Servicios Psicosociales de apoyo al Adulto mayor en Domicilio. Lic Viviana Lasagni Septiembre 2008
|
|
- Manuela Santos Henríquez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Servicios Psicosociales de apoyo al Adulto mayor en Domicilio Lic Viviana Lasagni Septiembre 2008
2 ...Todos aportaron en este Proyecto!!!!!
3 Paso a Paso.. Diagnóstico Institucional Diagnóstico de la Población n asistida por el área tercera edad Definición n del problema Propuesta de intervención Implementación...Falta presupuesto..procesos administrativos..y aprobación!!
4 Diagnóstico Institucional Comparación n Población n de OSEP /Prov. de Mza. Población por grandes grupos de edad provincia de Mendoza (Censo 2001) Afiliados por grandes grupos de edades (Muestra 2006) 9% 29% 0-14 años 11% 21% 0-14 años años años 65 y más 65 y más 62% 68% Fuente INDEC, Censo 2001 Fuente Dpto. de Estadística OSEP, 2006
5 Diagnóstico Institucional Población n de OSEP: población n Total de afiliados Adultos Mayores: Población de la Obra Social de Empleados Públicos por edades Afiliados Mayores de 65 años Afiliados Menores de 65 años Fuente Dpto. de Estadística OSEP, 2006.
6 Características de la Población n Envejecida Por edad y sexo: Afiliados entre 65 a 70 años: M: 6511 afiliados, V: 5144 afiliados. Afiliados de entre 71 a 76 años: M: 4966 afiliados, V: 3655 afiliados. Afiliados de entre 77 a 81 años: M: 4106 afiliados, V: 2496 afiliados. Afiliados de más de 81 años: M: 4700 afiliados, V: 2103 afiliados Población de la OSEP por edades y sexo Mujeres Varones a 70 años 71 a 76 años 77 a 81 años Más de 81 Fuente Dpto. de Estadística OSEP, 2006
7 Servicios brindados por el Área Tercera Edad 1. Circuito del Adulto Mayor y Familiares/Responsable. Demanda Admisión A cargo de un administrativo Explicación de los servicios. Requisitos de admisión Entrevista social en domicilio Junta de Valoración Geriátrica Integral Médico Trabajadora Social Psicóloga Discusión del caso Devolución de la VGI a la Familia o Responsable. Prestación Entrevista con el paciente y su familia. Análisis de las variables físicas, psicológicas y sociales Informe de evaluación de cada profesional Estrategia de resolución. Curso de acción. Nivel de intervención Amas Geriátricas Hogares Geriátricos
8 Población n bajo programa Nivel asistencial: 355 afiliados, a saber: Amas Geriátricas con subsidio (apoyo económico) Gran Mendoza: 148 afiliados Amas Geriátricas con subsidio (apoyo económico) de Delegaciones: 66 afiliados. Amas Geriátricas sin Subsidio: 20 afiliados. Internados en Residencias Geriátricas: 121 afiliados.
9 Características de la población n bajo programa. Revisión n HC: N:153 Cardiopatía Epoc Diabetes Hipotiroidismo Demencia Artrosis Cáncer Accidente Cerebro Vascular Fracturas Patologías as Hipertensión n arterial Insuficiencia renal 68 % 20,3 % 7,8 13,1 24,2 9,8 55,6 59,5 10,5 10,5 13,1 Si (%) 32 % 79,7 % 92,2 86,9 75,8 90,2 44,4 40,5 89,5 89,5 86,9 No (%)
10 Diagnóstico Poblacional: VGI Si (%) No (%) No Constatado (%) Malnutrición 5,2 46,4 48,4 Polifarmacia 77,1 21,6 1,3 Caídas 46,4 45,1 8,5 Inmovilización 26,8 73,2 0 Déficit Visual / Dism. Audit 90,2 7,2 2,6 Incontinencia Urinaria 49,7 48,3 2,0 Incontinencia Fecal 19,7 79,1 1,2 Úlceras 6,5 91,5 2,0 Depresión 51,6 42,5 5,9 Trastorno Cognitivo 63,4 36,4 2,0 Dependiente de AVD 65,4 34,6 0 Dependiente de AIVD 90,8 9,2 0 Incontinencia Familiar 41,9 58,2 0 Edad superior a 75 añosa 72,5 27,5 0 Vive solo 33,3 66,7 0 Viudez Reciente 4,6 95,4 0 Cambio de domicilio 13,1 86,9 0 Red Social 39,2 60,8 0 Estrés s del cuidador 41,8 22,2 35,9
11 Resultados: Población n asistida: 355 adultos mayores De la población n envejecida de OSEP: 0,01 % Mayores de 75 añosa Dependientes de las actividades de la vida diaria e instrumentales Presentan trastornos cognitivos, depresión, incontinencia urinaria y déficit d visual y auditivo. Se encuentran poli medicados. Registran caídas. Poseen una escasa red social y los familiares cuidadores de los mismos presentan sobrecarga de estrés. s.
12 Problema que dan origen al programa Descripción n del problema Indicadores del Problema Línea de Base Escasos servicios de apoyo domiciliarios para contener al adulto mayor en su hogar en la zona de Gran Mendoza Población asistida por el área tercera edad (en estado de fragilidad) Cantidad de Cuidadoras Domiciliarias (Amas Geriátricas) Cantidad de personas mayores de 65 años incluidas en el Servicio de Amas Geriátricas. Cantidad de servicios domiciliarios ofrecidos por el área tercera edad Cantidad de personas mayores de 65 años institucionalizadas. Renuncias de Amas Geriátricas en forma mensual Cantidad de personas mayores de 65 años a la espera de un servicio domiciliario.(en forma mensual)
13 Definición n del problema: Escasos servicios de apoyo domiciliarios para contener al adulto mayor en su hogar, afiliado a OSEP- Mendoza Necesidad de crear una red de servicios de apoyo a domicilio que favorezcan la permanencia de los adultos mayores en sus hogares, intentando evitar las consecuencias negativas propias de la institucionalización para la población adulta mayor (desarraigo, despersonalización, aislamiento, perdida de roles familiares y sociales) y evitar una mayor erogación económica para la Obra social por el costo de las internaciones, así como también disminuir la demanda de servicios sanitarios provocadas por el incremento del deterioro biopsicosocial de la población institucionalizada.
14 Propuesta de Intervención: n: Servicios Psicosociales de apoyo al Adulto mayor en Domicilio Objetivo General: Incorporar nuevos servicios que tiendan a favorecer la permanencia del adulto mayor en su hogar. Objetivo Específicos: Ampliar servicios a domicilio. Disminuir la demora existente en relación al servicio de AG Evitar o demorar la institucionalización Estimular la autonomía del adulto mayor. Brindar contención al grupo familiar
15 1 Voluntariado Social Definición: Es toda persona que de una forma reflexiva, solidaria y desinteresada, desarrolla una actividad en beneficio de la comunidad. Fundamento: que confirman la necesidad de ampliar la red social de apoyo del adulto mayor El 33,3 % de los adultos mayores viven solos El 51,6 % de la muestra evaluada presentan depresión. El 63,4 % presentan deterioro cognitivo El 41,9% presentan incontinencia familiar. El 72,5 % de los afiliados presentan una edad mayor de 75 añosa
16 Oportunidades: Principio de Naciones Unidas (1991): Las personas de edad deberían poder buscar y desarrollar oportunidades de servicio a la comunidad, y actuar como voluntarios en posiciones adecuadas a sus intereses y capacidades. Voluntariado de Cruz Roja Ley nacional sobre el Voluntariado Social (2004) Programa nacional de Voluntariado Social DINAPAM Voluntariado Social Fondo Escolar Prov. de Mza DINAPAM. Otros Voluntariados en Mendoza: CAS Hosp. Notti, etc.
17 Objetivo General: Crear el Voluntariado Social en la Obra Social de empleados públicos de Mendoza. Objetivos Específicos Formar facilitadotes comunitarios Promover el desarrollo de acciones voluntarias dirigidas a la población adulta mayor. Generar acciones voluntarias preventivas para estimular una vejez saludable. Brindar un cuidados, compañía, etc. de forma voluntaria a adultos mayores en su domicilio o institucionalizados. Generar espacios de encuentro y de actividades entre distintas generaciones Fortalecer la capacidad asociativa de las organizaciones de mayores Fortalecer la imagen positiva de los adultos mayores.
18 Componentes del Servicio: 1. Formación de Facilitadotes Comunitarios Inscripción abierta. Medios de comunicación masivos y Revista OSEP. Encuentro Informativo: sobre características de la institución, objetivos generales, áreas futuras de participación, reglamento de convivencia del voluntario, etc. Entrevistas individuales: relevar las expectativas, habilidades e identificar el perfil del mismo. Selección de voluntarios: 70% de adultos mayores y un 30% de personas jóvenes y de mediana edad. Curso de Capacitación: 70% de asistencia.evaluación parcial de cada módulo y un final integrador para la aprobación del taller. Contenidos Generales: Actitudes y aptitudes generales del voluntario. Herramientas prácticas y actualización de conocimientos para la acción. El voluntario como factor activo de cambio social. Ley de Voluntariado, etc.
19 2. Conformación n del centro de voluntariado Formación paralela al curso de capacitación. Receptor de las demandas evaluadas en la junta de VGI, y otros efectores de la obra social u otras organizaciones sociales. Reuniones semanales: a fin de evaluar la problemática recepcionada y buscar acciones para colaborar en la misma. Acciones de Prevención: concientizar a la población sobre el Envejecimiento Saludable.
20 2) Servicio de Comida a domicilio Definición: Prestación social básica, integrada dentro los servicios de atención domiciliaria, consistente en la distribución de una o dos comidas en el domicilio de los beneficiarios todos los días del año Fundamento: bajo índice de malnutrición (5,2%) el 68,5 % de población asistida por el área tercera edad presenta hipertensión arterial. el 24,2 % presenta diabetes. 65,4% de los adultos mayores son dependientes de las actividades de la vida diaria el 90,8 % son dependientes de las actividades instrumentales de la vida diaria
21 Oportunidades: Plan de acción mundial sobre el envejecimiento (Madrid, 2002) establece direcciones como el fomento de la salud y el bienestar durante toda la vida. Reducir el riesgo de enfermedades y dependencias en la vejez y asegurar el acceso a una nutrición adecuada. Implentación en otros países. En Mendoza: Empresas de comidas a domicilio.
22 Objetivo General: Crear el servicio de comidas a domicilio para adultos mayores. Objetivos Específicos Contribuir a que el adulto mayor permanezca durante más tiempo en su entorno familiar Evitar o prevenir accidentes domésticos. Incrementar la calidad de vida de los mayores. Facilitar una alimentación saludable adecuada a la patología del adulto mayor. Favorecer la prevención de posibles trastornos de salud derivados de la alimentación insuficiente o inadecuada.
23 Componentes del Servicio 1. Determinación del perfil de los prestadores 2. Inscripción de los prestadores 3. Implementación del servicio
24 3) Servicio de Apoyo a Familias Cuidadoras Fundamento: 1. Cambio estructural en las Familias: Desaparición de la familia extensa Pérdida de estabilidad de la institución familiar Retraso en la edad del matrimonio Separación geográfica. Incremento de las familias monoparentales Aumento con tendencia al alza de hogares unipersonales. Uniones de hecho Retraso en la independencia de los hijos Incorporación de la mujer al mercado laboral. Tamaño reducido de las viviendas
25 2. Datos de la VGI 41,8% de los cuidadores principales presentan sobrecarga de estrés. s. 3. Investigación sobre Cuidador principal (Lasagni, 2003) Se corroboró que la salud mental de los Familiares-Cuidadores misma se ve deteriorada por el índice de estrés s que deben afrontar. Los Cuidadores Principales en su mayoría a conviven con los pacientes El rol de Cuidadores lo ejercen los hijos y en segundo lugar los cónyuges. El sexo de los cuidadores en mayor porcentaje es Femenino La implementación n de programas que incluyen servicios de apoyo dirigidos al Adulto Mayor alivia el estrés s en los cuidadores primarios Prevención n del maltrato.
26 Oportunidades: Implementación n en España. a. Libro Blanco Evidencia científica Trabajos de investigación n en área tercera edad, OSEP. Medición n del índice de estrés s a partir de la Junta De VGI
27 Objetivo General: Crear el servicio social de apoyo a familias cuidadoras. Objetivos específicos: Ampliar la prestación de cuidados al grupo familiar. Disminuir la demora en la prestación de cuidados prolongados en domicilio Aliviar la sobre carga de estrés en el familiar cuidador.
28 Componentes del Servicio 1. Prestación Económica para el Familiar Cuidador. 2. Capacitación para familiares Cuidadores 3. Grupo de apoyo y seguimiento para familiares Cuidadores 4. Respiro Familiar 5. Creación de una Red de apoyo
29 No se duerman... quedan algunos más!
30 4 Categorización de los cuidados brindados por el Servicio de Amas Geriátricas Fundamento: Contradicción entre las funciones valoradas (VGI) y rol de las cuidadoras. Encuesta 2008: Flexibilidad de la prestación del servicio de amas geriátricas en relación a las funciones. 30 % de los casos las amas geriátricas realizan tareas domesticas. Dentro de los que viven solos: el 30 % de las amas no efectúa tareas domesticas el 60 % de las amas aplican actividades de tiempo libre Datos de la VGI: El 90,8 % son dependientes AIVD El 33,3 % de los adultos mayores viven solos. el 63,4 % de los pacientes presentan deterioro cognitivo
31 Oportunidades: Servicio de Amas Geriátricas implementado desde el año a Conciencia institucional. En la VGI se miden características de cuidados que requiere el paciente. Imserso: categorización n de las funciones.
32 Objetivo General: Categorizar las funciones del servicio de amas geriátricas atento a los cuidados constatados en la valoración geriátrica integral del adulto mayor. Objetivos específicos: Prevenir y/o compensar la pérdida de autonomía prestando ayuda para realizar las actividades de la vida diaria y/o instrumentales como así también estimular el desarrollo de las propias capacidades de los adultos mayores. Disminuir el grado de flexibilidad de la prestación del servicio de amas geriátricas en relación a las funciones. Incorporar conocimientos teóricos y prácticos a fin de desarrollar habilidades en el accionar diario de las tareas como Cuidador Domiciliario Optimizar el desempeño del recurso humano y jerarquizar la atención a la población adulta mayor.
33 Componentes del Servicio: Categorización de Cuidados: a) Cuidados personales (AVD). Incluyen: higiene, vestirse, el uso del baño, movilizarse, continencia y alimentación. b) Atención de las necesidades del hogar (AIVD) Incluye acciones como usar el teléfono, hacer las compras, preparar la comida, el cuidado de la casa, lavado de ropa, uso del medio de transporte, responsabilidad en la medicación y manejo de asuntos económicos c) Ocupación del Tiempo Libre: Incluyen actividades socio recreativo y/o educativo. La Junta de valoración geriátrica deberá detallar los cuidados que requiere el paciente a fin de derivar un ama geriátrica acorde al servicio solicitado.
34 5 Adaptación funcional de la vivienda - Apoyo ambiental Fundamento: En Argentina padece algún tipo de discapacidad el 7,1%. El 24,8% de los adultos de más de 60 años presenta alguna discapacidad siendo está mayor en las mujeres (25,3%) que en varones (23,9%). A medida que la edad avanza hay mayor discapacidad, en el grupo de años es el 15,2 % y para los más de 90 años es de 67%. El 35 % las personas mayores de 75 años han sufrido al menos una caída. El 1% de las caídas originan fracturas. El 90 % de las fracturas de cadera son consecuencias de las caídas Población asistida en el área: El 46,4 % de la población presentó caídas. 77,1% de nuestros adultos mayores se encuentran poli medicados el 90,2 % de la muestra presenta déficit visual/auditivo. el 63,4 % presentan deterioro cognitivo.
35 Oportunidades En la segunda asamblea sobre el envejecimiento (España, 2002): acordaron como problemática difícil de abordar : la vivienda. Mayor preocupación de los distintos gobiernos.
36 Objetivo General: Crear el Servicio de Adaptación funcional de la vivienda Apoyo ambiental Objetivos Específicos: Formar actores para brindar esta prestación. Disminuir el riesgo de caídas y sus consecuencias. Estimular la independencia del adulto mayor. Mejorar su funcionamiento a partir de las intervenciones ambientales
37 Componentes del Servicio Formación del equipo de trabajo: Se evaluará la posibilidad de incorporar alumnos de arquitectura en calidad de pasantes a fin realizar asesorías técnicas en relación a la adaptación del espacio físico para optimizar las funciones del adulto mayor y/o disminuir riesgos. Se brindará un curso de capacitación sobre accesibilidad, hábitat, ayudas técnicas, etc. Implementación del Servicio: la Junta de valoración geriátrica derivará el caso al programa de servicios de apoyo ambiental a fin de efectivizar el mismo
38 Solo quedan Tres! Asesoría a gerontologica. Teleasistencia. Gestión n de nueva investigación n sobre los adultos mayores.
39 Ahora si.. Terminamos!!!
Necesidad de cuidados domiciliarios
Necesidad de cuidados domiciliarios Alejandra Araya G, PhD, EM Especialista en Geronto-Geriatría Escuela de Enfermería Pontificia Universidad Católica de Chile Responsabilidad del cuidado Informal Privado
Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian
Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores Dra. Mónica Roqué Porcentaje
Propuestas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores: Envejecimiento Activo.
Propuestas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores: Envejecimiento Activo. Begoña Dorado del Águila. IV FINCV Pamplona, abril 2012 Título de la presentación La Misión Estar cada vez más
Módulo 3.2 Recursos Sociosanitarios de Apoyo al Enfermo de Alzheimer y sus Familiares
Módulo 3.2 Recursos Sociosanitarios de Apoyo al Enfermo de Alzheimer y sus Familiares Víctor Manuel Balbás Liaño Agustín Felipe Gómez Laso Módulo 3.2: Recursos Sociosanitarios de Apoyo al Enfermo de Alzheimer
Dra. Mónica Roqué. Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores- SENNAF-MDS- Argentina
Cuidados y Servicios Sociales Dra. Mónica Roqué Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores- SENNAF-MDS- Argentina Quienes cuidan a las personas con dependencia? Las fuentes primarias de apoyo
ATENCION A CUIDADORES FAMILIARES DE ANCIANOS DEPENDIENTES SITUACION EN URUGUAY
ATENCION A CUIDADORES FAMILIARES DE ANCIANOS DEPENDIENTES SITUACION EN URUGUAY Dra. Felicia Hor Instituto de la Seguridad Social URUGUAY CARACTERÍSTICAS DEMOGRAFICAS Disminución de la natalidad Disminución
Orientación Técnica y Metodológicas Compromisos de Gestión
Orientación Técnica y Metodológicas Compromisos de Gestión 2014 Elabora Revisa Aprueba Referente Técnico Analista Departamento Gestión de la Jefe DIGERA Información M.Teresa San Martín Inostroza Ma.Victoria
La vejez en las mujeres. Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores- Argentina Dra. Mónica Roqué
La vejez en las mujeres Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores- Argentina Dra. Mónica Roqué Con quien viven las mujeres Proporción de adultos mayores que viven solos Con quien viven las mujeres
[MÓDULO AUC- Profesora Sandra Gutiérrez Soler] Ut-2
TEMA 2: UNIDADES DE CONVIVENCIA 1.- Concepto de Unidades de Convivencia Por unidad se entiende cada una de las partes, secciones o grupo que forma un determinado organismo. Por convivencia al hecho de
CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN
CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuidados de larga duración son el sistema de actividades llevadas a cabo por cuidadores informales (familia, amigos o vecinos)
Ministerio de Desarrollo Social. Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. Dr. Gabriel Lerner
Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Dr. Gabriel Lerner Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores Dra. Mónica Roqué Argentina Personas
TIF: CUCCARESE MONICA. Fragilidad y vulnerabilidad del adulto mayor
TIF: CUCCARESE MONICA Fragilidad y vulnerabilidad del adulto mayor 06/09/2015 Q ue factores de vulnerabilidad pudieron identificar en la población destinatarios? Si entendemos por fragilidad implica la
CAPACITACIÓN SUPERIOR EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA
TRABAJO INTEGRADOR FINAL CAPACITACIÓN SUPERIOR EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA CAPACITACIÓN A CUIDADORES DE ANCIANOS A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN DE MIEMBROS DEL GRUPO FAMILIAR DEL ADULTO MAYOR, PARTIENDO DE UNA
Presidencia de la Nación. Cristina Fernández de Kirchner. Ministerio de Desarrollo Social
Presidencia de la Nación Cristina Fernández de Kirchner Ministerio de Desarrollo Social Alicia Kirchner Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia Claudio Franchello Dirección Nacional de Políticas
La figura del Asistente Personal : alternativa a los modelos de dependencia familiar y de institucionalización.
La figura del Asistente Personal : alternativa a los modelos de dependencia familiar y de institucionalización. El propósito de este trabajo es enunciar brevemente algunas consideraciones sobre el modelo
PROYECTO ALZHEIMER. Tarjeta +Cuidado
PROYECTO ALZHEIMER Tarjeta +Cuidado Septiembre 2008 1 PROYECTO ALZHEIMER 1. Introducción. La EA es una enfermedad crónica y evolutiva en la que se establecen tres periodos fundamentales, leve, moderado
ABANDONO Y MALTRATO HACIA LA PERSONA ADULTA MAYOR MSC. NADIA JENNIFER SOUNDY ELLERBROCK
ABANDONO Y MALTRATO HACIA LA PERSONA ADULTA MAYOR MSC. NADIA JENNIFER SOUNDY ELLERBROCK Consideraciones iniciales Es de reciente estudio. No tiene el grado de análisis que otros tipos de violencia: contra
Atención a personas mayores a. Atención Residencial b. Centro de día. Otros fines a. Proyección de la fundación
Con el fin de facilitar la elaboración del Plan de Actuación, a continuación recogemos algunos ejemplos de objetivos e indicadores. Los valores asignados a los indicadores son a título de ejemplo, sin
Presidencia de la Nación Cristina Fernandez de Kirchner. Ministerio de Desarrollo Social Alicia Kirchner
Presidencia de la Nación Cristina Fernandez de Kirchner Ministerio de Desarrollo Social Alicia Kirchner Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia Claudio Franchello Dirección Nacional de Políticas
CONVENIO DE COLABORACIÓN CON CRUZ ROJA ESPAÑOLA SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA
CONVENIO DE COLABORACIÓN CON CRUZ ROJA ESPAÑOLA Plan 2010-2011 SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES E EMPRESARIOS DE BETANZOS - CENTRO COMERCIAL ABERTO 16 de julio de 2014
República Argentina. Presidencia de la Nación Cristina Fernández de Kirchner. Ministerio de Desarrollo Social Alicia Kirchner
Presidencia de la Nación Cristina Fernández de Kirchner Ministerio de Desarrollo Social Alicia Kirchner República Argentina Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia Paola Vessvessian Dirección
Catálogo de Servicios 2015 ALGORFA JACARILLA REDOVAN SAN MIGUEL DE SALINAS
Catálogo de Servicios 2015 ALGORFA JACARILLA REDOVAN SAN MIGUEL DE SALINAS Índice Misión Atención Básica Servicios Sociales Municipales Atención Domiciliaria Servicio de Ayuda a Domicilio Servicio de Teleasistencia
Guía del Curso Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer
Guía del Curso Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 450 Horas Diploma acreditativo con las
ANEXO IV INFORME SOCIAL
ANEXO IV INFORME SOCIAL Ley 39/2006,de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía personal y atención a las personas en situación de Dependencia (BOE nº 299, de 15 de diciembre de 2006) DATOS DE IDENTIFICACIÓN
LINEA DE APOYO I FAVORECIMIENTO DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE
LINEA DE APOYO I FAVORECIMIENTO DEL JUSTIFICACIÓN El Envejecimiento es un proceso de cambio constante que tiene lugar a lo largo de toda la vida de los seres vivos, por lo tanto tenemos que comprender
Economía Social y atención a las Personas Mayores
Economía Social y atención a las Personas Mayores 1 Índice Contexto actual demográfico Contexto de la Economía Social Actuaciones relacionadas con la atención a las Personas Mayores: Programa de Personas
COMPETENCIAS PROFESIONALES
MGG Master en Geriatría y Gerontología PRESENTACIÓN El envejecimiento de la población está provocando que la Gerontología, en todas sus especialidades, sea una de las áreas con mayor proyección de futuro
MF1423_2: Atención y gestión de. llamadas entrantes. en un servicio de teleasistencia
MF1423_2: Atención y gestión de llamadas entrantes en un servicio de teleasistencia TEMA 1. Atención a personas usuarias en la primera llamada de teleasistencia TEMA 2. Gestión de llamadas entrantes en
902 108 801 www.formacionalcala.es
Master en Gerontología Social Número de horas y créditos: 1.000 horas y 40 ECTS. Duración: 6 meses mínimo y 12 meses máximos desde la fecha de matrícula Modalidad: Material proporcionado en formato libro
CURSO DE CUIDADORES DOMICILIARIOS DE ANCIANOS
CURSO DE CUIDADORES DOMICILIARIOS DE ANCIANOS Dr. M. Mosquera Pena. Especialista en Geriatría. MOTIVO DEL CURSO. Los términos asistir y cuidar pueden ser sinónimos de acuerdo al diccionario, sin embargo,
Envejecimiento saludable con derecho a la inclusión social María Edith Baca 2013. Pan American Health Organization 1
Envejecimiento saludable con derecho a la inclusión social María Edith Baca 2013 Pan American Health Organization 1 El problema no es la longevidad, sino la falta de preparación de los Individuos, las
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO INICIATIVA SOCIAL INTEGRAL hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
Profesionales para los mayores
Ayuda domiciliaria Profesionales para los mayores 54 EL 80% DE LOS CUIDADORES DE ANCIANOS TRABAJAN SIN CONTRATO Y CUENTAN CON UNA FORMACIÓN DEFICIENTE Donde mejor se está es en casa. Este es el lema que
Avda. de la Fama, 3, 2ª planta, 30003 Murcia. T. 968375400 / 01 F. 968375373 Página 1 de 9
ANEXO I TIPOLOGÍA DE RECURSOS DE SERVICIOS SOCIALES (AO) ATENCIÓN PRIMARIA, BÁSICA Y POLIVALENTE A001 Centro de Servicios Sociales descentralizado: Equipamiento de titularidad pública donde se prestan
AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO
AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO EL SERVICIO DE ASISTENCIA A DOMICILIO 1 Planificación, desarrollo y seguimiento de casos asistenciales 1.1. Definición de la ayuda a domicilio y su filosofía. Ayuda a domicilio
GOBIERNO de CANTABRIA. Instituto Cántabro de Servicios Sociales
GOBIERNO de CANTABRIA Instituto Cántabro de Servicios Sociales DATOS DEL SOLICITANTE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE FECHA NACIMIENTO / / ZONA BÁSICA DE SALUD UNIDAD BÁSICA DE ACCIÓN SOCIAL VALORACIÓN
CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE Logroño, 29 y 30 de abril
CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE Logroño, 29 y 30 de abril CONTEXTO: Esta Conferencia forma parte de las actividades de la Presidencia española de la Unión Europea durante
41-Cuidados auxiliares de enfermería y atención sociosanitaria
2015 41-Cuidados auxiliares de enfermería y atención sociosanitaria Incluye los cuidados y vigilancia del estado de un enfermo: cuidado de las condiciones sanitarias del entorno del paciente, colaboración
Programa de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas
Programa de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas Desde 1996, la Fundación ha firmado 446 convenios con Asociaciones de enfermos de Alzheimer, Parkinson y esclerosis múltiple En España hay
IX Conferencia de RIICOTEC Iberoamérica, por los Derechos y la Dignidad de las Personas Vulnerables. DIRECTORA GENERAL IMSERSO
DIRECCIÓN GENERAL IX Conferencia de RIICOTEC Iberoamérica, por los Derechos y la Dignidad de las Personas Vulnerables. DIRECTORA GENERAL IMSERSO Valencia, 3 DE OCTUBRE DE 2007. Nuevos derechos sociales.
PLAN DE ACCIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES 2003-2007
PLAN DE ACCIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES 2003-2007 Plantea una política integral destinada a mejorar las condiciones de vida de las personas de edad y pone a su disposición una amplia red de recursos Tiene
Máster en Gerontología: Intervención Psicológica y Pedagógica en la Tercera Edad
Máster en Gerontología: Intervención Psicológica y Pedagógica en la Tercera Edad Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Duración: 600 horas Precio: 499 * Máster en Gerontología: Intervención
CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA (SAD)
SERVICIO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA (SAD) AÑO 2016 ÍNDICE 1. IDENTIFICACIÓN... 3 1.1. ÁREA...3 1.2. DESCRIPCIÓN GLOBAL DE LA ACTIVIDAD PRINCIPAL...3 2. MISIÓN Y COMPETENCIAS... 4 2.1. MISIÓN...4 2.2. COMPETENCIAS...4
APRENDIENDO A CUIDAR A NUESTROS MAYORES
1 APRENDIENDO A CUIDAR A NUESTROS MAYORES Introducción Vivimos en un país en donde casi la mitad de los hogares tienen al menos un adulto mayor (CEPAL, 2000). El envejecimiento de la sociedad y la creciente
LA SOBRECARGA DE LAS CUIDADORAS DE PERSONAS DEPENDIENTES: ANÁLISIS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
LA SOBRECARGA DE LAS CUIDADORAS DE PERSONAS DEPENDIENTES: ANÁLISIS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL. Jorge Garcés Ferrer Stephanie Carretero Gómez. Francisco Ródenas Rigla. Vicente Sanjosé López.
Documento estratégico: PERFIL Y COMPETENCIAS ENFERMERA DE FAMILIA Y COMUNITARIA. (Versión FINAL / 2008)
Documento estratégico: PERFIL Y COMPETENCIAS ENFERMERA DE FAMILIA Y COMUNITARIA (Versión FINAL / 2008) PERFIL Y COMPETENCIAS ENFERMERA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Perfil: La Enfermera Especialista en Enfermería
Curso Abordaje de la problemática de la Violencia hacia la Tercera Edad
Curso Abordaje de la problemática de la Violencia hacia la Tercera Edad La visibilización, detección y reconocimiento de la violencia hacia la tercera edad es reciente en los ámbitos profesionales. En
Leticia Pugliese Master en Sociología
ANÁLISIS COMPARADO DE UNA SELECCIÓN DE PROGRAMAS DE PROTECCIÓN A LOS ADULTOS MAYORES EN ARGENTINA, BRASIL, CHILE Y URUGUAY. Segunda parte: Programas Sociales Leticia Pugliese Master en Sociología ANÁLISIS
Políticas Públicas de Género y Vejez
Políticas Públicas de Género y Vejez Servicio Nacional del Adulto Mayor Rosa Kornfeld Matte Directora Nacional SENAMA CIFRAS DE ENVEJECIMIENTO Y GÉNERO ENVEJECIMIENTO EN CHILE Comparación pirámides poblacionales
ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUD LA EXPERIENCIA LOCAL DEL AYUNTAMIENTO DE JEREZ EL FENOMENO DEL ENVEJECIMIENTO Y SU ATENCION SOCIOSANITARIA
ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUD LA EXPERIENCIA LOCAL DEL AYUNTAMIENTO DE JEREZ EL FENOMENO DEL ENVEJECIMIENTO Y SU ATENCION SOCIOSANITARIA Estamos inmersos en un profundo cambio estructural de la sociedad
Seminario. Cuidar a quienes cuidan a personas adultas mayores. Hacia una estrategia de promoción de su salud mental. San José, Costa Rica
Seminario Cuidar a quienes cuidan a personas adultas mayores. Hacia una estrategia de promoción de su salud mental San José, Costa Rica 24 y 25 de agosto 2015 Servicios de apoyo para quienes cuidan a personas
Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian
Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores Dra. Mónica Roqué Envejecimiento
REGLAMENTO MUNICIPAL DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA. Unidad de Mayores
REGLAMENTO MUNICIPAL DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA Unidad de Mayores REGLAMENTO MUNICIPAL DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA PREÁMBULO La Ley 7/1985
1. OBJETO 2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA PARA PERSONAS MAYORES Y DEPENDIENTES 1. OBJETO El presente Pliego tiene por objeto
CURSO AECID: CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN PARA ADULTOS MAYORES DEPENDIENTES
AECID, Colombia Cartagena de Indias; Julio 2014 I M S E R S O E S P A Ñ A CURSO AECID: CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN PARA ADULTOS MAYORES DEPENDIENTES La Antigua, Guatemala 21 a 23 de octubre de 2014 AMERICA
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE
Uno de los principales objetivos de este programa consiste en otorgar y coadyuvar a la prestación de servicios y apoyos asistenciales a niños y niñas, adolescentes y adultos mayores en condición de vulnerabilidad,
Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. Por una Argentina con Mayores Integrados
Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados Por una Argentina con Mayores Integrados Cambio de paradigma Enfermedad Caso individual Adulto Mayor objeto pasivo Salud Resolución
La juventud en el Mundo - La juventud en Latinoamérica
Introducción. Definición de juventud Una concepción general del término juventud refiere a la etapa que comprende el pasaje de la niñez a la condición adulta, momento en el cual los individuos evidencian
V. AGRUPACIONES DE USUARIOS Y FAMILIARES 1. ANTECEDENTES
1 V. AGRUPACIONES DE USUARIOS Y FAMILIARES 1. ANTECEDENTES Las agrupaciones de usuarios y familiares se desarrollan en el mundo desde mediados del siglo XX, primeramente en Norteamérica y Europa, y se
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ENFERMERAS COMUNITARIAS DE ENLACE
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ENFERMERAS COMUNITARIAS DE ENLACE OBJETIVOS / ACTIVIDADES VERSIÓN 3 Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas 1. INTRODUCCIÓN 1.1 El Contexto Las necesidades de cuidados de los andaluces,
A PROPÓSITO DE LA ESTRATREXIA SERGAS 2014. A SANIDADE PÚBLICA AO SERVIZO DO PACIENTE Y LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
A PROPÓSITO DE LA ESTRATREXIA SERGAS 2014. A SANIDADE PÚBLICA AO SERVIZO DO PACIENTE Y LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA. Estratexia SERGAS 2014 : La Consellería de Sanidade presenta
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina
1. MATERIA: ENFERMERÍA GERIATRICA Áreas (que incluye): CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ADULTO MAYOR. Ciclo: SEGUNDO CICLO Carga Horaria: Semanal 8 hs Total: 120 HS(60 teóricas- 60 practicas) 2.- CONFORMACIÓN
Proyección del Envejecimiento. Fuente: CELADE
Proyección del Envejecimiento 19601960-2050 Fuente: CELADE % Adultos Mayores San Joaquín Número de Adultos Mayores San Joaquín % Adultos Mayores CESFAM STA Número de Adultos Mayores CESFAM Santa Teresa
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL ENFERMERAS PARA EL MUNDO CONVOCATORIA DE PLAZAS VOLIN 17ª EDICIÓN
CONVOCATORIA DE PLAZAS Programa de Voluntariado PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL ENFERMERAS PARA EL MUNDO CONVOCATORIA DE PLAZAS VOLIN 17ª EDICIÓN OBJETIVOS DEL PROGRAMA Fomentar una conciencia ciudadana
dependencia y mejorar la calidad de vida de nuestros mayores y sus familias.
Programa del Centro Con Vitalia ha nacido un nuevo sistema de cuidado y atención n personalizada para nuestros mayores, es el llamado Método Hoffmann, metodología de trabajo terapéutico especializado en
I congreso internacional sobre Mujer y discapacidad Conclusiones
I congreso internacional sobre Mujer y discapacidad Conclusiones Agradecimientos Antes de proceder a la lectura de las conclusiones del Primer Congreso Internacional Mujer y Discapacidad celebrado en la
Comprender que la Geriatría es una especialidad que proporciona grandes satisfacciones morales.
RESIDENCIA DE GERIATRIA: AÑO 2012 Estructura de la residencia: plan de actividades La residencia cuenta con un Jefe de Residentes, un Instructor, que en conjunto elaboraran un plan de actividades donde
Controversias en la institucionalización de una persona adulta mayor
Controversias en la institucionalización de una persona adulta mayor Los hogares para personas adultas mayores son una modalidad socio-sanitaria compleja. En ellos existe una variedad de actores que se
CONSEJERÍA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL
Página núm. 10 BOJA núm. 208 Sevilla, 22 de octubre 2007 CONSEJERÍA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL ORDEN de 1 de octubre de 2007, por la que se aprueban los modelos de informe social, trámite de consulta
IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES
Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación. IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES
Título del trabajo: : Capacitación de Promotores Comunitarios con Adultos Mayores
Título de la presentación: Capacitación de Promotores Comunitarios con Adultos Mayores Nombres de los Autores: Dra. Silvia Molina Institución a la que representan:universidad Naional de Lanús Area temática:
INTRODUCCION DESARROLLO
INTRODUCCION En los últimos años el crecimiento de la población mayor de 60 ha sido muy notorio a nivel mundial y Venezuela no se escapa de eso, a pesar de que sigue siendo un país joven ya que el índice
Congreso de Políticas para Personas Mayores.
Congreso de Políticas para Personas Mayores. La necesidad de construir un nuevo paradigma para las personas mayores ha impulsado la creación del Foro Interdisciplinario para Personas Mayores (FIPeM), como
La Fundación Bizitzen, con la colaboración de departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, PRESENTAN:
La Fundación Bizitzen, con la colaboración de departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, PRESENTAN: JAKITEN, EL PRIMER TELÉFONO GRATUITO DE AYUDA A LA PERSONA CUIDADORA Un servicio pionero
CAPÍTULO V LEY DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES.
5.1. ANTECEDENTES. CAPÍTULO V LEY DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES. Los Derechos Fundamentales de las personas, al igual que los sociales y políticos, han llegado a una etapa de amplio reconocimiento
SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA EN SERVICIOS SOCIALES EN EL PAÍS VASCO
SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA EN SERVICIOS SOCIALES EN EL PAÍS VASCO RASGOS GENERALES DEL SISTEMA Estructura Necesidad/Demanda Servicios/ Prestaciones Explotación de fuentes administrativas Pobreza
INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA EL ARTÍCULO 21 DE LA LEY GENERAL PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Senadores Fecha: 11 de febrero, 2014. Tipo de Proyecto: INICIATIVA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA EL ARTÍCULO 21 DE LA LEY GENERAL
Fomentando un Envejecimiento Activo en El Salvador. Dra. Nidia T. Cañas Flores. Especialista en Gerontología y Geriatría.
Fomentando un Envejecimiento Activo en El Salvador Ponencia Envejecimiento Activo. Dra. Nidia T. Cañas Flores. Especialista en Gerontología y Geriatría. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima
Promoción comunitaria desde los adultos mayores
Promoción comunitaria desde los adultos mayores 49 Silvia Molina UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS/REMEDIOS DE ESCALADA, BUENOS AIRES, ARGENTINA silviamolina@2vias.com.ar cam@unla.edu.ar Introducción El incremento
Ciudadanía ambiental
Ciudadanía ambiental La ciudadanía ambiental se relaciona con la concientización y el desarrollo de capacidades para actuar de forma apropiada en relación al ambiente y a los recursos naturales. La ciudadanía
CATÁLOGO DE LOS CURSOS
CATÁLOGO DE LOS CURSOS ÁREA PSICO-SOCIAL NOMBRE CURSO PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL DISTANCIA Curso superior en solución de conflictos: mediación 150H/800 familiar Claves para el bienestar psicológico del
Reflexiones sobre Coordinación Sociosanitaria
Reflexiones sobre Coordinación Sociosanitaria Dr. Julio Zarco Rodríguez Director General de Atención al Paciente COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA Página 2 Coordinación Socio sanitaria. Qué es? Atención Sociosanitaria
Proyecciones del número de dependientes.
Proyecciones del número de dependientes. Envejecimiento de la población y dependencia Esquema Parte I Dependencia: Situación actual Parte II Características del envejecimiento de la población Parte III
A las familias cuidadoras de personas en situación de dependencia. Para seguir viviviendo en casa: Guía de recursos de atención
A las familias cuidadoras de personas en situación de dependencia Para seguir viviviendo en casa: Guía de recursos de atención 1 Edición - Consejería de Bienestar Social Diseño y maquetación - ÑU grafic
Observatorio de la Salud de las Mujeres
Observatorio de la Salud de las Mujeres Estrategia de Acción 2004-2007 1 Resumen de la Estrategia de Acción Las mujeres tienen peor salud física y mental y padecen trastornos psicoafectivos con mayor frecuencia
ABORDAJE SOCIAL DE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA
ABORDAJE SOCIAL DE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Autor: Mercè Bonjoch Olivé Asistente Social del Ayuntamiento de Barcelona Índice: 1. LA PACIENTE: o Cambios en su estilo de vida. o Trabajo
Principales hallazgos Encuesta Representaciones Sociales del Cuidado
Principales hallazgos Encuesta Representaciones Sociales del Cuidado Encuesta sobre representaciones sociales del cuidado Uruguay (2011) PRINCIPALES DIMENSIONES: Información sociodemográfica. Contacto
Impacto de la enfermedad sobre los cuidadores
Impacto de la enfermedad sobre los cuidadores David Díaz Díaz Director Corporación Fisiogestión Madrid Miembro Junta Gobierno Col. Prof. Fisioterapeutas de Madrid DEPENDENCIA Un 27% de las familias españolas
PROPUESTA PRELIMINAR DE RECOMENDACIONES DE POLITICAS DE REDES DE APOYO SOCIAL DE PERSONAS MAYORES
PROPUESTA PRELIMINAR DE RECOMENDACIONES DE POLITICAS DE REDES DE APOYO SOCIAL DE PERSONAS MAYORES 5HXQLóQGH([SHUWRVHQ5HGHVGH$SR\R6R LDOD3HUVRQDV$GXOWDV 0D\RUHV(O 5RO GHO(VWDGROD)DPLOLD\OD&RPXQLGDG 6DQWLDJRGH&KLOHDOGHGL
PROGRAMAS DE PERSONAS MAYORES
PROGRAMAS DE PERSONAS MAYORES La labor de Cruz Roja Española con las personas mayores desarrolla varias líneas de trabajo: 1. Atención a Personas Mayores (PM): dependientes, autónomos. 2. Atención a familiares
Discapacidad Cognitiva y Psicosocial Dr. Jorge Ochoa Muñoz Psiquiatra
Discapacidad Cognitiva y Psicosocial Dr. Jorge Ochoa Muñoz Psiquiatra TEMARIO Breve reseña de la Corporación. Discapacidad Psicosocial en Chile. Algunos Aspectos Relevantes de las Personas con Discapacidad
Los objetivos generales del trabajador social en psiquiatría son:
PAUTA PARA EL DISEÑO DE AFICHES ON LINE 1.-Nombre del Centro de Práctica: Servicio de Psiquiatría de Concepción. Hospital Guillermo Grant Benavente. Dirección: Avenida Juan Bosco S/N, Concepción. Teléfonos:
Ancianos en casa La labor de los cuidadores, poco valorada
Ancianos en casa La labor de los cuidadores, poco valorada Una de las características demográficas más significativas de las sociedades desarrolladas es el progresivo envejecimiento de la población. Las
Quién cuida a las cuidadoras? Políticas públicas para el cuidado no remunerado en América Latina
Quién cuida a las cuidadoras? Políticas públicas para el cuidado no remunerado en América Latina Seminario: Cuidar a quienes cuidan a personas adultas mayores. Hacia una estrategia de promoción de su salud
PLAN NACIONAL PARA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y DEMENCIAS RELACIONADAS ESFUERZOS COMPARTIDOS 2014-2024
PLAN NACIONAL PARA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y DEMENCIAS RELACIONADAS ESFUERZOS COMPARTIDOS 2014-2024 DEMENCIAS UNA PRIORIDAD DE SALUD PÚBLICA La demencia de cualquier tipo no es una forma normal de envejecer,
Programas Adultos Mayores Gerencia de Promoción y Desarrollo
Programas Adultos Mayores Gerencia de Promoción y Desarrollo La Argentina de los mas grandes La Argentina de los más grandes EMPRENDIMIENTO CONJUNTO DE LA SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA
Ministerio de Desarrollo Social Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores
Ministerio de Desarrollo Social Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores Principales logros desde la Declaración de Brasilia: Hoy la Argentina
Técnico Profesional en Rehabilitación Funcional del Anciano. Sanidad, Dietética y Nutrición
Técnico Profesional en Rehabilitación Funcional del Anciano Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 16535-1501 Precio 43.96 Euros Sinopsis El mundo
ENVEJECIMIENTO EN CHILE, INSTITUCIONALIZACIÓN Y POLÍTICAS PARA LAS PERSONAS MAYORES.
ENVEJECIMIENTO EN CHILE, INSTITUCIONALIZACIÓN Y POLÍTICAS PARA LAS PERSONAS MAYORES. Patricia Alanis Clavière Jefa de Planificación, Desarrollo y Control Junio 2009 Seminario Políticas Gerontológicas Mercosur
Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para actualizar el nivel de lengua inglesa del módulo M13.
Plan de estudios vigente desde el curso 0/04. Actualizado en el curso 05/06 para actualizar el nivel de lengua inglesa del módulo M. NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Medio de Atención a Personas