Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "www.derechodelacultura.org"

Transcripción

1 BOLIVIA Cnstitución plítica de 1938 (30 de ctubre de 1938) Sección primera. La Nación Sección segunda. Derechs y garantías Sección tercera. Cnservación del rden públic Sección cuarta. Nacinalidad y ciudadanía Sección quinta. Pder Legislativ Sección sexta. El Cngres Sección séptima. Cámara de Diputads Sección ctava. Cámara de Senadres Sección nvena. Leyes y reslucines del Pder Legislativ Sección décima. Pder Ejecutiv Sección undécima. Ministrs de Estad Sección dudécima. Régimen interir Sección decimatercera. Régimen ecnómic y financier Sección decimacuarta. Régimen scial Sección decimaquinta. La familia Sección decimasexta. Pder Judicial. Sección decimaséptima. Régimen cmunal Sección decimactava. Régimen cultural Sección decimanvena. Del campesinad Sección vigésima. La Fuerza Armada Sección vigésima primera. Refrmas de la Cnstitución

2 Cnstitución plítica de 1938 (30 de ctubre de 1938) German Busch, Presidente Cnstitucinal de la República. Pr cuant: la Sberana Asamblea Nacinal ha sancinad y prclamad la siguiente Cnstitución Plítica del Estad. Sección primera. La Nación Artícul 1.- Blivia, libre e independiente, cnstituida en República unitaria, adpta para su gbiern la frma demcrática representativa. Artícul 2.- El Estad recnce y sstiene la religión católica, apstólica y rmana, garantizand el ejercici públic de td tr cult. Artícul 3.- La sberanía reside en el puebl; es inalienable e imprescriptible; su ejercici está delegad a ls Pderes Legislativ, Ejecutiv y Judicial. La independencia y crdinación de ests pderes es la base del gbiern. Artícul 4.- El puebl n delibera ni gbierna sin pr medi de sus representantes y de las autridades creadas pr ley. Tda fuerza armada reunión de persnas que se atribuye ls derechs del puebl, cmete delit de sedición. Sección segunda. Derechs y garantías Artícul 5.- La esclavitud n existe en Blivia. N se recnce ningún géner de servidumbre y nadie pdrá ser bligad a prestar trabajs persnales sin la justa retribución y sin su plen cnsentimient. Ls servicis persnales sól pdrán ser exigibles cuand así l establezcan las leyes. Artícul 6.- Tda persna tiene ls siguientes derechs fundamentales, cnfrme a las leyes que reglamentan su ejercici: a) De ingresar, permanecer, transitar y salir del territri nacinal. b) De dedicarse al trabaj, cmerci industria, en cndicines que n perjudiquen al bien clectiv. c) De emitir libremente sus ideas y pinines, pr cualquier medi de difusión. d) De reunirse y asciarse para ls distints fines de la actividad, que n sean cntraris a la seguridad del Estad.

3 e) De hacer peticines individual clectivamente. f) De recibir instrucción. g) De enseñar baj la vigilancia del Estad. Artícul 7.- Nadie será arrestad, detenid ni pres, sin en ls cass y según las frmas establecidas pr la ley. Para la ejecución de un mandamient se requiere que éste, emane de autridad cmpetente y sea intimad pr escrit. Artícul 8.- Tda persna que creyere estar indebidamente detenida, prcesada presa, pdrá currir pr sí pr cualquiera a su nmbre, cn pder ntariad sin él, ante la Crte Superir del Distrit ante el juez de partid, a elección suya, en demanda de que se guarden las frmalidades legales. La autridad judicial decretará inmediatamente que el individu sea cnducid a su presencia y su decret será bedecid, sin bservación ni excusa, pr ls encargads de las cárceles lugares de detención. Instruida de ls antecedentes, la autridad judicial decretará la libertad, hará que se reparen ls defects legales pndrá al individu a dispsición del juez cmpetente dentr de las veinticuatr hras. La decisión que se prnuncie dará lugar al recurs de nulidad ante la Crte Suprema de Justicia, recurs que n suspenderá la ejecución del fall. Ls funcinaris públics persnas particulares que resistan a las decisines judiciales, en ls cass prevists pr este Artícul, serán res de atentad cntra las garantías cnstitucinales, en cualquier tiemp, y n les servirá de excusa el haber cumplid órdenes superires. Artícul 9.- Td delincuente in fraganti puede ser aprehendid, aun sin mandamient, pr cualquiera persna, para el únic bjet de cnducirle ante el juez cmpetente, quien deberá tmarle su declaración, a l más, dentr de veinticuatr hras. Artícul 10.- Ls encargads de las prisines a nadie recibirán en ellas cm arrestad, pres detenid, sin cpiar en su registr el mandamient crrespndiente. Pdrán, sin embarg, recibir en el recint de la prisión a ls cnducids, cn el bjet de ser presentads al juez cmpetente, dentr de veinticuatr hras. Artícul 11.- Ls atentads cntra la seguridad persnal hacen respnsables a sus autres inmediats, sin que pueda servirles de excusa el haberls cmetid de rden superir. Artícul 12.- Ls funcinaris públics que, sin haberse dictad el estad de siti, tmaren medidas de persecución, cnfinamient destierr de ciudadans y las hicieren ejecutar, así cm ls que clausuraren imprentas u trs medis de expresión del pensamient libre, estarán sujets al pag de una indemnización civil de dañs y perjuicis, siempre que se cmprbare, dentr de juici, que tales medidas hechs se adptarn sin mtiv justificad y en cntravención a las leyes cnstitucinales que garantizan ls derechs ciudadans. La manera de cbrar la satisfacción del dañ causad será determinada en ley especial.

4 Artícul 13.- Nadie puede ser juzgad pr cmisines especiales smetid a trs jueces que ls designads cn anteriridad al hech de la causa. Artícul 14.- Nadie está bligad a declarar cntra sí mism en materia penal, ni l están, sbre el mism hech, sus parientes cnsanguínes hasta el cuart grad inclusive, ni sus afines hasta el segund. En ningún cas se empleará el trment ni tr géner de mrtificacines. Artícul 15.- Jamás se aplicará la cnfiscación de bienes cm castig plític. Sn invilables la crrespndencia epistlar y ls papeles privads, ls cuales n pdrán ser cupads sin en ls cass determinads pr las leyes y en virtud de rden escrita y mtivada de autridad cmpetente. N prducen efect legal las cartas ni papeles privads que fueren vilads sustraíds. Artícul 16.- Tda casa es un asil invilable; de nche n se pdrá entrar en ella sin cnsentimient del que la habita, y de día sól se franqueará la entrada a requisición escrita y mtivada de autridad cmpetente, salv el cas de delit in fraganti. Artícul 17.- La prpiedad es invilable, siempre que llene una función scial; la exprpiación pdrá impnerse pr causa de utilidad pública, calificada cnfrme a ley y previa indemnización justa. Artícul 18.- Ls súbdits empresas extranjeras están, en cuant a la prpiedad, en la misma cndición que ls blivians, sin que en ningún cas puedan invcar situación excepcinal ni apelar a reclamacines diplmáticas, salv cas de denegación de justicia. Artícul 19.- Dentr de 50 kilómetrs de las frnteras, ls extranjers n pueden adquirir ni pseer, pr ningún títul, suel ni subsuel, directa indirectamente, individualmente en sciedad, baj pena de perder, en benefici del Estad, la prpiedad adquirida, except el cas de necesidad nacinal declarada pr ley expresa. Artícul 20.- Ningún impuest es bligatri sin cuand ha sid establecid pr el Pder Legislativ, cnfrme a las prescripcines de esta Cnstitución. Ls perjudicads pueden intentar recurss ante la autridad judicial respectiva, cntra ls impuests ilegales. Ls impuests municipales sn bligatris cuand en su creación han sid bservads ls requisits que señala esta Cnstitución. Artícul 21.- Ls impuests y las cargas públicas bligan igualmente a tds. Su creación, distribución y supresión tendrán carácter general, debiend determinarse en relación a la capacidad ecnómica del cntribuyente. Artícul 22.- Ls bienes de la Iglesia, cngregacines religisas y de beneficencia, gzarán de las mismas garantías que ls pertenecientes a particulares, y estarán sujets a las bligacines y limitacines que establezca la ley. Artícul 23.- Tda persna gza de ls derechs civiles; su ejercici se regla pr la ley civil. Artícul 24.- Sól el Pder Legislativ tiene facultad para alterar y mdificar ls Códigs, así cm para dictar reglaments y dispsicines en l tcante a prcedimients judiciales.

5 Artícul 25.- N existen la pena de infamia y la de muerte civil. La pena capital se aplicará únicamente en ls cass de asesinat, parricidi y traición a la patria, entendiéndse pr traición la cmplicidad cn el enemig durante el estad de guerra extranjera. Artícul 26.- Ls camins abierts pr particulares serán de us públic. Una ley especial reglamentará el ejercici de este derech, así cm la clabración del Estad y de ls particulares para su cnservación. Artícul 27.- Sn nuls ls acts de ls que usurpen funcines que n les cmpeten, así cm ls acts de ls que ejerzan jurisdicción ptestad que n emane de la ley. Artícul 28.- Ls principis, garantías y derechs recncids en esta Cnstitución n pdrán ser alterads pr las leyes que reglamenten su ejercici. Artícul 29.- Nadie será bligad a hacer l que la Cnstitución y las leyes n manden, ni a privarse de l que ellas n prhíban. Artícul 30.- Ls que ataquen derechs y garantías cnstitucinales quedan sujets a la jurisdicción rdinaria. Artícul 31.- La ley sól dispne para l venider y n tiene efect retractiv. Artícul 32.- Td funcinari públic, civil, militar eclesiástic, antes de tmar psesión del carg, está bligad a declarar expresa y específicamente ls bienes rentas que tuviere, que serán verificads en la frma que determine la ley. Artícul 33.- Las declaracines, derechs y garantías que enumera la Cnstitución, n serán entendids cm negación de trs derechs y garantías n enunciads, que nacen de la sberanía del puebl y de la frma republicana de gbiern. Sección tercera. Cnservación del rden públic Artícul 34.- En ls cass de grave peligr pr causa de cnmción interir guerra exterir, el Jefe del Pder Ejecutiv, cn dictamen afirmativ del Cnsej de Ministrs, pdrá declarar el estad de siti en la extensión del territri que fuere necesari. Si el Cngres se reuniere rdinaria extrardinariamente, estand la República una parte de ella, baj el estad de siti, la cntinuación de éste será bjet de una autrización legislativa. En igual frma se prcederá si el decret de estad de siti fuese dictad pr el Pder Ejecutiv estand las cámaras en funcines. Si el Ejecutiv n suspendiera el siti antes de nventa días, cumplid este términ caducará de hech, salv el cas de guerra internacinal declarada de guerra civil en acción. Ls que hubieran sid bjet de apremi serán puests en libertad, a mens de haber sid smetids a la jurisdicción de tribunales cmpetentes.

6 El Ejecutiv n pdrá prlngar el estad de siti pr nuev decret más allá de nventa días, ni declarar tr estad de siti dentr del mism añ sin cn asentimient del Cngres. Al efect, l cnvcará a sesines extrardinarias si curriese el cas durante el reces de las Cámaras. Artícul 35.- La declaración del estad de siti prduce ls siguientes efects: 1. El Ejecutiv pdrá aumentar el ejércit permanente y llamar al servici las reservas que estime necesarias. 2. Pdrá impner la anticipación que fuere indispensable sbre las cntribucines y rendimients nacinales, y negciar y exigir pr vía de empréstit, ls recurss suficientes, siempre que n puedan cubrirse ls gasts cn las rentas rdinarias. En ls cass de empréstit frzs, el Ejecutiv asignará las cutas y las distribuirá entre ls cntribuyentes cnfrme a su capacidad ecnómica. 3. Las garantías y ls derechs que cnsagra esta Cnstitución n quedarán de hech suspenss en general cn la declaratria del estad de siti; per pdrán serl respect de señaladas persnas, fundadamente sindicadas de tramar cntra la tranquilidad de la República, de acuerd a l que se estableciere en ls siguientes párrafs. 4. Pdrá la autridad legítima expedir órdenes de cmparend, arrest cntra ls sindicads, per en el plaz máxim de cuarenta y ch hras ls pndrá a dispsición del juez cmpetente, a quien pasará ls dcuments que hubiesen mtivad el arrest. Si la cnservación del rden públic exigiese el alejamient de ls sindicads, pdrá rdenarse su cnfinamient a una capital de departament de prvincia que n sea malsana. Queda prhibid el destierr pr mtivs plítics; per al cnfinad, perseguid arrestad pr ests mtivs, que pida sus pasaprtes para el exterir, n pdrán serle negads pr causa alguna; debiend las autridades trgarle las garantías necesarias al efect. Ls ejecutres de órdenes que vilen estas garantías, pdrán ser enjuiciads, pasad que sea el estad de siti, cm res de atentads cntra las garantías cnstitucinales, sin que les favrezca la excusa de haber cumplid órdenes superires. 5. Pdrá, igualmente, impner la censura de la crrespndencia en general y establecer el us de pasaprtes de tránsit para las persnas que entren salgan del territri sitiad. En cas de guerra internacinal, establecerá censura sbre la crrespndencia y td medi de publicidad. Artícul 36.- El Gbiern dará cuenta al próxim Cngres de ls mtivs que diern lugar a la declaratria del estad de siti y el us que hubiese hech de las facultades que le cnfiere esta Sección, expresand el resultad de ls enjuiciamients rdenads e indicand las medidas indispensables para satisfacer ls crédits que hubiese cntraíd pr préstams directs y percepción anticipada de ls impuests. Artícul 37.- El Cngres dedicará sus primeras sesines al examen de la cuenta a que se refiere el Artícul precedente, prnunciand su aprbación bien declarand la respnsabilidad del Pder Ejecutiv.

7 Las Cámaras pdrán, al respect, hacer las investigacines que crean necesarias y pedir al Ejecutiv la explicación y justificación de tds sus acts relacinads cn el estad de siti, aunque n hubiesen sid mencinads en la cuenta rendida. Artícul 38.- Ni el Cngres, asciación alguna ni reunión ppular pueden cnceder al Pder Ejecutiv facultades extrardinarias, la suma del Pder públic, ni trgarle supremacías pr las que la vida, el hnr y ls bienes de ls blivians queden a merced del Gbiern, ni de persna alguna. La invilabilidad persnal y las inmunidades establecidas pr esta Cnstitución, para ls representantes nacinales, n se suspenden durante el estad de siti. Sección cuarta. Nacinalidad y ciudadanía Artícul 39.- Sn blivians de nacimient: 1. Ls nacids en el territri de la República. 2. Ls nacids en el extranjer de padre madre blivians pr el sl hech de dmiciliarse en el territri nacinal. Artícul 40.- Sn blivians pr naturalización: ls extranjers que, habiend residid tres añs en la República, btengan carta de nacinalidad en la frma que determina la ley. Artícul 41.- La mujer bliviana casada cn extranjer n pierde su nacinalidad; la mujer extranjera casada cn blivian, adquiere la nacinalidad de su marid siempre que resida en el país. Artícul 42.- La nacinalidad se pierde: 1. Pr tmar armas prestar servicis en ejércit enemig en tiemp de guerra. 2. Pr prestar iguales servicis en ejércit extranjer, en tiemp de guerra civil internacinal, sin permis del Gbiern. Artícul 43.- La ciudadanía cnsiste: 1. En cncurrir cm electr elegid a la frmación el ejercici de ls pderes públics. 2. En la admisibilidad a las funcines públicas, sin tr requisit que la idneidad, salv las excepcines establecidas pr la ley. Artícul 44.- Para ser ciudadan se requiere: 1. Ser blivian. 2. Tener veintiún añs de edad. 3. Saber leer y escribir; y

8 4. Estar inscrit en el Registr Cívic. Artícul 45.- Ls derechs de ciudadanía se suspenden: 1. Pr naturalización en tr país; bastand para recbrarls dmiciliarse en Blivia e inscribirse en el Registr Cívic. 2. Pr quiebra fraudulenta declarada pr sentencia cndenatria a pena crpral. 3. Pr admitir emples funcines de gbiern extranjer, que lleven cnsig ejercici de autridad jurisdicción, sin el especial permis exigid pr la ley. Sección quinta. Pder Legislativ Artícul 46.- El Pder Legislativ reside en el Cngres Nacinal cmpuest de ds Cámaras, una de Diputads y tra de Senadres. Se reunirá rdinariamente cada añ en la capital de la República, el día 6 de agst, aun cuand n hubiese cnvcatria; sus sesines durarán 60 días útiles, prrrgables hasta 90, a juici del mism Cngres a petición del Pder Ejecutiv. Si a juici de éste cnviniese que el Cngres n se reúna en la capital de la República, pdrá expedir la cnvcatria señaland tr lugar. Artícul 47.- El Cngres puede reunirse extrardinariamente, pr acuerd de la mayría absluta de sus miembrs pr cnvcatria del Pder Ejecutiv. En cualquiera de ests cass sól se cupará de ls negcis cnsignads en la cnvcatria. Artícul 48.- Las Cámaras deben funcinar cn la mayría absluta de sus miembrs, a un mism tiemp, en el mism lugar, y n pdrá cmenzar terminar la una sus funcines en un día distint de la tra. Artícul 49.- Ls Senadres y Diputads pdrán ser designads Presidente Vicepresidente de la República, Ministrs de Estad Agentes Diplmátics, quedand suspenss de sus funcines legislativas pr el tiemp que desempeñen aquells cargs. Fuera de ells n pdrán ejercer trs dependientes de ls Pderes Ejecutiv Judicial. Artícul 50.- Ls empleads civiles, militares en servici, así cm ls eclesiástics cn jurisdicción, n pdrán ser elegids representantes nacinales, a excepción de ls catedrátics de Universidad. Artícul 51.- Ls Senadres y Diputads sn invilables, en td tiemp, pr las pinines que emitan en el ejercici de sus funcines. Artícul 52.- Ningún Senadr Diputad, desde el día de su elección hasta la finalización de su mandat, sin discntinuidad, pdrá ser acusad, perseguid arrestad en ninguna materia, si la Cámara a la que pertenece n da licencia. En materia civil n pdrá ser demandad desde 60 días antes de la reunión del Cngres, hasta el términ de la distancia para que se restituya a su dmicili.

9 El Vicepresidente de la República, en su carácter de Presidente del Cngres Nacinal y del Senad, gza de las mismas inmunidades y prerrgativas acrdadas a Senadres y Diputads. Artícul 53.- Ls Senadres y Diputads n pdrán adquirir ni tmar en arrendamient, a su nmbre en el de tercer, bienes públics, ni hacerse carg de cntrats de bras de aprvisinamient, ni btener cncesines u tra clase de ventajas persnales. La cntravención a este precept imprta pérdida del mandat ppular, mediante reslución dictada pr la Crte Suprema de Justicia, en única instancia. Artícul 54.- Durante el períd cnstitucinal de su mandat pdrán dirigir representacines a ls funcinaris del Pder Ejecutiv para el cumplimient de las dispsicines legales; pdrán también representar las necesidades y medis de mejra de sus distrits electrales. Artícul 55.- Cuand un mism ciudadan fuere elegid Senadr y Diputad, aceptará el mandat que él prefiera. Si fuere elegid Senadr Diputad pr ds distrits departaments, l será pr el distrit que él escja. Artícul 56.- Ls Senadres y Diputads pueden ser reelects y sus mandats sn renunciables. Artícul 57.- Las sesines del Cngres y de ambas Cámaras serán públicas, y sól pdrán ser secretas cuand ds tercis de sus miembrs así l determinen. Artícul 58.- Sn atribucines del Pder Legislativ: 1. Dictar leyes, abrgarlas, mdificarlas e interpretarlas. 2. Impner cntribucines de cualquier clase naturaleza, suprimir las existentes y determinar su carácter nacinal departamental. Las cntribucines se decretarán pr sól el tiemp de quince meses. 3. Fijar anualmente, en detalle, ls gasts de la administración pública. 4. Fijar, igualmente, en cada legislatura, la fuerza militar que ha de mantenerse en tiemp de paz. 5. Autrizar al Ejecutiv para cntratar empréstits, designand ls fnds para servirls. Recncer las deudas cntraídas y establecer el md de cancelarlas. 6. Crear nuevs departaments prvincias, fijar sus límites habilitar puerts mayres y establecer aduanas. 7. Fijar el pes, ley, valr, tip y denminación de las mnedas; autrizar la emisión y circulación de billetes de banc y arreglar el sistema de pesas y medidas. 8. Cnceder subvencines garantías de interés para la cnstrucción de ferrcarriles, canales, carreteras y demás empresas de vialidad. 9. Permitir el tránsit de trpas extranjeras pr el territri de la República, determinand el tiemp de su permanencia.

10 10. Autrizar la salida de trpas nacinales fuera del territri de la República, señaland el tiemp de su regres. 11. Crear y suprimir emples públics, determinar mdificar sus atribucines y fijar emluments. 12. Decretar amnistía pr delits plítics; cnceder indult, previ infrme de la Crte Suprema. 13. Aprbar desechar ls tratads y cnvencines internacinales de tda especie. 14. Autrizar la enajenación de bienes nacinales, departamentales, municipales, universitaris y de tds ls que sean de dmini públic. 15. Autrizar al Ejecutiv la adquisición de bienes inmuebles y aprbar las cmpras efectuadas. 16. Ejercer el derech de influencia diplmática sbre acts n cnsumads cmprmiss internacinales del Pder Ejecutiv. 17. Aprbar reprbar anualmente la cuenta de la inversión de ls fnds destinads a ls gasts de la administración pública, que debe presentar el Gbiern en la primera sesión de cada legislatura. 18. Nmbrar a ls Ministrs de la Crte Suprema de Justicia. 19. Autrizar a las Universidades la cntratación de empréstits. Sección sexta. El Cngres Artícul 59.- Sn atribucines de cada Cámara: 1. Calificar las credenciales de sus respectivs miembrs que n hubieran sid demandadas ante la Crte Suprema. 2. Organizar su Mesa Directiva. 3. Dictar su reglament y crregir sus infraccines. 4. Separar tempral definitivamente a cualquiera de sus miembrs pr graves faltas cmetidas en el ejercici de sus funcines, cn el acuerd de ds tercis de vts. 5. Ordenar el pag de sus presupuests y atender td l relativ a su ecnmía y plicía interir. Artícul 60.- Las Cámaras se reunirán en Cngres para ls siguientes fines: 1. Inaugurar y clausurar sus sesines. 2. Verificar el escrutini de las actas de eleccines de Presidente y Vicepresidente de la República, designarls pr sí mismas, cuand n hubieran reunid la pluralidad absluta de vts, cnfrme a las dispsicines de esta Cnstitución.

11 3. Recibir el jurament de ls funcinaris expresads en el párraf anterir. 4. Admitir negar la renuncia de ls misms. 5. Ejercitar las atribucines a que se refieren ls inciss 13 y 17 del Artícul Cnsiderar las leyes vetadas pr el Ejecutiv. 7. Reslver la declaratria de guerra, a petición del Ejecutiv. 8. Determinar el númer de la fuerza armada. 9. Cnsiderar ls pryects de ley que, aprbads en la Cámara de rigen, n l fueren pr la Cámara revisra en el plaz de treinta días. 10. Dirimir, pr ds tercis de vts de la ttalidad de sus miembrs, las cmpetencias que susciten a las Cámaras, el Ejecutiv la Crte Suprema, y pr mayría absluta de vts, las que se susciten entre ls expresads pderes entre las Crtes de Distrit y la de Casación. 11. Ejercitar las facultades que le crrespnden cnfrme a ls Artículs 34, 36 y 37 de esta Carta. 12. Designar a ls Vcales del Cnsej Nacinal de Educación. Artícul 61.- En ningún cas pdrá delegar el Cngres a un muchs de sus miembrs, ni a tr pder, las atribucines que tiene pr esta Cnstitución. Sección séptima. Cámara de Diputads Artícul 62.- Ls diputads serán elegids directamente pr el puebl, a simple pluralidad de sufragis. Durarán en sus funcines cuatr añs, renvándse pr mitad en cada bieni. En el primer saldrán pr suerte. La ley reglamentará estas eleccines y fijará el númer de Diputads. Artícul 63.- Para ser Diputad se requiere: 1. Ser blivian de nacimient. 2. Haber cumplid ls deberes militares. 3. Estar inscrit en el Registr Cívic. 4. Tener veinticinc añs cumplids. 5. N haber sid cndenad a pena crpral pr ls tribunales, ni tener plieg de carg aut de culpa ejecutriad. Artícul 64.- Es privativa de la Cámara de Diputads la iniciativa en ls cass de las atribucines 2, 3, 4 y 5 del Artícul 58.

12 Artícul 65.- Crrespnde a la Cámara de Diputads: acusar ante el Senad al Presidente y Vicepresidente de la República, Ministrs de Estad, Vcales de la Crte Suprema y Agentes Diplmátics, pr delits cmetids en el ejercici de sus funcines, y elegir magistrads de la Crte Suprema de Justicia, pr mayría absluta de vts, de las ternas prpuestas pr el Senad. Sección ctava. Cámara de Senadres Artícul 66.- El Senad de la República se cmpne de tres Senadres pr cada Departament. Artícul 67.- Para ser Senadr se necesita: tener treinta y cinc añs cumplids y reunir ls requisits exigids para diputad. Artícul 68.- Ls Senadres ejercerán sus funcines seis añs. La renvación de la Cámara será pr tercias partes, debiend salir pr suerte un terci en cada un de ls ds primers bienis. Artícul 69.- Sn atribucines de esta Cámara: 1. Tmar cncimient de las acusacines hechas pr la Cámara, de Diputads cntra ls funcinaris expresads en la primera parte del Artícul 65. En este cas se limitará el Senad a reslver si ha, n lugar a la acusación prpuesta; decidiéndse pr la afirmativa, suspenderá de su emple al acusad y l pndrá a dispsición de la Crte Suprema, para que l juzgue cnfrme a las leyes. El Senad juzgará en única instancia a ls Ministrs de la Crte Suprema y les impndrá la sanción y respnsabilidad crrespndiente, pr acusación de la Cámara de Diputads, emanada de querella de ls fendids a denuncia de cualquier ciudadan. En ls cass prevists pr ls inciss anterires será necesari el vt de ds tercis de ls miembrs presentes. Una ley especial dispndrá el prcedimient y frmalidades de ests juicis. 2. Rehabilitar cm blivians, cm ciudadans, a ls que hubiesen perdid estas calidades. 3. Permitir a ls blivians la admisión de emples, títuls emluments de gbiern extranjer. 4. Cnsiderar las rdenanzas municipales. 5. Decretar hnres públics a quienes l merezcan pr sus servicis eminentes a la Nación. 6. Prpner ternas a la Cámara de Diputads, para la elección de magistrads de la Crte Suprema. 7. Prpner ternas al Presidente de la República para la elección de Cntralr General y Fiscal General de la República. 8. Prpner ternas para Arzbisp y Obisps, a fin de que sean presentads pr el Pder Ejecutiv para la institución canónica.

13 9. Cnceder, pr ds tercis de vts, premis pecuniaris. Sección nvena. Leyes y reslucines del Pder Legislativ Artícul 70.- Las leyes, exceptuand ls cass prevists en el Artícul 64, pueden tener rigen en el Senad en la Cámara de Diputads, a prpsición de un de sus miembrs, pr mensaje del Ejecutiv, a cndición, en este cas, de que el pryect sea sstenid en ls debates pr el Ministr del respectiv Despach, quien n pdrá estar presente en la vtación. La Crte Suprema pdrá, mediante mensaje especial, iniciar pryects sbre códigs y prcedimients. Artícul 71.- Aprbad el pryect de ley en la Cámara de rigen, pasará inmediatamente a la tra para su discusión, en el términ de treinta días. Si la Cámara revisra l aprueba, pasará la ley al Pder Ejecutiv para su prmulgación. Artícul 72.- El pryect de ley que fuere desechad en la Cámara de rigen n pdrá ser nuevamente prpuest, en ninguna de las Cámaras, hasta la legislatura siguiente. Artícul 73.- Si la Cámara revisra se limita a enmendar mdificar el pryect, éste se cnsiderará aprbad, en cas de que la Cámara de rigen acepte pr mayría absluta las enmiendas mdificacines. Per si n las acepta, si las crrige y altera, las ds Cámaras se reunirán para deliberar sbre el pryect crregid. En cas de aprbación será remitid al Ejecutiv para su prmulgación cm ley de la República; mas, si fuere desechad, n pdrá ser prpuest de nuev sin en una de las legislaturas siguientes. Artícul 74.- Cuand la Cámara a que se remitiese un pryect de ley n l aprbase, mdificase rechazase dentr de ls treinta días señalads pr el Artícul 71, la Cámara de rigen reclamará a la tra para que se discuta el pryect en sesión de Cngres. Artícul 75.- Tda ley sancinada pr el Legislativ pdrá ser bservada pr el Presidente de la República en el términ de diez días, desde aquel en que la hubiese recibid, siempre que en la discusión n hubiera estad presente el Ministr a cuy departament crrespnda. La ley n bservada dentr de ls diez días será prmulgada. Si en este términ recesare el Cngres, el Presidente de la República publicará el mensaje de sus bservacines, para que se cnsidere en la próxima Legislatura. Artícul 76.- Las bservacines del Ejecutiv se dirigirán a la Cámara de rigen. Si ésta y la revisra, reunidas en Cngres, las hallan fundadas y mdifican la ley cnfrme a ellas, la devlverán al Ejecutiv para su prmulgación. Si el Cngres declara infundadas las bservacines, pr ls miembrs presentes, el Presidente de la República prmulgará la ley dentr de trs diez días. Si n l hace, la ley será prmulgada pr el Presidente del Cngres.

14 Artícul 77.- Las reslucines camarales y legislativas n necesitan prmulgación del Ejecutiv. Artícul 78.- La prmulgación de las leyes se hará pr el Presidente de la República en esta frma: «Pr cuant el Cngres Nacinal ha sancinad la siguiente ley:» «Pr tant, la prmulg para que se tenga y cumpla cm ley de la República.» Las decisines parlamentarias se prmulgarán en esta frma: «El Cngres Nacinal de la República, resuelve: Pr tant, cúmplase cn arregl a la Cnstitución.» Artícul 79.- La ley es bligatria desde el día de su prmulgación, salv dispsición cntraria de la misma ley. Artícul 80.- Las Cámaras pueden acrdar la censura de ls acts del Ejecutiv, dirigiéndla cntra ls Ministrs de Estad, separada cnjuntamente, según el cas, cn el fin de cnseguir la mdificación del prcedimient plític que haya dad lugar a la censura. Para el ejercici de esta facultad, basta la decisión de la Cámara en la cual se haya iniciad pr el vt de la mayría absluta de sus miembrs cncurrentes. Artícul 81.- Cada una de las Cámaras, a slicitud escrita de cualesquiera de sus cmisines miembrs, tiene la facultad de pedir la presencia en sala de ls Ministrs de Estad, para recibir ls infrmes que estime cnvenientes, sea cn fines legislativs, de inspección de fiscalización. Sección décima. Pder Ejecutiv Artícul 82.- El Pder Ejecutiv se ejerce pr el Presidente de la República, cnjuntamente cn ls Ministrs de Estad. Artícul 83.- El Presidente de la República será elegid pr sufragi direct. Al mism tiemp y en igual frma se elegirá el Vicepresidente. Artícul 84.- El períd cnstitucinal del Presidente de la República es de cuatr añs imprrrgables. N pdrán ser reelects, ni el Vicepresidente ser elegid Presidente de la República, sin pasads cuatrs añs desde la terminación de su mandat. Artícul 85.- Para ser elegid Presidente Vicepresidente de la República se requiere las cndicines exigidas para Senadr. Artícul 86.- N pueden ser elegids Presidente ni Vicepresidente de la República: 1. Ls Ministrs de Estad que n dejaren el carg seis meses antes del día de la elección.

15 2. Ls miembrs de la fuerza armada en servici activ y ls del cler regular. 3. Ls parientes cnsanguínes y afines dentr del segund grad, de quienes ejercieren la Presidencia Vicepresidencia de la República, el últim añ anterir a la elección presidencial. 4. Ls cntratistas de bras y servicis públics; ls administradres y directres, mandataris y representantes de empresas subvencinadas pr el Estad de sciedades y establecimients en que tiene participación pecuniaria el fisc; ls administradres y recaudadres de ls fnds públics mientras finiquiten sus cuentas. Artícul 87.- Si ningun de ls candidats para la Presidencia Vicepresidencia de la República btuviese la pluralidad absluta de vts, el Cngres tmará a tres de ls que hubiesen btenid el mayr númer para el un u tr carg, y de entre ells hará la elección. Si hech el primer escrutini ningun reuniese la mayría absluta de vts de ls representantes cncurrentes, la vtación psterir se cncretará a ls ds que hubieran alcanzad el mayr númer de sufragis. En cas de empate, se repetirá la vtación hasta que algun de ls candidats btenga la mayría absluta. La elección, el escrutini y la prclamación se harán en sesión pública y permanente. Artícul 88.- La prclamación de Presidente y Vicepresidente de la República, se anunciará a la nación mediante una ley. Artícul 89.- El Presidente y el Vicepresidente de la República, al tmar psesión del carg, jurarán slemnemente ante el Cngres, fidelidad a la República y a la Cnstitución. Artícul 90.- En cas de impediment ausencia tempral del Presidente de la República, antes después de su prclamación, l reemplazará interinamente el Vicepresidente, y a falta de éste, el Presidente del Senad, en su defect, el de la Cámara de Diputads. El Vicepresidente asumirá la Presidencia de la República si ésta quedare vacante, antes después de la prclamación del Presidente elect, y la ejercerá hasta la finalización del períd cnstitucinal. A falta del Vicepresidente hará sus veces el Presidente elect del Senad y en su defect, el de la Cámara de Diputads. En este últim cas, si aún n hubieren transcurrid tres añs del períd presidencial, se prcederá a una nueva elección de Presidente y Vice, sól para cmpletar dich perid. Artícul 91.- Mientras el Vicepresidente n ejerza el Pder Ejecutiv, desempeñará el carg de Presidente del Senad, sin perjuici de que esta Cámara elija su Presidente para que haga las veces de aquel en su ausencia. Artícul 92.- El Presidente de la República n pdrá ausentarse del territri nacinal sin permis del Cngres. Artícul 93.- Sn atribucines del Presidente de la República:

16 1. Ejecutar y hacer cumplir las leyes, expidiend ls decrets y órdenes cnvenientes, sin definir privativamente derechs, alterar ls definids pr la ley ni cntrariar sus dispsicines, guardand las restriccines cnsignadas en esta Cnstitución. 2. Negciar y cncluir Tratads cn nacines extranjeras; canjearls, previa ratificación del Cngres. 3. Nmbrar funcinaris diplmátics, cónsules y agentes cnsulares; admitir a ls funcinaris extranjers de esta clase; y cnducir las relacines exterires en general. 4. Cncurrir a la frmación de las leyes, mediante mensajes especiales intervención parlamentaria del Ministr respectiv. 5. Cnvcar al Cngres a sesines extrardinarias. 6. Administrar las rentas nacinales y decretar su inversión, pr intermedi del Ministr del respectiv ram, cn arregl a las leyes y cn estricta sujeción al presupuest. 7. Presentar anualmente al Cngres el pryect de presupuest para la gestión venidera, y la cuenta de inversión de fnds cnfrme al presupuest anterir. 8. Velar sbre las reslucines municipales, especialmente las relativas a rentas e impuests; denunciar ante el Senad las que sean cntrarias a la Cnstitución y a las leyes, siempre que la Municipalidad transgresra n cediese a las intimacines del Ejecutiv. 9. Presentar anualmente al Cngres, en la primera sesión rdinaria, mensaje escrit acerca del curs y estad de ls negcis de la administración durante el añ, acmpañand las memrias ministeriales. 10. Prestar a las Cámaras, mediante ls Ministrs, ls infrmes que sliciten, pudiend reservar ls relativs a negcis diplmátics que a su juici n deban publicarse. 11. Cnmutar la pena de muerte cnfrme a las leyes. 12. Hacer cumplir las sentencias de ls tribunales. 13. Decretar amnistía pr delits plítics, sin perjuici de las que pueda cnceder el Legislativ. 14. Cnceder jubilacines, pensines y mntepís cnfrme a las leyes. 15. Ejercer ls derechs del Patrnat Nacinal en iglesias, beneficis, institucines, bienes y persnas eclesiásticas. 16. Presentar arzbisps y bisps, eligiéndls de las ternas prpuestas pr el Senad y nmbrar dignidades, canónigs y prebendads de entre ls prpuests pr ls Cabilds Eclesiástics. 17. Cnceder negar el exequátur a ls decrets cnciliares, breves, bulas y rescripts del Sum Pntífice, cn acuerd del Senad, requiriéndse una ley cuand cntemplen dispsicines generales y permanentes: 18. Nmbrar al Fiscal General de la República y el Cntralr General de las ternas prpuestas pr el Senad.

17 19. Nmbrar ls empleads de la administración, cuya designación n esté reservada pr ley a tr Pder, y expedirles sus títuls. 20. Nmbrar interinamente, en cas de renuncia muerte, a ls empleads que deban ser elegids pr tr Pder, cuand éste se encuentre en reces. 21. Asistir a la inauguración y clausura del Cngres. 22. Cnservar y defender el rden intern y la seguridad exterir de la República, cnfrme a la Cnstitución. 23. Designar al Cmandante en Jefe del Ejércit. 24. Cnferir en el camp de batalla, durante guerra internacinal, ls grads de Crnel y General, a nmbre de la Nación. 25. Cnceder, según ley, privilegi exclusiv tempral a ls que inventen, perfeccinen imprten prcedimients métds útiles a las ciencias artes, e indemnizar en cas de publicarse el secret de invención, perfección imprtación. 26. Crear y habilitar puerts menres. Artícul 94.- El grad de Capitán General del Ejércit, es inherente a las funcines de Presidente de la República. Artícul 95.- El Presidente de la República visitará ls distints centrs del país, pr l mens una vez durante el períd de su mandat, para estudiar sus necesidades, debiend dar cuenta de sus bservacines al Legislativ. Sección undécima. Ministrs de Estad Artícul 96.- Ls negcis de la Administración Pública se despachan pr ls Ministrs de Estad, cuy númer determina la ley. Para su nmbramient remción bastará Decret del Presidente de la República. Artícul 97.- Para ser Ministr de Estad se requieren las mismas cndicines que para Diputad. Artícul 98.- Ls Ministrs de Estad sn respnsables de ls acts de la administración en sus respectivs rams, cnjuntamente cn el Presidente de la República. Su respnsabilidad será slidaria pr ls acts acrdads en Cnsej de Gabinete. Artícul 99.- Tds ls decrets y dispsicines del Presidente de la República, deben ser firmads pr el Ministr del respectiv departament. N serán bedecids sin este requisit. Artícul Ls Ministrs de Estad pueden cncurrir a ls debates de cualquiera de las Cámaras, debiend retirarse antes de la vtación.

18 Artícul Lueg que el Cngres abra sus sesines ls Ministrs presentarán sus respectivs infrmes acerca del estad de la administración, en la frma que se expresa en el Artícul 93, atribución 9. Artícul La cuenta de inversión de las rentas, que debe presentar al Cngres el Ministr de Hacienda, llevará la aprbación de ls demás Ministrs en sus respectivs departaments. A la frmación del presupuest general cncurrirán tds ls Ministrs en sus rams crrespndientes. Artícul N salva a ls Ministrs de su respnsabilidad, la rden verbal escrita del Presidente de la República. Artícul Pr ls delits que cmeten en el ejercici de sus funcines, pueden ser acusads cnfrme a la ley de respnsabilidades. Sección dudécima. Régimen interir Artícul El gbiern departamental en l plític y administrativ, estará a carg de Prefects, Subprefects y Crregidres, cuyas atribucines y cndicines de elegibilidad serán determinadas pr ley. Sección decimatercera. Régimen ecnómic y financier Artícul El régimen ecnómic debe respnder esencialmente a principis de justicia scial, que tiendan a asegurar para tds ls habitantes de una existencia digna del ser human. Artícul Sn del dmini riginari del Estad, a más de ls bienes a ls que actualmente la ley da esta calidad, tdas las sustancias del rein mineral, las tierras baldías cn tdas sus riquezas naturales, las aguas lacustres, fluviales y medicinales, así cm tdas las fuerzas físicas susceptibles de aprvechamient ecnómic. Las leyes establecerán las cndicines de este dmini así cm las de adjudicación a ls particulares. Artícul El Estad pdrá regular, mediante ley, el ejercici del cmerci y de la industria, cuand así l requieran, cn carácter imperis, la seguridad necesidad públicas. Pdrá también en ests cass, asumir la dirección superir de la ecnmía nacinal. Esta intervención se ejercerá en frma de cntrl, de estímul de gestión directa. Artícul La exprtación del petróle de prpiedad fiscal particular, sól se hará pr intercambi del Estad de una entidad que l represente. Artícul Tdas las empresas establecidas para expltacines, aprvechamients negcis en el país, se cnsiderarán nacinales y estarán smetidas a la sberanía, a las leyes y a las autridades de la República.

19 Artícul Las rentas del Estad se dividen en nacinales, departamentales y municipales, y se administrarán independientemente pr sus tesrs. Ningún diner se sacará de ests tesrs sin cnfrme a ls respectivs presupuests. Una ley rgánica clasificará ls ingress nacinales, departamentales y municipales. Ls recurss departamentales, municipales y universitaris, recaudads pr ficinas dependientes del tesr nacinal, de ninguna manera pdrán ser centralizads en dich tesr. Artícul El Pder Legislativ fijará para cada gestión financiera el respectiv presupuest. El Ejecutiv sól tendrá facultad para mdificar alterar sus partidas, previ acuerd en Cnsej de Gabinete. Artícul Ls pryects de ley de ls presupuests nacinal y departamentales serán presentads pr el Ejecutiv al Cngres en su primera sesión rdinaria. Prducid el infrme de la respectiva cmisión, serán cnsiderads de inmediat, en sesión permanente, hasta su aprbación. Artícul Td pryect de ley que implique gasts para el Estad, debe indicar, al prpi tiemp, la manera de cubrirls y la frma de su inversión. Artícul La deuda pública está garantizada. Td cmprmis del Estad, cntraíd cnfrme a las leyes, es invilable. Artícul La deuda fltante que el Ejecutiv cntraiga dentr de un añ fiscal, ineludiblemente deberá quedar extinguida en la siguiente gestión financiera. Artícul La cuenta general de ls ingress y egress de cada gestión financiera será presentada pr el Ministr de Hacienda, al Cngres, en la primera sesión rdinaria. Artícul Las entidades estatales autónmas semi-autónmas, también deberán presentar anualmente al Cngres, la cuenta de sus rentas y gasts, acmpañada de un infrme de la Cntralría General de la República. Artícul Ls departaments y municipis n pdrán crear sistemas prtectres ni prhibitivs que afecten a ls intereses de tras circunscripcines de la República, ni dictar rdenanzas de favr para ls habitantes del departament, ni de exclusión para trs blivians. Artícul Habrá una ficina de cntabilidad y cntralr fiscales que se denminará Cntralría General de la República. La ley determinará las atribucines y respnsabilidades del Cntralr General y de ls funcinaris de su dependencia. El Cntralr General dependerá directamente del Presidente de la República y será nmbrad pr éste de la terna prpuesta pr el Senad; tendrá la remuneración de Ministr de Estad y gzará de la misma inamvilidad que ls Ministrs de la Crte Suprema de Justicia. Sección decimacuarta. Régimen scial Artícul El trabaj y el capital, cm factres de la prducción, gzan de la prtección del Estad.

20 Artícul La ley regulará el segur bligatri de enfermedad, accidentes, par frzs, invalidez, vejez, maternidad y muerte, ls desahucis e indemnizacines a empleads y brers, el trabaj de las mujeres y de ls menres, la jrnada máxima, el salari mínim, el descans dminical y de ls feriads, las vacacines anuales y puerperales cn gce de salari, la asistencia médica e higiénica y trs beneficis sciales y de prtección a ls trabajadres. Artícul El Estad fmentará, mediante legislación adecuada, la rganización de tda clase de cperativas. Artícul El Estad dictará medidas prtectras de la salud y de la vida de ls brers, empleads y trabajadres campesins; velará prque ésts tengan viviendas salubres y prmverá la edificación de casas baratas; velará igualmente pr la educación técnica de ls trabajadres manuales. Las autridades cntrlarán, asimism, las cndicines de seguridad y salubridad públicas dentr de las que deberán ejercerse las prfesines ls ficis, así cm las labres en el camp y las minas. Artícul Se garantiza la libre asciación prfesinal y sindical y se recnce el cntrat clectiv de trabaj. Artícul Se recnce el derech de huelga cm medi de defensa de ls trabajadres, cnfrme a ley. Artícul La ley determinará el sistema de participación de ls empleads y brers en ls beneficis de las empresas. Artícul El Estad, mediante tribunales u rganisms especiales, reslverá ls cnflicts entre patrnes y trabajadres empleads. Artícul Ls derechs y beneficis recncids pr ley a favr de ls trabajadres y empleads, sn irrenunciables. Sn nulas las cnvencines cntrarias que tiendan a burlar sus efects. Artícul La asistencia scial es una función del Estad. La ley precisará las cndicines de esta asistencia. La sanitaria es de carácter cercitiva y bligatria. Sección decimaquinta. La familia Artícul El matrimni, la familia y la maternidad están baj la prtección de la ley. Artícul La ley n recnce desigualdades entre ls hijs; tds tienen ls misms derechs. Artícul Las leyes rganizarán el patrimni familiar inembargable. Artícul Es deber primrdial del Estad la defensa de la salud física, mental y mral de la infancia. El Estad defiende ls derechs del niñ al hgar, la educación y a la amplia asistencia cuand se halla en situación de abandn, de enfermedad de desgracia. El Estad encmendará el cumplimient de l dispuest en este Artícul a rganisms técnics adecuads.

21 Sección decimasexta. Pder Judicial. Artícul El Pder Judicial se ejerce pr la Crte Suprema, las Crtes de Distrit y demás tribunales y juzgads que las leyes establecen. La administración de justicia en ls tribunales y juzgads es gratuita. Artícul Ls jueces sn independientes y n están smetids a la ley. Artícul N pueden establecerse tribunales de excepción. Artícul La publicidad en ls juicis es la cndición esencial de la administración de justicia, salv cuand sea fensiva a las buenas cstumbres. Artícul Ls tribunales, baj su respnsabilidad, n darán psesión a ls magistrads jueces que n sean nmbrads cnfrme a esta Cnstitución y leyes secundarias. Artícul Crrespnde a la justicia rdinaria: 1. El cncimient y decisión de tds ls litigis entre particulares y entre ésts y el fisc, sin excepción alguna; 2. La decisión sbre la validez de las eleccines ppulares, cualesquiera que sean ls funcinaris elegids; 3. Reslver ls recurss directs de nulidad que se deduzcan en resguard del Artícul 27 de la Cnstitución, cntra td act reslución de autridad pública que n fuese judicial. Ests recurss serán sustanciads y resuelts pr ls tribunales y jueces que tengan pr ley la facultad de juzgar en primera instancia al funcinari que se hubiese excedid en sus facultades. Artícul La Crte Suprema se cmpne de diez Ministrs y se divide en ds salas. Artícul Para ser Ministr de la Crte Suprema Fiscal General se requiere haber ejercid durante diez añs la prfesión de abgad cn crédit, y tener las cndicines exigidas para Senadr. Artícul Sn atribucines de la Crte Suprema, a más de las que señalan las leyes: 1. Representar y dirigir al Pder Judicial; 2. Nmbrar a ls Vcales de las Crtes de Distrit y demás jueces, cnfrme a ley, debiend el Presidente de la Crte Suprema expedir ls títuls respectivs; 3. Decretar ls presupuests del ram, rdenand su pag a la Tesrería Nacinal; 4. Cncer de ls recurss de nulidad cnfrme a las leyes, y fallar al mism tiemp la cuestión principal. 5. Cncer en única instancia de ls asunts de pur derech, cuya decisión depende de la cnstitucinalidad incnstitucinalidad de las leyes, decrets y cualquier géner de reslucines;

22 6. Cncer de las causas de respnsabilidad de ls Agentes Diplmátics y Cnsulares, de ls Cmisaris Demarcadres, Delegads Nacinales, Cntralr General, Rectres de Universidad, Vcales de las Crtes Superires, Fiscales de Distrit, Prefects y trs funcinaris que señale la ley, pr delits cmetids en el ejercici de sus funcines; 7. Cncer de las causas cntencisas que resulten de ls cntrats, negciacines y cncesines del Pder Ejecutiv, y de las demandas cntencis-administrativas a que dieren lugar las reslucines del mism; 8. Cncer de tdas las materias cntencisas relativas al patrnat nacinal que ejerce el Gbiern; 9. Dirimir las cmpetencias que se susciten entre las Municipalidades y entre éstas y las autridades plíticas, y entre las unas y las tras cn las Municipalidades de las prvincias; 10. Cncer en única instancia, de ls juicis cntra las reslucines del Pder Legislativ de una de sus Cámaras, cuand tales reslucines afectaren un más derechs cncrets, sean civiles plítics y cualesquiera que fueren las persnas interesadas; 11. Cncer y decidir de las cuestines que se suscitaren entre ls departaments, ya fuere sbre sus límites sbre trs derechs cntrvertids; 12. Fallar en las demandas que se iniciaren sbre la validez invalidez de las eleccines presidenciales y parlamentarias, así cm sbre la inhabilidad de ls candidats. Artícul Es atribución de las Crtes de Distrit, fuera de las señaladas pr ley, la de juzgar a ls Alcaldes Municipales y miembrs de ls Cnsejs Deliberantes, pr delits cmetids en el ejercici de sus funcines, sea individual clectivamente, y cncer de la nulidad de sus eleccines. Ls Subprefects quedan sujets a la misma jurisdicción. Artícul Ls Ministrs de la Crte Suprema durarán en sus funcines diez añs, ls de las Crtes de Distrit seis y ls jueces de Partid e Instructres cuatr, siend permitida su reelección. Durante ests períds, que sn persnales, ningún magistrad juez, pdrá ser destituid sin pr sentencia ejecutria, ni suspens, a n ser en ls cass determinads pr la ley. Tampc pdrá ser trasladad n siend cn su expres cnsentimient. Artícul El Ministeri Públic se ejerce a nmbre de la Nación pr las cmisines que designen las Cámaras Legislativas, pr el Fiscal General y demás funcinaris a quienes la ley atribuye dich ministeri. Artícul El Fiscal General será nmbrad pr el Presidente de la República, a prpuesta del Senad. Durará en sus funcines diez añs, pudiend ser reelect, y n será destituid sin en virtud de sentencia cndenatria prnunciada pr la Crte Suprema. Sección decimaséptima. Régimen cmunal

23 Artícul El gbiern cmunal es autónm. En las capitales de departament, prvincias y seccines de éstas, habrá Alcaldes rentads, asesrads pr un Cnsej Deliberante, cuya rganización y atribucines determinará la ley. En ls cantnes habrá agentes cmunales. Ls Alcaldes serán elegids pr el Presidente de la República y ls miembrs del Cnsej Deliberante pr sufragi ppular. Durarán en sus funcines ds añs. Artícul El Cnsej Deliberante tendrá facultades de cntralr y legislativas en materia municipal, sujetándse a las siguientes atribucines: 1. Dictar anualmente el presupuest de ingress y gasts. 2. Presentar ante el Senad el cuadr anual de patentes e impuests, para su aprbación. 3. Frmular ternas de ls empleads, para su designación pr el Alcalde. 4. Cncer en grad de apelación de las reslucines que dicte el Alcalde. 5. Denunciar ante la Crte Superir del Distrit al Alcalde para su juzgamient penal crreccinal, pr delits que cmeta en el ejercici de sus funcines. 6. Recibir el infrme anual del Alcalde el día en que inicie la nueva gestión municipal. 7. Aceptar legads y dnacines. Artícul Ls Alcaldes de las capitales de departament ejercerán supervigilancia sbre ls Alcaldes prvinciales, y ésts sbre ls agentes cantnales. Artícul Para ser Alcalde ser miembr del Cnsej Deliberante se requiere ser ciudadan en ejercici y vecin del lugar. Artícul Sn atribucines de ls Alcaldes: 1. Atender y vigilar ls servicis relativs al ase, cmdidad, rnat, urbanism y recre. 2. Precautelar la mral pública. 3. Cntrlar ls precis de venta de ls Artículs de primera necesidad, así crn de ls espectáculs públics. 4. Velar pr ls servicis de asistencia y beneficencia scial. 5. Impulsar la cultura ppular. 6. Recaudar, administrar e invertir las rentas municipales. 7. Prcurar abastecer de subsistencias a las pblacines, de acuerd cn el Cnsej Deliberante. 8. Negciar empréstits para bras públicas de recncida necesidad, previa autrización del Cnsej deliberante y aprbación del Senad.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Página: 1 de 8 I. PROPÓSITO II. ALCANCE Establecer ls lineamients y actividades para las altas del persnal del Institut Nacinal de Lenguas Indígenas apegándse a las dispsicines administrativas y nrmativas

Más detalles

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD Artícul 1. Definición y finalidad REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD 1. El Fr Municipal de Discapacidad es el órgan de carácter cnsultiv para la participación y representación en el ámbit de plítica

Más detalles

comprometidos con una España Mejor BALANCE DE UN AÑO DE GOBIERNO

comprometidos con una España Mejor BALANCE DE UN AÑO DE GOBIERNO cmprmetids cn una España Mejr BALANCE DE UN AÑO DE DERECHOS CIUDADANOS 1 Eleccines El primer pryect de Ley que aprbará el Gbiern será una Ley Integral para impedir la vilencia cntra las mujeres. El 22

Más detalles

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS?

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS? QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS? Si ahra en el veran está pensad en cntratar a jóvenes titulads a través del cntrat de prácticas, debe saber que la finalidad de este cntrat es que

Más detalles

Documentos y requisitos particulares de los tipos de garantías

Documentos y requisitos particulares de los tipos de garantías Dcuments y requisits particulares de ls tips de garantías Depósit en diner Si eres persna física: ftcpia de tu identificación ficial y riginal para ctej. Si eres persna mral: ftcpia del pder para acts

Más detalles

FINRA 14000. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN

FINRA 14000. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN FINRA 14000. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN 14100. Definicines Salv pr una definición distinta en el Códig, ls términs utilizads en el Códig y el material interpretativ cuya definición se encuentra

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO, POR EL QUE APRUEBA EL MANUAL PARA EL FUNCIONARIO DE CASILLA QUE SE EMPLEARA EN EL PROCESO ELECTORAL ESTATAL ORDINARIO DE DOS MIL CUATRO A

Más detalles

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS 1. DEFINICIONES Titulacines de rigen y de destin Se denminará titulación de rigen aquélla que se ha cursad previamente y cuys crédits se prpnen para

Más detalles

PENSIONES Y DERECHO AL TRABAJO

PENSIONES Y DERECHO AL TRABAJO Entidades asciadas: COCEMFE-CV, PREDIF-CV, FESORD-CV, FISD-CV, ASPACE-CV, FEAPS-CV, HELIX-CV, ONCE, FEAFES-CV, PENSIONES Y DERECHO AL TRABAJO INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL Es aquélla que casina al trabajadr

Más detalles

CONVOCATORIA DE ACCESO A LOS TALLERES DE FORMACIÓN Y EMPLEO DE LA I PROGRAMACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID

CONVOCATORIA DE ACCESO A LOS TALLERES DE FORMACIÓN Y EMPLEO DE LA I PROGRAMACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID CONVOCATORIA DE ACCESO A LOS TALLERES DE FORMACIÓN Y EMPLEO DE LA I PROGRAMACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID Expsición de mtivs Ls talleres de frmación y emple, en adelante TFYE, se desarrllan

Más detalles

GUIA DE SALIDAS PROFESIONALES CIPE UCLM DERECHO DESCRIPCIÓN

GUIA DE SALIDAS PROFESIONALES CIPE UCLM DERECHO DESCRIPCIÓN DERECHO DESCRIPCIÓN Ls licenciads en Derech tienen una frmación cmpleta y general en materias jurídicas que les habilita para el ejercici de tdas las actividades prfesinales vinculadas a dicha frmación,

Más detalles

PERMISO DE PATERNIDAD POR NACIMIENTO DE HIJO, ADOPCIÓN O ACOGIMIENTO CUÁL ES SU DURACIÓN Y CÓMO SE COMPUTA?

PERMISO DE PATERNIDAD POR NACIMIENTO DE HIJO, ADOPCIÓN O ACOGIMIENTO CUÁL ES SU DURACIÓN Y CÓMO SE COMPUTA? PERMISO DE PATERNIDAD POR NACIMIENTO DE HIJO, ADOPCIÓN O ACOGIMIENTO CUÁL ES SU DURACIÓN Y CÓMO SE COMPUTA? Ls 13 días del permis de paternidad, pueden ser disfrutads durante el perid cmprendid desde la

Más detalles

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (21 DE JUNIO DE 2012) GOBIERNO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. 3329

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (21 DE JUNIO DE 2012) GOBIERNO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. 3329 (TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) ( DE JUNIO DE 0) GOBIERNO DE PUERTO RICO 6ta. Asamblea Legislativa 5ta. Sesión Ordinaria CAMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. 9 DE ABRIL DE 0 Presentad pr el representante

Más detalles

Cambio de titular (transmisión) de autorización de transporte privado. Original y copia o copia compulsada de la siguiente documentación:

Cambio de titular (transmisión) de autorización de transporte privado. Original y copia o copia compulsada de la siguiente documentación: Cambi de titular (transmisión) de autrización de transprte privad Plazs Se puede slicitar en cualquier mment. Dcumentación Original y cpia cpia cmpulsada de la siguiente dcumentación: Autrización para

Más detalles

REGLAMENTO MUNICIPAL DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE CHOZAS DE ABAJO

REGLAMENTO MUNICIPAL DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE CHOZAS DE ABAJO REGLAMENTO MUNICIPAL DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE CHOZAS DE ABAJO EXPOSICION DE MOTIVOS. Las nuevas circunstancias sciales que en ls últims tiemps están mdificand l que tradicinalmente

Más detalles

AVISO LEGAL. Redecom, Soluciones Informáticas para Empresas S.L.L

AVISO LEGAL. Redecom, Soluciones Informáticas para Empresas S.L.L AVISO LEGAL Redecm, Slucines Infrmáticas para Empresas S.L.L Las presentes cndicines regulan el us permitid de la página cn URL redecm.es, que la empresa Redecm Slucines Infrmáticas para Empresas S.L.L

Más detalles

SOCIEDAD LIMITADA DE FORMACIÓN SUCESIVA

SOCIEDAD LIMITADA DE FORMACIÓN SUCESIVA SOCIEDAD LIMITADA DE FORMACIÓN SUCESIVA Sciedad de carácter mercantil, sin capital mínim, de régimen idéntic al de las Sciedades de Respnsabilidad Limitada, except ciertas bligacines tendentes a garantizar

Más detalles

infojoven sobre Ley de Vivienda Ley de viviendas y lucha contra los desahucios

infojoven sobre Ley de Vivienda Ley de viviendas y lucha contra los desahucios infjven sbre Ley de viviendas y lucha cntra ls desahucis Ley de Vivienda Antecedentes: la Ley del Suel: + Al PNV nunca le ha interesad ni la Ley de Vivienda ni la Ley del Suel. Sms la única cmunidad autónma

Más detalles

Transferencia del Fondo de Pensiones a un Sistema Previsional del Exterior

Transferencia del Fondo de Pensiones a un Sistema Previsional del Exterior TFE para extranjers Transferencia del Fnd de Pensines a un Sistema Previsinal del Exterir Requisits Estar afiliad en el exterir a un sistema previsinal que administre frme parte de un sistema de Seguridad

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES BECA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

PREGUNTAS FRECUENTES BECA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PREGUNTAS FRECUENTES BECA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Preguntas 1. Qué requisits necesit para ser beneficiari de la beca? 2. De cuánts crédits me teng que matricular para ptar a beca? 3.

Más detalles

DETERMINACIÓN DERECHOS

DETERMINACIÓN DERECHOS DETERMINACIÓN DERECHOS ATRIBUCIÓN DE TITULARIDAD EN LA LEY A. LEYES APLICABLES EN EL ESTADO ESPAÑOL 1. Relativas a ls derechs de la universidad y de sus trabajadres: - Art. 20 de la Ley 11/1986 Españla

Más detalles

Incentivos fiscales en el IRPF introducidos por la Ley de Emprendedores

Incentivos fiscales en el IRPF introducidos por la Ley de Emprendedores Incentivs fiscales en el IRPF intrducids pr la Ley de Emprendedres 1) Deducción pr la adquisición de accines participacines en empresas de nueva creación La deducción cnsiste en un 20% de la cuta integra

Más detalles

HOJA INFORMATIVA Nº 45

HOJA INFORMATIVA Nº 45 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN SECRETARIA DE ESTADO DE INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INMIGRACIÓN SUBDIRECCIÓN GRAL. DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN HOJA INFORMATIVA Nº 45 MUTACIÓN DE

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO:

ANTECEDENTES DE HECHO: Fli 1/5 Vist el creciente númer de slicitudes de cnvalidación de móduls de cicls frmativs de frmación prfesinal recibids pr ls centrs educativs en ls pasads curss y remitidas a esta Dirección General y

Más detalles

Créditos tributarios por gastos de cuidado de menores y dependientes

Créditos tributarios por gastos de cuidado de menores y dependientes Crédits tributaris pr gasts de cuidad de menres y dependientes Ayuda cn ls gasts de cuidad de niñs El crédit federal pr gasts de cuidad de menres y dependientes es una desgravación fiscal que frece el

Más detalles

2.2 Poderes suficientes para actuar como representante legal de la titularidad, si procede.

2.2 Poderes suficientes para actuar como representante legal de la titularidad, si procede. 2. Declar que cumpl las nrmas y requisits específics que regulan el prcedimient para el ejercici de la actividad de frmación de ESCUELA NÁUTICA DE RECREO DE PRÁCTICAS DE SEGURIDAD Y NAVEGACIÓN para la

Más detalles

AUTORIZACIONES PARA ACTIVIDADES OCASIONALES Y EXTRAORDINARIAS. ASPECTOS GENERALES

AUTORIZACIONES PARA ACTIVIDADES OCASIONALES Y EXTRAORDINARIAS. ASPECTOS GENERALES AUTORIZACIONES PARA ACTIVIDADES OCASIONALES Y EXTRAORDINARIAS. ASPECTOS GENERALES Cnfrme a las determinacines de la Ley 13/1999, de 15 de diciembre de Espectáculs Públics y Actividades Recreativas de Andalucía

Más detalles

OBJETO DE LA CONVOCATORIA:

OBJETO DE LA CONVOCATORIA: BASES QUE HAN DE REGIR LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA LA CONTRATACIÓN COMO PERSONAL LABORAL TEMPORAL A JORNADA COMPLETA DE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVA, PARA SU ADSCRIPCIÓN A LA OFICINA DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO

Más detalles

Prácticas externas no curriculares

Prácticas externas no curriculares Prácticas externas n curriculares Ls estudiantes de la UOC pueden realizar prácticas en empresas e institucines siempre que tengan un carácter frmativ. Ls bjetivs y funcines de las prácticas deben tener

Más detalles

4. INSTITUCIONES Y ÓRGANOS DE AUTOGOBIERNO 4. C) Presidente 4. C). 3. Estatuto, funciones o atribuciones

4. INSTITUCIONES Y ÓRGANOS DE AUTOGOBIERNO 4. C) Presidente 4. C). 3. Estatuto, funciones o atribuciones 4. INSTITUCIONES Y ÓRGANOS DE AUTOGOBIERNO 4. C) Presidente 4. C). 3. Estatuto, funciones o atribuciones COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio, del

Más detalles

Vocativos en Chile para Autoridades Nacionales y Extranjeras (*)

Vocativos en Chile para Autoridades Nacionales y Extranjeras (*) Vcativs en Chile para Autridades Nacinales y Extranjeras (*) Vcativs Autridades Nacinales Autridad Institución Trat Epistlar Trat Persnal Para Referirse a: (a) de la República Excelentísim(a) señr(a) (a)

Más detalles

En Madrid, a 1 de Mayo de 2014 REUNIDOS

En Madrid, a 1 de Mayo de 2014 REUNIDOS CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN, LA INNOVACIÓN Y LA FORMACIÓN CIENTÍFICA ENTRE EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL 12 DE OCTUBRE i+12, REPRESENTADO POR LA FUNDACIÓN

Más detalles

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES La Universidad de Cantabria, valrand el interés académic y cnsciente del cntext scial actual, cada vez más glbalizad y cmpetitiv, en el que se demandan

Más detalles

Las características y los requisitos que se deberán cumplir para obtenerlos se los resumimos continuación.

Las características y los requisitos que se deberán cumplir para obtenerlos se los resumimos continuación. LO QUE DEBE SABER DEL NUEVO CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO INDEFINIDO DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES Si su empresa tiene mens de 50 trabajadres, puede acgerse a ls nuevs incentivs fiscales y bnificacines

Más detalles

CONVOCATORIA PARA CUBRIR DE FORMA TEMPORAL 3 PLAZAS DE TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL PARA LAS AULAS DE DOS AÑOS EN EL CURSO 2007-2008.

CONVOCATORIA PARA CUBRIR DE FORMA TEMPORAL 3 PLAZAS DE TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL PARA LAS AULAS DE DOS AÑOS EN EL CURSO 2007-2008. CONVOCATORIA PARA CUBRIR DE FORMA TEMPORAL 3 PLAZAS DE TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL PARA LAS AULAS DE DOS AÑOS EN EL CURSO 2007-2008. PUESTO A SELECCIONAR: 3 TÉCNICOS SUPERIORES EN EDUCACIÓN

Más detalles

2º. Medidas de mejora de las comunicaciones y de funcionamiento.

2º. Medidas de mejora de las comunicaciones y de funcionamiento. MEDIDAS DE MEJORA El SAS, el día 22 de marz, llevará a la Mesa Técnica de Seguimient de Blsa de Emple Tempral, un prgrama cn 28 medidas de implantación rápida para la mejra y mayr agilización en la gestión

Más detalles

DEFINICIONES Y METODOLOGÍA

DEFINICIONES Y METODOLOGÍA DEFINICIONES Y METODOLOGÍA Cntrats registrads: Se frece la cifra y distribución prcentual del ls cntrats registrads pr tip de cntrat (Inicial indefinid, inicial tempral, cnvertid a indefinid), sex (hmbres

Más detalles

Primera. OBJETO.- El objeto de la presente convocatoria, es la concesión de las siguientes becas universitarias:

Primera. OBJETO.- El objeto de la presente convocatoria, es la concesión de las siguientes becas universitarias: BASES POR LAS QUE SE REGULA EL CONCURSO PARA LA OBTENCIÓN DE BECAS PARA ESTUDIAR EN EL CENTRO UNIVERSITARIO ESIC BUSINESS & MARKETING SCHOOL EL CURSO 2012/2013 Frut del Cnveni firmad entre el Ayuntamient

Más detalles

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN.

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN. Abril 2012 PROC01-INFOYCONSULTA Versión 00 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO 01:. 1. OBJETO Este prcedimient tiene cm bjetiv establecer ls mecanisms de participación y cnsulta de ls trabajadres en materia de

Más detalles

PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA

PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA QUÉ ES? Es una medida para fmentar y facilitar iniciativas de emple autónm, a través del abn del valr actual del imprte de la prestación pr desemple de nivel cntributiv,

Más detalles

EL PROCURADOR GENERAL DE LA NACION RESUELVE:

EL PROCURADOR GENERAL DE LA NACION RESUELVE: . PROTOCöllZACION FECHA:'.A,... JJ).. Ministeri Públic Prcuración General de la Nación Reslución PGN 1d1 /03.- Buens Aires,13 de /VOv1Vt'iAfde 2003.- VISTO Y CONSIDERANDO: 1.- Que mediante Reslución PGN

Más detalles

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales Prgrama de Apy a Iniciativas Sciales Bases de la cnvcatria para 2014 La Fundación Diari de Navarra es la institución en que el Grup La Infrmación ha depsitad sus principis y a la que ha encmendad la tarea

Más detalles

TÉRMINOS Y CONDICIONES ACTIVIDAD: MOVISTAR TV Y MTV TE LLEVA A DISFRUTAR DE MADONNA EN CONCIERTO EN MIAMI

TÉRMINOS Y CONDICIONES ACTIVIDAD: MOVISTAR TV Y MTV TE LLEVA A DISFRUTAR DE MADONNA EN CONCIERTO EN MIAMI TÉRMINOS Y CONDICIONES ACTIVIDAD: MOVISTAR TV Y MTV TE LLEVA A DISFRUTAR DE MADONNA EN CONCIERTO EN MIAMI 1. La actividad: Clmbia Telecmunicacines S.A. ESP, en adelante Mvistar, lanza a través de su página

Más detalles

RESUMEN LEY 36/2014 de 30 de diciembre, de. Presupuestos Generales del Estado para el año 2015

RESUMEN LEY 36/2014 de 30 de diciembre, de. Presupuestos Generales del Estado para el año 2015 RESUMEN LEY 36/2014 de 30 de diciembre, de Presupuests Generales del Estad para el añ 2015 Dentr del ámbit Labral dicha Ley determina ls siguientes punts: PENSIONES Art 40: Limite del imprte del increment

Más detalles

DEPÓSITO DE FIANZAS Y REGISTRO DE CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE FINCAS URBANAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI RÉGIMEN GENERAL

DEPÓSITO DE FIANZAS Y REGISTRO DE CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE FINCAS URBANAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI RÉGIMEN GENERAL DEPÓSITO DE FIANZAS Y REGISTRO DE CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE FINCAS URBANAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI RÉGIMEN GENERAL DEPÓSITO DE LA FIANZA Qué es la fianza? La fianza es una garantía que

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN DERECHO PENAL RECIBIDO EL INFORME FAVORABLE DE LA ANECA

MASTER UNIVERSITARIO EN DERECHO PENAL RECIBIDO EL INFORME FAVORABLE DE LA ANECA MASTER UNIVERSITARIO EN DERECHO PENAL RECIBIDO EL INFORME FAVORABLE DE LA ANECA Títul Oficial de Máster Estructura Ls estudis universitaris de segund cicl cnducentes a la btención del títul ficial de Máster

Más detalles

Entidad Pública Empresarial

Entidad Pública Empresarial Entidad Pública Empresarial RESULTADO DE LA SUBSANACIÓN DE LA JUSTIFICACIÓN DE LOTE II DE LA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO A PYMES EN

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MELGAR DE FERNAMENTAL (BURGOS)

AYUNTAMIENTO DE MELGAR DE FERNAMENTAL (BURGOS) AYUNTAMIENTO DE MELGAR DE FERNAMENTAL (BURGOS) BASES GENERALES DE LA CONVOCATORIA PLAZA DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN LA OFICINA DE GESTIÓN DEL ARI MELGAR-CASTROJERIZ PRIMERO: NORMAS GENERALES. Es bjet

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO.

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO. ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO. Artícul 1. Denminación y régimen jurídic. Cn la denminación de ASOCIACIÓN LOS PUEBLOS MÁS

Más detalles

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa PROCEDIMIENTO PARA LA GENERACIÓN, CONSOLIDACIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE LA INFORMACIÓN SOBRE LOS PROCESOS LITIGIOSOS EN LOS CUALES LA NACIÓN RAMA JUDICIAL ES PARTE DEMANDADA 1. OBJETIVO Establecer la metdlgía

Más detalles

Ley Orgánica de Participación Ciudadana

Ley Orgánica de Participación Ciudadana Ley Orgánica de Participación Ciudadana Cncepts Demcracia Representativa Ciudadan designa representantes a que en su nmbre realicen la gestión de l públic. Demcracia Participativa. Mecanisms de participación

Más detalles

LEY DE PROTECCION A LOS ANIMALES DOMESTICOS Y A LOS ANIMALES SILVESTRES MANTENIDOS EN CAUTIVERIO.

LEY DE PROTECCION A LOS ANIMALES DOMESTICOS Y A LOS ANIMALES SILVESTRES MANTENIDOS EN CAUTIVERIO. LEY DE PROTECCION A LOS ANIMALES DOMESTICOS Y A LOS ANIMALES SILVESTRES MANTENIDOS EN CAUTIVERIO. LEY 27265 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artícul 1.- Ámbit de aplicación Declárase de interés nacinal

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar

Más detalles

Criterios que dependan de Juicio de Valor (Sobre B) Valoración de Ofertas. Mayo 2015

Criterios que dependan de Juicio de Valor (Sobre B) Valoración de Ofertas. Mayo 2015 Infrme Técnic de valración de fertas para la Cntratación del Segur de Multirriesg de Bienes Públics del Ayuntamient de Carreñ (Expediente 108/2015) Criteris que dependan de Juici de Valr (Sbre B) Valración

Más detalles

INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO DE LA SOLICITUD DE PAGO DEL SEGURO DE DEPOSITOS

INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO DE LA SOLICITUD DE PAGO DEL SEGURO DE DEPOSITOS INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO DE LA SOLICITUD DE PAGO DEL SEGURO DE DEPOSITOS CÓDIGO: MINT- Página 2 de 9 Ls BENEFICIARIOS del segur de depósits deberán presentar la SOLICITUD cumpliend ls requisits

Más detalles

1. Objetivo de la aplicación

1. Objetivo de la aplicación 1. Objetiv de la aplicación El bjetiv de esta aplicación es el de dispner de un canal de participación ciudadana en el que recibir preguntas de interés para ls ciudadans. Desde la página principal del

Más detalles

HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CONSENTIMIENTO INFORMADO

HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CONSENTIMIENTO INFORMADO Estudi Observacinal, retrspectiv y multicéntric para evaluar la efectividad de Levdpa/Carbidpa gel de infusión intestinal en pacientes cn enfermedad de Parkinsn en estad avanzad. Versión 2 del 8 de May

Más detalles

Estatuto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Estatuto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Estatuto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Adoptado por la Asamblea General en su resolución 428 (V), de 14 de diciembre de 1950 Capítulo I: Disposiciones generales

Más detalles

GUÍA DOCTORANDOS NUEVO INGRESO PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011 CURSO ACADÉMCIO 2014-15

GUÍA DOCTORANDOS NUEVO INGRESO PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011 CURSO ACADÉMCIO 2014-15 GUÍA DOCTORANDOS NUEVO INGRESO PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011 CURSO ACADÉMCIO 2014-15 SERVICIO DE BECAS, ESTUDIOS DE POSGRADO Y TÍTULOS PROPIOS 1 INDICE REQUISITOS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO

Más detalles

10 de Diciembre. Día Internacional de los Derechos Humanos

10 de Diciembre. Día Internacional de los Derechos Humanos 10 de Diciembre Día Internacinal de ls Derechs Humans Tds l seres humans nacen libres iguales en dignidad y derechs y dtads cm están de razón y cnciencia, deben cmprtarse fraternalmente ls uns cn ls trs

Más detalles

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA DIRIGIDA A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU: UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO, UNIVERSIDAD

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Hnrable Plen: En Mesamérica, ls juegs de pelta fuern manifestacines crprales que han sid explradas principalmente desde perspectivas arquelógicas e históricas. En ls últims añs, sin

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DE HACIENDA DECRETO N 4.593 ~

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DE HACIENDA DECRETO N 4.593 ~ PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY DECRETO N 4.593 ~ POR EL CUAL SE AUTORIZA AL LA DE GASTOS DEL PLAN FINANCIERO, APROBADO POR DECRETO N 3053, DEL 12 DE FEBRERO DE 2015, DENTRO DEL PRESUPUESTO 2015

Más detalles

INSCRIPCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE UNA ASOCIACIÓN

INSCRIPCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE UNA ASOCIACIÓN INSCRIPCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE UNA ASOCIACIÓN LOS DOCUMENTOS A PRESENTAR PARA LA INSCRIPCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE UNA ASOCIACIÓN EN EL REGISTRO GENERAL DE ASOCIACIONES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL

Más detalles

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX Guía General Central Direct Negciación de divisas en MONEX Añ: 2011 NEGOCIACION DE DIVISAS - MONEX La presente guía ha sid elabrada pr el Banc Central de Csta Rica (BCCR) y frece infrmación básica para

Más detalles

REGLAMENTO TIPO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS

REGLAMENTO TIPO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS REGLAMENTO TIPO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS (Informado positivamente por Consejo de Gobierno de 10 de octubre de 2008)

Más detalles

LA TRAMITACIÓN LEGISLATIVA

LA TRAMITACIÓN LEGISLATIVA LA TRAMITACIÓN LEGISLATIVA I. INICIATIVA DE LOS PROYECTOS DE LEY La iniciativa de una ley es la facultad de presentar un proyecto a tramitación legislativa. Los proyectos de ley pueden comenzar por iniciativa

Más detalles

Derecho al olvido y mucho más

Derecho al olvido y mucho más La sentencia del TJUE Ggle vs. AEPD Derech al lvid y much más 2º Cngres Internacinal de Prtección de Dats Pereira 5/6 de juni de 2014 JOSE LUIS RODRIGUEZ ALVAREZ DIRECTOR AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN

Más detalles

PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL VASCO

PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL VASCO PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL VASCO 1.- OBJETO DEL CONTRATO Será bjet del cntrat a que

Más detalles

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) Intrducción La nrma (British Retail Cnsrtium) es un sistema de seguridad alimentaria desarrllad pr la distribución minrista británica y surgió cm necesidad de una nrma unifrme

Más detalles

SERVICIOS GENERALES CUOTA DE SOCIO MENSUAL (*) CUOTAS MENSUALES POR ASOCIACION (*)

SERVICIOS GENERALES CUOTA DE SOCIO MENSUAL (*) CUOTAS MENSUALES POR ASOCIACION (*) cnsultría de SERVICIOS GENERALES tecnlgía CUOTA DE SOCIO MENSUAL (*) 1.- Númer de trabajadres menr igual a 5. CUOTA FIJA:... 14,60 CUOTA ADICIONAL:... 0,73 pr trabajadr 2.- Númer de trabajadres cmprendid

Más detalles

BASES BECA COAC LA RIOJA

BASES BECA COAC LA RIOJA Clegi Oficial de Agentes Cmerciales de La Rija C/ Rdancha, 7 baj - 26004 Lgrñ (La Rija) Telf: 941 237 796 - Fax: 941 259 924 - larija@cgac.es - www.caclarija.es BASES BECA COAC LA RIOJA OBJETO 1. Esta

Más detalles

RESUMEN BOLETÍN NOTICIAS RED 2007/1, DE 23 DE ENERO DE 2007.

RESUMEN BOLETÍN NOTICIAS RED 2007/1, DE 23 DE ENERO DE 2007. RESUMEN BOLETÍN NOTICIAS RED 2007/1, DE 23 DE ENERO DE 2007. Este bletín de nticias cntiene ls siguientes aspects: Reduccines de cutas para el mantenimient en el emple: En la ley de Presupuests Generales

Más detalles

OP11/2015 ALQUILER DE BALANZAS AGITADORAS PARA LA MONITORIZACIÓN Y CONTROL DE LA DONACIÓN DE SANGRE TOTAL

OP11/2015 ALQUILER DE BALANZAS AGITADORAS PARA LA MONITORIZACIÓN Y CONTROL DE LA DONACIÓN DE SANGRE TOTAL OP11/2015 ALQUILER DE BALANZAS AGITADORAS PARA LA MONITORIZACIÓN Y CONTROL DE LA DONACIÓN DE SANGRE TOTAL PLIEGO DE CLAUSULAS PARTICULARES Y DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 1.- OBJETO DEL CONTRATO Alquiler

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1 CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1 Cntenid 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO... 2 a) DURACIÓN... 2 b) PERFIL DEL POSTULANTE... 3 c) SELECCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL CURSO:...

Más detalles

DE LA CONVOCATORIA DEL CONSEJO GENERAL Y DE LA MESA DEL CONSEJO

DE LA CONVOCATORIA DEL CONSEJO GENERAL Y DE LA MESA DEL CONSEJO CRITERIOS INTERNOS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS SESIONES DEL CONSEJO GENERAL Y DE LA MESA DEL CONSEJO DEL COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS El Consejo General del Colegio de Ingenieros de

Más detalles

LAS NORMAS PARA EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO EN LA DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS

LAS NORMAS PARA EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO EN LA DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS Reslución N. NAC-DGERCGC15-00000509 emitida pr el Servici de Rentas Internas, publicada en el Segund Suplement del Registr Oficial N. 545 de fecha 16 de Juli de 2015, la Administración Tributaria establece

Más detalles

Presentación. Objetivos

Presentación. Objetivos Gestión del Grup Human Presentación En cargs de gerencia, las habilidades cmerciales siguen siend necesarias, per ya n sn suficientes. Si se trata de crear un ambiente capacitadr (que mtive), en el que

Más detalles

CRITERIOS DE ACCESO Y FUNCIONAMIENTO COMUNES A LAS ÁREAS DE PRIORIDAD RESIDENCIAL (APR) DE LA CIUDAD DE MADRID

CRITERIOS DE ACCESO Y FUNCIONAMIENTO COMUNES A LAS ÁREAS DE PRIORIDAD RESIDENCIAL (APR) DE LA CIUDAD DE MADRID TEXTO 24/09/2015 CRITERIOS DE ACCESO Y FUNCIONAMIENTO COMUNES A LAS ÁREAS DE PRIORIDAD RESIDENCIAL (APR) DE LA CIUDAD DE MADRID A. AUTORIZACIONES DE ACCESO DE LOS RESIDENTES EMPADRONADOS EN UN DOMICILIO

Más detalles

FIDEICOMISO DE INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL IESS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL

FIDEICOMISO DE INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL IESS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL FIDEICOMISO DE INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL IESS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE FIDEICOMISOS DE INVERSIÓN OBJETIVO: El bjetiv del Fideicmis

Más detalles

La política habitacional en Uruguay: participación del sector privado. Noviembre 2010

La política habitacional en Uruguay: participación del sector privado. Noviembre 2010 La plítica habitacinal en Uruguay: participación del sectr privad Nviembre 2010 Plan Habitacinal 2010-2014 Participación del sectr privad Plan de Vivienda 2005-2009: Recnstrucción del sistema de financiamient

Más detalles

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1. Página 1 de 9 2. LA VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS MENORES DE EDAD CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL II PENIA Referencias a la discapacidad en el II PENIA Las persnas menres de edad cn algún tip de discapacidad

Más detalles

BASES. El Certamen tendrá lugar en el Auditorio Municipal Pilar Bardem de Rivas Vaciamadrid (Madrid) el día 23 junio de 2012.

BASES. El Certamen tendrá lugar en el Auditorio Municipal Pilar Bardem de Rivas Vaciamadrid (Madrid) el día 23 junio de 2012. Rivas en cant VII CERTAMEN NACIONAL DE COROS DE RIVAS VACIAMADRID La Cncejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamient de Rivas Vaciamadrid, cnvca Rivas en Cant VII Certamen Nacinal de Crs de Rivas-Vaciamadrid,

Más detalles

PERMISO Y DURACIÓN EXPLICACIÓN JUSTIFICANTE. NO se podrá disfrutar de este permiso en los siguientes casos: o o

PERMISO Y DURACIÓN EXPLICACIÓN JUSTIFICANTE. NO se podrá disfrutar de este permiso en los siguientes casos: o o FALLECIMIENTO, ACCIDENTE O ENFERMERDAD GRAVE (PRIMER GRADO). Mens de 75Km = 3 días hábiles. Más de 75Km = 5 días hábiles FALLECIMIENTO, ACCIDENTE O ENFERMERDAD GRAVE (SEGUNDO GRADO). Mens de 75Km = 2 días

Más detalles

OBLIGACIONES FISCALES Y CONTABLES BÁSICAS. Autónomo, Sociedad civil y Sociedad limitada. Servicio de Creación de Empresas

OBLIGACIONES FISCALES Y CONTABLES BÁSICAS. Autónomo, Sociedad civil y Sociedad limitada. Servicio de Creación de Empresas OBLIGACIONES FISCALES Y CONTABLES BÁSICAS Autónm, Sciedad civil y Sciedad limitada Servici de Creación de Empresas Cámara de Cmerci, Industria y Navegación de Girna Ver. 1/2008 I.- AUTÒNOMO 1. OBLIGACIONES

Más detalles

PDF (BOE-A-2015-5472 - 6 págs. - 277 KB)

PDF (BOE-A-2015-5472 - 6 págs. - 277 KB) 18/5/2015 Becas Reslución de 4 de may de 2015, de la Universidad Internacinal Menéndez Pelay, pr la que se cnvcan becas de excelencia para alumns de estudis ficiales de pstgrad del curs académic 2015-2016.

Más detalles

FORO PARA CONSULTA DE PROYECTO DE NORMATIVIDAD RELATIVO AL PAGO DEL SEGURO DE DEPÓSITOS (Marzo de 2013)

FORO PARA CONSULTA DE PROYECTO DE NORMATIVIDAD RELATIVO AL PAGO DEL SEGURO DE DEPÓSITOS (Marzo de 2013) FORO PARA CONSULTA DE PROYECTO DE NORMATIVIDAD RELATIVO AL PAGO DEL SEGURO DE DEPÓSITOS (Marz de 2013) Teniend en cuenta que se hace necesari adaptar el prces de pag del Segur de Depósits a las plíticas

Más detalles

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS (P. del S. 428) LEY # 129 Aprobada el 27 de septiembre de 2007. Para enmendar el Código de Enjuiciamiento Civil de 1933, según enmendado, con el propósito de agilizar, clarificar y uniformar el derecho

Más detalles

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR PARA LA PERCEPCIÓN DE ASIGNACIONES FAMILIARES

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR PARA LA PERCEPCIÓN DE ASIGNACIONES FAMILIARES DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR PARA LA PERCEPCIÓN DE ASIGNACIONES FAMILIARES ASIGNACIONES MENSUALES ASIGNACIÓN POR HIJO Y AYUDA ESCOLAR ANUAL ASIGNACIÓN POR HIJO CON DISCAPACIDAD Y AYUDA ESCOLAR ANUAL ASIGNACIÓN

Más detalles

CONVOCATORIA NOMBRE DEL CURSO SOCORRISMO Y PRIMEROS AUXILIOS CÓDIGO CURSO: 116214

CONVOCATORIA NOMBRE DEL CURSO SOCORRISMO Y PRIMEROS AUXILIOS CÓDIGO CURSO: 116214 CONVOCATORIA NOMBRE DEL CURSO SOCORRISMO Y PRIMEROS AUXILIOS CÓDIGO CURSO: 116214 Curs Recncid Oficialmente pr el EVES (Escuela Valenciana de Estudis para la Salud Fechas Del 20 de Febrer al 29 de Marz

Más detalles

RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL COTIZACIÓN - DEVOLUCIÓN Concepto 2006016544-001 del 5 de mayo de 2006.

RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL COTIZACIÓN - DEVOLUCIÓN Concepto 2006016544-001 del 5 de mayo de 2006. RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL COTIZACIÓN - DEVOLUCIÓN Concepto 2006016544-001 del 5 de mayo de 2006. Síntesis: La devolución de saldos por vejez, prestación que corresponde al Régimen de Ahorro Individual

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos - - SGC Títuls - Códig: SGC Seguimient y Mejra Cntinua Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA...

Más detalles

b) Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

b) Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. DETECTIVES PRIVADOS Requisits Habilitación Funcines Prhibicines Sciedades de detectives Establecimient de sucursales Libr-registr y respnsabilidad Requisits a) Ser mayr de edad. b) Tener la nacinalidad

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA. -~(o-

REPÚBLICA DE COLOMBIA. -~(o- REPÚBLICA DE COLOMBIA 3, -~(- (2,77,174(16(4n 100 I r DECRETO NÚMERO, DE 2CieF ICe 015 "POR MEDIO DEL CUAL SE INCREMENTAN LAS TARIFAS DE LA ESTAMPILLA PRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL QUINDÍO SAN JUAN DE

Más detalles

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica)

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica) CEMEX Plítica Glbal Antimnpli (Cmpetencia Ecnómica) En CEMEX estams dedicads a cnducir tdas nuestras actividades cn el nivel más alt de ética. Estams cmprmetids a actuar y cmunicarns cn transparencia en

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES Unidad didáctica 7. Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO Dada una función real

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO MODIFICACIONES INTRODUCIDAS AL CÓDIGO CIVIL POR LA LEY N 20.680

CUADRO COMPARATIVO MODIFICACIONES INTRODUCIDAS AL CÓDIGO CIVIL POR LA LEY N 20.680 CUADRO COMPARATIVO MODIFICACIONES INTRODUCIDAS AL CÓDIGO CIVIL POR LA LEY N 20.680 Código Civil, texto anterior a Ley N 20.680 Código Civil, texto con modificaciones Ley N 20.680 ARTÍCULO 222 ARTÍCULO

Más detalles

Directrices y recomendaciones Directrices sobre la información periódica que deben presentar a la AEVM las agencias de calificación crediticia

Directrices y recomendaciones Directrices sobre la información periódica que deben presentar a la AEVM las agencias de calificación crediticia Directrices y recmendacines Directrices sbre la infrmación periódica que deben presentar a la AEVM las agencias de calificación crediticia 23/06/15 ESMA/2015/609 Índice 1 Ámbit de aplicación... 3 2 Definicines...

Más detalles

SANTIAGO, 22 NOV 2004 VISTOS: CONSIDERANDO:

SANTIAGO, 22 NOV 2004 VISTOS: CONSIDERANDO: GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE JUSTICIA APRUEBA NORMAS REGLAMENTARIAS NECESARIAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA LEY Nº 19.968. / DECRETO SUPREMO N 957 SANTIAGO, 22 NOV 2004 VISTOS: El artículo 32 N 8 de la Constitución

Más detalles

IV. Administración Local

IV. Administración Local núm. 286 de 12-xii-2014 1/5 IV. Administración Lcal Ayuntamients De Gijón Anunci. Aprbación definitiva del Reglament del Cnsej Municipal de Adiccines. El Ayuntamient Plen en sesión celebrada el día 10

Más detalles