NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
|
|
- Guillermo Cano Carrasco
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
2 10. Defina macromolécula utilizando los términos polímero y monómero. Cite ejemplos. 11. Qué elementos químicos poseen los glúcidos y por qué reciben el nombre de Hidratos de carbono? 12. Diferencie entre las siguientes parejas de términos: hidrocarburo/glúcido; glucosa/fructosa; monómero/polímero; glucógeno/almidón; celulosa/quitina; homopolisacárido/heteropolisacárido. 13. Los disacáridos y los polisacáridos pueden ser degradados por hidrólisis: Qué tipo de productos se liberan cuando se hidroliza un polisacárido como el almidón?
3 14. Qué significa decir que algunos polisacáridos son de almacenamiento de energía y qué otros son estructurales? De un ejemplo de cada una de ellos. 15. Dada la fórmula: a) De qué tipo de molécula se trata? b) Qué tipo de enlace es el que está señalado con una flecha? c) Indique las propiedades de solubilidad de dicha molécula. d) Qué función realiza en los organismos vivos?
4 16. Respecto al almidón y la celulosa, responde a las preguntas siguientes: a) Indique sus principales diferencias y semejanzas químicas y estructurales. b) Qué funciones desempeñan en los seres vivos? 17. En relación a los glúcidos: a) Indique cuáles de los siguientes compuestos son monosacáridos, disacáridos o polisacáridos: sacarosa, fructosa, almidón, lactosa, celulosa y glucógeno. b) Indique en qué tipo de organismos se encuentran los polisacáridos indicados en el apartado anterior. c) Indique cuál es la función principal de los polisacáridos indicados d) Cite un monosacárido que conozcas y que no se encuentre incluido en a). 18. Defina: ácido graso saturado, ácido graso esencial, anfipático, hidrófilo, hidrófobo y micela.
5 19. Realice esquemas para comparar las estructuras de los triacilglicéridos,fosfolípidos y efingolípidos. Señala en ellos los componentes. 20. Cuál es la función de un fosfolípido? Dónde se encuentran? Cómo es su comportamiento en el agua? 21. Los triacilglicéridos o grasas son utilizados en la alimentación humana: a) Explique la diferencia, desde el punto de vista químico, entre los aceites (grasas líquidas a temperatura ambiente) y los sebos (grasas sólidas a temperatura ambiente). 22. Defina qué son los esteroides. Cite tres ejemplos de moléculas esteroideas. Describa las funciones biológicas fundamentales de los esteroides.
6
7 Clasificación: GLÚCIDOS o CARBOHIDRATOS Bioelementos Constituyentes MONOSACARIDOS GLUCOSA, FRUCTOSA, GALACTOSA DISACARIDOS
8 POLISACARIDOS ALMIDON formado por más de 1000 unidades de glucosas unidas entre sí HOMOPOLISACARIDOS FUNCIÓN
9 Lípidos Los lípidos son hidrofóbicos (no polares ) o anfipáticos (contienen sustituyentes polares y no polares). w b a O Los lípidos más sencillos son los ácidos grasos, H 3 C Cola Hidrocarbonada Grupo Acilo graso Acido Graso O - Los ácidos grasos son constituyentes de otros grupos mas complejos como: Triacilgliceroles: grasas y aceites ceras fosfolípidos esfingolípidos
10 Los esteroides son lípidos estructuralmente distintos, derivados del isopentano perhidrofenantreno FUNCIÓN
11 PROTEÍNAS Bioelementos constituyentes: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N). Pueden contener azufre (S) y en algunos tipos de proteínas, fósforo (P), hierro (Fe), magnesio (Mg) y cobre (Cu) entre otros elementos. SON POLIMEROS DE AMINOACIDOS (20)
12 ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS EST. 1ria: Nos indica qué aminoácidos componen a la cadena polipeptídica y en que orden dichos aminoácidos se encuentran. EST. 2ria: disposición de la secuencia de aminoácidos en el espacio. EST.3ria: disposición tridimensional de la proteína en el espacio. Globular o fibrilar. EST 4ria: unión a través de enlaces débiles de 2 o mas cadenas polipeptídicas con estructura terciaria
13 PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS Se refiere a su función, está determinada por la estructura primaria y la conformación espacial que adopta la proteína. Un cambio en la estructura de la proteína puede significar una pérdida de la función.
14 FUNCIONES BIOLÓGICAS DE LAS PROTEÍNAS: Estructural: insolubles en agua. Fibrosas. Ej. colageno TRANSPORTE: hemoglobina,
15 PARTICIPAN EN LA INMUNIDAD: anticuepos PARTICIPAN EN EL MOVIMIENTO Y EN LA CONTRACCION: actina, miosina
16 PARTICIPA EN LA COAGULACION SANGUINEA: fibrina ACELERAN REACCIONES QUÍMICAS: Enzimas
17 REGULACIÓN DE PROCESOS: hormonas. insulina RECEPCIÓN DE SEÑALES: receptores
18 NUCLEÓTIDOS base nitrogenada: Adenina (guanina, citosina, uracilo o timina Grupo fosfórico Pentosa: ribosa (desoxiribosa)
19 FUNCIONES DE LOS NUCLEOTIDOS TRANSPORTE DE ENERGÍA:
20 TRANSPORTE DE ÁTOMOS O MOLÉCULAS: Coenzimas: NAD, FAD TRANSPORTE DE CARACTERES HEREDITARIOS. ADN
21 ÁCIDOS NUCLEICOS son polímeros formados por la repetición de nucleótidos. Son las moléculas que contienen la información genética de los organismos siendo las responsables de su transmisión hereditaria. Existen dos tipos de ácidos nucléicos, ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico)
22 Está constituida por dos largas cadenas de nucleótidos en forma de doble hélice. La doble hélice esta unida entre sí por enlaces entre las bases nitrogenadas de ambas cadenas mediante puentes de hidrógeno. (A=T) y G C. La secuencia de bases del ADN es la que define la información genética de un ser vivo. Las cadenas de ADN son complementarias ya que el orden o secuencia de bases de una de las cadenas delimita automáticamente el orden de la otra. La mayor proporción del mismo lo encontramos dentro del núcleo celular y un mínimo porcentaje en mitocondrias o cloroplastos, en la célula eucariota. ADN
23 FUNCION Portador de la información genética de la célula.
24 ARN Se encuentra en mayor proporción en el citoplasma celular. Los componentes principales son cuatro ribonucleótidos diferentes que contienen las bases adenina, guanina, citosina y uracilo y una pentosa, la D-ribosa. Podemos distinguir tres tipos diferentes _ ARN mensajero (ARNm): se sintetiza en el núcleo de la célula, y su secuencia de bases es complementaria de un fragmento de una de las cadenas de ADN. Es el intermediario en el traslado de la información genética desde el núcleo hasta el citoplasma. _ ARN ribosómico (ARNr): es el más abundante (80 % del total del ARN), se encuentra junto a las proteínas ribosómicas constituyendo ribosomas. _ ARN de transferencia (ARNt): existe en forma de moléculas pequeñas. Su función es la de captar aminoácidos en el citoplasma uniéndose a ellos y transportándolos hasta los ribosomas, donde se lleva a cabo la síntesis de una proteína.
25 FUNCION Encargado de dirigir la síntesis proteica.
26
27 DIFERENCIAS ENTRE ADN Y ARN
28 VITAMINAS olas vitaminas son de naturaleza y composición variada, imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. olas vitaminas deben ser aportadas a través de la alimentación, puesto que el cuerpo humano no puede sintetizarlas. Excepción es la vitamina D, que se puede formar en la piel con la exposición al sol, y las vitaminas K, B1 y B12, que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal. oson sustancias lábiles, ya que se alteran fácilmente por cambios de T y ph y almacenamientos prolongados. Los trastornos orgánicos en relación con las vitaminas se pueden referir a: Avitaminosis: si hay carencias totales de una o varias vitaminas. Hipovitaminosis: si hay carencia parcial de vitaminas. Hipervitaminosis: si existe un exceso por acumulación de una o varias vitaminas, sobre todo las que son poco solubles en agua y, por tanto, difíciles de eliminar por la orina.
29 LAS VITAMINAS SE DIVIDEN EN DOS GRUPOS: VITAMINAS LIPOSOLUBLES: vitamina A (retinol), vitamina D (calciferol), vitamina E (tocoferol), vitamina K (antihemorrágica). Estas vitaminas se disuelven en grasas y aceites, se almacenan en el hígado y en los tejidos grasos. VITAMINAS HIDROSOLUBLES: Dentro de este grupo se encuentran la vitamina C o ácido ascórbico y las vitaminas del Complejo B. Son sustancias frágiles, solubles en agua. Se trata de coenzimas o precursores de coenzimas, necesarias para muchas reacciones químicas del metabolismo. A diferencia de las vitaminas liposolubles no se almacenan en el organismo. El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienen efecto tóxico por elevada que sea su ingesta.
CONSTITUYENTES QUÍMICOS DE LAS CÉLULAS
TEMA 1. SUSTANCIAS QUÍMICAS DE LA MATERIA VIVA CONSTITUYENTES QUÍMICOS DE LAS CÉLULAS PROTEÍNAS Concepto Función* Importancia Clasificación Aminoácidos Son macromoléculas compuestas de una o más cadenas
Textos de refuerzo. 2. Formación de ADN y ARN. 1. Principios de bioquímica. Proteínas. 1 Unidad 3
1. Principios de bioquímica 2. Formación de ADN y ARN 1. Principios de bioquímica La bioquímica estudia los componentes químicos de los seres vivos: proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos.
ÁCIDOS NUCLEICOS. By Manuel Maria Morato Victor Barrios
ÁCIDOS NUCLEICOS By Manuel Maria Morato Victor Barrios Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster.
Ambientación Universitaria BIOLOGÍA. Guía de Actividades 2014
1 Ambientación Universitaria BIOLOGÍA Guía de Actividades 2014 2 I.- INTRODUCCIÓN- CONCEPTO DE CIENCIA Y VIDA 1) Lea el siguiente texto. Mencione ejemplos de lo que considere investigación en ciencias
J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1
J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 LOS ÁCIDOS NUCLEICOS CONCEPTO: Químicamente, los ácidos nucleicos son polímeros constituidos por la unión mediante enlaces
PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5
PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5 Las preguntas de test que le adjuntamos corresponden a exámenes de las últimas convocatorias. Una vez que finalicen el estudio de los cinco primeros capítulos,
Capítulo 5: BIOMOLÉCULAS
Capítulo 5: BIOMOLÉCULAS De qué están hechas las células? Al analizar los átomos y moléculas presentes en las células, se observa que todas ellas se asemejan: una gran proporción es agua; el resto es un
Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos. Oxígeno, calcio,
UNIDAD 1: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL MÓDULO II: APRENDER A COMER 1. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ALIMENTOS: Son sustancias que tomamos del medio externo que aportan energía y nutrientes para: Crecimiento
TALLER EVALUATIVO- CARBOHIDRATOS
TALLER EVALUATIVO- CARBOHIDRATOS ÁREA/ASIGNATURA: QUIMICA Grado : 11 DOCENTE: Yadira Eugenia Guarin Blanco FECHA: 04/10/2013 1. Realiza la siguiente lectura, copia las preguntas en el cuaderno y responde.
BIOMOLÉCULAS a).- b).-
BIOMOLÉCULAS Un investigador ha descubierto que una reacción enzimática catalizada por una enzima (A) no se produce porque la solución que utiliza como sustrato está contaminada con una enzima proteolítica
Guía de Biología I Medio Departamento de Ciencias Profesora NATALIA URQUIETA M.
COLEGIO SAN CRISTOBAL Av. Diego Portales N 1.520. La Florida Guía de Biología I Medio Departamento de Ciencias Profesora NATALIA URQUIETA M. MOLÉCULAS ORGANICAS. Los componentes orgánicos de la materia
LA NUTRICIÓN CELULAR
LA NUTRICIÓN CELULAR La composición química de los seres vivos Todos los seres vivos estamos formados por células y constituidos por el mismo tipo de sustancias químicas, las biomoléculas. Estas biomoléculas
hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales
A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de sustancias comunes, denominadas nutritivas, en distinta proporción: hidratos de
TEMA 4: DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS A LA BIOTECNOLOGÍA
TEMA 4: DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS A LA BIOTECNOLOGÍA EL ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA El ADN (ácido desoxirribonucleico) es la molécula portadora de la información genética que forma
PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS
PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CONVOCATORIA DE 2014 EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del
Egileak: A.Ferreira.P, A.Santamaría.S, C.Khaldi.H
Egileak: A.Ferreira.P, A.Santamaría.S, C.Khaldi.H Composición de los alimentos A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de
PROTEÍNAS. Las proteínas están constituidas por la unión de numerosas moléculas sencillas (monómeros) denominados aminoácidos.
PROTEÍNAS 1. INTRODUCCIÓN Las proteínas son los constituyentes químicos fundamentales de la materia viva. Constituyen alrededor del 50% en peso seco del cuerpo. Los glúcidos y lípidos se encuentran en
Objetivos de Aprendizaje:
Objetivos de Aprendizaje: Resultados de Aprendizaje: METABOLISMO El metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula, necesarios para su supervivencia. Estos
UNIDAD Nº3 BIOLOGÍA CELULAR LA CÉLULA Y SUS COMPONENTES
UNIDAD Nº3 BIOLOGÍA CELULAR LA CÉLULA Y SUS COMPONENTES OBJETIVOS Comprender el concepto de célula reconociendo sus distintos tipos celulares. Integrar el conocimiento de la estructura de los componentes
UNIDAD I MODELOS DE ESTRUCTURA
UNIDAD I MODELOS DE ESTRUCTURA Capitulo 3: Las moléculas de la vida OBJETIVO Conocerá las principales sustancias químicas que constituyen a una célula, su estructura química básica y el papel que desempeñan
TEMA 2: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
TEMA 2: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Alimentos: son sustancias que tomamos del exterior y poseen la energía y los nutrientes necesarios para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de las funciones
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Sumario Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN 3. La replicación del ADN 4. La transcripción 5. La traducción
Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos. Análisis e interpretación de imágenes, esquemas, figuras...
Año 2001 Describa las funciones más relevantes de los nucleótidos. Cite un ejemplo de nucleótido que participe en cada una de ellas [1,5]. Explique las funciones de los distintos tipos de RNA que participan
- Polímeros por crecimiento en cadena, se obtienen por adición de monómeros. Los monómeros suelen ser alquénicos.
Tema 10 Se llaman macromoléculas a los productos orgánicos de elevada masa molecular. Polímeros son macromoléculas cuya masa molecular puede alcanzar millones de umas. Son compuestos muy simples químicamente,
ÁCIDOS NUCLEICOS. Por: Wilfredo Santiago
ÁCIDOS NUCLEICOS Por: Wilfredo Santiago Ácidos Nucleicos Formados por subunidades llamadas nucleótidos; pueden ser un solo nucleótido o una cadena larga de nucleótidos. Ácidos Nucleicos Nucleótidos individuales:
Unidad 3: Organización molecular de la célula Proteínas
Proteínas Las proteínas son las biomoléculas más abundantes de las células, constituyendo el 50% de su peso seco aproximadamente. Estructuralmente, son polímeros de aminoácidos. Existe una enorme variedad
TEMA 6. ÁCIDOS NUCLEICOS
TEMA 6. ÁCIDOS NUCLEICOS 1. Definición. 2. Composición química de los ácidos nucleicos. Nucleotidos Nucleósido 3. Nucleótidos no nucleicos Adenosín trifosfato (ATP) Adenosín monofosfato cíclico (AMP-c)
ANDALUCIA / SEPTIEMBRE 00. LOGSE / BIOLOGIA / OPCION A / EXAMEN COMPLETO
OPCION A 1. Retículo endoplásmico (3 puntos). a) Describa la estructura y funciones del retículo endoplásmico rugoso. b) En algunas células esta muy desarrollado el retículo endoplásmico liso. Qué consecuencias
AGUA Y SALES. De las siguientes listas de elementos en cuál de ellas todos son oligoelementos? a) Na, Fe, C b) I, Mn, P c) Co, Fe, Mn d) S, K, Cl
CUESTIONES TIPO TEST DE PAEG (en negrita, también se señala el año en que salieron) y otras aportadas por diversos profesores que imparten 2º en diferentes IES de Castilla-La Mancha. ORGANIZADO POR TEMAS:
DEFINICIONES (correcto, si contienen la información clave señalada: 0,5 puntos; incompleto: 0,25 puntos; mal o con errores graves: 0 puntos).
Pruebas de Acceso a Enseñanzas de Grado. Curso 2013-14 CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN. Materia: Biología. Esta prueba está estructurada en DOS OPCIONES (A y B). DEBERÁ ELEGIR UNA DE ELLAS COMPLETA.
Tema 1: Los seres vivos: composición y función
Tema 1: Los seres vivos: composición y función https://www.youtube.com/watch?v=-s28cydwauo El nivel atómico El nivel atómico Bioelementos: elementos que constituyen la materia viva Fundamentales: C, H,
Proteínas y Ácidos Nucleicos
Proteínas y Ácidos Nucleicos Mapa conceptual Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan carbono en su estructura.
BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:
FICHA N 2 UNIDAD III: CÉLULAS A ORGANISMOS Profesora Verónica Abasto Córdova Ciencias Naturales 8 Básico Nombre : Curso : Fecha : Revisión BIOMOLÉCULAS Son moléculas fundamentales para la constitución
T-1.- ENERGÍA Y NUTRIENTES
T-1.- ENERGÍA Y NUTRIENTES Para mantener una salud óptima, el hombre necesita ingerir energía y nutrientes almacenados en los alimentos. La energía procedente de los alimentos se utiliza para el mantenimiento
Tema 1. Introducción
Tema 1. Introducción - Bioquímica: concepto, y objetivos - Importancia de la Bioquímica en la Lic. De Farmacia - Composición química del cuerpo humano: Bioelementos Bioelementos primarios o principales
En el APOENZIMA se distinguen tres tipos de aminoácidos:
1. Concepto de biocatalizador. Son sustancias que consiguen que las reacciones se realicen a gran velocidad a bajas temperaturas, ya que disminuyen la energía de activación de los reactivos. Pueden ser:
III. Material genético. b. Composición y estructura del RNA.
III. Material genético b. Composición y estructura del RNA. RNA (ácido ribonucléico) Polímero de nucleótidos La pentosa de los nucleótidos es la Ribosa: en la posición 2' del anillo del azúcar hay un grupo
UD 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
UD 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ÍNDICE: 1. COMPOSICIÓN QUÍMICA Y CLASIFICACIÓN 2. NUCLEÓTIDOS 3. ADN. COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ESTRUCTURA Y PROPIEDADES. 4. ARN 1. ARN MENSAJERO 2. ARN TRANSFERENTE 3. OTROS ARNs
Los ácidos nucleicos son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo.
Los ácidos nucleicos 1.- Composición: Los ácidos nucleicos son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos. Un polímero
3. Sustancias nutritivas: principios inmediatos, vitaminas, minerales y agua
LS ALIMENTS 3. Sustancias nutritivas: principios inmediatos, vitaminas, minerales y agua El valor energético de las sustancias nutritivas es, en el caso de los principios inmediatos (grasa, lípidos, hidratos
Unidad uno (Bioquímica) Parte tres: los lípidos
Lípidos Unidad uno (Bioquímica) Parte tres: los lípidos Constituyen un grupo de principios inmediatos con una estructura química muy variada, que tienen como característica común ser insolubles en agua
MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN
www.nutrimedperu.com MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN Lic. Nutricionista: Castrejón Miguel ángel Portocarrero No de Colegiatura: CNP: 3904 Email: mpc2804@nutrimedperu.com Web: www.nutrimedperu.com Introducción
Repaso: Química celular (biomoléculas)
Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,
BIOMOLÉCULAS. Son aquellas que se encuentran presentes tanto en la materia orgánica (viva) como en la materia inerte. Ellas son:
Nombre Curso Fecha : : : Revisión FICHA DE BIOLOGÍA N 1 Profesora Verónica Abasto Córdova Biología 2 Medio BIOMOLÉCULAS Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Están formadas
7. Hidratos de carbono
7. Hidratos de carbono Hidratos de carbono Recomendaciones dietéticas Sustancias edulcorantes Hidratos de carbono Los hidratos de carbono, carbohidratos (CHO), glúcidos (Glícidos: anglicismo) o azúcares
2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA
2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA En la actualidad se conocen más de 1.800.000 especies de seres vivos distintos (hay muchas otras aun por descubrir). Los seres vivos se diferencian de la materia inerte
POR UNA MEJOR NUTRICIÓN PARA ALCANZAR ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y SUSTENTABLES
VI Congreso Iberoamericano de Nutrición. XVI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Nutricionistas y Dietistas. V Congreso Uruguayo de Alimentación y Nutrición. POR UNA MEJOR NUTRICIÓN PARA ALCANZAR
TEMA 9: NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS.
TEMA 9: NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS. 1 1.-INTRODUCCIÓN. Entre las biomoléculas más importantes, por su papel en el almacenamiento y transmisión de la información genética, se encuentran los ácidos nucleicos.
4.5 Estructura y función del ARN, ARNm, ARNr y ARNt. Morelos Pérez Alberto Vitrago Flores Gregorio
4.5 Estructura y función del ARN, ARNm, ARNr y ARNt Morelos Pérez Alberto Vitrago Flores Gregorio Ácido ribonucleico (ARN) El ARN es la molécula que se encarga de dirigir las etapas intermedias de la síntesis
LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS
LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS Para vivir nuestro organismo necesita unas cantidades determinadas de las sustancias nutritivas que se encuentran en los alimentos. El estudio de estas sustancias nos proporcionará
ESCUELA SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI PRÁCTICA DE LABORATORIO IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLECULAS
ESCUELA SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI PRÁCTICA DE LABORATORIO IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLECULAS COMPETENCIAS 1. Identificar la presencia de carbohidratos, lípidos y proteínas en alimentos de origen
Macromoléculas que forman a los Seres Vivos. Elaborado por: M. en C. Mireya Rodríguez Penagos.
Macromoléculas que forman a los Seres Vivos. Elaborado por: M. en C. Mireya Rodríguez Penagos. Elementos que forman a los seres vivos Estos elementos se unen entre sí por medio de diferentes uniones químicas,
LA CELULA Y SU FUNCION BIOLOGIA
LA CELULA Y SU FUNCION BIOLOGIA LA CELULA Organización de la célula n Citoplasma y Núcleo n Protoplasma La célula Evolución de la célula La célula Organización de la célula n Protoplasma: n Agua n Electrolitos
ADN y ARN: LAS MOLECULAS DE LA HERENCIA
ADN y ARN: LAS MOLECULAS DE LA HERENCIA Forman parte del tercer tipo de estructura celular que encontramos: el Núcleo celular, desde el exterior al interior celular. Contiene los ácidos nucleicos, descubiertos
Cuadro 1. Promedios de la composición química de la leche de vaca según diferentes autores.
Proyecto Nacional de Lechería del INTA. Composición química de la leche Introducción Tratando de establecer un cierto orden cronológico lógico y una nivelación en los conocimientos básicos sobre el tema,
UNIDAD 6: ÁCIDOS NUCLÉICOS
UNIDAD 6: ÁCIDOS NUCLÉICOS ÍNDICE 1.C OMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLÉICOS 2.ÁCIDO DESOXIRRIBONULCÉICO 2.1. ESTRUCTURA DEL ADN 2.2. EL ADN EN LAS CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS 2.3. DESNATURALIZACIÓN DEL
PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 2: Proteínas y Ácidos nucléicos
1 PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA Tema 2: Proteínas y Ácidos nucléicos 1.- A la vista de la gráfica, conteste a las siguientes cuestiones: a. -Explique qué representa esta gráfica. Indique
Cuestiones Selectividad sobre METABOLISMO
Cuestiones Selectividad sobre METABOLISMO 1.- Con referencia al ciclo de Krebs o ciclo de los ácidos tricarboxílicos de una célula eucariótica: a) Indique el compartimento celular en el que transcurre
Los ácidos nucleicos son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo.
Los ácidos nucleicos 1.- Composición: Los ácidos nucleicos son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos. Un polímero
TEMA: Ácidos Nucleícos
TEMA: Ácidos Nucleícos Son biopolimeros no ramificados formados por subunidades denominadas nucleótidos Nucleotidos Los nucleótidos están formados por una base nitrogenada, una pentosa y una molécula de
GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA
GENÉTICA MOLECULAR El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA INTRODUCCIÓN: COMENCEMOS PREGUNTÁNDONOS Qué significan estas dos palabras? GENÉTICA MOLECULAR Estudio de la genética (genes) desde el punto de vista
BASES QUÍMICAS DE LA VIDA. Ing. Balmore Martínez Ciencias Agronómicas UES 29/02/2016 1
BASES QUÍMICAS DE LA VIDA. Ing. Balmore Martínez Ciencias Agronómicas UES 29/02/2016 1 O Toda la materia está formada a partir de 92 elementos químicos que se encuentran en forma natural. Ing. Balmore
1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN?
ACTIVIDADES TEMA 4 - BIOTECNOLOGÍA 1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? Las cadenas de ADN están formadas por fosfato y desoxirribosa y la del ARN por fosfato y ribosa.
3 Ácido fólico (Vitamina B9)
# Concepto Definición 1 Aceite Esta sustancia orgánica es líquida a temperatura ambiente, por ejemplo, se deriva de la oliva o del bacalao. 2 Ácido ascórbico (Vitamina C) 3 Ácido fólico (Vitamina B9) Sustancia
De qué está compuesta la materia viva?
De qué está compuesta la materia viva? Bioelementos. Son los elementos químicos que constituyen las moléculas de los seres vivos. De acuerdo a su abundancia, se clasifican en: Primarios (96%): C, H, O,
PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo de 2005 BIOLOGIA
Convocatoria mayo de 2005 BIOLOGIA a) El ADN es la molécula portadora del mensaje genético: define cómo está compuesto el ADN y qué diferencias existen entre el ADN y el ARN b) Explica qué es un gen y
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS 2.- LÍPIDOS 3.- PROTEÍNAS 4.- ÁCIDOS NUCLEÍCOS
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS 2.- LÍPIDOS 3.- PROTEÍNAS 4.- ÁCIDOS NUCLEÍCOS 2.- LÍPIDOS Son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno.algunos de ellos también llevan nitrógeno y fósforo. Desde el
5.1. CABONO, HIDRÓGENO Y OXIGENO.
5. QUÍMICA Y VIDA. 5.1. CABONO, HIDRÓGENO Y OXIGENO. 5.1.1. BIOELEMENTOS. Los seres vivos están formados por átomos y moléculas. Pero mientras que en el mundo mineral abundan 90 elementos distintos, formando
Definición de la célula
Página 1 de 8 La Célula: estructura interna y metabolismo Definición de la célula La célula se entiende como la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma en su funcionamiento y reproducción.
TEMA 6. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.
TEMA 6. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. 1.-Importancia de los ácidos nucleicos. 2.-Componentes de los ácidos nucleicos. 2.1. Los nucleótidos. 2.2. Funciones de los nucleótidos. 3.- El enlace nucleotídico. 4.- El
Dietética y Nutrición
Dietética y Nutrición Macronutrientes Tema 3 Macronutrientes 1-. Características y metabolismo de carbohidra- tos, grasas y proteínas.- 2-. Nutrientes esenciales y no esenciales.- 3-. Calidad de las proteínas.-
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN ALIMENTOS Y NUTRIENTES ALIMENTOS Son los productos que ingerimos, de los cuales el cuerpo obtiene los nutrientes que necesita para vivir y expulsa el resto que no es aprovechable.
Proteínas. Características generales
Proteínas Características generales Son las macromoléculas más abundantes en las células. Constituyen hasta el 50% del peso. Forman moléculas específicas en cada especie, incluso entre individuos. Además,
Las biomoléculas son las moléculas que constituyen las células vivas.
Las biomoléculas son las moléculas que constituyen las células vivas. Los 4 cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor
LOS ALIMENTOS (CLASES Y COMPOSICIÓN)
LOS ALIMENTOS (CLASES Y COMPOSICIÓN) LOS ALIMENTOS Son sustancias procedentes del medio exterior, normalmente de procedencia orgánica (animal o vegetal), y que el animal utiliza para cubrir sus necesidades:
TEMA 4 CMC BIOTECNOLOGÍA
Conceptos Tema 4 TEMA 4 CMC BIOTECNOLOGÍA Células eucariotas: Células con núcleo. Núcleo: Un compartimento en el interior de la célula que alberga el material genético. Citoplasma: En una célula eucariota,
ADN ARN Proteínas. La información genética es portada por el ADN y se hereda con él.
Todos los organismos contienen información que les permite coordinar sus procesos. Esta información, a fin de poder ser transferida a la descendencia, esta asentada en una molécula capaz de replicarse,
Tema 3: Las moléculas de la vida
Tema 3: Las moléculas de la vida Principios inmediatos compuestos: - Agua. - Hidratos de carbono. - Lípidos. - Proteínas. - Acidos Nucleicos. Elemento. La materia, incluso la que constituye los organismos
Los ácidos nucleicos son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo.
Los ácidos nucleicos 1.- Composición: Los ácidos nucleicos son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos. Un polímero
ÁCIDOS NUCLEICOS. El ácido fosfórico (H 3 PO 4 ) La pentosa ribosa Las bases nitrogenadas: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y uracilo (U)
ÁCIDOS NUCLEICOS Son macromoléculas orgánicas que se encuentran en el núcleo de las células, aunque se ha descubierto que pueden encontrarse en el interior de las mitocondrias y de los cloroplastos de
Nucleotidos LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Nucleotidos LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Los ácidos nucleicos son grandes moléculas constituidas por la unión de monómeros, llamados nucleótidos. Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN. Nucleótidos Los nucleótidos
HORMONAS Falta poco para concluir tu asignatura no bajes la guardia continua con el mismo ánimo adelante!
TERCER ETAPA DE EVALUACION. HORMONAS Falta poco para concluir tu asignatura no bajes la guardia continua con el mismo ánimo adelante! Si perteneces al grupo de las personas que acaban de cumplir 40 años
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS
ÁCIDOS NUCLEICOS INTRODUCCIÓN Son polímeros formados por la unión de monómeros, los nucleótidos. Contienen toda la información genética del individuo y las instrucciones precisas para su lectura. Presentan
SUMARIO Ácidos nucleicos. Estructura general. Tipos principales: ADN y ARN. ADN. Estructura primaria. Estructura secundaria o modelo de Watson y Crick
COFERENCIA 5 TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES: MACROMOLÉCULAS. ÁCIDOS NUCLEICOS Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano SUMARIO Ácidos nucleicos. Estructura general. Tipos principales: ADN y ARN. ADN. Estructura
Los polímeros naturales están presentes en sustancias como la celulosa, el caucho natural y la seda, pero su mayor relevancia está al interior de
Polímeros Naturales Los polímeros naturales están presentes en sustancias como la celulosa, el caucho natural y la seda, pero su mayor relevancia está al interior de nuestro propio cuerpo y se denomina
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO MODELO Curso 2010/11 MATERIA: BIOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba:
TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS
TEORIA CELULAR En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS El nombre de célula significa celda, así las llamo Robert Hooke. En 1839 el zoólogo alemán Theodore Schwann
ALIMENTACIÓN Y DEPORTE
CURSO NIVEL III Entrenador Nacional de Fútbol y Fútbol Sala Técnico deportivo Superior. ALIMENTACIÓN Y DEPORTE Apuntes del curso de entrenadores de fútbol y fútbol sala Nivel 3, impartido por la Escuela
cosa en común: son indispensables para la vida y deben tomarse en los alimentos (aunque también existen en la actualidad preparados vitamínicos).
5.3. OTROS. 5.3.1. VITAMINAS Y MINERALES Las vitaminas no son un tipo de sustancias, sino un conjunto de ellas, con propiedades y moléculas muy distintas entre sí con una única cosa en común: son indispensables
Bioelementos: a) Define el término bioelemento. (0.5) b) Describa el grupo de los bioelementos primarios (1.5)
EJERCICIOS DE LAS P.A.U. Bioelementos: Define el término bioelemento. (0.5) Describa el grupo de los bioelementos primarios (1.5) Los elementos biogénicos se combinan entre sí para formar biomoléculas
LAS PROTEÍNAS, LOS GLÚCIDOS Y LAS GRASAS
LAS PROTEÍNAS, LOS GLÚCIDOS Y LAS GRASAS Las proteínas son elementos de construcción. Hombre de 65 kilos 65 gramos de proteínas Las necesidades diarias de proteínas se estiman en 1 g por kilo de peso.
Guía nutricional acerca de las propiedades del chorizo
Guía nutricional acerca de las propiedades del chorizo Fuente: Los Alimentos, Recopilaciones & El Portal del Chacinado Entre los alimentos que tenemos disponibles en nuestra tienda o supermercado habitual,
Componentes químicos de
Componentes químicos de las célulasc Componentes químicos Las células están compuestas por una enorme cantidad y variedad de moléculas que pueden clasificarse en: Componentes inorgánicos Componentes orgánicos
5. Que sustancia no forma parte del ciclo de Calvin? a. ATP b. NADPH c. RuBP d. Dióxido de Carbono e. oxigeno f. PGAL
Repaso para anuales de Biología IV Responder las siguientes preguntas y luego explicar porque es dicha respuesta, como si fuera una pregunta abierta y además explica porque razón las otras no son la respuesta
Las membranas conforman los límites de las células; están constituidas por una bicapa lipídica
Células y membranas Las membranas conforman los límites de las células; están constituidas por una bicapa lipídica Los orgánulos: son compartimentos rodeados de membrana situadas en el interior de las
BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016 Departamento de Biología y Geología NIVEL: 2º Bachillerato MATERIA: BIOLOGÍA 6.1. Concepto y estructura. BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE
Ácidos nucleicos. I. Qué es el ácido nucleico? 1. Un nucleótido
Ácidos nucleicos En todos los seres vivos se encuentran biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxigeno, nitrógeno y fósforo. En 1869 Miescher Friedrich, aisló del núcleo de leucocitos una sustancia
Asociación Argentina de Neuroentrenamiento www.neuroentrenamiento.com.ar
1 2 NUTRIENTES II Minerales A diferencia de las vitaminas, que tienen una función exclusivamente reguladora del metabolismo, los minerales pueden tener tanto una función reguladora (forman parte de hormonas
Bioquímica Estructural y Metabólica. TEMA 6. Glúcidos
. Funciones biológicas de los glúcidos. Clasificación. Estructura de monosacáridos, aldosas y cetosas. Estereoisomería. Representaciones estructurales. Derivados de monosacáridos: aminoazúcares, desoxiazúcares,