Los Geometridae y las formaciones vegetales del norte de España (Insecta: Lepidoptera)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los Geometridae y las formaciones vegetales del norte de España (Insecta: Lepidoptera)"

Transcripción

1 Boln. Asoc. esp. Ent., 26 (1-2): 2002: ISSN: Los Geometridae y las formaciones vegetales del norte de España (Insecta: Lepidoptera) J. Cifuentes & M. Alcobendas RESUMEN En este trabajo se ha puesto de manifiesto la relación existente entre el clima y la vegetación de un área y las especies de Geometridae que alberga. Para ello se ha realizado un análisis de agrupación SAHN, método UPGMA, con datos climáticos, de vegetación y faunísticos de la familia Geometridae correspondientes a siete provincias españolas (Álava, Guipúzcoa, Huesca, Madrid, Navarra, Vizcaya y Zaragoza). Los dendrogramas resultantes del análisis de estos datos han permitido establecer dos grandes grupos. El primero, o grupo atlántico, está formado por las provincias de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y la Montaña navarra, con gran número de especies de distribución eurosiberiana. En el segundo, o grupo mediterráneo, se integran la Zona Media y la Ribera navarras junto con las provincias de Huesca, Madrid y Zaragoza, donde las especies de geométridos son principalmente de distribución mediterránea. La Montaña navarra actúa de nexo de unión entre las faunas atlántica y mediterránea. Palabras clave: Insecta, Lepidoptera, Geometridae, clima, vegetación, norte de España. ABSTRACT The Geometridae and plant communities of northern Spain (Insecta: Lepidoptera) The strong relationship between climate and vegetación and the species of Geometridae of an área has been highlighted in this paper. Data of climate, vegetation and fauna (data of the Geometridae family) corresponding to seven Spanish counties (Álava, Guipúzcoa, Huesca, Madrid, Navarra, Vizcaya and Zaragoza) were used in a clustering analysis SAHN (UPGMA method). The dendrograms obtained after these analysis allowed to sepárate two groups of regions. The first one, the Atlantic group, included the counties of Álava, Guipúzcoa, Vizcaya and the Navarre mountain that share a great number of Geometridae species with an Eurosiberian distribution. In the second one,the Mediterranean group, the "Zona Media" and "Ribera" of Navarra are clustered with the counties of Huesca, Madrid and Zaragoza, where the geometridae species show a Mediterranean distribution. The Navarra mountain acts as a bridge between atlantic and mediterranean fauna. Key words: Insecta, Lepidoptera, Geometridae, climate, vegetation, north of Spain.

2 112 J. Ci fuentes & M. Alcobendas INTRODUCCIÓN La presencia de una especie en un biotopo determinado depende tanto de factores históricos como ecológicos, es decir, de la posibilidad de colonizarlo y de mantenerse en él. En el caso de grupos taxonómicos en los cuales gran parte de las especies presentan áreas de dispersión amplias, debería esperarse que la semejanza faunística entre dos regiones, fuese tanto mayor cuanto mayor sea su proximidad geográfica. Si por el contrario son los factores ecológicos, fundamentalmente la vegetación para los organismos fitófagos, los que determinan los inventarios regionales, deberían encontrarse diferencias entre áreas con asociaciones vegetales diferentes, aunque se encuentren próximas geográficamente. En el caso de los Geométridos, son muy escasos los trabajos realizados sobre la vinculación de las taxocenosis de estos lepidópteros a las formaciones vegetales y sobre las posibles relaciones existentes entre diferentes formaciones vegetales en función de su fauna de geométridos (VIEJO, CIFUENTES & MARTÍN, 1992, 1994; CIFUENTES & VIEJO, 1992). Nuestros estudios nos han permitido establecer que localidades con formaciones vegetales semejantes cuentan con taxocenosis de geómetras semejantes. Con objeto de comprobar si esto es también aplicable a grandes áreas, incluso del tamaño de provincias, se ha medido el grado de similitud entre la fauna de geométridos de Navarra y de las provincias cercanas. MATERIAL Y MÉTODOS Para cumplir con el objetivo propuesto, se ha obtenido una matriz de datos de presencia o ausencia de cada una de las especies de geométridos en cada provincia considerada (Álava, Guipúzcoa, Huesca, Navarra, Vizcaya y Zaragoza). Como grupo externo (out group), a modo de referencia, se ha introducido también el inventario de Madrid, provincia de la zona centro y por tanto suficientemente alejada de la zona norte. Los datos que configuran dicha matriz, verdaderos inventarios provinciales, proceden de fuentes propias en el caso de Navarra y Madrid (CIFUENTES, 1989, 1990, 1992; CIFUENTES, et al 1994; CIFUENTES & SAN MARTÍN, 1997; ROMERA, et al a, 2001 b y 2001 c; CIFUENTES, et ai, en prensa y SÁNCHEZ EGUIALDE & CIFUENTES, 1990), así como de gran número de referencias bibliográficas para el resto de las provincias, incluyendo a Navarra, que por razones obvias no van a ser detalladas aquí, pero que en gran medida se encuentran señaladas en los trabajos anteriores. De esta forma se han procesado datos de 508 especies de las poco más de 600 censadas en el área iberobalear, de las cuales 122 se encuentran en Álava, 119 en Guipúzcoa, 429 en Huesca, 284 en Madrid, 252 en Navarra, 117 en Vizcaya y 309 en Zaragoza. El inventario navarro también ha sido subdividido en otros tres, correspondientes a la división tradicional, y ampliamente utilizada la cuál subdivide Navarra en Montaña (203 especies), Zona Media (144 especies) y Ribera (128 especies). Es evidente la influencia que ejerce el clima sobre la fauna que alberga cada región, por ello se ha obtenido una matriz formada por las temperaturas medias mensuales, por resumir en un único valor las condiciones climáticas de una región. Es evidente que en una misma provincia las condiciones climáticas pueden ser muy variables, pero atender a un gran conjunto de estaciones no facilitaría su interpretación. Como representativas de

3 Geometndae y vegetación del norte de España 113 las temperaturas provinciales, se han tomado las correspondientes a las estaciones meteorológicas de las capitales provinciales. En el caso de Navarra, se han tomado además los datos de tres localidades pertenecientes una a la Montaña (Lecumbern), otra a la Zona Media (Alloz) y la tercera a la Ribera (Cadreita). Los datos de las temperaturas medias mensuales proceden en el caso de Navarra de ELIAS CASTILLO & RUTZ BELTRÁN (1986), y de CAPEL MOLINA (1981) para las provincias restantes (Tabla I). Si las condiciones climáticas son importantes, mucha mayor importancia concedemos a priori a la vegetación presente en cada área, por ello y para normalizar los tratamientos estadísticos, se ha utilizado también una matriz con los datos de presencia o ausencia de las formaciones vegetales dominantes en los diferentes pisos bioclimáticos provinciales. Este proceder tiene como ventaja que combina tanto los factores edafo-climáticos como de vegetación. Los datos que han servido para la elaboración de la citada matriz proceden de BRAUN-BLANQUET & BOLOS (1958), ALCARAZ ARIZA et al. (1987), Ri- VAS-MARTÍNEZ (1987), RUBIO RECIO (1989) y GONZÁLEZ GRANADOS (1997). Los pisos se estructuran en función del índice de termicidad (It) (Rivas Martínez en ALCARAZ ARÍZA & col., 1987), según la expresión It = [(T + m + M) * 10], donde T indica la temperatura media anual, m la temperatura media de las mínimas del mes más frío y M la temperatura media de las máximas del mes más frío. De esta forma, se han podido diferenciar cinco pisos pertenecientes a dos regiones bioclimáticas, con las correspondientes asociaciones vegetales dominantes en las provincias consideradas (Tabla II). En este tipo de estudios, es siempre difícil determinar cuáles son los coeficientes de asociación más adecuados para describir una situación concreta. Por ello, las matrices obtenidas se han separado en dos series en función del tipo de datos que contienen. La matriz correspondiente a los datos climáticos, al presentar valores cuantitativos (temperatura media mensual), ha sido sometida en primer lugar a un análisis de similitud mediante el coeficiente de distancia euclídea [Eij = (Zk (xk - xkj)2 )l/2 ]. A las matrices de datos faunísticos y florísticos, por contener datos cualitativos (presencia o ausencia), se les ha aplicado el coeficiente de Jaccard (1908) [J= (c/( a+b-c) ) * 100], donde a representa el número de especies de la localidad A, b el número de especies de la localidad B y c el número de especies comunes a ambas localidades A y B. Con las matrices resultantes de este primer análisis, se ha realizado un análisis de agrupación (SAHN: Sequential Agglomerative Hierarchical Nested) mediante el método UPGMA (Unweighted pair-group method, arithmetic average). Todos estos cálculos han sido realizados con el programa NTSYS (Numerical Taxonomy and Multivariate analysis System, PC-program, ver. 1.8). Clima RESULTADOS Y DISCUSIÓN El análisis de los datos climáticos (Fig. 1) permite establecer dos grandes agrupaciones. La primera de ellas, con características atlánticas, está formado por las estaciones meteorológicas pertenencientes a las provincias vascas (San Sebastián de la provincia de Guipúzcoa, Bilbao de Vizcaya y Vitoria de Álava) y de Navarra (estación de Pamplona). En el segundo grupo se asocian las estaciones de las provincias con gran influencia mediterránea, como son Zaragoza, Huesca y Madrid. Si en el análisis se emplean los datos correspondientes a las zonas tradicionales de

4 J. Ci fu entes & M. Alcobendas u. OB (J CJ = ^ ^ oí -3-" co" <rt oí «<y C3 -g fus o s " " <N oí oí oí <N ' oí r-j_ en en >n ^. ^ oo" r-" Cí OÑ" \ T O «ío OO -^ o" " m"? lis * L. "S S.b.2.&» &. tí J CQ 2 C? w.5 2 M 11 5 Ü o S ts «W «9 e 4Í

5 (cont. TABLA II) Región Provincia Prados Pinares Matorrales Pastizales Pinares Matorrales Prados Provincia Robles y fresnos Encinar Alisedas Brezal Miagares Lastonares Prados de siega Hayedos Hayedo-abetales Robledales Robles y fresnos Fresnedas ÁLAVA NAVARRA HUESCA Eurosiberiana Cantabro-Atlántica Colino Polysücho señferi-fraxinetum excelsioris Lauro- Quercelum ilicis Hyperico androsaemi- Alnetum Daboeclo- Uliceluin gailii Tenerlo pyrenatci- Genisíelum occidentalis alianza Mesobrom/on Lino- Cynosuretum Montano varias asociaciones Cralaego laevigatae-quercelum roborís Eurosiberiüna Pirenaica Subalpino Saxífrago- Rhododendretum pineiosum, Saxifrago- Rhododendretitm abieíelositm, Pulsatilfa-Pinetam uncinatae, Veronica-Pínelum pineiosum uncinalae, Arctostaphylo-Pinetum uncinatae Caríci- Salicetitm reíusae varias asociaciones Cantabro-Atlántica Colino Robledales, robledales-fresnedas Hyperico andmsaemi- Alnetum Daboecio- Uliceium gallii Tenerlo pyrenaici- Ceuisíetitm occidentalis alianza Mesobromion Lino- Cynosuretum Montano Saxífrago hirsitlae- Fagetum Scillo- Fagetum abieleiosum Cralaego laevigatae-quercelum wboris, Cralaego laevigalae-qtiercelum roboris, Píeridio-Querceliim pubescentes, Buxo-Querceiwn pubescentes, isopyro- Qitercelum roboris, alianza Quercion robori-petraeae Poiyslicho seiij'eri-fraxinelwn excelsioñs Eurosiberiana Pirenaica Su bn i val Saxífrago- Miiuiaiiietuin sedoidis Alpino Saxífrago- Rhododendrelwn pinetosum, Saxifrago- Rhododendreíum abietetosum, Pütsatilfo-Pineíum uncinalae, Veronica-Pineiiun pinetosimt uncinatae, A rcíostaphylo-pini'titm uncinalae Saxífrago- Rhododendrelum, Empelro- Vaccinieíum, Caríci-Salicetum reíusae, Laserpilio- Raminculion t hora e Leontodonto- Caricetum cunnilae, Gentiana- Cariceium cun>ulae, Elynio-Oxytropidelum Subalpino vanas asociaciones Cantabro-Atlántica Sentó- Fagetum abielelostim, Biixo-ragelum alianza LlltlilH.lt \, ÍICI^1<./II Quercion robori- H/Ul/l t- petraeae, SCll ItCUt, í-jt(a('- Bitxo- Qitercelum \siti: ii.t tilín pubescenlis, yytiiycjuciiiu, i Isopyro-Querceíum JL'/Í yi C-^MC.it-tí roboris, Pleridio-Quercetum pubescentes

6 (cont. TABLA II) Helechales Marojales Pinares ÁLAVA NAVARRA HUESCA Repoblaciones de coniferas Matorrales Alisedas Brezal Ali agares Las ton ares Pastizales de diente Prados Olmedas Saucedas Región Provincia Quejigares Toinillares Lasionares Carrascales Coscojares Quejigares Romeral-salviar Sabinar Tomillargipsícola Olmedas Hypeñco androsaemi- Alneium Düboecio- UUcetum gallii Teucrio pyrenaici- Genisieium occidentalis, Arctoslaphylo crassifoliae-genistetum occidentalis alianza Mesobromion Jasiono laevis- Daníhonietum decumbenüs Lino- Cvnosuretiim Mediterránea Aragonesa Supramediterráneo Spiraeo obovatae- Quercetum faginae Spiraeo obovatae- Querceíum rotundi/oliae Aro iíalici- Ulmetum minoris A rcíostaphylo crassifoliae- Genisíetum occidentalis Teucrio expansi- Thymetum masügophori alianza Mesobromion Mesomediterráneo Spiraeo obovatae- Querceíum rotundifoliae Bupleiiro rigídi-querceíum rotundifoliae Rhamno- Querceíum coca/eme Spiraeo obovatae- Quercetum jdginae Salvia lavandtilifohae- Qnonidetwn fruticosae Hypeñco androsaemi- Alncium Düboecio- Uhceíitin gallii eucrio pvrenaici- Genisletum occidentalis, Arcíosíaphvlo crassifoliae-genistelum occidenlali?. alianza Mesobromion Jasiono laevis- Danínonietum deciunbentis Lino- Cviwsurelum Mediterránea Aragonesa Supramediterráneo Spiraeo obovatae- Querceíum faginae fagineae Spiraeo obovatae- Quercetum roíundifoliae Aro italici- Ulmetum minoris Arctoslaphylo crassifoliae- Genisíetum occidentalís Teucrio expansi- Thymetum masligophori alianza Mesobromion Mesomediterráneo Spiraeo obovatae- Quercetum rotiindifoliae, Biipleuro rigidi-quercetum rotundifoliae Biipleiiro- Quercetum rotundifoliae Spiraeo obovatae- Quercetum faginae Salvia lavandulijbliae- Ononidetum fruticosae Rhamno- Coccifere/um thuriferetosum Rosmarino- Linelum siijjhtticosi Aro italid- Ulmetum minoris alianzas Arrhenatherion elaíioris, Cynosuríon, Polygono-Trisetion, Mesobromion, Aphyllantlüon alianza Popuüon albae Salicion triandro- fragilis Mediterránea Aragonesa Supramediterráneo Violo-Quercetum fagineae, Pteridio-Quercetiim Spiraeo obovatae- Quercetum rotundifoliae Aro italici- Ulmetum minoris Arcíostaphylo crassifoliae- Genisieium occidentalis Teucrio expansi- Thymetum masligophori al ianza Mesobromion Mesomediterráneo Spiraeo obovatae- Querceíum rotundifoliae, Bupleuro- Querceíum rotundifoliae Spiraeo obovatae- Quercetum faginae Salvia lavandulifoliae- Ononidetum fruticasae Rhamno- Cocciferetum thuríferetosum Rosmarino- Linelum suffruticosi Aro italici- Ulmeíum minoris

7 (cont. TABLA II) Región Provincia Piso bioclimáíico Pastizales Pinares y enebrales Encinares Quejigares Carrascales Me lojares Hayedos Matorrales To mi II ares Listonares Olmedas Fresnedas Abedulares Alisedas Retamales Sabinares Encinares Quejigares Carrascales Coscojares Melojares Retamales Sabinares albares Sabinar Tomi llares Espártales Albardinales S sallares ZARAGOZA MADRID Mediterránea Aragonesa Supramcditerránco Junípero Inuriferae-Quercelo rotundifoliac Violo- Qiterceíum faí>ineae,pteridio-quercelum Mediterránea Carpeta no-ibérico-lconesa Criomediterráneo Hieracto myríadens- Festuceto indigéstele Oromeditcrráneo Junípero nanae- Cyíiseto oromediterranei Supramediterráneo Junípero oxycedri- Qtierceío rolundifoüae, Spiraeo obovalae- Querceíiim rottindifo/iae cinerasceníis-cytisetum oromediterranei Arcíoslaphylo crassifoliae- Genislstum ocddentalis Tenorio expansi- Thymelum mastigophoñ alianza Mesobromion Aro ilalici- Ulmettim minoría Mesomeditcrráneo Bitpleiti'o rigidi-querceto rolundifoliae Luzulo forsteri- Querceto pyrenaícae Galio roíundifolii- Fageto sylvaíicae Genisto Adenocarpetitm hispanici, Genisto Querco pyrenaicae- Fraxinettan angustifoliae Mélico unifloras- Belidetuin celtibéricas Galio broteñani- Alnelwn glutinosae Cyíiso scoparii- Genistetum floridae Juniperetum henmphaerico- thuriferae Mesomeditcrráneo Junípero oxycedri- Qiierceio rotitndijbücie Rhamno- Cocciferelum tkuriferetosam Gypsophüion, Rosmarino-Linetum xnffrutico.'ii Agropyro- Lygeion Lygeo- Siipetum Salsola- Artemisíettiffl herbae-albat1 Luzítlo forsíeri- Querceto pyrenaicae Cytiso acopara- Reíamelum sphaerocarpae Junípero nemisphaerico- tnunferae

8 (cont. TABLA II) Pastizales Fresnedas Olmedas Provincia Encinares Encinares Quejigares Coscojares Retamares Sabinares albares Pastizales Saucedas Olmedas ZARAGOZA MADRID Castel la no-macstrazgo-manchcga Supra mediterránea Junípero tlutriferae- Querceto rolundifoliae Mesomediterráneo Bupleuro rigidi- Querceto rotundifoliae Cephalanthero longifoliae- Querceto /aginene Rhamno- Quercelitm cocciferae Genisto scorpii- Retanu'lum spaluterocarpea Rosmarino- Ericion, Siderilio-Sahion lavandulifoliae Fumano ericoides-stipetum tenacissimae Junípero phoeniceo- tnurtferae SalícetO mmbevúüno- $ UVÍf0lÍÜ

9 Geomelridae y vegetación del norte de España 119 Navarra (Fig. 2), puede observarse nuevamente la separación en dos grandes grupos con las mismas características ya comentadas en el caso anterior (Fig. 1). Así, en el primer grupo encontramos a San Sebastián (Guipúzcoa), Bilbao (Vizcaya), Vitoria (Álava) y Lecumberri (Montaña navarra septentrional). La segunda agrupación está formada por las localidades con gran influencia mediterránea, subdividida a su vez en dos subgrupos. El primero está formado por Pamplona (Montaña navarra meridional) y Alloz (Zona Media navarra), mientras que el segundo agrupa a Cadreita (Ribera navarra) y Zaragoza, ambas en el valle del Ebro, y éstas con Huesca y Madrid. Podemos concluir por tanto, que la zona norte de la Montaña Navarra participa de las condiciones atlánticas, asociándose a las provincias vascas, mientras que la zona sur de la Montaña, la Zona Media y la Ribera, presentan características mediterráneas, más acusadas en la última de ellas, y por ello más próximas a Zaragoza, Huesca y Madrid. Vegetación El dendograma obtenido permite diferenciar dos grandes grupos (Fig. 3). El primero de ellos está formado por las provincias norteñas y contiene dos subgrupos. En el primero encontramos una fuerte relación entre Guipúzcoa y Vizcaya, así como entre Álava y Navarra, provincias todas ellas con influencia atlántica. Puede comprobarse que las agrupaciones obtenidas para todas ellas utilizando los datos de vegetación son muy semejantes a las que se obtienen con los datos de temperatura media mensual. El segundo subgrupo, está formado por Huesca y Zaragoza, provincias con acusada influencia mediterránea pero que comparten un gran número de asociaciones vegetales con Álava y Navarra. Es precisamente la similitud con ellas, la causa de que Huesca y Zaragoza figuren en el grupo de las provincias atlánticas, dado que si se rehace el análisis de agrupación eliminando los inventarios alavés y navarro, entonces tanto Huesca como Zaragoza se asocian con Madrid. Finalmente Madrid, provincia del centro peninsular queda aislada, y aunque comparte gran número de formaciones vegetales típicas de la durilignosa con otras provincias mediterráneas, mantiene características propias al pertenecer a otra provincia bioclimática. Si se repite el análisis teniendo en cuenta las formaciones vegetales existentes en las zonas tradicionales navarras (Fig. 4), se comprueba como la Montaña se asocia con la zona atlántica, mientras que la Zona Media y la Ribera lo hacen con la mediterránea. Estas dos zonas mantienen un fuerte grado de asociación con Zaragoza y en menor medida con Huesca. Es importante señalar que ahora tanto Huesca como Zaragoza entran en el grupo mediterráneo, es decir, su semejanza con amplias zonas de Navarra había sido la causante de que ambas provincias se integrasen en el grupo atlántico al considerar los inventarios provinciales (Fig. 3), pero el efecto de arrastre de Navarra sobre Huesca y Zaragoza desaparece al introducir los inventarios de las zonas tradicionales de Navarra. O lo que es lo mismo, al compartir Navarra formaciones vegetales tanto de las provincias cantábricas como mediterráneas sirve de unión entre ambos ambientes. Geométridos El dendrograma de asociación obtenido para los inventarios provinciales de la familia Geometridae, presenta dos grupos claramente diferenciados (Fig. 5). El primero de ellos está formado por los inventarios correspondientes a las provincias vascas (Guipúzcoa, Álava y Vizcaya) que repiten el grupo atlántico, mientras que en el segundo grupo se asocian los inventarios del resto de las provincias consideradas (Navarra, Huesca, Za-

10 120 J. CifLíenles & M. Alcobendas. 8.0, BI SS VT PA ZA HU MA BI SS VTLE PAAPCAZAHUMA 4 _ 0.0 _ VI GU AL NA HU ZA MA. 0.8,. n n J VI GU ALMOHUZMRI ZAMA AL: Álava. AP: Alloz (Pantano) (Navarra). BI: Bilbao (Vizcaya). CA: Cadreita (Navarra). GU: Guipúzcoa. HU: Huesca. LE: Lecumberri (Navarra). MA: Madrid. MO: Montaña (Navarra). NA: Navarra. PA: Pamplona (Navarra). RI: Ribera (Navarra). SS: San Sebastián (Guipúzcoa). VI: Vizcaya. VT: Vitoria (Álava). ZA: Zaragoza. ZM: Zona Media (Navarra). Figuras 1-2: Dendrograma de asociación de los datos climáticos provinciales (Fig 1) y con las tres zonas de Navarra (Fig. 2). Figuras 3-4: Dendrograma de asociación de los datos de las formaciones vegetales dominantes en las provincias (Fig.3) y con las zonas de Navarra (Fig. 4). AL: Álava. AP: Alloz (Pantano) (Navarra). BI: Bilbao (Vizcaya). CA: Cadreita (Navarra). GU: Guipúzcoa. HU: Huesca. LE: Lecumberri (Navarra). MA: Madrid. MO: Montaña (Navarra). NA: Navarra. PA: Pamplona (Navarra). RI: Ribera (Navarra). SS: San Sebastián (Guipúzcoa). VI: Vizcaya. VT: Vitoria (Álava). ZA: Zaragoza. ZM: Zona Media (Navarra). Province are indicated hito bracket. Figures 1-2: Clirmuic clusler dendrogram of the studied counties (Fig. 1) and with the three regions of Navarre (Fig. 2). Figures 3-4: Plant communities cluster dendrogram of the studied counties (Fig. 3) and with the regions of Navarre (Fig. 4).

11 Geometridae y vegetación del norte de España 121,0.24,,0.32,,0.40,,0.48,,0.56.,0.64., VI GU AL NA HU ZA MA VI GU AL MO ZM RI HU ZA MA VI GU AL MO RJ HU ZA MA 0.72 VI GUAL MOZMHUZAMA AL: Álava. AP: Alloz (Pantano) (Navarra). BI: Bilbao (Vizcaya). CA: Cadreita (Navarra). GU: Guipúzcoa. HU: Huesca. LE: Lecumberri (Navarra). MA: Madrid. MO: Montaña (Navarra). NA: Navarra. PA: Pamplona (Navarra). RI: Ribera (Navarra). SS: San Sebastián (Guipúzcoa). VI: Vizcaya. VT: Vitoria (Álava). ZA: Zaragoza. ZM: Zona Media (Navarra). Figuras 5-6: Dendrograma de asociación de los datos faunísticos provinciales de Geometridae (Fig.5) y con las zonas de Navarra (Fig. 6). Figura 7: Dendrograma de asociación de los datos faunísticos de Geometridae provinciales y de la Montaña y Ribera navarras. Figura 8: Dendrograma de asociación de los datos faunísticos de Geometridae provinciales y de la Montaña y Zona Media navarras. AL: Álava. AP: Alloz (Pantano) (Navarra). BI: Bilbao (Vizcaya). CA: Cadreila (Navarra). GU: Guipúzcoa. HU: Huesca. LE: Lecumberri (Navarra). MA: Madrid. MO: Montaña (Navarra). NA: Navarra. PA: Pamplona (Navarra). RI: Ribera (Navarra). SS: San Sebastián (Guipúzcoa). VI: Vizcaya. VT: Vitoria (Álava). ZA: Zaragoza. ZM: Zona Media (Navarra). Province are indicated inlo bracket. Figures 5-6: Cluster dendrogram of the data of the Geometridae family of the studied counües (Fig. 5) and with the regions of Navarre (Fig. 6). Figure 7: Clusler dendrogram of the data of the Geometridae family of the studied counlies and with the mountain and "Ribera" of Navarra. Figure 8: Cluster dendrogram of the data of the Geometridae family of the studied counties and with the mounlain and the "Zona Media" of Navarra.

12 122 J. Cifuenies & M Alcobendas ragoza y Madrid), es decir las provincias en las cuales es importante la influencia mediterránea. El dendrograma de asociación obtenido al considerar también los inventarios de las zonas tradicionales de Navarra (Fig. 6), mantiene la misma estructura que el anterior (Fig. 5), nuevamente con dos grupos uno atlántico y otro mediterráneo, pero en éste último se integran las tres zonas de Navarra, con una fuerte asociación entre la Zona Media y la Ribera, y algo menor entre éstas y la Montaña. Con objeto de definir con mayor precisión la relación entre estas tres zonas navarras, se han repetido los análisis de agrupación, considerando los inventarios faunísticos provinciales y los correspondientes primero a una y después a dos zonas de Navarra. Los dendrogramas obtenidos indican que el inventario de la Montaña, aislado del resto de los de las otras zonas, se integra en el grupo atlántico, con las provincias vascas de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya (Fig. 7), mientras que los correspondientes a la Zona Media y la Ribera, también aislados, lo hacen en el grupo medeiterráneo junto con Huesca, Madrid y Zaragoza. Por otra parte, si se repiten los análisis utilizando cada vez solamente dos de los tres inventarios de las zonas navarras, los resultados son los siguientes: La Montaña junto con la Zona Media se integran en el grupo mediterráneo (Fig. 8), la Zona Media y la Ribera también se asocian a las provincias mediterráneas, mientras que en el caso de la Montaña y la Ribera, cada una lo hace en grupos diferentes, como ya hemos visto (Fig. 7). En resumen, la Montaña desde el punto de vista de la fauna de geométridos que alberga, presenta gran afinidad con las provincias vascas, mientras que la Zona Media y la Ribera se asocian claramente con las provincias mediterráneas. Además, como el inventario de geómetras obtenido en la Montaña presenta gran semejanza con el correspondiente inventario de la Zona Media navarra, y éste a su vez con los de las provincias mediterráneas consideradas, la Montaña navarra permite la conexión entre las faunas de geométridos de las regiones atlántica y mediterránea. CONCLUSIONES Los dendrogramas obtenidos mediante el análisis de agrupación SAHN, método UPGMA, tanto para los datos climáticos, de vegetación y como para las taxocenosis de Geométridae presentes en siete provincias españolas (Álava, Guipúzcoa, Huesca, Madrid, Navarra, Vizcaya y Zaragoza), han permitido establecer la existencia de una fuerte relación entre el conjunto de los datos empleados. Así, los dendrogramas referentes al clima, vegetación y a los inventarios faunísticos provinciales mantienen las mismas asociaciones, diferenciándose dos grandes grupos, uno atlántico formado por las provincias de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya y la Montaña navarra, y otro mediterráneo en el cual se integran la Zona Media y la Ribera navarras junto con las provincias de Huesca, Madrid y Zaragoza. Estos resultados demuestran por una parte la gran influencia de la vegetación en la distribución de los geométridos y por otra parte, que incluso en grandes áreas es posible poner en evidencia la vinculación de estos lepidópteros a las formaciones vegetales. O lo que es lo mismo, la gran importancia de los factores ecológicos para explicar la distribución de estos insectos fitófagos. En Navarra encontramos un gran número de especies de geómetras que vuelan en las provincias vecinas, pero mientras que en la Zona Media y la Ribera, dominio de la durilignosa, las especies son principalmente de distribución mediterránea al igual que en Huesca, Madrid y Zaragoza, en la Montaña encontramos un gran número de especies que

13 Geometridae y vegetación del norte de España 123 también vuelan en las provincias vascas (Álava, Guipúzcoa y Vizcaya) cuya vegetación pertenece al dominio de la aestilignosa. Además es precisamente la Montaña navarra la que permite la conexión entre las faunas de geométridos de las regiones atlántica y mediterránea, al compartir formaciones vegetales de ambas regiones. Los resultados obtenidos al utilizar amplias áreas geográficas, provincias en nuestro caso, corroboran los ya obtenidos a una escala más restringida de tipo local (CIFUEN- TES, 1992), por lo que si no se dispone de inventarios suficientemente detallados de localidades concretas, situación muy babitual, se puede optar por el tratamiento de los datos disponibles para áreas más extensas, sin que por ello se desvirtúen los resultados. BIBLIOGRAFÍA ALCARAZ ARIZA, F. & Col., Le vegetación de España. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. 544 pp. BRAUN-BLANQUET, J. & O. de BOLOS, Les groupements vegetaux du bassin moyen de l'ebre et leur dynamisme. Ann. est. esp. Aula del, 5 (1-4): 266 pp. CSIC. CAPEL MOLINA, J. J., Los climas de España. Ed. Oikos-Tau. Barcelona. 429 pp. CIFUENTES, J., Algunos macroheteroceros interesantes para el norte de España. SHiLAP Revía. lepiíl, 17 (67): CIFUENTES, J., Nueva contribución al conocimiento de la distribución de los heteroceros de Navarra. SHILAP Revta. lepid., 18 (70): CIFUENTES, J., Estudio de los Macroheteroceros de Navarra (Insecta: Lepidoptera). Tesis doctoral inédita. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma. Madrid. 990 pp. CIFUENTES, J.; M. BORRUEL & B. PLAZA, Catálogo y Atlas de los lepidópteros macroheteroceros de Navarra. Departamento de Agricultura, Ganadería y Montes del Gobierno de Navarra. Serie Agraria, pp. CIFUENTES, J.; A. EXPÓSITO; C. GÓMEZ DE AIZPÚRUA & L. ROMERA, Catálogo provisional de los geométridos madrileños (Insecta: Lepidoptera, Geometridae). SHILAP. Revta. lepid., en prensa. CIFUENTES, J. & A. SAN MARTÍN, Nuevas citas de heteroceros de Navarra (España) (Insecta; Lepidoptera). SHILAP. Revta. lepid., 25 (99): GFUENTES, J. & J. L. VIEJO, Los macroheteroceros y las formaciones vegetales de Navarra. Acias V Congreso Ibérico Entomología. Supi 3. Bolín. Soc. port. Ent. 1: ELIAS CASTILLO, F. & L. Ruiz BELTRAN, Caracterización agroclimática de Navarra. Minist. Agrie. Pesca y Alimen., 226 pp. Madrid. GONZÁLEZ GRANADOS, J., Paisaje vegetal al sur de la Comunidad de Madrid. Riada. Estudios sobre Aranjuez, 5. Ed. Doce Calles. 280 pp. Aranjuez. REVAS-MARTÍNEZ, S., Memoria del mapa de series de vegetación de España 1: ICONA. Madrid. RUBIO RECIO, J. M., Biogeografía. Paisajes vegetales y vida animal. Ed. Síntesis. Madrid. 169 pp. ROMERA L., J. CIFUENTES, J. FERNÁNDEZ & J. L. VIEJO, 2001 a.- Contribución al conocimiento de los Geometridae de Madrid (España) I: subfamilia Ennominae Guenée, 1845 (Insecta: Lepidoptera). SHILAP Revta. lepid., 29 (113): ROMERA L., J. CIFUENTES, J. FERNÁNDEZ & J. L. VIEJO, 2001 b.- Contribución al conocimiento de los Geometridae de Madrid (España) II: Subfamilias Qenochrominae

14 124 J. Cifuentes & M. Alcobendas Guenée, 1857, Geomelñnae Leach, 1815 y Sterrhinae Meyrick, 1892 (Insecta: Lepidoptera). SHILAP Revta. lepid., 29 (114): ROMERA L., J. CTFUENTES, J. FERNÁNDEZ & J. L. VIEJO, 2001 c.- Contribución al conocimiento de los Geometridae de Madrid (España) III: Subfamilia Larentiinae Duponchel, 1845 (Insecta: Lepidoptera). SHILAP Revta. lepid., en prensa. SÁNCHEZ EGUIALDE, D. & J. CIFUENTES, Contribución al conocimiento de los Geometroidea de Tudela y la Ribera sur de Navarra. Otras citas de Geometroidea en la Península Ibérica. SHILAP Revta. lepid., 18 (69): VIEJO, J. L.; J. CIFUENTES & J. MARTIN, The relationships between moth distribution and plañí communities in Navarra (northern Spain) (Lepidoptera). Proc. VII Congr. Eur. Lepid., Lunz Nota lepid. Supplement 4: VIEJO, J. L.; J. CIFUENTES & J. MARTIN, Variation saisonniére des peuplements de macrohétérocéres en Navarre. Proc. VIII. Congr. Eur. Lepid., Helsinki IV Nota lepidopíemlogica, 5: Fecha de recepción: 2 noviembre 200! Fecha de aceptación: 9 abril 2002 Julio Cifuentes. CVTurquía, 5. E Fuenlabrada. España Marina Alcobendas. Museo Nacional de Ciencias Naturales. C/José Abascal, 2. E Madrid. España.

Aplicaciones Lineales

Aplicaciones Lineales Aplicaciones Lineales Ejercicio Dada la matriz A = 0 2 0 a) Escribir explícitamente la aplicación lineal f : 2 cuya matriz asociada con respecto a las bases canónicas es A. En primer lugar definimos las

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Combinación de funciones y fórmulas =SI(Y(...)...) o =Si(O(...)...) En secciones anteriores vimos que la función SI() debía cumplir una condición, como por ejemplo, controlar si en una celda determinada

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción

6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción Capítulo 6 6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción Como aplicación de la nueva metodología propuesta en esta tesis para generar series de radiación solar, se han realizado una serie de mapas solares

Más detalles

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente.

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente. 1 Programa 1 Utilizando el icono añadimos un movimiento a por cada línea de programa. Podremos usar 8 posibles líneas de programa (Base, Hombro, Codo, Muñeca, Pinza, Salida 1, Salida 2 y línea en blanco).

Más detalles

Tutorial de PowerPoint

Tutorial de PowerPoint Tutorial de PowerPoint Este documento pretende explicar la elaboración de la presentación Los Planetas del Sistema Solar que se comenta en el apartado II de la Guía del curso. Las imágenes utilizadas están

Más detalles

CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA

CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA I E S E Universidad de Navarra CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA INFORME SOBRE LA RELACION ENTRE CONSUMO, MOROSIDAD Y CICLOS BURSATILES Miguel A. Ariño* María Coello de Portugal** DOCUMENTO

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

INSTRUCCIONES BÁSICAS DE ACCESO AL PORTAL DEL CLIENTE

INSTRUCCIONES BÁSICAS DE ACCESO AL PORTAL DEL CLIENTE Para poder acceder a la información como Cliente debe acceder a la Plataforma Digital y registrarse, tal como hacía hasta ahora, con su usuario y contraseña. Si no cuenta con sus datos de acceso, puede

Más detalles

ANALISIS MULTIVARIANTE

ANALISIS MULTIVARIANTE ANALISIS MULTIVARIANTE Es un conjunto de técnicas que se utilizan cuando se trabaja sobre colecciones de datos en las cuáles hay muchas variables implicadas. Los principales problemas, en este contexto,

Más detalles

2011-2012 RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU

2011-2012 RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU 2011-2012 RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU Antecedentes:... 2 1. Introducción... 3 2. Imágenes que no se visualizan... 3 3. URLs de recursos o actividades que no son autocontenido...

Más detalles

SUPERMERCADO EL LEÓN

SUPERMERCADO EL LEÓN SUPERMERCADO EL LEÓN Mi clase se desarrolla entre rincones y proyectos de trabajo donde su aprendizaje está basado en la experiencia y el juego como recursos fundamentales. Para integrar y desarrollar

Más detalles

NUEVO SISTEMA DE MENSAJERÍA.

NUEVO SISTEMA DE MENSAJERÍA. NUEVO SISTEMA DE MENSAJERÍA. Educamos ha actualizado, entre otras funcionalidades, el sistema de mensajería: Ha integrado el correo de Outlook (Microsoft). A pesar de ello, funciona sólo como mensajería

Más detalles

Orden y estructuras algebraicas mediante nuevas tecnologías

Orden y estructuras algebraicas mediante nuevas tecnologías Orden y estructuras algebraicas mediante nuevas tecnologías Miguel A. García-Muñoz, Carmen Ordóñez y Juan F. Ruiz Departamento de Matemáticas (Área de Álgebra). Universidad de Jaén. Campus Las Lagunillas

Más detalles

Otros tipos de Consultas

Otros tipos de Consultas Otros tipos de Consultas Tabla de contenidos 1.- CONSULTA DE SELECCIÓN INTERACTIVA... 3 2.- CONSULTAS DE ACCIÓN... 4 3.- CONSULTAS DE TABLAS DE REFERENCIAS CRUZADAS... 6 Universidad de Salamanca Facultad

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Manual de usuario de Solmicro BI. Página 1

Manual de usuario de Solmicro BI. Página 1 Manual de usuario de Solmicro BI Página 1 Índice 1. Estructura general del sistema, 2. Estructura de presentación de la información, 3. Acceso a Solmicro BI y los diferentes cuadros de mando, 4. Partes

Más detalles

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder

Más detalles

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR ISSN 1696-7208 Revista número 8 de Abril de 2004 AUTORA: Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR 1 Por medio de esta exposición trato de analizar una de las posibles formas de trabajar la música en Educación Infantil,

Más detalles

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico Acceso al correo electrónico Pasamos ahora a lo que sería usar la cuenta de correo que nos hicimos en la clase anterior. Lo primero que hacemos es entrar en la página web de Yahoo y localizar el icono

Más detalles

e-conocimiento Manual de uso

e-conocimiento Manual de uso 2 Índice 1. Qué es e-conocimiento?... 3 Web del I+CS... 3 Web de los profesionales... 4 2. Cómo puedo acceder a la Web de los profesionales?... 6 3. Qué puedo encontrar en la Web de los profesionales?...

Más detalles

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES Nuestra empresa tiene centros de distribución en tres ciudades europeas: Zaragoza, Milán y Burdeos. Hemos solicitado a los responsables de cada uno de los centros que

Más detalles

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO Fecha última revisión: Marzo 2016 INDICE DE CONTENIDOS HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 2 1. QUÉ ES LA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 2 HERRAMIENTA

Más detalles

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones Fracciones. Las fracciones y los números Racionales Las fracciones se utilizan cotidianamente en contextos relacionados con la medida, el reparto o como forma de relacionar dos cantidades. Tenemos entonces

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD

CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD Las tablas con los indicadores de calidad recogen los siguientes campos: 1. Denominación de la actividad. Nombre que aparece en el Programa Estadístico

Más detalles

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM 1 10/05/2012 Antecedentes El EGM se viene utilizando como referencia para los datos de Universo en los dos paneles de audímetros de Internet de Comscore

Más detalles

PROBLEMAS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS

PROBLEMAS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS PROBLEMAS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS Por: ELÍAS LOYOLA CAMPOS 1. En un recinto del zoológico se tienen dos tipos de animales: avestruces y jirafas. Hay 30 ojos y 44 patas, cuántos animales hay de cada tipo?

Más detalles

EL DESARROLLO DEL JUEGO Y EL USO DEL JUGUETE

EL DESARROLLO DEL JUEGO Y EL USO DEL JUGUETE Análisis de Datos en Psicología I nº 1 Prácticas coordinadas (Psicología del desarrollo I) EL DESARROLLO DEL JUEGO Y EL USO DEL JUGUETE GRUPO DE TRABAJO NOMBRE y APELLIDOS FIRMA Fecha de entrega: EJEMPLO

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Cálculo Simbólico también es posible con GeoGebra

Cálculo Simbólico también es posible con GeoGebra www.fisem.org/web/union ISSN: 1815-0640 Número 34. Junio de 2013 páginas 151-167 Coordinado por Agustín Carrillo de Albornoz Cálculo Simbólico también es posible con GeoGebra Antes de exponer las posibilidades

Más detalles

La ACEM está interesada en la realización del Censo de Molinos, proyecto por el que lleva apostando desde hace muchos años.

La ACEM está interesada en la realización del Censo de Molinos, proyecto por el que lleva apostando desde hace muchos años. 8º Congreso Internacional de Molinología 28, 29 y 30 de abril de 2012 Tui (Pontevedra) TÍTULO: "Ficha y manual sobre molinos" BLOQUE TEMÁTICO: 2. Arquitectura, estudio y rehabilitación de elementos etnográficos

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los datos contenidos

Más detalles

Las bebidas Alcohólicas

Las bebidas Alcohólicas Las bebidas Alcohólicas Hecho por: - Elisa Gutiérrez - Guillermo Rivas-plata - Rodrigo Pumares - Beatriz Sánchez 1 Índice 1- Introducción... 3 2- Objetivos... 3 3- Preguntas de la encuesta... 4 4- Encuesta...

Más detalles

JHONATHAN VERGARA ZAPATA

JHONATHAN VERGARA ZAPATA SIN HOGAR PERO CON UN GRAN CORAZÓN JHONATHAN VERGARA ZAPATA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN PEREIRA 2013 SIN HOGAR PERO CON UN GRAN CORAZÓN JHONATHAN VERGARA ZAPATA

Más detalles

SEGUIMIENTO EDUCATIVO. Comunicaciones

SEGUIMIENTO EDUCATIVO. Comunicaciones SEGUIMIENTO EDUCATIVO Comunicaciones Diciembre 2013 Índice 1.INTRODUCCIÓN...1 2.ACCESO...1 3.MENSAJERÍA...2 3.1 Grupos a los que pertenezco...3 3.2 Enviar mensaje...4 3.3 Mis mensajes...7 3.4 Papelera

Más detalles

Cuáles son las funciones y desempeño asociadas del equipo en su contexto operativo?, o un poco mas coloquialmente;

Cuáles son las funciones y desempeño asociadas del equipo en su contexto operativo?, o un poco mas coloquialmente; Desarrollando un Plan de Mantenimiento apoyados en RCM Vamos ahora a ver un poco hacia adentro las 7 preguntas fundamentales para el desarrollo del RCM y veamos como podemos hacerlo en una forma práctica

Más detalles

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003 En todas las provincias, la mayor parte de los trabajadores extranjeros pertenecía al Régimen General; no obstante, en el caso de Albacete y Toledo los trabajadores pertenecientes al Régimen Especial Agrario

Más detalles

Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos.

Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos. Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos. Introducción El conflicto palestino-israelí es un tema que ha acaparado

Más detalles

El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje

El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje José Alberto Conejero Casares (1), J. Luis Poza Luján (2) (1) Dpto. de Matemática Aplicada. Facultad de Informática. aconejero@mat.upv.es (2) Dpto.

Más detalles

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

INCLUSIÓN EDUCATIVA. INCLUSIÓN EDUCATIVA. Unos de los grandes retos a los que se enfrenta la Educación en general y todos los profesionales que nos dedicamos a la enseñanza es el de la integración real, dentro del aula, del

Más detalles

Lectura de datos. Marcelo Reyes Notas sobre gretl 1.8.6cvs

Lectura de datos. Marcelo Reyes Notas sobre gretl 1.8.6cvs Marcelo Reyes Notas sobre gretl 1.8.6cvs Lectura de datos gretl permite cargar datos desde diferentes muestras. Si lo que queremos es practicar se proporciona un generoso banco de datos accesible desde

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

Modelización de la oferta de taxi en ámbitos turísticos

Modelización de la oferta de taxi en ámbitos turísticos Modelización de la oferta de taxi en ámbitos turísticos Pedro Barea López Gerente de proyectos, TOOL ALFA, España Óscar Martínez Álvaro Socio Director, TOOL ALFA. Profesor Titular de Transportes, UPM.

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

Hostaliawhitepapers. Las ventajas de los Servidores dedicados. www.hostalia.com. Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199

Hostaliawhitepapers. Las ventajas de los Servidores dedicados. www.hostalia.com. Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 Las ventajas de los Servidores dedicados Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 www.hostalia.com A la hora de poner en marcha una aplicación web debemos contratar un servicio

Más detalles

Informe sobre la docencia de marketing en los grados que sustituyen a las Diplomaturas en CC. Empresariales

Informe sobre la docencia de marketing en los grados que sustituyen a las Diplomaturas en CC. Empresariales Informe sobre la docencia de marketing en los grados que sustituyen a las Diplomaturas en CC. Empresariales (julio de 2011) Índice 1. Introducción 2. Estructura de los planes de estudio 3. La disciplina

Más detalles

SESION 4. 1. El comando Integrate 2. Aproximación de integrales definidas 3. Integración de funciones racionales

SESION 4. 1. El comando Integrate 2. Aproximación de integrales definidas 3. Integración de funciones racionales SESION. El comando Integrate. Aproimación de integrales definidas. Integración de funciones racionales . El comando Integrate El cálculo de integrales definidas e indefinidas en MATHEMATICA es sencillo

Más detalles

ESQUEMAS DE SISTEMAS VOIP CON ALTA DISPONIBILIDAD Y ALTO RENDIMIENTO

ESQUEMAS DE SISTEMAS VOIP CON ALTA DISPONIBILIDAD Y ALTO RENDIMIENTO CAPÍTULO 6 ESQUEMAS DE SISTEMAS VOIP CON ALTA DISPONIBILIDAD Y ALTO RENDIMIENTO 1 Introducción El objetivo de este capítulo es mostrar la posibilidad de integración del servicio de VoIP Asterisk con los

Más detalles

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2012-2013 Vicerrectorado de Planificación y Calidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Octubre

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

3. Los sistemas urbanos.

3. Los sistemas urbanos. 3. Los sistemas urbanos. Un mapa extraño, verdad? En él se representa la red jerárquica del sistema urbano español. Te lo he complicado más, no? Qué es una red urbana? Qué es eso de jerarquía? Y un sistema

Más detalles

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo. Familias inmigrantes Sistema educativo español No sabemos cómo está aquí en España lo de la educación para nuestra hija. En Marruecos hay nueve cursos de enseñanza obligatoria y creo que aquí es distinto,

Más detalles

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS I HOJA 4. Ejercicio 1. Se consideran los vectores

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS I HOJA 4. Ejercicio 1. Se consideran los vectores EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS I HOJA 4 Ejercicio 1. Se consideran los vectores u 1 = (1, 1, 0, 1), u 2 = (0, 2, 1, 0), u 3 = ( 1, 1, 1, 1), u 4 = (2, 2, 1, 0) de R 4. Expresa, si es posible, los vectores u

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO ESTRUCTURA CUANTITATIVA DE RODAL MEDIANTE TABULACION FITOSOCIOLÓGICA.

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO ESTRUCTURA CUANTITATIVA DE RODAL MEDIANTE TABULACION FITOSOCIOLÓGICA. PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE BIOLOGÍA ASPECTOS TEORICO PRÁCTICOS PARA EL ESTUDIO DE LOS BOSQUES NATIVOS DE CHILE (BIO 195-01) Prof. M. en C. Lorena Flores Toro GUÍA DE TRABAJO

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO EN SISTEMAS DE DOBLE PARED DE YESO LAMINADO Y LANA DE ROCA.

OPTIMIZACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO EN SISTEMAS DE DOBLE PARED DE YESO LAMINADO Y LANA DE ROCA. OPTIMIZACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO EN SISTEMAS DE DOBLE PARED DE YESO LAMINADO Y LANA DE ROCA. José Carlos Aguilar ROCKWOOL PENINSULAR S.A. C/Bruc, nº 50-3ª, 08010 Barcelona; tel: 93.318.9028;

Más detalles

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia

Más detalles

RESOLUCIÓN DE ALGUNOS PROBLEMAS ALGEBRAICOS SIN ECUACIONES

RESOLUCIÓN DE ALGUNOS PROBLEMAS ALGEBRAICOS SIN ECUACIONES RESOLUCIÓN DE ALGUNOS PROBLEMAS ALGEBRAICOS SIN ECUACIONES AUTORÍA PATRICIA PÉREZ ORTIZ TEMÁTICA INVESTIGACIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN EN MATEMÁTICAS ETAPA ESO Resumen Se propone una colección de problemas

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

Funciones en Excel (II)

Funciones en Excel (II) Funciones en Excel (II) Las Funciones de Texto Jose Ignacio González Gómez Departamento de Economía Financiera y Contabilidad - Universidad de La Laguna www.jggomez.eu INDICE 1 Para qué las funciones de

Más detalles

SENSIBILIDAD Y CONCIENCIACIÓN ANTE EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL Y LA SOLIDARIDAD

SENSIBILIDAD Y CONCIENCIACIÓN ANTE EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL Y LA SOLIDARIDAD SENSIBILIDAD Y CONCIENCIACIÓN ANTE EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL Y LA SOLIDARIDAD Compra de alimentos ecológicos Compra de productos procedentes de Comercio Justo Grado de colaboración con ONG Lo más importante:

Más detalles

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N 32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N U N AU L A D E E D U C AC I Ó N E S P E C I AL 01/10/2014 Número 49 AUTOR: Beatriz Blanco Rodríguez CENTRO TRABAJO: CPEE Andrés Muñoz Garde INTRODUCCIÓN Cuando

Más detalles

Gestión de Retales WhitePaper Noviembre de 2009

Gestión de Retales WhitePaper Noviembre de 2009 Gestión de Retales WhitePaper Noviembre de 2009 Contenidos 1. Introducción 3 2. Almacén de retales 4 3. Propiedades de los materiales 6 4. Alta de retales 8 5. Utilización de retales en un lote de producción

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

Manual de Uso Web profesional

Manual de Uso Web profesional Manual de Uso Web profesional Versión 5 Junio 2015 ÍNDICE 0 Introducción... 3 1 Página principal de Mi área de trabajo... 4 2 Solicitudes... 5 3 Aportaciones... 13 4 Trabajos... 17 5 Los documentos a firmar...

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla APLICABILIDAD DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ESTUDIO DE LA IMPLANTACIÓN DE NUEVAS INFRAESTRUCTURAS EN UN ESPACIO INTERIOR DE LA CIUDAD DE SEVILLA. LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR

Más detalles

Si tiene preguntas o comentarios sobre este manual, póngase en contacto con nuestro equipo de soporte a través de support@ephorus.com.

Si tiene preguntas o comentarios sobre este manual, póngase en contacto con nuestro equipo de soporte a través de support@ephorus.com. GUÍA DEL USUARIO INTRODUCCIÓN Estimado instructor: Gracias por descargar esta guía del usuario de Ephorus. Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto con el usuario principal 1 de Ephorus correspondiente

Más detalles

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 1. Nombre del Proyecto / Práctica Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 2. Nombre de la Entidad Local REGTSA. Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación Provincial

Más detalles

Problemas a la carta

Problemas a la carta Problemas a la carta Enseñanza Alfinio Flores Peñafiel y Nora G. Ramírez Arizona State University Maricopa Community Colleges resumen Se presentan cinco problemas que pueden ser resueltos mediante la utilización

Más detalles

Sistema de Gestión Académica TESEO. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES)

Sistema de Gestión Académica TESEO. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES) Sistema de Gestión Académica TESEO (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES) Revisión 1.0 Servicio de Informática Área de Gestión Mayo de 2004 INDICE INDICE... 1 1 Introducción... 1 2 Procedimiento....

Más detalles

El rincón de los problemas

El rincón de los problemas Marzo de 2010, Número 21, páginas 165-172 ISSN: 1815-0640 El rincón de los problemas Pontificia Universidad Católica del Perú umalasp@pucp.edu.pe De lo particular a lo general, usando grafos Problema En

Más detalles

GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED

GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INSCRIPCIÓN, AFILIACION Y RECAUDACIÓN EN PERIODO VOLUNTARIO GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED Marzo 2005 MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD

Más detalles

5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA

5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA 5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA El objeto de este capítulo es analizar la evolución de la praxis extensionista de carácter público en nuestro país. Así, no nos hemos ocupado

Más detalles

LA INTERVENCIÓN SOCIAL PROFESIONAL: RETOS DE FUTURO

LA INTERVENCIÓN SOCIAL PROFESIONAL: RETOS DE FUTURO LA INTERVENCIÓN SOCIAL PROFESIONAL: RETOS DE FUTURO Dº Pablo de la Rosa Gimeno RESUMEN El artículo analiza dos aspectos de interés para el Trabajo Social: El acceso a la Titulación de D. T.S. y la salida-inserción

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial

Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial Departamento de Matemáticas, CCIR/ITESM 12 de enero de 2011 Índice 91 Introducción 1 92 Transpuesta 1 93 Propiedades de la transpuesta 2 94 Matrices

Más detalles

Fórmulas. Objetivos y Definición. Definir fórmulas nos brinda una forma clave de compartir conocimiento y obtener código generado optimizado

Fórmulas. Objetivos y Definición. Definir fórmulas nos brinda una forma clave de compartir conocimiento y obtener código generado optimizado 97 Objetivos y Definición Definir fórmulas nos brinda una forma clave de compartir conocimiento y obtener código generado optimizado Cuando el valor de un atributo o variable puede calcularse a partir

Más detalles

Curso Internet Básico - Aularagon

Curso Internet Básico - Aularagon Antes de empezar es necesario que tengas claro algunas cosas: para configurar esta cuenta de correo, debes saber que el POP y el SMTP en este caso son mail.aragon.es; esta cuenta de correo hay que solicitarla

Más detalles

TEMA 3. TONOS Y VCOs

TEMA 3. TONOS Y VCOs TEMA 3 TONOS Y VCOs En los capítulos anteriores hemos visto más o menos como funciona un sintetizador analógico, hemos descubierto los misterios de la síntesis de onda, y visto así por encima como funciona

Más detalles

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós UNIVERSIDAD DE VALENCIA Análisis del artículo: Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós Begoña Soler de Dios 1 ANÁLISIS El tema principal

Más detalles

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 2.1 INTRODUCCIÓN. En este capítulo se

Más detalles

MANUAL PARA CREAR USUARIOS. Guía para crear, desactivar e inmovilizar Usuarios de Salesforce

MANUAL PARA CREAR USUARIOS. Guía para crear, desactivar e inmovilizar Usuarios de Salesforce MANUAL PARA CREAR USUARIOS Guía para crear, desactivar e inmovilizar Usuarios de Salesforce Última modificación: marzo 2015 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 Acerca de los Usuarios de Salesforce... 2 2. CÓMO

Más detalles

El jardín como elemento integrador del hombre en la metrópoli

El jardín como elemento integrador del hombre en la metrópoli El jardín como elemento integrador del hombre en la metrópoli metropolis esperanza macarena ruiz gómez Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Bellas Artes. Departamento de Pintura y Restauración.

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

Tienda Virtual Synergy (Parte 2)

Tienda Virtual Synergy (Parte 2) Tienda Virtual Synergy (Parte 2) El catálogo electrónico de productos es la base de toda la aplicación por lo que siempre será necesario instalarlo. Los siguientes dos módulos (tienda virtual y módulo

Más detalles

La inserción laboral de los titulados en Comunicación: datos de la Universidad Complutense

La inserción laboral de los titulados en Comunicación: datos de la Universidad Complutense La inserción laboral de los titulados en Comunicación: datos de la Universidad Complutense Los datos que encontramos sobre estas titulaciones en el Portal de Empleo de la Universidad Complutense son más

Más detalles

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Índice 1 Introducción... 5 1.1 Perfil de la aplicación... 5 1.2 Requisitos técnicos... 5 2 Manual de usuario... 7 2.1 Instalación del certificado...

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

RESERVAS DE RMN VÍA WEB. NUEVA GUÍA PARA USUARIOS

RESERVAS DE RMN VÍA WEB. NUEVA GUÍA PARA USUARIOS Rev.1 RESERVAS DE RMN VÍA WEB. NUEVA GUÍA PARA USUARIOS UNIVERSIDAD DE MURCIA Vicerrectorado de Investigación SUIC En esta guía se describe el procedimiento a seguir para realizar reservas de puestos

Más detalles

LA WEB ESCOLAR COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA: LA BIBLIOTECA ESCOLAR

LA WEB ESCOLAR COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA: LA BIBLIOTECA ESCOLAR 1 LA WEB ESCOLAR COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA: LA BIBLIOTECA ESCOLAR Autoría: Benito Moreno Peña; Antonio Jesús Ruiz Pérez Ámbito: Científico Tecnológico Temática:

Más detalles

5.2.- Configuración de un Servidor DHCP en Windows 2003 Server

5.2.- Configuración de un Servidor DHCP en Windows 2003 Server 5.2.- Configuración de un Servidor DHCP en Windows 2003 Server En este apartado vamos a configurar el servidor DHCP de "Windows 2003 Server", instalado en el apartado anterior. Lo primero que hemos de

Más detalles

6.1. Conoce la papelera

6.1. Conoce la papelera Unidad 6. La papelera de Reciclaje 6.1. Conoce la papelera La papelera no es más que un espacio en el disco duro reservado para almacenar la información que eliminamos, evitando que esta información aparezca,

Más detalles

Software para Seguimiento de Clientes. Descripción del Producto

Software para Seguimiento de Clientes. Descripción del Producto Software para Seguimiento de Clientes Descripción del Producto Descripción del Sistema Es un completo sistema que permite tener un mejor control y manejo sobre clientes antiguos y nuevos, ya que permite

Más detalles

MANEJANDO FICHEROS Y CARPETAS

MANEJANDO FICHEROS Y CARPETAS Tutorial 1 MANEJANDO FICHEROS Y CARPETAS 1.1.- Creando carpetas Para organizar la información que almacenamos en nuestros ordenadores, tenemos una elemento denominado carpeta. Vamos a ver cómo, usando

Más detalles

EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUS

EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUS EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUS En la actualidad muchas iglesias oficialmente establecidas tienen como rito de aceptación para sus feligreses el bautismo. La gran mayoría practica este rito con la cita

Más detalles

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del: TEMA: PROYECTO DE VIDA M. C. Hilda Leticia Gómez Rivas Objetivo: Durante las 3 sesiones del periodo el estudiante reflexionará sobre quien es y hacia donde dirige el rumbo de su vida, visualizando las

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

INSTRUCCIONES BÁSICAS DE ACCESO AL PORTAL DEL CLIENTE

INSTRUCCIONES BÁSICAS DE ACCESO AL PORTAL DEL CLIENTE Para poder acceder a la información como Cliente debe acceder a la Plataforma Digital y registrarse, tal como hacía hasta ahora, con su usuario y contraseña. Si no cuenta con sus datos de acceso, puede

Más detalles