EDC Invoice V6. Guía de Migración a la versión 6. Diciembre 2010
|
|
- Lorenzo Farías Quiroga
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 La propiedad intelectual de este documento es de LEVICOM S.A. DE C.V. y se entrega a sus clientes para su conocimiento exclusivo. Por consiguiente se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización de LEVICOM S.A. DE C.V..
2 Contenido Contenido... 2 Consideraciones... 3 Previo... 3 Requerimientos Técnicos... 3 Restauración del sistema... 4 Respaldo de la Información... 4 Desinstalación del complemento... 5 Instalación de la versión Configuración de la aplicación... 6 Configuración de la Base de datos... 7 Pruebas... 7 Anexo... 9 Restauración del Sistema... 9 Reporte Mensual Rango Series Mensual Página 2 de 21
3 Consideraciones Se deben de tener en cuenta las siguientes consideraciones antes de empezar a realizar la migración a la versión Si se cuenta con una versión de EDC Invoice (1.1X o 1.2X), este proceso deberá de ser realizado por medio de un ejecutivo de migración de Levicom. 2. Si actualmente tu aplicación trabaja con Access y se requiere el cambio a SQL, este proceso deberá de ser realizado por medio de un ejecutivo de migración de Levicom. 3. Si se cuenta con una versión 1.3X o superior la migración se puede hacer por sus propios medios o por un ejecutivo de migración de Levicom. Revisiones Previas Antes de iniciar la instalación o actualización de la versión 6 del EDC Invoice se deben de tener en cuenta los siguientes conceptos Que el equipo donde se estará instalando la versión cumpla con todos los requerimientos (físicos) solicitados. Que el equipo cuente con todas las actualizaciones necesarias, que se encuentre actualizado (parches de seguridad), Windows Update debe de marcar que no se tienen descargas pendientes. Se debe de tener instalados las siguientes versiones del Net Framework (1.1, 2.0 y 3.5) Requerimientos Técnicos Para la migración de cualquiera de las versión de la aplicación a la versión 6 se deben de revisar que se cumplan con los requerimientos técnicos mínimos establecidos dependiendo de la siguiente regla Quien asigna los Folios (la aplicación EDC Invoice o el sistema administrativo ERP). a) Si el folio fiscal lo asigna EDC Invoice: Cuando el proceso de generación de CFDs es de modo manual, es decir cuando las facturas se generan desde la aplicación o cuando el sistema interno ERP genera un archivo plano sin el folio fiscal para ser consumido por EDC Invoice para construir el CFD, es importante que el equipo donde se instalará la aplicación cumpla con los siguientes requerimientos técnicos para el buen desempeño de la aplicación: Windows 2000, XP o 2003 server. Memoria en RAM de 1 GB Disco Duro 1 GB Libre NET Framework 1.1, 2.0 y 3.5 Conexión a internet Servicio SMTP para notificaciones por correo (opcional- puede usar nuestro servicio de SMTP) Página 3 de 21
4 b) Si el folio fiscal lo asigna el ERP: Cuando el proceso de generación de CFDs es en modo automático, y el archivo plano generado por el ERP ya contiene el folio fiscal, es importante que cumpla con los siguientes requerimientos técnicos para el buen desempeño de la aplicación: Windows 2000, XP o 2003 server. Memoria en RAM de 1 GB Disco Duro 30 GB Libres IIS 6.0 ó 7.0 (viene en el Windows XP professional) NET Framework 1.1, 2.0 y 3.5 SQL 2000 o superior Conexión a internet Servicio SMTP para notificaciones por correo **Para resguardar información se recomienda hacerlo en un medio alterno Nota: La instalación del SQL debe de ser completa, con una autentificación mixta y de tener SQL 2000 o presentar la base de datos en otro equipo se debe de contar con el complemento Native Client en el equipo donde radicará la aplicación. 4. Se debe de revisar que la Configuración regional y de idioma del equipo donde se está instalando la versión, todas las opciones deben de estar con Español México. Opciones Regionales Idiomas Opciones Avanzadas Restauración del sistema Se recomiendo generar un punto de restauración del sistema en caso de que el equipo de cliente presente algún inconveniente durante la instalación o migración a la versión 6, por parches de seguridad o el sistema operativo (ver Anexo) Respaldo de la Información La información a respaldar de la carpeta de la aplicación con la que cuenta el cliente, es la siguiente: Respaldo de información (Requerida todas las versiones) Carpeta del Perfil del usuario (tiene el nombre del usuario con el que se ingresa a la aplicación) en caso de contar con ella. Archivos para la generación de la impresión de los comprobantes, en el caso de contar con un PDF general modificado, un avanzado o un especial. o Facturas.rpt, NCargo.rpt, NCredito.rpt (Retail) o FacturasAseg.rpt, NCargoAseg.rpt, NCreditoAseg.rpt (Aseguradora) Archivo Cadcre.cfg. Plantilla (archivo con extensión *.Ptl y *Pll ) en caso de contar con ellos Página 4 de 21
5 BD Access DataV1.mdb Archivo SQLconfig.cfg (en caso de contar con una versión 3 en adelante) Respaldo de información (Opcional a partir de la versión 3) Archivos Moneda.cfg Impuestos.cfg translevo.cfg Copias.txt Impresoras.txt StartAuto.txt Nota: En caso de requerirlo se puede hacer el respaldo de toda la carpeta de la versión EDCInvoice V X. En la versión del cliente se deben de revisar y tomar nota de la siguiente información Modo de generación de CFD.- Manual o automático. Usuarios.- Identificar el o los usuarios que se encuentran habilitados en la aplicación. Series.- Series que se encuentran registradas y definir cuáles son las que se encuentran activas (en la opción Administrador de Series y Folios ). Folios.- Rango de folios que se tienen en la aplicación y definir cuáles se encuentran disponibles tomando en cuenta el último folio utilizado o asignado de cada rango (en la opción Visualizador de Series y Folios ). Desinstalación del complemento Una vez realizado el respaldo y tomando nota de las indicaciones anteriores se debe de realizar la desinstalación del complemento versión del cliente. Se debe de desinstalar el siguiente programa desde el panel de control, en la opción Agregar o Quitar programas. 1. LevicomEdcInvoiceSetupArtifacts (a partir de la versión 4.9) Instalación de la versión 6 Se contará con 2 tipos de instaladores (Completo y Versión), se instalarán dependiendo de si se cuenta con una versión o si es un equipo limpio (sin versión previa) Instalador completo (Se instalará si el equipo no contiene una version previa) o Complemento de Access o Instalador de EDC Invoice V6 o Instalador de Xfile Página 5 de 21
6 o o Instalador de SDK de XML LevicomEdcInvoiceSetupArtifacts Instalador de la versión (se instalará si ya se cuenta con una version previa) o LevicomEdcInvoiceSetupArtifacts o Actualizador a la version 6 Configuración de la aplicación Nota: De estar utilizando la base anterior los puntos 4 y 5, solo se deben de revisar ya que la configuración se tiene. 1. Determinar con qué tipo de base de datos se estará usando la aplicación (SQL o Access) para definir la configuración del archivo SQLconfig.cfg en base al manual de configuración, de haber tenido una versión 3 en adelante solo se debe de sustituir con el archivo que fue respaldado. 2. Colocar la información respaldada del cliente (versión anterior) en la carpeta de la aplicación EDC Invoice V6. 3. Se debe de realizar la configuración del esquema con el que el cliente estará trabajando (por medio de un PACFD o por sus propios medios) desde del archivo Proxy.cfg ubicado en la carpeta de la aplicación, esta configuración se debe de realizar de la siguiente manera Para configurar el esquema de generación por medio de un proveedor autorizado (PACFD), se debe de colocar 1 en el primer y tercero campo del archivo para quedar de la siguiente manera 1 1 Para configurar el esquema de generación por sus propios medios, se debe de colocar 0 en el primer y tercero campo del archivo quedando de la siguiente manera: Realizar las siguientes configuraciones (Requeridas) a. Usuario para el ingreso a la aplicación (en este punto se deben de configurará los certificados y llaves que se tiene en producción) de usar la misma base de la versión anterior se debe de ingresar con el usuario que se configuro b. Cliente Levicom c. Administración de Series y folios (Series de Producción y de Test) 5. Revisar los siguientes configuraciones a. Requerida i. Tipo de Factura Página 6 de 21
7 b. Opcionales ii. Certificado de Prueba (Modo Manual o Automático) iii. Archivo Plano (Modo Manual (importación de archivo), Modo Automático) a. Modo Manual y Automático i. Directorio ii. Aplicar Redondeo a Cantidades iii. Calculo de Descuento en Cascada b. Modo Automático iv. Configuración de Alertas v. Cancela Erróneo vi. Selección Automática de Impresora vii. Control de Copias viii. Rutas especiales ix. Backup Configuración de la Base de datos 1. Si se cuenta con una versión 1.3X a la 2.14, se debe de colocar la base de datos (DataV1) del respaldo en la nueva carpeta de la aplicación (EDC Invoice V6). 2. Se debe de entrar a la aplicación EDCInvoiceV6.exe, con el usuario configurado (la aplicación hará los ajustes necesarios a la base de datos). 3. Se debe de cerrar la aplicación e ingresar a la base de datos (DataV1) a. Se debe de importar a Excel la tabla de ReporteMensual con el mismo nombre (ver anexo) b. Se debe de establecer el ultimo folio asignado por Serie o Rango de folios (ver anexo) 4. Se debe de guardar los cambios y cerrar la base Pruebas Se deben de realizar las siguientes pruebas para corroborar que la migración de la versión es correcta. Se deben de ver todos los registros que se tienen en el reporte mensual por ambiente, Emisor y fecha de generación del comprobante. Página 7 de 21
8 Debe de generar una impresión de un comprobante generado con la versión anterior De contar con el registro en el directorio se deben de poder visualizar. Se debe de generar una prueba de un comprobante en el modo de generación (Manual o Automático) en el que el cliente este trabajando, la misma se debe de ver publicada en el monitor de emisor del cliente en un tiempo no más a 10 min. Página 8 de 21
9 Anexo Restauración del Sistema En este apartado se describe cómo utilizar la herramienta Restaurar sistema para devolver el equipo a un estado anterior. La herramienta Restaurar sistema toma "instantáneas" de los archivos críticos del sistema y de algunos archivos de programa, almacenando esta información como puntos de restauración. Si el equipo no está funcionando correctamente, puede usar estos puntos de restauración para devolver su sistema operativo a un estado anterior, cuando el equipo estaba funcionando correctamente. También puede cambiar los scripts, archivos por lotes y otros tipos de archivos ejecutables en el equipo. Nota: El estaurar sistema no afecta a archivos personales como, por ejemplo, correo electrónico, documentos o fotos. Sólo puede restaurar archivos que haya eliminado si ha realizado copias de seguridad de esos archivos. Para acceder a la herramienta de Restaurar sistema debemos hacer clic en Inicio -> Programas -> Accesorios -> Herramientas del sistema -> Restaurar sistema. Se mostrará la siguiente pantalla Una vez en ella debemos seguir los siguientes pasos: 1. Seleccionar la opcion Crear punto de restauración, dar clic en Siguiente. 2. En la opcion "Crear un punto de restauración", se debe de nombrar el punto de restauración para futuras referencias, una vez nombrado dar clic en Crear. Página 9 de 21
10 3. Se mostrará la siguiente pantalla para indicar la generación del punto de restauración, dar clic en Inicio, se mostrará la pantalla principal. Fin de la generación del punto de restauración. Página 10 de 21
11 Reporte Mensual 1. Ingresar a la carpeta de la aplicación EDC Invoice V6, identifica e ingresa a la base de datos DataV1. 2. En la base seleccionar la tabla ReporteMensual Página 11 de 21
12 3. En el menú Datos externos selecciona la opción Exportación a una hoja de cálculo la información a Excel. 4. Se mostrará el asistente de exportación, en el se debe de indicar la ruta y el formato del archivo donde se estará colocando la información. Nombre de archivo.- se debe de indicar la ruta donde se depositará el archivo con la información exportada Formato.- se debe de indicar cual debe de ser la ext. del archivo (se debe de colocar como Libro de Excel Y se deben de habilitar las siguientes opciones Exportar datos con formato y diseño Abrir el archivo destino al finalizar la operación Página 12 de 21
13 5. En la siguiente pantalla se debe de dar clic en Cerrar 6. Al terminar la exportación se abrirá el archivo con la información de la base Página 13 de 21
14 En este archivo se debe de ubicar las siguientes columnas Tipo Envió.- se debe de indicar el ambiente en que se generaron cada uno de los comprobantes mediante los siguientes parámetros. T.- Para indicar que el comprobantes se genere en ambiente de Pruebas P.- Para indicar que los comprobantes se generaron en ambiente de Producción RFC_Emsior.- se debe de indicar el RFC del usuario con el que se generaron cada unos de los comprobantes SuperUsuario.- Se debe de indicar el nombre del usuario con el que se ingreso a la aplicación y se generaron cada uno de los comprobantes. Una vez ingresada esta información por cada uno de los comprobantes se debe de guardar con el nombre ReporteMensual Página 14 de 21
15 7. Se debe de ingresar a la base de datos DataV1, y seleccionar en el menú Datos externos la opción importar de Excel. Página 15 de 21
16 En el asistente que se despliega se debe de indicar la ruta donde se tiene guardado el archivo ReporteMensual y habilitar la opción Importar el origen de datos en una nueva tabla, dar clic en Siguiente. En la siguiente pantalla se debe de habilitar la opción Primer fila contiene encabezados de columna, dar clic en Siguiente. Página 16 de 21
17 En la siguiente pantalla no se deben de hacer ningún cambio, dar clic en Siguiente. En esta pantalla se debe de seleccionar la opción Sin clave principal, dar clic en Siguiente. Página 17 de 21
18 En esta pantalla se debe de ver que en el texto en la opción Importar tabla sea ReporteMensual, dar clic en finalizar. Se mostrará el siguiente mensaje, dar clic en la opción Si y en la pantalla Cerrar. Página 18 de 21
19 Se debe de abrir la base y revisar que en la tabla ReporteMensual" la información este como en el archivo que se edito Página 19 de 21
20 Rango Series Mensual 1. Se debe de ingresar a la base de datos y seleccionar la tabla RangoSeries. 2. En ella se debe de identificar la columna UltimoFolio, en ella se debe de colocar el último folio asignado por cada una de las Series o Rango de folios que se tenga en cada ambiente. Página 20 de 21
21 3. Una vez indicado el último folio por Serie o rango de ellas se debe de guardar los cambios en la base y cerrarla, con esto se determinará el próximo folio que se debe de asignar. Página 21 de 21
INDICE. INTRODUCCION 3 Comprobante Fiscal Digital 3 Características de un Comprobante Fiscal Digital 4 Funciones 4
INDICE INTRODUCCION 3 Comprobante Fiscal Digital 3 Características de un Comprobante Fiscal Digital 4 Funciones 4 Las características que tiene EDC INVOICE son: 5 Requerimientos Técnicos 7 Instalación
FactuDesk 2012. Manual de usuario. www.factudesk.com
FactuDesk 2012 Manual de usuario www.factudesk.com Contenido Requisitos previos... 4 Requisitos para generación de comprobantes de tipo CFD... 4 Requisitos para generación de comprobantes de tipo CFDI...
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN FACTUREYA CBB
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN FACTUREYA CBB www.factureya.com Hecho en México. Todos los Derechos Reservados 2010. Servicios Tecnológicos Avanzados en Facturación S.A. de C.V. Priv.Topacio 3505 401. Santa
Manual de Instalacion. y Configuración CBB. Código de Barras Bidimensional SEGURO V.2.0. www.foliosdigitales.com
Manual de Instalacion y Configuración CBB Código de Barras Bidimensional SEGURO V.2.0 www.foliosdigitales.com CONTENIDO Introducción 1. Requisitos para el Sistema Folios Digitales CBB 1.1. Qué Sistema
Manual de usuario del módulo DEM Cliente
Manual de usuario del módulo DEM Cliente Febrero, 2012 Manual de usuario del módulo DEM Cliente INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVO... 3 REQUERIMIENTOS... 4 Equipo... 4 Software... 4 Conocimientos del usuario...
Carvajal TyS CFDi Gratuito
Carvajal TyS CFDi Gratuito La propiedad intelectual de este documento es de CARVAJAL TECNOLOGÍA Y SERVICIOS Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización. Contenido Contenido 2 Registro o
Monitor de Receptor. Manual de Operación. Procesos Financieros JUNIO 2012
Monitor de Receptor Procesos Financieros JUNIO 2012 Contenido Contenido... 2 Introducción... 3 Acceso al Monitor On Line (Receptor)... 3 Búsqueda de documentos... 8 Exportar a Excel...10 Otras Opciones...10
Guía de inicio rápido
Guía de inicio rápido Tabla de contenido 1. INSTALACIÓN DE ARGUS 2007 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2. CÓMO INSTALAR ARGUS EN UNA SOLA COMPUTADORA - - - 3. CÓMO INSTALAR ARGUS EN UNA RED
MANUAL MONITOR EMISOR
MANUAL MONITOR EMISOR Contenido Contenido... 1 Introducción... 2 Ingreso... 3 Búsqueda de documentos... 5 Paginación... 5 Ordenar documentos... 6 Descarga documentos... 6 Detalle de columnas... 7 Formatos
Manual de Usuario. CFDInova V.19
Manual de Usuario CFDInova V.19 Contenido 1. Introducción... 3 2. Facturación: Guía rápida para generar un CFDI... 3 2.1. Facturar... 3 2.2. Descarga el PDF... 8 2.3. Descarga el CFDI (XML)... 9 3. Menú
Carta Técnica CONTPAQ i PUNTO DE VENTA 2010 Versión 2.0.0
Carta Técnica CONTPAQ i PUNTO DE VENTA 2010 Versión 2.0.0 Introducción Las Cartas Técnicas tienen como finalidad mantenerte informado sobre el alcance de la última versión de los sistemas de CONTPAQ i.
Novedades de la versión 3.1.2 Factura Electrónica en AdminPAQ
Novedades de la versión 3.1.2 Factura Electrónica en AdminPAQ Beneficio A partir de esta versión AdminPAQ cuenta con la posibilidad de emitir Facturas Electrónicas y otros documentos de acuerdo a los estándares
1 Requerimientos mínimos de Factureya Sistema de escritorio.
1 Requerimientos mínimos de Factureya Sistema de escritorio. Es necesario cumplir al menos con las siguientes características en el equipo de cómputo donde se instalará Factureya, pues de ello dependerá
Contenido. Megainvoice, S. de RL Concepción Beistegui 13 piso 6 03100 Tel/Fax (01)55.5523.1453 Ciudad de México DF soporte2@mega-invoice.
Contenido Introducción... 3 Acceder al portal... 4 Configuración General... 6 Alta de Sucursales... 6 Modificar Sucursales... 8 Desactivar Sucursales... 9 Activar Sucursales... 10 Cargar archivo de Certificados...
Versión 2.0. Manual de usuario. www.foliosdigitales.com
Manual de usuario 2011 www.foliosdigitales.com Folios Mexicanos Digitales Digitales S.A. de C.V. CONTENIDO 6 Introducción 7 1 Requisitos para el sistema FD 2011 8 1.1 Qué sistema operativo tiene mi equipo?
Manual de usuario Sistema Desktop
Manual de usuario Sistema Desktop Manual de Usuario Objetivos de la aplicación... 3 Módulo de Configuración.... 3 Módulo de catálogos.... 3 Módulo Generar Documentos... 3 Módulo de Sincronización... 3
Copyright Todos los derechos reservados. Aranda Software Corp.
1 Manual de Instalación Aranda PRINT MANAGER PROFESSIONAL Versión 7.1 Aranda Software Corporation 2002-2007. Todos los derechos reservados. Cualquier documentación técnica proporcionada por Aranda Software
Manual de usuario Versión: 1.3 Edición: 05/02/2015 1
Manual de usuario Versión: 1.3 Edición: 05/02/2015 1 Índice Formula Integration Manual de Usuario... 3 1. Introducción... 3 1.1. Funcionalidades... 3 2. Instalación... 3 2.1. Requisitos mínimos... 3 2.2.
Manual del Sistema Extranet de Proveedores. Extranet de Proveedores. Versión 3.0. Manual de Usuario
Extranet de Proveedores Versión 3.0 Manual de Usuario 1 Tabla de Contenido Introducción.. 3 Ingreso al Sistema.. 4 Definición de las Opciones Del Menú.. 4 FACTURAS.. 5 Anticipos Otorgados.. 5 Facturas
DCISERVICIOS, SA DE CV
DCISERVICIOS, SA DE CV MANUAL DE OPERACIÓN WEB. PERFIL ADMINISTRADOR. SISTEMA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PARA GENERACIÓN DE CFDI Enlace para accesar al sistema de facturación electrónica y generación de
Aplicación gratuita para la Generación y Certificación de CFDI
Aplicación gratuita para la Generación y Certificación de CFDI 1 MANUAL DE USUARIO Contenido Descripción... 3 Requerimientos mínimos... 3 Registro... 3 Ingreso al sistema... 3 Registro de CSD... 5 Datos
Manual de Usuario Cuadratura Emitidos
Manual de Usuario Cuadratura Emitidos Público Noviembre 2011 Si este documento es impreso, no es un documento controlado. La referencia válida a este documento se encuentra en: Q:\SGC\PR\Interconectar
Manual de instalación Componente AddIn Contabilidad Electrónica Mayo 2015
Manual de instalación Componente AddIn Contabilidad Electrónica Mayo 2015 Página 1 Tabla de Contenido 1. Objetivos... 3 2. Instalación del Componente... 3 2.1 Requerimientos de instalación... 3 3. Descarga
Requerimientos mínimos
Requerimientos mínimos de Folios Digitales Es necesario cumplir al menos con las siguientes características en el equipo de cómputo donde se instalará Folios Digitales v2.1, pues de ello dependerá el rendimiento
INSTRUCTIVO PARA INSTALAR LA METODOLOGÍA GENERAL AJUSTADA
INSTRUCTIVO PARA INSTALAR LA METODOLOGÍA GENERAL AJUSTADA La MGA se ha distribuido en varios archivos para que se pueda bajar con facilidad. El tamaño máximo es de 703 KB, por lo que se podrá trasladar
GUÍA DE AYUDA No. 611
Administrador para Windows GUÍA DE AYUDA No. 611 PROCESO: " GUÍA PARA LA CONFIGURACIÓN DE LOS CFDIS (PACS) PROCEDIMIENTO: 1. Tener instalado el sistema Administrador 2000 2. Creación de una empresa para
Índice HERRAMIENTA DE COMPRAS... 4. Instalación de la aplicación:... 4. Uso de la Aplicación Visor de Transacciones:... 8. Ingreso al Sistema...
Índice Contenido HERRAMIENTA DE COMPRAS... 4 Instalación de la aplicación:... 4 Uso de la Aplicación Visor de Transacciones:... 8 Ingreso al Sistema... 8 Configuración de Permisos... 8 Menú Principal...
Modulo de Impresión CFDi v2.0. Manual de Instalación y configuración
Modulo de Impresión CFDi v2.0 Manual de Instalación y configuración Contenido Contenido 2 Introducción 3 Requerimientos Mínimos de Hardware o Software 4 Instalación 5 Archivos Importantes 15 Instalar Message
Guía de instalación 1
Guía de instalación 1 Tabla de contenidos 1. Requisitos de software y hardware 3 2. Instalación del sistema 6 Bienvenida... 8 Archivo de licencia... del producto 9 Información de... licencia 12 Acuerdo
Generación de CFDI con Aspel-SAE 5.0 y Aspel-Sellado CFDI
Generación de CFDI con Aspel-SAE 5.0 y Aspel-Sellado CFDI Para generar CFDI con Aspel-SAE 5.0, realiza los pasos siguientes: 1. Tramita y obtén el Certificado de Sello Digital de la empresa (con el Servicio
Registro y consulta de clientes según la ley para la prevención de lavado de dinero en Neodata ERP.
Registro y consulta de clientes según la ley para la prevención de lavado de dinero en Neodata ERP. Contenido Permisos...2 Agregar cuentas a las opciones del sistema...3 Registro de clientes con operaciones
Cómo Facturar Electrónicamente con Aspel-SAE 4.6
Cómo Facturar Electrónicamente con Aspel-SAE 4.6 Aspel-SAE 4.6 está capacitado para generar Comprobantes Fiscales Digitales (CFD), de acuerdo a las especificaciones técnicas previstas en el rubro C del
Proyecto Buzón de Recepción Institucional Autor Alberto Martínez. Fecha 27 Septiembre 2013. Índice De Contenido
Índice De Contenido 1.-Introducción.... 2 1.1 Alcance... 2 1.2 Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas... 2 1.3 Descripción... 2 2.-Ingreso A Buzón De Recepción... 3 3.-Registró de Proveedores, nuevos usuarios
CLIENTE GRATUITO (CFDI)
MANUAL DE USUARIO CLIENTE GRATUITO (CFDI) Contenido I. INTRODUCCIÓN... 3 II. REQUISITOS... 3 III. ACCESO FACTRÓNICA ÁGIL... 4 IV. INICIO DE SESIÓN EN FACTRÓNICA ÁGIL... 11 V. MENÚS... 12 Receptores...
MANUAL DE USUARIO CONTABILIDAD ELECTRÓNICA FACTURADOR ELECTRÓNICO
MANUAL DE USUARIO CONTABILIDAD ELECTRÓNICA FACTURADOR ELECTRÓNICO Índice 1. Catálogo de cuentas 1.1 Acceder al catálogo de cuentas 1.2 Crear cuenta de mayor Figura 1.2.2 Barra de tipos de cuentas, el tipo
Recepción de CFDIS MANUAL DE USUARIO PROVEEDOR. Weg México S.A. de C.V. http://189.254.22.113:8080/bfi
Recepción de CFDIS MANUAL DE USUARIO PROVEEDOR Weg México S.A. de C.V. http://189.254.22.113:8080/bfi INDICE 1. Cómo ingresar al Portal Web de Proveedores de Weg México S.A. de C.V.?... 3 2. Cómo obtener
GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS
ARCHIVOS ANEXOS Son los documentos, hojas de cálculo o cualquier archivo que se anexa a las carpetas, subcarpetas, hallazgos u otros formularios de papeles de trabajo. Estos archivos constituyen la evidencia
ÍNDICE: Página. 1. Ingreso al Sistema. 1.1. Ingreso para personal del SAT. 1.2. Ingreso para usuarios. 1.2.2. Recuperación de Contraseña
MANUAL DE USUARIO 1 ÍNDICE: Página 1. Ingreso al Sistema 1.1. Ingreso para personal del SAT 1.2. Ingreso para usuarios 1.2.2. Recuperación de Contraseña 2. Pantalla principal de la aplicación 3. Clientes
Actualización Facturak CFD 2.2 CFDI 3.2
Actualización Facturak CFD 2.2 CFDI 3.2 Contenido Control de versiones... 1 Objetivo... 1 Pre-Requisitos... 2 Introducción... 2 Paso 1: Desinstalación de consoft... 2 Paso 2: Descargar el software de consoft...
Descripción. Requerimientos. Registro al portal www.facturando.me. Manual De Usuario Facturando.me Pág.1 De 21
Manual De Usuario Facturando.me Pág.1 De 21 Descripción El presente manual tiene como objetivo ofrecerte la información para que fácilmente puedas facturar en tu portal de Facturando.me y aprovechar toda
Instalación SuperADMINISTRADOR.
Instalación SuperADMINISTRADOR. Guía de instalación del sistema SuperADMINISTRADOR para Windows Server 2003, 2008, 2008 R2 y 2012 en sus versiones en 32 (x86) y 64 (x64) bits. Índice. 1.0 Requerimientos
Guía básica para el uso de la facturación electrónica para México con AutoSoft Taller Ver. 4.00
Guía básica para el uso de la facturación electrónica para México con AutoSoft Taller Ver. 4.00 Esta guía asume que usted conoce los términos básicos del sistema de facturación electrónica para México
Programa de Ayuda HERES
Departamento de Hacienda y Administración Pública Dirección General de Tributos Programa de Ayuda HERES Contenido 1. Introducción... 3 2. Requisitos de instalación... 3 2.1. Sistema operativo... 3 2.2.
Manual ASN Almacenes García 1.5. Levicom S.A. de C.V. Bosque de Duraznos 127, piso 12, Bosques de las Lomas, México D.F., CP 11700 Tel. 55 50.93.00.
Manual ASN Almacenes García 1.5 Levicom S.A. de C.V. Bosque de Duraznos 127, piso 12, Bosques de las Lomas, México D.F., CP 11700 Tel. 55 50.93.00.00 Índice 1.- Definición de ASN... 3 2.- Requisitos mínimos
Manual de instalación de Sistemas Clave 3.0
Documentos, Procesos y Sistemas, SA de CV Manual de instalación de Sistemas Clave 3.0 Sistemas Clave 3.0 Soporte Clave 08 Manual de instalación de Sistemas Clave 3.0 Contenido Requerimientos básicos...
Instalación SuperADMINISTRADOR.
Instalación SuperADMINISTRADOR. Guía de instalación del sistema SuperADMINISTRADOR para Windows Server 2003, 2008, 2008 R2 y 2012 en sus versiones en 32 (x86) y 64 (x64) bits. Índice. 1.0 Requerimientos
PARTIDA CONCEPTO CANTIDAD P. UNITARIO PRECIO Querétaro, Querétaro Marzo 2012. Sistema de Facturación Electrónica CFDI
PARTIDA CONCEPTO CANTIDAD P. UNITARIO PRECIO Querétaro, Querétaro Marzo 2012 Cotización para: Objetivo. Sistema de Facturación Electrónica CFDI Presentar nuestra solución de Facturación Electrónica bajo
Facturación Impresa con Código Bidimensional
Manual de Operación Facturación Impresa con Código Bidimensional GNCYS 1 INDICE Manual de Usuario de GNcys Facturas CBB. Inicio de sesión...3 Pantalla...4 Ingreso de datos generales de la empresa...5 Ingreso
1. Introducción al Sistema T&T CFD 1 2. Inicio de sesión 2. 2.1 Descripción de Ventanas de la Barra de Menú 4. 3. Archivo 6
INDICE 1. Introducción al Sistema T&T CFD 1 2. Inicio de sesión 2 2.1 Descripción de Ventanas de la Barra de Menú 4 3. Archivo 6 3.1 Empresa 6 3.2 Sucursales 8 3.3 Cambio de Usuario 9 4. Facturación 10
Manual de usuario. Plataforma de Emisión
Manual de usuario Plataforma de Emisión Índice Consideraciones técnicas... 3 Pasos para entrar a solución EMISIÓN:... 3 Pantalla Principal... 4 1.1 Validador de CFD-CFDI 4 1.2 Solicitud de Soporte 4 1.3
Lo Nuevo de sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz. Facturación xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm. Electrónica 2012 qwertyuiopasdfghjkrtyuiopasdfghjklzx
Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa Lo Nuevo de sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
REQUERIMINETOS MINIMOS DEL EQUIPO DE COMPUTO
ANTES DE EMPEZAR REQUERIMINETOS MINIMOS DEL EQUIPO DE COMPUTO Verifica que tu equipo de cómputo tenga como mínimo: Memoria RAM 128 MB o superior. 40 MB disponibles en disco duro. Sistema Operativo Windows
Cómo Facturar Electrónicamente con Aspel-CAJA 3.0
Cómo Facturar Electrónicamente con Aspel-CAJA 3.0 Aspel-CAJA 3.0, está capacitado para generar Comprobantes Fiscales Digitales (CFD), de acuerdo a las especificaciones técnicas previstas en el rubro C
Manual de usuario Contabilidad Electrónica
Manual de usuario Contabilidad Electrónica Control de versiones Versión Responsable Fecha de elaboración Descripción de la versión 1.0 Jorge Robles Elaboración del documento Autorización Versión Responsable
Autor: Microsoft Licencia: Cita Fuente: Ayuda de Windows
Qué es Recuperación? Recuperación del Panel de control proporciona varias opciones que pueden ayudarle a recuperar el equipo de un error grave. Nota Antes de usar Recuperación, puede probar primero uno
Sistema de Recepción de Información de Resoluciones en materia de Comprobación Fiscal Manual del Usuario
Sistema de Recepción de Información de Resoluciones en materia de Comprobación Fiscal Manual del Usuario 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVO...4 ALCANCE...5 CONFIGURACION...6 REQUERIMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS
NUEVA FACTURA. NUEVA: Se genera una nueva factura.
CONTENIDO PREGUNTAS FRECUENTES... 1 1.- CÓMO CREAR UNA FACTURA?... 1 2.- CÓMO DAR DE ALTA UN CLIENTE?... 2 3.- CÓMO DAR DE ALTA UN PRODUCTO?... 3 4.- CÓMO ENVIAR POR CORREO ELECTRÓNICO LA FACTURA ELECTRÓNICA?
Pasos para la generación de facturas digitales para MAPFRE
Pasos para la generación de facturas digitales para MAPFRE Los pasos para generar comprobantes fiscales digitales son: 1. Instalación del sistema Aspel-SAE 4.0 a) Instalar la versión 4.0 de Aspel-SAE y
Alfa Diseño de Sistemas SA de CV
Manual de Capacitación Básica Este material fue elaborado por Alfa Diseño de Sistemas Capitulo 1 Ejecutando el programa por primera vez Este material fue elaborado por Alfa Diseño de Sistemas Manual de
Lo Nuevo de sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz. Facturación xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm. Electrónica 2012 qwertyuiopasdfghjkrtyuiopasdfghjklzx
Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa Lo Nuevo de sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
Nuevas funciones y características de Aspel-SAE 6.0
Nuevas funciones y características de Aspel-SAE 6.0 Aspel-SAE 6.0 es el sistema que controla el ciclo de todas las operaciones de compra-venta de la empresa como: inventarios, clientes, facturación, cuentas
Factura Electrónica. Soluciones y Administración de Software S.A. de C.V. Software AD
Factura Electrónica Soluciones y Administración de Software S.A. de C.V. Software AD Facturación Electrónica Debe configurar sus datos electrónicos, previamente tramitados en el SAT, contar con Firma Electrónica
Manual de Instalación. Y de Usuario del. Sistema de Auditores Externos Financieros. Versión 1.7 (SAEF V 1.7)
Manual de Instalación Y de Usuario del Sistema de Auditores Externos Financieros Versión 1.7 (SAEF V 1.7) Octubre de 2014. 2-64 ÍNDICE Introducción.... 3 Objetivo.... 4 Características Principales de esta
1.- GENERAL. 2.- INGRESO AL SISTEMA.
Contenido 1.- GENERAL.... 3 2.- INGRESO AL SISTEMA.... 3 2.1.- Ingreso y uso del sistema.... 3 3.- AMBIENTE DE TRABAJO.... 4 4.- GESTIÓN DE COMPROBANTES.... 5 4.1.- AGREGAR COMPROBANTE.... 5 4.1.1.- Agregar
Manual para la obtención del certificado del sello digital. Manual para la obtención del certificado del sello digital
Manual para la obtención del certificado del sello digital Manual para la obtención del certificado del sello digital. 1. Introducción 1.1. Objetivo. El objetivo de este documento es proporcionarle al
MANUAL DE USUARIO DE LA AUTORIDAD CERTIFICADORA DE GUERRERO
MANUAL DE USUARIO DE LA AUTORIDAD CERTIFICADORA DE GUERRERO 1 Contenido Prefacio... 4 Dirigido a... 4 Estructura del Documento... 4 Capitulo 1: Requisitos Previos... 4 Capitulo 2: Marco Legal... 4 Capitulo
Manual Usuario GNcys Facturas CBB 2013. Manual de Usuario. GNcys Facturas CBB 2013 GNCYS 1
Manual de Usuario GNcys Facturas CBB 2013 GNCYS 1 INDICE Introducción... 3 Inicio de sesión... 4 Módulos... 5 Pantalla de inicio... 6 Ingreso de datos generales de la empresa... 7 Ingreso de logotipo...
Módulo CEME Creación y Emisión de Mensajes Electrónicos. SSP Service Sender Provider
Módulo CEME Creación y Emisión de Mensajes Electrónicos SSP Service Sender Provider Manual de usuario Versión 1.0 BE-CAPMA-001 V 1.0 Confidencial y Restringido Jun. 23, 2014 Página 1 de 28 Contenido Módulo
Manual de Usuario. Terra Factura Electrónica
Manual de Usuario Terra Factura Electrónica Agosto 2014 Contenido Registro y Acceso 2 Configuraciones Globales 4 Catálogo de Clientes 5 Emisión 5 Captura de la Factura 6 Menú Administración. 9 Series y
Manual Cliente Ligero
Índice Manual Cliente Ligero 1. Requerimientos técnicos... 2. Políticas de seguridad de Windows... 1.1 Windows Vista... 1.2 Windows 7... 3. Descarga del Cliente Ligero... 4. Instalación del Cliente Ligero...
SERIES Y FOLIOS DIGITALES
SERIES Y FOLIOS DIGITALES CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 1 1. SERIES Y FOLIOS DIGITALES... 2 1.1. Procedimiento en SICOFI... 2 ANEXO 1... 8 GLOSARIO... 9 INTRODUCCIÓN La factura electrónica en México es la
SOFTWARE DE LA CARPETA FAMILIAR
SOFTWARE DE LA CARPETA FAMILIAR MANUAL DEL USUARIO DE LA HERRAMIENTA INFORMATICA S CF Manual detallado sobre el manejo y configuración del Software de la Carpeta Familiar, desde la configuración hasta
FACTURA ELECTRONICA DE EXPORTACION: IMPLEMENTACION
FACTURA ELECTRONICA DE EXPORTACION: IMPLEMENTACION La R.G. 2758/10 de la A.F.I.P. establece un régimen especial para la emisión y almacenamiento de comprobantes originales que respalden operaciones de
Instalación del Admin CFDI
Instalación del Admin CFDI Importante!!!Antes de comenzar verifique los requerimientos de equipo esto podrá verlo en la guía 517 en nuestro portal www.control2000.com.mx en el apartado de soporte, ahí
Symantec Backup Exec 12.5 for Windows Servers. Guía de instalación rápida
Symantec Backup Exec 12.5 for Windows Servers Guía de instalación rápida 13897290 Instalación de Backup Exec Este documento incluye los temas siguientes: Requisitos del sistema Antes de la instalación
Control de Folios Recepción de Folios Generador de Folios (Delegaciones Estatales)
SOFTWARE SECDER-FRAP 2006 CONTENIDO Instalación Instalar el servidor de Interbase Instalar librería IbOledb Copiar archivos al equipo Actualizaciones en la web Configuración Inicial Control de usuarios
A partir de Enero de 2011 será obligatorio para facturas por más de $2,000.00.
Índice de contenido Qué es la factura electrónica?...2 Requisitos...2 a. Firma Electrónica Avanzada (Fiel)...2 Personas Físicas...2 Personas morales...2 b. Certificado de Sello Digital (CSD)...3 Desde
2.0. Sistema de Factura Electrónica y CBB
2.0 Sistema de Factura Electrónica y CBB 2.0 Índice: Beneficios Requerimientos Técnicos Características Instalación Configuración Funcionamiento 2.0 Aspel- es un sistema dirigido a personas físicas y morales
6.- Este software se instalara como una versión Demo con una duración de 25 días de uso. En el código de validación, se dejara la palabra Demo.
Instalación El software TractoSoft, requiere de dos programas. TractoSoft es el programa que funciona como interface e interactúa con la base de datos, TractoSoft se instala en todos los equipos a utilizar
El SAT libera servicio gratuito de facturación electrónica
El SAT libera servicio gratuito de facturación electrónica Aplicable a personas físicas con bajos volúmenes de emisión de comprobantes C.P. Evelia Vargas Salinas INTRODUCCIÓN A julio de 2012, más de 630
MANUAL DE USUARIO SOFTWARE DE CONTROL DE ASISTENCIA Y TIEMPOS DE PERSONAL SCAT LIGHT. ZEBRA ELECTRÓNICA www.zebraelectronica.com
MANUAL DE USUARIO SOFTWARE DE CONTROL DE ASISTENCIA Y TIEMPOS DE PERSONAL SCAT LIGHT ZEBRA ELECTRÓNICA ÍNDICE MANUAL DEL USUARIO SOFTWARE DE CONTROL Y ASISTENCIA Y TIEMPOS DE PERSONAL SCAT LIGHT Pág. 1.
Instalación SuperADMINISTRADOR.
Instalación SuperADMINISTRADOR. Guía de instalación del sistema SuperADMINISTRADOR para Windows XP, Vista, 7 y 8 en sus versiones en 32 (x86) y 64 (x64) bits. En Windows Vista en sus versiones Starter
Introducción. Mensaje de los Desarrolladores
Introducción En Aspec System estamos preocupados por los cabios tecnológicos de la vida cotidiana así como las integraciones de la tecnologías de la información en el llamado tele gobierno que está integrando
Manual para solicitar folios de comprobantes digitales MANUAL PARA SOLICITAR FOLIOS DE COMPROBANTES DIGITALES
MANUAL PARA SOLICITAR FOLIOS DE COMPROBANTES DIGITALES Manual para solicitar folios de comprobantes digitales. 1. Introducción 1.1 Objetivo. El objetivo de este documento es mostrar los pasos necesarios
Nomina electrónica! 1 - Seleccionar Empresa! Revisar Empleados! Configurar Nomina! Agregar Empleados a Nomina! Conceptos de pago X Empleado!
Nomina electrónica! 1 - Seleccionar Empresa! Revisar Empleados! Configurar Nomina! Agregar Empleados a Nomina! Conceptos de pago X Empleado! Recibos de Nomina! El primer paso es asegurarnos de seleccionar
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia. Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas Manual de Instalación Metodología General para la formulación y evaluación de proyectos del Sistema
MANUAL DE USUARIO SIMDIA CQ TRASPATIO ADMINISTRADOR JUNTA
MANUAL DE USUARIO SIMDIA CQ TRASPATIO ADMINISTRADOR JUNTA SIAFESON 2015 Sistema de Monitoreo de Diaphorina Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro J. Lagunes Colaboradores: Bernardo Pérez, Linda
MATERIAL ASPEL COI 7.0 PARTE 2
Objetivo: El participante conocerá los pasos a seguir en COI para cumplir con la obligación del envío de la CONTABILIDAD ELECTRONICA al SAT. (Enviar los archivos XML del catálogo, balanza y en su caso
Control de accesos autónomo por huella dactilar
Manual de software Control de accesos autónomo por huella dactilar Access FP (SOFTWARE PARA LECTOR DE HUELLA DACTILAR SIMON ALERT REF.: 8902003-039) (Versión de sofware 1.1) (Versión de documento 1.2)
Integra Integra factura electrónica a tu ERP o sistema
Integra CFDI Integra factura electrónica a tu ERP o sistema administrativo por medio de archivos de texto, archivos XML o conexión directa a su base de datos. Nuestro sistema Integra está diseñado para
MANUAL DE AYUDA SOCIEDADES 2010 MACOS
MANUAL DE AYUDA SOCIEDADES 2010 MACOS Agencia Tributaria Centro de Atención Telefónica Departamento de INFORMÁTICA TRIBUTARIA ÍNDICE SOCIEDADES 2010 INTRODUCCIÓN... 3 Requisitos mínimos... 3 REQUISITOS
Comisión Nacional de Bancos y Seguros
Comisión Nacional de Bancos y Seguros Manual de Usuario Capturador de Pólizas División de Servicios a Instituciones Financieras Mayo de 2011 2 Contenido 1. Presentación... 3 1.1 Objetivo... 3 2. Descarga
Admincontrol Servicios
Admincontrol Servicios P á g i n a 1 Table of Contents Introducción.... 2 Ventana principal de Quanticus Admincontrol SERVICIOS.... 3 Configuración de Quanticus Admincontrol SERVICIOS.... 5 1. Configurar
Facturación Electrónica Manual de Usuario FactuDesk
Facturación Electrónica Manual de Usuario FactuDesk Última actualización: Enero 2011 Contenido Configuración CFDI Y CBB... 2 Selección del tipo de comprobante a generar... 2 Configuración de CFDI... 3
Carta técnica 2.0.0. Contenido
Carta técnica 2.0.0 Versión anterior 1.4.0 (noviembre 2011) Liberación 26 de diciembre de 2011 Disponible como Instalador Con costo de actualización Recuerda Al actualizar una versión, es OBLIGATORIO cerrar
Manual de Instalación v7.60. PRIMAVERA Business Software Solutions (ultima actualización el 07.03.2014) (última actualização em 27.02.
Manual de Instalación v7.60 PRIMAVERA Business Software Solutions (ultima actualización el 07.03.2014) (última actualização em 27.02.2012) Índice Índice... 1 Introducción... 2 Instalación del Software...
www.elrincondynamics.es FEBRERO 2010 Antonio Gilabert
Agenda: Visión general. Interface de Usuario. Barra de Títulos Barra de Ruta Panel de Exploración Barra de Herramientas Búsquedas, Filtros y Consultas Navegabilidad. Panel de Exploración Mis favoritos
Manual de Usuario SITRES Ventanilla Única
2011 Manual de Usuario SITRES Ventanilla Única Propósito. ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 4 2.- Ingresando al sistema --------------------------------------------------------------------------------
Guía Rápida Contabilidad
Guía Rápida Contabilidad Parámetros de Contabilidad Antes de empezar a procesar la contabilidad debe definir los parámetros para la misma. Inicie sesión en Sinube e ingrese a la ventana de Parámetros,
Instructivo para el uso de aplicación cuadros final de ciclo 2009
Instructivo para el uso de aplicación cuadros final de ciclo 2009 Requerimientos para funcionamiento de aplicación: Internet Explorer 5.5 o superior (solamente Internet Explorer) Microsoft Windows 2000,