24719 Patología y terapeútica dental I
|
|
- Samuel Río Cárdenas
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 24719 Patología y terapeútica dental I PROGRAMA TEÓRICO - BLOQUE 1. CONCEPTO DE PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL. GENERALIDADES TEMA 1: Introducción a la Patología y Terapéutica Dental. Contenido y objetivos de la asignatura. Relación con el resto de las asignaturas que constituyen el currículo de Odontología. Desarrollo de la asignatura. TEMA 2: Anatomía e histología aplicadas a Operatoria Dental y Endodoncia. Consideraciones biológicas. - BLOQUE 2. PATOLOGÍA DENTAL I Unidad didáctica 1: Fisiopatología dentaria TEMA 3: Fisiopatología dentaria I. Procesos fisiológicos que sufre el diente por envejecimiento. Cambios por la edad en el esmalte. Cambios por envejecimiento en el complejo dentino- pulpar. Cambios por la edad en el cemento. Movimientos fisiológicos posteruptivos del diente. TEMA 4: Fisiopatología dentaria II. Respuesta del diente a las agresiones: mecanismos de defensa. El diente como órgano sensible: Permeabilidad dentinaria, inervación del complejo dentino- pulpar, fisiología del dolor. Unidad didáctica 2: Caries dental TEMA 5: Definición y epidemiología de la caries dental. Diferentes definiciones de la caries. Evolución histórica de la enfermedad. Epidemiología de la caries. Índice de caries. Factores epidemiológicos de la caries. TEMA 6: Etiología de la caries dental I. Principales teorías etiológicas. La caries como enfermedad multifactorial. Factores etiológicos relacionados con el huésped: dentarios, salivares y genéticos. TEMA 7: Etiología de la caries dental II. Factores etiológicos relacionados con la dieta. Factores relacionados con el agente: los microorganismos. Teoría ecológica de la placa. Adquisición de la flora cariogénica. Microbiología de la caries. Propiedades de las bacterias cariogénicas. TEMA 8: Patogenia e histopatología de la caries del esmalte. Patogenia. Lesión de mancha blanca. Concepto de ph crítico. Histopatología de la caries según la fase del proceso. TEMA 9: Patogenia e histopatología de la caries de dentina y cemento. Fases en la patogenia de la caries. Dentina infectada y afectada. Reacción pulpar. Patogenia e histopatología de la caries del cemento.
2 TEMA 10: Formas clínicas y topográficas de la caries dental. Clasificación de las formas clínicas de la caries según su profundidad, localización, evolución, actividad y su relación con las restauraciones. Localización, etiología, patogenia y clínica de la caries de puntos, surcos y fisuras, de superficies lisas y radiculares. Presentaciones clínicas especiales: caries del drogadicto, rampante, del biberón y por consumo excesivo de bebidas carbonatadas. TEMA 11: Diagnóstico de las lesiones cariosas de puntos, surcos y fisuras y de las superficies lisas libres. Concepto de riesgo de caries. Modelos del tratamiento de la caries. Diagnóstico de las lesiones de puntos, surcos y fisuras: inspección visual, exploración con sonda, radiología, tinción y fluorescencia inducida por láser. Actitud frente a las fisuras teñidas. Diagnóstico de las lesiones de superficies lisas libres: inspección visual, sonda de exploración y radiología. TEMA 12: Diagnóstico de las lesiones cariosas de las superficies lisas proximales, caries radiculares, caries secundarias o recurrentes. Diagnóstico mediante inspección visual, transiluminación, separación, seda dental, sonda de exploración y radiología. Diferencias entre las caries activas y las crónicas o detenidas. TEMA 13: Tratamiento no operatorio de la caries dental. Introducción. Criterios específicos para el tratamiento restaurador. Estrategias para el tratamiento preventivo: Prevención realizada por el paciente, medidas aplicadas profesionalmente, selladores de fosas y fisuras. Unidad didáctica 3: Otros procesos destructivos dentarios TEMA 14: Atrición, abrasión, erosión y abfracción. Introducción. Definición, factores que influyen en la evolución y presentación clínica. Diagnóstico diferencial entre abrasión y abfracción. TEMA 15: Reabsorciones dentarias. Introducción. Clasificación. Reabsorción radicular externa: definición, etiología, histopatología, clínica y tratamiento. Reabsorción radicular interna: definición, etiología, histopatología, clínica y tratamiento. Unidad didáctica 4: Alteraciones en el desarrollo dentario TEMA 16: Alteraciones que afectan al diente como unidad. Anomalías dentarias de número y tamaño. Concepto. Clasificación. Etiología y clínica. Enfoque terapéutico. Anomalías dentarias de forma y unión. TEMA 17: Anomalías del desarrollo de los tejidos dentarios. Anomalías del desarrollo del esmalte. Definición de displasia del esmalte. Características y clasificación. Diferencias clínicas entre las de origen hereditario y las
3 ambientales. Principales displasias del esmalte de causa ambiental. Displasia del esmalte de origen hereditario: amelogénesis imperfecta. Formas clínicas. TEMA 18: Anomalías del desarrollo de la dentina, del conjunto esmalte- dentina y del cemento. Clasificación. Anomalías genéticas: Dentinogénesis imperfecta y displasia dentinaria. Anomalías ambientales. Anomalías del desarrollo conjunto del esmalte y la dentina: Odontodisplasia. Clasificación de las anomalías del desarrollo del cemento. Unidad didáctica 5: Coloraciones y tinciones dentarias TEMA 19: Coloraciones y tinciones. Clasificación de las coloraciones. Coloraciones de origen microbiano, alimenticio, tabáquico y químico. Clasificación de las tinciones. Tinciones por causa local: Decoloraciones dentarias, patología dentaria y tratamientos conservadores. Tinciones por causa general: Enfermedades sistémicas e ingestión de medicamentos o químicos. Tinción por fluorosis y tinción por tetraciclinas. Unidad didáctica 6: Procesos neoformativos TEMA 20: Procesos neoformativos del complejo dentino- pulpar. Procesos neoformativos del cemento. - BLOQUE 3. OPERATORIA DENTAL I Unidad didáctica 1: Historia clínica y planificación del tratamiento en Operatoria Dental TEMA 21: Historia clínica dental y planificación del tratamiento en Operatoria Dental. Anamnesis. Exploración extraoral e intraoral. Evaluación de la dentición y nomenclatura. Evaluación periodontal. Pruebas complementarias. Exámenes radiológicos. Pruebas de vitalidad pulpar. Plan de tratamiento. Unidad didáctica 2: Instrumental en Operatoria Dental y aislamiento del campo operatorio TEMA 22: Instrumental en Operatoria Dental. Clasificación. Instrumental de exploración. Instrumental para preparación cavitaria: Instrumentos manuales y
4 rotatorios de corte. Instrumental de obturación. Instrumental para el acabado y pulido. Mantenimiento y afilado. TEMA 23: Preparación y aislamiento del campo operatorio. Definición de campo operatorio. Importancia del aislamiento. Instrumental y material. Técnicas de colocación. Unidad didáctica 3: Conceptos generales sobre la preparación cavitaria y Selección del material de restauración TEMA 24: Conceptos generales sobre la preparación cavitaria. Definición de preparación cavitaria. Elementos que conforman la preparación cavitaria. Clasificación de las preparaciones cavitarias. Tiempos operatorios. TEMA 25: Selección del material de restauración. Consideraciones previas. Clasificación de los materiales de restauración. Propiedades generales de los materiales de restauración. Propiedades específicas de los materiales de restauración directa: cementos de ionomero de vidrio, resinas compuestas, amalgama de plata, cementos de ionómero de vidrio modificados con resina y compómeros. Parámetros generales y locales que influyen en la selección del material de restauración. Unidad didáctica 4: Restauraciones directas con amalgama de plata TEMA 26 : Principios generales del diseño cavitario para amalgama de plata. Indicaciones de la restauración con amalgama de plata. TEMA 27: Preparaciones cavitarias de Clase I para amalgama de plata. Indicaciones. Tiempos operatorios: maniobras previas, apertura, conformación cavitaria. TEMA 28: Preparaciones cavitarias de Clase II para amalgama de plata. Indicaciones. Tiempos operatorios. maniobras previas, apertura, conformación cavitaria. Matrices. Elementos complementarios. TEMA 29: Obturación con amalgama de plata. Fases clínicas. Selección de la amalgama y amalgamación, inserción en la cavidad, condensación, modelado, acabado y pulido. Unidad didáctica 5: Adhesión a los tejidos duros dentales
5 TEMA 30: Adhesión a los tejidos duros dentales I. Relevancia de la adhesión en Odontología. Conceptos básicos. Mecanismos de adhesión. Requisitos para un adhesivo. Factores que influyen en la adhesión. El esmalte y la dentina como sustratos adhesivos. TEMA 31: Adhesión a los tejidos duros dentales II. Estrategias adhesivas. Clasificación de los sistemas adhesivos. Técnica de grabado ácido total. Mecanismo de adhesión al esmalte y a la dentina. Sistemas adhesivos de grabado ácido total disponibles. Problemas de la técnica de grabado ácido total. Adhesivos autograbadores. Características. Clasificación. Problemas de los adhesivos autograbadores de un solo paso. Unidad didáctica 6: Restauración con materiales estéticos TEMA 32: Generalidades sobre las resinas compuestas I. Composición: matriz resinosa, relleno inorgánico y agente de unión. Clasificación según el sistema de activación y el tipo y tamaño de partícula. Propiedades. Indicaciones. TEMA 33: Principios generales de preparación de cavidades para resina compuesta. Introducción. Indicaciones de la restauración con resina compuesta. Ventajas y limitaciones. TEMA 34: Obturación con resinas compuestas: Técnicas de inserción y polimerización. Técnicas de inserción del material. Factores que influyen en la polimerización. Tipos de unidades de polimerización. Problemas derivados de la técnica de polimerización. TEMA 35: Restauraciones de Clase I de resina compuesta. Diagnóstico. Tipos de preparación. Tiempos operatorios de la preparación cavitaria. Procedimiento restaurador. TEMA 36: Restauraciones de Clase II de resina compuesta. Diagnóstico. Tipos de preparación. Tiempos operatorios de la preparación cavitaria. Procedimiento restaurador. TEMA 37: Restauraciones de Clase III de resina compuesta. Diagnóstico. Tratamiento no operatorio. Técnica operatoria con resinas compuestas. Tiempos operatorios de la preparación cavitaria. Procedimiento restaurador. TEMA 38: Restauraciones de Clase IV de resina compuesta. Definición y etiología. Diagnóstico. Clasificación. Factores que influyen en el plan de tratamiento. Alternativas terapéuticas. Ventajas, desventajas y limitaciones de la reposición del fragmento fracturado. Restauración directa con resinas compuestas. Procedimiento clínico. TEMA 39: Restauraciones de Clase V de resina compuesta. Diagnóstico. Técnica y tiempos operatorios de la preparación cavitaria. Procedimiento restaurador. Restauración con otros materiales estéticos.
6 Unidad didáctica 7: Protección del complejo pulpo- dentinario TEMA 40: Protección del complejo pulpo- dentinario. Consideraciones fisiológicas. Clasificación. Selladores, liners y bases cavitarias. Tipos y características de los materiales que se emplean. Protección pulpar directa: Concepto, objetivos, indicación y técnica operatoria. - BLOQUE 4. PATOLOGIA DENTAL II Unidad didáctica 1: Patología pulpar y periapical TEMA 41: Hipersensibilidad dentinaria. Definición. Fisiopatología. Etiología. Diagnóstico. Tratamiento. TEMA 42: Patología pulpar I. Pulpitis reversible e pulpitis irreversible. Definición, etiopatogenia, histopatología, clínica, diagnóstico y tratamiento. TEMA 43: Patología pulpar II. Necrosis pulpar, procesos degenerativos pulpares (atrofia pulpar y calcificación pulpar). Definición, etiopatogenia, histopatología, clínica, diagnóstico y tratamiento. TEMA 44: Patología periapical I. Etiopatogenia. Clasificación. Periodontitis apical reversible, periodontitis apical irreversible aguda. Concepto, etiopatogenia, histopatología, clínica, tratamiento y evolución. Periodontitis apical irreversible crónica. Concepto, etiopatogenica, histopatología, clínica, diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Quiste periapical: etiopatogenia, histopatología, diagnóstico y tratamiento. - BLOQUE 5. TERAPÉUTICA ENDODÓNTICA Unidad didáctica 1: Anatomía en Endodoncia TEMA 45: Concepto de Terapéutica Endodóntica. Morfología pulpar. Características generales de la cavidad pulpar: concepto, cámara pulpar, conducto radicular. Características particulares: Incisivo central y lateral,
7 superior e inferior; canino superior e inferior; primer y segundo premolar, superior e inferior; primer y segundo molar, superior e inferior. Unidad didáctica 2: Diagnosis en Endodoncia y Instrumental TEMA 46: Diagnóstico en Endodoncia. Historia médica. Historia odontológica. Anamnesis: características del dolor. Examen clínico extraoral e intraoral: inspección, palpación y percusión. Exploración complementaria: Radiología, pruebas de vitalidad, transiluminación y prueba de mordida. TEMA 47: Radiología en Endodoncia. Introducción. Técnica radiológica (radiografías periapicales). Funciones. Limitaciones. Características de una radiografía correcta. Radiografías que se realizan en Endodoncia. Radiografías durante el tratamiento. Detalles de la interpretación. Conservación y archivo de las radiografías. TEMA 48: Generalidades sobre el instrumental en Endodoncia. Introducción. Objetivos del uso del instrumental en Endodoncia. Clasificación I.S.O. Instrumental para la apertura cameral. Instrumentación manual de los conductos radiculares. Unidad didáctica 3: Tratamiento de conductos radiculares TEMA 49: Apertura cameral. Consideraciones previas. Objetivos de la cavidad de acceso coronal. Fases de la apertura cameral. Errores en la preparación de la cavidad. TEMA 50: Conductometría. Conceptos: Límite apical, longitud de trabajo. Objetivos. Clasificación: electrónico, convencional (manual y radiográfico). Localizadores electrónicos de ápice: Concepto, clasificación, ventajas sobre el método convencional, inconvenientes, normas generales de uso. TEMA 51: Limpieza y conformación del conducto radicular con instrumentos manuales. Concepto. Objetivos. Diseño de la preparación. Instrumental y material. Tipos de instrumentación. Consideraciones generales. Precurvado de las limas. Movimiento de las limas. Permeabilidad apical. Irrigación: Función, técnica y soluciones. Técnica clínica para la limpieza y conformación del conducto radicular. - BLOQUE 6. OPERATORIA DENTAL II Unidad didáctica 1: Restauraciones indirectas. TEMA 52. Características generales de las restauraciones por método indirecto. Restauraciones metálicas por técnica indirecta. Restauraciones estéticas con
8 composite en los sectores anterior y posterior. Técnicas indirectas. Restauraciones estéticas con cerámica en el sector anterior. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Básica - Barrancos Money J. Operatoria Dental. Ed. Panamericana. - Canalda Salhi C, Brau Aguadé E. Endodoncia. Técnicas clínicas y bases científicas. Ed. Masson, Summitt JB, Robbins JW, Hilton TJ, Schwartz RS. Fundamentals of Operative Dentistry. A contemporary approach. Quintessence books; Cohen, S; Burns, R. Vías de la pulpa. Barcelona: Mosby. 8ª ed Complementaria - Mithcell C. Dental Materials in Operative Dentistry. Quintessence books; Withworth JM. Racional root canal treatment in practice. Quintessence books; García Barbero, J. Patología y Terapéutica dental. Ed. Síntesis Walton, R.E; Torabinejad, M. Principles and practice of Endodontics. 3rd ed. Philadelphia: W.B. Saunders Company. 2002
PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES II
CUARTO CURSO PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES II DURACIÓN: Anual. CRÉDITOS: Teóricos: 5 Prácticos: 7,5 Totales: 12,5 PROGRAMAS: PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA OPERATORIA DENTAL Tema 1. Aplicación de los conocimientos
Asimismo se recomienda encarecidamente haber cursado la asignatura ODONTOLOGÍA CONSERVADORA I.
Grado en Odontología 29326 - Odontología conservadora II Guía docente para el curso 2013-2014 Curso: 3, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Volcado obtenido el 06-07-2016 Información básica Profesores - Francesca
FIGURA 1. Composición de la dentadura humana. FIGURA 2. Nomenclatura dentaria.
FIGURA 1. Composición de la dentadura humana. FIGURA 2. Nomenclatura dentaria. FIGURA 3. Cronología de la dentición permanente. FIGURA 4. Cronología de la dentición temporal. FIGURA 5. Complejo dentino-pulpar.
4.- Programa. Programa. Unidad Temática 1. Endodoncia avanzada. CONTENIDOS
Curso Académico 2010 2011 ODONTOLOGÍA CUARTO PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL II GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre de la Asignatura Patología y Terapéutica Dental II Créditos Grupos
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN ODONTOLOGÍA CURSO ASIGNATURA: Patología y Terapéutica Dental II Nombre del Módulo al que pertenece la materia MÓDULO 4: TERAPEUTICA Y REHABILITACIÓN ODONTOLÓGICAS
CURSO OPERATORIA DENTAL III B
Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN 1994 Curso: 4º AÑO Semestre: 1º semestre Carga Horaria: 75 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria semanal: 5 horas Período
27235 - Patología y Terapéutica Dentales II
27235 - Patología y Terapéutica Dentales II Centro: Facultad de Medicina y Odontología Titulación: Grado en Odontología Curso académico: 2014/15 Curso: 4 Competencias / Descripción / Objetivos COMPETENCIAS
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Patología y Terapéutica Dental II"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Patología y Terapéutica Dental II" Grupo: Grp TEORIA de PATOLOGIA Y TERAPEUTICA DENTAL.(886258) Titulacion: LICENCIADO EN ODONTOLOGÍA (Plan 2004) Curso: 2010-2011 DATOS BÁSICOS
Universidad Central de Venezuela Facultad de Odontología Cátedra de Operatoria Caracas, 23 de Noviembre de 2013
Universidad Central de Venezuela Facultad de Odontología Cátedra de Operatoria Caracas, 23 de Noviembre de 2013 CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL MATERIAL RESTAURADOR El objetivo de la odontología restauradora:
27234 - Patología y Terapéutica Dentales I
27234 - Patología y Terapéutica Dentales I Centro: Facultad de Medicina y Odontología Titulación: Grado en Odontología Curso académico: 2014/15 Curso: 3 Competencias / Descripción / Objetivos La asignatura
MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 1. Identificación de la Asignatura Nombre de la asignatura: ODONTOPEDIATRÍA Carácter: (Formación bàsica,
PROTOCOLO 6 TRATAMIENTOS PULPARES DENTICIÓN TEMPORAL
Autores: Antonia Alcaina Lorente, Concepción Germán Cecilia, Amparo Pérez Silva PULPOTOMÍA DENTICIÓN TEMPORAL Objetivo: eliminación de la pulpa cameral permitiendo que la pulpa radicular siga vital. INDICACIONES
Guía del Curso Curso de Técnico Auxiliar de Odontología
Guía del Curso Curso de Técnico Auxiliar de Odontología Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 2012 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA DE ENDODONCIA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE ENDODONCIA II (TERCER AÑO)
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 2012 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA DE ENDODONCIA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE ENDODONCIA II (TERCER AÑO) ENDODONCIA II es una actividad teórica integrada por 11 temas.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
Versión: 05 Página: 1 de 12 REGISTRO DE MODIFICACIONES VERSIÓN FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 NA Version original. 02 09/06/2010 Actualizacion. 03 05/05/2012 Implementacion del formato consentimiento
ALUMNO: UNIDAD: GRUPO: PACIENTE: EDAD : FECHA:
Historia Clínica. control del paciente, administración del tiempo de Firma Profesor Firma Profesor Utiliza el lenguaje adecuado al realizar el interrogatorio a los padres Realiza el examen de los tejidos
MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 1. Identificación de la Asignatura Nombre de la asignatura: PATOLOGIA DENTAL, ODONTOLOGÍA CONSERVADORA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Grado en ODONTOLOGÍA 9936001403 ODONTOLOGÍA RESTAURADORA III CÓDIGO: 9936001403 TÍTULO: ODONTOLOGÍA RESTAURADORA III DESCRIPCIÓN Teeth anatomy, dental tissues, dental physiopathology.
Guía del Curso Perito Judicial Odontólogo
Guía del Curso Perito Judicial Odontólogo Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 180 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso Objetivo Con este curso se capacita
CLINICA Y PREVENCION DE LA HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA Dra Melania González y Rivas Asesora Técnica Laboratorio NAF
CLINICA Y PREVENCION DE LA HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA Dra Melania González y Rivas Asesora Técnica Laboratorio NAF La hipersensibilidad dentinaria se caracteriza por ser un dolor breve y agudo de etiología
TRATAMIENTO DE LA CARIES DENTAL
MINISTERIO DE SALUD SANTA ROSA HOSPITAL DEPARTAMENTO DE ODONTOESTOMATOLOGÍA SERVICIO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CIRUGÍA ORAL GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA: TRATAMIENTO DE LA CARIES DENTAL ANEXO 01 FLUJOGRAMA DE
ODONTOPEDIATRÍA. . Tema 1. Diagnóstico y plan de tratamiento I. Anamnesis. Exploración clínica.
CUARTO CURSO ODONTOPEDIATRÍA DURACIÓN: Anual. CRÉDITOS: Teóricos: 3 Prácticos: 5 Totales: 8 OBJETIVOS GENERALES. Que el alumno conozca los aspectos morfológicos y fisiológicos así como la patología del
Guía del Curso Especialista en Enfermedades e Infecciones Odontológicas
Guía del Curso Especialista en Enfermedades e Infecciones Odontológicas Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas
RESTAURACIONES PREVENTIVAS DE RESINA
PRÁCTICA 9 RESTAURACIONES PREVENTIVAS DE RESINA CONTENIDO: Diagnóstico de la lesión inicial de caries en fosas y fisuras. Investigación de la fisura. Indicaciones de las restauraciones preventivas de resina.
TEMARIO PARA ALUMNOS EN MATRICULA LIBRE CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR HIGIENE BUCODENTAL
TEMARIO PARA ALUMNOS EN MATRICULA LIBRE CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR HIGIENE BUCODENTAL Módulos a superar: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL GABINETE BUCO-DENTAL: EXPLORACIÓN BUCODENTAL PREVENCIÓN BUCODENTAL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS
FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Grado en Odontología Programa de la asignatura P046001309 ODONTOLOGÍA RESTAURADORA II CÓDIGO: P046001309 TÍTULO: ODONTOLOGÍA RESTAURADORA II DESCRIPCIÓN Teeth anatomy, dental
PERIODONTO Y COMPLEJO DENTINO PULPAR
PERIODONTO Y COMPLEJO DENTINO PULPAR Candelaria Gómez López, Docente Contratada del Departamento de Estomatoquirúrgica. Facultad de Odontología U.C. Luis D. González. Odontólogo Resumen La pulpa y el periodonto
MANEJO ENDODÓNTICO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE: El dilema del primer molar permanente Presentación Caso Clínico n 4
MANEJO ENDODÓNTICO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE: El dilema del primer molar permanente Presentación Caso Clínico n 4 Dra. Daniela Vergara Olmos. Residente Especialidad de Endodoncia UV Directora Programa: Dra.
La caries. Cómo se origina? Evolución
caries y endodoncia La caries La caries es hoy en día la enfermedad crónica más frecuente en el ser humano. Consiste en una serie de reacciones químicas y microbiológicas que terminan con la destrucción
MU Odontopediatría Modulo 1
Denominación del módulo I DIAGNÓSTICO INTEGRAL, PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEN TAL EN EL NIÑO Créditos ECTS, carácter: Obligatorio. 6 ECTS Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: Se imparte
PATOLOGIA PULPAR Y PERIAPICAL.
PATOLOGIA PULPAR Y PERIAPICAL. Diagnostico: Se detectan con pruebas de palpación, percusión y lo que el paciente nos dice, diagnostico clínico y radiográfico. Signos; es lo que vemos. Síntomas; lo que
TEMA 18 TERAPIA PULPAR EN DIENTES TEMPORALES II. Prof ra. A. Mendoza Mendoza
TEMA 18 TERAPIA PULPAR EN DIENTES TEMPORALES II Prof ra. A. Mendoza Mendoza NUEVAS VARIANTES EN EL TRATAMIENTO DE LAS NECROSIS PULPARES EN DIENTES TEMPORALES PULPECTOMÍA CON PASTA REABSORBIBLE Amputación
ESTOMATOLOGIA PREVENTIVA Y. TRAUMATISMOS Y AGRESIONES DENTALES M.g. C.D. Gilda Villanueva de Z.
ESTOMATOLOGIA PREVENTIVA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD I TRAUMATISMOS Y AGRESIONES DENTALES M.g. C.D. Gilda Villanueva de Z. Traumatismos Dentales Los traumatismos conjuntos de lesiones que se producen por
BIOMATERIALES EN PEDIATRIA
BIOMATERIALES EN PEDIATRIA La toma de decisión de tratamiento respecto al material a utilizar depende del diagnóstico específico y riesgo de caries del paciente. FLUOR Respecto a los métodos profesionales
Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología UBA
Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología UBA Diagrama del Tratamiento Endodóntico Año 2014 Dra. Liliana Gloria Sierra Diagrama del Tratamiendo endodóntico ETAPA DIAGNÓSTICA ETAPA QUIRÚRGICA
CURSO DE RADIOLOGÍA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA DE RADIOLOGÍA
CÁTEDRA DE RADIOLOGÍA CURSO DE RADIOLOGÍA Este programa fue realizado, supervisado y corregido por los profesores responsables de la materia, a saber: Prof. Fermín, Roberto. Prof. Martínez, Juan Carlos.
TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES MÁS PREVALENTES II
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ODONTOLOGIA PROGRAMA DATOS DE IDENTIFICACION TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES MÁS PREVALENTES II - CLÍNICA INTEGRADA ADULTOS II CURSO TIPO DE CURSO 1 TRATAMIENTO
Instrumento de Planeación para un curso Datos Generales. Programa Académico Posgrado de Periodoncia
Instrumento de Planeación para un curso Datos Generales Programa Académico Posgrado de Periodoncia Grupo: UNICO Materia: SEMINARIO ENDODONCIA PERIODONCIA Periodo: 1 Semestre Maestro: Dr. Jesús Omar Noriega
FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS
FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Grado en Odontología Programa de la asignatura P046001301 ODONTOPEDIATRÍA I CÓDIGO: P046001301 TÍTULO: Odontopediatría I. DESCRIPCIÓN Se trata de una asignatura de carácter
UNR Facultad de Odontología Cátedra de Endodoncia
UNR Facultad de Odontología Cátedra de Endodoncia Autor: Prof. Dra. Martha Siragusa Año 2007 De la Pulpa Dentaria Es el tratamiento endodóntico, de extirpación pulpar, realizado en una pieza dentaria normalmente
DIAGNÓSTICO DE LA CARIES DIAGNÓSTICO DE LA CARIES
Lecciones 18ª Patología y Terapéutica Dental - I Prof. Juan José Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dental Dpto. de Estomatología, Universidad de Sevilla DIAGNÓSTICO DE LA CARIES 1 Tres
PRÁCTICAS PRECLÍNICAS CURSO 2012-13
PRÁCTICAS PRECLÍNICAS CURSO 2012-13 PRÁCTICA 1: ANATOMÍA DENTARIA (BLOC DE DIBUJOS) Entregar: 1 Incisivo central sup 1 Incisivo central inf. 1 Incisivo lateral sup 1 Incisivo lateral inf. 1 Canino sup
Técnicas de Aclaramiento Dental
Técnicas de Aclaramiento Dental 2Como ya se ha discutido ampliamente en este manual antes de empezar el tratamiento aclarador es imprescindible 2.1 Procedimientos previos a todas las técnicas de aclaramiento
MÓDULO PROFESIONAL: TÉCNICAS DE AYUDA ODONTOLÓGICA Y ESTOMATOLÓGICA.
CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51 23002 JAÉN Teléf. - Fax 23 16 05 MÓDULO PROFESIONAL: TÉCNICAS DE AYUDA ODONTOLÓGICA Y ESTOMATOLÓGICA. 1. IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO Titulo:
TEMARIO PARA ALUMNOS EN MATRICULA LIBRE CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR HIGIENE BUCODENTAL
TEMARIO PARA ALUMNOS EN MATRICULA LIBRE CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR HIGIENE BUCODENTAL Módulos a superar: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL GABINETE BUCO DENTAL: EXPLORACIÓN BUCODENTAL PREVENCIÓN BUCODENTAL
No 1 PATOLOGÍA PULPAR Pulpitis Reversible Tomar radiografía inicial o preoperatorio Anestesiar Retirar causa irriativa o tejido infectado Realizar cubrimiento pulpar indirecto Realizar procedimiento En
TÉCNICAS DE AYUDA ODONTOLÓGICA / ESTOMATOLÓGICA
PROGRAMACIÓN Código: prg-san201-m04 Edición: 7 Fecha: 18-09-2014 Página 1 de 9 ÍNDICE A) OBJETIVOS (CAPACIDADES TERMINALES), CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.... 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS....
BLOQUE TEMÁTICO I: INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA. Tema 1. Concepto, origen y evolución de la Ortodoncia. Tema 3. Normalidad facial y esquelética.
24716 Ortodoncia I BLOQUE TEMÁTICO I: INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA Tema 1. Concepto, origen y evolución de la Ortodoncia Concepto de ortodoncia. Origen y evolución histórica. Relación con otras ramas de
CAVIDADES DE CLASE II. TÉCNICA Y RESTAURACIÓN.
PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES II - OPERATORIA DENTAL - Lección 19ª CAVIDADES DE CLASE II. TÉCNICA Y RESTAURACIÓN. Prof. Juan J. Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dentales Dpto. de Estomatología
Documento: Resumen de programación Nº de documento Revisión:
IES Diego de Guzmán y Quesada Documento: Resumen de programación Nº de documento Revisión: CURSO: 2011/2012 DEPARTAMENTO: SANIDAD MÓDULO: TÉCNICAS DE AYUDA ODONTÓLOGICA Y ESTOMATÓLOGICA CURSO: 1º CAE OBJETIVOS
Este artículo presenta una solución terapéutica
8 Estética Cómo mejorar la estética de los dientes oscuros post-endodoncia El aclaramiento dental interno Por Carlos de Oliveira Fernandes*, Marília Mota Silva** y Patrícia Soares Lima Thé*** En los dientes
CARIES DENTAL: HISTOPATOLOGÍA Y CLÍNICA
: HISTOPATOLOGÍA Y CLÍNICA Enfermedades Asociadas a Placa - Cariología y Periodontología Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires Definición: Enfermedad infecciosa, multifactorial, universal,
2 Guía de Consulta Rápida Ministerio de Salud - 2013
2 Guía de onsulta Rápida Ministerio de Salud - 2013 INDIE LNE DE L GUÍ... 3 Tipo de pacientes y escenarios clínicos a los que se refiere la guía... 3 Usuarios a los que está dirigida la guía... 3 OBJETIVOS...
ODONTOLOGÍA SYLLABUS DEL CURSO CLINICA INTEGRAL DEL ADULTO III COMPONENTE DE CLINICA DE PROTESIS A PLACA 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS:
ODONTOLOGÍA CLINICA INTEGRAL DEL ADULTO III COMPONENTE DE CLINICA DE PROTESIS A PLACA 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: CÓDIGO: ODO904 NÚMERO DE CRÉDITOS: 8 ; COMPONENTE PROTESIS A PLACA : 2 CREDITOS 2.
DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DISEÑO MODELO DE EE
DISEÑO MODELO DE EE NOMBRE DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA: Operatoria dental I 1 CONTRIBUCIÓN DE LA EE AL PERFIL DE EGRESO En esta experiencia se abordan contenidos relacionados con generalidades y conceptos
PROTOCOLO DE OBTURACIÓN CON AMALGAMA DE PLATA
PÁGINA: 1 DE 5 PROTOCOLO DE OBTURACIÓN CON AMALGAMA DE PLATA PÁGINA: 2 DE 5 NOMBRE DEL TRATAMIENTO Y CIE 10: OBTURACION CON AMALGAMA DE PLATA 232101 1. DEFINICION Restauración coronaria directa con amalgama
TEMA 24: INCLUSIONES III: INCLUSIÓN DEL CANINO SUPERIOR 1. CONSIDERACIONES ANATÓMICAS Y EMBRIOPATOGÉNICAS
TEMA 24: INCLUSIONES III: INCLUSIÓN DEL CANINO SUPERIOR 1. CONSIDERACIONES ANATÓMICAS Y EMBRIOPATOGÉNICAS Frecuencia impactación canino superior Es más frecuente en mujeres El 85% de las impactaciones
Jiménez Ruiz, CDOR José Ramos Mendoza, CDOR Luis Martin Macías-Valadez Dubois Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización:
PROGRAMA DE ESTUDIO INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA DE OPERATORIA DENTAL Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2
CURSO OPERATORIA DENTAL I B
Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN 1994 Curso: 3º AÑO Semestre: 1º semestre Carga Horaria: 75 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria semanal: 5 horas Período
1. Introducción 2. Profesionales 3. Funciones del técnico en cuidados auxiliares de enfermería en el consultorio dental
Auxiliar Dental Unidad 1 - La clínica dental 2. Profesionales 3. Funciones del técnico en cuidados auxiliares de enfermería en el consultorio dental 3.1. Funciones administrativas 3.2. Funciones asistenciales
TEMA XI OPERATORIA EN DIENTES TEMPORALES PERMANENTES JOVENES
TEMA XI OPERATORIA EN DIENTES TEMPORALES PERMANENTES JOVENES Prof ra. A. Mendoza Mendoza OPERATORIA DENTAL INFANTIL CONSIDERACIONES GENERALES A B 1. Diagnóstico de las lesiones cariosas Clínico y Rx 2.
ENDODONCIA AVANZADA (VI EDICIÓN)
ENDODONCIA AVANZADA (VI EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2016-2017 Nombre del Curso Endodoncia Avanzada (VI Edición) Tipo de Curso Curso de Experto Número de créditos 15,00 ECTS Dirección
TEMA X CARIES DENTAL EN LA INFANCIA
TEMA X EN LA INFANCIA Prof ra. A. Mendoza Mendoza DEFINICIÓN Es la desmineralización y destrucción de los tejidos duros dentarios de origen multifactorial. La OMS la clasifica como la tercera enfermedad
Caries. *Factores que participan en su formación: -Diente. -Ambiente (m.o.). -Dieta.
Caries *Factores que participan en su formación: -Diente. -Ambiente (m.o.). -Dieta. -La carie es una enfermedad multifactorial la cual puede manifestarse desde el inicio de la aparición de la pieza dentaria.
La higiene bucodental es compleja y engloba distintos
monográfico Higiene oral, una asignatura pendiente Unos hábitos adecuados de higiene bucodental son imprescindibles para mantener la boca sana y prevenir las enfermedades periodentales y la caries. Numerosos
PERSONAL DE TV (23) -- POR PRESUPUESTO - LÍMITE: 2 3-01/05/15 CODIGO PRACTICA ARANCEL CONSULTAS
PERSONAL DE TV (23) -- POR PRESUPUESTO - LÍMITE: 2 prácticas por mes por afiliado El mes que se realiza la consulta, la Ob Social reconce hasta 3 prestaciones - Fotocurado: sólo de canino a canino Le recordamos
ESPECIALIDAD EN ENDODONCIA
Centro de Estudios de Posgrado y Educación Continua en Odontología ESPECIALIDAD EN ENDODONCIA Plan de estudios Diploma que se otorga: Especialista en Endodoncia Modalidad: Presencial Escolarizada RVOE
TRATAMIENTO PULPAR EN DENTICION PERMANENTE JOVEN
TRATAMIENTO PULPAR EN DENTICION PERMANENTE JOVEN RECUBRIMIENTO PULPAR DIRECTO El recubrimiento pulpar directo consiste en la protección o recubrimiento de una pulpa expuesta por fractura traumática o al
CURSO OPERATORIA DENTAL VI A
Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CURSO OPERATORIA DENTAL VI A PLAN 1994 Curso: 5º AÑO Semestre: 2º semestre Carga Horaria: 75 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria
FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS
FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Grado en Odontología Programa de la asignatura P046001306 ODONTOPEDIATRÍA II CÓDIGO: P046001306 TÍTULO: Odontopediatría II DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Se trata de una asignatura
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN ODONTOLOGÍA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: PATOLOGÍA Y TERAPEUTICA DENTAL III Nombre del Módulo al que pertenece la materia TERAPÉUTICA Y REHABILITACIÓN ODONTOLÓGICA
CIRCULAR. Ampliación de cobertura del Seguro Dental (Pladent) Glosario de Términos utilizados en Odontología.
Hipólito Herrera Billini Esq. Juan B. Pérez Centro de los Héroes Santo Domingo de Guzmán. Rep. Dom., Tel.: (809) 533-14404.'4 04 114. ~141 eona44 aet aa. uak aleeelzáz. Penertai cb, 9finzhaMtrezerkftaicial
MATERIALES DENTALES Tema 1. Generalidades de los Materiales.
MATERIALES DENTALES Tema 1. Generalidades de los Materiales. 1. Interés del estudio de los materiales 2. Generalidades de los materiales. 2.1. Historia. 2.2. Menester de estudios específicos en este campo.
Operatoria Preventiva Conservadora
Operatoria Preventiva Conservadora Son los procedimientos restauradores de las piezas dentarias que conducen a la prevención ( evita que suceda de nuevo, o en otras piezas), resolución y tratamiento de
PREPARACIONES BIOLÓGICAS CAVITARIAS PARA MATERIALES PLÁSTICOS ESTÉTICOS (RESINAS COMPUESTAS)
PREPARACIONES BIOLÓGICAS CAVITARIAS PARA MATERIALES PLÁSTICOS ESTÉTICOS (RESINAS COMPUESTAS) Guía n 14 INTRODUCCIÓN Las resinas compuestas son materiales de restauración estéticos y presentan adhesión
BLANQUEAMIENTO DENTAL
Dr. Jesús Oteo Calatayud Médico Estomatólogo Profesor Ayudante Doctor en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Dr. Carlos Oteo Comité Científico de Gaceta Dental. BLANQUEAMIENTO
Horas Independient e. Horas Docente. Clave de la Materia. Semestre Créditos Síntesis. Nombre
Nivel Programa Clave de la Materia Nombre Horas Docente Horas Independient e Licenciatura 03LCD101 ANATOMÍA HUMANA 8 4 1 12 Licenciatura 03LCD102 HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA 6 3 1 9 Semestre Créditos Síntesis
Compostt Light-Curing:
Compostt Light-Curing: Contenido: 5 jeringas de 4 gr. A1, A2, A3, A3.5, B2 1 Ácido Ortofosfórico 37% jeringa 4.3 grs. 1 Frasco de Alfabond adhesivo 5 ml. 1 Mango de pincel y 20 brochitas. 1 Mezclador de
TEMARIO DEL CURSO DE HIGIENISTA DENTAL
TEMARIO DEL CURSO DE HIGIENISTA DENTAL 1. MÓDULO 1. HIGIENISTA DENTAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE CENTROS SANITARIOS EN EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2. Niveles de intervención en el Sistema Nacional de
BIODENTINE. Sustituto Bioactivo y biocompatible de la dentina
BIODENTINE Sustituto Bioactivo y biocompatible de la dentina Presentación: Caja con 15 capsulas y 15 pipetas Caja de 5 capsulas y 5 pipetas COMPOSICIÓN: Polvo a base de silicato tricálcico. Solución de
Asignatura CARIOLOGÍA. Prof.
Universidad de Carabobo Facultad de Odontología Departamento de Prostodoncia y Oclusión Asignatura Operatoria Dental GUIA DE ESTUDIO OPERATORIA DENTAL CARIOLOGÍA Prof. Natalie Arlete Pereira Sánchez OBJETIVOS
Alteraciones del desarrollo Dentario
Alteraciones del desarrollo Dentario Dra. Keissy Chou Verón Especialidad de Endodoncia Universidad de Valparaíso Director de programa: Dra Alicia Caro Docente: Dra. Loreto Martin 17/04/2012 Nombre: J.G.D.
Adhesivos Dentinarios
Adhesivos Dentinarios Composición - Moléculas bifuncionales: Ø Hidrofílicas: Hema, BPDM, META Ø Hidrofóbicas: BisGMA, UDMA - Vehículo: Agua, etanol, acetona. - Grupos químicos para la polimerización: Diquetonas,
REPORTE: APICOGÉNESIS EN UN PACIENTE DEL SERVICIO DE ENDODONCIA DEL HOSPITAL DEL NIÑO
REPORTE: APICOGÉNESIS EN UN PACIENTE DEL SERVICIO DE ENDODONCIA DEL HOSPITAL DEL NIÑO ESP. PAOLA SEMINARIO LINARES * ESP. GUILMER TORRES RAMOS ** CD. ELSA MAGDA HUATUCO CORNEJO *** * Especialista en Odontopediatría
TEMA 1. LA CLÍNICA DENTAL 1. Estructura de la clínica dental 2. Organización del gabinete 3. Materiales dentales
TEMA 1. LA CLÍNICA DENTAL 1. Estructura de la clínica dental 2. Organización del gabinete 3. Materiales dentales TEMA 2. EL EQUIPO ODONTOLÓGICO: LA FIGURA DEL AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA 1. El equipo odontológico
Técnico en Higienista Dental
Técnico en Higienista Dental Código: 1653 Duración: 76 horas. Modalidad: Teleformación. Objetivos: Aprender las funciones del higienista dental para poder trabajar en una clínica odontológica. Índice:
REHABILITACIÓN CON UTILIZACIÓN DE CARILLA ACRÍLICA.PRESENTACIÓN DE UN CASO
REHABILITACIÓN CON UTILIZACIÓN DE CARILLA ACRÍLICA.PRESENTACIÓN DE UN CASO Autora: Dra. Leannys Cecilia Pollán Sánchez. Especialista I grado Estomatología General Integral. Residentes de prótesis 1er año.
SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA
SILABO Período Académico Marzo Julio 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OPERATORIA DENTAL II CODIGO: 6909 CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACION Odontología Sexto Profesionalizante
-OPERATORIA DENTAL -
1 Universidad de Sevilla Facultad de Odontología Departamento de Estomatología Curso 2015-2016 PROYECTO DOCENTE -OPERATORIA DENTAL - (PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL II) (3º Curso del Grado en Odontología.
ASIGNATURA PERIODONCIA BASICA CURSO 2º SEMESTRE 2º GRADO (S) ODONTOLOGIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2014/2015 FACULTAD DE MEDICINA
Guía Docente ASIGNATURA PERIODONCIA BASICA CURSO 2º SEMESTRE 2º GRADO (S) ODONTOLOGIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2014/2015 FACULTAD DE MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:
Curso Superior Universitario de Auxiliar de Clínica Dental (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública)
Curso Superior Universitario de Auxiliar de Clínica Dental (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO
Curso de Técnico Auxiliar de Odontología
Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso de Técnico Auxiliar de Odontología Curso de Técnico Auxiliar de Odontología Duración: 300 horas Precio: 180 * Modalidad: A distancia * Materiales
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Endodoncia
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Endodoncia 1 I. Datos de identificación Licenciatura Cirujano Dentista Unidad
Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES
Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES ORDEN DE, DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES POR LA QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR CORRESPONDIENTE
Técnico en Higienista Dental (Online)
Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico en Higienista Dental (Online) Técnico en Higienista Dental (Online) Duración: 600 horas Precio: 480 * Modalidad: Online * Materiales didácticos,
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN ODONTOLOGÍA CURSO 2013/2014 ASIGNATURA: PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL IV Nombre del Módulo al que pertenece la materia TERAPÉUTICA Y REHABILITACIÓN
Tratamiento conservador en dientes temporales y permanentes jóvenes.
Facultad de Estomatología de La Habana Dpto. Estomatología General Integral Tratamiento conservador en dientes temporales y permanentes jóvenes. Autores: Dr. Alain M. Chaple Gil Dra. Rosa M. Gonzalez Ramos
LAS RADIOGRAFÍAS INTERPROXIMALES EN EL DIAGNÓSTICO DEL TRATAMIENTO PULPAR EN DENTICIÓN TEMPORAL.
Universidad Complutense de Madrid Facultad de Odontologia Máster Oficial en Ciencias Odontológicas Trabajo de Investigación LAS RADIOGRAFÍAS INTERPROXIMALES EN EL DIAGNÓSTICO DEL TRATAMIENTO PULPAR EN
ESTADO ACTUAL DE PIEZAS DENTARIAS PREVIAMENTE TRATADAS MEDIANTE TREPANACIÓN DE URGENCIA EN EL CESFAM VILLA NONGUÉN DURANTE EL AÑO 2013.
ESTADO ACTUAL DE PIEZAS DENTARIAS PREVIAMENTE TRATADAS MEDIANTE TREPANACIÓN DE URGENCIA EN EL CESFAM VILLA NONGUÉN DURANTE EL AÑO 2013. Solís Chávez, Beatriz 1 ; Vergara González, Natalia 2 ; Toledo Díaz,
TEMA VIII ANOMALIAS DE LA ESTRUCTURA
TEMA VIII ANOMALIAS DE LA ESTRUCTURA Prof ra. A. Mendoza Mendoza ANOMALIAS DE LA ESTRUCTURA DEL ESMALTE O DISPLASIA DE ESMALTE AMELOGENESIS O FORMACION DEL ESMALTE 2 Fases 1. La matriz del esmalte se forma.