OPERACIONES BASICAS. 1. Menú. 2. Barra de Herramientas. 3. Área de trabajo. 3.1 Operaciones Básicas. Revisión 3.0
|
|
- Felipe Santiago Alvarado Agüero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 OPERACIONES BASICAS Para iniciar el software EDC IDSE V 3.00 lo primero que debemos hacer es abrir el programa en el menú Inicio de Windows, Programas, EDCIDSE y luego EDCIDSE 3.0 Cuando inicia el EDC IDSE se presenta la pantalla principal en donde se comenzará a introducir la información necesaria. 1. Menú 2. Barra de Herramientas 3. Área de trabajo
2 M E N U En esta parte se encuentran todos los comandos que permiten manipular los archivos dentro del EDC IDSE. A. Menú Archivo: La opción nueva Hoja. Nuevo borra el contenido existente del área de trabajo para empezar una La opción Abrir permite acceder a un archivo Guardado previamente. Cuando se oprime esta opción aparece un cuadro de diálogo en donde se especifica el archivo que se desea abrir.
3 La opción Guardar permite almacenar en disco el documento que se acaba de generar o para salvar modificaciones. La opción Imprimir muestra dos opciones: Imprimir Selección o Imprimir Todo el área de trabajo. La opción Abrir Base de Datos muestra una lista de los trabajadores con su último movimiento. Esta se genera automáticamente al enviar movimientos o al importar la base de datos del SUA (Se activa mediante la opción Actualizar Base de Datos ).
4 La opción Importar muestra 5 opciones:? Archivo de limitado por tabulaciones ( )? Archivo delimitado por comas (,)? Archivo de Formato Magnético (definido por el IMSS o importado del SUA u otros programas de nominas).? SUA Movimientos: esta opción permite importar el archivo de movimientos realizado en el SUA, en ASPEL NOI o cualquier programa de nominas que exporte al SUA. Los campos que contiene el archivo de movimientos del SUA son:? Registro Patronal IMMS? Número de Seguridad Social? Tipo de Movimiento? Fecha de Movimiento? Folio Incapacidad? Días de la Incidencia? Salario Diario Integrado o Aportación Voluntaria? Trabajadores: permite importar el archivo de trabajadores imptra.txt que se genera al exportar al SUA o que genere cualquier otro programa. Los campos que contiene el archivo de Trabajadores son:? Registro Patronal IMMS? Número de Seguridad Social? Tipo de Movimiento? Apellido Paterno, Materno y Nombre(s)? Salario Diario Integrado? Tipo de Trabajador? Semana o Jornada Reducida? Fecha del Movimiento? CURP o RFC? SUA Trabajadores: esta opción importa la base de datos de Trabajadores del SUA. Los campos que contiene el archivo de movimientos del SUA son:? Registro Patronal IMSS? Número de Seguridad Social? Registro Federal de Contribuyentes? CURP? Nombre (Apellido Paterno, Materno, Nombre)? Tipo de Trabajador? Jornada/Semana Reducida? Fecha de Alta? Salario Diario Integrado? EDI: esta opción importa archivos EDI
5 Cuando se oprime alguna de las opciones anteriores aparece un cuadro de diálogo en donde se especifica el archivo que se desea importar. La opción Exportar muestra 2 opciones:? Archivos Delimitados por Tabulaciones? SUA En esta opción se genera un archivo ASCII con el formato requerido por el SUA para poder importarlo. Los archivos que se generan (en C:\Archivos de Programa\EDCIdse\ o en la ruta donde están instalados los programas) son: Imptra.txt? para Trabajadores Impmov.txt? para Movimientos Cuando en el IDSE hay un movimiento 06-Alta Empresa, es decir, trabajadores que han sido dados de alta, se guardan en el archivo imptra.txt y el SUA los toma como nuevos trabajadores. Si no hubo nuevo trabajador el archivo se crea vacío. Los campos que incluye el archivo de movimientos son:? Registro Patronal IMMS? Número de Seguridad Social? Tipo de Movimiento? Fecha de Movimiento? Folio Incapacidad? Días de la Incidencia? Salario Diario Integrado o Aportación Voluntaria Los campos que incluye el archivo de trabajadores son:? Registro Patronal IMMS? Número de Seguridad Social? Registro Federal de
6 ? Contribuyentes? CURP? Nombre (Apellido Paterno$Materno$Nombre(s))? Tipo de Trabajador? Jornada/Semana Reducida? Fecha de Alta? Salario Diario Integrado La opción Actualizar Base de Datos permite actualizar la base de datos IDSE. Caso 1. Si tenemos abierta la base de datos de trabajadores SUA se sobrescribe la base de datos existente. Caso 2. Si tenemos abierta la base de datos del IDSE, se actualiza con los cambios que se hayan hecho en esta. Caso 3. Al hacer un envío siempre se actualiza la base de datos. Caso 4. Si el trabajador no existe se agrega a la base de datos, de lo contrario se modifica su información. La opción Comparar SUA y Homologación permite ver el archivo de Homologación entregada por el IMSS y compararlo con la base de datos de trabajadores del SUA. Al elegir esta opción aparece un cuadro de diálogo en donde se especifica la ruta y el archivo de Homologación, posteriormente pregunta la ruta donde se ubica el SUA, por ejemplo: c:\suawin Se presentará la información de cada uno de los archivos ordenada por Registro Patronal, y Núm. Seguro Social. El archivo de homologación está sombreado en color verde y el archivo de trabajadores del SUA con fondo amarillo. También existe un botón para encontrar las diferencias que deben ser presentadas al IMSS para completar la Homologación.
7 La opción Enviar permite mandar el archivo que se encuentra en el área de trabajo por el servidor correspondiente. Al oprimir el botón Enviar y si existen errores ya sean críticos o no críticos, aparece la siguiente ventana: Los Errores Críticos (aparecen en color rojo) son aquellos campos que se dejan en blanco o que no tienen la longitud y/o el formato correcto, por ejemplo, Datos incompletos en el Registro Patronal. Los Errores No Críticos (aparecen en color negro) son aquellas fechas que no están dentro del límite establecido por el IMSS por ejemplo, Movimiento Extemporáneo. Para poder enviar es forzoso corregir los errores críticos y esto se hace oprimiendo el botón Ir a celda, el cual lleva a la celda donde se encuentra el error. Conforme se corrijan los errores se puede oprimir el botón Actualizar para tener en pantalla solamente aquellos que faltan por cambiar. Si solamente existen errores no críticos, se permite Enviar el archivo aunque las fechas sean extemporáneas pues esta ventana es sólo un aviso al usuario. Al Enviar aparece el siguiente mensaje en la Barra de Estado: Si no existe una conexión a Internet se manda el siguiente mensaje:
8 En este caso se debe probar de nuevo o pedir ayuda al Administrador de Internet. Si existe una conexión a Internet y la encuentra, manda el archivo a Levicom Sistemas, y aparece la siguiente pantalla: La opción Salir permite salir del programa EDC IDSE.
9 B. Menú Editar La opción Cortar borra el área seleccionada para pegar los datos en otra posición o para eliminarlos. La opción otro. Copiar permite copiar una o varias celdas seleccionadas de un lugar a La opción Pegar es el siguiente paso a las opciones Cortar o Copiar, colocando las celdas antes seleccionadas donde se indique. La opción Suprimir permite eliminar el contenido de la celda o celdas seleccionadas. La opción Buscar muestra una ventana para especificar la palabra a buscar en la hoja de trabajo. La opción Insertar renglón agrega un renglón desplazando las celdas hacia bajo. La opción Insertar renglones muestra una ventana en donde se debe especificar un número determinado de renglones a añadir. La opción Borrar renglón elimina el renglón seleccionado y toda la información que este contenga. Nota: Para seleccionar un renglón completo oprima con el mouse el número del renglón que desea seleccionar y este aparecerá sombreado de color negro.
10 C. Menú Configuración La opción Datos Generales muestra el siguiente cuadro de diálogo: El dato del Número de Cliente es asignado por Levicom. La opción Conexión muestra el siguiente cuadro de diálogo:
11 Existen dos tipos de Conexiones: AS1: Este tipo de conexión es por FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos). Al enviar la información sale por el puerto FTP, que generalmente es el puerto 21, para después conectarse con el servidor de Levicom y subir la información. La opción Firewall se utiliza en el caso de que se encuentre detrás de uno de ellos. Consultar al administrador del sistema para configurarla. AS2: Este tipo de conexión es por HTTP (Protocolo de Transferencia de Hypertexto). Al utilizar este tipo de conexión, la información sale por el puerto 80 y si es en modo seguro (Encriptación) por el puerto 443. El campo Nombre de Usuario, es el nombre que le asigna Levicom para que la información llegue al servidor. La Contraseña es proporcionada por Levicom. Se agregó el campo de Recordar Contraseña por comodidad pero si no lo activa puede mejorar la seguridad ya que sólo las personas que usted asigne podrán conectarse al servidor y hacer envíos. El Tiempo máximo de espera para conectar (segundos) indica cuánto tiempo se debe esperar para lograr la conexión, en el caso de tener 0, se utiliza el tiempo de espera predeterminado por Windows que generalmente es de 2 minutos. Se recomienda cambiar a 30 segundos para obtener una respuesta rápida en caso de no encontrar la conexión. Cuando los datos estén correctos se presiona el botón de Aceptar.
12 Es importante mencionar que no es necesario conectarse a Internet para poder capturar o importar los movimientos, esta conexión se lleva a cabo al momento de enviar los archivos por FTP. Únicamente se utiliza el Sitio Seguro en Internet para revisar los archivos que se enviaron y las respuestas del IMSS. Nota: Tanto los Datos de Configuración como del FTP se introducen solamente la primera vez que se Envía.
13 D. Menú Reporte La opción Movimientos Mensual muestra el siguiente cuadro de diálogo: En esta ventana se selecciona el mes y el año para generar el reporte de movimientos. Las columnas que se muestran son:? La fecha en que se hizo el movimiento? El tipo de movimiento que se realizó? El Registro Patronal? Num. de Seguridad Social? Nombre del trabajador La opción Exportar a Hoja de Cálculo muestra los datos del área de trabajo en una hoja de cálculo en el programa que esté relacionado con este tipo de archivo.
14 A R E A D E T R A B A J O En esta parte se introducen todos los datos de acuerdo a los movimientos que se quieran realizar siguiendo las reglas de cada uno de los campos. Estas reglas se explican en el apartado USO DEL PROGRAMA EDC IDSE. Hay que notar que al posicionarse con el Mouse sobre cualquiera de las columnas aparecerá un texto con letras rojas que indica los datos de la misma, y si se posiciona sobre el encabezado le indicará como debe llenarse. BARRA DE HERRAMIENTAS El botón Activar y Reactivar muestra la siguiente ventana: en donde se introduce la Clave de Activación dada por Levicom e inmediatamente se habilita el botón de Enviar. Nota: Es importante mencionar que no se deben dejar espacios en blanco al introducir la Clave de Activación. Se sugiere Copiar y Pegar desde el archivo que da Levicom ya que teclearla puede crear errores.
15 El botón Recibir abre el navegador predeterminado y muestra un Sitio Seguro en Internet. Todo lo referente a este tema y a la revisión de respuestas del IMSS, se ve en el tema Respuestas del IMSS. El botón Enviados muestra la siguiente pantalla: Esta pantalla muestra los archivos que se han enviado. Si se selecciona uno de ellos, se muestra su contenido, el día, hora y cliente con el que se envió. También se muestra el orden de lo datos guardados. El botón Seleccionar Trabajador abre la base de datos propia del EDC IDSE mostrando a los trabajadores existentes. Se seleccionan los trabajadores que desee y se vuelve a oprimir el botón de Seleccionar Trabajador para que esta lista aparezca en una ventana nueva y realizar los movimientos correspondientes.
QUÉ ES HOMEBASE? Encontrar Libros
QUÉ ES HOMEBASE? HomeBase 2.3 es el software de gerencia de inventario que permite no perder de vista sus libros, catálogos, desideratas, clientes y facturas. Usted puede agregar nuevas entradas, actualizar
TESORERIA DE LA FEDERACION MANUAL DE USUARIO PARA EL MANTENIMIENTO DE BENEFICIARIOS
MANUAL DE PARA EL MANTENIMIENTO DE BENEFICIARIOS Octubre, 2003 10 2003 2 de 32 INDICE PAGINA I. OBJETIVO 3 II. REQUERIMIENTOS 3 III. TIPOS DE BENEFICIARIOS 4 IV. DESCRIPCION DE LOS ESTATUS DE LAS CUENTAS
SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS
SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS Dirección General de Comunicaciones e Informática Febrero 2008 1 INDICE 1. Objetivos del Sistema... 3 10. Solución de problemas... 23 2. Introducción... 4 3. Requisitos...
MANUAL DE INSTALACIÓN DISP-MAG 2009
MANUAL DE INSTALACIÓN DISP-MAG 2009 Dispositivo Magnético 2009 Versión 1.2 Manual de instalación DISP-MAG 2009 Versión: 1.12 Histórico de revisión Fecha Versión Descripción Autor Documento que describe
INDICE. INTRODUCCION 3 Comprobante Fiscal Digital 3 Características de un Comprobante Fiscal Digital 4 Funciones 4
INDICE INTRODUCCION 3 Comprobante Fiscal Digital 3 Características de un Comprobante Fiscal Digital 4 Funciones 4 Las características que tiene EDC INVOICE son: 5 Requerimientos Técnicos 7 Instalación
Sistema Integral de Escuelas Particulares
Manual de Usuario Sistema Integral de Escuelas Particulares (SIEP) Índice 1. Requerimientos del SIEP.. 1 2. Documentación necesaria.... 1 3. Ingreso al SIEP....... 2 4. Forma de pago para solicitud de
Manual del Sitio Web de Administración RIA. Versión 1.0
Manual del Sitio Web de Administración RIA Versión 1.0 Tabla de contenido Bienvenido... 3 Entrar a la Sección del Administrador... 4 Opciones de administrador... 5 Administrador contenido... 5 Agregar
Secretaría de Salud. Subsecretaria de Innovación y Calidad. Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Secretaría de Salud Subsecretaria de Innovación y Calidad Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad en Salud Dirección de Mejora de Procesos Manual de Usuario
Índice HERRAMIENTA DE COMPRAS... 4. Instalación de la aplicación:... 4. Uso de la Aplicación Visor de Transacciones:... 8. Ingreso al Sistema...
Índice Contenido HERRAMIENTA DE COMPRAS... 4 Instalación de la aplicación:... 4 Uso de la Aplicación Visor de Transacciones:... 8 Ingreso al Sistema... 8 Configuración de Permisos... 8 Menú Principal...
Beneficios: HOJA: 1 DE 93
SISFACEL es un Sistema de Facturación Electrónica, que fortalece la tecnología de su empresa, eleva la calidad de los procesos administrativos y lo ayuda a cumplir con los requerimientos sobre la emisión
UNYDOS CONSULTING S.A MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA WEB DE INTERPRISE ADMINISTRATIVO 4.0
UNYDOS CONSULTING S.A MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA WEB DE INTERPRISE ADMINISTRATIVO 4.0 2012 1 CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 4 1. COMO INGRESAR AL SISTEMA... 5 2. MANEJO DE CONENIDOS WEB... 7 2.1 Áreas de
DIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN Y RECAUDACIÓN UNIDAD DE INCORPORACIÓN AL SEGURO SOCIAL Coordinación de Clasificación de Empresas y Vigencia de Derechos
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO A PRESENTAR EN VENTANILLA 2013 CONTENIDO 1 Introducción 2 Consideraciones Técnicas para descargar y ejecutar
MÓDULO CÉDULAS DE AUDITORÍA DESDE EXCEL
MÓDULO CÉDULAS DE AUDITORÍA DESDE EXCEL EL módulo de Cédulas desde Excel permite obtener y manipular la información registrada en SuperCONTABILIDAD de manera rápida y confiable. Las aplicaciones de este
Universidad Autónoma del Estado de México
1 ÍNDICE 1. INGRESO AL SISTEMA... 3 2. SOLICITUD DE BECA 2.1 Solicitud de Beca.... 5 2.2 Tipos de campos en solicitud. 6 2.3 Modificar Solicitud de Beca 8 2.4 Imprimir Solicitud de Beca 9 3. ESTUDIO SOCIOECONÓMICO
Guía del usuario de IRM Client for Outlook Versión 5.0 SP1
Guía del usuario de IRM Client for Outlook Versión 5.0 SP1 EMC Corporation Oficina central: Hopkinton, MA 01748 9103 1.508.435.1000 www.emc.com Copyright EMC Corporation. Todos los derechos reservados.
PARKING ZONE v1.8 MANUAL DEL USUARIO
PARKING ZONE v1.8 MANUAL DEL USUARIO Contenido 1. ABRIR LA APLICACIÓN 3 2. UBICACIÓN DEL SERVIDOR 3 3. ACCESO A LA APLICACIÓN 4 4. ADMINISTRACION TARIFAS 5 5. ADMINISTRACION CONFIGURACION 6 5.1. CONFIGURAR
MANUAL DE AYUDA MÓDULO GOTELGEST.NET PREVENTA/AUTOVENTA
MANUAL DE AYUDA MÓDULO GOTELGEST.NET PREVENTA/AUTOVENTA Fecha última revisión: Septiembre 2014 MANUAL DE AYUDA MÓDULO GOTELGEST.NET PREVENTA/AUTOVENTA MÓDULO GOTELGEST.NET MÓVIL... 3 1. INTRODUCCIÓN A
MÓDULO WORD SISE MANUAL
MÓDULO WORD SISE MANUAL 14. MANUAL DE WORD SISE INDICE 14.1 Ingreso a WordSISE 14.2 Esquemas. 14.2.1 Crear esquema 14.2.2 Modificar esquema 14.2.3 Eliminar esquema 14.3 Creación de plantillas (determinaciones
SECCIÓN I. INGRESO AL SISTEMA AUTOMATIZADO. Acceso a la aplicación.
MANUAL PARA EL INGRESO, LLENADO Y PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE MERCANCÍAS DONADAS A FAVOR DEL FISCO FEDERAL CONFORME AL ARTÍCULO 61,FRACCIÓN XVII DE LA LEY ADUANERA Y SU ANEXO 1, UTILIZANDO EL SISTEMA
Clase Nº 9 OPERADOR PC. P á g i n a 1 HOJA DE CALCULO MICROSOFT EXCEL
P á g i n a 1 Clase Nº 9 HOJA DE CALCULO MICROSOFT EXCEL Para acceder a este programa se debe hacer clic en el botón INICIO, luego en PROGRAMAS, luego en MICROSOFT OFFICE y finalmente en MICROSOFT EXCEL.
BUSINESS OBJECTS EDICIÓN DE REPORTES NIVEL I
BUSINESS OBJECTS EDICIÓN DE REPORTES NIVEL I [Escriba texto] Contenido INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO I: Crear Reportes Desde Carpetas Publicas... 4 CAPÍTULO II: Editar Reportes... 6 CAPÍTULO III: Visualización
MANUALES. Versión 3.3 EDC Idse. Levicom S.A. de C.V. Bosques de Duraznos 127, piso 12, Bosques de las Lomas, México D.F., CP 11700 Tel. 55 50.93.00.
MANUALES Versión 3.3 EDC Idse 2011 Levicom S.A. de C.V. Bosques de Duraznos 127, piso 12, Bosques de las Lomas, México D.F., CP 11700 Tel. 55 50.93.00.00 ÍNDICE ÍNDICE... 2 INTRODUCCIÓN... 3 REQUERIMIENTOS
PLATAFORMA DE VISADO TELEMÁTICO.
PLATAFORMA DE VISADO TELEMÁTICO. DESCRIPCIÓN plataforma e-visa para FECHA 22/12/09 presentación telemática de proyectos a visar. Tabla de contenidos 1 Presentación...2 2 Requisitos previos....3 3 Acceso
ComLabo Easy (V 1.0) Software para adquisición de datos de instrumentos CRISON GLP PC. Manual de Usuario
(V 1.0) Software para adquisición de datos de instrumentos CRISON GLP PC Manual de Usuario La continua mejora de nuestros productos puede provocar diferencias entre la información descrita en el presente
Manual etime para supervisores
Contenido Introducción...3 Empezando a usar etime...4 Cómo entrar a etime?...5 *Cambiar su propia contraseña...5 Partes de pantalla principal...6 Funcionamiento estándar de las pantallas de captura...7
Facturación Impresa con Código Bidimensional
Manual de Operación Facturación Impresa con Código Bidimensional GNCYS 1 INDICE Manual de Usuario de GNcys Facturas CBB. Inicio de sesión...3 Pantalla...4 Ingreso de datos generales de la empresa...5 Ingreso
Administrador de base de datos Jet
Administrador de base de datos Jet El administrador de base de datos Jet, es la aplicación que le permitirá organizar de una mejor manera, las diferentes carpetas de datos que maneje en su empresa, así
Cuando use KEOPS.Pack&Ship Desktop las opciones típicas son:
1 ÍNDICE ÍNDICE... 2 Introducción... 3 1.1.El conjunto KEOPS... 3 1.1.1.KEOPS.Locate&Select... 3 1.1.2. KEOPS.Pack&Ship Desktop... 3 1.1.3. KEOPS.Track&Trace... 4 1.2.Requerimientos... 4 2.Instalación...
Enlace ContPaq i Nóminas Nomipaq
Enlace ContPaq i Nóminas Nomipaq 1 EXPORTAR PERIODOS, INCIDENCIAS O EMPLEADOS DE ContPaq i Nóminas Nomipaq Una vez abierto nuestro sistema de nómina Nomipaq hacer lo siguiente: 1. Menú Interfaz opción
Manual Usuario GNcys Facturas CBB 2013. Manual de Usuario. GNcys Facturas CBB 2013 GNCYS 1
Manual de Usuario GNcys Facturas CBB 2013 GNCYS 1 INDICE Introducción... 3 Inicio de sesión... 4 Módulos... 5 Pantalla de inicio... 6 Ingreso de datos generales de la empresa... 7 Ingreso de logotipo...
2010 INFORMATICA APLICADA AUDIMSS, S.C. AUDIMSS WIN [MANUAL AUDIMSS]
2010 INFORMATICA APLICADA AUDIMSS, S.C. AUDIMSS WIN [MANUAL AUDIMSS] INDICE AUDIMSS 1.- INTRODUCCION A AUDIMSS. 1.1.- Introducción a AUDIMSS 7 1.2.-Carácteristicas del Sistema.7 2.- ACCESAR AL SISTEMA
[MANUAL DE CAPACITACION SPARH NET]
[MANUAL DE CAPACITACION SPARH NET] Modulo de Nómina Captura de kardex por persona (Inasistencias) (Inasistencias) Contenido Objetivos del manual... 3 Alcance del manual... 3 Introducción al sistema SPARH
Guía de Instalación y Administración
Guía de Instalación y Administración Contenido Introducción...2 Instalación del programa... 3 Confirmación de los requisitos de instalación... 5 Instalación en una PC... 6 Instalación en red... 7 Instalación
Control de Folios Recepción de Folios Generador de Folios (Delegaciones Estatales)
SOFTWARE SECDER-FRAP 2006 CONTENIDO Instalación Instalar el servidor de Interbase Instalar librería IbOledb Copiar archivos al equipo Actualizaciones en la web Configuración Inicial Control de usuarios
Índice de contenido 1.Introducción...3 1.1Propósito...3 1.2Vista preliminar...3 2.Requisitos técnicos de instalación...4 2.1Software...4 2.2Red...
Guía de Instalación Índice de contenido 1.Introducción...3 1.1Propósito...3 1.2Vista preliminar...3 2.Requisitos técnicos de instalación...4 2.1Software...4 2.2Red...5 3.Proceso de instalación...7 Paso
Manual de Usuario de la Aplicación: Solicitud de Certificado Digital (SOLCEDI)
Administración General de Servicios al Contribuyente Administración Central de Servicios Tributarios al Contribuyente Manual de Usuario de la Aplicación: Solicitud de Certificado Digital (SOLCEDI) SERVICIO
TALLER PRACTICO DE ASPEL NOI 7.0
TALLER PRACTICO DE ASPEL NOI 7.0 Expositor: L.C. Telésforo Avila García Nota importante: Las imágenes presentadas en este material han sido tomadas del Software ASPEL NOI y son referencias con fines educativos.
GUÍA DE USUARIO PARA EL AVISO DE PRÉSTAMOS, APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL O AUMENTOS DE CAPITAL RECIBIDOS EN EFECTIVO 86-A
GUÍA DE USUARIO PARA EL AVISO DE PRÉSTAMOS, APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL O AUMENTOS DE CAPITAL RECIBIDOS EN EFECTIVO 86-A Versión 1.0.3 El Servicio de Administración Tributaria (SAT),
GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INSCRIPCIÓN, AFILIACION Y RECAUDACIÓN EN PERIODO VOLUNTARIO GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED Marzo 2005 MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD
INDICE INTRODUCCIÓN... 3 CONCEPTOS GENERALES...
Versión 2.0 Agosto 2007 INDICE INTRODUCCIÓN... 3 CONCEPTOS GENERALES... 4 MANEJO DE LA INFORMACIÓN...5 Botones de Uso General... 5 Ingreso de Datos... 5 INCIDENTES... 6 REGISTRO DE INCIDENTES... 6 INGRESO
Manual de Usuario SOFTWARE DESPACHO JURIDICO 2015.
1 Tú imagínalo, nosotros lo desarrollamos. Manual de Usuario SOFTWARE DESPACHO JURIDICO 2015. VERSIÓN 2.0 Contenido Requerimientos del Sistema... 4 Instalación de los Prerrequisitos del Sistema... 4 Instalación
Portal de Servicios Educativos
Universidad Autónoma del Es todo de México Dirección de Educación Continua y a Distancia Portal de Servicios Educativos INGRESO AL PORTAL Existen dos vías para poder ingresar al Portal SEDUCA: 1. Acceder
OpenOffice.org Calc MANUAL CALC 1.INTRODUCCIÓN... 2 2. ENTORNO... 3 1.1 BARRAS DE MENÚ... 3 1.2 PERSONALIZACIÓN DE BARRAS... 4
MANUAL CALC Índice de contenido 1.INTRODUCCIÓN... 2 2. ENTORNO... 3 1.1 BARRAS DE MENÚ... 3 1.2 PERSONALIZACIÓN DE BARRAS... 4 3. MANEJO DE DOCUMENTOS... 5 2.1 ABRIR DOCUMENTOS... 5 2.2 GUARDAR DOCUMENTOS
Kepler 8.0 USO DEL ERP
Kepler 8.0 USO DEL ERP CONTENIDO 1. Introducción... 3 2. Inicio del sistema... 3 3. Pantalla inicial... 4 4. Barra de menús... 5 a) Menú archivo... 5 b) Menú edición... 6 c) Menú Ver... 6 5. Ayuda... 8
LICEO COMERCIAL 2009 JORNADA NOCTURNA MARCO SANTANDER ALFARO
LICEO COMERCIAL 2009 JORNADA NOCTURNA MARCO SANTANDER ALFARO I. INTRODUCCIÓN A MICROSOFT EXCEL 2002 1. CONCEPTOS BÁSICOS 1.1 Ventana de Microsoft Excel 1.2 Descripción CONTENIDO II. GENERALIDADES 1. SELECCIÓN
Configuración de Aspel-SAE 6.0 para trabajar Remotamente
Configuración de Aspel-SAE 6.0 para trabajar Remotamente Para configurar Aspel-SAE 6.0 como servidor remoto, es necesario realizar los siguientes pasos: 1. Instalar IIS de acuerdo al Sistema Operativo.
Módulo Cédulas de Auditorías desde Excel
Módulo Cédulas de Auditorías desde Excel EL módulo de Cédulas desde Excel permite obtener y manipular la información registrada en SuperCONTABILIDAD de manera rápida y confiable. Las aplicaciones de este
PROCEDIMIENTO DE ENLACE NOMIPAQ
EXPORTAR PERIODOS, INCIDENCIAS Ó EMPLEADOS DE NOMIPAQ Una vez abierto nuestro sistema de nomina Nomipaq hacer lo siguiente: 1. Menú Interfaz opción importación y exportación. 2. Se abrirá siguiente ventana
Nota: Se puede tener un acceso directo definido o podemos entrar a través de la
Objetivo: explotar la información eventual en línea, utilizando libros y hojas con una estructura inicial con opción a modificarse de acuerdo a la necesidad del usuario. Después de haber instalado la herramienta
MANUAL DE USUARIO SIMDIA CQ TRASPATIO ADMINISTRADOR JUNTA
MANUAL DE USUARIO SIMDIA CQ TRASPATIO ADMINISTRADOR JUNTA SIAFESON 2015 Sistema de Monitoreo de Diaphorina Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro J. Lagunes Colaboradores: Bernardo Pérez, Linda
EDC Invoice V6. Guía de Migración a la versión 6. Diciembre 2010
La propiedad intelectual de este documento es de LEVICOM S.A. DE C.V. y se entrega a sus clientes para su conocimiento exclusivo. Por consiguiente se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización
Instructivo de Uso del Sistema de Entrega de Información Vía Electrónica (SEIVE)
Instructivo de Uso del Sistema de Entrega de Información Vía Electrónica (SEIVE) Mayo, 2015. 1. Contenido Introducción...3 Requisitos del sistema... 4 Guía rápida del envío de información para Intermediarios,
Manual de Usuario Programa para Toma de Inventarios Sizes and Colors para terminal REVO
Manual de Usuario Programa para Toma de Inventarios Sizes and Colors para terminal REVO Descripción: El programa para toma de inventarios se diseño para trabajar con la terminal REVO. Permite la lectura
3. CONSIDERACIONES GENERALES
1. INDICE 1. INDICE... 1 2. INTRODUCCIÓN... 2 3. Consideraciones generales... 3 3.1 Configuración de los datos del usuario... 3 3.2 Introducción de datos en la aplicación... 3 4. Uso de la APLICACIÓN...
MANUAL DE BIBLIOTECA 2000
MANUAL DE BIBLIOTECA 2000 INDICE I.- Sobre Biblioteca2000... 2 II.- Instalación del programa... 2 III.- Ventana de Bienvenida... 3 IV.- Gestión de Biblioteca a) Altas... 3 1 Agregar o modificar Materias,
Sistema de Información Integral del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco Portafolio docente en-línea
Sistema de Información Integral del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco Portafolio docente en-línea Manual del Usuario Revisión. 1.3 Contenido 1. Introducción a. Descripción de la Plataforma...
Cómo modifico un formato de impresión
Cómo modifico un formato de impresión 1 Abre la plantilla en CONTPAQi Formatos Digitales Los sistemas comerciales ya contienen varias plantillas con diferentes estilos, tanto genéricas, como especiales
MANUAL DE TESORERÍA / COMPROBACIÓN DE
MANUAL DE TESORERÍA / COMPROBACIÓN DE GASTOS SAACG.NET 2014 CONTENIDO Información General... 3 COMPROBACION DE GASTOS DESDE TESORERÍA... 4 Nueva Comprobación de Gastos... 5 Modificar una Comprobación de
Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas.
Formularios TEMA: FORMULARIOS. 1. INTRODUCCIÓN. 2. CREACIÓN DE FORMULARIOS. 3. INTRODUCIR DATOS EN UN FORMULARIO. 4. MODIFICAR UN FORMULARIO 5. MANERAS DE GUARDAR UN FORMULARIO. 6. IMPRIMIR FORMULARIOS.
Manual de Usuario SIMDIA (Sistema de captura Web)
2013 Manual de Usuario SIMDIA (Sistema de captura Web) Técnicos SIAFESON Septiembre 2013 Elaborado por: Linda Herrera Editor: Alejandro Jimenez Colaboradores: Bernardo Perez, Ivan Espinoza, Octavio Saavedra.
Manual de BABEL EN EUROWIN
Manual de BABEL EN EUROWIN Documento: me_babel Edición: 03 Nombre: Manual de Babel en Eurowin Fecha: 02-05-2012 Tabla de contenidos 1. Introducción... 4 1.1. Compatibilidades... 4 1.2. Requisitos... 5
Padrón de proveedores y contratistas de la UNAM Guía de Usuario
Padrón de proveedores y contratistas de la UNAM Guía de Usuario DIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS Departamento de Organización y Sistemas abril de 2015 Índice 1. Objetivo... 2 2.- Botones de uso común,
LEY CONTRA EL DELITO DE LAVADO DE DINERO O ACTIVOS. CIRCULAR CNBS No. XXXX. CAPTURADOR Lavado de Activos v5.0
LEY CONTRA EL DELITO DE LAVADO DE DINERO O ACTIVOS CIRCULAR CNBS No. XXXX CAPTURADOR Lavado de Activos v5.0 COMISION NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS HONDURAS C. A. ( WWW.CNBS.GOV.HN ) #$#%&& &&'#& '# El Sistema
COMISIÓN NACIONAL PARA EL AHORRO DE ENERGÍA
COMISIÓN NACIONAL PARA EL AHORRO DE ENERGÍA PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA SISTEMA DE CONTROLY SEGUIMIENTO DE INDICADORES DEL CONSUMO DE ENERGÍA HERRAMIENTA ELECTRÓNICA DE INDICADORES DEL CONSUMO DE
Manual de operación Radix Audio Manager v3. Manual de operación... 1. Tabla de contenidos... 2. Instalación... 4
Manual de operación Página 1 Tabla de contenidos Manual de operación... 1 Tabla de contenidos... 2 Instalación... 4 Corriendo el sistema por primera vez... 7 Licencia... 8 Añadiendo estaciones... 9 Pantalla
Manual para la obtención del certificado del sello digital. Manual para la obtención del certificado del sello digital
Manual para la obtención del certificado del sello digital Manual para la obtención del certificado del sello digital. 1. Introducción 1.1. Objetivo. El objetivo de este documento es proporcionarle al
Recursos de Aprendizaje
1.0 Entorno del programa 2.0 Creación de un nuevo programa 2.1 Guardar un programa o una lista de posiciones 2.2 La apertura de una lista de programa o de posiciones 2.3 El cierre de una lista de programas
SEACE - REGISTRO DE ÓRDENES DE COMPRA Y ÓRDENES DE SERVICIO INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DEL FORMATO EXCEL DE CARGA MASIVA DE
Dirección del SEACE SEACE - REGISTRO DE ÓRDENES DE COMPRA Y ÓRDENES DE SERVICIO PARA EL MANEJO DEL FORMATO EXCEL DE CARGA MASIVA DE ÓRDENES PARA ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO Versión 1.2 1. CONTENIDO 1.
Manual del Usuario Arquetipo Activos Fijos 2.0
Manual del Usuario Arquetipo Activos Fijos 2.0 Julio César Peñafiel Bravo 2011 Este manual le ayudará a comprender el manejo de las interfaces de la aplicación, básicamente describe cada una de las opciones
Factura Electrónica. Soluciones y Administración de Software S.A. de C.V. Software AD
Factura Electrónica Soluciones y Administración de Software S.A. de C.V. Software AD Facturación Electrónica Debe configurar sus datos electrónicos, previamente tramitados en el SAT, contar con Firma Electrónica
Indice. 1 2012 - Todos los derechos reservados Advisionario, S.A. de C.V.
Indice CLIENTES.-...2 BUSQUEDA DE CLIENTES.-...3 EDICIÓN POR LOTE.-...4 SERVICIOS.-...5 OPERACIONES CON CLIENTES.-...6 COTIZACIONES....6 VENTAS.-...7 NOTAS DE CRÉDITO.-...8 REPORTES.-...9 Ver Datos en
MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA DE OPERACIONES CON TERCEROS. Versión 1.1.5
PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA DE OPERACIONES CON TERCEROS Versión 1.1.5 El Servicio de Administración Tributaria (SAT), pone a su disposición una guía para interactuar con la DECLARACIÓN INFORMATIVA
Manual de usuario. Modulo Configurador V.1.0.1
Manual de usuario Modulo Configurador V.1.0.1 Tabla De Contenido 1.) Modulo Configurador 3 1.1) Estructura del modulo configurador 3 1.2) Configuración de datos generales de la empresa 4 a) Ficha de datos
Manual de usuario Software PC Editor de Rutas. inled
Manual de usuario Software PC Editor de Rutas. Manual de usuario Software PC Editor de Rutas. Agregar una Ruta 01 Texto Fijo e Icono 04 Guardar Archivo Creado 06 Modelo de Itinerario 07 Edición de Icono
Calendario Web. Objetivo: Presentar los pasos de uso del servicio de calendario Web UN
Calendario Web Objetivo: Presentar los pasos de uso del servicio de calendario Web UN Alcance: El calendario que se presentará, es el perteneciente a la plataforma Iplanet, actualmente ofrecido a los usuarios
MANUAL DE USUARIO SIMDIA CQ TRASPATIO TECNICO
MANUAL DE USUARIO SIMDIA CQ TRASPATIO TECNICO SIAFESON 2015 Sistema de Monitoreo de Diaphorina Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro J. Lagunes Colaboradores: Bernardo Pérez, Linda Herrera, Jonathan
Manual de operación Radix Spot Manager v3
Manual de operación Radix Spot Manager v3 Todos los derechos reservados Copyright 2005 Soluciones Radix, S.A. de C.V. Página 1 Tabla de contenidos Tabla de contenidos...2 Pantalla principal...3 Uso de
MANUAL DE USUARIO PARA EL PERFIL DE ADQUISIONES
SISTEMA INTEGRAL DE LOGISTICA - USGON Versión 2.0.0 QUIPUCAMAYOC MANUAL DE USUARIO PARA EL PERFIL DE ADQUISIONES UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS OFICINA DEL PROYECTO QUIPUCAMAYOC 1 FEBRERO 2014
Manual de Instrucciones
Manual de Instrucciones INDICE Acceso...3 Iniciando la aplicación...3 Inicio sesión: Ventanas de login...4 Ventana de login inicial...4 Ventana de login estándar...5 Ventana de inicio...7 Descripción de
GST-SOPORTE Zara Catalina Torres Cabezas
MANUAL CONFIGURACIÓN Este manual describirá una secuencia de etapas para la instalación y puesta en funcionamiento del cliente de correo Outlook 2007. 1. Una vez instalado Microsoft Office 2007 usted podrá
Manual de usuario Configuración
Manual de usuario Configuración Expertos punto de venta www.expertospv.com Página 1 de 19d Contenido Introducción... 3 1. Requerimientos... 3 2. Acceso al sistema... 4 3. Ingreso al modulo de sistema....
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE CONCURSOS DE PERSONAL LABORAL FIJOS DISCONTINUOS CON FICHEROS EXCEL
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE CONCURSOS DE PERSONAL LABORAL FIJOS DISCONTINUOS CON FICHEROS EXCEL Página 1 de 19 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. RESUMEN DE PASOS A SEGUIR... 3 3. FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL
Crear Solicitud. Al dar clic en el botón se dará inicio a la captura de las solicitudes de apoyo. Se mostrarán los
PROCAMPO Productivo marzo 2013 Captura de las solicitudes de apoyo desde la Ventanilla Móvil. Permite la captura de solicitudes de apoyo para el PROCAMPO Productivo y la actualización de información para
MANUAL PARA CREAR UNA RED CON MAQUINAS VIRTUALES
MANUAL PARA CREAR UNA RED CON MAQUINAS VIRTUALES GUÍA DE LABORATORIO Nº 9 Actividad de Proyecto No. 11: ESTABLECER PLANES DE SINCRONIZACIÓN PARA BASE DE DATOS Y OBJETOS DISTRIBUIDOS. Estructura de contenidos.
2.1.1.2 Explicación usuario y contraseña para entidades nuevas no inscritas a la CNG
Para la instalación y operación del CHIP-Local en una Entidad Reportante se tienen dos instrumentos básicos: La página Web www.chip.gov.co y la ayuda del CHIP-Local. En la guía para la Instalación y operación
Conexiones Centralita telefónica
Conexiones Centralita telefónica GHW conecta con la centralita de teléfonos a través del programa char. Se trata de un programa que se instala siempre con las centralitas de teléfono. Desde esta pantalla
DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO CERES
DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO CERES RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO CON MOZILLA FIREFOX EN SOFTWARE O TARJETA CRIPTOGRÁFICA (WINDOWS Y MAC) NOMBRE FECHA Elaborado por: Soporte Técnico 23/02/2011
Manual de Instalación y Configuración
Manual de Instalación y Configuración CONTENIDO 1. Instalación y Desinstalación del Programa...2 1.1 Requisitos de Sistema...2 1.2 Programa de Instalación...2 1.3 Desinstalación del Programa...3 2. Configuración...4
OBJETIVO: Introducción al editor de páginas web Macromedia Dreamweaver.
SEMINARIO DIOCESANO DE CRISTO SACERDOTE TECNOLOGIA EN INFORMATICA GRADO: 11 TEMA: INTRODUCCIÓN A MACROMEDIA DREAMWEAVER OBJETIVO: Introducción al editor de páginas web Macromedia Dreamweaver. 1 Qué es
GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN
1 GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN Maestro, maestra: La presente guía fue elaborada por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP con la finalidad identificar las posibilidades de éxito del candidato
SISTEMA DE EVALUACIÓN PAI PLUS ON LINE
SISTEMA DE EVALUACIÓN PAI PLUS ON LINE Evaluación diagnóstica Evaluación formativa (Tabla de observación) Evaluación final Manual de usuario Contenido CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA...
ResponseCard AnyWhere Desktop Guía de usuario
ResponseCard AnyWhere Desktop Guía de usuario Requisitos del sistema o Procesador Intel o AMD de 600 Mhz (se recomienda 1 GHz o superior) o 256 MB de RAM (se recomiendan 256 MB o más de memoria RAM disponible
Formarnos / Instructivo para tutores
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DIRIGENTES EN GESTIÓN PÚBLICA Y SOCIAL Formarnos / Instructivo para tutores Universidad Nacional de Lanús / Vicerrectorado / Campus Virtual / 2015 Índice Ingreso a la plataforma
Manual. Periodos de Pago
Manual Periodos de Pago Junio 2014 ÍNDICE Periodos de Pago...3 Agregar periodos de pago...3 Asignar periodos de pago a los trabajadores...7 Asignar valores para cálculos IMSS / Nómina...8 Te sugerimos
Nota Técnica Números Generadores OPUS CAD. Números Generadores OPUS CAD. OPUS PLANET Como utilizar OPUS CAD. Ninguna.
TITULO: INFORMACIÓN GENERAL: Versiones: Resumen: Referencias a otras notas técnicas: Palabras clave: OPUS PLANET Como utilizar OPUS CAD. Ninguna. Medir, cuantificar, crear, números generadores, en OPUS
1.- GENERAL. 2.- INGRESO AL SISTEMA.
Contenido 1.- GENERAL.... 3 2.- INGRESO AL SISTEMA.... 3 2.1.- Ingreso y uso del sistema.... 3 3.- AMBIENTE DE TRABAJO.... 4 4.- GESTIÓN DE COMPROBANTES.... 5 4.1.- AGREGAR COMPROBANTE.... 5 4.1.1.- Agregar
DE COMUNICACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA FITOSANITARIA
SISTEMA INTEGRAL DE COMUNICACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA FITOSANITARIA INTRODUCCIÓN El Centro nacional de Referencia Fitosanitaria (CNRF) hace uso de solicitudes, es decir,
Manual de usuario del software de marketing de fidelización de clientes Hermes
Manual de usuario del software de marketing de fidelización de clientes Hermes Campus Telematika 1 0. Índice 1. Requisitos y recomendaciones... 3 2. Manejo de la aplicación... 3 2.1. Asistente... 3 2.2.
OPERACIÓN MODULO DE ACTIVOS FIJOS
OPERACIÓN MODULO DE ACTIVOS FIJOS 1 Prohibida la reproducción Total o Parcial de este Documento. Versión 3000 Fecha de Emisión 25/Abril/2008 Elaboró Ing. Fernando G. Flores Villagrán Revisó Lic. René Velazquez