ,5% cepas humanas: clado 8 o 92,2% stx 2 /stx 2c o 100% ECSP 3620 aumenta la colonización intestinal y la expresión de Stx2. o 92,2% ECSP 2870/2872 estimula la adaptación de la bacteria a los vegetales o 81,4% Ecsp 2687 disminución de respuesta inflamatoria

61 35 Brotes asociados a STEC Sitio Kindergarten Family Community J. de Infantes Familiar Comunidad Brotes SUH 16 2 DS 35 D 5 PA 24 7 O157 5 no-o157 RUTAS DE TRANSMISIÓN Persona a persona 5 Aguas recreacionales 2 Alimentos 1 Desconocido 4

62 Brote Jardín Maternal. Ciudad de Córdoba Septiembre 2009 Septiembre /08/ M (21 m) D DS SUH F (33 m) D DS SUH CA (12 m) 5 niños D SUH, D (5), CA = E. coli O157:H7, stx2/stx2c(vh-a)/eae/ehxa XbaI-PFGE: AREX MLVA: ARMLVA.0010 Excreción prolongada: días

63

64 COMPARACION DE LOS PERFILES GENETICOS DE LAS CEPAS STEC O157 AISLADAS DE INFECCIONES ESPORADICAS Y DE GANADO NOVIEMBRE ABRIL cepas humanas 54 cepas bovinas stx2/stx2(vh-a): 76,1 vs. 55,5% Relación clonal entre aislamientos humanos y bovinos por XbaI-PFGE. XbaI-PFGE: 148 patrones/75% similitud 136 cepas en 37 clusters 5 clusters con cepas de ambos orígenes # A: PT stx2/stx2(vh-a) (12 H / 1 B) # B: PT stx2/stx2(vh-a) (1 H / 4 B) # C: PT stx2/stx2(vh-a) (1 H / 4 B) # D: PT stx2/stx2(vh-a) (7 H / 1 B) # E: PT stx2/stx2(vh-a) (7 H / 1 B) D Astek et al. Foodborne Pathog. Dis., 9: , 2012

65 Brote por STEC O104:H4 Del 02/05/11 al 28/06/11: 881 casos de SUH, 32 defunciones, casos de diarrea Casos notificados por Alemania (95%), Austria, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Suecia, Suiza, Reino Unido, República Checa, Canadá, EE.UU. Hechos relevantes: Alto Nº de casos de SUH Fundamentalmente adultos (88% > 20 años) Mayoría sexo femenino (70% ) Complicaciones neurológicas severas (50%) Probable vehículo: Semillas germinadas Fenogreco

66 Esquema propuesto de la emergencia del nuevo patotipo EAEC/STEC

67 PROPIEDADES DE LA CEPA STEC O104:H4 ASOCIADA AL BROTE EN ALEMANIA Gen Patotipo Presencia aggr EAggEC + stx2 STEC/EHEC + wzx Serotipo O104 + flich4 A. flagelar H4 + ehxa EHEC-Hly - eae Intimina - Características microbiológicas Agar sangre hemólisis - SMAC fermentación SOR + CT-SMAC [R] telurito + Flurocult β-glu + Chrom ID ESBL (β-lactamasa de espectro extendido) + Perfil de resistencia multiresistente

68 PERFIL DE RESISTENCIA AMPICILINA, AMOXICILINA/AC. CLAVULANICO, PIPERACILINA/TAZOBACTAM, CEFUROXINA, CEFOXITINA, CEFOTAXIMA, CEFTACIDINA, CEFPODOXIMA, ESTREPTOMICINA, AC. NALIDIXICO, TETRACICLINA, TRIMETOPRIMA/SULFAMETOXAZOL Presencia de una β-lactamasa de espectro extendido (BLEE) CTX-M15 y una β-lactamasa de amplio espectro (BLEA) TEM-1

69 Vigilancia de Escherichia coli O104:H4 Pruebas mínimas Tamizaje de Stx2 positivo Seroagrupamiento O104 positivo Resistencia a cefixima telurito Pruebas confirmatorias PCR múltiple rfbo104 / flich4 / TerD PCR factor eae PCR para identificar genes asociados a EAggEC

70 CONCLUSIONES El Rol fundamental del Laboratorio Bacteriológico, como componente del Sistema de Vigilancia, es el diagnóstico rápido del agente etiológico. La derivación de especímenes al LNR es importante para completar los criterios diagnósticos y para aplicar la vigilancia molecular a los estudios epidemiológicos. Para todo caso de SUH, es necesario el estudio de convivientes o contactos institucionales. La eliminación de STEC es prolongada e intermitente. Es importante determinar la finalización de la excreción para disminuir el riesgo de transmisión del patógeno.

COPROCULTIVO: Remitir el hisopo en medio de transporte (Stuart, Cary Blair o similar) MATERIA FECAL: Enviar aproximadamente 5 g en frasco estéril

COPROCULTIVO: Remitir el hisopo en medio de transporte (Stuart, Cary Blair o similar) MATERIA FECAL: Enviar aproximadamente 5 g en frasco estéril Instrucciones para el envío de muestras de origen clínico para aislamiento de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) en casos de diarrea o Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) COPROCULTIVO: Remitir

Más detalles

5º Congreso Argentino de Nefrología a Pediátrica

5º Congreso Argentino de Nefrología a Pediátrica 5º Congreso Argentino de Nefrología a Pediátrica 3º Jornadas de Enfermería a y de Técnicos T en Nefrología a Pediátrica Vigilancia epidemiológica y molecular del SUH asociado a Escherichia coli productor

Más detalles

IV CURSO AVANZADO WHO GSS 2006 Buenos Aires de mayo de 2006

IV CURSO AVANZADO WHO GSS 2006 Buenos Aires de mayo de 2006 IV CURSO AVANZADO WHO GSS 2006 Buenos Aires 1524 de mayo de 2006 Técnicas aplicadas al diagnóstico de la infección por Escherichia coli productor de toxina Shiga O157 Lunes 15 de mayo Bioq. Elizabeth Miliwebsky

Más detalles

Frecuencia de serotipos STEC en enfermedad humana. Argentina

Frecuencia de serotipos STEC en enfermedad humana. Argentina Nº de cepas = 125 Frecuencia de serotipos STEC en enfermedad humana. Argentina O157[H7] 7,6% O15[H27,H-,NT] 13,6% O121[H19] 2,2% O26[H2,11,NT] 1,% O17[H8,21,28, H-] 1,0% O111[H-,NT] 0,8% O103[H2,H-,NT]

Más detalles

Informe técnico de laboratorio: Subtipificación molecular de cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga (STEC), 2015.

Informe técnico de laboratorio: Subtipificación molecular de cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga (STEC), 2015. Informe técnico de laboratorio: Subtipificación molecular de cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga (STEC), 2015. Resumen Entre marzo y diciembre de 2015 el Centro Nacional de Referencia

Más detalles

II Curso Avanzado WHO Global Salmonella Surveillance (WHO-GSS) 1er Taller WHO-GSS / PulseNet Buenos Aires, 27 al 31 de mayo de 2008

II Curso Avanzado WHO Global Salmonella Surveillance (WHO-GSS) 1er Taller WHO-GSS / PulseNet Buenos Aires, 27 al 31 de mayo de 2008 II Curso Avanzado WHO Global Salmonella Surveillance (WHO-GSS) 1er Taller WHO-GSS / PulseNet Buenos Aires, 27 al 31 de mayo de 2008 Técnicas aplicadas al diagnóstico de la infección por Escherichia coli

Más detalles

El síndrome clínico que producen

El síndrome clínico que producen Categorías de Escherichia coli diarreigénico Clasificación Esta se basa en: La interacción que establecen con la mucosa intestinal. Los distintos factores de virulencia codificados en cromosomas, plásmidos,

Más detalles

Servicio de Epidemiologia. DGSP. 06 junio 2011 Adapatación de documento recibido desde el Centro de Coordinación de Alertas (MSPSI)

Servicio de Epidemiologia. DGSP. 06 junio 2011 Adapatación de documento recibido desde el Centro de Coordinación de Alertas (MSPSI) Servicio de Epidemiologia. DGSP. 06 junio 2011 Adapatación de documento recibido desde el Centro de Coordinación de Alertas (MSPSI) Este documento contiene: - Definición de caso - Cuestiones de notificación

Más detalles

I JORNADA NACIONAL DE ACTUALIZACION SOBRE SINDROME UREMICO HEMOLITICO EPIDEMIOLOGIA, TRATAMIENTO Y ESTRATEGIAS DE PREVENCION

I JORNADA NACIONAL DE ACTUALIZACION SOBRE SINDROME UREMICO HEMOLITICO EPIDEMIOLOGIA, TRATAMIENTO Y ESTRATEGIAS DE PREVENCION I JORNADA NACIONAL DE ACTUALIZACION SOBRE SINDROME UREMICO HEMOLITICO EPIDEMIOLOGIA, TRATAMIENTO Y ESTRATEGIAS DE PREVENCION ROL DEL LABORATORIO EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Buenos Aires: 29 de noviembre

Más detalles

Brote de SUH y diarrea con sangre Por Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) O104:H4 en Europa

Brote de SUH y diarrea con sangre Por Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) O104:H4 en Europa Brote de SUH y diarrea con sangre Por Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) O104:H4 en Europa Fortalecimiento de la vigilancia de SUH, diarrea con sangre y STEC, de las medidas de prevención

Más detalles

Shigella spp Salmonella spp STEC. Bioq. Esp. María Emilia Suárez Laboratorio Central de la Provincia- Córdoba

Shigella spp Salmonella spp STEC. Bioq. Esp. María Emilia Suárez Laboratorio Central de la Provincia- Córdoba Shigella spp Salmonella spp STEC Bioq. Esp. María Emilia Suárez Laboratorio Central de la Provincia- Córdoba GÉNERO SHIGELLA Gram negativos, anaerobios facultativos, no esporulados, no móviles de la familia

Más detalles

E. Coli productora de toxinas (STEC)

E. Coli productora de toxinas (STEC) E. Coli productora de toxinas (STEC) Detección n por PCR en alimentos Por Mariana Motter, Vet. E. Coli O157 H7 Primer serotipo asociado a diarreas hemorrágicas Agente causal de síndrome s urémico hemolítico

Más detalles

3 Congreso de Bioquímicos de Córdoba Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)

3 Congreso de Bioquímicos de Córdoba Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) 3 Congreso de Bioquímicos de Córdoba 2015 Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) Que es SUH? Entidad clínica y anatomopatológica caracterizada por la triada: Anemia hemolítica microangiopática Trombocitopenia

Más detalles

Guatemala, marzo Norma Binsztein Jefa Departamento Bacteriología INEI-ANLIS Carlos G Malbran Argentina

Guatemala, marzo Norma Binsztein Jefa Departamento Bacteriología INEI-ANLIS Carlos G Malbran Argentina Guatemala, 19 23 marzo 2007 Norma Binsztein Jefa Departamento Bacteriología INEI-ANLIS Carlos G Malbran Argentina Red Internacional para la Subtipificación de Patógenos Transmitidos por Alimentos CDC:

Más detalles

IV CURSO AVANZADO WHO GSS 2006

IV CURSO AVANZADO WHO GSS 2006 IV CURSO AVANZADO WHO GSS 2006 Buenos Aires: 15 al 24 de mayo de 2006 Vigilancia de síndrome s urémico hemolítico y las diarreas sanguinolentas. Aspectos clínicos, epidemiológicos y microbiológicos de

Más detalles

Vigilancia de Vibrio cholerae Instituto de Salud Pública de Chile

Vigilancia de Vibrio cholerae Instituto de Salud Pública de Chile Vigilancia de Vibrio cholerae Instituto de Salud Pública de Chile Dr. Juan Carlos Hormazábal O. Jefe Subdepto. Microbiología Clínica Instituto de Salud Pública de Chile Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Más detalles

Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de toxina Shiga. Chile,

Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de toxina Shiga. Chile, Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE BOLETÍN VIGILANCIA DE LABORATORIO Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de toxina Shiga. Chile, 2010 2016. VOL.

Más detalles

cualitativos para la detección n de STEC en alimentos Martes 16 de mayo

cualitativos para la detección n de STEC en alimentos Martes 16 de mayo IV CURSO AVANZADO WHO GSS 2006 Buenos Aires, 15-24 de Mayo Validación n de métodos m cualitativos para la detección n de STEC en alimentos Martes 16 de mayo Gerardo Leotta Servicio Fisiopatogenia, Departamento

Más detalles

E. Coli, productor de toxina Shiga en Alemania.

E. Coli, productor de toxina Shiga en Alemania. E. Coli, productor de toxina Shiga en Alemania. Artículo: Descripción epidemiológica, clínica y microbiológica de este brote inusual de SUH causado por una cepa rara de E. coli productor de toxina Shiga,

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS. Ana Cristina Villagra de Trejo

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS. Ana Cristina Villagra de Trejo ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS Ana Cristina Villagra de Trejo Qué es un brote? Una epidemia o un brote existe cuando hay más casosde una enfermedad en particular que los esperadosen un área

Más detalles

Las Enfermedades Trasmitidas por los Alimentos. Situación en América del Sur. Norma Binsztein, Enrique Pérez Gutiérrez WHO-GSS

Las Enfermedades Trasmitidas por los Alimentos. Situación en América del Sur. Norma Binsztein, Enrique Pérez Gutiérrez WHO-GSS Las Enfermedades Trasmitidas por los Alimentos. Situación en América del Sur Norma Binsztein, Enrique Pérez Gutiérrez WHO-GSS Objetivos Entender el panorama de la vigilancia de las ETA y la situación de

Más detalles

Jornada de Síndrome Urémico Hemolítico Homenaje al Dr. Carlos A. Gianantonio

Jornada de Síndrome Urémico Hemolítico Homenaje al Dr. Carlos A. Gianantonio Jornada de Síndrome Urémico Hemolítico Homenaje al Dr. Carlos A. Gianantonio Epidemiología del Síndrome Urémico Hemolítico en Argentina Situación actual e innovaciones diagnósticas Buenos Aires, 19 de

Más detalles

Escherichia coli productor de toxina Shiga en alimentos. Dr. Gerardo Leotta

Escherichia coli productor de toxina Shiga en alimentos. Dr. Gerardo Leotta Escherichia coli productor de toxina Shiga en alimentos Dr. Gerardo Leotta gerardo.leotta@gmail.com Tenemos un problema? Síndrome urémico hemolítico en ARGENTINA Alrededor de 400 a 500 casos nuevos por

Más detalles

Curso Escherichia coli productor de toxina Shiga en alimentos

Curso Escherichia coli productor de toxina Shiga en alimentos Curso Escherichia coli productor de toxina Shiga en alimentos Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24 al 26 de junio 2015 Antecedentes y relevancia Escherichia coli pertenece a la Familia Enterobacteriaceae

Más detalles

Estrategias de control de Escherichia coli enterohemorrágico. (EHEC) en el ganado bovino. Instituto Nacional de Tecnología a Agropecuaria

Estrategias de control de Escherichia coli enterohemorrágico. (EHEC) en el ganado bovino. Instituto Nacional de Tecnología a Agropecuaria Instituto Nacional de Tecnología a Agropecuaria Estrategias de control de Escherichia coli enterohemorrágico (EHEC) en el ganado bovino Elsa C. Mercado STEC Toxinas Shiga Escherichia coli enterohemorrágico

Más detalles

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires de mayo de 2006

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires de mayo de 2006 IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15-24 de mayo de 2006 Técnicas aplicadas a la detección n de STEC O157 en alimentos Lunes 15 de mayo Bioq. Isabel Chinen Servicio Fisiopatogenia, Departamento

Más detalles

Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de toxina Shiga. Chile,

Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de toxina Shiga. Chile, 1 Vol. 4, No. 2, Febrero 2014. Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de toxina Shiga. Chile, 2007 2013. 1. Antecedentes Escherichia coli (E. coli) es un bacilo gramnegativo que pertenece a la

Más detalles

Diagnóstico de laboratorio de vibrios causantes de ETAs

Diagnóstico de laboratorio de vibrios causantes de ETAs Costa Rica, 27 de abril 2 de mayo 2009.. Diagnóstico de laboratorio de vibrios causantes de ETAs Hilda Ma. Bolaños os Acuña Centro Nacional de Referencia en Bacteriología INCIENSA Costa Rica Características

Más detalles

vigilancia de Streptococcus pneumoniae en enfermedad invasora

vigilancia de Streptococcus pneumoniae en enfermedad invasora vigilancia de Streptococcus pneumoniae en enfermedad invasora Dr. Juan Carlos Hormazábal Instituto de Salud Pública de Chile Sección Bacteriología-Subdepto Enf. Infecciosas Departamento Biomédico Marco

Más detalles

CÓLERA: NORMATIVA y TUTORIAL PARA LA NOTIFICACIÓN A TRAVÉS DEL SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD SNVS C2 Y SIVILA

CÓLERA: NORMATIVA y TUTORIAL PARA LA NOTIFICACIÓN A TRAVÉS DEL SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD SNVS C2 Y SIVILA CÓLERA: NORMATIVA y TUTORIAL PARA LA NOTIFICACIÓN A TRAVÉS DEL SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD SNVS C2 Y SIVILA 2010 Dependencias del Ministerio de Salud de la Nación participantes en la redacción

Más detalles

Informe de Vigilancia de Laboratorio E. coli productor de toxina Shiga Años

Informe de Vigilancia de Laboratorio E. coli productor de toxina Shiga Años Informe de Vigilancia de Laboratorio E. coli productor de toxina Shiga Años 211-212 Resumen Ejecutivo: Hasta la SE N 39 del año 212 se observa un incremento de 58.2% de las cepas confirmadas de E. coli

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS DE DIARREAS, SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Y ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. AÑOS a la SE 47

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS DE DIARREAS, SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Y ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. AÑOS a la SE 47 Diciembre 2017 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS DE DIARREAS, SÍNDROME URÉMICO Introducción HEMOLÍTICO Y ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. AÑOS 2016 2017 a la SE 47 Las enfermedades diarreicas agudas

Más detalles

Carrera de Especialización en Bacteriología Clínica

Carrera de Especialización en Bacteriología Clínica Carrera de Especialización en Bacteriología Clínica Módulo Infecciones gastrointestinales Enfermedades transmitidas por alimentos Resistencia, Chaco, 12 de junio de 2015 Bqa. Elizabeth Miliwebsky Bqa.

Más detalles

Carrera de Especialización en Bacteriología Clínica

Carrera de Especialización en Bacteriología Clínica Carrera de Especialización en Bacteriología Clínica Módulo Infecciones gastrointestinales Enfermedades transmitidas por alimentos Resistencia, Chaco, 7 y 8 de junio de 2013 Bqa. Elizabeth Miliwebsky Bqa.

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS DE DIARREAS, SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Y ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. AÑOS 2015/SE /SE 47

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS DE DIARREAS, SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Y ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. AÑOS 2015/SE /SE 47 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS DE DIARREAS, SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Y ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. AÑOS 2015/SE 47 2016/SE 47 Introducción Las enfermedades diarreicas agudas continúan siendo

Más detalles

BROTES EPIDÉMICOS POR E. COLI: LA RECIENTE EPIDEMIA ALEMANA

BROTES EPIDÉMICOS POR E. COLI: LA RECIENTE EPIDEMIA ALEMANA BROTES EPIDÉMICOS POR E. COLI: LA RECIENTE EPIDEMIA ALEMANA CONCEPCIÓN CRUZ ROJO DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA INTRODUCCIÓN Escherichia coli es un grupo de

Más detalles

Brote de casos de infección por E.Coli enterohemorrágico productor de toxina Sigha en Alemania.

Brote de casos de infección por E.Coli enterohemorrágico productor de toxina Sigha en Alemania. ALETA. Brote de casos de infección por E.Coli enterohemorrágico productor de toxina Sigha en Alemania. El pasado lunes, día 23 de mayo, El Centro Coordinador de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES)

Más detalles

Vigilancia de Vibrio cholerae Instituto de Salud Pública de Chile

Vigilancia de Vibrio cholerae Instituto de Salud Pública de Chile Vigilancia de Vibrio cholerae Instituto de Salud Pública de Chile Dr. Juan Carlos Hormazábal O. Jefe Subdepto. Microbiología Clínica Instituto de Salud Pública de Chile Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Más detalles

Escherichia coli Productora de Toxina Shiga Escenario en chile

Escherichia coli Productora de Toxina Shiga Escenario en chile Escherichia coli Productora de Toxina Shiga Escenario en chile Dr. Juan Carlos Hormazábal O. Subdepto. Enfermedades Infecciosas Instituto de salud Pública de Chile STEC en Chile Aspectos Microbiológicos

Más detalles

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIÓN POR ESCHERICHIA COLI PRODUCTORA DE TOXINA SHIGA O VERO. Nombre y Apellidos: Teléfono: Centro Sanitario:

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIÓN POR ESCHERICHIA COLI PRODUCTORA DE TOXINA SHIGA O VERO. Nombre y Apellidos: Teléfono: Centro Sanitario: Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIÓN POR ESCHERICHIA COLI PRODUCTORA DE TOXINA SHIGA O VERO DATOS DEL MÉDICO DECLARANTE Y DE LA DECLARACIÓN

Más detalles

Dra. María Gracia Caletti DM Septiembre 2017

Dra. María Gracia Caletti DM Septiembre 2017 38 Congreso Argentino de Pediatría Sindrome Uremico Hemolítico Situación Actual en la Argentina y posibles intervenciones Dra. María Gracia Caletti DM Septiembre 2017 SUH- Situación actual Primera causa

Más detalles

E. coli, Proteus, Klebsiella y Enterobacter

E. coli, Proteus, Klebsiella y Enterobacter UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE MEDICINA. II CÁTEDRA DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Profesor Titular: Dr. Norberto Sanjuan MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA I SEMINARIO Nº 4: E. coli,

Más detalles

Brote de SUH y diarrea con sangre Por Escherichia! coli productor de toxina Shiga (STEC) O104:H4 en Europa !!!!

Brote de SUH y diarrea con sangre Por Escherichia! coli productor de toxina Shiga (STEC) O104:H4 en Europa !!!! Brote de SUH y diarrea con sangre Por Escherichia coli productor de toxina Shiga STEC O104:H4 en Europa Fortalecimiento de la vigilancia de SUH, diarrea con sangre y STEC, de las medidas de prevención

Más detalles

Microbiología de Agua: Coliformes, coliformes fecales y Escherichia coli. Laboratorio Microbiología Aplicada Spring 2007

Microbiología de Agua: Coliformes, coliformes fecales y Escherichia coli. Laboratorio Microbiología Aplicada Spring 2007 Microbiología de Agua: Coliformes, coliformes fecales y Escherichia coli Laboratorio Microbiología Aplicada Spring 2007 Microbiología de Agua Qué es un coliforme? Grupo de especies de varios géneros Klebsiella

Más detalles

CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA

CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA Interpretación de resultados de análisis microbiológicos Preparación de las muestras para envío a laboratorio Dra. Alexandra Herrera Estévez

Más detalles

HOSPITAL NACIONAL PROF. A. POSADAS SERVICIO DE PEDIATRÍA HORACIO A REPETTO SERVICIO PEDIATRÍA. HOSP NAC PROF A POSADAS FAC MEDICINA.

HOSPITAL NACIONAL PROF. A. POSADAS SERVICIO DE PEDIATRÍA HORACIO A REPETTO SERVICIO PEDIATRÍA. HOSP NAC PROF A POSADAS FAC MEDICINA. HOSPITAL NACIONAL PROF. A. POSADAS SERVICIO DE PEDIATRÍA HORACIO A REPETTO SERVICIO PEDIATRÍA. HOSP NAC PROF A POSADAS FAC MEDICINA. UBA SINDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Sindrome Sindrome: : conjunto de síntomas

Más detalles

Síndrome Urémico Hemolítico. Residencia de Bioquímica Clínica Hospital Humberto Notti Marzo 2016

Síndrome Urémico Hemolítico. Residencia de Bioquímica Clínica Hospital Humberto Notti Marzo 2016 Síndrome Urémico Hemolítico Residencia de Bioquímica Clínica Hospital Humberto Notti Marzo 2016 ARGENTINA PAIS CON MAYOR CASOS DE SUH REPORTADOS MENDOZA CENTRO DE REFERENCIA DE SUH EN LA REGION DE CUYO

Más detalles

Salmonella entérica serotipo Typhi, Semana epidemiológica 38, 2011.

Salmonella entérica serotipo Typhi, Semana epidemiológica 38, 2011. Salmonella entérica serotipo Typhi, 2-211. Semana epidemiológica 38, 211. Este reporte considera los casos confirmados de Salmonella Typhi recibidos hasta la semana 38, que finaliza el sábado 24 de septiembre

Más detalles

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE INFECCIÓN POR ESCHERICHIA COLI PRODUCTORA DE TOXINA SHIGA O VERO (STEC/VTEC)

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE INFECCIÓN POR ESCHERICHIA COLI PRODUCTORA DE TOXINA SHIGA O VERO (STEC/VTEC) Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE INFECCIÓN POR ESCHERICHIA COLI PRODUCTORA DE TOXINA SHIGA O VERO (STEC/VTEC) DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD Introducción

Más detalles

Doctor, tiene cinco minutos?

Doctor, tiene cinco minutos? Doctor, tiene cinco minutos? Comité Editorial Brote de Escherichia coli productor de toxina Shiga O104:H4 en Alemania Marta Rivas*, Isabel Chinen* Descripción del brote Desde el 2 de mayo al 28 de junio

Más detalles

SINDROME URÉMICO HEMOLÍTICO UBICACIÓN NOSOLÓGICA ACTUAL. Horacio A Repetto Servicio de Pediatría. Hosp Nac Prof A Posadas Facultad Medicina.

SINDROME URÉMICO HEMOLÍTICO UBICACIÓN NOSOLÓGICA ACTUAL. Horacio A Repetto Servicio de Pediatría. Hosp Nac Prof A Posadas Facultad Medicina. SINDROME URÉMICO HEMOLÍTICO UBICACIÓN NOSOLÓGICA ACTUAL Horacio A Repetto Servicio de Pediatría. Hosp Nac Prof A Posadas Facultad Medicina. UBA SINDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Sindrome: conjunto de síntomas

Más detalles

Neisseria meningitidis, Costa Rica,

Neisseria meningitidis, Costa Rica, Centro Nacional de Referencia de Bacteriología Informe de vigilancia basada en laboratorio: Neisseria meningitidis, Costa Rica, 2006-2015 Período: enero 2006 diciembre 2015 Fecha: 01 de junio de 2016 Resumen

Más detalles

Manual de Procedimientos. Diagnóstico y caracterización de Escherichia coli O157 productor de toxina Shiga a partir de especimenes clínicos

Manual de Procedimientos. Diagnóstico y caracterización de Escherichia coli O157 productor de toxina Shiga a partir de especimenes clínicos Manual de Procedimientos Diagnóstico y caracterización de Escherichia coli O157 productor de toxina Shiga a partir de especimenes clínicos 2007 AUTORES Marta Rivas Elizabeth Miliwebsky Natalia Deza Departamento

Más detalles

Patógenos bacterianos entéricos

Patógenos bacterianos entéricos UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Patógenos bacterianos entéricos Enterobacterias patógenas: virotipos de E. coli, Salmonella spp.

Más detalles

infecciones con Escherichia coli, Centro Nacional de Enlace Dpto. de Epidemiología DIPLAS-MINSAL 2011

infecciones con Escherichia coli, Centro Nacional de Enlace Dpto. de Epidemiología DIPLAS-MINSAL 2011 Brote de Síndrome Hemolítico urémico (SHU) y diarrea con sangre asociados a infecciones con Escherichia coli, productor de toxina Centro Nacional de Enlace Dpto. de Epidemiología DIPLAS-MINSAL 2011 Antecedentes

Más detalles

PCR Múltiple en infecciones gastrointestinales:

PCR Múltiple en infecciones gastrointestinales: PCR Múltiple en infecciones gastrointestinales: Diagnóstico microbiológico del síndrome diarreico agudo, experiencia en la Universidad Católica Dra. Paulette Legarraga Departamento de Laboratorios Clínicos

Más detalles

EPIDEMIOLOGIA DEL SINDROME UREMICO HEMOLITICO EN ARGENTINA. DIAGNOSTICO DEL AGENTE ETIOLOGICO, RESERVORIOS Y VIAS DE TRANSMISION

EPIDEMIOLOGIA DEL SINDROME UREMICO HEMOLITICO EN ARGENTINA. DIAGNOSTICO DEL AGENTE ETIOLOGICO, RESERVORIOS Y VIAS DE TRANSMISION EPIDEMIOLOGIA DEL SUH EN ARGENTINA ISSN 0025-7680 27 MEDICINA (Buenos Aires) 2006; 66 (Supl. III): 27-32 EPIDEMIOLOGIA DEL SINDROME UREMICO HEMOLITICO EN ARGENTINA. DIAGNOSTICO DEL AGENTE ETIOLOGICO, RESERVORIOS

Más detalles

Sección Bacteriología

Sección Bacteriología Actualización en toma de muestra para prestaciones asociadas a Bacteriología. BQ. Pamela Araya Jefe de Sección Bacteriología Sección Bacteriología Es el laboratorio Nacional de Referencia de las bacterias

Más detalles

Manual de Procedimientos. Diagnóstico y caracterización de Escherichia coli O157 productor de toxina Shiga a partir de alimentos

Manual de Procedimientos. Diagnóstico y caracterización de Escherichia coli O157 productor de toxina Shiga a partir de alimentos Manual de Procedimientos Diagnóstico y caracterización de Escherichia coli O157 productor de toxina Shiga a partir de alimentos 2007 AUTORES Marta Rivas Gerardo Leotta Isabel Chinen Departamento Bacteriología

Más detalles

Servicio de Bacteriología Clínica INEI-ANLIS Dr. Carlos G Malbrán. Consideraciones Generales en el Cultivo y el Diagnóstico Molecular de Coqueluche.

Servicio de Bacteriología Clínica INEI-ANLIS Dr. Carlos G Malbrán. Consideraciones Generales en el Cultivo y el Diagnóstico Molecular de Coqueluche. Consideraciones Generales en el Cultivo y el Diagnóstico Molecular de Coqueluche. El objetivo de este documento es difundir las herramientas de laboratorio disponibles para realizar un diagnóstico certero

Más detalles

Escherichia coli O157:H7. La bacteria que disparó el HACCP en la industria de la carne

Escherichia coli O157:H7. La bacteria que disparó el HACCP en la industria de la carne Ganados & Carnes. Buenos Aires Año 3, Nº 17:40-42, 2003 Escherichia coli O157:H7 La bacteria que disparó el HACCP en la industria de la carne Silvia Michanie silvia@michanie.com.ar Copete: El Centro para

Más detalles

Prestaciones de la sección Bacteriología. BQ. Pamela Araya Jefe de sección Bacteriología

Prestaciones de la sección Bacteriología. BQ. Pamela Araya Jefe de sección Bacteriología Prestaciones de la sección Bacteriología BQ. Pamela Araya Jefe de sección Bacteriología Estructura Orgánica Sección Bacteriología Sección Bacteriología Laboratorio de Referencia Meningitis Laboratorio

Más detalles

INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE Newsletter Científico. Vigilancia de Shigella spp. Laboratorio de Referencia 2010

INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE Newsletter Científico. Vigilancia de Shigella spp. Laboratorio de Referencia 2010 INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE Newsletter Científico Vigilancia de Shigella spp. Laboratorio de Referencia 2010 Shigella es el agente responsable de la shigellosis, importante causa de diarrea y disentería

Más detalles

NOTICIAS CIENTÍFICAS: ANÁLISIS

NOTICIAS CIENTÍFICAS: ANÁLISIS NOTICIAS CIENTÍFICAS: ANÁLISIS La epidemia por E.coli en la primavera de 2011 y la crisis de los pepinos Ante la preocupación sanitaria que la reciente epidemia por E.coli en Alemania ha producido en toda

Más detalles

*Información hasta marzo de Antecedentes:

*Información hasta marzo de Antecedentes: Informe de resultados de Laboratorio Shigella spp., ISP 2010-2012* Antecedentes: Shigella es un género que pertenece a la familia Enterobacteriaceae, bacilo Gram negativo, no esporulado, inmóvil oxidasa

Más detalles

Síndrome Urémico Hemolítico y el rol de las mascotas

Síndrome Urémico Hemolítico y el rol de las mascotas Síndrome Urémico Hemolítico y el rol de las mascotas Introducción PhD Adriana Bentancor, M.V. Microbiología Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires. La enfermedad El Síndrome Urémico

Más detalles

Proposición para el Manejo de las Diarreas Infecciosas

Proposición para el Manejo de las Diarreas Infecciosas Proposición para el Manejo de las Diarreas Infecciosas Autores: Dra. Valeria Prado J., Dr. Juan Pablo Díaz G. y Grupo de Estudio de Infecciones por ECEH. Manejo de las Diarreas Infecciosas Tópicos: Problema

Más detalles

Preescolar con diarrea de evolución desfavorable. Andrea Bailén Vergara ESCOLARES HGUA Tutor: Pedro J. Alcalá 18/02/16

Preescolar con diarrea de evolución desfavorable. Andrea Bailén Vergara ESCOLARES HGUA Tutor: Pedro J. Alcalá 18/02/16 Preescolar con diarrea de evolución desfavorable Andrea Bailén Vergara ESCOLARES HGUA Tutor: Pedro J. Alcalá 18/02/16 Caso clínico 4/06/15 UPED Niño 2 a deposiciones líquidas sangre + vómitos 3 días EF:

Más detalles

SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO (SUH) EN ARGENTINA,

SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO (SUH) EN ARGENTINA, SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO (SUH) EN ARGENTINA, 2010-2013 Extracto del Boletín Integrado de Vigilancia N 222 - SE 30 Agosto 2014 Informe Especial: SUH Página 2 de 16 ÍNDICE Informe especial: Síndrome Urémico

Más detalles

Monitoreo de los serotipos de Rotavirus en la Región

Monitoreo de los serotipos de Rotavirus en la Región Immunization Unit / FCH Monitoreo de los serotipos de Rotavirus en la Región Simposio Subregional de Nuevas Vacunas: Neumococo, Rotavirus y HPV Caracas, Venezuela 29-30 de Enero, 2008 Monitoreo de los

Más detalles

Diversidad genética de cepas de Escherichia coli O145:NM/H27 aisladas en la provincia de Buenos Aires*

Diversidad genética de cepas de Escherichia coli O145:NM/H27 aisladas en la provincia de Buenos Aires* Microbiología Diversidad genética de cepas de Escherichia coli O145:NM/H27 aisladas en la provincia de Buenos Aires* Genetic diversity of Escherichia coli O145:NM/H27 strains isolated in Buenos Aires province

Más detalles

Monitoreo de los serotipos de Rotavirus en la Región

Monitoreo de los serotipos de Rotavirus en la Región Immunization Unit / FCH Monitoreo de los serotipos de Rotavirus en la Región Simposio Subregional de Nuevas Vacunas: Neumococo y Rotavirus San José, Costa Rica 20-21 agosto, 2007 Monitoreo de los Serotipos

Más detalles

Epidemiología INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO. Bacteriuria

Epidemiología INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO. Bacteriuria INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO Bacteriuria Presencia de bacterias en la orina La probabilidad de que la orina de la vejiga esté infectada se determina por medio de la cuantificación del número de bacterias

Más detalles

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO DE LAS INFECCIONES DE VIAS URINARIAS METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCION URINARIA DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIAGNOSTICO

Más detalles

Aspectos clínico epidemiológicos

Aspectos clínico epidemiológicos Centro Nacional de Referencia para Diarreas/Cólera Inciensa Aspectos clínico epidemiológicos del cólerac Hilda Ma. Bolaños os Acuña Aspectos históricos Origen del cólera: c Delta del Río R Ganges,, India

Más detalles

Actualización en enteropatógenos

Actualización en enteropatógenos Actualización en enteropatógenos Que y como estudiar una diarrea aguda? Dr. Francisco Silva Ojeda Laboratorio Clínico Hospital Clínico Universidad de Chile 1 Generalidades DEFINICIÓN: Presencia de deposiciones

Más detalles

PLAN NACIONAL FRENTE A LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS

PLAN NACIONAL FRENTE A LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS PLAN NACIONAL FRENTE A LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS Informe simplificado de zoonosis y resistencias antimicrobianas de pollos y pavos de engorde para profesionales del sector avícola INFORME DE LA

Más detalles

Detección de Escherichia coli productor de toxina Shiga a partir de bovinos, agua ambiental y muestras clínicas (Gualeguaychú, Entre Ríos)

Detección de Escherichia coli productor de toxina Shiga a partir de bovinos, agua ambiental y muestras clínicas (Gualeguaychú, Entre Ríos) PID 9049 Detección de Escherichia coli productor de toxina Shiga a partir de bovinos, agua ambiental y muestras clínicas (Gualeguaychú, Entre Ríos) Tanaro J.D.*; Leotta G.A. ** ; Lound L.H. * ; Deza N.

Más detalles

VTEC / SHU Un brote en el norte de Alemania

VTEC / SHU Un brote en el norte de Alemania VTEC / SHU Un brote en el norte de Alemania Thomas Weitzel Hospital Militar Clinica Alemana Universidad de Valparaíso VTEC/SHU en Alemania 1 Definiciones Sd. hemolitico uremico Anemia hemolítica microangiopática

Más detalles

Redactó Aprobó Revisión N / fecha

Redactó Aprobó Revisión N / fecha Página 1 de 8 Redactó Aprobó Revisión N / fecha Bioq. Fernanda Bulgheroni/ Bioq. Herman Sauer Dr. Facundo Goya 001/1-6-13 Página 2 de 8 1. ALCANCE: Este instructivo debe ser aplicado en todos los laboratorios

Más detalles

Circular de vigilancia epidemiológica de Brote de Vibrio parahaemolyticus

Circular de vigilancia epidemiológica de Brote de Vibrio parahaemolyticus Subsecretaria de Salud Pública División de Planificación Sanitaria DEPTO. EPIDEMIOLOGIA Dra.XAS/Sra.CGW/Dra.AON/Dra.JDT N 241 CIRCULAR N B 51/ 30 / SANTIAGO, 25 JUL 2006 Circular de vigilancia epidemiológica

Más detalles

Situación Epidemiológica de Cólera.

Situación Epidemiológica de Cólera. Situación Epidemiológica de Cólera. Para: Todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional. Estimados epidemiólogos,

Más detalles

Fuente en Internet:

Fuente en Internet: Fuente en Internet: http://int.searchresults.com/web?q=contaminantes+de+los+alimentos+presentacion+power+poin t&qsrc=2417&o=apn10645a&l=dis&apn_dbr=&apn_dtid=^bnd406^yy^gt&atb =sysid%3d406%3aappid%3d0%3auid%3d0e3f2691abcf7acb%3auc%3d1350262

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Ministerio de Salud y Ambiente Secretaría de Políticas, Regulación y Relaciones Sanitarias - Argentina Manual de Procedimientos Detección n de STEC O157 en alimentos SERVICIO FISIOPATOGENIA DEPARTAMENTO

Más detalles

B. Gálvez piso /15

B. Gálvez piso /15 Santa Fe, 24 de septiembre de 2018 El Ministerio de Salud a través de la y Prevención de la Salud de Santa Fe informa que en el ámbito de la Provincia de Santa Fe desde la Semana Epidemiológica 30 que

Más detalles

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR M. en C. Roger Ivan Lopez Diaz Responsable del departamento de Biología Molecular Laboratorios Biomédicos de Mérida Generalidades Las enfermedades

Más detalles

Curso Escherichia coli productor de toxina Shiga en carne bovina

Curso Escherichia coli productor de toxina Shiga en carne bovina Curso Escherichia coli productor de toxina Shiga en carne bovina 28 al 30 de junio de 2017 Antecedentes y relevancia Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es un patógeno emergente asociado

Más detalles

Artículos originales Portación de Escherichia coli

Artículos originales Portación de Escherichia coli Salud(i)Ciencia 21 (2015) 136-141 Artículos originales Portación de Escherichia coli en convivientes de casos de síndrome urémico hemolítico Escherichia coli in household contacts of cases of hemolytic

Más detalles

Discusión. Son patógenas todas las STEC? Podemos detectar y aislar todas las STEC? Es posible justificar el criterio de tolerancia cero?

Discusión. Son patógenas todas las STEC? Podemos detectar y aislar todas las STEC? Es posible justificar el criterio de tolerancia cero? Discusión Son patógenas todas las STEC? Podemos detectar y aislar todas las STEC? Es posible justificar el criterio de tolerancia cero? Qué podemos hacer para reducir la presencia de STEC en alimentos?

Más detalles

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Cátedra 1 Microbiología II

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Cátedra 1 Microbiología II Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología Cátedra 1 Microbiología II Teórico 1 Diagnóstico Bacteriológico Cristina Cerquetti ccerquetti@yahoo.com.ar

Más detalles

El rol epidemiológico de las mascotas

El rol epidemiológico de las mascotas Facultad de Ciencias VETERINARIAS Universidad de Buenos Aires El rol epidemiológico de las mascotas Adriana Bentancor aben@fvet.uba.ar Microbiología Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Buenos

Más detalles

Universidad de Panamá Facultad de Medicina Escuela de Tecnología Médica

Universidad de Panamá Facultad de Medicina Escuela de Tecnología Médica Universidad de Panamá Facultad de Medicina Escuela de Tecnología Médica COMPARACIÓN DE MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DE Klebsiella pneumoniae PRODUCTORA DE CARBAPENEMASA (KPC) EN MUESTRAS DE HISOPADOS RECTALES

Más detalles

Simposio Subregional de Nuevas Vacunas Bogotá, Colombia de febrero, 2008 Ana Maria Bispo de Filippis Unidad de Inmunización

Simposio Subregional de Nuevas Vacunas Bogotá, Colombia de febrero, 2008 Ana Maria Bispo de Filippis Unidad de Inmunización Monitoreo de los serotipos de Rotavirus en la Región Simposio Subregional de Nuevas Vacunas Bogotá, Colombia 27-29 de febrero, 2008 Ana Maria Bispo de Filippis Unidad de Inmunización ROTAVIRUS Características

Más detalles

Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es un patógeno emergente

Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es un patógeno emergente Curso Escherichia coli productor de toxina Shiga en carne bovina 28 al 30 de junio de 2017 Antecedentes y relevancia Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es un patógeno emergente asociado

Más detalles

Alimentos Analizadas (2005-2010) Técnica: Detection, Isolation and Identification of Escherichia coli O157:H7 USDA/FSIS - CAA art.

Alimentos Analizadas (2005-2010) Técnica: Detection, Isolation and Identification of Escherichia coli O157:H7 USDA/FSIS - CAA art. Alimentos Analizadas (2005-2010) Técnica: Detection, Isolation and Identification of Escherichia coli O157:H7 USDA/FSIS - CAA art. 255 / 302 Muestras: 117 Totales. Positivas: 37 % Porcentajes de muestras

Más detalles

Diagnóstico microbiológico en la era de multirresistencia. Yuliya Zboromyrska Consorsi de Laboratoris Intercomarcals

Diagnóstico microbiológico en la era de multirresistencia. Yuliya Zboromyrska Consorsi de Laboratoris Intercomarcals Diagnóstico microbiológico en la era de multirresistencia Yuliya Zboromyrska Consorsi de Laboratoris Intercomarcals Evolución de resistencias a los agentes antimicrobianos Clatworthy AE. Nature Chemical

Más detalles

Especies Vibrio cholerae Vibrio parahaemolyticus Aeromonas hydrophila Plesiomonas shigelloides

Especies Vibrio cholerae Vibrio parahaemolyticus Aeromonas hydrophila Plesiomonas shigelloides Familia Vibrionaceae Géneros Vibrio Aeromonas Plesiomonas Especies Vibrio cholerae Vibrio parahaemolyticus Aeromonas hydrophila Plesiomonas shigelloides 1 Género Vibrio Bacilos gramnegativos Poseen forma

Más detalles

Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio

Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio Reunión de la Sala Regional de Situación de Salud Tema: Chikungunya 2 de julio del 2015 Naomi Iihoshi SE-COMISCA Chikungunya

Más detalles

Vol. 2, No. 7, Mayo Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de Toxina Shiga. 1. Antecedentes

Vol. 2, No. 7, Mayo Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de Toxina Shiga. 1. Antecedentes 1 Vol. 2, No. 7, Mayo 2012. Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de Toxina Shiga 1. Antecedentes La Escherichia coli es un bacilo gram negativo comensal de la microbiota intestinal de los animales

Más detalles

- INEI-ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán. Servicio Fisiopatogenia, Laboratorio de Referencia

- INEI-ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán. Servicio Fisiopatogenia, Laboratorio de Referencia Informe de la República Argentina en respuesta a la solicitud de datos sobre Escherichia coli productor de verocitotoxina (VTEC) / E. coli productor de toxina de Shiga (STEC) El presente Informe fue confeccionado

Más detalles