UNIVERSIDAD DE SONORA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE SONORA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas El Problema L p Dirichlet para la Ecuación de Laplace T E S I S Que para obtener el título de: Licenciado en Matemáticas Presenta: Luis René San Martín Jiménez Director de Tesis: Dr. Jorge Rivera Noriega Hermosillo, Sonora, México, Junio de 0

2

3 SINODALES Dr. Jorge Rivera Noriega Universidad Autónoma del estado de Morelos, Cuernavaca, México. Dra. Martha Dolores Guzmán Partida Universidad de Sonora, Hermosillo, México. Dr. Jesús Adolfo Minjarez Sosa Universidad de Sonora, Hermosillo, México. M.C. Marysol Navarro Burruel Universidad de Sonora, Hermosillo, México.

4 4

5 A mi familia 5

6 6

7 Quiero agradecer a mis padres por apoyarme siempre, a mis maestros durante la licenciatura por sus enseñanzas, en especial a la Dr. Martha Guzmán. Doy las gracias también a mi Director de Tesis, Dr. Jorge Rivera Noriega, a mis sinodales Dra. Martha Dolores Guzmán Partida, Dr. Jesús Adolfo Minjarez Sosa y M.C. Marysol Navarro Burruel por sus contribuciones a este trabajo y porque cada uno fue mi maestro. 7

8 8

9 Índice general Introducción. El Problema Clásico de Dirichlet en el Disco del plano R 7.. La invarianza de la Ecuación de Laplace y la forma polar del Laplaciano 8.. La Fórmula de Poisson Series de Fourier Solución al Problema Clásico de Dirichlet en el Disco Ecuación de Laplace y Ecuación de Poisson 3.. Solución fundamental del Laplaciano Ecuación de Poisson Propiedades de las funciones armónicas Funciones de Green Derivación de la Función de Green Simetría de la Función de Green Función de Green para el Semi - espacio R n Función de Green para una bola en R n

10 0 ÍNDICE GENERAL 4. Problema Clásico de Dirichlet para dominios con frontera regular Funciones subarmónicas y superarmónicas Convergencia de funciones armónicas Solución al problema Clásico de Dirichlet en dominios con frontera regular Teorema de Diferenciación de Lebesgue y Función Maximal de Hardy - Littlewood El Teorema de Cubierta de Vitali Función Máximal de Hardy - Littlewood Teorema de Diferenciación de Lebesgue El conjunto de Lebesgue de una función Convoluciones e Identidades Aproximadas Convoluciones Identidades aproximadas Problema de Dirichlet en el Semi - espacio R n+ + con dato en L p Planteamiento del Problema L p Dirichlet Planteamiento del Problema L p Dirichlet

11 Introducción El Problema Clásico de Dirichlet en su versión más general se puede plantear de la siguiente manera: Dado Ω R n abierto, conexo y acotado y una función f : Ω R, encontrar una función u armónica en Ω cumpliendo u = f en Ω. En este trabajo revisaremos las soluciones a algunos Problemas Clásicos de Dirichlet, y a través del estudio de estos problemas se generará una propuesta de cómo plantear el Problema de Dirichlet en su versión L p : Dado Ω R n abierto, conexo y acotado tal que Ω es de clase C, y una función f L p ( Ω), encontrar una función u armónica en Ω que además satisfaga u = f para casi todo punto en Ω. Así mismo, presentamos técnicas de como resolver este Problema. El contenido de este trabajo está dividido en seis capítulos como se describen a continuación: En el Capítulo abordamos el Problema Clásico de Dirichlet en el Disco del plano - dimensional. Se demuestra la invarianza de la Ecuación de Laplace bajo isometrías, hecho que sugiere encontrar la forma del Operador de Laplace en coordenadas polares. Una vez logrado esto, a través del método de separación de variables llegamos a una solución en forma de una serie trigonométrica bajo ciertas suposiciones sobre el dato en la frontera, y a partir de esta representación conseguimos otra por medio de la Fórmula de Poisson. Posteriormente investigamos que propiedades se pueden añadir al

12 Introducción dato en la frontera para que la solución en forma de serie trigonométrica tenga sentido. Finalmente, establecemos el resultado principal de este capítulo, que proporciona condiciones suficientes en el dato en la frontera para producir una solución. En el Capítulo primero presentamos la solución fundamental del Laplaciano que en primera instancia nos servirá para resolver la Ecuación de Poisson. Luego, demostramos un importante número de propiedades que satisfacen las funciones armónicas, como la Propiedad del Valor Medio y el Principio del Máximo. También estudiamos la regularidad y analiticidad de una función armónica, así como el Teorema de Liouville y la Desigualdad de Harnack para funciones armónicas positivas. Estos resultados nos serán de gran ayuda en el desarrollo del capítulo 4. En el Capítulo 3 resolvemos el Problema Clásico de Dirichlet con dato continuo para dos dominios específicos: la bola en R n y el Semi - espacio R n+ +. Nuestro enfoque será partir de un dominio en general y proponer una función de Green para este dominio, luego representar a la solución del Problema de Dirichlet por medio de la función de Green y el dato en la frontera. Una vez hecho esto, construiremos la función de Green para cada dominio en concreto y mostraremos que la respectiva Fórmula de Representación es en verdad una solución. En el capítulo 4 resolvemos el Problema Clásico de Dirichlet con dato continuo y un dominio Ω con frontera regular. Para realizar esto, primero definimos las funciones subarmónicas (y superarmónicas), que serán el germen de nuestro método de solución. Luego enunciamos un Principio del Máximo para funciones subarmónicas (Principio del Mínimo para funciones superarmónicas), una herramienta de recurrente uso en este capítulo. Más adelante se estudia un poco aspectos de la convergencia de sucesiones de funciones armónicas. Después exponemos el Método de Perron de funciones subarmónicas. A cada dato en la frontera g le asociamos su función de Perron ω g, probamos que ω g es armónica y luego examinamos su comportamiento en la frontera de Ω cuando esta es regular. Finalmente damos algunas condiciones geométricas sobre la frontera de Ω que aseguren su regularidad. En el Capítulo 5 nos apartamos por un momento del estudio de los Problemas Clásicos de Dirichlet con el fin de tener herramientas para plantear el Problema L p Dirichlet. Para una función f introducimos la Función Maximal de Hardy - Littlewood M f, probamos algunas de sus propiedades fundamentales, como el Teorema de Hardy - Littlewood y el acotamiento del operador f Mf en L p, p >. Esto nos preparará para formular el Teorema de Diferenciación de Lebesgue. Con este resultado será posible hablar sobre convergencia casi en todas partes en varios contextos. En el Capítulo 6 comenzamos con algunos resultados básicos sobre convoluciones que nos dirán que algunas convoluciones tienen sentido. Después concentramos nuestra atención en identidades aproximadas. Luego de definirlas, analizaremos inmediatamente la convergencia f φ a f cuando a 0 en L p, casi en todas partes y no tangencial casi en todas partes, donde (φ a ) a es una identidad aproximada y

13 Introducción 3 f es una función en L p. Posteriormente estaremos interesados en obtener un acotamiento del tipo f φ a (x) CMf(x) para casi todo x, y también otro del tipo f φ a (x ) CMf(x) para casi todo x, donde x está en un cono con vértice en x. Todo lo anterior es la base para poder resolver el Problema de Dirichlet para el Semi - espacio R n+ + con dato en la frontera en L p, estudiar este caso específico a la postre será la motivación para plantear el Problema de Dirichlet en su versión L p. Por último, en el Capítulo 7 identificamos los elementos que aparecen en el Problema de Dirichlet para el Semi - espacio para vislumbrar que elementos son esenciales en el planteamiento del caso general. Notación A lo largo de este trabajo, cuando escribimos Ω R n nos referimos siempre a un subconjunto abierto del espacio euclideano n - dimensional, en ocasiones añadiremos condiciones adicionales a Ω. La mayoría del tiempo consideraremos funciones con dominio en algún conjunto Ω R n tomando valores reales, cuando no sea así se especificará con oportunidad. Presentamos gran parte de la notación requerida a continuación. En caso de aparecer nueva notación en el desarrollo de este trabajo, será aclarada inmediatamente. Notación básica Ω es la frontera de Ω, Ω = Ω Ω es la cerradura de Ω. Si Ω y Ω son abiertos de R n, escribimos Ω Ω si Ω Ω y Ω es compacto, y decimos que Ω está compactamente contenido en Ω. B(x, r) = {y R n : y x < r} es la bola con centro en x y radio r > 0. Si x = (x,..., x n ) y y = (y,..., y n ) son puntos en R n, escribimos x y = n x i y i, x = (x x) i= α(n) = λ(b(0, )) = π n Γ( n +) es el volumen de la bola unitaria en Rn. λ es la medida de Lebesgue y Γ es la función gamma. α(n)r n = λ(b(x, r)) es el volumen de la bola B(x, r). ω n = nα(n) = λ( B(0, )) es el área de la superficie de la esfera unitaria B(0, ) en R n. nα(n)r n = λ( B(x, r)) es el área de la superficie de la esfera B(x, r).

14 4 Introducción Notación para derivadas Sea u : Ω R, x Ω. u x i u xi u(x+he = lím i ) u(x) h 0 h, siempre que este límite exista. A veces escribimos en vez de u x i. De manera análoga se definen Adoptamos la notación multi - índice. u x i x j = u xi x j, 3 u x i x j x k = u xi x j x k, etc. Un vector de la forma α = (α,..., α n ), donde cada α i es un entero positivo es llamado multi - índice de orden α = α + + α n. Dado un multi - índice α definimos D α u := α u α x αn x n = α x αn x n u Si k es un entero positivo, D k u(x) = {D α u(x) : α = k} es el conjunto de todas las derivadas parciales de orden k, y definimos D k u = D α u α =k Si k =, Du = (u x,..., u xn ) es el vector gradiente de u. Si k = es la matriz hessiana. D u = u u x..... u x n x u x n x x n A veces usamos D x para denotar las variables que se están derivando. Por ejemplo, si u = u(x, y), x R n, x R m, entonces D x u = (u x,..., u xn ) y D x u = (u y,..., u ym ). Notación para espacios de funciones C(Ω) = {u : Ω R : u es continua} C(Ω) = {u : Ω R : u es uniformemente continua} C k (Ω) = {u : Ω R : D α u es continua siempre que α k} C k (Ω) = {u : Ω R : D α u es uniformemente continua siempre que α k} Si u C k (Ω), entonces D α u se puede extender continuamente a Ω para cada multi - índice α, α k.

15 Introducción 5 Decimos que Ω tiene frontera de clase C k si para cada z Ω, existe una vecindad B de z y una función ψ C k (B), k N tal que. Ω B = {x : ψ(x) < 0}. Ω B = {x : ψ(x) = 0} 3. Dψ(x) 0 para cada z Ω B C (Ω) = {u : Ω R : u es infinitamente diferenciable} = k= Ck (Ω) C (Ω) = k= Ck (Ω) sop(u) = {x Ω : u(x) 0} C c (Ω), C k c (Ω), etc. denotan las funciones en C(Ω), C k (Ω), etc. con soporte compacto. L p (Ω) = {u : Ω R : u es Lebesgue medible, u L p (Ω) < }, donde ( u L p (Ω) = u p dx Ω ) p p < L (Ω) = {u : Ω R : u es Lebesgue medible, u L (Ω) < }, donde u L (Ω) = esssup Ω u L p loc (Ω) = {u : Ω R : u Lp (Ω ) para todo Ω Ω} Du L p (Ω) = Du L p (Ω) D u L p (Ω) = D u L p (Ω)

16 6 Introducción

17 Capítulo El Problema Clásico de Dirichlet en el Disco del plano R El objetivo de este capítulo es resolver el problema clásico de Dirichlet cuando Ω R es un disco, el cual denotaremos desde este momento por D. No abordaremos este problema en discos del plano usando coordenadas rectangulares, pues encontraremos que es más conveniente replantearlo con coordenadas polares. Para hacer esto exhibiremos la forma polar del Laplaciano, que resulta ser bastante sencilla debido a que este operador es invariante bajo movimientos rígidos en el plano, es decir, bajo composiciones de rotaciones y traslaciones. Una vez conseguida la forma polar del Laplaciano buscaremos soluciones de esta ecuación con condición en la frontera utilizando separación de variables. Por último, demostraremos que si el dato es una función lo suficiente suave, entonces podremos asegurar la existencia de una solución para el Problema de Dirichlet en el disco. La unicidad será cubierta cuando exploremos posteriormente algunas propiedades de las funciones armónicas. Para este capítulo seguimos las referencias [] y [3]. 7

18 8 El Problema Clásico de Dirichlet en el Disco del plano R.. La invarianza de la Ecuación de Laplace y la forma polar del Laplaciano Definición... Sea Ω un abierto de R y u C (Ω). La ecuación de Laplace en el plano es u = u = u xx + u yy = 0 (..) A u se le conoce como el Laplaciano de u. Una función u que cumple la ecuación de Laplace se le llama función armónica. Definición... Sea Ω un abierto de R y T : R R. Diremos que es invariante bajo T en Ω si (u T ) = ( u) T, para cualquier u C (Ω). Una traslación en el plano es una transformación f : R R definida por (x, y) f (x, y ) = (x + a, y + b) a, b R Una rotación en el plano es una transformación g : R R dada por (x, y) para algún ángulo 0 α π. g (x, y ) = (x cos α + y sin α, x sin α + y cos α) Se puede verificar fácilmente la invarianza de para una traslación. Veamos la invarianza bajo rotaciones. Derivando tenemos Tomando segundas derivadas parciales Entonces u x (x, y ) = u x (x, y ) cos α u y (x, y ) sin α u y (x, y ) = u x (x, y ) sin α + u y (x, y ) cos α u xx (x, y ) = [u x (x, y ) cos α u y (x, y ) sin α] x cos α [u x (x, y ) cos α u y (x, y ) sin α] y sin α u yy (x, y ) = [u x (x, y ) sin α + u y (x, y ) cos α] x sin α + [u x (x, y ) sin α + u y (x, y ) cos α] y cos α u xx (x, y ) + u yy (x, y ) = u x x (x, y ) cos α u x y (x, y ) sin α cos α Hemos demostrado el siguiente u x y (x, y ) sin α cos α + u y y (x, y ) sin α + u x x (x, y ) sin α + u x y (x, y ) sin α cos α + u x y (x, y ) sin α cos α + u y y (x, y ) cos α = u x x (x, y ) + u y y (x, y )

19 . La invarianza de la Ecuación de Laplace y la forma polar del Laplaciano 9 Teorema... es invariante bajo movimientos rígidos en el plano. Esto es, es invariante bajo cualquier transformación que sea la composición de rotaciones y traslaciones. Esto da pie a intentar resolver el Problema de Dirichlet en coordenadas polares. Con este objetivo encontraremos la forma del laplaciano en coordenadas polares. Sea f : R R la función (r, θ) f (x, y) = (r cos θ, r sin θ) 0 θ < π Haciendo la composicón u f y calculando (u f) tenemos ( ) cos θ r sin θ (u f(r, θ)) = u(x, y) Df(r, θ) = (u x (x, y), u y (x, y)) sin θ r cos θ Entonces [u(f(r, θ))] = cos θ r x u(x, y) + sin θ u(x, y) y [u(f(r, θ))] = r sin θ θ x u(x, y) + r cos θ u(x, y) y Estas expresiones pueden escribirse usando notación de operadores como Despejando Componiendo operadores ( x = cos θ r sin θ r r = cos θ x + sin θ y = r sin θ θ x + r cos θ y x = cos θ r sin θ r θ y = sin θ r + cos θ r θ ) ( cos θ θ r sin θ r ( = cos θ sin θ r cos θ r r θ sin θ r θ ( ) sin θ + sin θ r r θ + cos θ r θ = cos θ sin θ cos θ r r r θ + sin θ r θ ) θ ) sin θ r + sin θ cos θ (cos θ r θ sin θ ) r r θ + sin θ r r

20 0 El Problema Clásico de Dirichlet en el Disco del plano R ( y = sin θ r + cos θ ) ( sin θ r θ r + cos θ r ( = sin θ cos θ r + sin θ r r θ cos θ r θ ( ) cos θ + cos θ r r θ sin θ r θ = sin θ sin θ cos θ + r r r θ + cos θ r θ Sumando obtenemos el siguiente ) θ ) + cos θ r sin θ cos θ Teorema... Si u C (Ω) donde Ω es un abierto de R, entonces u(x, y) + u(x, y) = x y r u(f(r, θ)) + r donde f(r, θ) = (r cos θ, r sin θ). (sin θ r θ + cos θ ) r r r u(f(r, θ)) + r θ + cos θ r r u(f(r, θ)) (..) θ.. La Fórmula de Poisson Nos enfocaremos en el disco de radio a > 0, D = {re iθ : 0 r < a 0 θ < π}. Haremos la identificación de D = {ae iθ : 0 θ < π} con [0, π), de modo que una función f : D R puede ser vista también como f : [0, π) R. Consideremos el problema { uxx + u yy = 0 x + y < a u = f(θ) x + y = a (..) Por separación de variables, suponemos soluciones de la forma u(r, θ) = R(r)Θ(θ). Sustituyendo esta expresión en la forma polar de la ecuación de Laplace (..) tenemos De esto 0 = u rr + r u r + r u θθ = R Θ + r R Θ + r RΘ (..) r R R + r R R = Θ Θ Lo cual solo es posible si ambos lados son iguales a una constante, digamos λ, así obtenemos dos ecuaciones lineales ordinarias r R + rr λr = 0 (..3) Θ + λθ = 0 (..4)

21 . La Fórmula de Poisson Para Θ(θ) imponemos periodicidad, Θ(θ + π) = Θ(θ). La constante λ no admite cualquier valor, de hecho λ es el cuadrado de un entero. Primero veamos que λ 0. Supongamos que λ < 0, entonces λ = α para algún α > 0. Sabemos que una solución particular a (..4) es Θ (θ) = e αθ, esta función debe ser periódica, entonces = e α0 = e πα, una contradicción a la elección de α. Ya que λ 0, entonces λ = α para algún α 0 y observamos que Θ (θ) = cos αθ es una solución, de nuevo por la periodicidad = cos α0 = cos απ, entonces α es un entero, que es lo que buscabamos. Por lo anterior, la solución general a (..4) es Θ n (θ) = A n cos nθ + B n sin nθ A n, B n R n = 0,,,... Resolvemos (..3) proponiendo las soluciones R(r) = r a. Sustituyendo vemos que a = ±n, por lo que la solución general es R n (r) = C n r n + D n r n C n, D n R n = 0,,,... Y conseguimos soluciones a (..) de la forma u n (r, θ) = (C n r n + D n r n )(A n cos nθ + B n sin nθ) Si n = 0, las soluciones que hemos dado a (..) son constantes, pero un cálculo directo muestra que log r es solución, y en este caso la solución general a (..) toma la forma u(r, θ) = C + D log r C, D R Algunas de las soluciones crecen o decrecen indefinidamente cuando r 0. Aún no hemos impuesto condiciones en R(r). Convenientemente el nuevo requisito será que R(r) tenga un valor finito en r = 0. Las soluciones restantes son u n (r, θ) = r n (A n cos nθ + B n sin nθ) También sumas finitas de estas soluciones de la forma u(r, θ) = m A 0 + r n (A n cos nθ + B n sin nθ) (..5) n= son solución. Haciendo r a se tendría la condición a la frontera f u (θ) = m A 0 + a n (A n cos nθ + B n sin nθ) n= Ahora nos preguntamos que restricciones debemos exigir a f para que admita la representación por medio de la serie uniformemente convergente f(θ) = A 0 + a n (A n cos nθ + B n sin nθ) (..6) n=

22 El Problema Clásico de Dirichlet en el Disco del plano R Esta pregunta la responderemos en la siguiente sección, por lo pronto supongamos que h se puede respresentar como en (..6). La nueva tarea es calcular los coeficientes A n y B n, la observación clave para esto son las siguientes igualdades π 0 π 0 π Calculemos ahora los coeficientes A n : Por tanto Así π 0 0 f(φ) cos mφ dφ = A 0 Y los coeficientes B n : π 0 sin nφ cos mφ dφ = 0 n, m N { 0 n m sin nφ sin mφ dφ = π n = m { 0 n m cos nφ cos mφ dφ = π n = m + n= π 0 = A m a m π cos mφ dφ a n ( A n π 0 cos mφ cos nφ dφ + B n π 0 ) cos mφ sin nφ dφ A m = π πa m f(φ) cos mφ dφ m = 0,,,... (..7) 0 f(φ) sin mφ dφ = A 0 + n= π 0 = B m a m π sin mφ dφ a n ( A n π 0 sin mφ cos nφ dφ + B n π 0 ) sin mφ sin nφ dφ B m = π πa m f(φ) sin mφ dφ m = 0,,,... (..8) 0 La solución a (..) estará dada en términos de la ecuación..5 y de los coeficientes A n y B n, los cuales ya hemos encontrado bajo la suposición de que f se represente

23 . La Fórmula de Poisson 3 como en (..6). El problema (..) estará resuelto encontrando propiedades concretas del dato en la frontera f que garanticen su representación por medio de una serie uniformemente convergente como en (..6) y que dichas propiedades impliquen que u(r, θ) = A 0 + r n (A n cos nθ + B n sin nθ) n= satisfaga (..). Dejaremos momentáneamente este problema. Supondremos que u se representa por medio de una serie uniformemente convergente como arriba y derivaremos una representación alternativa para u, la fórmula de Poisson para el disco. Aclarado este punto procedemos como sigue: π u(r, θ) = π 0 [( + r n πa n n= π = π = π 0 π 0 f(φ) dφ π 0 f(φ) dφ + = π f(φ) π 0 Pero + n= Por tanto f(φ) + π { + ) ( f(φ) cos nφ dφ cos nθ + πa n n= n= π 0 ) ] f(φ) sin nφ dφ sin nθ r n π πa n f(φ)(cos nφ cos nθ + sin nφ sin nθ) dφ 0 n= r n a n π r n a n cos n(θ φ) = + u(r, θ) = a r π π 0 0 f(φ) cos n(θ φ) dφ r n cos n(θ φ) an n= } dφ r n a n ein(θ φ) + r n a n e in(θ φ) n= ( ) ( ) = + r + a ei(θ φ) r a ( ) ( e i(θ φ) ) re i(θ φ) re i(θ φ) = + a re i(θ φ) + a re i(θ φ) = + rei(θ φ) ( a re i(θ φ)) + re i(θ φ) ( a re i(θ φ)) a ar cos(θ φ) + r = + a cos(θ φ) r a ar cos(θ φ) + r = a r a ar cos(θ φ) + r f(φ) a ar cos(θ φ) + r dφ 0 r < a, 0 θ < π (..9)

24 4 El Problema Clásico de Dirichlet en el Disco del plano R.3. Series de Fourier En la sección anterior obtuvimos soluciones al Problema Clásico de Dirichlet en el Disco del plano R, de la forma u(r, θ) = A 0 + m r n (A n cos nθ + B n sin nθ) n= donde los coeficientes A n y B n están dados por (..7) y (..8). Luego asumíamos que una suma infinita era solución también y terminábamos con una fórmula de representación integral para una solución de este tipo, la Fórmula de Poisson. En esta sección atenderemos a las condiciones bajo las cuáles esta fórmula es válida, es decir, las propiedades que el dato en la frontera debe cumplir para poder obtener esta representación en serie. Comenzaremos dando los preliminares necesarios para ello. Definición.3.. Si f : [0, π] C es una función integrable en [0, π], entonces el n-ésimo coeficiente de Fourier se define como f(n) = π f(x)e inx dx π 0 n Z y la serie formal de Fourier de f es n= f(n)e inx En ocasiones usaremos a n para los coeficientes de Fourier de f y adoptaremos la notación f(x) a n e inx n= para indicar que la serie de la derecha es la serie de Fourier de f. La N - ésima suma parcial de la serie de Fourier de f, para un entero positivo N está dada por N S N (f)(x) = f(n)e inx n= N Cuando f sea integrable en algún intervalo de longitud π y f sea π - periódica, diremos que f es integrable en el círculo. Por la periodicidad se sigue que f es integrable en cualquier intervalo de longitud π. Así, cuando impongamos esta hipótesis usaremos el intervalo que más nos convenga. Esto es válido pues los coeficientes de Fourier de f no se alteran si cambiamos el intervalo donde f está definida. Dada la

25 .3 Series de Fourier 5 definición que hemos admitido de coeficientes de Fourier; solo en esta sección asumiremos que f tome valores en C. Nuestro objetivo en este momento es encontrar condiciones bajo las cuales se de la convergencia uniforme de S N (f) a f. El siguiente lema es la piedra angular para cumplir esta meta. Lema.3.. Si f es integrable en el círculo y f(k) = 0 para toda k Z. Entonces f(θ 0 ) = 0 siempre que f sea continua en θ 0. Demostración. Supongamos que f toma valores reales y que f está definida en [ π, π], f(θ 0 ) > 0 y θ 0 = 0. Por la continuidad de f en 0 existe 0 < δ π tal que f(x) > f(0) > 0 si x < δ. Sean ɛ = 3 ( cos δ) y p(θ) = ɛ + cos θ. Si δ θ π, entonces cos θ < cos δ y obtenemos p(θ) = ɛ + cos θ < ɛ 3ɛ + cos θ < cos δ + cos θ < cos θ < cos δ así p(θ) < ɛ. ɛ < ɛ + cos θ = p(θ) + ɛ + cos θ > 0 Sea η < mín{δ, cos ( ɛ )}, si θ < η entonces + cos δ + cos θ > cos δ + 3 cos θ > 0 p(θ) = ɛ + cos θ ɛ + ɛ = + ɛ Finalmente definamos p k (θ) = [p(θ)] k y sea B > 0 tal que f(θ) B. Luego ( f(θ)p k (θ) dθ f(θ) p k (θ) dθ πb ɛ ) k δ θ π Además, por la elección de δ > 0 θ <η η θ <δ δ θ π f(θ)p k (θ) dθ 0 f(θ)p k (θ) dθ η f(0) ( + ɛ ) k

26 6 El Problema Clásico de Dirichlet en el Disco del plano R Por tanto π π f(θ)p k (θ) dθ πb Veamos que lo último es una contradicción. Como también se debe tener que π π consecuentemente f(k) = f(θ)(cos θ) k dθ = ( ɛ ) k f(0) ( + η + ɛ k si k (.3.) ) π π π π π π f(θ)e ikθ dθ = 0, k Z ( e iθ + e iθ ) k f(θ) dθ = 0, k Z f(θ)p k (θ) dθ = 0, k Z por esto (.3.) es imposible. Si f(0) < 0 aplicamos el mismo razonamiento a f para llegar a una contradicción similar y concluir que f(0) = 0. Si θ 0 0, f 0 (θ) = f(θ 0 θ) es continua en 0, por el razonamiento anterior f(θ 0 ) = f 0 (0) = 0. Así queda demostrado el caso en el que f toma valores en R. Si f(θ) = u(θ) + iv(θ), sea f(θ) = f(θ). Recordando que y observando que f(k) = π π π u(θ) = f(θ) + f(θ) f(θ) f(θ), v(θ) = i f(θ)e ikθ dθ = π f(θ)e π ikθ dθ = π f(θ)e π π ikθ dθ = f( k) π concluimos que û(k) = v(k) = 0, k Z. Aplicando lo demostrado a u y v obtenemos que f(0) = 0. Corolario.3.. Si f es continua en [0, π] y f(n) = 0, n Z, entonces f = 0. Corolario.3.. Suponga que f es continua en [0, π] y que f(n) <. Entonces la serie de Fourier de f converge uniformemente a f. Demostración. n= f(n)e inθ n= f(n) < n= Por tanto f(n)e n= inθ converge uniformemente a una función g(θ), dicha función es continua porque S N (f) lo es para cada n N. Los coeficientes de Fourier de f y g son los mismos, así (f g)(n) = 0 para cada n N, además f g es continua, entonces el corolario anterior afirma que f = g.

27 .4 Solución al Problema Clásico de Dirichlet en el Disco 7 Teorema.3.. Si f tiene segunda derivada continua en [0, π], entonces existe C > 0 tal que f(n) Cn para n suficientemente grande, y como consecuencia n= f(n) <, es decir, la serie de Fourier de f converge uniformemente a f. Demostración. Utilizando integración por partes π f(n) = [ = π f(θ)e inθ dθ 0 ] π f(θ) e inθ = π in = n 0 π 0 in 0 f (θ)e inθ = in f (θ)e inθ dθ π f (θ) e inθ 0 in [f (θ) e inθ in dθ ] π 0 π f (θ) e inθ dθ in 0 in Entonces πn f(n) = π 0 f (θ)e inθ π dθ f (θ) dθ πb 0 donde B > 0 es cota de f (θ) en [0, π]. Finalmente n= f(n)e inθ n= f(n) B Por tanto S N (f) f uniformemente en [0, π]. n= n <.4. Solución al Problema Clásico de Dirichlet en el Disco Sabemos que u(r, θ) = A 0 + m r n (A n cos nθ + B n sin nθ) n= es armónica si A n, B n R son arbitrarios. Ahora quisieramos que u(r, θ) = A 0 + r n (A n cos nθ + B n sin nθ) (.4.) n=

28 8 El Problema Clásico de Dirichlet en el Disco del plano R sea una solución al Problema de Dirichlet en el disco con dato en la frontera f, donde los coeficientes A n y B n ya no son arbitrarios, sino que se calculan como en (..7) y (..8). Como vimos, esto obliga a que f se represente por medio de la serie f(θ) = A 0 + a n (A n cos nθ + B n sin nθ) n= Sabiendo esto, usaremos los resultados sobre series de Fourier para encontrar las condiciones que debe satisfacer f para hacer válida la representación de arriba. Además, mostraremos que (.4.) es armónica en el disco y que coincide con el dato en la frontera f. Esto es algo que aún no habíamos hecho y merece especial atención. Teorema.4.. Sea f una función con segunda derivada continua en el círculo {ae iθ : 0 θ < π}, a > 0. Entonces f admite la representación en serie f(θ) = A 0 + a n (A n cos nθ + B n sin nθ) n= donde los coeficientes A n y B n se calculan como en (..7) y (..8). Además el problema { uxx + u yy = 0 x + y < a u = f(θ) x + y = a (.4.) tiene como solución a u(r, θ) = A 0 + r n (A n cos nθ + B n sin nθ) n= Y tenemos una fórmula de representación de Poisson u(r, θ) = a r π para 0 r < a, 0 θ π. π 0 f(φ) a ar cos(θ φ) + r dφ Demostración. Como f tiene segunda derivada continua en el círculo, por el Teorema.3. f(θ) = f(n)e inθ n=

29 .4 Solución al Problema Clásico de Dirichlet en el Disco 9 Observemos que r n (A n cos nθ + B n sin nθ) = rn πa n = rn πa n + rn πa n i = rn πa n rn πa n ( r n = πa n = rn ( π 0 ( π 0 ( π 0 ( π 0 ( π 0 π 0 ) f(φ) cos nφ dφ cos nθ + rn πa n ( f(φ) e inφ + e inφ) dφ ( f(φ) e inφ e inφ) dφ π f(φ)e inφ dφ + f(φ)e inφ dφ 0 π ) f(φ)e inφ dφ e inθ + a f(n)e inθ n + rn inθ f( n)e an 0 ( π 0 ) f(φ) sin nφ dφ sin nθ ) (e inθ + e inθ) ) (e inθ e inθ) i ) f(φ)e inφ dφ (e inθ + e inθ) ) f(φ)e inφ dφ (e inθ e inθ) ( r n π ) πa n f(φ)e inφ dφ 0 e inθ para 0 r a. De aquí se sigue que f(θ) = A 0 + a n (A n cos nθ + B n sin nθ) (.4.3) n= Asumiendo esta representación en serie de f ya probamos la fórmula de representación de Poisson en (..9), por lo que será suficiente mostrar que (.4.) es armónica en el disco y que coincide con el dato en la frontera f. Veamos primero la armonicidad. Definamos u m (r, θ) = m A 0 + r n (A n cos nθ + B n sin nθ) n= Cada u m es armónica por la forma en que fue encontrada. Utilicemos otra vez que f tiene segunda derivada continua. De nuevo, por el Teorema.3. f(n) < lo cual podemos reescribir como f(0) + n= ( ) f(n) + f( n) < n= Luego, los mismos cálculos con los que deducimos (.4.3) nos permiten concluir que r n (A n cos nθ + B n sin nθ) f(n) + f( n)

30 30 El Problema Clásico de Dirichlet en el Disco del plano R y como consecuencia resulta la convergencia uniforme de (u m ) a u en {re iθ : 0 r < a, 0 θ π}, dicha función debe ser armónica por ser el límite uniforme de funciones armónicas, como probaremos en un capítulo posterior (ver Teorema 4..). Finalmente u(a, θ) = A 0 + a n (A n cos nθ + B n sin nθ) = n= terminando la demostración. n= f(n)e inθ = f(θ)

31 Capítulo Ecuación de Laplace y Ecuación de Poisson En este capítulo mostraremos la solución fundamental del Laplaciano para luego resolver la ecuación de Poisson. Después de esto, nos enfocaremos en algunas de las muchas propiedades de las funciones armónicas. Como veremos, la Propiedad del valor medio revela un número considerable de consecuencias acerca del comportamiento de las funciones armónicas. Durante el desarrollo de este capítulo las identidades de Green probarán su fuerza apareciendo en pasos claves de varias de las deducciones presentadas. Como referencia a este capítulo véase [3]... Solución fundamental del Laplaciano De entre las ecuaciones diferenciales parciales más importantes se pueden destacar a la ecuación de Laplace: u = 0 (..) y a la ecuación de Poisson u = f (..) Recordemos que el laplaciano de u es u = n i= u x i x i. En (..) y (..), x Ω donde Ω es un abierto en R n y la función desconocida es u : Ω R, u = u(x). En (..) f es conocida. Como antes, una función u C (Ω) es armónica si cumple (..). 3

32 3 Ecuación de Laplace y Ecuación de Poisson Derivaremos una solución explícita de (..). Buscamos primero una solución radial, pues el laplaciano es invariante bajo rotaciones (El caso - dimensional fue hecho a detalle en la sección., para el caso n - dimensional véase [] pp. - 4). Intentemos encontrar una solución de la forma u(x) = v( x ) = v(r) con x R n y v se selecciona, si es posible, de manera que se cumpla u = 0. Notemos que Luego y x i u(x) = r x i (x) = x i u(x) = ( x i = v (r) ( n i= x i ) (x i ) = x i r v(r) = v (r) x i x i r v (r) x ) i = v (r) ( xi r x i r ( ( r xi )) xi r r ( = v (r) x i r + v (r) r x i r 3 Por lo que el laplaciano de u toma la forma + v (r) x i ) r ) + v (r) x i r u = v (r) + n v (r) r De aquí u = 0 si y solo si v + n v = 0 r Si v 0 se deduce ( log v ) v = v = n r Consecuentemente v (r) = ar n para alguna constante a, por lo que si r > 0, obtenemos v(r) = { b log r + c n = br n + c n 3 A partir de estas consideraciones damos la siguiente Definición... La función Φ(x) = π log x n = n(n )α(n) x n n 3 (..3) definida para x R n, x 0, es la solución fundamental a la Ecuación de Laplace.

33 . Ecuación de Poisson 33 Observación... A partir de la definición de Φ logramos las estimaciones para algunas constantes C, C > 0 DΦ(x) C x n x 0 (..4) D Φ(x) C x n x 0 (..5) Demostración. Probemos solamente la estimación (..4), pues (..5) se demuestra a través de cálculos semejantes. Si n = Φ(x) = x i x i π x i =, y si n 3 x i Φ(x) = DΦ(x) = ( ) x π x 4 + x = x 4 π x n n(n )α(n) x i j= x j ( ) n n = n(n )α(n) x i j= = nα(n) x n i =,,..., n. n x j n (x i ) ( n DΦ(x) = nα(n) i= x i x n ) = nα(n) x n.. Ecuación de Poisson La solución fundamental de la ecuación de Laplace es armónica para x 0 por construcción. Si cambiamos el origen a un nuevo punto y también tenemos una solución a (..), esto es, x Φ(x y) es armónica si x y. Dada una función f : R n R notamos que también x f(y)φ(x y) es una función armónica para cada y R n,

34 34 Ecuación de Laplace y Ecuación de Poisson asimismo cualquier suma finita de funciones de este tipo para distintos puntos y. Este razonamiento sugiere que la convolución u(x) = Φ(x y)f(y) dy R n (..) resolverá la ecuación de Laplace. Sin embargo, esto es falso. En efecto, como lo sugiere la estimación (..5), D Φ(x y) no es integrable, y por tanto diferenciar a través del signo de integral es incorrecto. No obstante, si f si suficientemente buena podemos decir algo sobre (..), pero necesitaremos un resultado antes. Proposición... Si f C c (R n ), entonces uniformemente en R n. f(x + he i ) f(x) h h 0 f (x) x i i =,,..., n Demostración. Hagamos i =. Sea ɛ > 0. Elegimos r > 0 suficientemente grande para que sop(f) B(0, r). Demostraremos la convergencia uniforme en B(0, r + ) y B(0, r + ) c. En B(0, r + ) c basta tomar δ = para tener dicha convergencia. Veamos en B(0, r + ). Como f tiene soporte compacto, entonces todas las parciales de f son uniformemente continuas en R n, pues se anulan en cada punto fuera de sop(f). Ahora, existe δ > 0 tal que x, y B(0, r + ) x y < δ Para cada x R n existe 0 < δ(x) < δ de manera que h < δ(x) f (x) f (y) x x < ɛ 3 f (x) f(x + he ) f(x) x h < ɛ 3 Luego, existen x, x,..., x k B(0, r + ) cumpliendo B(0, r + ) k i= B(x i, δ(x i) ) Sea x B(0, r + ), existe x j tal que x x j < δ(x j), si h < mín{δ(x ),..., δ(x k )} := δ 0

35 . Ecuación de Poisson 35 obtenemos f (x) f(x + he ) f(x) x h f (x) f (x j ) x x + f (x j ) f(x j + he ) f(x j ) x h + f(x j + he ) f(x j ) f(x + he ) f(x) h h ɛ 3 + f (x j + θ j he ) f (x + θhe ) x x donde θ, θ j (0, ), de modo que por lo que (x j + θ j he ) (x + θhe ) x j x + h θ j θ < δ(x j) h < δ 0 f (x) f(x + he ) f(x) x h < ɛ + δ(x j) < δ y δ 0 no depende de la elección de x en B(0, r + ), concluyendo la prueba. Ahora estamos listos para hallar una solución a la ecuación de Poisson. Teorema... Sea f Cc (R n ) y u(x) = Φ(x y)f(y)dy R n (..) entonces. u C (R n ). u = f en R n Por consiguiente, dicha u provee de una solución a la Ecuación de Poisson (..) en R n. Demostración.. La expresión (..) tiene sentido pues f es de soporte compacto y por tanto la integral de la derecha siempre es un número real. Notemos que, por un cambio de variable u(x) = Φ(x y)f(y)dy = Φ(y)f(x y) dy R n R n

36 36 Ecuación de Laplace y Ecuación de Poisson De aquí u(x + he i ) u(x) h [ ] f(x + hei y) f(x y) = Φ(y) dy R n h Pero f(x + he i y) f(x y) h uniformemente en la variable y R n, y así h 0 f (x y) x i u (x) = Φ(y) f (x y) dy x i R n x i i =,,..., n i =,,..., n Similarmente u f (x) = Φ(y) (x y) dy x i x j R n x i x j i, j =,,..., n y como la expresión del lado derecho es continua porque las segundas derivadas parciales de f lo son en la variable x, se sigue que u C (R n ).. Φ crece sin control cerca de 0, por esto aislaremos esta singularidad en una bola pequeña. Sea ɛ > 0, por lo recién demostrado u(x) = ( + B(0,ɛ) := I ɛ + J ɛ R n B(0,ɛ) ) Φ(y) x f(x y) dy El término I ɛ no contribuye cuando ɛ es pequeño. Si n =, usando integración en coordenadas polares (véase [5] p. 79) Si n 3 I ɛ D f L (R n )π π ɛ D f L (R n )ɛ ( + log ɛ ) I ɛ D f L (R n ) n(n )α(n) nα(n) D ɛ f L (R n ) n 0 log r r dr ɛ 0 r n rn dr

37 .3 Propiedades de las funciones armónicas 37 Usando las Fórmulas de Green para J ɛ (véase [3] pp Teorema 3 (ii)) J ɛ = Φ(y) x f(x y) dy = R n B(0,ɛ) R n B(0,ɛ) + := K ɛ + L ɛ DΦ(y) D x f(x y) dy B(0,ɛ) Φ(y) f (x y) ds(y) v v denotando el vector normal unitario interior a lo largo de B(0, ɛ). Luego tenemos Df L (R n ) log ɛ πɛ n = L ɛ π Df L (R n ) n(n )α(n) ɛ n ɛn nα(n) n 3 Entonces el término L ɛ tampoco contribuye cuando ɛ es pequeño. Continuando con integración por partes K ɛ = DΦ(y) D x f(x y) dy = = R n B(0,ɛ) R n B(0,ɛ) B(0,ɛ) Φ(y)f(x y) dy Φ (y)f(x y) ds(y) v B(0,ɛ) Φ (y)f(x y) ds(y) v dado que Φ es armónica lejos del origen. Ahora, por los cálculos de la estimación (..4) Φ (y) = DΦ(y) v = y v nα(n)ɛ n y = ɛ nα(n)ɛ n en B(0, ɛ). Así K ɛ queda K ɛ = = nα(n)ɛ n nα(n)ɛ n B(0,ɛ) B(x,ɛ) f(x y) ds(y) Haciendo ɛ 0 en I ɛ, L ɛ, y K ɛ hallamos lo requerido. f(y) ds(y) f(x).3. Propiedades de las funciones armónicas Comenzamos estudiando algunas de las Propiedades de las funciones armónicas. La Propiedad del valor medio será la que desencadene cada una de las propiedades que presentamos en esta sección.

38 38 Ecuación de Laplace y Ecuación de Poisson.3.. Fórmulas del valor medio Teorema.3. (Propiedad del valor medio). Sea Ω un abierto de R n. Si u C (Ω) es armónica, entonces u(x) = nα(n)r n u(y) ds(y) (.3.) B(x,r) para cada bola B(x, r) Ω. A la identidad (.3.) se le conoce como Propiedad del valor medio (P.V.M.). Demostración. Sea B(x, r) Ω. Definamos φ(t) = nα(n)t n u(y) ds(y) = nα(n) B(x,t) B(0,) u(x + tz) ds(z) (.3.) Como u es continua en B(x, r), existe K > 0 tal que u K en B(x, r) y por tanto u(x + tz) K si z B(0, ). Como consecuencia del teorema de convergencia dominada podemos derivar bajo el signo de integral φ (t) = nα(n) B(0,) Du(x + tz) z ds(z) Entonces, por las Fórmulas de Green (véase [3] pp Teorema 3 (i)) φ (t) = nα(n)t n Du(y) y x ds(y) t = = nα(n)t n nα(n)t n De modo que φ es constante, así que φ(r) = lím t 0 nα(n) = nα(n) De aquí conseguimos (.3.). B(x,t) B(x,t) B(x,t) B(0,) B(0,) t 0 u (y) ds(y) v u(y) dy = 0 u(x + tz) ds(z) lím u(x + tz) ds(z) = u(x) Nótese que la Propiedad del valor medio dice que u(x) iguala al promedio de u sobre la esfera B(x, r) sabiendo que B(x, r) Ω. El siguiente teorema afirma que el promedio puede de hecho tomarse en la bola sólida B(x, r).

39 .3 Propiedades de las funciones armónicas 39 Teorema.3.. Dado Ω un abierto de R n y u C (Ω). Entonces u cumple la Propiedad del valor medio (.3.) si y solo si u(x) = α(n)r n u(y) dy (.3.3) para cada bola B(x, r) Ω. B(x,r) Demostración. ( ) Supongamos que u cumple la Propiedad del valor medio (.3.) en Ω, advertimos que ( r ) u(y) dy = u(y) ds(y) ds 0 B(x,s) B(x,r) = u(x) r 0 nα(n)s n ds = α(n)r n u(x) siempre que B(x, r) Ω llegando a la representación (.3.3). ( ) Supongamos que para toda bola B(x, r) Ω se cumple u(x) = α(n)r n u(y) dy o equivalentemente u(x) = B(x,r) r α(n)r n s n u(x + sz) ds(z) ds 0 B(0,) Derivando en ambos miembros de la ecuación con respecto a r 0 = α(n)r n rn u(x + rz) ds(z) B(0,) n r α(n)r n+ s n u(x + sz) ds(z) ds Consecuentemente u(x + rz) ds(z) = α(n)r B(0,) que reescribiendo queda como = 0 n r α(n)r n+ 0 n α(n)r n+ = n r u(x) u(x) = nα(n) B(0,) B(0,) s n B(x,r) B(0,) u(y) dy = u(x + rz) ds(z) u(x + sz) ds(z) ds n α(n)r n+ α(n)rn u(x)

40 40 Ecuación de Laplace y Ecuación de Poisson que es lo mismo que u(x) = nα(n)r n u(y) ds(y) B(x,r) como deseabamos. Ahora nos referiremos a (.3.) y (.3.3) invariablemente como la Propiedad del valor medio, o bien las llamaremos Fórmulas del valor medio. Nos valemos de estas observaciones y de los cálculos del Teorema.3. para presentar su recíproco que será mejorado un poco después. Teorema.3.3. Sea Ω un abierto de R n. Si u C (Ω) satisface la P.V.M. u(x) = α(n)r n u(y) ds(y) B(x,r) para cada bola B(x, r) Ω, entonces u es armónica. Demostración. Supongamos que existe x Ω tal que u(x) > 0, por continuidad u(y) > 0 con y B(x, r) Ω para algún r > 0. Pero, definiendo φ como en (.3.) 0 = φ (r) = nα(n)r n u(y) dy > 0 B(x,r) lo cual es una contradicción. Por tanto u debe ser armónica..3.. Principio del Máximo He aquí la primera importante consecuencia de las Fórmulas del valor medio, que será transcendental para la unicidad de problemas como el de Dirichlet para ciertos dominios, sobre los cuales nos enfocaremos luego. Teorema.3.4 (Principio del Máximo). Sea Ω R n abierto, conexo y acotado. Suponga que u C (Ω) C(Ω) es armónica. Entonces. Si existe x 0 Ω tal que u(x 0 ) = máxu, entonces u es constante. Ω. máx Ω Demostración. u = máx u Ω

41 .3 Propiedades de las funciones armónicas 4. Sea M = máx u y suponga que existe x 0 Ω tal que u(x 0 ) = M. Sea r > 0 Ω suficientemente pequeño para que B(x 0, r) Ω. Luego, la Propiedad del valor medio asegura que 0 = u(x 0 ) M = α(n)r n (u(y) M) dy 0 B(x 0,r) lo que implica que u(y) = M si y B(x 0, r). Esto prueba que Ω M = {x Ω : u(x) = M} es abierto en Ω. Basta notar que Ω M = Ω u ({M}) para ver que Ω M es cerrado en Ω. Además Ω M es no vacío pues x 0 Ω M. Todo esto junto con la conexidad de Ω nos lleva a que Ω = Ω M y así u es constante.. Si u es constante esto es obvio. Si u no es constante, u no puede tomar su valor máximo en Ω, forzosamente lo hace en Ω por. Como es de esperarse, también tenemos un principio fuerte del mínimo. Teorema.3.5 (Principio del Mínimo). Sea Ω R n abierto, conexo y acotado. Suponga que u C (Ω) C(Ω) es armónica. Entonces. Si existe x 0 Ω tal que u(x 0 ) = mínu, entonces u es constante. Ω. mín u = mín u Ω Ω Demostración. Aplique el teorema anterior a u. Una aplicación del Principio del Máximo es establecer la unicidad de soluciones para ciertos problemas de valores a la frontera de la Ecuación de Poisson. Teorema.3.6 (Unicidad del Problema Clásico de Dirichlet). Sea Ω R n abierto, conexo y acotado. Suponga que f C(Ω) y g C( Ω). Entonces existe a lo más una solución u C (Ω) C(Ω) del problema de valor a la frontera { u(x) = f(x) x Ω u(x) = g(x) x Ω (.3.4) Demostración. Si u y v resuelven (.3.4), entonces u v y v u son funciones armónicas en Ω cumpliendo u v = v u = 0 en Ω, por el principio fuerte del máximo u = v.

42 4 Ecuación de Laplace y Ecuación de Poisson.3.3. Regularidad El Teorema de Regularidad afirma que toda función armónica es infinitamente diferenciable. Lo interesante es como la estructura algebraica de la ecuación de Laplace conduce a la deducción analítica de que todas las derivadas parciales de cualquier orden existen. Antes de demostrar esto, introducimos una función que nos permitirá regularizar otras funciones. Definimos η C (R n ) como ( ) Ce x x < η(x) = 0 x Aquí C > 0 es elegida de manera que η(x)dx =. R n Observación.3.. Si para cada ɛ > 0 definimos η ɛ (x) = ( x ) ɛ n η ɛ entonces η ɛ C (R n ) para cada ɛ > 0, y se satisface R n η ɛ (x) dx = sop(η ɛ ) B(0, ɛ) Definición.3.. Sea Ω un abierto de R n. Si f : Ω R es localmente integrable definimos su suavizamiento f ɛ en Ω ɛ = {x Ω : d(x, Ω) > ɛ} como f ɛ (x) = (η ɛ f)(x) = η ɛ (x y)f(y) dy = η ɛ (y)f(x y) dy x Ω ɛ Ω B(0,ɛ) Lema.3.. Sea Ω un abierto de R n. Si f : Ω R es localmente integrable, entonces f ɛ C (Ω ɛ ). Demostración. Sea ɛ > 0, x Ω ɛ, i {,,,..., n} y h > 0 tan pequeño para que x + he i Ω ɛ. Observemos que f ɛ (x + he i ) f ɛ (x) = [ ( ) ( )] x + hei y x y h ɛ n η η f(y) dy Ω h ɛ ɛ = [ ( ) ( )] x + hei y x y ɛ n η η f(y) dy Ω h ɛ ɛ para algún abierto Ω Ω. Como [ ( ) ( )] x + hei y x y h 0 η η ( ) η x y h ɛ ɛ ɛ x i ɛ

43 .3 Propiedades de las funciones armónicas 43 uniformemente en Ω, entonces f ɛ (x) = x i Ω ɛ ( η x y x i ɛ ) η ɛ f(y) dy = (x y) f(y) dy Ω x i Un argumento similar muestra que D α f ɛ (x) existe para cada x Ω ɛ y cada multi - índice α. Por tanto f ɛ C (Ω ɛ ). Teorema.3.7. Sea Ω un abierto de R n. Si u C(Ω) satisface la Propiedad del valor medio para cada bola B(x, r) Ω, entonces u C (Ω). Demostración. Sea ɛ > 0 mostraremos que u = u ɛ en Ω ɛ. Si x Ω ɛ u ɛ (x) = Ω = ɛ n = ɛ n = ɛ n η ɛ (x y)u(y) dy ( ) x y η u(y) dy B(x,ɛ) ɛ ( ɛ ( x y η 0 B(x,r) ɛ ɛ ( r ) ( η u(y) ds(y) 0 ɛ B(x,r) ) ) u(y) ds(y) dr pues η(z) = η( z ). Ahora, por hipótesis d(x, Ω) > ɛ, entonces B(x, r) Ω si 0 r < ɛ y la Propiedad del valor medio asegura que u ɛ (x) = ɛ n = u(x) = u(x) ɛ 0 ) dr ( r ) η u(x)nα(n)r n dr ɛ ( ɛ ) nα(n) η ɛ (r)r n dr ( 0 ) η ɛ (y) dy R n = u(x) esto muestra que u C (Ω ɛ ) para cada ɛ > 0, por tanto u C (Ω). Como consecuencia inmediata tenemos Corolario.3.. Sea Ω un abierto de R n. Si u C (Ω) es armónica, entonces u C (Ω). Como se podía anticipar, ya podemos mejorar el Teorema.3.3.

44 44 Ecuación de Laplace y Ecuación de Poisson Teorema.3.8. Sea Ω un abierto de R n. Si u C(Ω) satisface la P.V.M. u(x) = α(n)r n u(y) ds(y) B(x,r) para cada bola B(x, r) Ω, entonces u es armónica. Demostración. Si u cumple con estas hipótesis, entonces u C (Ω) por el Teorema.3.7 y cumple la Propiedad del valor medio. Por el Teorema.3.3, u es armónica en Ω Estimaciones para derivadas Para evidenciar la analiticidad de una función armónica derivaremos estimaciones precisas para las derivadas parciales de una función armónica haciendo uso de la Propiedad del valor medio. Teorema.3.9. Sea Ω R n abierto y acotado. Si u es armónica en Ω, entonces D α u(x 0 ) C k r n+k u L (B(x 0,r)) (.3.5) para cada bola B(x 0, r) Ω y cada multi - índice α de orden α = k, donde C 0 = α(n) C k = ( n+ nk ) k α(n) k =,,... (.3.6) Demostración. Si u es armónica también lo serán todas sus derivadas D α u para cualquier multi - índice α = (α, α,..., α n ), esto gracias a que toda función armónica es infinitamente diferenciable de acuerdo al corolario.3.. Sea B(x 0, r) Ω. Procedamos inductivamente sobre α = k. Si k = 0 u(x 0 ) = α(n)r n B(x 0,r) u(y) dy α(n)r n u L (B(x 0,r)) Si k =, gracias a las Fórmulas de Green (véase [3] pp Teorema 3 (i))

45 .3 Propiedades de las funciones armónicas 45 tenemos que u (x 0 ) x i = α(n) ( u ) r n (y) dy B(x 0, r ) x i = α(n) ( ) r n (uv i )(y) ds(y) B(x 0, r ) ( ) n r nα(n) ( ) r n ds(y) u L B(x 0, r ) ( B(x 0, r )) = n r u L ( B(x 0, r )) donde v i es la i - ésima componente del vector normal unitario a B(x 0, r ). Si x B(x 0, r ), entonces B(x, r ) B(x 0, r) Ω y así u(x) Lo cual implica que α(n) ( ) r n u L (B(x, r )) n α(n)r n u L (B(x 0,r)) de este modo u (x 0 ) x i n r u L ( B(x 0, r )) n α(n)r n u L (B(x 0,r)) = n α(n)r n u L (B(x 0,r)) n+ n α(n)r n+ u L (B(x 0,r)) i =,,..., n Ahora supongamos que la estimación (.3.5), (.3.6) es válida para cualquier multi - índice de orden menor que un entero positivo k. Sea α = (α, α,..., α n ) un multiíndice de orden k. Es claro que D α u = (D β u) xi para algún i {,,..., n} y multiíndice β con β = k. Luego estimamos D α u(x 0 ) = (D β u) xi (x 0 ) = α(n) ( ) r n (D k B(x β u) xi (y) dy 0, rk ) = kn α(n)r n (D β uv i )(y) ds(y) B(x 0, r k ) ( ) nk ) r n ds(y) D B(x β u L 0, r k ) ( B(x 0, r k )) nα(n) ( r k = nk r Dβ u L ( B(x 0, r k ))

46 46 Ecuación de Laplace y Ecuación de Poisson Si x B(x 0, r k k ), entonces B(x, k r) B(x 0, r) Ω. Por hipótesis inductiva ( D β n+ n(k ) ) k u(x) α(n) ( k k r) n+k u L (B(x, k k r)) ( n+ n(k ) ) k Combinando estas desigualdades D α u(x 0 ) nk r Probando lo requerido. α(n) ( k k r) n+k u L (B(x 0,r)) ( n+ n(k ) ) k α(n) ( k k r) n+k u L (B(x 0,r)) = nk(n+ n(k )) k k n+k rα(n)(k ) n+k r n+k u L (B(x 0,r)) k n ( n+ ) k (nk) k = (k ) n α(n)r n+k ( n+ nk ) k α(n)r n+k u L (B(x 0,r)) u L (B(x 0,r)).3.5. Teorema de Liouville Teorema.3.0 (Liouville). Toda función u : R n R armónica y acotada debe ser constante. Demostración. Sea x 0 R n y r > 0, por el Teorema.3.9 u (x 0 ) x i C r n+ u L (B(x 0,r)) C α(n) u r L (R n ) 0 i =,,..., n cuando r, por lo que Du(x 0 ) = 0 para todo x 0 R n y así u es constante. Teorema.3.. Sea f Cc (R n ), n 3. Entonces cualquier solución acotada a u(x) = f(x) x R n (.3.7) tiene la forma u(x) = Φ(x y)f(y) dy + C (.3.8) R n para alguna constante C.

47 .3 Propiedades de las funciones armónicas 47 Demostración. Sabemos que ũ(x) = Φ(x y)f(y) dy R n es una solución a (.3.7). Veamos que es acotada, sea r > 0 tal que sop(f) B(0, r) ũ(x) = Φ(x y)f(y) dy R n = Φ(x y)f(y) dy B(0,r) M Φ(y x) dy B(0,r) donde M > 0 es una cota para f en R n. Si u es otra solución acotada, entonces u ũ es armónica y acotada en R n, por el Teorema.3.0 se sigue que u = C + ũ para alguna constante C. Observación.3.. Si n =, Φ(x) = π log x no esta acotada, así que Φ(y x)f(y) dy R puede estar no acotada Analiticidad Definición.3. (Analiticidad). Una función f : R n R se dice analítica en x 0 si existe r > 0 y {f α } α R tal que si x x 0 < r. f(x) = f α (x x 0 ) α α 0 Lema.3.. Sea Ω un abierto de R n. Si u C (Ω) y B(x 0, r) Ω, entonces para x B(x 0, r) N u(x) k=0 α =k D α u(x 0 )(x x 0 ) α α! = α =N D α u(x 0 + s(x x 0 ))(x x 0 ) α α! (.3.9) para algún s [0, ] dependiendo de x.

48 48 Ecuación de Laplace y Ecuación de Poisson Demostración. Sea x 0 = (x 0, x 0,..., xn 0 ) Ω y r > 0 tal que B(x 0, r) Ω. Tomemos x = (x, x,..., x n ) B(x 0, r) y definamos g(t) = u(x 0 + t(x x 0 )) donde los valores de t varían en un intervalo abierto ( a, a) que contiene a [, ]. El intervalo ( a, a) tiene además la propiedad de que si t ( a, a), entonces x 0 + t(x x 0 ) B(x 0, r). Es claro que g C (( a, a)). La idea de la prueba es aplicar el Teorema de Taylor para funciones reales a g con puntos adecuados de ( a, a) y luego encontrar la relación entre las derivadas de g y las derivadas de u. Veamos primero cual es esta relación, la cual probaremos por inducción sobre el orden de la derivada de g. Afirmamos que Si k = g (k) (t) k! = α =k g (t) = D α u(x 0 + t(x x 0 )) (x x 0 ) α t ( a, a) α! n i= u x i (x 0 + t(x x 0 ))(x i x i 0) Supongamos que la afirmación es válida para k, probemos para k + g (k+) (t) = (g (k) (t)) = k! α u(x 0 + t(x x 0 )) n α! α (x i x i x αn x 0) α i n α =k i= = k! n α + u(x 0 + t(x x 0 )) n α! α =k i= α x αi+ x i αn x n (x i x j 0 )α j (x i x i 0) α i+ si t ( a, a). Cada multi - índice (α,..., α i +,..., α n ) proviene a lo más de los multi-índices (α,..., α i,..., α n ) (α,..., α i +,..., α n ) j= j i. (α,..., α i +,..., α n ) Entonces la constante acompañando a la derivada de u que corresponde al multi-índice (α,..., α i +,..., α n ) es ( k! α! α i! α n! + (α )! (α i + )! α n! ) + + α! (α i + )! (α n )!

49 .3 Propiedades de las funciones armónicas 49 que sumando queda ( ) αi + + α + + α i + α i+ + + α n k! = α! (α i + )! α n! k!(k + ) β! = (k + )! β! donde β = (α,..., α i +,, α n ). De este modo g (k+) (t) = β =k+ (k + )! D β u(x 0 + t(x x 0 ))(x x 0 ) β β! quedando probada nuestra afirmación. Si t = 0, lo que acabamos de probar se ve como g (k) (0) = D α u(x 0 ) (x x 0 ) α k! α! α =k Ahora apliquemos el Teorema de Taylor a g para encontrar s [0, ] tal que N g() k=0 g (k) (0) k! = g(n) (s) N! que finalmente queda N u(x) k=0 α =k D α u(x 0 )(x x 0 ) α α! = α =N D α u(x 0 + s(x x 0 ))(x x 0 ) α α! como deseabamos. Teorema.3. (Analiticidad). Sea Ω R n abierto y acotado. Si u es armónica en Ω, entonces u es analítica en Ω. Demostración. Sea x 0 Ω. Debemos mostrar que u se puede representar como una serie de potencias en una vecindad de x 0. Sea r > 0 tal que B(x 0, 4r) Ω y M = α(n)r n u L (B(x 0,r)), por el Teorema.3.9 sabemos que ( D α n+ u(x) α(n)r n u n α L (B(x,r)) r ( n+ ) α n α M r ) α si x B(x 0, r), así ( D α n+ n α u L (B(x 0,r)) M r ) α

Solución a Problemas de tipo Dirichlet usando Análisis

Solución a Problemas de tipo Dirichlet usando Análisis Solución a Problemas de tipo Dirichlet usando Análisis Armónico Marysol Navarro Burruel UNISON 17 Abril, 2013 Marysol Navarro Burruel (UNISON) Análisis Armónico y problemas de tipo Dirichlet 17 Abril,

Más detalles

1. Convergencia en medida

1. Convergencia en medida FACULTAD CS. FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE MA3801 Teoría de la Medida. Semestre 2009-02 Profesor: Jaime San Martín Auxiliares: Andrés Fielbaum y Cristóbal Guzmán Clase auxiliar 7 21 de Septiembre

Más detalles

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones Semana03[1/17] 16 de marzo de 2007 Introducción Semana03[2/17] Ya que conocemos el producto cartesiano A B entre dos conjuntos A y B, podemos definir entre ellos algún tipo de correspondencia. Es decir,

Más detalles

Funciones de Clase C 1

Funciones de Clase C 1 Capítulo 7 Funciones de Clase C 1 Vamos a considerar ahora la extensión a varias variables del concepto de función de clase C 1. Cada vez que establezcamos una propiedad de las funciones diferenciables,

Más detalles

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales.

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. TEMA 5. CARDINALES 241 Tema 5. Cardinales Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. Definición A.5.1. Diremos que el conjunto X tiene el mismo cardinal que el conjunto

Más detalles

Teoremas de Convergencia

Teoremas de Convergencia Capítulo 24 Teoremas de Convergencia El teorema de la convergencia monótona (Lema 21.3) establece ciertas condiciones sobre una sucesión de funciones medibles para que se puedan permutar los símbolos y

Más detalles

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones Semana 09 [1/28] 29 de abril de 2007 Semana 09 [2/28] Definición Sucesión Una sucesión real es una función: f : N R n f (n) Observaciones Para distinguir a una sucesión de las demás funciones, se ocupará

Más detalles

Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales

Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales Juan-Miguel Gracia 10 de febrero de 2008 Índice 2 Determinante wronskiano. Wronskiano de f 1 (t), f 2 (t),..., f n (t). Derivada de un determinante de funciones.

Más detalles

Teoremas de convergencia y derivación bajo el signo integral

Teoremas de convergencia y derivación bajo el signo integral Capítulo 8 Teoremas de convergencia y derivación bajo el signo integral En este capítulo estudiaremos sucintamente bajo qué circunstancias puede intercambiarse el orden de la integral con las operaciones

Más detalles

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu Susana Puddu 1. Repaso sobre la teoría de conjuntos. Denotaremos por IN al conjunto de los números naturales y por ZZ al de los enteros. Dados dos conjuntos A y B decimos que A está contenido en B o también

Más detalles

NÚMEROS COMPLEJOS: C

NÚMEROS COMPLEJOS: C NÚMEROS COMPLEJOS: C Alejandro Lugon 21 de mayo de 2010 Resumen Este es un pequeño estudio de los números complejos con el objetivo de poder usar las técnicas de solución de ecuaciones y sistemas diferenciales

Más detalles

Espacios conexos. Capítulo Conexidad

Espacios conexos. Capítulo Conexidad Capítulo 5 Espacios conexos 1. Conexidad En este capítulo exploraremos el concepto de conexidad en un espacio métrico, y estudiaremos algunas de sus aplicaciones. Definición 5.1. Decimos que el espacio

Más detalles

Funciones integrables en R n

Funciones integrables en R n Capítulo 1 Funciones integrables en R n Sean un subconjunto acotado de R n, y f : R una función acotada. Sea R = [a 1, b 1 ]... [a n, b n ] un rectángulo que contenga a. Siempre puede suponerse que f está

Más detalles

Integrales múltiples

Integrales múltiples ntegrales múltiples Cálculo (2003) El objetivo de este capítulo es definir y aprender a calcular integrales de funciones reales de varias variables, que llamamos integrales múltiples. Las motivación más

Más detalles

Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión

Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión Alberto Rodríguez Casal 25 de septiembre de 2015 Definición Una clase (no vacía) A de subconjuntos de Ω se dice que es un álgebra si A es cerrada

Más detalles

Por ser f continua y R compacto, existen x 0, y 0 en R tales que f(x 0 ) = sup{f(t) : t R} y f(y 0 ) = inf{f(t) : t R}

Por ser f continua y R compacto, existen x 0, y 0 en R tales que f(x 0 ) = sup{f(t) : t R} y f(y 0 ) = inf{f(t) : t R} Proposición. Sea un rectángulo en R n, y sea f : R una función continua. Entonces f es integrable en. Conjuntos de Demostración: Como f es continua en, y es compacto, f es acotada en, y uniformemente continua.

Más detalles

Sucesiones Introducción

Sucesiones Introducción Temas Límites de sucesiones. convergentes. Sucesiones divergentes. Sucesiones Capacidades Conocer y manejar conceptos de sucesiones convergentes y divergentes. Conocer las principales propiedades de las

Más detalles

En este capítulo extenderemos la conocida ecuación. g(b) f = f g g, g(a)

En este capítulo extenderemos la conocida ecuación. g(b) f = f g g, g(a) Capítulo 6 Cambio de variable 1. Particiones de la Unidad En este capítulo extenderemos la conocida ecuación (6.1) g(b) g(a) f = b a f g g, válida para funciones iemann-integrables f y funciones diferenciables

Más detalles

Semana05[1/14] Relaciones. 28 de marzo de Relaciones

Semana05[1/14] Relaciones. 28 de marzo de Relaciones Semana05[1/14] 28 de marzo de 2007 Introducción Semana05[2/14] Ya en los capítulos anteriores nos acercamos al concepto de relación. Relación Dados un par de conjuntos no vacíos A y B, llamaremos relación

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES CAPÍTULO 5 Curso preparatorio de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años curso 2010/11 Nuria Torrado Robles Departamento de Estadística Universidad

Más detalles

Continuidad. 5.1 Continuidad en un punto

Continuidad. 5.1 Continuidad en un punto Capítulo 5 Continuidad 5.1 Continuidad en un punto Definición 5.1.1 (Aplicación continua en un punto). Sean (X, τ) e (Y, τ ) dos espacios topológicos, y sea f : X Y una aplicación entre ellos. Diremos

Más detalles

Sucesiones en R n. Ejemplos.-Considerando el espacio R 2 sea la sucesión {x k } 1 dada por x k = ( k, 1 k) podemos listar como sigue:

Sucesiones en R n. Ejemplos.-Considerando el espacio R 2 sea la sucesión {x k } 1 dada por x k = ( k, 1 k) podemos listar como sigue: Sucesiones en R n Definición. Una sucesión en R n es cualquier lista infinita de vectores en R n x, x,..., x,... algunos de los cuales o todos ellos pueden coincidir entre si. Dada una sucesión x, x,...,

Más detalles

May 4, 2012 CAPÍTULO 5: OPTIMIZACIÓN

May 4, 2012 CAPÍTULO 5: OPTIMIZACIÓN May 4, 2012 1. Optimización Sin Restricciones En toda esta sección D denota un subconjunto abierto de R n. 1.1. Condiciones Necesarias de Primer Orden. Proposición 1.1. Sea f : D R diferenciable. Si p

Más detalles

1 Método de la bisección. 1.1 Teorema de Bolzano Teorema 1.1 (Bolzano) Contenido

1 Método de la bisección. 1.1 Teorema de Bolzano Teorema 1.1 (Bolzano) Contenido E.T.S. Minas: Métodos Matemáticos Resumen y ejemplos Tema 3: Solución aproximada de ecuaciones Francisco Palacios Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Universidad Politécnica de Cataluña

Más detalles

CÁLCULO II. Grado M+I. Sucesiones y series de funciones. Sucesiones y series de funciones 1 / 27. Grado M+I () CÁLCULO II

CÁLCULO II. Grado M+I. Sucesiones y series de funciones. Sucesiones y series de funciones 1 / 27. Grado M+I () CÁLCULO II CÁLCULO II Grado M+I Sucesiones y series de funciones Sucesiones y series de funciones 1 / Sucesiones funciones. Convergencia puntual Sucesión de funciones Definición Una sucesión de funciones será cualquier

Más detalles

(a, 0) + (b, 0) = (a + b, 0), (a, 0) (b, 0) = (ab, 0),

(a, 0) + (b, 0) = (a + b, 0), (a, 0) (b, 0) = (ab, 0), NÚMEROS COMPLEJOS 1. Preliminares Definición. Se llama número complejo a todo par ordenado de números reales. Si z = (a, b) es un número complejo, se dice que a es la parte real de z y b es la parte imaginaria

Más detalles

MAT2715 VARIABLE COMPLEJA II Ayudantia 5 Rodrigo Vargas. g(z) e u(z) 1. u(z) a log z + b

MAT2715 VARIABLE COMPLEJA II Ayudantia 5 Rodrigo Vargas. g(z) e u(z) 1. u(z) a log z + b PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE MATEMÁTICAS MAT2715 VARIABLE COMPLEJA II Ayudantia 5 Rodrigo Vargas 1. Sea u : C R una función armónica positiva. Pruebe que u es constante. Solución:

Más detalles

Una topología de los números naturales*

Una topología de los números naturales* Una topología de los números naturales* Divulgación Gabriel Ruiz Hernández Instituto de Matemáticas, UNAM 1 de septimebre de 1997 resumen En este trabajo vamos a describir un espacio topológico X con las

Más detalles

Recordemos que utilizaremos, como es habitual, la siguiente notación para algunos conjuntos de números que son básicos.

Recordemos que utilizaremos, como es habitual, la siguiente notación para algunos conjuntos de números que son básicos. Capítulo 1 Preliminares Vamos a ver en este primer capítulo de preliminares algunos conceptos, ideas y propiedades que serán muy útiles para el desarrollo de la asignatura. Se trata de resultados sobre

Más detalles

5. Integrales dobles de Riemann.

5. Integrales dobles de Riemann. 68 Integrales paramétricas e integrales dobles y triples. Eleonora Catsigeras. 19 Julio 2006. 5. Integrales dobles de Riemann. El desarrollo de la teoría de integrales múltiples de Riemann lo haremos con

Más detalles

CONTINUIDAD DE FUNCIONES. SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos.

CONTINUIDAD DE FUNCIONES. SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos. CAPÍTULO IV. CONTINUIDAD DE FUNCIONES SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos. 121 A. DEFINICIÓN DE FUNCIÓN CONTINUA. Una función

Más detalles

Estructuras Algebraicas

Estructuras Algebraicas Tema 1 Estructuras Algebraicas Definición 1 Sea A un conjunto no vacío Una operación binaria (u operación interna) en A es una aplicación : A A A Es decir, tenemos una regla que a cada par de elementos

Más detalles

Las particiones y el Teorema de Bolzano

Las particiones y el Teorema de Bolzano Miscelánea Matemática 41 (005) 1 7 SMM Las particiones y el Teorema de Bolzano Carlos Bosch Giral Departamento de Matemáticas ITAM Río Hondo # 1 Tizapán San Angel 01000 México D.F. México bosch@itam.mx

Más detalles

Una norma en un espacio lineal (o vectorial) X es una función. : X R con las siguientes propiedades: (a) x 0, para todo x X (no negatividad);

Una norma en un espacio lineal (o vectorial) X es una función. : X R con las siguientes propiedades: (a) x 0, para todo x X (no negatividad); MATEMÁTICA APLICADA II Segundo cuatrimestre 20 Licenciatura en Física, Universidad Nacional de Rosario Espacios de Banach. Introducción Frecuentemente estamos interesados en qué tan grande. es una función.

Más detalles

Series. Capítulo Introducción. Definición 4.1 Sea (x n ) n=1 una sucesión de números reales. Para cada n N. S n = x k = x 1 + x x n.

Series. Capítulo Introducción. Definición 4.1 Sea (x n ) n=1 una sucesión de números reales. Para cada n N. S n = x k = x 1 + x x n. Capítulo 4 Series 4 Introducción Definición 4 Sea (x n ) n= una sucesión de números reales Para cada n N definimos n S n = x k = x + x 2 + + x n k= La sucesión (S n ) n se conoce como la serie infinita

Más detalles

Teorema del valor medio

Teorema del valor medio Tema 10 Teorema del valor medio Podría decirse que hasta ahora sólo hemos sentado las bases para el estudio del cálculo diferencial en varias variables. Hemos introducido el concepto general o abstracto

Más detalles

1 Ecuaciones diferenciales

1 Ecuaciones diferenciales 1 Ecuaciones diferenciales La solución a una ecuación algebraica es un número, o un conjunto de números que satisfacen la ecuación. Por ejemplo las soluciónes de x 2 4x + 3 = 0 son x 0 = 1 y x 1 = 3. Las

Más detalles

Demostraciones a Teoremas de Límites

Demostraciones a Teoremas de Límites Demostraciones a Teoremas de Límites Programa de Bachillerato.Universidad de Chile. Otoño, 009 En esta sección solo daremos los fundamentos teóricos que nos permiten resolver los problemas que se nos plantean,

Más detalles

Sesión del día 11 de Marzo del 2011 y tutoría del día 12 de Marzo del 2011

Sesión del día 11 de Marzo del 2011 y tutoría del día 12 de Marzo del 2011 Especialidad La enseñanza de las matemáticas en secundaria Grupo B: Celaya Sesión del día 11 de Marzo del 2011 y tutoría del día 12 de Marzo del 2011 Álgebra Resumen de la sesión anterior. Se añadió que

Más detalles

Más sobre las series geométricas. 1. Derivación de series geométricas elementales

Más sobre las series geométricas. 1. Derivación de series geométricas elementales Semana - Clase 2 4/0/0 Tema : Series Más sobre las series geométricas Las series infinitas se encuentran entre las más poderosas herramientas que se introducen en un curso de cálculo elemental. Son un

Más detalles

Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) Problemas adicionales resueltos

Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) Problemas adicionales resueltos Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) - Problemas adicionales resueltos Calcula el ĺımite lím ( n + n + n + ) n Racionalizando el numerador, obtenemos L lím ( n + n + n (n + n + ) (n + ) + ) lím

Más detalles

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS SUCESIONES DE FUNCIONES En primer curso estudiamos el concepto de convergencia de una sucesión de números. Decíamos que dada una sucesión de números reales (x n ) n=1 R, ésta

Más detalles

ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES Tópicos previos

ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES Tópicos previos ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES Tópicos previos Para tomar el curso de ecuaciones en derivadas parciales es importante la familiaridad del alumno con los conceptos que se detallan a continuación. Sugerimos

Más detalles

Tema 5: Elementos de geometría diferencial

Tema 5: Elementos de geometría diferencial Tema 5: Elementos de geometría diferencial José D. Edelstein Universidade de Santiago de Compostela FÍSICA MATEMÁTICA Santiago de Compostela, abril de 2011 Coordenadas locales y atlas. Funciones y curvas.

Más detalles

Teorema del valor medio

Teorema del valor medio Práctica 6 - Parte 1 Teorema del valor medio El teorema del valor medio para derivadas (o teorema de Lagrange) es un resultado central en la teoría de funciones reales. Este teorema relaciona valores de

Más detalles

Los números complejos

Los números complejos Universidad Autónoma de Madrid Actualización en Análisis Matemático, abril de 2012 Cardano (1501 1576) Dividir un segmento de longitud 10 en dos trozos tales que el rectángulo cuyos lados tienen la longitud

Más detalles

Introducción a la Teoría Analítica de Números

Introducción a la Teoría Analítica de Números Introducción a la Teoría Analítica de Números Pablo De Nápoli clase 3. Ejemplos de funciones generatrices El teorema que vimos la clase anterior sobre el producto de series de Dirichlet permite determinar

Más detalles

Capítulo 2: Inducción y recursión Clase 2: El principio de Inducción Fuerte

Capítulo 2: Inducción y recursión Clase 2: El principio de Inducción Fuerte Capítulo 2: Inducción y recursión Clase 2: El principio de Inducción Fuerte Matemática Discreta - CC3101 Profesor: Pablo Barceló P. Barceló Matemática Discreta - Cap. 2: Inducción y Recursión 1 / 20 Motivación

Más detalles

Límites de funciones de varias variables.

Límites de funciones de varias variables. Límites continuidad de funciones de varias variables Límites de funciones de varias variables. En este apartado se estudia el concepto de límite de una función de varias variables algunas de las técnicas

Más detalles

Espacios Topológicos 1. Punto de Acumulación. Al conjunto de puntos de acumulación de A se le denomina el conjunto derivado de A (A a Notación).

Espacios Topológicos 1. Punto de Acumulación. Al conjunto de puntos de acumulación de A se le denomina el conjunto derivado de A (A a Notación). Espacios Topológicos 1 Punto de Acumulación Definición: Sea A un subconjunto arbitrario de R n, se dice que x R n es un punto de acumulación de A si toda bola abierta con centro x contiene un punto A distinto

Más detalles

NÚMEROS COMPLEJOS 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. OPERACIONES CON COMPLEJOS

NÚMEROS COMPLEJOS 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. OPERACIONES CON COMPLEJOS NÚMEROS COMPLEJOS 1.1. INTRODUCCIÓN La ecuación x + 1 0 no tiene solución en el cuerpo de los números reales R ya que no existe un número real x tal que x 1. Necesitamos un conjunto que contenga a R, que

Más detalles

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico Capítulo 3 Espacios topológicos 3.1 Espacio topológico Definición 3.1.1. Un espacio topológico es un par (X, τ), donde X es un conjunto, y τ es una familia de subconjuntos de X que verifica las siguientes

Más detalles

TEMA 8.- NORMAS DE MATRICES Y

TEMA 8.- NORMAS DE MATRICES Y Álgebra II: Tema 8. TEMA 8.- NORMAS DE MATRICES Y NúMERO DE CONDICIóN Índice. Introducción 2. Norma vectorial y norma matricial. 2 2.. Norma matricial inducida por normas vectoriales......... 4 2.2. Algunos

Más detalles

ISSN en trámite. Notas de matemática. Fascículo 3. Norberto Fava Guillermo Keilhauer. Integrales sobre la esfera S n-1

ISSN en trámite. Notas de matemática. Fascículo 3. Norberto Fava Guillermo Keilhauer. Integrales sobre la esfera S n-1 Fascículo 3 Notas de matemática ISSN en trámite Norberto Fava Guillermo Keilhauer Integrales sobre la esfera S n-1 Departamento de Matemática Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE MATEMÁTICA SERIES DE FOURIER. Ramón Bruzual Marisela Domínguez

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE MATEMÁTICA SERIES DE FOURIER. Ramón Bruzual Marisela Domínguez UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE MATEMÁTICA SERIES DE FOURIER Ramón Bruzual Marisela Domínguez Caracas, Venezuela Marzo 3 Ramón Bruzual Correo-E: rbruzual@euler.ciens.ucv.ve

Más detalles

Figura 1. Círculo unidad. Definición. 1. Llamamos número π (pi) al valor de la integral

Figura 1. Círculo unidad. Definición. 1. Llamamos número π (pi) al valor de la integral ANÁLISIS MATEMÁTICO BÁSICO. LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS. La función f(x) = 1 x 2 es continua en el intervalo [ 1, 1]. Su gráfica como vimos es la semicircunferencia de radio uno centro el origen de coordenadas.

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (Transformada de Laplace) Julio López jclopez@dim.uchile.cl Depto Ingeniería Matemática, Universidad de Chile Verano 2010, Resumen clases Julio López EDO 1/30 Introducción

Más detalles

Soluciones oficiales Clasificación Olimpiada Nacional Nivel Mayor

Soluciones oficiales Clasificación Olimpiada Nacional Nivel Mayor Soluciones oficiales Clasificación Olimpiada Nacional 009 Comisión Académica Nivel Maor Problema 1. Calcule todas las soluciones m, n de números enteros que satisfacen la ecuación m n = 009 (n + 1) Solución.

Más detalles

ALGEBRA 1- GRUPO CIENCIAS- TURNO TARDE- Enteros

ALGEBRA 1- GRUPO CIENCIAS- TURNO TARDE- Enteros Resumen teoría Prof. Alcón ALGEBRA 1- GRUPO CIENCIAS- TURNO TARDE- Z = N {0} N Enteros Las operaciones + y. son cerradas en Z, es decir la suma de dos números enteros es un número entero y el producto

Más detalles

Conjuntos Infinitos. Ramón Espinoza Armenta AVC APOYO VIRTUAL PARA EL CONOCIMIENTO

Conjuntos Infinitos. Ramón Espinoza Armenta AVC APOYO VIRTUAL PARA EL CONOCIMIENTO Ramón Espinoza Armenta AVC APOYO VIRTUAL PARA EL CONOCIMIENTO El estudio de los conjuntos infinitos se inicia con Las Paradojas del Infinito, la última obra del matemático checo Bernard Bolzano, publicada

Más detalles

DERIVACIÓN DE LAS FUNCIONES ELEMENTALES

DERIVACIÓN DE LAS FUNCIONES ELEMENTALES DERIVACIÓN DE LAS FUNCIONES ELEMENTALES 2 El procedimiento mediante el cuál se obtiene la derivada de una función se conoce como derivación. Llamaremos funciones elementales a las funciones polinómicas,

Más detalles

Forma polar de números complejos (repaso breve)

Forma polar de números complejos (repaso breve) Forma polar de números complejos (repaso breve) Objetivos. pasar la forma polar de números complejos. quisitos. Números complejos, funciones trigonométricas, valor absoluto de números complejos, circunferencia

Más detalles

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 7: Lunes 22 - Viernes 27 de Abril. Contenidos

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 7: Lunes 22 - Viernes 27 de Abril. Contenidos Coordinación de Matemática I (MAT01) 1 er Semestre de 013 Semana 7: Lunes - Viernes 7 de Abril Cálculo Contenidos Clase 1: Álgebra de límites. Teorema del Sandwich. Cálculo de límites. Límites trigonométricos.

Más detalles

Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Ecuaciones en Derivadas Parciales (Nivel 3).

Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Ecuaciones en Derivadas Parciales (Nivel 3). AMARUN www.amarun.org Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Ecuaciones en Derivadas Parciales (Nivel 3). Lección n 1: Repaso de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias UPS, julio 2015 Índice 1. Dos ejemplos

Más detalles

Números naturales, principio de inducción

Números naturales, principio de inducción , principio de inducción. Conjuntos inductivos. Denotaremos por IN al conjunto de números naturales, IN {,,, 4, 5, 6,...}, cuyos elementos son suma de un número finito de unos. Recordemos que IN es cerrado

Más detalles

2 Unidad II: Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior

2 Unidad II: Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior ITESM, Campus Monterrey Departamento de Matemáticas MA-41: Ecuaciones Diferenciales Lectura # Profesor: Victor Segura Flores Unidad II: Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior.1 Ecuaciones Diferenciales

Más detalles

Parte II CALCULO DIFERENCIAL.

Parte II CALCULO DIFERENCIAL. Parte II CALCULO DIFERENCIAL. 165 En esta parte veremos el Cálculo diferencial en forma precisa. 167 168 Capítulo 1 Axiomas Para los Números Reales. En este capítulo daremos las bases en las cuales se

Más detalles

Reglas de l Hôpital Teorema del Valor Medio Generalizado. Tema 7

Reglas de l Hôpital Teorema del Valor Medio Generalizado. Tema 7 Tema 7 Reglas de l Hôpital Estudiamos en este tema el método práctico más efectivo para calcular ites de funciones en los que se presenta una indeterminación del tipo [0/0], o [ / ]. Este método se atribuye

Más detalles

Curso Propedéutico de Cálculo Sesión 2: Límites y Continuidad

Curso Propedéutico de Cálculo Sesión 2: Límites y Continuidad y Laterales Curso Propedéutico de Cálculo Sesión 2: y Joaquín Ortega Sánchez Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT Guanajuato, Gto., Mexico y Esquema Laterales 1 Laterales 2 y Esquema Laterales

Más detalles

VARIABLE COMPLEJA Y ANÁLISIS FUNCIONAL

VARIABLE COMPLEJA Y ANÁLISIS FUNCIONAL VARIABLE COMPLEJA Y ANÁLISIS FUNCIONAL (Curso 00-00) HOJA Ejercicio. Determina en qué recintos es holomorfa la siguiente función: f(x + iy) x + ay + i(bx + cy) En este caso consideramos: u(x, y) x + ay

Más detalles

Operador Diferencial y Ecuaciones Diferenciales

Operador Diferencial y Ecuaciones Diferenciales Operador Diferencial y Ecuaciones Diferenciales. Operador Diferencial Un operador es un objeto matemático que convierte una función en otra, por ejemplo, el operador derivada convierte una función en una

Más detalles

9. Aplicaciones al cálculo de integrales impropias.

9. Aplicaciones al cálculo de integrales impropias. Funciones de variable compleja. Eleonora Catsigeras. 8 Mayo 26. 85 9. Aplicaciones al cálculo de integrales impropias. Las aplicaciones de la teoría de Cauchy de funciones analíticas para el cálculo de

Más detalles

Sobre funciones reales de variable real. Composición de funciones. Función inversa

Sobre funciones reales de variable real. Composición de funciones. Función inversa Sobre funciones reales de variable real. Composición de funciones. Función inversa Cuando en matemáticas hablamos de funciones pocas veces nos paramos a pensar en la definición rigurosa de función real

Más detalles

TEMA 2. ESPACIOS VECTORIALES

TEMA 2. ESPACIOS VECTORIALES TEMA 2. ESPACIOS VECTORIALES CÉSAR ROSALES GEOMETRÍA I En este tema comenzaremos el estudio de los objetos que nos interesarán en esta asignatura: los espacios vectoriales. Estos son estructuras básicas

Más detalles

Unidad V. 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales.

Unidad V. 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales. Unidad V Aplicaciones de la derivada 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales. Una tangente a una curva es una recta que toca la curva en un solo punto y tiene la misma

Más detalles

SESIÓN 11 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS INVERSAS

SESIÓN 11 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS INVERSAS SESIÓN 11 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS INVERSAS I. CONTENIDOS: 1. Función inversa, conceptos y definiciones 2. Derivación de funciones trigonométricas inversas 3. Ejercicios resueltos 4. Estrategias

Más detalles

Lección 2: Funciones vectoriales: límite y. continuidad. Diferenciabilidad de campos

Lección 2: Funciones vectoriales: límite y. continuidad. Diferenciabilidad de campos Lección 2: Funciones vectoriales: límite y continuidad. Diferenciabilidad de campos vectoriales 1.1 Introducción En economía, frecuentemente, nos interesa explicar la variación de unas magnitudes respecto

Más detalles

SESIÓN N 07 III UNIDAD RELACIONES Y FUNCIONES

SESIÓN N 07 III UNIDAD RELACIONES Y FUNCIONES SESIÓN N 07 III UNIDAD RELACIONES Y FUNCIONES RELACIONES BINARIAS PAR ORDENADO Es un arreglo de dos elementos que tienen un orden determinado donde a es llamada al primera componente y b es llamada la

Más detalles

1 Curvas planas. Solución de los ejercicios propuestos.

1 Curvas planas. Solución de los ejercicios propuestos. 1 Curvas planas. Solución de los ejercicios propuestos. 1. Se considera el lugar geométrico de los puntos del plano tales que la suma del cuadrado de las distancias a los puntos P 1 = (, 0) y P = (, 0)

Más detalles

Tema 2.- Formas Cuadráticas.

Tema 2.- Formas Cuadráticas. Álgebra. 004 005. Ingenieros Industriales. Departamento de Matemática Aplicada II. Universidad de Sevilla. Tema.- Formas Cuadráticas. Definición y representación matricial. Clasificación de las formas

Más detalles

8.4. CRITERIO DE ESTABILIDAD POR EL METODO DIRECTO DE LIAPUNOV

8.4. CRITERIO DE ESTABILIDAD POR EL METODO DIRECTO DE LIAPUNOV 8.4. CRITERIO DE ESTAB.: METODO DE LIAPUNOV 309 8.4. CRITERIO DE ESTABILIDAD POR EL METODO DIRECTO DE LIAPUNOV Consideremos el sistema autónomo dx = F (x, y) dt (8.32) dt = G(x, y), y supongamos que tiene

Más detalles

1 Funciones de Varias Variables

1 Funciones de Varias Variables EJECICIOS DE FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (DISEO) Funciones de Varias Variables. Dada f(x, y) ln ( x + ln(y) ). a) Calcular la derivada direccional en el punto (x, y) (, e 2 ) en la dirección del vector v (3,

Más detalles

Gráficas de funciones sobre variedades

Gráficas de funciones sobre variedades Gráficas de funciones sobre variedades Oscar Perdomo Resumen Dadas una variedad riemanniana compacta n dimensional (M, g) y una función diferenciable F : M R k consideraremos la variedad M = {(x, F (x))

Más detalles

SESIÓN 10 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DIRECTAS

SESIÓN 10 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DIRECTAS SESIÓN 0 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DIRECTAS I. CONTENIDOS:. Derivadas de funciones trigonométricas directas. Ejercicios resueltos. Estrategias Centradas en el Aprendizaje: Ejercicios propuestos

Más detalles

SESIÓN 3 SERIES, SUCESIONES Y LÍMITES

SESIÓN 3 SERIES, SUCESIONES Y LÍMITES SESIÓN SERIES, SUCESIONES Y LÍMITES I. CONTENIDOS: 1. Sucesiones y series. Idea intuitiva de límite. Ejercicios resueltos.- Estrategias Centradas en el Aprendizaje: Ejercicios propuestos II. OBJETIVOS:

Más detalles

En la notación C(3) se indica el valor de la cuenta para 3 kilowatts-hora: C(3) = 60 (3) = 1.253

En la notación C(3) se indica el valor de la cuenta para 3 kilowatts-hora: C(3) = 60 (3) = 1.253 Eje temático: Álgebra y funciones Contenidos: Operatoria con expresiones algebraicas Nivel: 2 Medio Funciones 1. Funciones En la vida diaria encontramos situaciones en las que aparecen valores que varían

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES AUTÓNOMAS Y ESTABILIDAD DE LOS PUNTOS DE EQUILIBRIO Complemento sobre Ecuaciones Diferenciales para los cursos de Cálculo

ECUACIONES DIFERENCIALES AUTÓNOMAS Y ESTABILIDAD DE LOS PUNTOS DE EQUILIBRIO Complemento sobre Ecuaciones Diferenciales para los cursos de Cálculo ECUACIONES DIFERENCIALES AUTÓNOMAS Y ESTABILIDAD DE LOS PUNTOS DE EQUILIBRIO Complemento sobre Ecuaciones Diferenciales para los cursos de Cálculo Eleonora Catsigeras * 17 de Noviembre 2013 Notas para

Más detalles

Fundamentos matemáticos. Tema 8 Ecuaciones diferenciales

Fundamentos matemáticos. Tema 8 Ecuaciones diferenciales Grado en Ingeniería agrícola y del medio rural Tema 8 José Barrios García Departamento de Análisis Matemático Universidad de La Laguna jbarrios@ull.es 2016 Licencia Creative Commons 4.0 Internacional J.

Más detalles

Funciones convexas Definición de función convexa. Tema 10

Funciones convexas Definición de función convexa. Tema 10 Tema 10 Funciones convexas Los resultados obtenidos en el desarrollo del cálculo diferencial nos permiten estudiar con facilidad una importante familia de funciones reales de variable real definidas en

Más detalles

1. Sucesiones y redes.

1. Sucesiones y redes. 1. Sucesiones y redes. PRACTICO 7. REDES. Se ha visto que el concepto de sucesión no permite caracterizar algunas nociones topológicas, salvo en espacios métricos. Esto empieza con algunas definiciones

Más detalles

b) Sea una relación de equivalencia en A y una operación en A. Decimos que y son compatibles si a b a c b c y c a c b para todo a, b, c A

b) Sea una relación de equivalencia en A y una operación en A. Decimos que y son compatibles si a b a c b c y c a c b para todo a, b, c A APENDICE Relaciones y Operaciones Compatibles 1 Definición: a) Sea A un conjunto y una relación entre elementos de A. Decimos que es una relación de equivalencia si es: i Reflexiva: a A, a a. ii Simétrica:

Más detalles

Ejercicios Resueltos de Cálculo III.

Ejercicios Resueltos de Cálculo III. Ejercicios Resueltos de Cálculo III. 1.- Considere y. a) Demuestre que las rectas dadas se cortan. Encuentre el punto de intersección. b) Encuentre una ecuación del plano que contiene a esas rectas. Como

Más detalles

1. Construcción de la Integral

1. Construcción de la Integral 1. Construcción de la Integral La integral de Riemann en R n es una generalización de la integral de funciones de una variable. La definición que vamos a dar reproduce el método de Darboux para funciones

Más detalles

Cálculo vs Análisis. Trabajos

Cálculo vs Análisis. Trabajos 1. Analizar los dos libros que aparecen en la bibliografía del curso, Cálculo Vectorial, de Marsden, J.E. y Tromba, A.J., y Análisis clásico elemental, de Marsden, J.E. y Hoffman, M.J. Hacer un informe

Más detalles

Transformaciones lineales y matrices

Transformaciones lineales y matrices CAPíTULO 5 Transformaciones lineales y matrices 1 Matriz asociada a una transformación lineal Supongamos que V y W son espacios vectoriales de dimensión finita y que T : V W es una transformación lineal

Más detalles

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 2: Lunes 18 Viernes 22 de Marzo. Contenidos

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 2: Lunes 18 Viernes 22 de Marzo. Contenidos Cálculo Coordinación de Matemática I MAT021 1 er Semestre de 2013 Semana 2: Lunes 18 Viernes 22 de Marzo Contenidos Clase 1: La Ecuación Cuadrática. Inecuaciones de grado 2, con y sin valor absoluto. Clase

Más detalles

Introducción a la topología

Introducción a la topología Introducción a la topología Beatriz Abadie CENTRO DE MATEMÁTICAS FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Agosto de 2013 i Índice general Capítulo 1. Elementos de la teoría de conjuntos 1 1.1.

Más detalles

Proceso Selectivo para la XXII IMC, Bulgaria

Proceso Selectivo para la XXII IMC, Bulgaria Proceso Selectivo para la XXII IMC, Bulgaria Facultad de Ciencias UNAM Instituto de Matemáticas UNAM SUMEM Indicaciones Espera la indicación para voltear esta hoja. Mientras tanto, lee estas instrucciones

Más detalles

sobre un intervalo si para todo de se tiene que. Teorema 1 Sean y dos primitivas de la función en. Entonces,

sobre un intervalo si para todo de se tiene que. Teorema 1 Sean y dos primitivas de la función en. Entonces, Integral indefinida Primitiva e integral indefinida. Cálculo de primitivas: métodos de integración. Integración por cambio de variable e integración por partes. Integración de funciones racionales e irracionales.

Más detalles

Introducción. Flujo Eléctrico.

Introducción. Flujo Eléctrico. Introducción La descripción cualitativa del campo eléctrico mediante las líneas de fuerza, está relacionada con una ecuación matemática llamada Ley de Gauss, que relaciona el campo eléctrico sobre una

Más detalles