LOS PROBLEMAS DEL ENTORNO DE NEGOCIOS. DESARROLLO COMPETITIVO DE LAS PYMES ARGENTINAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LOS PROBLEMAS DEL ENTORNO DE NEGOCIOS. DESARROLLO COMPETITIVO DE LAS PYMES ARGENTINAS"

Transcripción

1 LOS PROBLEMAS DEL ENTORNO DE NEGOCIOS. DESARROLLO COMPETITIVO DE LAS PYMES ARGENTINAS Coordinadores: Gabriel Yoguel Virginia Moori-Koenig Pablo Angelleli Graciela Gutman Darío Milesi Rodrigo Rabetino Daniel Novak Francisco Gatto Sonia Roitter

2 2

3 Introducción... 2 PARTE I. Las principales restricciones del entorno de negocios que enfrentan las PyMES: la visión de las firmas y de las instituciones... 7 Capítulo 1. Las restricciones exógenas: la visión de las firmas... 8 Capítulo 2. Las restricciones exógenas: la visión de las instituciones...18 PARTE II. Restricciones de entorno para el funcionamiento de las PYMES...31 Capítulo 3. Mercados internos e internacionales...32 Capítulo 4. Acceso al financiamiento...46 Capítulo 5. Impacto de las regulaciones impositivas y laborales...55 Capítulo 6. Restricciones asociadas a la infraestructura de servicios...61 PARTE III. Restricciones asociadas al desarrollo de las competencias de las PyMES...67 Capítulo 7. Consultoría y capacitación...68 Capítulo 8. La demanda de recursos humanos en las PyMES: Calificaciones y competencias...81 Capítulo 9. Utilización de las políticas de apoyo a las PyMEs...87 Capítulo 10. Restricciones exógenas y competencias endógenas...94 Capítulo 11.El aislamiento de las firmas y el rol del ambiente de negocios Capítulo 12. Heterogeneidad de las restricciones exógenas: análisis de Cluster Conclusiones finales Anexo 1: Marco conceptual y descripción del panel de firmas Anexo 2: indicadores Referencias bibliográficas...145

4 INTRODUCCION Antecedentes Generales Desde el comienzo de la década del noventa, la profundización de la apertura de la economía argentina, la globalización y la conformación del Mercosur dan forma a un nuevo escenario de negocios e inversiones que genera oportunidades y amenazas para las firmas y las obliga a un proceso continuo de revisión y rediseño de sus estrategias y estructuras operativas. En ese contexto, son numerosos los estudios que en los últimos años han analizado la problemática de las PyMEs argentinas. La mayoría de ellos ha puesto el énfasis en el análisis de las restricciones endógenas que traban el desarrollo competitivo de las empresas; en contraposición se ha avanzado relativamente menos en el conocimiento de las restricciones de entorno que enmarcan el accionar de estas firmas. Asimismo, son escasos los estudios que han analizado el grado de horizontalidad de dichas restricciones y su vinculación con los condicionantes endógenos. 48 /. Este libro se propone contribuir al conocimiento de esta problemática. Recoge los resultados de una investigación realizada por los equipos del Instituto de Industrias de la Universidad Nacional de General Sarmiento y de Fundes Argentina, en el marco del Programa Mejoramiento de las Condiciones de Entorno de las PyMEs Argentinas que coordina esta institución. La investigación se basó en encuestas a un panel de alrededor de 600 empresas pequeñas y medianas industriales y de servicios y de aproximadamente 60 instituciones de apoyo públicas y privadas. La investigación se enmarca en el nuevo contexto macroeconómico y regulatorio imperante en los noventa, cuando se consolida un conjunto de rasgos estructurales en la economía argentina que influye significativamente en las condiciones de desenvolvimiento de las actividades económicas en general y en las empresariales en particular 49 /. Estas transformaciones se reflejan, en la industria manufacturera, en el fuerte proceso de concentración empresarial, en la reducción del número de firmas y puestos de trabajo y en un importante aumento de las importaciones; las que alcanzan, a mediados de los noventa, a alrededor de un quinto de la producción industrial. Sin embargo, este sesgo importador no puede generalizarse al conjunto de las actividades y tipo de agentes económicos. El carácter específico de su impacto está asociado al nuevo perfil de especialización industrial que se sustenta en una mayor 47 Se agradece la colaboración de Carlos Aggio en las tareas de edición y discusión del documento final, de Carlo Ferraro y Fabio Boscherini en la metodología del enfoque insittucional y a Mariano Amieva en el procesamiento global de las encuestas. Finalmente se agradece la participación del conjunto de encuestadores de la Universidad Nacional de General Sarmiento y especialmente a las empresas e instituciones por la valiosa información suministrada para el estudio. 48 Los estudios sobre PyMEs que sirvieron de antecedentes son: Gatto y Ferraro 1997, Gutman 1997, Yoguel 1996, 1998, Kantis y Yoguel 1989, Gatto y Yoguel 1994, Quintar 1993, Moori-Koenig y Yoguel 1996 y 1998, Kantis 1993, 1996, Milesi 1999, Boscherini et al 1998, Rearte et al 1998, Yoguel y Boscherini, 1999, Cepeda y Yoguel 1993, Gatto 1994, Kantis et al Entre los estudios recientes sobre el impacto de la apertura de la economía se destacan: Kosacoff et al 1999, Kosacoff 1996, Bisang 1995, Chudnovsky et al 1996, Yoguel 1999 y Bisang y Kosacoff

5 competitividad relativa de los sectores intensivos en recursos naturales y capital, con presencia dominante de grandes empresas nacionales y extranjeras. Los sectores con presencia importante de PyMEs que se caracterizan por ser intensivos en conocimientos (máquinas para alimentos, instrumentos de medición, química fina) y/o de elevada utilización de trabajo (marroquinería, calzado, confecciones) pierden peso en la estructura industrial y son los más afectados por el sesgo importador de la apertura. La pérdida de ventajas competitivas de los sectores intensivos en trabajo calificado se corresponde con el aumento relativo del costo laboral en estas industrias: éste pasa de un nivel 18% inferior al promedio industrial en los setenta a sólo 1.5% inferior en los noventa. Esto, junto con la reaparición del déficit comercial del sector industrial, constituye una sorpresa de los noventa, situación que se contrapone al superávit comercial alcanzado en la década del ochenta. Por otro lado, La mayor desverticalización de las firmas grandes no implicó un aumento de la densificación de la trama local de proveedores y en particular de empresas de menor tamaño relativo, sino un aumento considerable de las partes y subensambles importados y, consecuentemente, en una ruptura de las cadenas productivas, con impacto negativo en las firmas pequeñas y medianas. Una de las características del proceso de transformación ha sido un aumento de la heterogeneidad de respuestas de los agentes de distinto tamaño. En el nuevo escenario, los senderos evolutivos previos y los tamaños diferenciales de los agentes condicionan las respuestas posibles. La percepción y el impacto de las restricciones exógenas sobre las PyMEs también están condicionados por este conjunto de factores. Así, a pesar de la existencia de un conjunto de rasgos comunes, existen fuertes diferencias inter e intrasectoriales que se manifiestan en una evolución muy disímil del nivel de actividad de las firmas, de la acumulación de activos tangibles e intangibles y del desarrollo de capacidades empresariales. En la Argentina, las PyMEs fueron configurando sus características básicas de funcionamiento durante el período sustitutivo de importaciones y en las fases de crisis. Estos rasgos condicionan la capacidad de respuesta de las empresas para afrontar los desafíos competitivos de la etapa actual. En ese marco, diversos estudios actuales muestran que más allá de la dinámica de los sectores a los que pertenecen las PyMEs, se puede estilizar una tipología de conductas empresarias que marca una diferencia entre un grupo minoritario de excelencia productiva", un grupo mayoritario que enfrenta un "desafío refundacional" y las firmas que tienen "escasas posibilidades de sobrevivir" en el mercado. Las firmas de excelencia productiva se caracterizan por una adecuada capacidad de gestión, conductas dinámicas en el mercado interno, trayectoria exportadora exitosa, aprovechamiento del proceso de apertura incorporando una mayor cantidad de insumos en su función de producción y el desarrollo de estrategias "innovativas". Se trata asimismo de firmas de adecuado perfil tecnológico, que hacen uso de técnicas de gestión de calidad, y de capacitación del personal, que involucran importantes recursos monetarios. El grupo con escasas posibilidades de sobrevivir en las actuales condiciones tiene prácticamente las características opuestas. Estas firmas no poseen información suficiente para diseñar una estrategia de adaptación exitosa y, en su mayor parte, están afectadas por problemas organizacionales y productivos previos, careciendo de una adecuada capacidad de autodiagnóstico. Se trata de firmas con dificultades para encarar iniciativas 82

6 de cambio de manera autónoma y tienden a adoptar conductas regresivas de redimensionamiento. En este grupo, el número de firmas exportadoras es muy reducido y la capacidad innovativa es baja. Por último, el grupo que enfrenta un desafío refundacional presenta rasgos intermedios a los descriptos para los dos anteriores. Estas PyMEs están afectadas tanto por problemas productivos y organizacionales previos, como por los que se derivan de las reformas estructurales recientes y de la internacionalización de los mercados. En su mayor parte tienen un importante rezago tecnológico que, en el marco de las escasas inversiones realizadas en el pasado, condicionan no sólo el proceso de inserción externa, sino también su participación en el mercado interno. Una elevada proporción de estas PyMEs se caracteriza por el desarrollo de estrategias defensivas que, en algunos casos, se combinan con acciones vinculadas a la reestructuración parcial de la empresa para enfrentar los nuevos desafíos del mercado. En casi todos los casos el proceso exportador de estas firmas es de carácter contracíclico; algunas de ellas han intensificado en los últimos años las actividades de promoción en el exterior para compensar la reducción de sus ventas en el mercado interno. 2. Principales interrogantes e hipótesis Partiendo del marco contextual señalado, el estudio se ha organizado alrededor de un conjunto de interrogantes que han guiado su realización: Cuáles son, desde la perspectiva de las PyMEs, las principales restricciones exógenas que limitan su desarrollo competitivo? Existe consenso entre las PyMEs al momento de determinar un orden de prioridades de las restricciones que ellas identifican como relevantes? Existe plena horizontalidad en las restricciones de entorno o es posible identificar segmentos de firmas afectadas por problemáticas particulares? La percepción de las firmas respecto a los condicionantes de su entorno de negocios es coincidente con la de las instituciones que las representan? Existen vinculaciones entre las competencias endógenas diferenciales de las firmas y las restricciones exógenas? El objetivo de la investigación ha sido identificar las restricciones exógenas que condicionan el accionar de las PyMEs frente a las mayores presiones competitivas del actual contexto económico, tanto desde la percepción de las empresas como de las instituciones de apoyo. Asimismo, se ha buscado evaluar las inter-relaciones existentes entre las restricciones endógenas y exógenas e identificar grupos de firmas con problemáticas comunes que puedan convertirse en un segmento objetivo de concertación y diseño de acciones. 3. Aspectos Metodológicos El diseño metodológico para el análisis de la visión de las empresas (formulación de hipótesis de trabajo, elaboración de indicadores, pruebas de asociación entre indicadores y formulario de la encuesta) fue desarrollado por Gabriel Yoguel, Graciela Gutman y 83

7 Pablo Angelelli. La metodología para el estudio de las instituciones fue desarrollada por Virginia Moori-Koenig y Daniel Novak. La investigación se basó en un relevamiento empresarial e institucional. El primero consistió en una encuesta a un panel de alrededor de 600 empresas pequeñas y medianas, representativas del amplio espectro de las PyMEs del país. La selección del panel privilegió bases de datos utilizadas en estudios que analizan la problemática endógena de las firmas para enfrentar el actual contexto. Acorde con la distribución espacial de la industria en Argentina, la mayor parte de las firmas está localizada en el Area Metropolitana de Buenos Aires (Capital Federal y Gran Buenos Aires), aunque forman igualmente parte del panel PyMEs de otras áreas: Bahía Blanca, Campana, Córdoba, Santa Fe y Mar del Plata. Es importante señalar, ya que ésta es una investigación acerca de los condicionantes externos al accionar de las firmas, que el panel forma parte de las empresas sobrevivientes, esto es, de las que lograron hacer frente, con mayor o menor éxito, a las nuevas reglas del juego competitivo de la década de los noventa. En el panel predominan empresas medianas, con una cierta antigüedad en los mercados. Este último es un rasgo típico del universo PyMEs del país: son muy pocas las empresas de reciente creación. Más de las tres cuartas partes de las PyMEs se ubican en el sector industrial, y el resto corresponde a firmas en sectores de servicios. En el campo de este estudio, los límites entre los condicionantes macro y las respuestas microeconómicas no son siempre nítidos y fáciles de precisar. Es posible argumentar, por ejemplo, que en determinadas circunstancias, las restricciones exógenas (el marco regulatorio macroeconómico) condicionan las capacidades de las firmas para generar sus competencias endógenas. O bien, por el contrario, que el accionar de las empresas incide en la configuración del marco regulatorio (macro), posibilidad más clara en el caso de las grandes empresas que controlan partes significativas de sus respectivos mercados. Los condicionantes exógenos han sido abordados desde el plano micro; es decir, a partir del análisis de la percepción, interpretación y opinión de las firmas. Estas restricciones del entorno incluyen tanto regulaciones macroeconómicas (o ausencia de ellas), como conductas/estrategias de las otras empresas a las que se enfrentan en sus mercados de venta de productos, de compra de insumos y bienes de capital, o de acceso a servicios necesarios para la producción y comercialización. La metodología empleada diferencia entre indicadores de restricción vinculados a la percepción de los agentes, indicadores de impacto e indicadores de estructura de la firma. En todos los casos, los indicadores fueron definidos como una variable cuantitativa no continua cuyo rango de variación adopta valores máximos y mínimos acotados (ver Anexo 2. Indicadores). El relevamiento institucional abarcó un conjunto de 57 instituciones públicas y privadas relevantes para el segmento PyME, participando principalmente entidades gremiales empresarias de distinto grado y centros de apoyo al desarrollo empresarial. Se diseñó un formulario de encuesta orientado a captar la opinión de dichas entidades con relación a un conjunto de restricciones exógenas de carácter general, problemas específicos vinculados a las mismas, y las acciones emprendidas por ellas para superar los problemas prioritarios de las PyMEs. 84

8 4. Contenido del libro El libro está organizado en tres partes, cada una de ellas compuesta por varios capítulos. La primera parte discute las principales restricciones del entorno de negocios que enfrentan las PyMEs argentinas tanto desde la visión de las firmas como de las instituciones. En el capítulo 1, Yoguel analiza la percepción de las empresas respecto a un conjunto de restricciones exógenas, distinguiendo entre el nivel de acuerdo sobre ellas y la jerarquía que las firmas otorgan a cada una de ellas. Asimismo, se presenta un indicador del grado de percepción de la restricción exógena global y se identifican las variables más significativas que influyen sobre ellas. En el capítulo 2, Moori-Koenig y Novak analizan las restricciones exógenas que enfrentan las firmas, a partir de la visión de las instituciones. Asimismo, los autores identifican el grado de correspondencia entre el accionar de las instituciones y las restricciones identificadas como prioritarias. En la segunda parte del libro se discuten las restricciones que, desde la perspectiva de las firmas, inciden en su accionar corriente de corto plazo. En el capítulo 3, Gutman aborda la percepción de las PyMEs respecto a los cambios producidos en la estructura y regulaciones de los mercados locales e internacionales en los que compiten. Asimismo, se identifican las principales dificultades que perciben las firmas para iniciar y/o aumentar sus exportaciones e importaciones. Se evalúa el grado de apertura de las PyMEs y se elaboran indicadores de restricción para importar y exportar, asociándolos con las variables de corte mencionadas. En el capítulo 4, Angelelli y Moori-Koenig analizan la restricción de financiamiento que enfrentan las PyMEs y su impacto en el desarrollo de nuevas oportunidades de negocios. Asimismo, se examina la incidencia que tienen ciertos atributos de las firmas en el grado de acceso al financiamiento, tales como el tamaño económico relativo, la localización geográfica, el dinamismo desde la apertura y el tipo de gestión financiera. En el capítulo 5, Angelelli y Rabetino discuten las dificultades que tienen las firmas derivadas de las regulaciones impositivas y laborales, con especial énfasis en el grado de cumplimiento de sus obligaciones impositivas en término y de las prácticas de desregulación laboral por ellas implementadas. En el capítulo 6, Angelelli y Moori Koenig presentan la visión de las empresas con relación al costo y calidad de los servicios públicos recientemente privatizados. La tercera parte del libro presenta las restricciones vinculadas al desarrollo de competencias en las firmas. En el capítulo 7, Angelelli, Gatto y Yoguel abordan las limitaciones de las PyMEs para acceder al mercado de servicios de consultoría y capacitación. Se efectúa una descripción de los rasgos principales de los servicios demandados, se presenta un indicador de restricción de acceso al mercado de consultoría y capacitación y se estiliza el sendero recorrido por las firmas desde una posición en la que no participa en este mercado hacia otra en la que demanda ambos tipos de servicios. En el capítulo 8, Rabetino y Roitter analizan las características exigidas a los potenciales nuevos empleados en el mercado de trabajo en el que operan las firmas del panel. En el capítulo 9, Milesi y Moori-Koenig discuten el uso y adecuación de las políticas de apoyo a las PyMEs. Se resaltan las diferencias existentes entre un grupo minoritario de firmas clientes de los programas de apoyo respecto del grupo mayoritario que nunca los ha utilizado. En el capítulo 10, Milesi, Rabetino y Yoguel vinculan las restricciones exógenas de las firmas del panel con sus competencias endógenas. Se avanza en la conexión de los planos micro y macroeconómico para un subconjunto de firmas del panel para las que se dispone de un indicador proxy del grado de desarrollo de sus competencias endógenas. Se identifican los aspectos que dan lugar a que iguales condiciones objetivas resulten en 85

9 desiguales niveles de restricción para las diversas firmas, a partir de las percepciones de los agentes sobre el contexto en que desarrollan sus actividades y de las capacidades endógenas adquiridas a lo largo de sus senderos evolutivos. En el capítulo 11, Yoguel aborda el problema del ambiente, considerando las vinculaciones entre las firmas y las instituciones. Se analiza el nivel de vinculación de las empresas del panel, tanto con otras firmas como con diversas instituciones públicas y privadas. Se elabora un indicador para evaluar el grado de aislamiento de las firmas y se analizan los factores determinantes de las conductas de los agentes. Finalmente, en el capítulo 12, Milesi desarrolla un análisis de cluster para discutir la heterogeneidad de las restricciones de las PyMEs. Se identifican las asociaciones que existen entre las diferentes restricciones exógenas que enfrentan las empresas y entre éstas y otras características de las firmas tales como el tamaño, la localización, la rama y la performance en ventas, cuando se consideran todos los indicadores simultáneamente. Se apunta además a segmentar, a partir de ello, grupos de firmas con problemáticas y características comunes. Finalmente, en las Conclusiones, se recogen los principales aspectos de diagnóstico y evaluación presentados a lo largo del libro, avanzando en la propuesta de políticas diferenciales dirigidas a las PyMEs. El libro se acompaña de dos anexos. En el primero, se presenta la descripción del panel de firmas encuestadas y se detalla el marco conceptual y la metodología utilizada en el relevamiento empresarial. En el segundo anexo, se incluye la descripción de los indicadores elaborados para el estudio. 86

10 PARTE I LAS PRINCIPALES RESTRICCIONES DEL ENTORNO DE NEGOCIOS QUE ENFRENTAN LAS PYMES: LA VISION DE LAS FIRMAS Y DE LAS INSTITUCIONES 87

11 Gabriel Yoguel CAPÍTULO 1 LAS RESTRICCIONES EXÓGENAS: LA VISIÓN DE LAS FIRMAS El escenario de negocios en que opera una firma PyME está condicionado por un conjunto de factores entre los que se destacan los marcos regulatorios, las reglas y políticas macroeconómicas, la estrategia y política industrial, el acceso a los mercados, el grado de complejidad del tejido productivo y las características tecnológicas y organizativas de las principales empresas en los sectores líderes manufactureros. El escenario competitivo está, a su vez, influido por las estrategias, decisiones, acciones y rasgos estructurales de los agentes que participan en él. En este proceso de interacción, cada agente económico e institución participante diseña e implementa estrategias que, mediadas por el contexto general, se pueden convertir en ventajas o limitaciones exógenas para los restantes participantes. En ese marco, la capacidad de las firmas PyMEs para enfrentar y superar las restricciones o limitaciones a las que da lugar el nuevo escenario de negocios depende, entre otras cosas, del grado de desarrollo endógeno alcanzado a lo largo de su sendero evolutivo. Así, empresas con desigual grado de desarrollo de competencias tangibles e intangibles son afectadas de distinta forma por marcos macroeconómicos similares o por las conductas de otros agentes particulares. Sin embargo, los condicionantes del nuevo contexto pueden ser tan severos que las limitaciones que enfrentan las empresas no puedan resolverse exclusivamente en el ámbito de la propia firma, constituyéndose en una barrera o restricción horizontal exógena para su desarrollo 50 /. En este capítulo se analizan las opiniones de las empresas sobre un conjunto de 13 restricciones generales definidas ex ante -muchas de las cuales son frecuentes en el debate público empresarial- a los fines de determinar el nivel de acuerdo que existe entre las firmas sobre esas restricciones y el grado de importancia asignado a cada una de ellas como barreras que limitan su desarrollo. Asimismo, se discute si la priorización de las restricciones de entorno dependen de rasgos particulares de las firmas. Finalmente, se evalúa el grado de percepción que tienen las firmas sobre las problemáticas identificadas y se presentan las principales conclusiones. El conjunto de restricciones exógenas está ubicado en distintos planos y abarca diferentes áreas temáticas. Entre otras, se destacan las condiciones de acceso al financiamiento, el grado de adecuación de los servicios de capacitación y consultoría a la problemática PyME, la calidad y precio de los servicios de infraestructura, el funcionamiento de los mercados, la seguridad jurídica, el impacto de las importaciones, el acceso a los servicios ofrecidos por instituciones públicas, la existencia de sobrepagos y corrupción en las tramitaciones con entidades públicas, el grado de adecuación de las 50 Un análisis detallado de las principales vinculaciones existentes entre las restricciones exógenas y las capacidades endógenas diferenciales de las firmas se presenta en el capítulo

12 entidades gremiales empresariales a las necesidades de las firmas, los trámites de comercio exterior, etc. 51 /. 1.1 Las principales restricciones y el grado de acuerdo sobre las mismas Un primer análisis de los resultados del trabajo de campo muestra que entre las PyMEs existe un nivel importante de coincidencia en la identificación de las restricciones de entorno, más allá de la importancia asignada a cada una de ellas (ver gráfico 1.1). Gráfico 1.1 Restricciones exógenas de las PyMES: acuerdo y jerarquía Grandes empresas no favorecen modernización de Pymes Inadecuación de organizaciones empresariales Promoción de exportaciones poco efectiva Servicios de consultoría y capacitación inadecuados Sobrepagos y corrupción en tramitaciones Baja utilización de intrumentos públicos de apoyo Trámites burocráticos de comercio exterior Concentración de la oferta y/o de la demanda Plataformas comerciales de los bancos inadecuadas Falta de regulación de importaciones Iinseguridad jurídica Costos de servicios de infraestructura Acceso al financiamiento Porcentaje Acuerdo Jerarquía Fuente: Base de Datos del Proyecto FUNDES-UNGS. Es decir, las empresas coinciden en la identificación de las restricciones importantes pero difieren en la jerarquía de las mismas 52 /. En esa dirección, existe una importante dispersión cuando las firmas priorizan las cuatro restricciones más graves para la evolución de su negocio. Esta falta de acuerdo en la asignación de prioridades puede explicarse, entre otros aspectos, por las diferencias en el sendero evolutivo previo y en sus competencias endógenas; por las características de los mercados en los que operan; por la antigüedad en el negocio; por la dinámica de las ventas desde el inicio del plan de convertibilidad; por el grado de inserción externa alcanzado; por la localización geográfica y por el tamaño de los agentes tanto en términos de ventas como de ocupación. 51 En los capítulos siguientes se profundizan las principales temáticas y se precisa el impacto diferencial de las mismas sobre los agentes. 52 En el trabajo de campo se solicitó a los empresarios que indicaran tanto el grado de jerarquía como el grado de acuerdo respecto a trece limitaciones planteadas ex ante. Desde la primera perspectiva se consideraron las cuatro restricciones más relevantes. 89

13 Como se observa en el gráfico 1.1, la mayoría de las firmas acuerda que nueve de las trece restricciones planteadas limitan el desarrollo de su negocio. Asimismo, al jerarquizar las cuatro restricciones más importantes el grado de homogeneidad en las respuestas es significativamente menor. Las dos principales restricciones que las firmas priorizaron están asociadas a elementos de índole macroeconómica: el inadecuado funcionamiento de la banca comercial (privada y pública) y el elevado precio relativo de los servicios privatizados. Así, el 77% de las PyMEs señaló que las tasas, los plazos y las garantías exigidas por los bancos condicionan el acceso al financiamiento y limitan la evolución de sus negocios. Por otra parte, el 54% de los empresarios PyMEs sostuvo, asimismo, que los precios de los servicios de infraestructura (vial, energética, telecomunicaciones, etc.) atentan contra la competitividad de las firmas. En tercer lugar, alrededor de un 48% de las firmas destacó que la inseguridad jurídica, manifestada en el incumplimiento de contratos y los altos costos y plazos para solucionar conflictos vía judicial constituye un elemento que afecta los negocios. En un nivel relativamente similar (47% de los casos), la cuarta restricción señalada por las firmas ha sido la falta de regulación y control de las importaciones, que ha tenido un impacto negativo sobre la performance de las empresas. En suma, entre las cuatro restricciones más importantes identificadas por las PyMEs se destaca una vinculada a la operatoria del sector financiero, una restricción relacionada con el elevado precio relativo de los servicios privatizados, una limitación referida a los marcos legales y a las políticas e instrumentos públicos orientados a la competencia de productos importados y otra restricción que resulta muy importante en el actual contexto- que está asociada con la falta de seguridad jurídica para operar con un bajo costo de transacción en el mercado (ver gráfico 1.1). Si la percepción del panel hubiera sido homogénea, esas cuatro restricciones priorizadas hubieran concentrado la totalidad de las firmas. Sin embargo, como existe una importante heterogeneidad en la visión empresarial respecto a las restricciones de entorno más graves, las cuatro alternativas señaladas concentran en promedio el 54% del total de casos. En un segundo nivel de jerarquía, las firmas destacaron aspectos vinculados con la escasa existencia de plataformas comerciales apropiadas en las instituciones financieras, la falta de competencia en los mercados de productos e insumos y la complejidad de los trámites de comercio exterior. Por último, la mayor parte de las firmas no priorizó como restricción relevante factores limitantes tales como i) la falta de adecuación de los servicios de apoyo a las PyMEs ofertados por instituciones públicas, ii) los sobrepagos asociados a las tramitaciones con entidades oficiales, iii) la falta de adaptación de los servicios de consultoría y capacitación a las necesidades de las firmas, iv) la falta de respuesta de las organizaciones empresariales a requerimientos de información, servicios, asesoramiento y representatividad y v) la actitud poco favorable a la modernización tecnológica de las PyMEs por parte de las grandes empresas. El análisis efectuado pone de manifiesto que las empresas PyMEs 53 / expresaban preocupaciones asociadas con cuestiones de corto plazo, que tienen incidencia directa sobre sus costos de producción y sobre el accionar corriente de sus negocios. En efecto, 53 La investigación y la encuesta fue realizada antes que se iniciara la crisis macroeconómica en Brasil y que se devaluara la moneda y en un contexto financiero argentino muy consolidado. 90

14 las tres temáticas acerca de las cuales las firmas tienen un alto nivel de coincidencia (al identificarla como restricción y al efectuar una priorización de las mismas) son las dificultades de acceso al financiamiento y, en menor medida, el precio relativo de los servicios privatizados y la inseguridad jurídica (ver Box 1.1) Box 1.1 Restricciones de entorno de las firmas agrupadas por grado de acuerdo: 1. Elevado acuerdo Acceso al financiamiento Costos de los servicios de infraestructura Inseguridad jurídica Falta de regulación de las importaciones 2. Acuerdo intermedio Inexistencia de plataformas comerciales para PyMEs en los Bancos Falta de competencia en los mercados de productos e insumos Complejidad de los trámites de comercio exterior 3. Sin acuerdo Falta de adecuación de los servicios de apoyo a las PyMEs Sobrepagos y corrupción Inadecuación de los servicios de consultoría y capacitación Ineficacia de los instrumentos de promoción de exportaciones Falta de respuesta de las entidades empresarias a las necesidades de las firmas Actitud desfavorable de las grandes empresas a la modernización de las PyMEs Los aspectos que tienen una incidencia de mediano plazo y que están principalmente vinculados al desarrollo de competencias internas y del sistema local al que pertenece la firma (adecuación de los servicios de consultoría y capacitación, acceso a programas de apoyo a las PyMEs, eficacia de los instrumentos de promoción de exportaciones, eficiencia de las cámaras empresariales, etc.) no son priorizadas entre las más importantes. Así, por ejemplo, en el caso específico del grado de adaptación de las actividades de capacitación y consultoría a las necesidades de las firmas, el 44% consideraba que no era adecuado y sólo el 14% indicaba que este problema estaba entre los cuatro más importantes para el desarrollo de su competitividad 54 /. Es interesante destacar que la falta de adecuación de los servicios ofertados por las instituciones públicas es considerado, por la mayoría de las firmas, una barrera a su desarrollo, si bien para más del 75% de ellas no constituye un problema prioritario. En otros casos, la combinación, alto nivel relativo de acuerdo y baja importancia podría ser el resultado de que las empresas no priorizan estos problemas, o bien porque no tienen expectativas, por 54 Como se analizará en el capítulo 7, una de las razones que explica el reducido uso de servicios de asistencia técnica y consultoría externa y que dificultan la contratación de dichos servicios se vincula con los resultados inciertos que pueden resultar de dichos servicios y con los plazos (muy largos) para concretar los beneficios. 91

15 ejemplo respecto al rol de las instituciones públicas o a las medidas para mejorar la inserción internacional, o porque sus objetivos comerciales son diferentes. Los resultados de la encuesta señalarían que las PyMEs argentinas tienen un cierto desinterés generalizado por los aspectos que pueden influir en la creación de capacidades y en la creación de ventajas competitivas de mediana maduración. Si estas respuestas reflejan, en algún sentido, el horizonte estratégico empresarial predominante, también estarían señalando el tipo de compromisos que estas empresas están dispuestas a asumir en acciones que pueden significarles ventajas competitivas Los rasgos diferenciales de las firmas en la priorización de restricciones En esta sección se analiza en qué medida ciertos rasgos estructurales de las firmas tales como su localización, el volumen de sus ventas, la antigüedad en la actividad y su dinamismo en el mercado desde el comienzo de la convertibilidad influyen en la priorización de las restricciones de entorno identificadas a nivel agregado. Es decir, se evalúa el grado de horizontalidad de las restricciones discutidas anteriormente. En primer lugar se destaca que la restricción de acceso al financiamiento continúa siendo la más importante más allá del conjunto de variables de corte señaladas. Esto refuerza la trascendencia que tiene, en la opinión de las firmas entrevistadas, esta restricción para su desarrollo, así como también pone de manifiesto que la heterogeneidad del universo PyME no es discriminante en este caso (ver capítulo 4). Con relación a la restricción vinculada a los costos de algunos servicios privatizados (telecomunicaciones, electricidad, acceso a rutas y gas) se observan diferencias en su priorización cuando se toma en consideración la localización del los agentes. Así, esta restricción opera con mayor fuerza en el interior del país que en el Polo Metropolitano, siendo prioritaria en las cinco localizaciones del interior consideradas para más del 60% de los agentes. Por el contrario, la priorización de esta restricción no varía significativamente al considerar las restantes variables (tamaño, antigüedad en la actividad y performance de las firmas) 55 /. La inseguridad jurídica, que ocupa el tercer lugar de prioridad entre las firmas, aumenta su relevancia relativa en las áreas de mayor industrialización (Capital, Gran Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata) y en las firmas más pequeñas del panel, que tienen mayores dificultades para acceder a los servicios jurídicos en forma permanente. Por el contrario, la priorización de esta restricción se revela independiente del tipo de dinamismo registrado por las firmas y de su antigüedad en el mercado. En cuarto lugar, la falta de regulación de las importaciones es priorizada como restricción de manera desigual en agentes con diferente localización, dinamismo y antigüedad, reflejando que la diferenciación del universo PyME juega un rol preponderante. Así, por ejemplo, las áreas en las que esta restricción tiene una mayor importancia son las que concentran una menor proporción de empresas de servicios (Gran Buenos Aires, Santa Fe y Bahía Blanca) y/o menor peso de las firmas que elaboran productos no transables (Campana). Como era de esperar, entre las firmas de menor dinamismo, la falta de regulación de las importaciones ha sido un elemento condicionante de su performance. Así, la proporción de firmas que señala esta restricción 55 Una excepción está constituida por las firmas más grandes del panel para las que esta restricción tiene un impacto menor. 92

16 como una de las más importantes aumenta al pasar de las que tienen dinamismo positivo en el mercado (40% del total del estrato) a las de dinamismo negativo (60% del total). Otra conclusión relevante del análisis es que la falta de regulación de las importaciones afecta en menor medida a las firmas más nuevas. Así, por ejemplo, mientras alrededor del 40% de los agentes más antiguos considera que este problema los afecta, la proporción alcanza a menos de un quinto de las empresas creadas a partir de los ochenta; reflejando que desde su creación han debido enfrentar mayores presiones competitivas que las primeras. Desde el punto de vista de los tamaños de planta, las diferencias no son significativas; con la excepción del núcleo de firmas de mayor tamaño, en el que apenas algo más de un tercio está afectada. La escasa existencia de plataformas comerciales aptas para atender a las PyMEs en los Bancos muestra una fuerte heterogeneidad de respuestas por localización geográfica, alcanzando la mayor significación en Córdoba y Mar del Plata. Es interesante señalar que la mayor proporción corresponde a las firmas con dinamismo positivo que, tal vez, son las que hayan necesitado un mayor quantum de capital de trabajo y, por lo tanto, las que más contacto tuvieron con los bancos. Un grado de importancia similar puede ser encontrado entre las firmas fundadas con posterioridad a 1983, que tuvieron que enfrentar en su etapa de fundación las restricciones comentadas. Es interesante notar que más allá de que la restricción financiera afecta significativamente a firmas de distinta antigüedad, las que comenzaron a operar en la década del 90 parecen estar más afectadas por la insuficiencia de estructuras comerciales aptas para atender a las PyMEs en los bancos. La excesiva burocracia de los trámites de comercio exterior afecta especialmente a las firmas del Polo Metropolitano y a las de Santa Fe. Por el contrario adquiere mínima importancia en Bahía Blanca, Córdoba y Campana. Esto se explica fundamentalmente por el menor peso de las firmas exportadoras en las últimas localizaciones. En la misma dirección, la mayor proporción de firmas afectadas se encuentra entre las de mayor tamaño y antigüedad relativa, que son los agentes de mayor inserción externa relativa. Cuadro 1.1 Factores diferenciadores de las restricciones exógenas Restricciones Acceso al financiamiento Costo de los servicios privatizados Inseguridad jurídica Falta de regulación de las importaciones Inexistencia de plataformas comerciales para PyMEs en los Bancos Falta de competencia en los mercados Complejidad de los trámites de comercio exterior Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS Ninguno Localización Factores diferenciadores Localización y tamaño Localización, dinamismo, y sector de actividad Localización, dinamismo, antigüedad Ninguno Localización, tamaño, antigüedad 93

17 La idea de que la concentración de la oferta y/o de la demanda en el mercado de sus productos/servicios dificulta el desarrollo de las firmas adquiere la mayor importancia en Campana y Bahía Blanca y es muy poco significativa en Córdoba y Santa Fe. Esta restricción no guarda relación con los distintos tamaños de planta ni con la antigüedad en el mercado y es mucho menos significativa entre las firmas con elevado dinamismo. La actitud poco favorable de las grandes empresas a la modernización tecnológica de las PyMEs es significativamente más relevante entre las PyMEs con ventas inferiores a 7 millones de pesos anuales, revelando que las firmas Grandes se vinculan de manera más efectiva con las PyMEs de mayor tamaño relativo. Adicionalmente, esta restricción es planteada en mayor proporción por las firmas de peor dinamismo. Por último, las restricciones asociadas al funcionamiento de las cámaras empresariales también son mayores entre las firmas de mayor tamaño relativo El grado de percepción de la restricción global En esta sección se analiza la percepción de las firmas acerca de la adversidad de las condiciones de entorno que enfrentan. Para ello, se estratificaron las firmas en función de la cantidad de restricciones que visualizan, distinguiéndose un gradiente de situaciones (ver Anexo 2. Indicadores) que va desde aquellas firmas que visualizan más de diez condicionantes de entorno (firmas de elevado grado de conciencia), hasta aquellas que sólo distinguen entre una y tres restricciones (bajo grado de conciencia). En el panel de firmas estudiado existe una situación dicotómica. Algo más de la mitad de las firmas (54%) tiene un grado de percepción medio-elevada o elevado, mientras que el resto tiene un menor nivel de claridad respecto a las restricciones exógenas comentadas. Las firmas que perciben el mayor número de restricciones exógenas son las que más interactúan con otros agentes e instituciones y, a la vez, las que han registrado una importante dinámica en los mercados. La mayor parte de estas firmas han desarrollado capacidades endógenas a lo largo de su sendero evolutivo que les permiten percibir en mayor medida las restricciones de entorno. Por el contrario, las firmas que perciben un número reducido de restricciones, presentan en general menor desarrollo endógeno y operan con un mayor grado de aislamiento relativo. El grado de percepción o conciencia de las restricciones de entorno aumenta al considerar las firmas de menor tamaño relativo: 46% entre las que tienen ventas superiores a 7.5 millones y 60% entre las que facturan menos de 0.5 millones de pesos anuales (ver cuadro 1.2). Sin embargo, en algunas firmas de menor tamaño relativo, el mayor grado de conciencia puede coincidir con el hecho de que estén más afectados en los mercados en los que concurren. Cuadro 1.2: Indicador de percepción de la restricción exógena según ventas (en porcentaje) Percepción de Ventas (millones) Total la restricción Más de Menos de 0.5 Elevada Media-alta Media-baja Baja

18 Total Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS La localización constituye una variable de corte importante para discriminar entre firmas de desigual grado de percepción de la restricción del entorno. Así, por ejemplo, la mayor parte de las firmas del Gran Buenos Aires (61%) visualiza un entorno más adverso (grado de conciencia elevada o media-elevada), mientras que en Campana, Santa Fe y Bahía Blanca esta proporción es significativamente menor (ver cuadro 1.3). Cuadro 1.3: Indicador de percepción de la restricción exógena según localización (en porcentaje) Percepción Total C.F GBA CBA S.FE M.d.P B.B Camp. de la restricción Elevada Media-Alta Media-Baja Baja Total Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS Las diferencias regionales en el grado de percepción de la restricción exógenal se explican en parte por la desigual especialización sectorial: mientras el 58% de las firmas industriales tienen una restricción media-elevada o elevada, la proporción sólo cubre el 39% de las firmas de servicios (ver cuadro 1.4). Cabe destacar que mientras la proporción de firmas industriales con elevado grado de percepción duplica la del segmento de servicios, las diferencias entre las de bajo nivel de percepción se invierten y adquieren una mayor intensidad. En ese sentido, el grado de transabilidad de los bienes elaborados por las firmas está muy vinculado a la percepción que tienen del entorno. Así, mientras que los oferentes de servicios dan cuenta del 8% de las firmas de elevada percepción, explican el 22% de los casos de percepción media-elevada, el 38% en las de media-baja y el 55% de las firmas de menor percepción relativa. Cuadro 1.4: Distribución de las firmas por grado de percepción de la restricción exógena según sector de actividad (en porcentaje) Percepción de la Total Industria Servicios restricción Elevada Media-Alta Media-Baja Baja Total

19 Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS Desde la perspectiva de la dinámica de los agentes desde la apertura (ver cuadro 1.5), el grado de percepción de la restricción exógena aumenta relativamente al pasar de las firmas con dinamismo positivo (41% con restricción medio-elevada o elevada) al caso de las firmas con dinamismo negativo (58%), que han sufrido en mayor medida a las restricciones del entorno. Cuadro 1.5: Distribución de las firmas según percepción de la restricción exógena por dinamismo en el mercado (en porcentaje) Percepción de la Dinamismo en el mercado Total restricción Positivo Estancado Negativo Elevada Media-Alta Media-Baja Baja Total Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS 1.4. Conclusiones Si bien existe un acuerdo importante entre las firmas con relación al conjunto de restricciones planteadas, no existe un consenso definido para identificar las cuatro más importantes. A pesar de que la restricción financiera, el excesivo precio de los servicios privatizados, la inseguridad jurídica y la falta de regulación de las importaciones son las más priorizadas por las firmas, se destacan también aunque en una menor proporciónotras restricciones (concentración en los mercados, trámites burocráticos en las operaciones de comercio exterior y la falta de difusión de los servicios ofertados por las instituciones públicas). Estos resultados reflejan en algún sentido el horizonte estratégico empresarial predominante en las PyMEs argentinas, ya que las firmas parecerían tener mayor preocupación por las restricciones que afectan en forma directa sus costos de producción, que por aquellas que, como las dificultades de acceso a las actividades de capacitación y consultoría, traban la creación de capacidades y ventajas competitivas de mediano plazo. Entre las restricciones identificadas como las más relevantes, el acceso al financiamiento y la falta de competencia en el mercado tienen un fuerte carácter horizontal y trascienden las diferencias de tamaño, antigüedad, localización y dinamismo. Por el contrario, el resto afecta de forma desigual de acuerdo con las variables de corte señaladas. Esto estaría indicando, además de la trascendencia central que tiene la restricción financiera en el desarrollo de las PyMEs, que las restricciones no impactan por igual en todo el segmento PyME, aspecto que será profundizado en los próximos capítulos. Asimismo, se aprecia que las PyMEs tienen una desigual percepción de las restricciones del entorno en el que actúan. Sin embargo, una percepción más negativa del ambiente no implica necesariamente que se trate de las firmas con las dinámicas más negativas en el mercado y/o con los peores desarrollos de capacidades endógenas y de 96

20 mayor aislamiento relativo. El análisis presentado muestra que existen factores de diferenciación del grado de percepción de la restricción centrados básicamente en el tamaño de las firmas, su localización y el grado de transabilidad relativo. Finalmente, se destaca que las PyMEs tienen una desigual percepción de las restricciones del entorno en el que actúan, la que se asocia positivamente al grado de desarrollo de las competencias endógenas. 97

21 CAPÍTULO 2 LAS RESTRICCIONES EXÓGENAS: LA VISIÓN DE LAS INSTITUCIONES Virginia Moori-Koenig y Daniel Novak Acorde con los nuevos enfoques de política de apoyo a la PyME que predominan a nivel mundial, la promoción eficaz de condiciones apropiadas para su desarrollo no es responsabilidad exclusiva del sector público, ya que depende cada vez más de interacciones formales e informales- entre diferentes agentes, firmas e instituciones (gobierno, universidades, cámaras empresariales, centros de investigación, empresas y agentes financieros). Al respecto, en Argentina existen interrogantes acerca de la capacidad de las instituciones públicas y privadas para generar mecanismos de participación, asociación y concertación entre actores, que permitan mejorar las condiciones de desenvolvimiento de las firmas y diseñar acciones adecuadas a sus necesidades. En esa dirección, el análisis de las restricciones de entorno que resulta del enfoque empresarial muestra que la vinculación de las firmas con las instituciones públicas y privadas de su ámbito es muy limitada. En este marco de escasa comunicación, las entidades gremiales empresariales ocupan un rol importante en la interacción de las firmas, si bien su funcionamiento no es considerado totalmente eficaz por parte de ellas a los fines de superar o atenuar las restricciones que enfrentan. Asimismo, se pone de manifiesto otros aspectos que reflejan el importante grado de aislamiento en el que desenvuelven las firmas. En efecto, se destaca que las políticas y programas de apoyo a las PyMEs tal como son diseñados e implementados actualmente resultan poco eficaces para gran parte del empresariado, en especial para los que mayor asistencia necesitan El objetivo de este capítulo es presentar la visión de un panel de alrededor de 60 instituciones públicas y privadas acerca de un conjunto de restricciones exógenas que traban el desarrollo de las PyMEs (ver Box 2.1). En primer lugar, se analiza el nivel de acuerdo respecto a lo que se consideran restricciones externas principales, no sólo en su identificación sino también en el ranking sobre su gravedad o prioridad relativas. Luego de presentar las problemáticas específicas vinculadas con esas restricciones, se evalúa la asociación existente entre las acciones desarrolladas por las entidades en los últimos años y las restricciones exógenas identificadas por ellas como prioritarias. Finalmente, a modo de conclusión, se resumen los principales problemas detectados sobre el tema. Box 2.1. Instituciones encuestadas: Entidades gremiales empresarias de primero, segundo y tercer grado (EGEs) Centros de apoyo al desarrollo empresarial (CADEs):centros del INTI, BID/UIA, Unidades de Vinculación Tecnológicas. Otras Instituciones: organismos públicos y mixtos, Bancos, comisiones PyME del Congreso

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina: PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características

Más detalles

ANÁLISIS DE RESULTADOS Importancia del diseño en el sector industrial argentino

ANÁLISIS DE RESULTADOS Importancia del diseño en el sector industrial argentino impacto económico del diseño en la argentina página 1 ANÁLISIS DE RESULTADOS Importancia del diseño en el sector industrial argentino raquel ariza, darío milesi, rodrigo ramírez, diego silva failde y gabriel

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO CLAUSURA PRESENTACIÓN DEL OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL 2008 DE LA FUNDACION DE ESTUDIOS FINANCIEROS Senado lunes,

Más detalles

NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS. SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME

NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS. SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME Madrid, 26 de Junio de 2014 PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. EmE 2014. Estudio de la Movilidad en las Empresas. Octubre 2014

RESUMEN EJECUTIVO. EmE 2014. Estudio de la Movilidad en las Empresas. Octubre 2014 RESUMEN EJECUTIVO EmE 2014 Estudio de la Movilidad en las Empresas Octubre 2014 Patrocinadores Media Partner Introducción Nubison ha desarrollado el Estudio de la Movilidad en las Empresas (EmE) con el

Más detalles

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Myrtha Casanova, Presidente Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad Ben Capell, Director

Más detalles

Reseña de libros. Revista de Economía & Administración, Vol. 9 No. 2. Julio - Diciembre de 2012

Reseña de libros. Revista de Economía & Administración, Vol. 9 No. 2. Julio - Diciembre de 2012 141 3. Reseña de libros 142 143 La evolución de la pyme de la región de antofagasta Hacia una demografía del tejido productivo social Miguel Atienza Editor Ediciones Universitarias. Universidad Católica

Más detalles

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,

Más detalles

Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME

Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME Consejos para desarrollar la gestión del cambio, tomar decisiones de manera ágil y eficaz y planificar estrategias atendiendo a los procesos como célula básica

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas Agosto 2014 Argentina Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas Undécima edición Índice Capítulo 1. Guía para el encuestado Capítulo 2. Financiación Capítulo 3. Inversión 1 Capítulo 1. Guía

Más detalles

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR (Roberto Armando Vázquez Valencia 1 ) Introducción En el proceso actual

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR Madrid, 21 febrero 2002 INTRODUCCIÓN Hoy en día podemos estar mayoritariamente de acuerdo en que el éxito de una empresa radica, en buena parte,

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO NOMBRE DEL ESTUDIO. Estudio de Mercado en implementación de sistemas de gestión de calidad ISO 9001 Lima- Callao.

RESUMEN EJECUTIVO NOMBRE DEL ESTUDIO. Estudio de Mercado en implementación de sistemas de gestión de calidad ISO 9001 Lima- Callao. RESUMEN EJECUTIVO NOMBRE DEL ESTUDIO Estudio de Mercado en implementación de sistemas de gestión de calidad ISO 9001 Lima- Callao. RESPONSABLE Imagine Works Consulting. Contrato por servicio de consultoría

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

Introducción. 2 Estudio de Seguridad Patrimonial. 2013 Deloitte Advisory, S.L.

Introducción. 2 Estudio de Seguridad Patrimonial. 2013 Deloitte Advisory, S.L. Madrid, 11 de Junio de 2013 Introducción La estimación se ha realizado a través de una muestra de cien organizaciones prorrateada entre compañías pertenecientes al IBEX100 y empresas cuyo Departamento

Más detalles

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13 PROGRAMA FEDERAL DE ASISTENCIA TÉCNICA JURISDICCIONAL E INSTITUCIONAL En el marco de una política nacional de inclusión social, industrialización y desarrollo sustentable, la educación técnico profesional

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing TFG: PLAN DE MARKETING Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante debe cursar

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA EMPRESAS

GUÍA PRÁCTICA PARA EMPRESAS GUÍA PRÁCTICA PARA EMPRESAS ÍNDICE 1 CONTENIDO ESTRUCTURA DEL PLAN 5 DESARROLLO DE LAS ETAPAS 7 TEXTOS EXPLICATIVOS DE LAS ETAPAS 37 CASO PRÁCTICO 69 INFORMACIÓN EN INTERNET 100 INFORMACION EN INTERNET

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que, representan el 97% del total de las empresas en México, son las que tienen más problemas

Más detalles

Escuela de Organización Industrial

Escuela de Organización Industrial TRABAJO: MEJORA DE LA METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS TEMAS RELEVANTES DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA, A TRAVÉS DE LA INVOLUCRACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS. PROMOTOR: VODAFONE ESPAÑA

Más detalles

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA 12 PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA - El 28% de las empresas han encontrado mayores problemas para financiar su actividad empresarial en los últimos doce meses. - La escasez de liquidez derivada

Más detalles

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado 5.4 Eje de actuación: Las TIC en las Pymes. La constante evolución de la tecnología, las nuevas y más complejas formas de utilización de la misma, y la globalización de los mercados, está transformando

Más detalles

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA PERFIL DEL PAÍS, SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEUDA. El Ministerio de Hacienda (MH) y el Banco Central de La República del Paraguay (BCP) han colaborado exitosamente para mejorar la gestión de la deuda pública

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del Título: Licenciado/a en Administración

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA

FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA Presentación II Encuentro de Gestores Tecnológicos San Luis 30 y 31 de octubre de 2014 Qué es la Fundación Empretec Argentina? Es una organización sin fines de lucro, creada

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

Son eje del sistema de servicios de salud. Concentran recursos técnicos y profesionales. Cuentan con una elevada cantidad de personal administrativo

Son eje del sistema de servicios de salud. Concentran recursos técnicos y profesionales. Cuentan con una elevada cantidad de personal administrativo II. Antecedentes A comienzo de los años 90 se dieron experiencias regionales en Sistema Locales de Salud (SILOS) principalmente en Nicaragua, donde se adoptaron los Sistemas Locales de Atención Integral

Más detalles

LAS EMPRESAS DE GALICIA ANTES DE LA CRISIS: LA ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES EN EL MERCADO RESUMEN

LAS EMPRESAS DE GALICIA ANTES DE LA CRISIS: LA ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES EN EL MERCADO RESUMEN X Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións Pontevedra, 3 4 5 de novembro de 2011 LAS EMPRESAS DE GALICIA ANTES DE LA CRISIS: LA ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES EN EL MERCADO A. Trinidad

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA.

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. La exigencia de autoevaluación forma ya, hoy día,

Más detalles

NEUTRALIDAD DE RED: EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS Y DE LA LIBERTAD DE ACTUACIÓN DE LOS AGENTES

NEUTRALIDAD DE RED: EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS Y DE LA LIBERTAD DE ACTUACIÓN DE LOS AGENTES NEUTRALIDAD DE RED: EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS Y DE LA LIBERTAD DE ACTUACIÓN DE LOS AGENTES El debate sobre la neutralidad de red trata sobre la necesidad y términos concretos de la introducción

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

ACELERADORA DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL

ACELERADORA DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL ACELERADORA DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL Una empresa social es una empresa cuyo principal objetivo es tener una incidencia social, más que generar beneficios para sus propietarios o sus socios

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS Definición de proyecto: - Conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas que presenta la asignación

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES

Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES Seminario «Facilitación Comercial y Negocios entre México y la Unión Europea» Programas Gubernamentales de Apoyo a PYMES Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES CINCO

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE RSO (responsabilidad social organizacional) EN EMPLEO

BUENAS PRACTICAS DE RSO (responsabilidad social organizacional) EN EMPLEO BUENAS PRACTICAS DE RSO (responsabilidad social organizacional) EN EMPLEO Objetivo Efectuar un primer relevamiento parcial de las ONGs (incluyendo las cooperativas de trabajo y las empresas sociales) existentes

Más detalles

Los programas de monitoreo y mejora de Electronics Watch

Los programas de monitoreo y mejora de Electronics Watch Por la mejora de las condiciones laborales en la industria electrónica global Los programas de monitoreo y mejora de Electronics Watch El objetivo de Electronics Watch (EW) es trabajar para la mejora estructural

Más detalles

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes La figura del Chief Customer Officer y la gestión de clientes en las entidades financieras españolas 2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes Analizar y clasificar las estructuras

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

6. CREACIÓN DE VALOR COMO COMPARATIVA (VENTAJA COMPETITIVA)

6. CREACIÓN DE VALOR COMO COMPARATIVA (VENTAJA COMPETITIVA) 6. CREACIÓN DE VALOR COMO VENTAJA ESTRATEGICA COMPARATIVA (VENTAJA COMPETITIVA) MODELO DE CREACIÓN DE VALOR PARA LA EMPRESA MODELO DE CREACIÓN DE VALOR PARA EL CLIENTE BENEFICIOS VENTAJAS COMPARATIVAS

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS QUITO INGENIERIA MECANICA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS JUAN MARCELO IBUJES VILLACÍS ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Contenido tomado de referencia de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

4. ASPECTOS RELATIVOS A LA FORMACION APORTADA POR EL TRABAJADOR.

4. ASPECTOS RELATIVOS A LA FORMACION APORTADA POR EL TRABAJADOR. Demanda - 47 4. ASPECTOS RELATIVOS A LA FORMACION APORTADA POR EL TRABAJADOR. 4.1. Nivel de satisfacción de las s. Una vez considerados los aspectos de tipo operativo que pueden tener una cierta incidencia

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. (Resumen del Proyecto de Fin de Carrera de la Licenciatura de Ciencias

Más detalles

Introducción ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS II

Introducción ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS II ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS II Introducción El objeto de estudio de esta materia lo constituye la empresa como realidad fundamental de la estructura socioeconómica contemporánea, incluyendo en

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA Un elemento fundamental en la acción preventiva en la empresa es la obligación que tiene el empresario de estructurar dicha acción a través de la actuación de

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa 2.1 Introducción 2. La Importancia de las Grandes Empresas en la Economía La economía de mercado se ha considerado la forma más eficiente de asignar recursos y también distribuir el ingreso, pero hay mucha

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN Jerez, 15 de abril de 2013 PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN En la actualidad, existe en Jerez de la Frontera un paro registrado de 36.742 personas de las cuales 3.770 personas son menores de 25 años. El

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A

ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

EN LA LA EMPRESA EMPRESA

EN LA LA EMPRESA EMPRESA PANEL DE OPINIÓN Nº 6 NIVELDE FORMACIÓN EN LA LA EMPRESA EMPRESA ESPAÑOLA RESULTADOSGenerales Más del 6 de las s que necesitan personal formado en idiomas detectan carencias sobre este aspecto en los candidatos

Más detalles

Medición de Clima Organizacional - Instrumento / Encuesta Nº 2

Medición de Clima Organizacional - Instrumento / Encuesta Nº 2 Dirección de Investigaciones y Postgrado Medición de Clima Organizacional - Instrumento / Encuesta Nº 2 González, I. (2004). Medición de Clima Organizacional. (Compilación con fines instruccionales) CONTENIDO

Más detalles

Mesa redonda: El Fomento de la Actividad Emprendedora a Examen Dra. Alicia Coduras, Directora Técnica GEM España Instituto de Empresa, Business

Mesa redonda: El Fomento de la Actividad Emprendedora a Examen Dra. Alicia Coduras, Directora Técnica GEM España Instituto de Empresa, Business Mesa redonda: El Fomento de la Actividad Emprendedora a Examen Dra. Alicia Coduras, Directora Técnica GEM España Instituto de Empresa, Business School 9 de Julio de 2010, Universidad de Elche El Proyecto

Más detalles

Resultados del tercer trimestre del 2015

Resultados del tercer trimestre del 2015 Resultados del tercer trimestre del 2015 INDICADOR DE CONFIANZA DEL SECTOR DE LA HOSTELERÍA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD NEBRIJA - FEHR Justificación y objetivos La hostelería es un importante sector para la economía

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR PRESENTACION CUMBRE REGIONAL DEL MICROCREDITO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE SANTIAGO, CHILE EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES

Más detalles

IV. SALARIOS E INCENTIVOS

IV. SALARIOS E INCENTIVOS excepcionales, y para las cuales las empresas deben solicitar una autorización a la Dirección del Trabajo. Estas últimas, sin embargo, corresponden a un reducido número, en comparación con las primeras.

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES

MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE VALENCIA 5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 5.1.1 Descripción general del plan de estudios Distribución del plan

Más detalles

Capítulo I: Planteamiento del problema.

Capítulo I: Planteamiento del problema. Capítulo I: Planteamiento del problema. 1.1. Situación Problemática. La crisis económica que atraviesa el sector cafetalero en la actualidad, no solo ha venido a repercutir en los productores, sino que

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Ministerio de Educación Secretaría de Políticas Universitarias

Ministerio de Educación Secretaría de Políticas Universitarias BASES Y CONDICIONES Concurso Nacional de Proyectos y Producciones Audiovisuales Fundamentos La República Argentina ha protagonizado en los últimos años un importante crecimiento económico y social, evidenciado

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso Capitulo 1 1. Formulación del Problema 1.1 Titulo Descriptivo del Problema Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso humano de las empresas hoteleras de la ciudad

Más detalles

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010 INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT Octubre 29 de 2010 1 INDICE 1. Antecedentes. 4 2. Objetivos. 4 2.1 Objetivo general. 5 2.2 Resultados que se deben alcanzar.

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras PMI Pulso de la profesión Informe detallado Gestión de carteras Puntos destacados del estudio Las organizaciones más exitosas serán aquellas que descubran cómo diferenciarse. Las organizaciones reconocen

Más detalles

Resumen ejecutivo del informe final de evaluación del Programa de Centros de Investigación del III PIC

Resumen ejecutivo del informe final de evaluación del Programa de Centros de Investigación del III PIC Resumen ejecutivo del informe final de evaluación del Programa de Centros de Investigación del III PIC 1. Consideraciones generales El III Plan de Investigación de Catalunya (III PIC) ha significado un

Más detalles

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Justificación El empleo y las relaciones de trabajo sólo pueden ser comprendidos desde un enfoque multidisciplinar,

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado TFG: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante

Más detalles

Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles

Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles Javier Osorio UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Análisis de los recursos internos Las principales investigaciones que sobre

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

E-PROCUREMENT PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN LA SUPPLY CHAIN

E-PROCUREMENT PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN LA SUPPLY CHAIN E-PROCUREMENT PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN LA SUPPLY CHAIN Con cada vez mayores presiones de la competencia, cada vez más las empresas utilizan las adquisiciones electrónicas (eprocurement) en un intento

Más detalles

El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires

El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires Y CERE - Centro de Economía Regional El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires SERIE DE DOCUMENTOS DE ECONOMÍA REGIONAL El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Plan de Estudios Maestría en Marketing Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Maestría

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles