Proyecto fin de carrera
|
|
- Alejandro Vargas Campos
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Universidad Autónoma de Madrid Escuela politécnica superior Proyecto fin de carrera GUÍA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE REDES INALÁMBRICAS EN ENTORNOS RURALES DE PERÚ : sistematización de la experiencia del Grupo de Telecomunicaciones Rurales de la Ponticia Universidad Católica del Perú. Ingeniería de Telecomunicación María Martín Espín Diciembre 2010
2
3 GUÍA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE REDES INALÁMBRICAS EN ENTORNOS RURALES DE PERÚ : sistematización de la experiencia del Grupo de Telecomunicaciones Rurales de la Ponticia Universidad Católica del Perú. AUTOR: María Martín Espín TUTOR: Valentín Villarroel Ortega PONENTE: Jorge Ruiz Cruz Dpto. de Tecnología Electrónica y de las Comunicaciones Escuela Politécnica Superior Universidad Autónoma de Madrid Diciembre 2010 i
4
5 Resumen Resumen El objetivo del Proyecto de Final de Carrera (PFC) es el de sistematizar la experiencia del Grupo de Telecomunicaciones Rurales de la Ponticia Universidad Católica del Perú (GTR- PUCP) en el diseño y despliegue de redes inalámbricas en zonas rurales dentro de proyectos de países en vías de desarrollo. Para ello fue necesario trabajar durante seis meses dentro del GTR y de esa forma se registró y se sintetizó su forma de operar, así como se participó en el diseño y despliegue de nuevas redes de telecomunicaciones. Se trabajó en Cusco (Perú) en los proyectos Acomayo I y Acomayo II. Estos proyectos se incluyen dentro del Programa Willay del que son socios: GTR-PUCP, Ingeniería Sin Fronteras (ISF-Apd) y Soluciones Prácticas ITDG. El resultado ha sido una guía para el diseño y despliegue de redes inalámbricas basadas en tecnología WiFi en entornos rurales. El objeto de este documento es que una persona con conocimientos previos en redes de telecomunicaciones y con la guía, pueda diseñar y desplegar una red. Los diferentes capítulos de la guía, se referirán a las distintas etapas que constituyen los proyectos de diseño y despliegue de redes inalámbricas. Comenzará con las etapas de formulación del proyecto y planicación. Se denirá el diseño de las redes, las compras del equipamiento y la simulación en el laboratorio. Posteriormente, aparecerán las fases de instalación de la red y pruebas de campo. Las fases nales serán las de capacitación, acompañamiento, mantenimiento y entrega de la red ya desplegada. Palabras Clave Redes inalámbricas, Formulación, Planicación, Diseño, Compras, Simulación, Instalación, Pruebas, Capacitación, Acompañamiento, Mantenimiento, Entrega. iii
6 Abstract The purpose of the Final Year Project is to systematize the experience of the Grupo de Telecomunicaciones Rurales of Ponticia Universidad Catolica del Peru (GTR-PUCP) in the design and deployment of wireless networks in rural areas inside projects of developing countries. This involved working for six months in GTR to record and synthesize the way they operate, as well as participating in the design and deployment of new telecommunications networks. We worked in Cusco (Peru) in the projects Acomayo I and Acomayo II.'. These projects are included in the Willay Program. GTR-PUCP, Ingeniería Sin Fronteras (ISF-Apd) and Soluciones Prácticas ITDG are Willay members. The result has been a guide for the design and deployment of wireless networks based on WiFi technology in rural environments. The object of this document is that a person with previous knowledge in telecommunication networks and with the guide, could design and deploy a network. The dierent chapters of the guide will cover the various stages of the design and deployment of wireless network projects. It will begin with the stages of project formulation and planning. The design of the network will be dened, as well as procurement of equipment and laboratory simulation. Subsequently, there will apear phases of network installation and eld testing. The nal stages will be training, support, maintenance and delivery of the already deployed network. Key words Wireless networks, Formulation, Planning, Design, Procurement of equipment, Simulation, Installation, Testing, Training, Support, Maintenance, Delivery. iv
7 Agradecimientos Gracias a mi tutor D. Valentín Villaroel y a D a. Cecilia Fernández, gracias en general a la ONG Ingeniería Sin Fronteras - ApD, por darme la oportunidad de desarrollar este proyecto. Gracias a D. Juan Paco Fernández, a D. César Córdoba y a todos los chicos del Grupo de Telecomunicaciones Rurales de la PUCP, incluida Sandrita, por los meses de trabajo junto a ellos. Gracias a D. José María Martínez y a mi ponente D. Jorge Ruiz por facilitarme las cosas. Gracias a Lurdes por ser mi compañera y amiga durante estos años. Gracias a mi madre por tener tanta paciencia y, en general, gracias a toda mi familia y amigos por apoyarme. María Martín Espín Diciembre 2010 v
8 vi Guía para el diseño e implementación de redes inalámbricas en entornos rurales de Perú
9 Índice general Índice de guras Índice de cuadros xii xiv Introducción 1 Motivación y objetivos Metodología y plan de trabajo Organizacion de la memoria FORMULACIÓN Introducción de la fase de formulación Tipo de Proyecto Proyecto determinado por la subvención de una entidad Proyecto independiente. Fines comerciales PLANIFICACIÓN Introducción de la fase de planicación Metodología de intervención Planicación temporal Recursos humanos DISEÑO DE LA RED Estudio de necesidades Variables de estudio Herramientas para el estudio de necesidades Prediseño Puntos cliente Selección de posibles puntos repetidores de la red troncal Selección de posibles puntos repetidores de la red local Estudio de campo Elementos indispensables Información a recoger Visita de campo vii
10 3.4. Diseño de gabinete Servicios sobre la infraestructura Descripción general de la red de telecomunicaciones Diseño del subsistema de telecomunicación Diseño del subsistema de infraestructura Diseño del subsistema de alimentación eléctrica Diseño del subsistema de protección eléctrica Diseño del subsistema de seguridad y vigilancia Diseño del subsistema informático Validación del diseño de red Metodología del diseño participativo Actividades de los talleres Listado de equipamiento aproximado COMPRAS Listado nal del equipamiento Listado aproximado de elementos del subsistema de telecomunicación Clasicación y procedimiento de las compras Productos locales Importaciones Razones de la elección Ejecución de las compras Cotización y evaluación de propuestas Elaboración de órdenes de compra Permisos y homologaciones Ejecución de las compras Recepción de las compras Inventario SIMULACIÓN DE LA RED Validación del funcionamiento de equipo Entrega de la conguración Simulación Ajustes del diseño Adaptación a la ingeniería de detalle INSTALACIÓN DE LA RED Envío del equipamiento Selección del medio de transporte viii ÍNDICE GENERAL
11 Selección del operador de transporte Instalación Obra civil Instalación de la infraestructura Instalación de equipamiento PRUEBAS DE CAMPO Ejecución del protocolo de pruebas Pruebas de nivel de señal de los radioenlaces Pruebas de ancho de banda Ajustes en instalaciones o conguraciones CAPACITACIÓN Introducción de la fase de capacitación Capacitación de los instaladores Capacitación de los usuarios Capacitación de los encargados del mantenimiento ACOMPAÑAMIENTO Monitoreo de red y mantenimiento temporal Aseguramiento de la sostenibilidad de la red Búsqueda de nuevos proyectos MANTENIMIENTO Denición de políticas y procedimientos de mantenimiento Mantenimiento necesario mediante coordinación con los beneciarios ENTREGA Recopilación de información Transferencia de bienes y responsabilidades Gestión del cambio en la institución beneciaria Conclusiones 55 Glosario de acrónimos 57 Bibliografía 61 A. Manual de Radio Mobile 63 A.1. Instalación A.2. Inicio A.3. Mapas ÍNDICE GENERAL ix
12 A.4. Imágenes A.5. Unidades A.6. Redes A.6.1. Sistemas A.6.2. Parámetros de enlaces A.6.3. Topología de red A.6.4. Unidades miembro del enlace A.6.5. Estilo del enlace A.7. Reportes de enlaces A.8. Radio Link A.9. Representación de la cobertura A.10.Guardar el proyecto A.11.Google Earth B. Selección de equipamiento 89 B.1. Placas SCB B.2. Tarjetas de red inalámbrica B.3. Pigtails B.4. Antenas C. Pruebas de Campo para placas MIKROTIK 95 C.1. Ejecución del protocolo de pruebas. Placas MIKROTIK C.1.1. Pruebas de nivel de señal de los radioenlaces. Placas MIKROTIK C.1.2. Pruebas de ancho de banda. Placas MIKROTIK D. Pruebas de Campo para placas ALIX 99 D.1. Ejecución del protocolo de pruebas. Placas ALIX D.1.1. Pruebas de nivel de señal de los radioenlaces. Placas ALIX D.1.2. Pruebas de ancho de banda. Placas ALIX E. Software 105 E.1. Sistema Operativo Linux Voyage E.1.1. Voyage GTR E.1.2. Instalación y conguración de Voyage GTR E.1.3. Conguración de Redes con Voyage GTR E.2. Software PBX Asterisk E.2.1. Conguración de una red de Telefonía IP con Asterisk E.2.2. Registro de los clientes SIP E.2.3. Vericación del estado de telefonía IP con Asterisk x ÍNDICE GENERAL
13 F. Presupuesto 125 G. Pliego de condiciones 127 ÍNDICE GENERAL xi
14
15 Índice de guras 1.1. Gráco Fase Formulación Gráco Fase Planicación Gráco Fase Diseño Gráco Fase Compras Gráco Fase Simulación Gráco Fase Instalación Gráco Fase Pruebas de campo Gráco Fase Capacitación Gráco Fase Acompañamiento Gráco Fase Mantenimiento Gráco Fase Entrega A.1. File > New networks A.2. Options > Intenet A.3. Options > Elevation data A.4. Options > Map properties A.5. File > Unit properties A.6. Systems A.7. Parameters A.8. Topology A.9. Membership A.10.Style A.11.Tools > Radio link xiii
16
17 Índice de cuadros A.1. Conductividad y permeabilidad según el tipo de terreno A.2. Código S en función del márgen de fadding (M) B.1. Comparación de SBCs para aplicación de redes inalámbricas B.2. Comparación de tarjetas inalámbricas para Wi-Fi de larga distancia xv
18
19 Introducción Motivación y objetivos La guía es el fruto de un proyecto ofertado por la ONGD Ingeniería Sin Fronteras - ApD. Esta oferta se destinó a sistematizar, de forma documentada, la experiencia del Grupo de Telecomunicaciones Rurales de la Ponticia Universidad Católica del Perú (GTR-PUCP) en el diseño y despliegue de redes inalámbricas en zonas rurales. Los proyectos a sistematizar se desarrollan en el entorno de países en vías de desarrollo, en concreto en Perú. Ingeniería Sin Fronteras (ISF) es una organización no gubernamental (ONG) dedicada a la cooperación al desarrollo y que busca poner la tecnología al servicio del desarrollo, para construir una sociedad mundial justa y solidaria. ISF es pluridisciplinar, aconfesional y apartidista. La forman personas que participan como socias y como voluntarias. ISF es una organización consolidada, con un proyecto original y necesario en varios campos de actuación: proyectos de cooperación, educación para el desarrollo, investigación e incidencia. El Grupo de Telecomunicaciones Rurales (GTR-PUCP) es una entidad dedicada al desarrollo y promoción de las telecomunicaciones rurales en Latinoamérica, como medio facilitador del desarrollo humano sostenible en el sector rural. Son un equipo multidisciplinario dedicado a la investigación, desarrollo, aplicación, análisis, evaluación de impacto y difusión de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) apropiadas para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las comunidades marginales que carecen o tienen acceso limitado a medios de comunicación, con énfasis en aquellas ubicadas en entornos rurales. Buscan ser líderes en el desarrollo de soluciones tecnológicas apropiadas e innovadoras en el área de las telecomunicaciones rurales y ser reconocidos nacional e internacionalmente como un referente en el ámbito de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) para el desarrollo humano. Como objetivos principales tienen: Contribuir a la reducción de la brecha digital en las zonas de intervención; Actuar como facilitadores de diversos actores sociales que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de nuestro grupo objetivo; Contribuir al desarrollo humano a través de la implementación de TIC apropiadas; Identicar, formular, planear, ejecutar, difundir y promover oportunidades y proyectos de TIC para el desarrollo. Metodología y plan de trabajo Para conseguir estos objetivos se realizaron las siguientes actividades: - Estancia en la Ponticia Universidad Católica del Perú: en el plazo de siete meses se trabajó junto con el GTR-PUCP en Lima, Perú. - Recopilación y lectura de información: la bibliografía a estudiada fue la relacionada con redes inalámbricas en entornos rurales y documentos de proyectos ya implementados del programa Willay. 1
20 - Entrevistas y asistencia reuniones: se entrevistó a los miembros activos del Programa Willay y se acudió a reuniones de forma pasiva, para recopilar información práctica del diseño redes inalámbricas ya implantadas o en proceso. - Participación: fue necesario participar en algunas fases de los proyectos activos del Programa. - Visita a zona: se conocieron las zonas en las que se está implementando el Programa Willay. Se visitó distintos emplazamientos de Cusco (Perú). - Elaboración de la guía: se redactó la guía para la sistematización del diseño y despliegue de redes inalámbricas en zonas rurales. - Elaboración de manual de Radio Mobile: se redactó un manual del software Radio Mobile para el diseño de radio enlaces en base a los criterios que sigue el GTR-PUCP. Organizacion de la memoria Los diferentes capítulos de la guía denirán las fases de los proyectos a sistematizar: CAPÍTULO 1. FORMULACIÓN: La primera fase consistirá en la formulación del proyecto en la que deberán quedar denidos los requisitos técnicos, económicos y de alcance. Se diferenciará entre dos tipos de proyectos, los proyectos determinados por la subvención de una entidad y los proyectos con nes comerciales. CAPÍTULO 2. PLANIFICACIÓN: En la etapa de planicación se desarrollará la metodología de intervención y se denirán los plazos y los hitos, además de los recursos humanos. CAPÍTULO 3. DISEÑO: La fase de diseño comenzará con un estudio de necesidades en función de la zona. Se desarrollará un prediseño en el que se denirán los puntos cliente y los posibles puntos repetidores, tanto de la red troncal como de la red local. Gracias a este prediseño se visitará la zona, en lo que se llama estudio de campo, para conrmar las características y requerimientos especiales de la zona de trabajo. Empleando esta información se realizará el diseño de gabinete, deniendo los servicios a proporcionar, la red de telecomunicación, la infraestructura y el listado aproximado de los equipos a emplear. CAPÍTULO 4. COMPRAS: La etapa de compras comenzará con la denición del listado del equipamiento nal. Se continuará con la propia ejecución de las compras. Esta fase nalizará con la recepción de las compras, lo que se documentará mediante inventarios. CAPÍTULO 5. SIMULACIÓN: La etapa de simulación se dirigirá a validar los productos recibidos y a congurarlos. CAPÍTULO 6. INSTALACIÓN: Esta fase se iniciará con el envío de los equipos a la zona nal. La instalación se referirá a la obra civil, a la instalación de la infraestructura y a la instalación del equipamiento. CAPÍTULO 7. PRUEBAS: Se deberá ejecutar un protocolo de pruebas de campo entre las que se incluirán pruebas de nivel de señal y ancho de banda de los radioenlaces. 2 ÍNDICE DE CUADROS
21 CAPÍTULO 8. CAPACITACIÓN: La etapa de capacitación incluye la formación de instaladores, usuarios y encargados de mantenimiento. CAPÍTULO 9. ACOMPAÑAMIENTO: Se deberá hacer un monitoreo de la red y se solucionarán las posibles fallas. Se deberá denir un plan de actuación para asegurar la sostenibilidad de la red. CAPÍTULO 10. MANTENIMIENTO: Deberán quedar denidas las políticas y los procedimientos de mantenimiento a realizar por los beneciarios. CAPÍTULO 11. ENTREGA: En esta fase se gestionará el cambio en la entidad beneciaria y se realizará la transferencia de bienes y responsabilidades. ÍNDICE DE CUADROS 3
22
23 1 FORMULACIÓN Figura 1.1: Gráco Fase Formulación 5
24 1.1. Introducción de la fase de formulación GTR trata de hacer proyectos no desarrollados, que sean una base para que después empresas y operadores implementen lo que desde GTR se plantea. Por tratarse de una universidad, se busca la característica de investigación. Se procura que, a la vez que estas implementaciones persiguen un n, sirvan como material de estudio para que otros puedan emplear lo desarrollado. Como ejemplos, la primera red inalámbrica Wi-Fi en Cusco, con enlaces de distancias de hasta 50 km, fue osada inicialmente en En el río Napo, en 2003, se implementó una red inalámbrica con torres de 90 metros, enlaces de 50 km y una red troncal de 500 km. GTR intenta difundir una metodología para que otros la puedan emplear, y a la vez, estar continuamente innovando. Cuando GTR comenzó con las redes inalámbricas en 2003, implementando la primera red Wi-Fi, no existían redes similares en el mundo, ahora sí están desplegadas y por ello, se está investigando en nuevas tecnologías (por ejemplo Wimax), en la forma de hacer más competitivos los sistemas satelitales, en optimizar los sistemas en los que se comparte ancho de banda, etc. También se investiga para mejorar el sistema Wi-Fi, mejorar la telefonía de VoIP, mejorar la QoS y los sistemas gestión de red. La idea de GTR es estar a la vanguardia. GTR también intenta difundir buenas prácticas. Las telecomunicaciones en zonas rurales no están reguladas, a veces, no se emiten autorizaciones (por ejemplo para el montaje de una torre), por lo que posteriormente no habrá una supervisión. Otro ejemplo puede ser que en muchos países está normado que se utilice bajo voltaje en torres, no 220 V, ya que se podría energizar una torre y causar graves accidentes. Existe poca información y por ello, otro de los objetivos de GTR es trabajar con las empresas mostrando buenas prácticas. La denición del presupuesto, del plazo y los cronogramas está directamente ligado a la tecnología que se escogerá. Un despliegue de red satelital es bastante más rápido que el despliegue de red inalámbrica. A largo plazo, el presupuesto requerido para una red inalámbrica será inferior, a corto plazo, es más económica una red satelital. Desde el punto de vista de los plazos de los proyectos, se deben diferenciar distintas fases. Deberá existir una etapa de estudio previa, una etapa de diseño de gabinete y una etapa de compras, seguirá la etapa de instalación, que se divide en instalación de la infraestructura e instalación de los sistemas de telecomunicaciones y equipos informáticos, y una etapa de pruebas. Cuando nalizan las pruebas se suele terminar con el proyecto, aunque en paralelo se podrá trabajar en la fase de capacitación y mantenimiento. Conseguir nanciación para el mantenimiento suele ser difícil ya que los proyectos tienen una vida acotada. El mantenimiento es una tarea frustrante, porque depende de terceros lo que diculta los procesos de mantenimiento. Para generar conciencia de mantenimiento no habrá que centrarse en la técnica, sino en el benecio de la red. El primer documento que se generará en la fase de formulación será el estudio de prefactibilidad, se trata de un estudio sencillo donde se evalúan las distintas alternativas y se hace un presupuesto aproximado. Con la prefactibilidad se elegirá una opción y se realizará un estudio de factibilidad, donde se analizan los benecios sociales, económicos y, en función de los fondos, se desarrollará un diseño técnico más o menos detallado. En cualquier caso, se deberá crear un documento técnico y una propuesta económica con más o menos detalle. Si se exigiera menos detalle, se debería crear un documento interno más extenso que quede como respaldo. 6 CAPÍTULO 1. FORMULACIÓN
25 1.2. Tipo de Proyecto En primer lugar, hay que diferenciar si el proyecto está originado por una subvención, normalmente mediante convocatoria de una entidad que ofrece fondos para cooperación, o si el proyecto se solicita a empresas o entidades comerciales, con los que se participa. Generalmente, si GTR trabaja en estos últimos, lo hace como consultora técnica Proyecto determinado por la subvención de una entidad Esta modalidad de proyectos se da en base a convocatorias. Se trata de los llamados proyectos de cooperación. Se deberá partir de un Documento de Formulación en el que se determinará el presupuesto disponible, el plazo temporal previsto y el alcance general que debe tener el proyecto. Las características de los documentos de formulación estarán denidas en su totalidad por el organismo nanciador. Hay entidades más rigurosas y otras más exibles. La información mínima exigida a incluir será la justicación del proyecto, la descripción del proyecto, el marco lógico, los plazos, el presupuesto general, los alcances, la justicación de la experiencia que tiene cada socio o cada entidad que participa y los compromisos de cumplimiento de los requisitos que establezcan los nanciadores. Para determinar el lugar donde se va a realizar un proyecto de telecomunicación, lo primero que hay que valorar es la necesidad. El objetivo no es competir con los operadores comerciales, el objetivo es llegar donde no existen operadores y por lo tanto, subvencionar telecomunicaciones tiene sentido. El segundo punto que se debe valorar es el nivel de desarrollo mínimo que debe haber en una localidad para que una red de telecomunicaciones impacte, ya que no en todos los lugares impactará de una manera adecuada. En un lugar donde no hay agua, la red de telecomunicaciones no es una necesidad todavía. Pero existe un punto en el desarrollo de una comunidad o de un pueblo donde las telecomunicaciones sí aceleran el proceso de desarrollo. Se debe buscar la instalación de telecomunicaciones para interconectar personas que estén previamente conectadas, tiene que haber un tejido social previo. Estas instalaciones irán dirigidas a mejorar las comunicaciones, no a crear comunicaciones nuevas. Se debe procurar que los futuros usuarios sientan como necesidad la red de telecomunicaciones. Esta necesidad se podrá valorar en la medida en que ellos inviertan en esa red. Se deberá realizar un estudio de factibilidad, este estudio debe plantear un abanico de posibilidades, para escoger la más adecuada. De las posibles soluciones que plantea GTR, la satelital resulta ser un poco cara y las inalámbricas un poco más baratas, pero hay que valorar otros aspectos. Por ejemplo, cuando los sistemas son muy aislados se optará por una solución satelital. Cuando se debe implementar una interconexión elevada, la solución adecuada será una red inalámbrica, porque la interconexión va a aumentar tráco sobre el sistema satelital, por lo tanto, va a ser inviable desde el punto de vista económico. GTR no cree en las soluciones únicas para todos, por ello, se deberá realizar un estudio de factibilidad, tanto desde el punto de vista técnico como desde el punto de vista de rentabilidad social. La rentabilidad social se debe valorar, ya que estas redes no están implementadas con nes comerciales, si así fuera, se valoraría desde el punto de vista de rentabilidad económica. CAPÍTULO 1. FORMULACIÓN 7
26 Para analizar la rentabilidad social se eligen indicadores referidos a salvar vidas, educar personas, mejorar la gobernabilidad, etc. Estos indicadores se escogen al comienzo de los proyectos. El proceso cronológico aproximado será: primero se determinará la zona, luego se hará un estudio de prefactibilidad, analizando los costos. Después se identicarán los recursos de los que se dispone, si se podrá nanciar con recursos propios o se deberá ayudar a los futuros usuarios a encontrar nanciación. En proyectos de cooperación, generalmente el estudio de factibilidad está comprometido dentro del proyecto mismo, normalmente se destinan fondos para algún tipo de estudio de línea de base. En este tipo de proyectos se suele establecer el cronograma propio, ya que se propone la iniciativa para la que solicita subvención Proyecto independiente. Fines comerciales En los proyectos con nes comerciales se seguirá el mismo proceso. Se planteará un estudio de prefactibilidad, en el que se analizarán las opciones tecnológicas, las necesidades de comunicación, las instituciones receptoras y la capacidad técnica para soportar la red. Se deberá presentar un presupuesto. Como suelen ser instituciones públicas las que solicitan este tipo de trabajos, GTR no suele realizar la instalación, simplemente un diseño y en muchos casos, un seguimiento o una asesoría. Existe un interés, por parte de GTR, de potenciar a empresas, grupos o instituciones que se dedican al despliegue de redes y de incitarles a que abran las perspectivas a distintas opciones tecnológicas y que usen la que les convenga en cada caso. GTR ha realizado este tipo de trabajos para operadores grandes, municipios, consultorías, etc. El estudio de factibilidad no necesariamente lo tendrá que crear la entidad que está asumiendo la ejecución del proyecto, se podrá haber redactado en etapas anteriores. En ámbito comercial, las empresas establecerán las características del servicio, lo que ya estará deniendo la viabilidad. Al aplicar y ser escogido, se adquirirá un compriso con las características que se han denido, por lo que necesariamente no se exige un estudio de factibilidad. En los proyectos con nes comerciales, los fondos dependen del monto que esté dispuesto el cliente a invertir en el servicio. Las entidades van a denir exactamente qué es lo que quieren, el cronograma y los requisitos y se tendrá que presentar un compromiso de cumplir con ello. 8 CAPÍTULO 1. FORMULACIÓN
Radio Mobile. Materiales de apoyo para entrenadores en redes inalámbricas
Radio Mobile Materiales de apoyo para entrenadores en redes inalámbricas Metas Comprender los conceptos básicos requeridos para empezar a trabajar con Radio Mobile, un paquete de software (para Windows)
RED GUIFI.NET ASPECTOS TÉCNICOS
Universidad Oberta de Catalunya. Tangarife. Tangarife, Diego. {dtangarife@uoc.edu} Universidad Oberta de Catalunya Resumen Guifi.net es una red de telecomunicaciones libre, abierta y neutral. Sus características
DISEÑO DE UN RADIOENLACE DE BAJO COSTO PARA EL INSTITUTO DE ELECTRÓNICA APLICADA
DISEÑO DE UN RADIOENLACE DE BAJO COSTO PARA EL INSTITUTO DE ELECTRÓNICA APLICADA DESIGN A LOW COST RADIOLINK FOR THE INSTITUTO DE ELECTRÓNICA APLICADA Valdez Ortega Rodrigo Instituto de Electrónica Aplicada
Simulación de redes inalámbricas
Unidad 09 Simulación de redes inalámbricas Iniciándose con Radio Mobile Javier Triviño Radio Mobile Radio Mobile Software para el análisis de redes y sistemas inalámbricos Radio movil hecho por: Roger
Contenidos. en Soluciones Inalámbricas
Contenidos 1. Acerca de Sistelec 2. Portfolio de Soluciones Inalámbricas de Banda Ancha 3. Clientes - Individualización 4. Fabricantes Elegidos por innovación tecnológica y logística 5. Soluciones inalámbricas
PROPUESTA DE RED DE BANDA ANCHA SURAMERICANA PARA LA SOLIDARIDAD DIGITAL
PROPUESTA DE RED DE BANDA ANCHA SURAMERICANA PARA LA SOLIDARIDAD DIGITAL Los ciudadanos de Suramérica merecen mejorar su calidad de vida, los ciudadanos de Suramérica merecen estar conectados. (antoniogar@iadb.org)
Catálogo de Servicios. GESTELCOM Servicios S.L.
Catálogo de Servicios GESTELCOM Servicios S.L. 2013 Quiénes somos La Cadena de Valor Consultoría y Outsourcing de Negocio Soluciones y Proyectos Implantación de Proyectos y Gestión Técnica Postventa Servicios
Redes LAN y WAN UNIDAD. Redes WAN. Routing. Clase 3 Clase 4 Clase 5 Clase 6
Redes LAN y WAN UNIDAD 2 Redes WAN. Routing Clase 3 Clase 4 Clase 5 Clase 6 Exposición 2.8. LMDS. Arquitectura de red y marco regulatorio LMDS o Local Multipoint Distribution Service (Sistema de Distribución
Técnico en Instalaciones de Redes de Voz y Datos en Edificios
Técnico en Instalaciones de Redes de Voz y Datos en Edificios Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico en Instalaciones de Redes de Voz y Datos en Edificios Técnico en Instalaciones
TÉRMINOS DE REFERENCIA "Red para la Conectividad Suramericana para la Integración"
TÉRMINOS DE REFERENCIA "Red para la Conectividad Suramericana para la Integración" Estos términos de referencia definen las competencias y los conocimientos necesarios, así como los objetivos, las actividades
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN PROTOTIPO DE MEDICION DE ENERGIA POR MEDIO DE TECNOLOGIA ZIGBEE y WIFI MARCO TEORICO
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN PROTOTIPO DE MEDICION DE ENERGIA POR MEDIO DE TECNOLOGIA ZIGBEE y WIFI MARCO TEORICO 28 de marzo de 2011 2 Índice general 1. 1. ZigBee 1 1.1. Descripción de ZigBee......................
Resultados del diagnóstico de conectividad
Resultados del diagnóstico de conectividad TELECOMUNICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE INFORMACIÓN N PARA EL DESARROLLO Preparado por: Paco Olaya paco@oftelsat.com Los participantes Oftelsat, realizó la investigación
Telefonía con tecnología VoIP para las Zonas Rurales
Telefonía con tecnología VoIP para las Zonas Rurales Por: Ing. Ronald Paucar Curasma CIP 97443 Resumen En el presente artículo, el autor muestra la implementación del servicio telefónico, como aplicación
LAS REDES INFORMÁTICAS
LAS REDES INFORMÁTICAS 1. DEFINICIÓN Y ELEMENTOS DE UNA RED INFORMÁTICA Una red informática es el conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados entre sí, cuya finalidad es compartir recursos,
Resultados del diagnóstico de conectividad
"Conectividad para la inclusión social"... Resultados del diagnóstico de conectividad Copyright 2004 OFTELSAT.COM TELECOMUNICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE INFORMACIÓN N PARA EL DESARROLLO El seminario "Conectividad
ADENDO 02. 2. Se adiciona el numeral 4.4 del capítulo IV, de la siguiente manera:
VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA SECCIÓN COMPRAS Y ADMINISTRACIÓN DE BIENES CONVOCATORIA PÚBLICA No. 04-2008 SELECCIONAR AL PROVEEDOR DEL SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES PARA ACCESO Y CONEXIÓN A INTERNET,
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA OBRA RED MULTISERVICIO PARA INTERCONEXIÓN DE EDIFICIOS MUNICIPALES Y CONTROL DE TRÁFICO.
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA OBRA RED MULTISERVICIO PARA INTERCONEXIÓN DE EDIFICIOS MUNICIPALES Y CONTROL DE TRÁFICO. 0. INTRODUCCIÓN En cumplimiento de lo dispuesto en
PROYECTO TÉCNICO DE INFRAESTRUCTURA DE RED INALÁMBRICA PARA EL MUNICIPIO DE COÍN SIMPLIFICADO
PROYECTO TÉCNICO DE INFRAESTRUCTURA DE RED INALÁMBRICA PARA EL MUNICIPIO DE COÍN SIMPLIFICADO 1. MEMORIA. 1.1. INTRODUCCIÓN. 1.1.1. Descripción del proyecto técnico. El despliegue de La Sociedad de la
Agrupamiento Familia Puesto Alcance del puesto Requisitos excluyentes
TIC-1-1 Analista de monitoreo de redes Monitorear y controlar las redes del GCABA con el fin de detectar incidentes y reportarlos. Analizar las métricas utilizadas para el monitoreo de la red, la configuración
PROPUESTA COMERCIAL COBERTURA RED INALABRICA (WIFI) SERVIDOR ASTERISK VOIP AVITACIONES Y RECEPCION TRONCALES SIP. OVER ARIZA
PROPUESTA COMERCIAL COBERTURA RED INALABRICA (WIFI) SERVIDOR ASTERISK VOIP AVITACIONES Y RECEPCION TRONCALES SIP. OVER ARIZA Este documento contiene información de negocio propiedad de WILLIAM CASALLAS
Repetidores de la red troncal
Repetidores de la red troncal Repetidor UNSAAC Cusco 1 Dirección IP 10.10.1.1 / 24 WILLAY1 2. Tarjeta Inalámbrica Repetidor Josjojahuarina 1 Dirección IP 10.10.2.1 / 24 WILLAY2 Repetidor Josjojahuarina
PORTAFOLIO PRODUCTOS Y SERVICIOS
PORTAFOLIO PRODUCTOS Y SERVICIOS 1. SOLUCIONES INTEGRALES EN TIC Compañía De Tecnologías De La Información Y La Comunicación S.A.S. COMTIC S.A.S., es una empresa colombiana dedicada al diseño e implementación
Sistemas de Telecomunicación
Sistemas de Telecomunicación Práctica 3: Enlaces Radio Curso Académico 2010/11 Objetivos El objetivo de la práctica es la utilización de un programa para el diseño de radioenlaces con el que los estudiantes
Informe de Gestión Enero de 2008
Informe de Gestión Enero de 2008 La investigación y el desarrollo tecnológico se orientan al impulso e innovación de nuevas tecnologías en el campo de las telecomunicaciones y tecnologías de la información,
Proyecto: TIC por el CAMBIO. Organización: Fundación EHAS. Contacto: Andrés Martínez Fernández
Proyecto: TIC por el CAMBIO Organización: Fundación EHAS Contacto: Andrés Martínez Fernández Talento Solidario 2011 1. Descripción detallada del proyecto La Fundación EHAS es una institución sin ánimo
Componentes de una Red
Qué es una red? Una red de computadoras (también llamada red de computadoras o red informática) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas
Servicio de Valor Agregado de Internet. Una solución en Telecomunicaciones
Servicio de Valor Agregado de Internet Una solución en Telecomunicaciones Somos una empresa de telecomunicaciones constituida en el año 2.002 para proveer servicios de internet, transporte de datos y soluciones
GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC
GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC del COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Trabajo Premiado 2006 Autor: Router IP D. José María Jurado García-Posada 17 de Mayo 2006 DIA DE INTERNET Guía fácil Router
Resumen de la serie APC
Resumen de la serie APC Resumen - serie APC La línea de productos de la serie APC Deliberant incluye una amplia variedad de dispositivos diseñados para satisfacer las aplicaciones más exigentes de la actualidad.
Planificación de una red Inalámbrica. Materiales de apoyo para entrenadores en redes inalámbricas
Planificación de una red Inalámbrica Materiales de apoyo para entrenadores en redes inalámbricas Metas Entender porqué es importante la planificación de una red inalámbrica (o inclusive un simple enlace)
Tema 5. APLICACIONES, DISEÑO Y PREPARACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN (SITE SURVEY) DE UNA RED INALÁMBRICA. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez
Tema 5. APLICACIONES, DISEÑO Y PREPARACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN (SITE SURVEY) DE UNA RED INALÁMBRICA. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez 1. Introducción Realizar una inspección de sitio (Site
Estrategias para fomentar el teletrabajo en las comunidades rurales de México, el caso de la comunidad indígena de Matlapa, San Luis Potosí, México
Estrategias para fomentar el teletrabajo en las comunidades rurales de México, el caso de la comunidad indígena de Matlapa, San Luis Potosí, México Dr. Juan Antonio Cabrera Rico Universidad Politécnica
PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA INTERCONEXIÓN DE EDIFICIOS PÚBLICOS MEDIANTE REDES INALÁMBRICAS WiFi y WiMAX.
PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA INTERCONEXIÓN DE EDIFICIOS PÚBLICOS MEDIANTE REDES INALÁMBRICAS WiFi y WiMAX. Enero de 2010 Francisco Martín-Mora Muñoz T. Informático 1. Memoria PROYECTO DE INVERSIÓN PARA
REGLAMENTO EN MATERIA DE INFORMÁTICA Y CÓMPUTO PARA EL MUNICIPIO DE ZAPOPAN, JALISCO. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO EN MATERIA DE INFORMÁTICA Y CÓMPUTO PARA EL MUNICIPIO DE ZAPOPAN, JALISCO. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El presente ordenamiento es de aplicación obligatoria para todos
Interconexión de sedes municipales mediante WiMAX
Interconexión de sedes municipales mediante WiMAX Interconexión del conjunto de sedes municipales mediante la tecnología WiMAX para hacer posible la comunicación interdepartamental mediante la unificación
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE LA AMPLIACION DE LA EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RED WIFI MUNICIPAL
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE LA AMPLIACION DE LA EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RED WIFI MUNICIPAL 1.- ANTECEDENTES Los Ayuntamientos, como entidades cercanas a los ciudadanos deben
SOLUCIONES INALAMBRICAS DIGITALES CCTV
SOLUCIONES INALAMBRICAS DIGITALES CCTV Dentro del diseño e implementación de circuitos cerrados de televisión muchas veces encontramos obstáculos o limitantes relacionas con las distancias en las que estarán
Escuela Politécnica Superior. Introducción a la Asignatura. Capítulo 1. daniel.tapias@uam.es. Dr. Daniel Tapias Curso 2014/ 15 PROYECTOS
Escuela Politécnica Superior Introducción a la Asignatura Capítulo 1 Dr. Daniel Tapias Curso 2014/ 15 daniel.tapias@uam.es PROYECTOS INICIATIVA TENACIDAD Introducción a la Asignatura Visión global de la
Red Mesh de Área Extendida AP 7181. Elevando el Ancho de Banda a la Enésima Potencia
Red Mesh de Área Extendida AP 7181 Elevando el Ancho de Banda a la Enésima Potencia GENERACIÓN n La llegada de la tecnología 802.11n ha cambiado para siempre el aspecto de las redes inalámbricas tanto
Capítulo 1: Introducción
Capítulo 1: Introducción El presente trabajo se ubica en el área de administración de redes inalámbricas de computadoras y tiene como objetivo crear una propuesta de solución para permitir un manejo más
De esta forma, desde el punto de vista del dueño de la carga, el transporte ya no puede ser visto como
COMUNICACIONES MOVILES DE DATOS, LO NUEVO EN GESTION Y SEGUIMIENTO DE FLOTAS La globalización de los mercados y la conectividad global que aporta Internet, no solamente han aumentado la competencia entre
TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET
TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET 1. RTC 2. RDSI 3. ADSL 4. Cable 5. Vía satélite 6. Redes Inalámbricas 7. LMDS 1. RTC La Red Telefónica Conmutada (RTC) también llamada Red Telefónica Básica (RTB) es la red
PLANIFICACIÓN E INSTALACIÓN DE REDES WiFi MESH
PLANIFICACIÓN E INSTALACIÓN DE REDES WiFi MESH Ver. 1.1 Página 1 de 10 Introducción Por fin es fácil extender el alcance de tu señal wireless en tu hogar y compartirla en un vecindario, complejo de apartamentos
La aplicación de las redes sin cable a la docencia. Un caso de estudio.
La aplicación de las redes sin cable a la docencia. Un caso de estudio. Salvador Gómez Pedráz 1, Manuel Pérez Santander 2, Juan Antonio Rodrigo Yanes 3, and José Antonio Gutiérrez de Mesa 4 1 Escuela Politécnica
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 DEPARTAMENTO: Familia Profesional de Electricidad y Electrónica MATERIA: Sistemas de telefonía fija y móvil CURSO: 1º OBJETIVOS: Este módulo profesional
Servicios de voz vía IP Trunking Criterios de buenas prácticas y propuesta para su implantación
Servicios de voz vía IP Trunking Criterios de buenas prácticas y propuesta para su implantación Se describe en este documento una serie de consideraciones a tener en cuenta para conseguir una buena calidad
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN DE LA OBRA
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN DE LA OBRA Implantación de una Red Inalámbrica de Área Metropolitana para la prestación del servicio de Acceso a Internet de Banda Ancha
Soluciones Integradas para Centros de Control de Seguridad Pública
Soluciones Integradas para Centros de Control de Seguridad Pública TETRA - P25 - LTE - CAD Vivimos en un mundo que cambia rápidamente y ha llegado el momento de que los sistemas de comunicación crítica
REDES DE COMPUTADORAS REDES DE COMPUTADORAS CARACTERISTICAS DE LAS REDES 02/01/2012 ING. BOLIVAR ALCOCER
REDES DE COMPUTADORAS ING. BOLIVAR ALCOCER REDES DE COMPUTADORAS DEFINICION. Una red de computadoras es una interconexión de computadoras para compartir información, recursos(discos, impresoras, escáner,
Conectividad y redes
Conectividad y redes Sisoft S.A.S es una empresa de integración tecnológica, caracterizada por su dinamismo e innovación en las soluciones de tecnologías de la información. Nuestra empresa brinda asesoría
DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAES- TRUCTURAS DE TELECOMUNICACIÓN Y DE REDES DE VOZ Y DATOS EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS
ELES0110: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAES- TRUCTURAS DE TELECOMUNICACIÓN Y DE REDES DE VOZ Y DATOS EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS CÓDIGO ESPECIALIDAD C.P. HORAS PRESEN- CIALES HORAS TELEFORMA- CIÓN HORAS
RESUMEN DEL PROYECTO
RESUMEN DEL PROYECTO El presente formato recoge información valiosa y clave para que los candidatos a becas pasantía de jóvenes investigadores e innovadores puedan formular sus propuestas de investigación
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Conceptos generales sobre redes... 1. 2. Elementos básicos de una red. Hardware y Software... 3. 3. Configuración de una LAN. Protocolo TCP IP... 5. 4. Recursos compartidos en una
1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES
1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES CONCEPTO El término genérico "red" hace referencia a un conjunto de entidades (objetos, personas, etc.) conectadas entre sí con el objetivo de compartir cualquier tipo de recursos.
TECNOLOGIA BEAMFORMING DE WAVION
TECNOLOGIA BEAMFORMING DE WAVION Beamforming de Wavion La tecnología basada en Beamforming de Wavion enfoca la energía desde y hacia el cliente a nivel de paquete. Este proceso incrementa significativamente
TELECOMUNICACIONES Y REDES
TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. UNIDADES TEMÁTICAS 1. La Vida en un Mundo Centrado en la Redes 2. Comunicación en la Red 3. Protocolos y Funciones de la Capa
PLIEGO DE CLAÚSULAS TÉCNICAS PARA EL CONTRATO DE AMPLIACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA RED MUNICIPAL INALÁMBRICA. Ayuntamiento de Valdepeñas
DILIGENCIA para hacer constar que este asunto ha sido aprobado por el Ayuntamiento Pleno el 23/02/2015, nº de acuerdo 2015PL00014 REFERENCIA PÁGINA 1 / 26 PLIEGO DE CLAÚSULAS TÉCNICAS PARA EL CONTRATO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA RED PBX LAN DEL GRUPO CORPORATIVO AT & E - LUX ECUADOR FASE QUITO-GUAYAQUIL
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO FACULTAD DE SISTEMAS E INFORMÁTICA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA RED PBX LAN DEL GRUPO CORPORATIVO AT & E - LUX ECUADOR FASE QUITO-GUAYAQUIL Tesis previa a la obtención
Lineamientos en Materia de Tecnologías de Información y Comunicaciones
Con fundamento en los artículos 3 y 6, fracción VII, del Reglamento del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato para el Uso de Medios Electrónicos y Firma Electrónica, la Secretaría General emite los
APLICA PARA TODOS LOS MODELOS PTP MANUAL DE USUARIO v1.0
APLICA PARA TODOS LOS MODELOS PTP MANUAL DE USUARIO v1.0 1 I. Estudios de Línea de Vista con PTP LinkPlanner (enlace) El software LinkPlanner es una herramienta que pone el fabricante a disposición de
TIPOS DE RED. Clase 4
TIPOS DE RED Clase 4 Objetivos Por qué instalar una red inalámbrica? Ventajas de redes WLAN Desventajas de redes WLAN Qué hacer? Qué posibilidades tenemos? Las distintas configuraciones de red Necesidad
Redes y Cableado Estructurado
Redes y Cableado Estructurado - Servicios que ofrecemos : Todo para cableado estructurado, Venta de Rack y gabinetes, Patch panel, patch cord, conectividad signamax, conectores, acopladores, jack, plugs
c. Servidores ocultos: se inventaron en Internet para aligerar las infraestructuras de telecomunicaciones.
Intranet 1. Los servicios de transporte. Los servicios de transporte son aquellos que permiten vehicular la información de un punto a otro de una intranet. Los servicios de transporte de una intranet son:
Telecomunicaciones: redes e Internet
http://www.dsic.upv.es/asignaturas/fade/oade Telecomunicaciones: redes e Internet Ofimática para ADE. Curso 2003-2004 Fac. de Admón. y Dirección de Empresas Univ. Politécnica de Valencia Objetivos Comprender
PROPUESTA WiFi COMUNIDAD ARENAL GOLF FASE I - BENALMADENA
PROPUESTA WiFi COMUNIDAD ARENAL GOLF FASE I - BENALMADENA Contenidos 1. Acerca de Funciona Consultores 2. Fabricantes Inalámbricos Elegidos por innovación tecnológica y logística 3. Aplicaciones voz, video
Telemedicina en Zonas fronterizas de los Países Andinos
Telemedicina en Zonas fronterizas de los Países Andinos Dr. Ricardo Cañizares Fuentes Organismo Subregional Intergubernamental que promueve la integración andina en salud POLITICA TELEMEDICINA / TELESALUD
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratación de Consultor o Consultora Individual para estudio sobre la Oferta y Demanda de Productos y Servicios Financieros para emprendedoras y empresarias. Comisión Nacional
unidad redes de computadoras
unidad 4 redes de computadoras contenidos Compartir recursos Modelo cliente/servidor Tecnologías de la Información y la Comunicación 67 Acerca de esta unidad Una red es un conjunto de computadoras dos
IFCM0310 Gestión de Redes de Voz y Datos (Online)
IFCM0310 Gestión de Redes de Voz y Datos (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES IFCM0310 Gestión de Redes de Voz y Datos (Online)
UNIVERSALIZACION DE LA BANDA ANCHA EN EL PERÚ. Eco. Jorge Luis Cuba Hidalgo Viceministro de Comunicaciones
UNIVERSALIZACION DE LA BANDA ANCHA EN EL PERÚ Eco. Jorge Luis Cuba Hidalgo Viceministro de Comunicaciones BANDA ANCHA Permite la inserción de la población en la Sociedad de la Información. Permite el acceso
PLIEGO DE CLAUSULAS TECNICAS PARA EL PROYECTO DENOMINADO CONSOLIDACION DE SISTEMAS INFORMATICOS DEL AYUNTAMIENTO DE GALDAKAO
PLIEGO DE CLAUSULAS TECNICAS PARA EL PROYECTO DENOMINADO CONSOLIDACION DE SISTEMAS INFORMATICOS DEL AYUNTAMIENTO DE GALDAKAO 1. OBJETO DEL CONTRATO El Ayuntamiento de Galdakao en el proyecto de Fondo de
UF1122 Mantenimiento de Infraestructuras de Redes Locales de Datos
UF1122 Mantenimiento de Infraestructuras de Redes Locales de Datos TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF1122 Mantenimiento de Infraestructuras
Laboratorio III de Sistemas de Telecomunicaciones Departamento de Telemática
Proyecto: Interoperabilidad entre una Red de Telefonía IP y una red de Radio VHF Objetivos Lograr la interoperabilidad de clientes de VoIP con clientes de Radio VHF Implementar el servicio de Call Center
Marco Teórico. Presentado Por: Miguel Angel Díaz. Código: 20102273010
Marco Teórico Presentado Por: Miguel Angel Díaz Código: 20102273010 Índice 1. Comunicación por Sistema GSM (segunda generación o 2G) 4 1.1. Arquitectura............................. 4 1.2. Servicios de
Comunicación sin fronteras. Servicios de evaluación de red es para soluciones de telefonía IP de Avaya
Servicios de evaluación de red es para soluciones de telefonía IP de Avaya Redes de Voz y Datos Convergentes Gestión de las Relaciones con el Cliente (CRM) Comunicaciones Unificadas Con el respaldo de:
OPERACIÓN EN SISTEMAS DE COMUNICACIONES DE VOZ Y DATOS PROFESIONAL
Página 1 de 16 CUALIFICACIÓN OPERACIÓN EN SISTEMAS DE COMUNICACIONES DE VOZ Y DATOS PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 2 Código IFC301_2 Versión 5 Situación RD 1201/2007
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO. Voluntad. Conocimiento. Servicio INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN CONMUTADOR DE VOZ SOBRE IP
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO Voluntad. Conocimiento. Servicio INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN CONMUTADOR DE VOZ SOBRE IP UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE QUERÉTARO Reporte de Estadía para obtener el
INSTALACIONES DE CABLEADO ESTRUCTURADO LAS COMUNICACIONES DE VOZ Y DATOS
Comisión de Formación y Cultura º 7 Enero 2012 INSTALACIONES DE CABLEADO ESTRUCTURADO LAS COMUNICACIONES DE VOZ Y DATOS Álvaro DE FUENTES RUIZ -Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación- Las comunicaciones
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO OFICINA DE SISTEMAS, INFORMATICA Y ESTADISTICA 2013 PLAN OPERATIVO INFORMATICO - 2013 1. Misión de la Oficina de Sistemas, Informática y Estadística.
PROPONENTE ALBERTO FLORIDO ALVAREZ COD. 20091273035 ISANDIR VEGA FIESCO COD. 20091273032
Evaluación e implementación de plataforma para avisos clasicados para la red de CIUDAD BOLIVAR LOCALIDAD DIGITAL mediante un software de código abierto PROPONENTE ALBERTO FLORIDO ALVAREZ COD. 20091273035
CUALIFICACIÓN OPERACIÓN DE REDES DEPARTAMENTALES PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización
Página 1 de 16 CUALIFICACIÓN OPERACIÓN DE REDES DEPARTAMENTALES PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 2 Código IFC299_2 Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización Competencia
DIPLOMA DE ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN, DESPLIEGUE Y GESTIÓN DE SMART CITIES
DIPLOMA DE ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN, DESPLIEGUE Y GESTIÓN DE SMART CITIES DIPLOMA DE ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN, DESPLIEGUE Y GESTIÓN DE SMART CITIES Una de las principales
Soluciones de Conectividad y Video Vigilancia en Estaciones Mineras.
Soluciones Inalámbricas para la Industria Minera Soluciones de Conectividad y Video Vigilancia en Estaciones Mineras. La Minería es hoy en día una de las actividades más productivas de la riqueza Nacional
ESPOL CICYT REVISTA TECNOLOGICA GESTION DE UNA RED LAN INALAMBRICA UTILIZANDO HERRAMIENTA PROPIETARIA SNMP
ESPOL CICYT REVISTA TECNOLOGICA GESTION DE UNA RED LAN INALAMBRICA UTILIZANDO HERRAMIENTA PROPIETARIA SNMP Ingrid García Ríos 1, Marjorie Montalvo Morán 2, Xavier Zavala Mendoza 3, Edgar Leyton Quezada
IV SOLUCIÓN PROPUESTA
IV SOLUCIÓN PROPUESTA 4.1 Recopilación de Evaluaciones En el capítulo dos se definieron los siete grupos de análisis de riesgos o categorías que son críticos en los data center: Infraestructura, Cableado,
MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO DE CONTRATO:
MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO DE CONTRATO: CABLEADO-ESTRUCTURADO Y EQUIPAMIENTO DE RED PARA EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO DE ALHAMA DE MURCIA Ayuntamiento de Alhama de Murcia Contenido 1 Descripción del
Técnico en Distribución de Señales de Radio y Televisión en Edificios
Técnico en Distribución de Señales de Radio y Televisión en Edificios TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico en Distribución de
RACK DE PRUEBAS REDES LAN. Presentado por: HECTOR ANDRES SANCHES RODRIGUEZ EDUARD JAIR GARCIA MARIN. Director: Ing. IVAN GARCIA
1 RACK DE PRUEBAS REDES LAN Presentado por: HECTOR ANDRES SANCHES RODRIGUEZ EDUARD JAIR GARCIA MARIN Director: Ing. IVAN GARCIA RACK DE PRUEBAS REDES LAN CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS CENTRO
Metodología de diseño de una LAN
Metodología de diseño de una LAN Para que una LAN sea efectiva y satisfaga las necesidades de los usuarios, se la debe diseñar e implementar de acuerdo con una serie planificada de pasos sistemáticos.
<> PLANIFICACION Y ADMINISTRACION DE REDES 1ºA.S.I.R. Curso. Curso. Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red
I.E.S. SAN SEBASTIÁN N D E P A R T A M E N T O D E I N F O R M Á T I C A PLANIFICACION Y ADMINISTRACION DE REDES Luis Padilla Echevarría
MARCO DE DESPLIEGUE DE LA VIDEOCONFERENCIA COMO MEDIO DE INTERCOMUNICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
MARCO DE DESPLIEGUE DE LA VIDEOCONFERENCIA COMO MEDIO DE INTERCOMUNICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN Técnico Superior de Proyectos Informáticos SDG SI - Ministerio de la Presidencia Palabras clave Indique las
Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA
Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA Informe Narrativo Final Proyecto: COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL DE SAN IGNACIO DE MOJOS, BENI-BOLIVIA San Ignacio de Mojos Bolivia 22 de
La Experiencia de los Telecentros de INICTEL - UNI
La Experiencia de los Telecentros de INICTEL - UNI Eje Temático: Aplicaciones de las TIC y soluciones tecnológicas de avanzada Lima, 24 de Noviembre de 2008 TELECENTROS RURALES (TR) Modelo Modelo Telecentro
Definición. Utilidad. Utilidad de una red 10/04/2015. Dos o más computadoras conectadas entre sí.
Definición Dos o más computadoras conectadas entre sí. Utilidad de una red Compartir recursos Archivos Impresoras Servicios Mensajería electrónica Correo Teleconferencia Salas de charla La administración
ACCESSNET -T IP Ingeniería de sistemas de Hytera. www.hytera.de
Ingeniería de sistemas de Hytera es la solución más acertada y eficaz para todas las aplicaciones en la telefonía móvil profesional. www.hytera.de Vista general para la comunicación profesional de TETRA
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación Resumen del Proyecto Fin de Carrera Diseño y Desarrollo de un Teléfono Inalámbrico WiFi para VoIP Autor: Jorge Muñoz Castañer Tutor: Felipe Gil
Proceso de implantación de las redes en los municipios.
WIFIBADAJOZ Proceso de implantación y ritmo de instalación de las redes en los municipios. Elementos necesarios. Modelos de explotación Alta como operador ante la CMT Contabilidad, ingresos y gastos Ordenanza
PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS COMUNICACIONES RADIO. Índice
Índice 1. comunicaciones radio... 2 1.1 ESPECTRO DE RADIOFRECUENCIA, BANDAS Y SERVICIOS... 2 1.2 CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PROPAGACIÓN EN ESPACIO LIBRE... 4 1.3 ANTENAS. DIAGRAMA DE RADIACIÓN... 7 1.4 VELOCIDADES
5.- Qué significan las siglas DNS? Sistema de Nombres de Dominios.
1.- Cuál es su función de un protocolo en una red? Define las reglas y procedimientos para transmitir datos. 2.- Menciona por que utilizan los protocolos el emisor y el receptor Romper el dato en paquetes,
2 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA RED
REDES DE AREA LOCAL Las redes de ordenadores han cambiado nuestra formar de4 ve el mundo y se han convertido en un elemento necesario en nuestra vida. En la actualidad podemos relacionarnos con gente de