El aula del futuro: construyendo la escuela de la era digital
|
|
- Guillermo Coronel Valdéz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Departamento de Desarrollo Humano y Educación (DDHE) Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) Organización de los Estados Americanos (OEA) 1889 F Street, NW, Suite Washington, D.C (USA) T: + (1) E: Una nueva para una nueva era INICIATIVA DE COOPERACIÓN MULTILATERAL EN MATERIA DE EDUCACIÓN E El aula del futuro: construyendo la escuela de la era digital 1. INTRODUCCIÓN [Ref ] The high-speed evolution is actually not a technical one, but an educational one. Education is the foundation stone in the Knowledge Society. Education is becoming omnipresent in the organizational structure of any company which is operating in a knowledge-based economy. [Martin R. Hilbert. From Industrial Economics to Digital Economics: An Introduction to the transition, CEPAL, Serie Desarrollo Productivo nº 100, Santiago de Chile, 2001, p. 93]. Asociado al proyecto Educadores para la era digital (1), Virtual Educa inició en 2010 el desarrollo del Aula Virtual Educa [ The Virtual Educa Classroom ], cuyo objetivo era la adaptación del entorno más inmediato de alumnos y docentes - el aula de clase - al siglo XXI, así como dotar a ambos de los instrumentos necesarios para que la imprescindible transición de la escuela tradicional a la nueva escuela sea un éxito, en términos de: a) el fomento de la creatividad y el trabajo en equipo; b) el uso de las TIC y los entornos virtuales como bases para la adquisición de conocimientos; c) la redefinición de las funciones profesor/alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje; d) la competitividad como instrumento de acercamiento a las nuevas realidades económicas propiciadas por la globalización, con su necesario correlato de ciudadanía y equidad social para un desarrollo sostenible. La filosofía genérica subyacente a Virtual Educa plantea, como variable esencial, impulsar la colaboración público-privada [public-private partnership], reforzando la interrelación de los 4 actores protagonistas del cambio social (2) en el ámbito de la innovación educativa, a la vez que poniendo en valor los productos y servicios de la industria derivados de investigaciones previas y/o vinculados a mecanismos de responsabilidad social corporativa. Todo ello es consustancial a la meta 18 del octavo Objetivo de Desarrollo del Milenio: En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las tecnologías de la información y las comunicaciones. (1) Proyecto conjunto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Virtual Educa. (2) a) Multilateral / Gubernamental; b) Academia; c) Sector corporativo; d) Sociedad civil.
2 2. CRONOLOGÍA 2.1. Año de marzo, Ciudad de México [México].- Reunión técnica del proyecto en la sede de Virtual Educa México, para diseñar un prototipo de aula digital que contuviese aquella tecnología y mecanismos que permitieran visualizar los nuevos modelos educativos. Se acordó presentar el prototipo en Virtual Educa México Reunión técnica [Ciudad de México, 03/2011] 20 de junio, Ciudad de México [México].- Inauguración de la primera Aula Virtual Educa en la sede de Virtual Educa México, con motivo de la reunión del Patronato de Virtual Educa celebrada en el marco del XII Encuentro internacional Virtual Educa. Coordinada por Dell, en la creación del aula participaron la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Intel y otros Benefactores. Inauguración de la 1ª [Ciudad de México, 20/06/2011] De izquierda a derecha: Marie E. Levens, Directora de Desarrollo Humano, Educación y Empleo de la OEA; Representante de Dell; Josefina Pimental, Ministra de Educación del Gobierno de la República Dominicana; Elías Castillo, Presidente del Parlamento Latinoamericano de octubre, Santo Domingo [República Dominicana].- V Foro de Competitividad de las Américas: Presentación a cargo de Royal Educational Technologies, en colaboración con Promethean, Grupo Positivo y otros Benefactores. Foro de Competitividad de Las Américas [Santo Domingo, 07/10/2011] La Primera Dama, Dra. Margarita Cedeño de Fernández, con los escolares participantes 2
3 17-18 de noviembre, Washington, D.C. [USA].- Durante en II semestre de 2011, una comisión técnica trabajó en el diseño general del proyecto. La comisión puso especial énfasis en la implantación del en zonas geográficamente periféricas y/o en riesgo de exclusión. El tema se planteó en la reunión de la Junta Directiva de Virtual Educa que tuvo lugar los días 17-18/11/2011 en la sede de la OEA, Washington, D.C. La reunión estuvo presidida por Marie E. Levens, Directora de Desarrollo Humano, Educación y Empleo de la OEA y en ella intervinieron Ramón Morales (Intel), Tomás Galván (Promethean), Enrique Ortiz (HP), así como Nelly Gochicoa (Coordinadora de Cooperación para América Latina, DDHEE, OEA) y otros expertos. Reunión OEA - Comité operativo de Virtual Educa [Washington, D.C., 17-18/11/2011] Uno de los temas básicos señalados es que los modelos deben ser sostenibles, lo que requiere el apoyo explícito de la comunidad y, por tanto, hace necesario un carácter multisectorial (esto es, que el aula sea de utilidad para toda la comunidad educativa - alumnos, profesores, padres y madres - así como para facilitar una formación especializada). También hay que resolver su mantenimiento técnico Año de febrero - 02 de marzo, Paramaribo [Surinam].- Celebración del I Virtual Educa Caribbean Symposium, en el marco de la VII Reunión Interamericana de Ministros de Educación, organizada por la OEA. Coordinación a cargo de Intel, HP, Promethean y Royal Educational Technologies. Durante tres días las profesoras María Almudena Valenzuela y Milagro Quiroz trabajaron con grupos de estudiantes y profesores de Surinam, con mucho éxito. El aula fue visitada por el Secretario General de la OEA, SE José Miguel Insulza, el Secretario General Adjunto, Embajador Albert R. Ramdin, y una representación de los Ministros y altos representantes de las delegaciones participantes en la VII Reunión Interamericana de Ministros de Educación. 1ª edición del Virtual Educa Caribbean Symposium [Paramaribo, 29/02-02/03/2012] El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, con los escolares participantes 3
4 Cesión del aula al Gobierno de Surinam.- Durante la ceremonia inaugural dei I Virtual Educa Caribbean Symposium, el Ministro de Educación y Desarrollo Comunitario del Gobierno de Surinam, SE Raymond Sapoen, y el Secretario General de Virtual Educa firmaron el convenio por el cual el aula era cedida por Intel, HP y Promethean al Ministerio, para que fuese utilizada de forma permanente por los educadores y alumnos de Surinam. En el documento de cesión se establecía que el aula debe estar a disposición de los educadores y expertos de Surinam, para poder experimentar las posibilidades del uso TIC en el desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje, así como en la creación de materiales didácticos adaptados a las necesidades de los estudiantes de Surinam. Firma del convenio de cesión del al Gobierno de Surinam De izq. a derecha: SG VE; Ministro Educación; Directora Desarrollo Humano, Educación y Empleo, OEA de junio, Ciudad de Panamá [Panamá].- El aula fue uno de los elementos centrales de la programación del XIII Encuentro internacional Virtual Educa [Centro de Convenciones ATLAPA, Panamá]. Situada en el área de exposición, se programaron sesión de trabajo de estudiantes de diversos niveles y edades. El desarrollo de la programación estuvo coordinado por Promethean e Intel. Igualmente, en el marco del XIII Encuentro se programó un taller sobre el aula a lo largo de toda la semana, en el que los profesores recibieron formación pedagógica y técnica especializada sobre el uso de las herramientas que componían el aula. La Ministra de Educación de Panamá, SE Lucy Molinar en el del XIII Encuentro internacional Virtual Educa [Panamá, de junio 2013] Cesión del aula al Gobierno de Panamá.- En el marco del III Foro de Innovación Educativa [que formaba parte de la programación del XIII Encuentro] tuvo lugar el acto de cesión del aula al Ministerio de Educación de Panamá. Los representantes de Intel, HP y Promethean entregaron los documentos de cesión a la Ministra de Educación de Panamá. 4
5 La Ministra de Educación de Panamá, SE Lucy Molinar en el acto de recepción del aula De izquierda a derecha: Ramón Morales (INTEL); Jorge Saggiante, Secretario Ejecutivo para el Desarrollo Integral (SEDI), OEA; SE la Ministra de Educación de Panamá 2.3. Año 2013 La incorporación de JP Inspiring Knowledge como Socio estratégico de Virtual Educa determinó que se ampliase el proyecto, que quedó estructurado de la siguiente forma: - El aula Virtual Educa continuación del proyecto original. - La escuela Popup Virtual Educa espacio integral, a cargo de JP - Inspiring Knowledge (IK), basado en su modelo de escuela Popup que, con excelentes resultados tienen instaladas en África y Asia. A ambas se agrega un espacio digital de contenidos y comunidad de docentes, en fase de desarrollo. 12 de febrero, Washington, D.C. [USA].- El nuevo proyecto se presentó en la reunión del Consejo Directivo de Virtual Educa, celebrada el día 12 de febrero de 2013, por parte de Luis Pinto, Education Business Director de JP-IK. Se acordó promoverlo en el XIV Encuentro internacional Virtual Educa Colombia Reunión del Consejo Directivo de Virtual Educa, sede de la OEA, Washington, D.C de junio, Medellín [Colombia].- Al igual que había ocurrido en el XIII Encuentro [Panamá], el aula fue uno de los elementos centrales de la programación del XIV Encuentro internacional Colombia Situada en el área de exposición, durante toda la semana tuvieron lugar sesiones de trabajo con estudiantes de diversos niveles y edades. Aula Virtual Educa en el XIV Encuentro [Pabellón Verde, Plaza Mayor, de junio, 2013] 5
6 Paralelamente, la escuela estuvo emplazada en la Plazoleta Interamericana, con gran éxito de público e interés por parte de los responsables institucionales. JP-IK presentó en el Foro de Ministros de Educación, celebrado en el marco del Encuentro, el proceso de montaje de la escuela en 4 días, a través de un vídeo grabado in situ. Escuela Popup Virtual Educa, XIV Encuentro [Plazoleta Interamericana, Plaza Mayor, de junio, 2013] Cesión de la escuela al Ayuntamiento de Medellín.- La escuela fue cedida al Ayuntamiento de Medellín, según los términos del Memorándum de entendimiento entre la Alcaldía de Medellín y Virtual Educa de fecha 19/06/2013, en el que se establece: El Municipio de Medellín y Virtual Educa desarrollarán conjuntamente el proyecto LA ESCUELA VIRTUAL EDUCA, sede Medellín Colombia, compuesta por una escuela modelo para zonas de difícil acceso / áreas de inclusión [diseñada por JP Inspiring Knowledge] y el AULA VIRTUAL EDUCA, que auspician INTEL, HP, PROMETHEAN, POSITIVO, UNE, OPERACIÓN ÉXITO y UNAM. La Escuela tendrá como sede la Institución Educativa INEM José Félix de Restrepo Vivero del Software, perteneciente a la Secretaría de Educación del Municipio de Medellín. El Municipio de Medellín, por medio de la Secretaría de Educación, será responsable de establecer un modelo de gestión y liderar las estrategias académicas y de apropiación de la ESCUELA VIRTUAL EDUCA y AULA VIRTUAL EDUCA; será encargada igualmente de documentar los programas e iniciativas desarrolladas (buenas prácticas, experiencias significativas, contenidos, materiales) y del seguimiento y evaluación de todas las acciones.. Escuela Popup Virtual Educa, XIV Encuentro [Plazoleta Interamericana, Plaza Mayor, de junio, 2013] 2.4. Año de mayo, Port of Spain [Trinidad & Tobago].- Una versión especial del aula formó parte del II Virtual Educa Caribbean Symposium, en formato diseñado por Samsung. En la reunión de Ministros de Educación del CARICOM, que tuvo lugar en el marco del symposium, se aprobó crear un aula en cada país de los que conforman el CARICOM, con el apoyo de la Confederación Andina de Fomento (CAF), gestionando la red desde el Ministerio de Educación de Trinidad & Tobago. El proyecto estuvo auspiciado por la OEA y coordinado por Virtual Educa. 6
7 Escuela Samsung Introducing the New Learning Experience [II Virtual Educa Caribbean Symposium] de junio, Lima [Perú].- El formó parte del XV Encuentro internacional Virtual Educa [Perú, Lima, Museo de la Nación - Gran Teatro Nacional, de junio, 2014]. El Encuentro estuvo organizado por los Ministerios de Educación (MINEDU) y Ministerio de Cultura del Gobierno del Perú, la Secretaría General de la OEA y la Secretaría General de Virtual Educa, a través de la Fundación Virtual Educa Andina. La responsable del MEDELLÍN presentó los resultados del primer año de trabajo. Aula Virtual Educa, XV Encuentro internacional [Lima, Perú, Museo de la Nación, 09-13/06/2014] En cuanto a la quedó instalada en el recinto del MINEDU, para desarrollar una activa programación de actividades. La Escuela Popup Virtual Educa quedó instalada en el MINEDU (Lima), enfrente a la DIGETE de diciembre, San Juan [Puerto Rico].- Con motivo de la celebración del II Foro Virtual Educa Las Américas [Centro de Convenciones, San Juan, Puerto Rico] se cedió una a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, para su utilización como centro de formación docente, recursos educativos digitales, etc. Recibió la donación por parte de los representantes de JP-IK el Secretario de Educación, Rafael Román, en presencia del Secretario de Estado Auxiliar, Alexis Morales. 7
8 La Escuela Popup Virtual Educa quedó instalada en la Secretaría de Educación Ceremonia de entrega, en la imagen el Secretario de Educación, Hon. Rafael Román, y el Secretario de Estado Auxiliar, Hon. Alexis Morales Año de abril, Piura [Perú].- Con tal fecha tuvo lugar en Piura la inauguración de la Escuela Virtual Educa Popup. Durante la ceremonia de presentación, la Vicepresidenta de la República del Gobierno del Perú, SE Marisol Espinoza Cruz, presentó la iniciativa Ningún niño sin escuela, ninguna escuela sin conectividad en las Américas que auspicia con carácter regional. Es de destacar que Perú es el país en el que la Red de escuelas y aulas Virtual Educa tiene un desarrollo más destacado, dado que a las dos [Ministerio de Educación, Lima, y Piura] se añade una amplia red de gestionadas por la Fundación Virtual Educa Andina. La Vicepresidenta del Perú, SE Marisol Espinoza, inaugurando la Escuela Popup Virtual Educa de Piura. Está acompañada por el Viceministro del Interior del Gobierno del Perú, el Rector de la Universidad Alas Peruanas y Presidente de la Fundación Virtual Educa Andina, Dr. Fidel Ramírez, y el SG de VE. 8
9 22-26 de junio, Guadalajara [México].- Tanto la como el tuvieron una presencia muy destacada en el XVI Encuentro internacional Virtual Educa [Expo Guadalajara, Jalisco, México]. En el aula se presentaron los proyectos del Programa Piloto de Inclusión Digital de la Presidencia de la República, siendo visitada por el Presidente de México, SE Enrique Peña Nieto, durante su participación en las actividades inaugurales del Encuentro. El Presidente de México, SE Enrique Peña Nieto, en el con motivo de la inauguración del XVI Encuentro internacional Virtual Educa México Además de los estudiantes del Programa Piloto de Inclusión Digital, lo acompañan en la fotografía el Gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, y la Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República Alejandra Lagunes. En cuanto a la Escuela, al finalizar el Encuentro fue donada a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco, recibiéndola el Secretario de Educación, Jesús Ayón López. 3. CARACTERÍSTICAS Podemos caracterizar el de la siguiente forma: - Un espacio para mostrar un ambiente digital de aprendizaje. - Un ámbito donde distintas tecnologías [de distintas entidades] dialogan entre sí. Para los docentes, el aula es un lugar para la experimentación, en donde pueden comprobar cómo interactuar en un entorno TIC en contenidos y dinámicas de enseñanza. Para los estudiantes, el aula representa la posibilidad de visualizar otra forma de acercarse al conocimiento [matemáticas y ciencias de la naturaleza como materias básicas], así como un referente en su autoestima [todos los estudiantes están en igualdad de condiciones]. 9
10 Para las madres y los padres, en fin, el aula supone visualizar los cambios significativos que afectan a la Educación SXXI, y comprender que las habilidades tecnológicas de sus hijas e hijos no son un impedimento sino, al revés, una ventaja para integrarse en la sociedad que viven. En cuanto a la sus características son las siguientes: - Construcción modular. - Durabilidad y resistencia. - Ecosistema educativo completo. - Comunidad educativa. 4. DESARROLLO Durante el primer semestre de 2012 se inició la implementación de las como proyecto piloto, realizado simultáneamente en Surinam [con proyección hacia el Caribe de lengua no española ni portuguesa] y Panamá. En el segundo semestre se crearon tres en Perú [Fundación Virtual Educa Andina], que durante 2013 se ampliaron a siete. En 2015 está previsto instalar un aula en el Centro de Innovación y Educación (CIE) de Los Mochis [México]. VER GALERÍA FOTOGRÁFICA: La red inicial de ESCUELAS VIRTUAL EDUCA POPUP que forman la base de un sistema piloto integrado es la siguiente: LAC: Colombia [Medellín], México [Guadalajara], Panamá [Ciudad de Panamá], Perú [Lima y Piura] y Puerto Rico [San Juan]. 5. CONCLUSIONES Se enumeran a continuación algunos de los temas en los que se está trabajando: Financiación.- Se ha establecido una agenda de contactos y reuniones para obtener la financiación que haga posible disponer, a medio plazo [referencia: 2015+], de una red de 100 que posteriormente se complementará con 250 para crear una red de Escuelas y aulas Virtual Educa en América Latina y el Caribe. Conectividad.- Para que la experiencia tenga éxito, es fundamental dotar a las aulas de una conectividad adecuada ya que, aunque se empleen otros procedimientos, la conectividad es un elemento crítico. Se está desarrollando un prototipo con empresas de telecomunicaciones asociadas al Foro Multilateral de Infraestructuras Tecnológicas y Conectividad para la Educación. Apoyo técnico.- Tema fundamental en todo el proceso. Se dispondrá de un equipo especializado de apoyo para la resolución de los problemas técnicos. Equipamientos informáticos.- Los modelos 1 a 1 han servido para dinamizar la región. El proyecto plantea una ampliación del concepto, basado en las experiencias obtenidas. Dinámicas centro / periferia.- Las se han iniciado en la periferia, sirviendo con posterioridad los resultados obtenidos para trabajar en redes situadas en zonas urbanas de difícil desempeño, siguiendo el modelo del Plan CEIBAL [Uruguay]. 10
11 Valores añadidos.- a. Para el éxito del proyecto es fundamental disponer de un repositorio de contenidos digitales, en el que venimos trabajando. b. El Instituto de Formación Docente (IFD-VE) de Virtual Educa trabajará estrechamente con la Red, a efectos de que la formación continua de los educadores se adecúe a las necesidades de la nueva escuela en las 4 disciplinas básicas: entornos virtuales de aprendizaje; metodología de la enseñanza de las matemáticas; inglés; lengua materna [español: lectoescritura]. c. El Canal WebTV de Virtual Educa proporcionará amplia cobertura audiovisual a la Red. d. La existencia del Sistema Interamericano de Innovación Educativa [Foro de Ministros de Educación de las Américas sobre Educación y TIC, Declaración de Medellín] permite desarrollar proyectos piloto de impacto, que puedan posteriormente hacerse extensivos a la región. En resumen, podemos afirmar que el proyecto coadyuvará a modificar la percepción de las TIC en el hemisferio y su potencial para la transformación social a través de la Educación, facilitando la transición de la escuela tradicional a la que requiere Una nueva para una nueva era [lema de Virtual Educa]. Secretaría General de Virtual Educa Washington, D.C., 01 de julio,
El aula del futuro: construyendo la escuela de la era digital
Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo Organización de los Estados Americanos (OEA) 1889 F Street, NW, Suite 765 - Washington, D.C. 20006 (USA) T: + (1) 202 657 4035 - E: info@virtualeduca.org
LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA
LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA a. Información general [Ref.- 01.12.2015] Los Encuentros internacionales anuales Virtual Educa son una referencia mundial sobre
www.virtualeduca.org 1
www.virtualeduca.org 1 Innov ación, Competitividad, Desarrollo El XV Encuentro Internacional Virtual Educa tuvo lugar del 9 al 13 de junio de 2014 en el Museo de la Nación y el Gran Teatro Nacional de
Proyecto adscrito VIRTUAL EDUCA Iniciativa de Cooperación Multilateral en materia de Educación, Formación e Innov@ción
Proyecto adscrito VIRTUAL EDUCA Iniciativa de Cooperación Multilateral en materia de Educación, Formación e Innov@ción INFORME 2013 (SEGIB) 1.- AÑO Y CUMBRE EN EL QUE FUE APROBADO Año 2004.- XIV Cumbre
Bienvenida: Aristóteles Sandoval, Gobernador del Estado de Jalisco. Inaugura: SE ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de México
Agenda general AGENDA GENERAL INAUGURACIÓN Lunes, 22 de junio Sala Central 03:30 pm - 4:30 pm 01:30 pm - 2:30 pm SESIONES Lunes, 22 de junio Bienvenida: Aristóteles Sandoval, Gobernador del Estado de Jalisco
LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA ES UN REFERENTE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
16ª EDICIÓN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA ES UN REFERENTE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE NO SE LA PIERDA! EXPO GUADALAJARA JALISCO, MÉXICO 22-26 DE JUNIO, 2015 En el marco del XVI Encuentro
INICIATIVA DE COOPERACIÓN MULTILATERAL EN MATERIA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN E INNOV@CIÓN
Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Cultura Organización de los Estados Americanos (OEA) 1889 F Street, NW, Suite 625 - Washington, D.C. 20006 (USA) T: + (1) 202 657 4035 E: info@virtualeduca.org
PROGRAMA PRELIMINAR [ref.- 01.09.2014]
PROGRAMA PRELIMINAR [ref.- 01.09.2014] I. ÁREAS a. Genéricas - La escuela de la era digital. - La universidad en la sociedad del conocimiento. - La formación a lo largo de la vida [lifelong learning].
Democratización del Conocimiento para la Creación de una Cultura de Paz
Democratización del Conocimiento para la Creación de una Cultura de Paz Montevideo, Uruguay 29 y 30 de Abril, 2009 La Organización de los Estados Americanos La Organización de los Estados Americanos (OEA)
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA RED LATINOAMERICANA DE PORTALES EDUCATIVOS Y VIRTUAL EDUCA
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA RED LATINOAMERICANA DE PORTALES EDUCATIVOS Y VIRTUAL EDUCA Las Partes del presente Convenio: I) La Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE), por una parte, II)
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA ZARAGOZA 2008 INICIATIVA DE COOPERACIÓN IBEROAMERICANA EN MATERIA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN E INNOVACIÓN
Virtual Educa Secretaría General Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) c/ Bravo Murillo, nº 38 28015 Madrid (España) tel: +(34) 91.594-4382 fax: +(34)
PROGRAMA PRELIMINAR [ref.- 01.02.2014]
Innovación educativa y acceso digital, claves para la inclusión I. ÁREAS TEMÁTICAS a. Genéricas PROGRAMA PRELIMINAR [ref.- 01.02.2014] - La escuela de la era digital. - La universidad en la sociedad del
PROGRAMA. 12 de diciembre de 2011
PROGRAMA 12 de diciembre de 2011 08:00 09:00 Acreditación de participantes 09:30 11:00 Ceremonia de Inauguración Excelentísimo señor Ollanta Humala Tasso, Presidente de la República del Perú Elizabeth
OBSERVATORIO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Virtual Educa - Secretaría General Calle de Agastia, 60 28043 Madrid (España) T.- + (34) 91 883 7189 F.- + (34) 91 300 4739 E.- info@virtualeduca.org URL.- http://www.virtualeduca.org - http://www.virtualeduca.info
PARTICIPACIÓN DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN EL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS
PARTICIPACIÓN DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN EL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS Secretaría de Cumbres de las Américas 23 de junio de 2010 Andrea Montilla Contenido 1. Proceso de Cumbres y participación
INICIATIVA DE COOPERACIÓN MULTILATERAL EN MATERIA DE EDUCACIÓN E INNOV@CIÓN
Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Cultura Organización de los Estados Americanos (OEA) 1889 F Street, NW, Suite 765 - Washington, D.C. 20006 (USA) T: + (1) 202 657 4035 - E: info@virtualeduca.org
ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO (AUIP) Y VIRTUAL EDUCA
ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO (AUIP) Y VIRTUAL EDUCA Las Partes del presente Acuerdo: I) La Dirección General de la Asociación Universitaria Iberoamericana
Encuentro Internacional Virtual Educa Andina
Encuentro Internacional Virtual Educa Andina La innovación en Educación: infraestructura tecnológica, conectividad, cobertura y calidad Centro de Convenciones, Hotel Sheraton 04, 05 y 06 de noviembre,
Foro Infraestructura tecnológica y conectividad en la Educación
Encuentro Internacional Virtual Educa Andina La innovación en Educación: infraestructura tecnológica, conectividad, cobertura y calidad Centro de Convenciones, Hotel Sheraton 04, 05 y 06 de noviembre,
Cooperación n para el Desarrollo de Puertos Competitivos, Seguros y Sostenibles en las Américas
Comisión n Interamericana de Puertos: Cooperación n para el Desarrollo de Puertos Competitivos, Seguros y Sostenibles en las Américas ricas Seminario de Estadísticas sticas Portuarias Lima, Perú Violeta
WWW.VIRTUALEDUCA.ORG 1
WWW.VIRTUALEDUCA.ORG 1 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL VIRTUAL EDUCA ES UNA INICIATIVA DE AUSPICIO SECRETARÍA GENERAL Y SEDES La Secretaría General de Virtual Educa está adscrita al Departamento de Desarrollo
I ENCUENTRO VIRTUAL EDUCA LAS AMÉRICAS Centro de Convenciones, San Juan, Puerto Rico 17-18 de diciembre, 2013
I ENCUENTRO VIRTUAL EDUCA LAS AMÉRICAS Centro de Convenciones, San Juan, Puerto Rico 17-18 de diciembre, 2013 El Departamento de Estado del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y la Secretaría General
I Foro Iberoamericano de la MIPYME Experiencias de Semanas de MIPYMES en Iberoamérica
I Foro Iberoamericano de la MIPYME Experiencias de Semanas de MIPYMES en Iberoamérica Dr. Alejandro González Hernández Coordinador General de Planeación Estratégica, Evaluación y Seguimiento Instituto
Anina M. Del Castillo Cazaño
derechos Anina M. Del Castillo Cazaño Anina M. Del Castillo Cazaño, realizó sus estudios de Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, obteniendo el grado Cum Laude. A lo larga de los años
EducaRed: Aplicación de las TIC en el Trabajo Colaborativo a través de Redes Educativas Multiculturales
EducaRed: Aplicación de las TIC en el Trabajo Colaborativo a través de Redes Educativas Multiculturales JORNADAS EDUCACIÓN Y SOCIEDAD: Innovaciones para el siglo XXI 30 de septiembre de 2010 0 Telefónica
SEGUNDO SEMINARIO PREPARATORIO DE LA SEGUNDA CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y LA UNIÓN EUROPEA
SEGUNDO SEMINARIO PREPARATORIO DE LA SEGUNDA CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y LA UNIÓN EUROPEA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, MÉXICO, 25 y 26 de Noviembre, 2014 CONVOCATORIA Organiza:, México
Secretaria Ejecutiva de Desarrollo Integral
Secretaria Ejecutiva de Desarrollo Integral DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO, EDUCACION Y EMPLEO Oportunidades Programaticas y Educativas Taller para Promover la Cultura Científica de la Eficiencia Energética
INFORME FINAL VII FORO DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS SECRETARÍA DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y COMPETITIVIDAD
INFORME FINAL VII FORO DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS SECRETARÍA DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y COMPETITIVIDAD MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ OCTUBRE DE 2013 1 1. INTRODUCCIÓN El presente
programa y área de exposición
programa y área de exposición 1 22-26 de junio, 2015 Guadalajara, Jalisco, México Expo Guadalajara ALIANZAS VIRTUAL EDUCA SOCIOS INSTITUCIONALES Y GLOBALES 4 SOCIOS ESTRATÉGICOS Nuestros colaboradores
Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Distr. LIMITADA LC/L.3062(CEA.5/8) 4 de agosto de 2009 ORIGINAL: ESPAÑOL Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bogotá, 10
Las sesiones se distribuyen en áreas temáticas, detallándose en el orden establecido por la convocatoria para la presentación de ponencias:
PROGRAMA A. INFORMACIÓN GENERAL Las sesiones se distribuyen en áreas temáticas, detallándose en el orden establecido por la convocatoria para la presentación de ponencias: Iniciativas multisectoriales,
La Contribución del IICA al Proceso Cumbres de las Américas: Periodo 2002-2009
La Contribución del IICA al Proceso Cumbres de las Américas: Periodo 2002-2009 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA - San José, Costa Rica Abril 2009 Contenido Presentación
TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO
Distr. LIMITADA LC/L.3659(CRM.12/2) 30 de julio de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL Duodécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Santo Domingo, 15 a 18 de octubre de 2013 TEMARIO PROVISIONAL
Educared. Grupo Telefónica del Perú. Categoría: Educación. Grupo de Interés: Comunidad
Educared Incentivamos el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación innovando en la forma de innovar y aprender Grupo Telefónica del Perú Categoría: Educación Grupo de Interés: Comunidad Índice
DIPLOMADO AUSJAL EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL V VERSIÓN UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO
» DIPLOMADO AUSJAL EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL V VERSIÓN UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES DIPLOMADO AUSJAL EN COOPERACIÓN
ASOCIACION RED DE EDUCACIÓN CONTINUA DE LATINOAMERICA Y EUROPA
ASOCIACION RED DE EDUCACIÓN CONTINUA DE LATINOAMERICA Y EUROPA HISTORIA RECLA tuvo su origen en el Proyecto CEC del Programa Columbus (1997). Desde 1.994 se inició un proyecto de cooperación alrededor
DECISIÓN DE SANTIAGO
10 de noviembre de 2014 ORIGINAL: ESPAÑOL Cuarta Reunión de los Puntos Focales Designados por los Gobiernos de los Países Signatarios de la Declaración sobre la Aplicación del Principio 10 de la Declaración
Medellín una ciudad transformada
MEDELLÍN Medellín una ciudad transformada Educación y espacio público, los pilares de nuestro desarrollo 40% del presupuesto municipal destinado a educación. 86% destinado a inversión social Proyectos
REALIZANDO EL FUTURO QUE QUEREMOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: HACIA UNA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015
REALIZANDO EL FUTURO QUE QUEREMOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: HACIA UNA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015 (GUADALAJARA, MEXICO, 17-19 DE ABRIL DE 2013) MIÉRCOLES 17 DE ABRIL 09:00-15:00 Registro de participantes.
2015 CALENDARIO DE EVENTOS* FECHA ACTIVIDAD LUGAR
2015 CALENDARIO DE EVENTOS* Enero 22-23 Reunión del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC) 2ª reunión preparatoria del 15º período ordinario de 23 sesiones el Comité Interamericano contra
NUEVOS DIRECTORES DE LA SECRETARÍA GENERAL DE UNASUR
NUEVOS DIRECTORES DE LA SECRETARÍA GENERAL DE UNASUR MARIANO NASCONE Dirección de Asuntos Sociales LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Argentina, 22 de Noviembre de 1982 mariano.nascone@unasursg.org Universidad
C L A D. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo ESCUELA IBEROAMERICANA DE ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
C L A D Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo ESCUELA IBEROAMERICANA DE ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS JUSTIFICACIÓN Las Administraciones Públicas se enfrentan a una realidad
ACUERDO POR EL QUE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM) SE INTEGRA EN EL ACUERDO MARCO
ANEXO AL ACUERDO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE LA SECRETARÍA DE COOPERACIÓN IBEROAMERICANA (SECIB), LA SECRETARÍA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS A TRAVÉS DE LA AGENCIA INTERAMERICANA
HOJA DE VIDA. NOMBRES Y APELLIDOS : Diego Fernando Yépez Lasso LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO : Nueva York, 10 de junio de 1959 ESTADO CIVIL : Casado
HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES NOMBRES Y APELLIDOS : Diego Fernando Yépez Lasso LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO : Nueva York, 10 de junio de 1959 ESTADO CIVIL : Casado ESTUDIOS Y TITULOS ACADEMICOS: Superiores
Estudio: Panorama Digital de los Trámites de Comercio Exterior en América Latina y el Caribe. Propuesta de acciones a nivel regional (Presentación)
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Estudio: Panorama
REUNIÓN DE ESPECIALISTAS PARA DEFINIR PRIORIDADES ESTRATÉGICAS DE LA AGENDA REGIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
REUNIÓN DE ESPECIALISTAS PARA DEFINIR PRIORIDADES ESTRATÉGICAS DE LA AGENDA REGIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Antecedentes Sede de la CEPAL, Sala Raúl Prebisch, Santiago de Chile
AGENDA DIGITAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (elac2018)
7 de agosto de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe Ciudad de México, 5 a 7 de agosto de 2015 AGENDA DIGITAL PARA AMÉRICA
FOLLETO INFORMATIVO AGOSTO DE 2013
FOLLETO INFORMATIVO AGOSTO DE 2013 2 ÍNDICE Página 1. Qué es la Conferencia Regional?... 3 2. Quién la convoca?... 3 3. Dónde se realiza?... 4 4. Cuál es el tema de la XII Conferencia Regional?... 4 5.
5.Sociedad civil. Los mandatarios de las Américas reunidos en la Cumbre de Québec reconocieron el importante papel
5.Sociedad civil MANDATO Los mandatarios de las Américas reunidos en la Cumbre de Québec reconocieron el importante papel de la participación de la sociedad civil en la consolidación de la democracia como
Observatorio Iberoamericano de Cultura y Cuentas Satélites de Cultura
Observatorio Iberoamericano de Cultura y Cuentas Satélites de Cultura trazado Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Bravo Murillo, 38 28015 Madrid www.oei.es
Alianzas para el fortalecimiento de los Sistemas de Enseñanza Vivencial e Indagatoria de la Ciencia en México
Alianzas para el fortalecimiento de los Sistemas de Enseñanza Vivencial e Indagatoria de la Ciencia en México Segunda Reunión Nacional Preparatoria Quinta Conferencia Internacional Crecimiento con Calidad
ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)
ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) XIX CONFERENCIA INTERAMERICANA DE OEA/Ser.K/XII.19.1 MINISTROS DE TRABAJO (CIMT) CIDI/TRABAJO/doc.22/15
CONVOCATORIA EXTERNA AUXILIAR CONTABLE NEO URABÁ ANTIOQUIA.
Medellín, 1 de diciembre de 2015 ASUNTO: CONVOCATORIA EXTERNA AUXILIAR CONTABLE NEO URABÁ ANTIOQUIA. La unidad de Gestión de Desarrollo Corporativo tiene el gusto de invitarlos a participar en el proceso
OCTAVA REUNIÓN DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS DECIMO CUARTA REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS
OCTAVA REUNIÓN DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS DECIMO CUARTA REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS Puertos Innovadores y Competitivos para un Desarrollo Económico
Instituto para la Conectividad en las Américas
Instituto para la Conectividad en las Américas Volumen 07 Español Febrero 2004 Esto es Conectividad: TICs y las Remesas Las remesas son transferencias de dinero en efectivo realizadas por trabajadores
TALLERES. Organizado por: Dirección General de Tecnologías Educativas, Ministerio de Educación (MINEDU) [Perú]
TALLERES LUNES, 9 DE JUNIO Tarde 14:00-16:00 Las TIC en el contexto de los aprendizajes fundamentales. Educativas, Ministerio de Educación (MINEDU) [Perú] A cargo de: Juan José Lapeyre Corzo, Especialista
Notimex.com.mx. 2011-06-19,16:12 Será México sede del máximo encuentro de tecnología en Iberoamérica NTX/MAS/MCC AUDIOS:
Notimex.com.mx 2011-06-19,16:12 Será México sede del máximo encuentro de tecnología en Iberoamérica México, 19 Jun. (Notimex).- México será sede del más importante encuentro en tecnología y educación en
FRANZ KUNDMÜLLER CAMINITI
FRANZ KUNDMÜLLER CAMINITI Personal Calle William Arias Robles 135 dpto.302 Lima 18 (Miraflores) Perú (51)(1)2663505 celular: 986640266 Correo Electrónico: fkundmuller@limaarbitration.net Correo Electrónico
AGENDA REUNION REGIONAL
AGENDA REUNION REGIONAL SEGUIMIENTO PLAN MUNDIAL SOBRE ENVEJECIMIENTO: MADRID +10 Reunión Regional de Sociedad Civil sobre Envejecimiento Madrid +10: Del Plan a la Acción Escuela Social Juan XXIII, San
Han apoyado: Fundación ONCE. Fundación Santander
Proyecto: Bienal Iberoamericana de Diseño (BID) Convoca y organiza: DIMAD (Asociación de Diseñadores Madrid y Fundación Diseño Madrid) Han apoyado: Fundación ONCE Fundación Santander Ministerio de Asuntos
Octava reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL ANTECEDENTES
SANTO DOMINGO, 22 a 24 de octubre de 2008 Octava reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL 1 ANTECEDENTES 1.- Junio de 2005: III Reunión CEA-CEPAL: Grupo de Trabajo de Formación de Recursos Humanos
TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO (22 DE SEPTIEMBRE DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.
TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO ( DE SEPTIEMBRE DE 0) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea ra. Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. de abril de 0 Presentado
ISAE UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE INVESTIGAGIÓN Y POSTGRADO INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
ISAE UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE INVESTIGAGIÓN Y POSTGRADO INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Este documento sugiere algunas líneas de investigación para que sean materializadas a través de
Formación en Liderazgo: estrategias de comunicación y negociación
Curso de Especialización Formación en Liderazgo: estrategias de comunicación y negociación Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca Salamanca, 21-25 de mayo de 2013 Martes 21 mayo 2013 INAUGURACIÓN
Educación universitaria en España: la movilidad internacional en la UNED. Araceli Donado Vara Coordinadora de Cooperación al Desarrollo (UNED)
Educación universitaria en España: la movilidad internacional en la UNED Araceli Donado Vara Coordinadora de Cooperación al Desarrollo (UNED) Sistema educativo universitario en España Sistema Bolonia (EEES):
César Alierta Izuel Presidente de Fundación Telefónica
INFORME ANUAL CARTA DEL PRESIDENTE Querido amigo: En Fundación Telefónica creemos firmemente que nuestro compromiso social y la credibilidad de nuestra gestión han de estar acompañados por un proceso de
CAPITULO 4. Conclusiones y Recomendaciones
67 CAPITULO 4 Conclusiones y Recomendaciones La implementación del Programa ha resignificado la promoción de la salud; desde que la Secretaría de Salud Municipal articuló sus programas en el entorno escolar,
TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa. JULIO SALVADOR ALANDETE Gerente Todos a Aprender Julio de 2012
TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa JULIO SALVADOR ALANDETE Gerente Todos a Aprender Julio de 2012 P L A N D E C E N A L DIAGNÓSTICO CALIDAD EDUCATIVA Componente Pedagógico
Asunto: Designación de un cargo de Libre Nombramiento y Remoción en cumplimiento a la Directiva presidencial N 03 de 2006
Bogotá, D.C. Doctor: BERNARDO MORENO VILLEGAS Director Departamento Administrativo de la Presidencia de la República Ciudad Asunto: Designación de un cargo de Libre Nombramiento y Remoción en cumplimiento
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ESCUELAS Y FACULTADES DE ENFERMERÍA A. C. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA PRESIDENCIA DE ALADEFE
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ESCUELAS Y FACULTADES DE ENFERMERÍA A. C. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA PRESIDENCIA DE ALADEFE Septiembre 2012 a Septiembre 2013. Con base en lo planteado en los Estatutos
EVENTO INTERNACIONAL INTEGRACIÓN REGIONAL EN EL MARCO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Perú-Chile-Colombia-México 11 Noviembre 2014
EVENTO INTERNACIONAL INTEGRACIÓN REGIONAL EN EL MARCO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Perú-Chile-Colombia-México 11 Noviembre 2014 OBJETIVO Realizar un evento empresarial que promueva el conocimiento de la
I Foro Mesoamericano de PYMES Ciudad de México, México 6 de Octubre 2011 ACTA
I Foro Mesoamericano de PYMES Ciudad de México, México 6 de Octubre 2011 ACTA I. Parte: I Foro Mesoamericano de PYMES 1. En el marco del Convenio entre la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el
Reporte del Consejo de Expertos Gubernamentales de Consumo y Producción Sostenible de América Latina y el Caribe
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME PROGRAMME DES NATIONS UNIES POUR L ENVIRONNEMENT XVIII Reunión
V CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE DELEGACIONES UNIVERSITARIAS Y REDES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
V CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE DELEGACIONES UNIVERSITARIAS Y REDES DE EDUCACIÓN SUPERIOR http://www.virtualeduca.org Innovación e Internacionalización, retos para la Educación Superior en América Latina
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos NOVENA REUNIÓN DE OEA/Ser.W/XIII.4.9 DE LA COMISIÓN CIDI/CIP/doc. 9/14 INTERAMERICANA
3 a REUNIÓN DEL COMITÉ REGIONAL ASESOR SOBRE ESTADÍSTICAS DE SALUD
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 3 a REUNIÓN DEL COMITÉ REGIONAL ASESOR SOBRE ESTADÍSTICAS DE SALUD Washington, D.C., 11 al 13 de agosto del 2009 CRAES/09/02 PLAN
Boletín de Actividades y Noticias Oficina de la OEA en Perú ABRIL 2014
Reunión de Coordinación para el Día San Isidro abre sus puertas al mundo 01 de abril El representante de la Oficina de la OEA en Perú se reunió con los alumnos de Universidad de Lima y personal de apoyo
NIDIA RUTH VÍLCHEZ YUCRA
NIDIA RUTH VÍLCHEZ YUCRA DATOS PERSONALES Nombres: Nidia Ruth Vílchez Yucra Correo electrónico: nvilchez@congreso.gob.pe Web: http://www.congreso.gob.pe/congresista/2006/nvilchez.htm Edad: 42 años DATOS
Organización Iberoamericana de Juventud Organização Ibero-Americana de Juventude. de Juventud _ Programa Ibero-Americano de Juventude
Organización Iberoamericana de Juventud Organização Ibero-Americana de Juventude Programa Iberoamericano de Juventud _ Programa Ibero-Americano de Juventude Foto: Marlene Guadalupe Vizuet Morales, México.
La Cámara de Comercio Ecuatoriano Canadiense presenta: FUTURECOM 2010
La Cámara de Comercio Ecuatoriano Canadiense presenta: FUTURECOM 2010 12ª Edición de la Feria de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información en América Latina Sao Paulo, octubre 25-28, 2010 12ª
PROGRAMA (v. 27/02/2014) Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental. Para América Latina y el Caribe
PROGRAMA (v. 27/02/2014) Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental Para América Latina y el Caribe 27 y 28 de Febrero de 2014 Bogotá, Colombia Organizado por: Ministerio de Ambiente y Desarrollo
PERFIL EJECUTIVO ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)
PERFIL EJECUTIVO ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Secretario General: Secretario General Adjunto: Sr. José Miguel Insulza Sr. Albert R. Ramdin Misión Permanente
17.qxd 2005/03/04 9:14 AM Page 343 CAPÍTULO XVII INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN XVII
17.qxd 2005/03/04 9:14 AM Page 343 CAPÍTULO INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 17.qxd 2005/03/04 9:14 AM Page 345 INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN A. INTRODUCCIÓN En el presente capítulo el Ministerio de Relaciones
CEPAL, Santiago de Chile, 28 de junio de 2005
PALABRAS DE LA SRA. ALICIA BÁRCENA, SECRETARIA EJECUTIVA ADJUNTA DE LA CEPAL, EN EL ACTO DE APERTURA DEL FORO OMPI-CEPAL SOBRE POLÍTICAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CEPAL,
Presidida por: Honorable Sr. Jorge Saggiante, Secretario Ejecutivo para el Desarrollo Integral (SEDI), Organización de los Estados Americanos (OEA)
Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Cultura Organización de los Estados Americanos (OEA) 1889 F Street, NW, Suite 765 - Washington, D.C. 20006 (USA) T: + (1) 202 657 4035 - E: info@virtualeduca.org
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Desarrollo de contenidos para Plataforma Virtual de Capacitación para Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe. Cargo local: Buenos Aires PLAZO DE CONVOCATORIA:
El TÉRMINOS DE REFERENCIA
El TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría de apoyo logístico y administrativo para el Taller Regional DIPECHO y III sesión de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas
Plan Estratégico Nacional del Libro y la Lectura
Plan Estratégico Nacional del Libro y la Lectura Antecedentes: En el marco internacional, se destaca la importancia de que cada país elabore su PLAN NACIONAL DE LECTURA, es por ello, que nuestro país,
Aguascalientes, México 5, 6 y 7 de octubre de 2011
XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: empoderamiento, autonomía económica y políticas públicas Aguascalientes, México 5, 6 y 7 de octubre de 2011 TRABAJO NO REMUNERADO: AVANCES, INFORMACIÓN
II INTERAMERICANO DE PRESIDENTES DE PARLAMENTOS SANTIAGO, CHILE 6 Y 7 DE AGOSTO DOCUMENTO DE REFERENCIA
II INTERAMERICANO DE PRESIDENTES DE PARLAMENTOS SANTIAGO, CHILE 6 Y 7 DE AGOSTO DOCUMENTO DE REFERENCIA El objetivo de convocar este segundo encuentro en Chile del Foro Interamericano de Presidentes de
SOCIOS ESTRATÉGICOS DE LA RSE EN AMÉRICA LATINA
SOCIOS ESTRATÉGICOS DE LA RSE EN AMÉRICA LATINA XV Simposio Internacional Empresa Moderna y RS Perú 2021 Apoyo Lima, 23/09/2010 Mercedes Korin Directora Mapeo de Promotores de RSE Mapeo de Promotores de
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) PRIMERA REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS OEA/Ser.K Y ALTAS AUTORIDADES DE DESARROLLO SOSTENIBLE CIDI/RIMDS/DEC.1/06
CONVOCATORIA CONSULTORÍA CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIA DE VISIBILIDAD DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN SUR SUR
CONVOCATORIA CONSULTORÍA CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIA DE VISIBILIDAD DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN SUR SUR El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la
PRESENTACIÓN. En la actualidad, la planificación e integración de las distintas
INDICE I. BASE LEGAL...3 II. JUSTIFICACIÓN.4 III. FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA...4 IV. OBJETIVOS...5 a) Objetivo General.. 5 b) Objetivos Específicos...5 V. REQUISITOS DE INGRESO....5 VI. PERFIL ACADEMICO....6
INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Pucón, Chile. 2013
INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Pucón, Chile. 2013 Grupo de trabajo sobre estadísticas de género PAÍS COORDINADOR: México (Instituto
TÉRMINOS DE REFERENCIA. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Escuela Virtual para América Latina y el Caribe
TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Escuela Virtual para América Latina y el Caribe I. Información General: Título: Línea de trabajo: Unidad: Sede de Trabajo: Tipo de
Admón. De servicios complementarios
Clima Escolar Cultura Institucional Relaciones con el entorno GESTIÓN DIRECTIVA Direccionamiento estratégico Gestión estratégica Gobierno escolar Inclusión Diseño pedagógico Participación y convivencia
3 al 7 de diciembre de 2012 Palacio de Convenciones de La Habana Cuba
3 al 7 de diciembre de 2012 Palacio de Convenciones de La Habana Cuba Estimado colega: MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CONVENCIÓN INTERNACIONAL EN SALUD PÚBLICA "Por la salud y el bienestar de todos" El Ministerio
Perspectivas de la Prevención de Riesgos Laborales en América Latina
X Congreso Interamericano de Prevención de Riesgos de Trabajo Del 26 al 29 de Junio 2007, Hotel Hamaca Coral By Hilton Santo Domingo, República Dominicana PANEL Perspectivas de la Prevención de Riesgos
Cuánto están aprendiendo los niños en América Latina?
Cuánto están aprendiendo los niños en América Latina? Hallazgos claves del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) Preparado por: Alejandro J. Ganimian A B 2009 PREAL. Todos los derechos