EVOLUCIÓN DE LA EPIDEMIA DEL SIDA EN MÉXICO ROBERTO TAPIACONYER 1 ENRIQUE BRAVO GARCIA 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVOLUCIÓN DE LA EPIDEMIA DEL SIDA EN MÉXICO ROBERTO TAPIACONYER 1 ENRIQUE BRAVO GARCIA 2"

Transcripción

1 EVOLUCIÓN DE LA EPIDEMIA DEL SIDA EN MÉXICO ROBERTO TAPIACONYER 1 ENRIQUE BRAVO GARCIA 2 PATRICIA URIBE zuñiga 3 INTRODUCCIÓN En México, al igual que en el resto de los países del mundo, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) se ha convertido en un problema prioritario de salud pública, de carácter muy complejo, en razón de sus multiples repercusiones psicológicas, sociales, éticas, economicas y politicas que rebasan el ámbito de la salud. Además el SIDA constituye una amenaza para la seguridad nacional y para el desarrollo económico y social de las naciones, ya que los expertos han señalado que la pobreza y la vulnerabilidad están intimamente relacionadas con el avance de la epidemia (1). Las lecciones aprendidas a lo largo del trabajo nacional e internacional demuestran que para detener la epidemia del VIH/SIDA para el año como lo señala la declaracion del Milenio de las Naciones Unidas-, es necesaria la coordinación intersectorial e interinstitucional, así como la participación comunitaria y el involucramiento de 1 Subsecretario de Prevención y Protección de la Salud. Secretaría de Salud. 2 Subdirector de Investigación e Información Estratégica. Centro Nacional para la Prevención y Control del SIDA. 3 Directora General del Centro Nacional para la Prevención y Control del SIDA. 19

2 las personas afectadas por el VIH/SIDA en todas las acciones (2). PANORAMA MUNDIAL DE LA EPIDEMIA La magnitud de la crisis del SIDA supera las peores previsiones realizadas hace una década A finales del 2001, ONUSIDA estimó que a nivel mundial existían 40 millones de personas viviendo con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), de los cuales 37.1 millones eran adultos, 18.5 millones mujeres, y 3 millones menores de 15 años. Cada día 14 mil personas se infectan por el VIH en todo el mundo, esto es, que cinco millones contrajeron la infección en el Aproximadamente el 50% de las nuevas infeccionespor VIH, se producen en jóvenes de entre 10 y 24 años. Unicamente durante el 2001, el SIDA causó tres millones de muertes (3). La región más afectada es la del Africa subsahariana que concentra más del 70% de las infecciones de todo el mundo, y en donde el SIDA es responsable de una de cada cinco muertes, constituyendo la principal causa de mortalidad. Asimismo, en el continente africano, el SIDA provoca el doble de muertes que las infecciones respiratorias agudas o el paludismo, y tres veces más defunciones que las enfermedades diarreicas. En esa region viven, además, 11 millones de niños huerfanos al haber fallecido sus padres como consecuencia del VIH/SIDA (figura 1). De acuerdo con el último reporte sobre la salud mundial (The World Health Report 2002), elaborado por la Organización Mundial de la Salud (4), el SIDA es responsable del 5.2% de las muertes que ocurren en todo el mundo, constituyendo la cuarta causa de defunción. El gran impacto de la mortalidad por SIDA ha provocado el des- 20

3 censo en la expectativa de vida en numerosas naciones africanas. Por ejemplo, países como Botswana y Zimbabwe han perdido alrededor de 30 años en su expectativa de vida. Otros países como Sudáfrica, Kenia, Zambia, Costa de Marfil, Ruanda y Mozambique, también presentan reducciones importantes (figura 2). Fuente: ONUSIDA. lnforme sobre la epidemia mundial de VIH/SIDA Figura 1. Resumen mundial de la epidemia de VIH/SIDA. Lugar Causa % del total 1 Enfermedades isquémicas del corazón Enfermedades cerebrovasculares lnfecciones respiratorias bajas agudas VIH/SIDA Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Enfermedades perinatales Enfermedades diarreicas Tuberculosis Cáncer de pulmón, bronquios y tráquea Accidentes con vehiculos de motor Fuente: WHO. The World Health report Figura 2. Principales causas de muerte en el mundo 2001.

4 Sin embargo, el crecimiento de la epidemia no es homogéneo en las distintas regiones del planeta. Por ejemplo, Europa oriental y Asia central son las regiones que tienen las epidemias de más rápido crecimiento, en tanto que América del Norte y México registran un aumento moderado. EL SIDA EN NUESTRA REGIÓN A pesar de que America Latina y el Caribe tienen una epidemia más reciente, el numero de infecciones por VIH alcanzó casi la cifra de dos millones de infecciones (1.5 millones en América Latina y 420 mil producidas en el Caribe). Sin embargo, lo más preocupante es que el Caribe se ha convertido en la segunda region más afectada por el SIDA, después del Africa subsahariana, con una prevalencia del 2.3% en poblacion adulta (3). En conjunto, se estima que en América Latina y el Caribe se infectan más de 500 personas por día, lo cual implica que muchos de esos hombres, mujeres y niños morirán en la siguiente década, uniéndose a las 557 mil muertes ocasionadas por el SIDA en los últimos veinte años (5). Considerando el número total de casos reportados, México ocupa el tercer lugar en el continente americano, despuis de Estados Unidos y Brasil; sin embargo, de acuerdo con la prevalencia de VIH en poblacion adulta - que es el indicador que utiliza ONUSIDA para comparaciones in ternacionales-, nuestro país se ubica en el vigésimo tercer lugar en América y el Caribe, y en el sitio setenta y siete a nivel mundial. Los países con mayor prevalencia de SIDA pertenecen al area del Caribe: Haiti (6.1%), Bahamas (3.5%), Guyana (2.7%) y Republica Dominicana (2.5%). Detrás de éstos en orden de magnitud, aparecen cuatro 22

5 paises de América central (Belice, Honduras, Guatemala y Panama) (3) (figura 3). Haiti Bahamas Guvana Re ública Trinidad yt;bag; Honduras Panama Surinam Jamaica Barbados Guatemala Argentina Brasil El Salvador Estados Unidos Costa Rica Venezuela Colombia Perú uc,,s, d ar M6xico Ecu(!;;ipe Nicr;, IJ; B Cuba < 0.1 %.7-0:: 5.6 EzY&90 45 i : 0.4 Ld go:: México ocupa el lugar 23 en América / Caribe y el 77del mundo. Fuente ONUSIDA. lnforme sobre la epidemia mundial de VIH/SIDA 2002 Figura 3. Prevalencia de VIH/SIDA en adultos de América Latina y el Caribe. Prevalencia por cada 100 personas de 1549 años. Cabe destacar que México es un país que registra una prevalencia de VIH en población adulta relativamente baja (0.3%)) sobre todo si se le compara con los paises cercanos, los cuales registran cifras más elevadas, como Belice (2.0%), Guatemala (1.0%), Honduras (1.6%) y Estados Unidos (0.6%) (6) (figura 4). Por otra parte, si se considera el peso especifico que tienen los diferentes grupos de poblacion en los casos de SIDA acumulados, de manera esquematica puede hablarse de tres formas de epidemia en la region (7) (figura 5). 1. Epidemias predominantemente heterosexuales Centroamérica y el Caribe tienen epidemias de tipo heterosexual ( 79% y 80% de los casos acumulados, respectiva- 23

6 2, 3. mente). Tal vez la unica excepción sea Costa Rica, en donde la epidemia es mayoritariamente homo-bisexual. Epidemias predominantemente homo-bisexuales. México y Norteamérica tienen epidemias concentradas en los hombres que tienen sexo con hombres (54% y 50% de los casos acumulados, respectivamente), aunque en México existe un peso creciente de la transmision heterosexual (39%)) en tanto que para Estados Unidos y Canada los usuarios de drogas inyectables, constituyen el Segundo grupo en importancia (34%). Epidemias mixtas, con peso importante de los usuarios de drogas inyectables (UDI). Se trata de países que tienen un mayor equilibrio en el tipo de transmision sexual. Por ejemplo, en Brasil los homo-bisexuales concentran el 36% de los casos acumulados, comparados con el 34% de la población heterosexual, pero en donde los UDI alcanzaron ya el 24%. En los paises del Cono Sur (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay), la mayor pro porción de casos acumulados corresponde a los UDI (35%), seguido del 33% en homo-bisexuales y 24% en heterosexuales. Sin embargo, esta forma de clasificar las epidemias presenta una limitación importante, ya que al considerar como criterio central los casos de SIDA en lugar de las personas infectadas por el VIH, en realidad se está haciendo referencia a un desarrollo de la epidemia ocurrida años atrás, cuyo patron no necesariamente corresponde a las formas actuales de diseminacion de la infección. 24

7 S 1.6% Fuente ONUSIDA. lnforme sobre la epidemia mundial de VIH/SIDA 2002 Figura 4. Mexico tiene una epidemia baja, entre epidemias más dinámicas. Prevalencia por cada 100 personas de años. Centroamérica México Cono Sur Caribe m Norte América Brasil Heterosexual Homo-bisexual UDI Otras Fuente OPS Vigilancia de SIDA en las Américas (informe bianual) Abril 2001 Figura 5. Casos de SIDA por categoría de transmisión y subregión. Casos acumulados a diciembre de

8 CARACTERIZACIÓN DE LA EPIDEMIA EN MÉXICO Como una alternativa para superar los límites del análisis epidemiológico basado exclusivamente en la información sobre casos de SIDA, ONUSIDA(8) propuso una nueva forma de clasificar las epidemias, tomando como base el análisis de la prevalencia del VIH en diversos subgrupos de poblacion (figura 6). Bajo ese contexto, México se clasifica como un país con una epidemia de SIDA concentrada, caracterizada por una prevalencia de infección por VIH que se ha difundido rápidamnete en uno o más subgrupos de la poblacion, pero que aún no se establece en la poblacion en general. Bajo nivel Prevalencia de VIH <1% en población general (se estima en mujeres embarazadas) Cuba, Chile Prevalencia en algún grupo con prácticas de Concentrada riesgo mayor o igual a 5%, pero menor a 1% México, Brasil en mujeres embarazadas Generalizada Prevalencia mayor a 1% en la población Haiti, Belice, general Honduras Fuente ONUSIDA. Guía sobre la vigilancia del VIH de segunda seguridad. Figura 6. Tipologías de la epidemia. En este tipo de epidemias, la prevalencia de infección por VIH se ha mantenido constante por encima del 5% en por lo menos un subgrupo de la poblacion y entre las mujeres embarazadas de zonas urbanas es inferior al 1%. La epidemia de SIDA en México se concentra en los grupos que mantienen prácticas de riesgo: 15% de prevalencia de VIH en hombres que tienen sexo con hombres (HSH), 12.2% en trabajadores del sexo comercial y 6% en usuarios de drogas inyectables (9). 26

9 En contraste, la prevalencia de VIH en población adulta de 15 a 49 años de edad es del 0.3% lo cual significa que tres de cada mil personas adultas podrían ser portadoras del VIH en nuestro país. Esta cifra se ha mantenido estable en los últimos 12 años, al igual que la prevalencia en las mujeres embarazadas (0.1%). La prevalencia del VIH en donadores voluntarios disminuyo del 0.8% (1990) a 0.03% (2000), en tanto que las cifras en trabajadoras sexuales mostraron también una ligera disminución del 0.4% al 0.3% (figura 7). 0.8 Donadores ENSE 0.04% Embarazadas Embarazadas 0.09% I / I I I I I I I I I I I Fuenta: CENSIDA. Dirección de Investigación. Con base en los resultados de las Encuestas Centinela y las Encuesta Nacionales de Salud (ENSA, 2000) y Seroepidemiológica (ENSE, 1987) Figura 7. Tendencias del VIH en diferentes grupos. De acuerdo con estimaciones realizadas por el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA), en México existen 150 mil personas adultas infectadas por el VIH, de las cuales más de 100 mil corresponden a HSH, casi 40 mil a poblacion heterosexual, más de 4500 a reclusos, casi 3 mil a UDI y poco más de 2500 a trabajadores y trabajadoras del sexo comercial (10) (figura 8).

10 Las entidades federativas con mayor prevalencia de SIDA en población adulta son el Distrito Federal, Quintana Roo, Baja California y Yucatán (figura 9). Tipo de población Población total Prevalencia Población estimada (%) potendalmente infectada Población heterosexual 43,745, ,371 Hombres que tienen sexo con otros hombres 675, ,273 Mujeres trabajadoras sexuales 107, Hombres trabajadores sexuales 18, ,236 Usuatios de drogas inyectables 49, ,963 Radusos 123, ,551 Enfermos de tuberculosis 15, Total 151,006 Fuente: Estimación realizada por CENSIDA Figura 8. Estimación de población infectada por VIH Adultos de 1549 años de edad. Media ( %) Fuente: Estimación realizada por CENSIDA, considerando el peso específico de cada entidad en las cifras de infectados por VIH, casos notificados y defunciones durante el período Figura 9. Prevalencia de VIH según entidad federativa. Adultos de años de edad. Fuente: Estimación realizada por CENSIDA, considerando el peso especifico de cada entidad en las cifras de infectados por VIH, casos notificados y defunciones durante el periodo

11 CASOS DE SIDA El primer caso de SIDA en México fue diagnosticado en 1983, aunque de acuerdo con análisis retrospectivos y otras técnicas de investigación en salud pública, el inicio de la epidemia del VIH puede ubicarse en Después de un crecimiento lento en los primeros años, la epidemia registró un crecimiento exponencial en la segunda mitad de los años ochenta; al inicio de la década de los noventa, este crecimiento se amortiguó, mostrando una importante desaceleracion a partir de 1994 (11). Desde el inicio de la epidemia, hasta el 30 de septiembre de 2002, en México se han registrado casos acumulados de SIDA. Sin embargo, debido al subregistro y retraso en la notification, se estima que pueden existir alrededor de 64 mil casos acumulados. Tanto el subregistro como el retraso en la notificación son problemas que afectan, en mayor o menor medida, a todos los países del mundo incluyendo, desde luego, a México. Estos fenomenos son el resultado de multiples mecanismos, entre los que destacan el desconocimiento de la normatividad, el largo periodo de incubación de la enfermedad, el subdiagnóstico, los factores de riesgo desconocidos, la falta de notificación y, finalmente, los mecanismos burocráticos que propician el retraso en el envío de la notificación. Para mejorar la calidad y oportunidad de la información epidemiologica, la Secretaria de Salud inicio diversas acciones enfocadas a fortalecer el Registro Nacional de Casos de SIDA, entre las que destacan las siguientes: fortalecer la comunicacion con las instancias ejecutivas de las demás instituciones de salud; difundir ampliamente la normatividad en la materia; confrontar las bases de datos del Registro Nacional con los registros de instituciones notifi- 29

12 cantes, para validar la información e incorporar los casos no registrados, así como realizar la búsqueda intensiva de casos de SIDA no registrados. Como resultado, al confrontar las bases de datos del Registro Nacional de Casos de SIDA y del IMSS hasta el año 2000, se encontro un subregistro de 7608 casos. Mientras que en un análisis de los casos de SIDA registrados en ocho entidades del país se encontro un subregistro del 34% en el IMSS y del 18% en los Servicios Estatales de Salud ( 12). Estas y otras acciones continuarán instrumentandose para mejorar los registros epidemiológicos en nuestro país. Ahora bien, la relación de casos de SIDA entre hombres y mujeres es de 6 a 1, en tanto que las personas de 25 a 34 años de edad constituyen el grupo más afectado con 41.4% de los casos registrados en adultos. La transmision sexual ha sido la causante del 88% de los casos acumulados de SIDA en México, de los cuales 52.4% corresponden a HSH y el 35.6% a heterosexuales. El 9.5% se originaron por vía sanguinea, de los cuales 6.9% corresponden a transfusion sanguinea, 0.8% están asociados al consumo de drogas inyectables, 1.1% a donadores, 0.7% a hemofílicos y menos del 0.1 % se vincula a la exposición ocupacional. La transmision perinatal representa el 1.9% del total de casos, mientras que la categoría combinada de HSH y UDI el 0.6%. En uno de cada tres casos se desconoce el factor de riesgo asociado. TRANSMISIÓN SEXUAL Como ya se señaló, la epidemia del SIDA en México es predominantemente sexual, ya que este tipo de transmision ha sido la causante de casi el 90% de los casos acumulados de SIDA. La epidemia se concentra fundamentalmente en el 30

13 grupo de HSH, con poco más de 50% del total de casos acumulados; sin embargo, en los últimos años, se observa con una tendencia ascendente en los casos de tipo heterosexual (1). En ausencia de vacunas contra la mayoria de las infecciones de transmision sexual (ITS), incluido el SIDA, la forma más efectiva de evitar el riesgo de infección en personas sexualmente activas es el uso correcto y constante del condón, cuya efectividad oscila del 90 al 95%. Desde 1986, existen en México disposiciones legales que prohiben la comercializacion de la sangre y obligan a que toda la sangre sea previamente analizada. Como resultado, los casos de SIDA debidos a transfusiones disminuyeron drásticamente a partir de 1988, de forma tal que, desde 1999 y hasta mediados del 2002, no se había diagnosticado ningún caso de este tipo. CENSIDA ha estimado que gracias al programa de sangre segura se han evitado entre 3200 y 3700 casos de SIDA (1). Sin embargo, se han dado casos aislados que obligan a mantener una vigilancia estricta del cumplimiento de la normatividad y promover la donación altruista en nuestro país. En el segundo semestre del 2002, en el Hospital Regional No. 1 del IMSS en el estado de Morelos, una donación familiar de una persona con factores de riesgo, ocacinó que dos personas transfundidas fueran contagiadas por el VIH. Por su parte, frente al crecimiento del número de UDI en nuestro país, indefectiblemente la epidemia del SIDA se verá fuertemente impactada por este fenomeno, ya que, ademas de las prácticas de riesgo inherentes a esta 31

14 poblacion, funcionan como poblaciones puente para difundir la epidemia a otros grupos. Uno de los indicadores de la expansion de este fenomeno, son los estudios realizados por CENSIDA que muestran una prevalencia de1 80% de hépatitis C en UDI en algunas cárceles de la frontera, contra una prevalencia de 3% de VIH (13). TRANSMISIÓN PERINATAL En México, la transmision perinatal constituye la principal causa de infección por el VIH/SIDA en menores de 15 años, con 70.3% de los casos de SIDA acumulados, así como el 100% de los casos diagnosticados en los últimos dos años. México cuenta con una política nacional de tratamiento gratuito para prevenir este tipo de transmision, que han dado como resultado muestra que durante el año 2002 únicamente se hayan diagnosticado tres casos por transmisión perinatal (1). MORTALIDAD POR SIDA El SIDA ha causado más de 40 mil muertes en México. En el año 2000, por ejemplo, ocupó el lugar 17 como causa de muerte en nuestro país, con una tasa de 4.21 por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, la poblacion más afectada por la epidemia ha sido la poblacion de 25 a 34 años de edad, en donde el SIDA represento la cuarta causa de muerte en hombres y la séptima causa entre las mujeres (1). Con la introducción de los tratamientos antirretrovirales (ARV), las cifras de mortalidad empezaron a disminuir en nuestro país, al igual que en otras naciones del mundo. Por ejemplo, la tasa de mortalidad en poblacion de 25 a 34 32

15 años, que creció de 5.7 (1988) a 20.5 (1996) por 100 mil habitantes, empezó a disminuir en 1997 hasta alcanzar, segun cifras preliminares, una reducción al 16.0 en el año 2001 (figura 10) Tasa por habitantes Fuente: Dirección Genera/ de Estadística Figura 10. Tasa de mortalidad por SIDA en hombres de 25 a 34 años de edad. Esta disminucion en la mortalidad está asociada con el crecimiento en la cobertura del tratamiento ARV: en 1997, únicamente las instituciones de seguridad social (IMSS e ISSSTE) proporcionaban este tipo de medicamentos, alcanzando una cobertura del 54% de los pacientes con SIDA de todo el país. Al año siguiente, la Secretaria de Salud inició la cobertura de la población no asegurada, ofreciendo tratamiento ARV gratuito a todos los menores de 18 años y mujeres embarazadas que lo necesitaran. En 1999, la cobertura se extendio a varones adultos no asegurados. Esta tendencia continuó creciendo de manera importante en los siguientes años, de tal forma que se estima que, para finales del 2002, el 93% de las personas con SIDA registradas vivas estarán recibiendo tratamiento anti- 33

16 rretroviral gratuito de parte de las instituciones del sector salud, incrementando de manera significativa su calidad de vida (figura 11). De 1997 a la fecha se han establecido en todo el país 77 servicios especializados de atencion para personas con VIH/SIDA en unidades médicas de los Servicios Estatales de Salud, de acuerdo con un modelo de atencion recomendado por especialistas en el tema, lo cual ha contribuido de manera decisiva a mejorar la calidad de la atención. 25,OOO - 2O,OOO 15,OOO 1O,OOO 5,OOO O Seguridad Social N Población SSA Sin cu Fuente: Registro Nacional de Casos de SIDA Figura 11. Cobertura con ARV gratuitos población con SIDA México SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA En el verano de 1981, los Centros para Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), notificaron la ocurrencia de casos por P. carinii en 26 pacientes, homosexuales, jovenes, que previamente habían estado sanos y con ello se reconocio el inicio de la 34

17 pandemia que azota hoy día a todo el mundo. Como se señaló previamente, los primeros casos de SIDA en México se notificaron en 1983, dando origen al sistema de vigilancia epidemiologica del SIDA en nuestro país (14). Desde entonces, el sistema de vigilancia epidemiologica del SIDA en México ha sufrido diversas modificaciones en función de la dinámica de la epidemia, entre las que destacan: el cambio en la definición de caso de SIDA, la adopción del criterio de fecha de diagnóstico (en lugar de fecha de notificación) para clasificar los casos de SIDA en el tiempo y, más recientemente, la incorporación al sistema de la vigilancia de comportamientos (15). En su reunion de noviembre de 1986, el Consejo de Salubridad General acordó incorporar el SIDA en la lista de enfermedades bajo vigilancia epidemiologica y que su notificacion fuese de carácter inmediato y obligatorio, a efecto de lo cual se elaboraron los formatos correspondientes a los casos de SIDA y de donadores seropositivos. Esta disposición especifica se incorporo, además, en la Ley General de Salud. La Secretaria de Salud publicó en mayo de 1987 su primera predicción de casos de SIDA (16), estimando que para 1991 se esperaría tener entre y casos acumulados. Sin embargo, el número de casos acumulados no tificados en todo el país hasta el 30 de abril era solo de 487 casos; mientras que, al 31 de diciembre de 1991, solo se habian no tificado de manera acumulada en todo el país casos de SIDA (17), cifra muy inferior a las proyecciones realizadas en El Boletín Mensual de SIDA, editado por la Dirección General de Epidemiologia, se convirtio en el principal medio para difundir información clave sobre el VIH/SIDA, incluyendo los avances científicos, acciones realizadas y eventos nacionales e internacionales sobre VIH/SIDA. El boletín 35

18 mantuvo su edición mensual de marzo de 1987 a abril de 1991, editado por la Dirección General de Epidemiologia y de mayo de 1991 a marzo de 1995, estuvo a cargo del Instituto Nacional de Diagnostico y Referencia Epidemiológicos (18). A partir del segundo trimestre de 1995, el Boletín de SIDA/ ETS fue retomado nuevamente por la dirección General de Epidemiologia, con una edición trimestral (19). De 1996 hasta diciembre de 1998 el boletín epidemiologico de SIDA y otras enfermedades de transmision sexual fue incorporado a la revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología, a manera de separata. A partir de enero de 1999, y frente a los avances tecnológicos y la automatizacion de la información, se acordó difundir la información epidemiologica por medio de la página Web de CONASIDA y por envíos electronicos, situación que prevalece hasta la fecha. Es importante resaltar que la vigilancia epidemiologica de otras enfermedades de transmision sexual (ETS) fue incorporada al boletín epidemiologico de SIDA a partir de enero de 1991 (20), como respuesta a la reunion que se realizó en Kingston, Jamaica, en 1990 convocada por OPS/OMS, a la cual asistieron 185 expertos en SIDA/ETS. La Declaración de Kingston, resultado de esta reunion, recomendo a los países coordinar las acciones de prevención de la infección por VIH/SIDA con aquellas dirigidas a prevenir otras ETS. En 1990, la Dirección General de Epidemiologia publicó el primer Manual de vigilancia epidemiológica del VIH/SIDA (21) el cual fue modificado en 1998, entre otras cuestiones, para señalar las prioridades en la detección y seguimiento de las personas con VIH y SIDA, así como para enfatizar en la búsqueda activa de contactos y vigilancia centinela en mujeres embarazadas y grupos con prácticas de riesgo (22). 36

19 A finales de la década de los noventa, cada vez era más evidente que el criteria de clasificacion por fecha de notificación empleado en los casos de SIDA no permitia analizar correctamente la epidemia, debido a los fenomenos de subregistro y retraso en la notificación Por esta razón, en 1999, el Comité Nacional de Vigilancia Epidemiologica tomóe la decision de cambiar el criterio de clasificacion, adoptando la fecha de diagnóstico, basado en recomendaciones ONU SIDA y OPS. El objetivo fue generar información epidemiológica oportuna para orientar las acciones del programa de prevención y control de VIH/SIDA en nuestro país, fortaleciendo con ello la vigilancia epidemiologica de este padecimiento (23). En la actualidad, las 32 entidades federativas cuentan con el sistema de cómputo denominado EPI-SIDA, a través del cual se incorpora el registro de casos de SIDA por fecha de diagnóstico, permitiendo contar con información más oportuna y de mejor calidad para la toma de decisiones. Vigilancia epidemiológica de segunda generación Frente al desarrollo desigual de la epidemia en los diversos países del mundo, el análisis de sus tendencias hacia el futuro se ha vuelto más complejo. El sistema de vigilancia epidemiológica tradicional (primera generación), que fundamenta sus análisis principalmente en la información sobre casos de SIDA, empezó a mostrar severas limitaciones, en particular, porque no consideraba la medición rutinaria de los comportamientos de riesgo en los distintos grupos de poblacion y, como consecuencia, los recursos para la prevencion se destinaban fundamentalmente a población general (cuyo riesgo de infección es bajo), en detrimento de la prevención en grupos de población con prácticas de riesgo (con riesgo elevado) (8). 37

20 Como respuesta, a finales de la década pasada, ONUSIDA impulsó un tipo de vigilancia más evolucionada que, además de la vigilancia tradicional, incorporaba el conocimiento sobre los comportamientos de riesgo en las poblaciones objetivo. De este modo, al monitorearse cambios en los patrones de comportamiento, es posible impulsar estrategias preventivas específicas para cada grupo de población. A esta nueva forma se le conoce como vigilancia epidemiológica de segunda generación. Los sistemas de vigilancia de segunda generación tienen como proposito observar tanto las tendencias del comportamiento como las de la infección por el VIH. En México, desde el año de 1988 se inicio la vigilancia epidemiologica del VIH a través de las encuestas centinela en grupos específicos de población (HSH, trabajadoras del sexo comercial, reclusos y hemofílicos), con el proposito de ir monitoreando la epidemia a través del tiempo. Sin embargo, a diferencia de la vigilancia centinela tradicional, que incluye unicamente serología, este tipo de estudios incluyo, desde su inicio, información para identificar las prácticas de riesgo que convierten en vulnerables a las personas. En nuestro país se han realizado más de encuestas y pruebas de detección del VIH en 18 entidades del país, por lo cual se dispone de una base de datos muy amplia de comportamientos en la población. Este sistema de vigilancia centinela ha sido la base para desarrollar la vigilancia de comportamientos de segunda generación. En un proyecto elaborado de manera conjunta entre el CENSIDA y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), con financiamiento de ONUSIDA, se validaron cuestionarios en campo en los estados de Morelos, Puebla y Michoacan para identificar comportamientos de riesgo en HSH, 38

21 trabajadoras del sexo comercial (TSC), población migrante y adolescentes. En total, se realizaron más de 11 mil encuestas con un promedio de 2280 cuestionarios para cada poblacion ( 14). Estos instrumentos, una vez validados, serán incorporados al sistema de vigilancia epidemiologica, a efecto de que los programas estatales para la prevención y control del VIH/SIDA tengan la capacidad de monitorear los comportamientos en dichos grupos poblacionales y, a partir de ello, impulsar estrategias preventivas. En el futuro cercano, se dispondrá de más y mejor información sobre comportamientos en grupos con prácticas de riesgo. La vigilancia de comportamiento Frente a una epidemia de SIDA predominantemente sexual, lo más importante es vigilar los comportamientos de ese tipo en los diferentes grupos poblacionales, asociados al desarrollo de las distintas etapas que, en forma muy esquemática, se han identificado en la transmisión sexual del SIDA. En México, la educación sexual formal inicia alrededor de los 10 años de edad, ya que es en los libros de texto oficiales del quinto año de primaria en los que se introducen este tipo de contenidos. En promedio, a los 16 años se inicia la vida sexual activa y, de acuerdo con los registros epidemiologicos, los jovenes se infectan con el VIH alrededor de los 23 años de edad. Debido al tiempo de latencia de la infección el caso de SIDA por transmisión sexual se diagnostica en promedio diez años después. Finalmente, se tiene una sobrevida media de dos a cuatro años la cual se ha extendido hasta ocho años con la incorporación de los esquemas ARV de tratamiento (figura 12).

22 lnicio formal de la 1 a. relación Infección Diagnóstico Defunción Educacidn Sexual sexual del VIH 7 años entre primera relación sexual e infeccidn 10 años de incubación de la enfermedad 2-4 años de sobrevida / 8 años con antirretrovirales *Edades y tiempos promedio en que ocurren los eventos (elaborado por CENSIDA) Figura 12. Línea de tiempo para la transmisión sexual del SIDA. Según la información de las encuestas centinela realizadas en los últimos años existe una prevalencia diferencial de uso de condón en los distintos grupos con prácticas de riesgo: la prevalencia más elevada se registró en las trabajadoras del sexo comercial, en donde el 50% reportó haber usado condon durante su ultima relación sexual. En segundo lugar, se ubican los HSH, quienes refirieron uso del condón en el 35.8% de la últim relación sexual anal. Finalmente, cifra más baja correspondió a los UDI con el 7.4% (figura 13). Asimismo, existen evidencias del crecimiento en el uso de condón en los ultimos años en otro tipo de poblaciones. Por ejemplo, el número de usuarios regulares del condón como método de planificación familiar en México se cuadruplico durante el período (figura 14). Información de diversas encuestas permite documentar el crecimiento en el uso de condón entre jovenes, al elevarse del 40

23 33% (1994) al 57% en el 2000, según la primera encuesta nacional de la juventud (figura 15). Usuarios de drogas inyectables Hombres que tienen sexo con hombres Trabajadoras del sexo comercial O 1O Fuente: Elaborado por CENSIDA, a partir de Encuestas Centinela Figura 13. Porcentaje de uso de condón en su última relación sexual. Frecuencia en el último mes. De este modo, aunque en nuestro país existen evidencias del incremento de uso del condón entre HSH, trabajadoras del sexo comercial y jóvenes, es urgente continuar con su promoción e incrementar su uso en éstas y otras poblaciones. 400, ,000 Fuente: SSA. SISPA Figura 14. Usuarios regulares de condón como método de planificación familiar en México

24 Fuentes: *CONASIDA; **UNAM; ***Encuesta Nacional de Juventud I 1994* 1995** 2000*** Figura 15. Porcentaje de uso de condón en jóvenes. México TERCERA GENERACIÓN: ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN La epidemia de SIDA ha generado también reacciones de rechazo a diferentes estilos de vida, producto del miedo infundado al contagio. Todo esto se ha manifestado en actos de discriminación como la negación de servicios medicos, los despidos injustificados y la estigmatización de personas (1). Durante su participación en la sesión plenaria realizada en el marco de la XIV Conferencia Internacional sobre VIH/SIDA, en su conferencia Nueva agenda global en salud, desarrollo y derechos humanos, el secretario de Salud, doctor Julio Frenk Mora, afirmó que los cuidados y el apoyo a la gente que vive con VIH/SIDA, a los grupos vulnerables y a las comunidades afectadas, es una condición necesaria para la prevención efectiva. Por ello, propuso establecer un sistema de vigilancia para evaluar el estigma y la discriminación en que se encuentran los países y saber, 42

25 con precision, si se está logrando reducirlas. Esta propuesta constituye la construcción de un sistema de vigilancia de tercera generación (24). De acuerdo con lo anterior, el CENSIDA está trabajando en la creación de un grupo de indicadores que permita monitorear los niveles de estigma y discriminación que se presentan en las diversas esferas de la vida social de nuestro país además de impulsar campañas orientadas a evitar la violación de los derechos humanos de las personas afectadas por el VIH/SIDA. En resumen, puede afirmarse que el sistema de vigilancia epidemiologica de nuestro país ha transitado por distintas etapas que bien pueden enmarcarse dentro de las tres generaciones de vigilancia epidemiologica que se han señalado, cada una de las cuales posee su propia metodologia e indicadores (figura 16). Primera generación Casos de SIDA Infectados por VIH Vigilancia serológia centinela Detección de VIH en donadores Mortalidad por SIDA Segunda generación - Tercera generación * Estudios de comportamiento en lndicadores para la vigilancia población general del estigma Estudios de comportamiento en lndicadores para la vigilancia subgrupos de población de la discriminación Propuesta del Dr. Julio Frenk Mora en la XIV Conferencia Internacional sobre VIH/SIDA, 2002 Fuente ONUSIDA. Guía sobre la vigilancia del VIH de segunda generación Figura 16. Vigilancia epidemiológica del VIH/SIDA. EL FUTURO DE LA EPIDEMIA EN NUESTRO PAÍS México es un país que tiene una epidemia relativamente estable, que se encuentra concentrada en grupos de población que mantienen prácticas de riesgo: HSH, TSC y UDI.

26 Por ello, el primer reto es de tipo epidemiológico y consiste en evitar que la epidemia se generalice (figura 1 7). La epidemia en México se encuentra concentrada en grupos especificos El reto es evitar que la epidemia se disemine a la población en general Figura 17. El reto epidemiológico. Ante una epidemia concentrada se requieren estrategias focalizadas a grupos con prácticas de riesgo y mayor vulnerabilidad, tales como: mujeres, jóvenes, HSH, poblaciones móviles, indigenas, trabajadoras y trabajadores del sexo comercial UDI, poblaciones móviles y personas privadas de la libertad. La promoción de la salud sexual, el autocuidado y la prevención, siguen siendo las formas más eficaces para evitar la transmisión del VIH/SIDA e ITS. La reducción de las ITS incide directamente en la disminución del riesgo de adquirir el VIH/SIDA, por lo cual es necesario fortalecer su prevención, detección y tratamiento oportunos. El Segundo reto consiste en mejorar el acceso y la calidad de los servicios de atención integral a las personas que viven con el VIH/SIDA e ITS, así como reforzar las actividades de prevención, para lo cual se requiere disponer de los recursos financieros necesarios. En México se destinan 440 millones de pesos anuales a actividades de prevención y 113,7 millones de pesos a la 44

27 atencion médica de pacientes con SIDA (25). Sin embargo, de acuerdo con estimaciones realizadas por CENSIDA y el INSP, para cubrir con eficiencia las necesidades del país en realidad se requieren 750 millones de pesos para prevención y 1481 millones en atencion. En otras palabras, se tiene un deficit de 654 millones de pesos, lo cual significaría incrementar el presupuesto actual en un 41.5% (figura 18). Para conseguir estos recursos, es necesario ampliar la respuesta nacional que involucre a los actores claves del sector público, privado y de la sociedad civil, comunidades y personas afectadas por el VIH/SIDA e ITS. Finalmente, el tercer reto consiste en generar un ambiente propicio que neutralice el estigma y la discriminación, en el marco del respeto a los derechos humanos, lo cual resulta fundamental para la contención de la epidemia. 0Prevención 0Atención 1 Requeridos 1 1,481 millones 1 Asignados* I 1,137 millones Se requieren 654 millones de pesos adicionales + J J Amplificar las acciones basadas en las mejores prácticas Investigación J Evaluación México Flujos de Financiamiento y gasto en VIH/SIDA. Cuentas Nacionales en VIH/SIDA Figura 18. El reto financiero. En nuestro país existen más de 300 organizaciones de la sociedad civil y de base comunitaria que, desde el inicio de la epidemia, están dando una respuesta comprometida al 45

28 VIH y al SIDA. El gobierno federal ha mantenido un diálogo constante con estas organizaciones a fin de conjuntar esfuerzos en la lucha contra el SIDA. En suma, la complejidad de la epidemia del VIH/SIDA requiere de la adoptión de estrategias integrales que incluyan factores psicológicos, sociales, culturales, religio esos, etnicos, sexuales y económicos. En este sentido, la lucha contra el SIDA debe evaluarse no solo por la reductión en el número de nuevas infecciones, sino por el incremento en la adopción de prácticas saludables, protegidas o seguras. Al suscribir la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, México se comprometió a detener la epidemia de VIH/SIDA para el año Para poder cumplir ese compromiso, se requiere que la sociedad civil organizada y las diversas instituciones del Sector Salud, bajo el liderazgo de la Secretaría de Salud, realicen una lucha común y sin cuartel contra la enfermedad. REFERERENCIAS Secretaria de Salud. Subsecretaria de Prevención y Protección a la Salud. Programa de acción: VIH/SIDA e infecciones de transmisión sexual (ITS). Mexico: SSA, UNGASS. Degration of Commitment on HIV/AIDS. New York: ONU, ONUSIDA Informe sobre la epidemia mundial de VIH/SlDA Ginebra: Onusida, 2002 WHO. The World Health Report Geneva: World Health Organization, PAHO. HIV and ALDS en the Americas: an epidemic with many faces. Washington: Pan American Health Organization, Magis-Rodríguez C, Bravo-Garcia E, Rivera Reyes P. El SIDA en Mexico en el año En Uribe, P y Magis C (eds). La respuesta mexicana al SIDA: mejores prácticas. Mexico: SSA, CONASIDA, pp

29 7, OPS. Vigilancia del SIDA en las Américas (Informe bianual). Washington: OPS, abril OMS. ONUSIDA. Guías sobre la vigilancia de VIH de segunda generación. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, s/a. 9. Magis Rodriguez C, Bravo-Garcia E, Anaya Lopez L, Uribe Zúñiga P. La situación del SIDA en Mexico a finales de Enf Infec y Microbiol 1998; 18 (6) : Magis C, Rivera P, Bravo-Garcia E. People living with HIV estimate in Mexico. XIV Int Conf on HIV- AIDS. Barcelona, July Uribe Zuñiga P, Magis Rodriguez C, Bravo-Garcia E. Aids in México. J Int Assoc Physicians AIDS Care 1998; 4( 11) : CONASIDA. II Reunión Ordinaria del Consejo Nacional para la Prevención y Control del SIDA, 2 de septiembre de Ortiz-Mondragon R, Magis-Rodríguez C, Ferreira-Pinto J, Ruiz- Badillo A HIV/AIDS risk acceptability among drug injectors in Mexico. XIV Int Conf on HIV-AIDS. Barcelona, July Tapia-Conyer, R Epidemiología del SIDA en México. Gaceta Med Méx 1996; 132(supl 1): :Noriega Minichiello S, Magis C, Uribe P, Anaya L, Bertozzi S. The mexican HIV/AIDS surveillance system: AIDS 2002; (Suplem). Sector Salud. Boletín Mensual de SIDA 1987 may 15; 3 ( 1). SSA. INDRE. EPI-CONASIDA (Boletín Mensual SIDA/ETS) 1992 enero; 6( 1). SSA. INDRE. EPI-CONASIDA (Boletín Mensual SIDA/ETS) 1991, may; 5(5). SSA. CONASIDA. DGE. SIDA/ETS 1995; l(1) (Separata) SSA. DGE. EPI-CONASIDA (Boletín Mensual SIDA/ETS 1991, ene; 5 (1). 21. SSA. DGE. INDRE. Manual de Vigilancia Epiodemiológica del SIDA. Mexico: INDRE, CONAVE. Grupo Interinstitucional de VIH/SIDA. Manual para la vigilancia epidemiológica del VIH-SIDA. México: SSA, Kuri Morales P. Fortalecimiento de la vigilancia epidemiologica del VIH/SIDA. Boletín epidemiológico Semanal 1999: (02) : Frenk Mora J. A new agenda for global health, development and security: Building on the UNGASS legacy. XIV Int Conf on HIV/SIDA. Barcelona, July Izazola Licea JA (ed). Flujos de financiamiento y gasto en VIH/SlDA: cuentas nacionales en VlH/SIDA. Mexico, México: SIDALAC, 2002.

Programa: VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL.

Programa: VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. Programa: VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. OBJETIVO: General: Prevenir y controlar la infección por VIH y otras infecciones de transmisión sexual (clásicas y de nueva generación) en

Más detalles

EN EL SALVADOR ENERO 2008

EN EL SALVADOR ENERO 2008 SITUACION DEL VIH-SIDA EN EL SALVADOR ENERO 2008 Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades En los 25 años transcurridos desde que se declaró el primer caso de SIDA, esta enfermedad

Más detalles

Reporte periódico de avance en el ODM6 en América Latina y el Caribe, 2008

Reporte periódico de avance en el ODM6 en América Latina y el Caribe, 2008 Reporte periódico de avance en el ODM6 en América Latina y el Caribe, 2008 Introducción El objetivo 6 apunta a la prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas, que son posibles de detener o reducir

Más detalles

1 de diciembre Día Mundial del Sida 2011

1 de diciembre Día Mundial del Sida 2011 1 de diciembre Día Mundial del Sida 2011 Evolución de la epidemia de VIH/sida en Aragón Día Mundial del Sida. 2 Desde 1988, se conmemora cada 1 de diciembre para concienciar a la sociedad sobre este problema

Más detalles

El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica

El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA Secretaría de Salud Noviembre de 2011 El VIH en México 2011. Numeralia Epidemiológica. 1 Panorama

Más detalles

QUE HAY QUE SABER SOBRE LA DIABETES:

QUE HAY QUE SABER SOBRE LA DIABETES: Llamada mundial a la acción contra la diabetes Informe sobre el Post-2015 Federación Internacional de Diabetes La ausencia de la diabetes y las ENT en los Objetivos de Desarrollo del Milenio fue un gran

Más detalles

Proyecto de ley que propone declarar el 1º de diciembre como «Día de lucha contra el VIH y SIDA» Apostando por la prevención

Proyecto de ley que propone declarar el 1º de diciembre como «Día de lucha contra el VIH y SIDA» Apostando por la prevención 1 Proyecto de ley que propone declarar el 1º de diciembre como «Día de lucha contra el VIH y SIDA» Apostando por la prevención I. Introducción El Proyecto de Ley Nº 4778-2002-CR propone que el Congreso

Más detalles

EMBARAZO ADOLESCENTE

EMBARAZO ADOLESCENTE Datos estadísticos, elaborados por el Consejo Estatal de Población EMBARAZO ADOLESCENTE En el último año el tema de embarazo en el adolescente ocupa un espacio importante en la agenda pública, esto es

Más detalles

S.E. FRANKLlN VERGARA

S.E. FRANKLlN VERGARA DEClARACON DE S.E. FRANKLlN VERGARA Ministro de Salud de la República de Panamá Reunión de Alto Nivel para hacer un examen exhaustivo sobre los progresos realizados en la aplicación de la Declaración de

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/9 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS NACIONALES Al 2014, el 44.4 por ciento de la población de México de seis años o más, se declaró usuaria de Internet.

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA REGIÓN DE MURCIA. RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2010

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA REGIÓN DE MURCIA. RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2010 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA REGIÓN DE MURCIA. RESUMEN DE SITUACIÓN A 0 DE JUNIO DE A nivel mundial la epidemia de sida está comenzando a cambiar su curso, pues el número de nuevas infecciones por

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

Situación del Vih y sida en Nicaragua.

Situación del Vih y sida en Nicaragua. Situación del Vih y sida en Nicaragua. En Nicaragua se registró el primer caso de sida en 1987, hasta el momento se tiene un total de 6.864 1 casos acumulados (con 695 nuevos casos en el periodo enero

Más detalles

Intervenciones para la población general y grupos específicos

Intervenciones para la población general y grupos específicos Intervenciones para la población general y grupos específicos Los funcionarios gubernamentales encuestados informaron que, en 2000, todos los países de la encuesta (excepto Bolivia, el Ecuador y El Salvador,

Más detalles

y la alimentacíon del lactante Introducción

y la alimentacíon del lactante Introducción El SIDA y la alimentacíon del lactante Declaración política conjunta del ONUSIDA, la OMS y el UNICEF Introducción El número de lactantes que nacen infectados por el VIH está aumentando día tras día. La

Más detalles

SINTESIS EJECUTIVA N 15- PROGRAMA PREVENCION Y CONTROL DEL VIH/SIDA Y LAS ETS CONASIDA MINISTERIO DE SALUD

SINTESIS EJECUTIVA N 15- PROGRAMA PREVENCION Y CONTROL DEL VIH/SIDA Y LAS ETS CONASIDA MINISTERIO DE SALUD Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SINTESIS EJECUTIVA N 15- PROGRAMA PREVENCION Y CONTROL DEL VIH/SIDA Y LAS ETS CONASIDA MINISTERIO DE SALUD PRESUPUESTO AÑO 2000: $2.958 millones 1. Descripción

Más detalles

ONUSIDA 2013 El sida en cifras

ONUSIDA 2013 El sida en cifras ONUSIDA 2013 El sida en cifras 33 % descenso en nuevas infecciones por el VIH desde 2001 29 % descenso en muertes relacionadas con el sida (adultos y niños) desde 2005 52 % descenso en nuevas infecciones

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y SANIDAD EXTERIOR MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2008. EVOLUCIÓN 1981-2008 Mayo 2010 MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA, AÑO 2008.

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA Y DE LAS NUEVAS INFECCIONES POR VIH EN EXTREMADURA.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA Y DE LAS NUEVAS INFECCIONES POR VIH EN EXTREMADURA. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA Y DE LAS NUEVAS INFECCIONES POR VIH EN EXTREMADURA. María del Mar Álvarez Díaz. Subdirección de Epidemiología. Dirección de Salud Pública. Servicio Extremeño de Salud.

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

Señalando el estigma y la apatía que alimentan el VIH en los Estados

Señalando el estigma y la apatía que alimentan el VIH en los Estados Señalando el estigma y la apatía que alimentan el VIH en los Estados Como parte del esfuerzo para poner el VIH en el radar de los americanos de nuevo, CDC empezó Detengamos juntos el VIH, una campaña nacional

Más detalles

Situación de la Epidemia del VIH/SIDA en el País Guatemala y Departamento Quetzaltenango.

Situación de la Epidemia del VIH/SIDA en el País Guatemala y Departamento Quetzaltenango. Situación de la Epidemia del VIH/SIDA en el País Guatemala y Departamento Quetzaltenango. En Guatemala la epidemia del VIH/SIDA está aún concentrada en grupos con alto riesgo como son las personas trabajadoras

Más detalles

Agenda para la acción acelerada de los países

Agenda para la acción acelerada de los países Agenda para la acción acelerada de los países para abordar la problemática de las mujeres, las niñas, la igualdad de género y el VIH Cómo la sociedad civil, los gobiernos y el sistema de las Naciones Unidas

Más detalles

Situación de la epidemia por VIH-SIDA en Asturias 2003

Situación de la epidemia por VIH-SIDA en Asturias 2003 Situación de la epidemia por VIH-SIDA en Asturias 23 Programa de Prevención y Atención a las Personas Afectadas por el VIH-SIDA en Asturias PAVSA Sección de Vigilancia Epidemiológica Laboratorio de Salud

Más detalles

Contenido. www.ciedd.oaxaca.gob.mx

Contenido. www.ciedd.oaxaca.gob.mx Contenido 1. Día Mundial de la Diabetes 2. La diabetes como enfermedad 3. La diabetes en el mundo 4. Situación en México 5. Caso de Oaxaca 6. Referencias de consulta Día Mundial de la Diabetes El Día Mundial

Más detalles

Adolescencia y maternidad sin riesgo GRUPO DE APOYO ACADÉMICO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN.

Adolescencia y maternidad sin riesgo GRUPO DE APOYO ACADÉMICO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN. Adolescencia y maternidad sin riesgo GRUPO DE APOYO ACADÉMICO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN. Según la OMS, un (a) adolescente es la persona que tiene entre 10 y 19 años de edad; el término más amplio de "joven"

Más detalles

Accidentes de tránsito en Paraguay 2012. Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones por Causas Externas PNCALCE

Accidentes de tránsito en Paraguay 2012. Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones por Causas Externas PNCALCE Accidentes de tránsito en Paraguay 2012 Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones por Causas Externas PNCALCE Datos de fallecidos de los años 2000 al 2011 AÑOS POBLACION FALLECIDOS TASA 2000

Más detalles

CAMPAÑA GLOBAL SOBRE INFANCIA Y SIDA

CAMPAÑA GLOBAL SOBRE INFANCIA Y SIDA CAMPAÑA GLOBAL SOBRE INFANCIA Y SIDA UNA LLAMADA A LA ACCIÓN Todos los días Se producen cerca de 1.440 infecciones por VIH entre los niños y niñas menores de 15 años, Nueve de cada diez se producen durante,

Más detalles

Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA)

Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) Comisión Interamericana de Mujeres 1 Derechos humanos, VIH y violencia contra las mujeres en Centroamérica: 2 Respuestas integradas Comisión Interamericana de Mujeres Proyecto Integración de políticas

Más detalles

Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: Objetivos de desarrollo del Milenio

Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: Objetivos de desarrollo del Milenio Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: avances y desafíos en relación n con los Objetivos de desarrollo del Milenio José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión n Económica para América

Más detalles

El sida en cifras DÍA MUNDIAL DEL SIDA

El sida en cifras DÍA MUNDIAL DEL SIDA El sida en cifras 2015 DÍA MUNDIAL DEL SIDA 2015 35 % de disminución de las nuevas infecciones por el VIH desde 2000 42 % de disminución de las muertes relacionadas con el sida desde el punto máximo de

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

Día mundial del VIH/SIDA. 1º de diciembre

Día mundial del VIH/SIDA. 1º de diciembre Día mundial del VIH/SIDA 1º de diciembre 2015 Situación epidemiológica del VIH/SIDA en Uruguay Los datos del presente informe se obtienen de las notificaciones recibidas en el Departamento de Vigilancia

Más detalles

Epidemiológicos. SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2

Epidemiológicos. SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2 Informes AÑO 2015 Epidemiológicos SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2 2. EL SIDA EN CASTILLA Y LEON 2 3. CONCLUSIONES

Más detalles

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Elaborado por Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales Julio de 2013 La relevancia del salario mínimo La fijación

Más detalles

Enfrentando al VIH/SIDA

Enfrentando al VIH/SIDA Enfrentando al VIH/SIDA En todo el mundo la pandemia de la infección por VIH/SIDA ha alcanzado proporciones devastadoras, y sigue intensificándose. A finales de 1999 las mujeres constituían 25 y 30% de

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

Índice Global de Innovación

Índice Global de Innovación Índice Global de Innovación El Índice Global de Innovación (IGI) es una iniciativa del INSEAD en colaboración con la Universidad Cornell y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El

Más detalles

EL SIDA UN PROBLEMA DE TODOS

EL SIDA UN PROBLEMA DE TODOS EL SIDA UN PROBLEMA DE TODOS AIDS PROBLEM OF WHOLES Jorge Alcántara Chávez 1 RESUMEN El presente artículo sobre SIDA, muestra el problema desde un contexto internacional, hasta mostrar la epidemiología

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y SANIDAD EXTERIOR MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2009. EVOLUCIÓN 1981-2009 Octubre 2011 Citación sugerida: Área de vigilancia de

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2013. EVOLUCIÓN 1981-2013 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN Madrid, Junio 2015 Citación sugerida: Área de vigilancia de VIH y conductas de riesgo.

Más detalles

Accidentes de tránsito: subió la mortalidad por el uso de motos

Accidentes de tránsito: subió la mortalidad por el uso de motos 8 de Mayo de 2015 La OPS/OMS difundió un informe sobre la situación de la seguridad vial en las Américas Accidentes de tránsito: subió la mortalidad por el uso de motos Aumentan desde 1998. Si bien muchos

Más detalles

6ª PARTE: ANOMIAS Y QUEBRANTOS

6ª PARTE: ANOMIAS Y QUEBRANTOS 6ª PARTE: ANOMIAS Y QUEBRANTOS CAPÍTULO 20: COMPORTAMIENTOS DE RIESGO. 1. Embarazos no deseados y abortos. 1.1. Factores que favorecen los embarazos no deseados. Una de cada diez mujeres que tienen o han

Más detalles

MONITOR DE MERCADO LABORAL

MONITOR DE MERCADO LABORAL MONITOR DE MERCADO LABORAL CUARTO TRIMESTRE 2012 [1] EXECUTIVE SEARCH - SELECCIÓN Y EVALUACIÓN - GESTIÓN DE TALENTO - OUTSOURCING MONITOR DE MERCADO LABORAL Resumen Ejecutivo: Demanda privada se recuperó

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD ALUMNA: ALEJANDRA HERNÁNDEZ COLEGIO: INSTITUTO EDUCATIVO MODELO. CURSO: 5to. AÑO

TRABAJO PRÁCTICO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD ALUMNA: ALEJANDRA HERNÁNDEZ COLEGIO: INSTITUTO EDUCATIVO MODELO. CURSO: 5to. AÑO TRABAJO PRÁCTICO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD ALUMNA: ALEJANDRA HERNÁNDEZ COLEGIO: INSTITUTO EDUCATIVO MODELO CURSO: 5to. AÑO EDUCACIÓN PARA LA SALUD 1) Indica diferencia entre epidemia, endemia y pandemia.

Más detalles

1 de diciembre Día Mundial de la Lucha contra el Sida 2005. La epidemia mundial de VIH/SIDA

1 de diciembre Día Mundial de la Lucha contra el Sida 2005. La epidemia mundial de VIH/SIDA 1 de diciembre Día Mundial de la Lucha contra el Sida 2005 La epidemia mundial de VIH/SIDA La trayectoria futura de la epidemia mundial de VIH/SIDA dependerá de que la humanidad sea capaz de proteger a

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2010. EVOLUCIÓN 1981-2010

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2010. EVOLUCIÓN 1981-2010 MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2010. EVOLUCIÓN 1981-2010 Junio 2012 Citación sugerida: Área de vigilancia de VIH y conductas de riesgo. Mortalidad por VIH/Sida en España, año 2010.. Centro Nacional

Más detalles

VIH Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

VIH Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN VIH Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRESENTACIÓN Este es un taller destinado a periodistas y profesionales de la comunicación. Surge de la necesidad de apoyar el tema de VIH en los medios Permite también reflexionar

Más detalles

Dimensión salud y ámbito laboral

Dimensión salud y ámbito laboral Dimensión salud y ámbito laboral 7.8 Dimensión salud y ámbito laboral 7.8.1 Definición de la dimensión Conjunto de políticas e intervenciones sectoriales y transectoriales que buscan el bienestar y protección

Más detalles

31 03/ 30 --~.----------------------------------------------

31 03/ 30 --~.---------------------------------------------- Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivos por edad El grupo de mujeres casadas o unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos, constituyen la parte de la población que está más expuesta

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A 2011 25 de Mayo 2012

RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A 2011 25 de Mayo 2012 Resumen de Situación Epidemiológica del VIH/Sida en Colombia 2012 RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A 2011 25 de Mayo 2012. Ministerio de Salud y 1 RESUMEN DE SITUACIÓN

Más detalles

Boletín de Resultados / Noviembre 2013 Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Cáncer Pediátrico de Cali.

Boletín de Resultados / Noviembre 2013 Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Cáncer Pediátrico de Cali. Boletín de Resultados / Noviembre 2013 Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Cáncer Pediátrico de Cali. Situación del cáncer infantil: El cáncer en niños es poco frecuente si se compara con la población

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL DE VIH/Sida e ITS, 2013-2018

PROGRAMA ESPECIAL DE VIH/Sida e ITS, 2013-2018 SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD PROGRAMA ESPECIAL DE VIH/Sida e ITS, 2013-2018 Dra. Patricia Uribe Zúñiga Directora General Centro Nacional para la Prevención y

Más detalles

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 6 Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales

Más detalles

Principales contribuciones año 2014

Principales contribuciones año 2014 Principales contribuciones año 2014 ESTRATEGIA: Aumento en el porcentaje de las poblaciones claves alcanzado por los programas de prevención y calidad para contribuir en la reducción de nuevas infecciones

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

Tema: Cáncer. Boletín número 1, año 2015. Boletín Epidemiológico. Presentación

Tema: Cáncer. Boletín número 1, año 2015. Boletín Epidemiológico. Presentación Boletín Epidemiológico Presentación Boletín número 1, año 2015 Tema: Cáncer El Boletín Epidemiológico Medellín Ciudad Saludable es una publicación de la Secretaría de Salud de Medellín, que pretende ofrecer

Más detalles

Dos décadas de la epidemia del SIDA en México

Dos décadas de la epidemia del SIDA en México Dos décadas de la epidemia del SIDA en México Carlos Magis Rodríguez* Enrique Bravo-García* Patricia Uribe Zúñiga* * Centro Nacional de la Prevención y Control del SIDA 1. Contexto mundial Para finales

Más detalles

MIGRACION Y VIH/SIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

MIGRACION Y VIH/SIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Autores: José Moya, Consultor OPS-OMS México Mónica Uribe, Candidata a Doctor, COLMEX MIGRACION Y VIH/SIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Desde que apareció la epidemia del VIH/SIDA se ha tendido a ligar

Más detalles

Distribución porcentual de consumidores de alcohol por patrón de consumo de alcohol según sexo, 1998. Patrón de consumo Hombres Mujeres

Distribución porcentual de consumidores de alcohol por patrón de consumo de alcohol según sexo, 1998. Patrón de consumo Hombres Mujeres CONSUMIDORES DE ALCOHOL POR PATRÓN DE CONSUMO El patrón de consumo de alcohol combina el número de copas consumidas con el lapso de tiempo durante el cual se consumen, para clasificar a la población. Distinguir

Más detalles

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Dra. Carol Levin PATH La transcripción del video está debajo de cada diapositiva. Rentabilidad Compara los costos

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

Por qué tantos adultos mayores resultan diagnosticados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual?

Por qué tantos adultos mayores resultan diagnosticados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual? 2 Manténgase saludable y sexualmente activo. * El 17% de los casos de VIH/SIDA recientemente diagnosticados en el estado de Nueva York se manifiesta en adultos mayores de 50 años. Según los Centros para

Más detalles

SE LA GENERACIÓN QUE ENCUENTRE UNA VACUNA CONTRA EL VIH

SE LA GENERACIÓN QUE ENCUENTRE UNA VACUNA CONTRA EL VIH SE LA GENERACIÓN QUE ENCUENTRE UNA VACUNA CONTRA EL VIH EN QUÉ CONSISTE UNA VACUNA? una vacuna ayuda al cuerpo a defenderse contra infecciones. una vacuna contra el ViH ayudaría a tu cuerpo a protegerse

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE CRUZ ROJA ARGENTINA VIH / SIDA. Buenos Aires, Noviembre 2005 Documento sujeto a aprobación

PLAN ESTRATÉGICO DE CRUZ ROJA ARGENTINA VIH / SIDA. Buenos Aires, Noviembre 2005 Documento sujeto a aprobación DOCUMENTO DE POLITICAS INSTITUCIONALES PLAN ESTRATÉGICO DE VIH / SIDA Buenos Aires, Noviembre 2005 Documento sujeto a aprobación POLÍTICAS INSTITUCIONALES VIH / SIDA NOTA: En el siguiente texto se podría

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica del VIH y sida. Dr. Marcelo E. Vila Coordinador Subregional VIH/ITS para el Cono Sur OPS/OMS

Vigilancia Epidemiológica del VIH y sida. Dr. Marcelo E. Vila Coordinador Subregional VIH/ITS para el Cono Sur OPS/OMS Vigilancia Epidemiológica del VIH y sida Dr. Marcelo E. Vila Coordinador Subregional VIH/ITS para el Cono Sur OPS/OMS Propósito de la vigilancia Definición: La recolección continua y sistemática de datos

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa

Más detalles

VIH/SIDA EN AFRICA UNA PANDEMIA QUE DESTRUYE SU GENTE

VIH/SIDA EN AFRICA UNA PANDEMIA QUE DESTRUYE SU GENTE VIH/SIDA EN AFRICA UNA PANDEMIA QUE DESTRUYE SU GENTE Piero Gandini Abril, 2006 VIH/SIDA EN AFRICA CIFRAS EN AFRICA SUBSAHARIANA 10 % POBLACIÓN MUNDIAL + 60% DE TODAS PERSONAS VIVIENDO CON VIH 25,8

Más detalles

CAPITULO I. 1. Planteamiento del problema 1.1 Situación Problemática

CAPITULO I. 1. Planteamiento del problema 1.1 Situación Problemática CAPITULO I 1. Planteamiento del problema 1.1 Situación Problemática El problema de la obesidad se ha vuelto muy frecuente en las sociedades en vías de desarrollo, problemática que antes se asociaba a países

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Arica y Parinacota Noviembre 2012 1 TABLA

Más detalles

Iniciativa: Hacia cero muertes por TB, hacia cero abandono del tratamiento.

Iniciativa: Hacia cero muertes por TB, hacia cero abandono del tratamiento. Iniciativa: Hacia cero muertes por TB, hacia cero abandono del tratamiento. Dra. Verónica Giubergia Secretaria de Medios y relación con la Comunidad. Sociedad Argentina de Pediatría SAP Ministerio de Salud

Más detalles

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA Indicadores sobre piratería de programas informáticos en América Latina 1 a fuente principal de este trabajo es el estudio presentado por la Business Software Alliance (BSA) 1 "Piratería de Programas Informáticos

Más detalles

Mujeres y... el VIH y el sida en México

Mujeres y... el VIH y el sida en México Mujeres y... el VIH y el sida en México Estimación de adultos y niños viviendo con VIH y sida: 180,000 (2013). Estimación de adultos de 15 años y más viviendo con VIH y sida: 170,000. Número de mujeres

Más detalles

Cada día los mexicanos trabajamos muy duro para que nuestros hijos tengan mejores condiciones de

Cada día los mexicanos trabajamos muy duro para que nuestros hijos tengan mejores condiciones de POLÍTICA SOCIAL * Un compromiso con los mexicanos Agosto 2 Cada día los mexicanos trabajamos muy duro para que nuestros hijos tengan mejores condiciones de vida que nuestros abuelos, padres y nosotros

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE EXPIDE LA LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS PORTADORES Y LA PREVENCIÓN DEL VIH-SIDA, A CARGO DEL DIPUTADO JUAN ABAD DE JESÚS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA El suscrito, Juan Abad de Jesús; diputado

Más detalles

Aguascalientes, México 5, 6 y 7 de octubre de 2011

Aguascalientes, México 5, 6 y 7 de octubre de 2011 XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: empoderamiento, autonomía económica y políticas públicas Aguascalientes, México 5, 6 y 7 de octubre de 2011 TRABAJO NO REMUNERADO: AVANCES, INFORMACIÓN

Más detalles

10. Conocimiento de VIH e ITS

10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS El comportamiento del VIH y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en el Perú es el de una epidemia concentrada, así desde el primer

Más detalles

SUMARIO Infección por VIH y sida en Navarra, 2010 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 14 a 26 de 2011 6

SUMARIO Infección por VIH y sida en Navarra, 2010 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 14 a 26 de 2011 6 Nº 64 Septiembre de 2011 SUMARIO Infección por VIH y sida en Navarra, 2010 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 14 a 26 de 2011 6 INFECCIÓN POR EL VIH Y SIDA EN NAVARRA, 2010 Nuevas infecciones

Más detalles

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES DE LA EJECUCION

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES DE LA EJECUCION RESPONSABLES DE LA EJECUCION ESPERADOS PROGRAMADAS - DESCRIPCION Crear un equipo técnico de trabajo: conformado por representantes técnicos designados oficialmente por los Directores de Programa de Sida.

Más detalles

VIH/SIDA. Diagnóstico y tendencias VIH/SIDA

VIH/SIDA. Diagnóstico y tendencias VIH/SIDA VIH/SIDA Objetivo 6 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y Resumen de desempeño otras enfermedades Meta 7 Haber detenido y comenzado a reducir, para el Estado de las condiciones de año 2015, la propagación

Más detalles

RESULTADOS DEL PRIMER CICLO DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID SOBRE EL ENVEJECIMIENTO

RESULTADOS DEL PRIMER CICLO DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID SOBRE EL ENVEJECIMIENTO RESULTADOS DEL PRIMER CICLO DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID SOBRE EL ENVEJECIMIENTO CELADE-División de Población CEPAL En América Latina y el Caribe la población n está

Más detalles

Ley No. 238 Ley de Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el SIDA

Ley No. 238 Ley de Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el SIDA NICARAGUA Ley No. 238 Ley de Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el SIDA Capítulo I. Del objeto y ámbito de la Ley. Artículo 1. La presente Ley tiene como objeto garantizar el

Más detalles

1 CONVERGENCIA CON EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA AGÈNCIA VALENCIANA DE SALUT

1 CONVERGENCIA CON EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA AGÈNCIA VALENCIANA DE SALUT 107 METODOLOGÍA 1 CONVERGENCIA CON EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA AGÈNCIA VALENCIANA DE SALUT Como ya se ha comentado anteriormente uno de los grandes retos de este nuevo Plan ha sido el de hacer converger

Más detalles

Tema 2 El sida, una realidad que va en aumento

Tema 2 El sida, una realidad que va en aumento Tema 2 El sida, una realidad que va en aumento Nivel 4 Contenido matemático Relación de orden (haciendo uso o no de los símbolos >, < o =) e interpretación de números naturales menores que 100 000 a partir

Más detalles

Grupo Funcional Desarrollo Social

Grupo Funcional Desarrollo Social Grupo Funcional Desarrollo Social Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA Prevención y Atención de VIH/SIDA y Otras ITS Auditoría de Desempeño: 12-0-12K00-07-0505 DS-057 Criterios

Más detalles

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Lic. Graciela Vargas García, Subdirectora de Protección Laboral Infantil de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social El Gobierno de la República ha planteado

Más detalles

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 6 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 0 0 0 0 ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 0 OBjEtIvO 6 Indicadores utilizados en la publicación Meta 6A: Haber detenido

Más detalles

EL DESAFIO DE LA PREVENCION Y TRATAMIENTO ADECUADO EN NIÑOS

EL DESAFIO DE LA PREVENCION Y TRATAMIENTO ADECUADO EN NIÑOS Efemérides 1º de Diciembre DÍA MUNDIAL DEL SIDA 2015 LLEGANDO A CERO EL DESAFIO DE LA PREVENCION Y TRATAMIENTO ADECUADO EN NIÑOS El Día Mundial de la Lucha contra el SIDA se celebra en todo el mundo el

Más detalles

Control de la Salud de los Trabajadores

Control de la Salud de los Trabajadores UNIDAD Control de la Salud de los Trabajadores 6 FICHA 1. RECONOCIMIENTO MÉDICO A LOS TRABAJADORES FICHA 2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PREVENTIVOS A LOS TRABAJADORES. FICHA 3. OBJETIVOS

Más detalles

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II.

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II. Resumen El Plan de Acción de Madrid sobre el Envejecimiento de 2002, 1 que fue aprobado en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de 2002, proponía emprender investigaciones sobre las ventajas

Más detalles

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES TENDENCIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES PERIODO 2002-2011 PROVINCIA DE SAN LUIS El análisis de los datos obtenidos del Área de Bioestadística, está destinado

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA CONSULTIVA DE NIÑEZ CON DISCAPACIDAD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA CONSULTIVA DE NIÑEZ CON DISCAPACIDAD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA CONSULTIVA DE NIÑEZ CON DISCAPACIDAD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Santo Domingo 09 de julio de 2015 Página 1 de 8 CAPÍTULO I Definición y Propósitos Artículo 1.- De

Más detalles

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados Presentación Actualmente existen en España alrededor de un millón y medio de supervivientes de cáncer, personas que necesitan reincorporarse a su vida cotidiana. Afectados que a menudo presentan secuelas

Más detalles

LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS ÉMERGENTES. Dr. Enrique Vega García vegaenri@paho.org

LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS ÉMERGENTES. Dr. Enrique Vega García vegaenri@paho.org LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS ÉMERGENTES Dr. Enrique Vega García vegaenri@paho.org LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS EMERGIENDO EN UN NUEVO CONTEXTO DEMOGRÁFICO Y EPIDEMIOLÓGICO LA EXPANSIÓN DE LA VIDA HUMANA El promedio

Más detalles