A PROPÓSITO DE UN TRASTORNO DELIRANTE.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A PROPÓSITO DE UN TRASTORNO DELIRANTE."

Transcripción

1 A PROPÓSITO DE UN TRASTORNO DELIRANTE. J. López-Higes Alamín; B. Piñol Ferrer; G. Reinante Mariscal; J.M Rico Gomis; M.P Carricajo Lobato; C. García Núñez; F.M Fenollar Ibáñez; A,B Martí Martinez. PALABRAS CLAVE: Trastono delirante, etiología, factores psicológicos, factores de personalidad. KEYWORDS: Delusional disorder, etiology, psychological factors, personality factors. RESUMEN: El trastorno delirante, se trata de una patología poco común, que como su nombre indica, se caracteriza por la presencia, como síntomas más importantes, de ideas delirantes de instauración insidiosa, basadas en un mecanismo interpretativo y que habitualmente aparecen en una estructura de personalidad premórbida determinada. Es de sobra conocida la diferente etiología que presenta este trastorno respecto a la esquizofrenia. Así los factores biológicos para este trastorno son hasta ahora irrelevantes, pero factores psicosociales como la personalidad, aislamiento social, educación poseen más consistencia. En estos pacientes se han destacado rasgos típicos de personalidad como la desconfianza, rigidez, hipersensibilidad a las críticas, baja autoestima. Presentamos un caso clínico de trastorno delirante de tipo celotípico, haciendo hincapié en los rasgos de personalidad encontrados como la baja autoestima, inseguridad, perfeccionismo, rigidez, ansiedad a la evaluación y sentimientos de inferioridad, culpa y celos. El propósito de este artículo es ir recorriendo brevemente los factores psicosociales implicados en la etiología del trastorno delirante, haciendo un repaso de los distintos modelos explicativos, e ir profundizando a medida que nos introduzcamos en el caso, en los rasgos de personalidad implicados. Para la evaluación empleamos además de la entrevista, el Inventario Multifásico de Personalidad Minnesota-2 y el Cuestionario de Temperamento y Carácter de Cloninger (versión revisada)permitiendo recoger información de forma más objetiva sobre la personalidad de la paciente. Introducción Como su nombre indica, el trastorno delirante hace referencia a una condición poco común caracterizada por la presencia de ideas delirantes, de gravedad variable que se organizan como desarrollos delirantes, en una estructura premórbida de personalidad determinada, existiendo generalmente un factor ambiental favorecedor del desarrollo que dota de carga afectiva a una idea, convirtiéndola en sobrevalorada y partiendo de ella el sistema delirante. La ideación delirante se define como aquella creencia falsa basada en una interpretación errónea de la realidad por parte del sujeto, que no concuerda con su nivel intelectual o cultural y se muestra 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero Psiquiatria.com -1-

2 irreductible al razonamiento lógico. El desarrollo del delirio paranoico es insidioso, irreversible, incorregible y persistente. Suele ser lógico y comprensible a diferencia de otros trastornos psicóticos. El delirio estable y sistematizado se va enriqueciendo progresivamente mediante nuevas interpretaciones delirantes. La temática delirante es muy variada, distinguiendo así diferentes subtipos del trastornos en función de la ideación delirante (persecutorio, erotomaníaco, celotípico, grandiosidad, hipocondriaco..). No se acompaña de alteraciones sensoperceptivas, se mantiene la personalidad y las funciones cognitivas superiores. Se considera un trastorno raro, aunque resulta difícil establecer con precisión la prevalencia del trastorno delirante, ya que en raras ocasiones estos pacientes buscan ayuda por sí mismos, a menos que las circunstancias o los allegados les impulsen a ello. Suele iniciarse en la edad adulta entre los años, observándose un pico de mayor incidencia entorno a los 40 años. Existe un cierto predominio en las mujeres. Parece más frecuente en grupos con bajo nivel económico y educativo. El curso de la paranoia es variable, pero se observa una tendencia hacia la cronicidad, con remisiones que oscilan entre el 30-40% de los casos, permaneciendo el delirio, aunque se mantiene la personalidad y las funciones cognitivas superiores, no produciéndose el deterioro que hay en la esquizofrenia y conservándose los parámetros psicosociales en mayor medida (trabajo, familia..). Etiología: factores precipitantes y personalidad En el trastorno delirante el individuo mantiene una vigilancia de su entorno en un estado de hiperalerta, lo que le hace interpretar lo externo con dificultad y posteriormente se configura la ideación delirante. En este proceso pueden intervenir circunstancias externas estresantes ( factores precipitantes ) y la existencia de una vulnerabilidad individual ( personalidad premórbida, experiencias pasadas..) La mayoría de los estudios coinciden en identificar la existencia de un factor estresante al inicio del trastorno. La presencia de algún factor precipitante se da en el 38 % de pacientes con este trastorno y es más frecuente en las mujeres. En éstas son muy frecuentes los precipitantes de carácter sexual. El estrés marital también ha sido identificado como posible factor precipitante. Otros factores precipitantes son el aislamiento social, los accidentes, aumento de mayor intimidad en las relaciones interpersonales, aumento en la responsabilidad sociolaboral, reciente inmigración y en definitiva, cualquier situación de estrés que conlleve una mayor dificultad para interpretar el entorno. Cameron describió siete situaciones que predisponen al desarrollo del trastorno delirante: 1. Una expectativa de recibir tratos sádicos. 2. Situaciones que aumentan la desconfianza y suspicacia. 3. Aislamiento social. 4. Situaciones que aumentan la envidia y los celos. 5. Situaciones que disminuyen la autoestima. 6. Situaciones que hacen que una persona vea sus propios defectos en los demás. 7. Situaciones que aumentan la imaginación sobre los significados y motivaciones probables. En estos pacientes también se han destacado rasgos típicos de personalidad como la desconfianza, rigidez, hipersensibilidad a las críticas, baja autoestima, sentimientos de inferioridad, celos. Desde las teorías dinámicas, la formación de ideas delirantes en la paranoia se explica en parte desde mecanismos defensivos como la proyección, negación y formación reactiva. La personalidad premórbida más frecuentemente descrita en la literatura es la paranoide, cuyas 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero Psiquiatria.com -2-

3 características principales consisten en una actitud de desconfianza o suspicacia permanente que a veces se oculta en la apariencia de lo contrario, presentando así una cortesía desmesurada mezclada con reticencia o una agresividad manifiesta o disfrazada en la proyección, una rigidez que les dificulta tolerar que se les lleve la contraria. Hipertrofia del yo, juicios erróneos y predominio de mecanismos de defensa como la negación, proyección y formación reactiva. Es en concreto el delirio de contenido celotípico, el subtipo de trastorno delirante sobre el que se han descrito más factores etiológicos. En este caso los factores constitucionales se refieren a una personalidad sensitivo-paranoide o antisocial y a la existencia de una baja autoestima, escasa autoafirmación y dificultades sexuales y maritales. A propósito de un trastorno delirante Presentamos un caso clínico, con el propósito de ir abordando de forma descriptiva los rasgos de personalidad encontrados en el paciente y que han actuado como factores predisponentes en el origen del trastorno. Se trata de una mujer de 31 años, con diagnóstico de trastorno delirante subtipo celotípico (F22.0, CIE-10) (Organización mundial de la salud, 1992). Casada hace seis años y madre de dos hijas de 1 y 3 años. Es la pequeña de tres hermanas, con quiénes refiere haber estado siempre muy unidas. Su madre, a la que describe como "una mujer muy estricta, siempre pendiente del qué dirán", pasaba mucho tiempo fuera de casa, ya que su trabajo así lo exigía. Esto provocó la unión con sus hermanas mayores, quiénes la sobreprotegían al ser la pequeña. Describe su educación como rígida y severa, con valores morales y sociales estrictos (familia, sexo...), teniendo que tener cuidado siempre con lo que decir y hacer para tratar de agradar a los demás. En su casa tenía poca libertad "por esta razón, no llevaba nunca amigos a casa, era yo, la que iba a las suyas, buscando allí mayor libertad". Sus padres siempre les han inculcado la importancia de la unidad y afecto familiar "las tres hermanas siempre hemos sido una piña y eso nunca debería cambiar". Suelen tener frecuentes reuniones familiares teniendo siempre en mente el ideal de una vida familiar donde no poder tener, ni expresar ningún sentimiento negativo. Refiere una buena relación con su padre, al cual idealiza y ve como un gran ejemplo de comportamiento "tuvo que ceder parte de una herencia para no perder la relación con sus hermanos". La influencia de esta educación se manifiesta en los distintos ámbitos de su vida. Sus relaciones sociales y familiares dejan entrever atisbos de inseguridad y baja autoestima. No tolera la desaprobación social "temo no caer bien a los demás", llegando a ser sumisa y pasiva. Está muy pendiente de todas sus conductas y reacciones para ser aceptada por los demás, mostrando gran exigencia y perfeccionismo consigo misma "tengo que estar pendiente de todo y no meter la pata". La apariencia física tiene para ella gran importancia, podríamos especular que en su historia de aprendizaje social ha aprendido que perfección y belleza son condiciones necesarias para que la gente la acepte y valore (especialmente los hombres) "me gustaría arreglarme más para ir a trabajar y a recoger a mis hijas al colegio"; "a los hombres les gusta que las mujeres nos arreglemos". Trata siempre de hacer todo lo posible para agradar a las personas "tengo que pensar siempre en los demás para que me acepten". Siente mucho temor ante las pérdidas y muestra gran dependencia de los demás "necesito a alguien que esté a mi lado y que no me deje en la estacada si otro me falla". Es muy sensible a las señales sociales, interpreta continuamente y evalúa lo que invierte en las relaciones, exigiendo cosas a cambio "los demás deben darse cuenta de lo que necesito y dármelo" "deben hacer por mí al menos tanto como yo hago por ellos". Tiende a culpar a otros de sus problemas y parece adoptar una postura permanentemente herida "no miran por mí como yo miro por los demás", pasando de un papel de mártir al de ofendida, incomprendida, culpable siendo quizás una táctica que le proporcione la atención y dependencia que anhela, al mismo tiempo que le sirve para desahogar sutilmente sus iras y resentimientos. 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero Psiquiatria.com -3-

4 En su relación de pareja también se aprecian determinadas ideas relacionadas con su educación. Ideas, que por otra parte pueden estar provocando ciertas dificultades sexuales y maritales "mi marido no me busca a menudo, es porque encuentra la satisfacción él solo. Esto puede hacer que le guste otra mujer, mire revistas.." "no soy suficiente para él, se desahoga solo, mira a otras mujeres "; "sólo conmigo puede tener una relación de complicidad, para eso soy su mujer". En cuánto al ámbito laboral, estuvo trabajando en una asesoría durante seis años, empleo que abandonó tras quedarse embarazada de su primer hijo. Encontramos también numerosos ejemplos de perfeccionismo, inseguridad, falta de asertividad, baja autoestima "empecé a percibir que no era suficientemente valorada"; "no podía expresar mis opiniones, ni defender mis derechos"; "no miraban por mí, como yo por ellos". Parece presentar baja resistencia a la frustración y baja persistencia en las conductas que le hace abandonar enseguida las tareas ante cualquier obstáculo. Actualmente se encuentra de baja en la empresa que trabaja desde hace cinco meses. Tras el nacimiento de su primera hija, empieza a sentirse celosa de la misma y percibe falta de atención por parte de su marido. Es una conversación de una amiga lo que le tranquiliza ante estos sentimientos, puesto que también ha pasado por una situación similar. De hecho, la paciente refiere no ser celosa. Pero su historia personal nos desvela una serie de continuas rivalidades y celos en especial hacia una de sus hermanas. Con la que parece haber mantenido una relación muy cercana, ya que ésta, está casada con el hermano mayor de su marido. Coincidiendo a su vez que ambos hermanos tienen una empresa juntos. Estas circunstancias provocaron una relación muy estrecha entre ambos matrimonios. Llegando a pasar mucho tiempo juntos (salían a divertirse, de viajes, reuniones familiares...). La paciente afirma "no haber sabido poner límites adecuados a la relación entre ambas parejas". Verbaliza sentimientos de inferioridad, rivalidad y envidia hacia su hermana "siempre he sido la sombra de mi hermana" ; "es porque soy la pequeña"; "sobresale mucho y cae muy bien a los demás, esto me impide estar bien con mi familia política, mis cuñadas la prefieren a ella"; "mi hermana siempre se ha arreglado mucho, cuando me quedé embarazada no podía competir con ella". Es sobre todo la complicidad que parece existir entre su hermana y su marido lo que le proporciona mayor malestar "mi marido sólo debería tener esa complicidad conmigo". Es tras uno de los viajes que realizan ambas parejas (hace tres años), cuando empieza a percatarse de determinados comportamientos que le hacen sospechar de la posible infidelidad "empecé a notar que se adelantaban para caminar juntos, con mi hija. Me sentía muy desplazada". Desde entonces la paciente afirma "mi hermana quiere quedarse con mi vida, con mi marido y mi hija, puesto que ella no puede quedarse embarazada". Comenzando así las continuas interpretaciones, con numerosas dudas e incertidumbres, no tardando en iniciar las investigaciones en busca de pruebas, objetos personales, vigilancia. A lo largo de su historia personal hemos ido describiendo los distintos aspectos de personalidad que pueden actuar como factores de vulnerabilidad o predisponentes al trastorno delirante. Empleamos como pruebas complementarias para su evaluación el Inventario Multifásico de personalidad Minnesota-2 ( MMPI-2 ) y el Cuestionario de Temperamento y Carácter de Cloninger versión revisada ( TCI-R ), cuyos resultados confirmaron los rasgos de personalidad descritos. Podríamos así describir un comportamiento caracterizado por la inhibición de conductas con predominio del pesimismo y la cautela, existiendo una tendencia a anticipar problemas futuros. Se trata de un individuo muy sensible a las señales sociales y dependiente de los demás. Puede existir una tendencia a sentirse fatigada con rapidez ante situaciones de estrés. Tiende a ser inestable en su conducta, logros y metas. Le falta perseverancia en la conducta como respuesta a la frustración. Presenta sentimientos de inferioridad y baja autoestima. Tiende a culpar a los otros o a las circunstancias externas de sus problemas Es un sujeto inmaduro, con rasgos infantiles, escasos recursos y dificultades para comprometerse con determinadas metas o propósitos. Es un sujeto 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero Psiquiatria.com -4-

5 con conflictos de aproximación -evitación pudiendo presentar conductas pasivo-agresivas. En sus relaciones sociales tiende a ser sumisa y pasiva ya que no tolera la amenaza de castigo, dolor o desaprobación social. Tiende a ser inactiva, poco asertiva, introvertida y rígida. Un perfil de estas características parece ajustarse a un patrón de personalidad pasivo-agresivo. Este tipo de perfiles suelen desarrollarse cuando se interioriza inconsistencias y vacilaciones de las actitudes y conductas paternas. Este tipo de personalidades probablemente han sido expuestos a mensajes paternos contradictorios, desarrollando a su vez lazos ambivalentes hacia las figuras parentales. En la relación de la paciente con su madre, se aprecia una marcada ambivalencia, producto quizás de continuas pautas educativas inconsistentes, describiendo sentimientos inconsistentes de amor-odio que manifiesta hacia su madre "era una madre estricta, exigente, apenas pasaba tiempo en casa, aunque es la única que siempre ha estado ahí para apoyarme". Los individuos con estos perfiles suelen tener una profunda e intensa ambivalencia sobre sí mismos y los demás, no siendo capaces de resolver sus conflictos lo que les produce gran indecisión, actitudes fluctuantes, conductas y emociones oposicionistas, siempre vacilantes. De hecho, la paciente presenta gran inseguridad y un alto grado de dependencia, necesitando que la gente le diga qué tiene que hacer o qué decisiones tomar. Un rasgo esencial, es la resistencia a las demandas externas. También la facilidad para la frustración y la baja persistencia en la conducta que le hace abandonar enseguida las tareas ante cualquier obstáculo, abandonando en este caso su trabajo por no sentirse valorada y ser incapaz de defender sus derechos y opiniones. Suelen ser personalidades dependientes y pasan por la vida como permanentemente heridas. Suelen pasar de un papel de mártir al de ofendido, incomprendido, arrepentido, culpable tratándose todo ello de una táctica que le proporciona la atención, seguridad y dependencia que anhelan, al mismo tiempo que les permite desahogar sutilmente sus iras y resentimientos. Estos sujetos suelen mostrarse dubitativos y desconfiados con una marcada hipersensibilidad a los signos de malestar y rechazo. Suelen tener una mayor tendencia a descargar sus sentimientos que otras personas por lo que suelen presentar síntomas hipocondríacos y de somatización, de ahí, las elevadas puntuaciones obtenidas en las escalas de Hipocondría (Hs, puntuación T 73) y Preocupación por la salud (HEA, T 79) del MMPI-2. Suelen así utilizar las quejas físicas para disfrazar sus impulsos hostiles y para ocultar su profunda ira y resentimiento. A modo de conclusión Como la bibliografía existente sobre el trastorno delirante describe, los factores psicosociales presentan un gran peso en la etiología de dicho trastorno. En el origen del mismo, suele cobrar mucha importancia la existencia de diversas circunstancias externas estresantes que actúen a modo de factores precipitantes sobre unos factores de personalidad previos, considerados como factores de vulnerabilidad individual. En este artículo hemos querido realizar un breve repaso por los diversos factores que podrían verse implicados, describiendo de un modo particular los factores de personalidad premórbidos de un caso clínico. Encontrando gran concordancia entre los factores evaluados a través de la entrevista y ambas pruebas de personalidad. El objetivo de tal descripción era apreciar la gran influencia que en este trastorno pueden estar ejerciendo determinados factores psicológicos como son los factores de personalidad. 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero Psiquiatria.com -5-

6 Bibliografía DSM-IV: Manual Diagnóstico y estadístico de los trstornos mentales. Barcelona: Masson, Bulbena, A. Paranoia y psicosis delirantes crónicas. En: Vallejo J, Ed. Introducción a la psicopatología y Psiquiatría. Barcelona: Ed. Masson, Vallejo Ruiloba, J. Psiquiatría en atención primaria. Barcelona: Ed. Ars Médica, Kaplan, HI. Sinopsis de psiquiatría. Madrid: Ed. Médica Panamericana, Salavert J, Berrospi M, Miralles ML, Dueñas RM, Tiffón ML, San Molina L. El trastorno delirante. Revisando los aspectos de la paranoia. En Revista Psiquiátrica Fac. Med Barna (6); º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero Psiquiatria.com -6-

Personalidad TEMPERAMENTO, CARÁCTER, PERSONALIDAD TEORÍAS Y TRASTORNOS

Personalidad TEMPERAMENTO, CARÁCTER, PERSONALIDAD TEORÍAS Y TRASTORNOS Personalidad TEMPERAMENTO, CARÁCTER, PERSONALIDAD TEORÍAS Y TRASTORNOS Personalidad Definición Se define en un marco general como el conjunto de rasgos psicofísicos de tipo dinámico que determinan el comportamiento

Más detalles

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION IDENTIDAD PERSONAL Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION Conjunto de caracteristicas que son relativas a cada uno y que lo hacen ser distinto a cualquier otro, siendo una persona única e irrepetible

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz AUTOESTIMA Sentimiento de aceptación y valoración hacia uno mismo, unido al sentimiento de

Más detalles

ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS. Carmen Serrano

ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS. Carmen Serrano ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS Carmen Serrano Una madre nos cuenta: A los seis años le diagnosticaron a Pablo una enfermedad metabólica rara. Casi tres años después de la muerte de Pablo, todavía

Más detalles

7. Dependencia emocional.

7. Dependencia emocional. 7. Dependencia emocional. 7.1 Los sentimientos no resueltos. Todos tenemos en el interior sentimientos no resueltos. Los sentimientos ocultos de dolor suelen convertirse en enojo y luego volvemos el enojo

Más detalles

Evaluación de la aptitud laboral en el enfermo mental

Evaluación de la aptitud laboral en el enfermo mental Evaluación de la aptitud laboral en el enfermo mental Alfredo Calcedo Barba Universidad Complutense de Madrid Hospital Gregorio Marañón alfredocalcedo@gmail.com www.psiquiatriaforense.net MARCO DONDE SURGE

Más detalles

ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS

ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS Trastornos: ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS 1 ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS Criterios para el diagnóstico de Esquizofrenia A. Síntomas característicos: Dos (o más)

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo a la nueva edición 15

ÍNDICE. Prólogo a la nueva edición 15 ÍNDICE Prólogo a la nueva edición 15 Capítulo I. La personalidad y su geografía 17 Un tema interminable y esencial 17 Qué entendemos por personalidad? 22 Carácter, temperamento, rasgo y estado 25 Qué alberga

Más detalles

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos?

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos? Revista solo ellas Que son los trastornos psicóticos? Los trastornos psicóticos son trastornos mentales graves que causan ideas y percepciones anormales. En Las personas pierden el contacto con la realidad.

Más detalles

TRASTORNO POR IDEAS DELIRANTES PERSISTENTES. CSM Los Ángeles Elena Elvira Soler

TRASTORNO POR IDEAS DELIRANTES PERSISTENTES. CSM Los Ángeles Elena Elvira Soler TRASTORNO POR IDEAS DELIRANTES PERSISTENTES CSM Los Ángeles Elena Elvira Soler Introducción Trastorno delirante: Enfermedad psicótica crónica (prevalencia 0,03%). Se presenta con un sistema delirante estable

Más detalles

F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos.

F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos. 1 / 5 F52 Disfunciones sexuales de origen no orgánico F52.0 Ausencia o pérdida del deseo sexual. F52.1 Rechazo sexual y ausencia de placer sexual. F52.2 Fracaso de la respuesta genital. F52.3 Disfunción

Más detalles

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESCONTROL EMOCIONAL

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESCONTROL EMOCIONAL ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESCONTROL EMOCIONAL Autoras: Amelia Catalán Borja y Amparo Puig Ricart Disponible en: http://www.psiclinicaformativa.com/ Citar como: Catalán, A. y Puig, A. (2010). Entrevista

Más detalles

Trastornos adaptativos

Trastornos adaptativos Trastornos adaptativos Características diagnósticas La característica esencial del trastorno adaptativo es el desarrollo de síntomas emocionales o comportamentales en respuesta a un estresante psicosocial

Más detalles

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Modalidad: Distancia Objetivos Mediante este pack de materiales formativos, el alumnado podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con

Más detalles

F60-F62 Trastornos de la personalidad y del comportamiento del adulto

F60-F62 Trastornos de la personalidad y del comportamiento del adulto F60-F62 Trastornos de la personalidad y del comportamiento del adulto Incluye diversas alteraciones y modos de comportamiento que tienen relevancia clínica por sí mismos, que tienden a ser persistentes

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES CLAVE: PSI 416 ; PRE REQ.: PSI 309/PSI 211 ; No. CRED.

Más detalles

GUIA DE INDICADORES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: MENORES QUE AGREDEN A SUS PADRES

GUIA DE INDICADORES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: MENORES QUE AGREDEN A SUS PADRES GUIA DE INDICADORES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: MENORES QUE AGREDEN A SUS PADRES BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASO CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL / LA MENOR (País + dígito) Por ejemplo E1 FECHA DE NACIMIENTO SEXO.

Más detalles

CURSO AUTOAYUDA: CÓMO MEJORAR TU AUTOESTIMA

CURSO AUTOAYUDA: CÓMO MEJORAR TU AUTOESTIMA CURSO AUTOAYUDA: CÓMO MEJORAR TU AUTOESTIMA DESCRIPCION Un adecuado nivel de autoestima es la base de la salud mental y física del organismo. El concepto que tenemos de nuestras capacidades y nuestro potencial

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA El curso está dirigido concretamente a aquellas personas que tengan interés por descubrir los secretos de la Psicología Clínica

Más detalles

ESTILOS DE CRIANZA. Equipo Educativo Pumahue Chicauma Natalia Álvarez María Belén Adán Ivonne Gajardo Edna Vidal

ESTILOS DE CRIANZA. Equipo Educativo Pumahue Chicauma Natalia Álvarez María Belén Adán Ivonne Gajardo Edna Vidal ESTILOS DE CRIANZA Equipo Educativo Pumahue Chicauma Natalia Álvarez María Belén Adán Ivonne Gajardo Edna Vidal ESTILOS DE CRIANZA La familia es la principal responsable del cuidado y protección de los

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios

Más detalles

Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Domestica Dolly Andrea Uribe Amado

Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Domestica Dolly Andrea Uribe Amado Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Domestica Dolly Andrea Uribe Amado COMUNICACIÓN ASERTIVA Tipos de Comunicación ESCRITO ORAL CORPORAL Estilo de comunicación Comunicación

Más detalles

Diagnóstico diferencial del síndrome de Asperger en el Adulto. Pablo Pelayo Psiquiatra Departamento 19

Diagnóstico diferencial del síndrome de Asperger en el Adulto. Pablo Pelayo Psiquiatra Departamento 19 Diagnóstico diferencial del síndrome de Asperger en el Adulto Pablo Pelayo Psiquiatra Departamento 19 Índice Introducción Trastornos depresivos Fobia social TOC Trastornos de personalidad Psicosis Conclusiones

Más detalles

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO Reyes Ballesteros Torres Psicóloga Especialista en Psicología Clínica, experta en discapacidad intelectual y formadora a nivel

Más detalles

Master en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual. Sanidad, Dietética y Nutrición

Master en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual. Sanidad, Dietética y Nutrición Master en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 26916-1601 Precio 369.00 Euros Sinopsis Hoy en

Más detalles

Creencias, actitudes y valores: relación con los comportamientos de salud

Creencias, actitudes y valores: relación con los comportamientos de salud Creencias, actitudes y valores: relación con los comportamientos de salud Modelo de Creencias de la Salud (Rosenstock, 1966) Factores que determinan la conducta de salud Percepción de amenazas sobre la

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO 2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO Coordinación: Raquel González Hervías Profesores: Félix García-Villanova Zurita Raquel González Hervías 1 PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Cód.13658) ASIGNATURA: Troncal.

Más detalles

ÍNDICE. 1. Qué es la psicología El entramado de la psicología, ciencia y arte Conceptos generales... 23

ÍNDICE. 1. Qué es la psicología El entramado de la psicología, ciencia y arte Conceptos generales... 23 ÍNDICE 1. Qué es la psicología... 15 2. El entramado de la psicología, ciencia y arte... 19 3. Conceptos generales... 23 Consciente, subconsciente e inconsciente... 23 Observaciones personales... 24 Ello,

Más detalles

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los DETECCIÓN OPORTUNA DE LA DEPRESIÓN INFANTIL EN LA POBLACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LOS PROGRAMAS DE BECAS ESCOLARES PARA NIÑAS Y NIÑOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL Y EDUCACIÓN GARANTIZADA

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S RESUMEN DE LA VALORACIÓN DEL TEST Descripción general Características Nombre del test Autor Editor del test en su versión

Más detalles

Problema a resolver + Déficit de habilidad. Parte 1: Identificar los problemas a resolver

Problema a resolver + Déficit de habilidad. Parte 1: Identificar los problemas a resolver INVENTARIO DE LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO (TSI, por sus siglas en inglés) (Revisado en septiembre de 2012; MGH) Nombre del niño Fecha La resolución de problemas y el responder a las exigencias de la

Más detalles

Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud. Cátedra: Psicología de la Salud II SEMESTRE

Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud. Cátedra: Psicología de la Salud II SEMESTRE Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud Cátedra: Psicología de la Salud II SEMESTRE Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud Evaluación Psicológica Proceso basado en el método científico

Más detalles

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW.

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW. CURSO COACHIING PARA ALCANZAR OBJETIIVOS MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW. Tema 1- Establecer el objetivo. La buena formulación de objetivos. Tema 2- Explorar la realidad. Tema 3- Búsqueda

Más detalles

Tipos de trastornos. GRUPO A (raros o excéntricos)

Tipos de trastornos. GRUPO A (raros o excéntricos) Tipos de trastornos Los considerados trastornos específicos de la personalidad se clasifican en diez tipos, reunidos en tres grupos (A, B y C), por las similitudes de sus características. GRUPO A (raros

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION DE CASANARE

SECRETARIA DE EDUCACION DE CASANARE BOLETÍN VIRTUAL E D U C A T E SECRETARIA DE EDUCACION DE CASANARE 4 Convivencia Escolar Casanare cuenta con un comité de convivencia escolar, busca contribuir con los procesos de formación de ciudadanos

Más detalles

Trastornos psicóticos

Trastornos psicóticos Trastornos psicóticos Paz García-Portilla Trastornos psicóticos Esquizofrenia Trastorno de ideas delirantes persistentes Trastorno esquizoafectivo Otros trastornos psicóticos 1 T mentales y del comportamiento

Más detalles

Permítale a su pareja que le exprese su malestar, su inconformidad, dentro de un ambiente respetuoso y escúchela con atención.

Permítale a su pareja que le exprese su malestar, su inconformidad, dentro de un ambiente respetuoso y escúchela con atención. 1 Infidelidad Por tradición proviene la infidelidad del hombre, que ha inducido por factores socioculturales como el machismo, por cuadros clínicos como la histeria, trastornos del control de impulsos,

Más detalles

Trastorno de personalidad paranoide DIFERENTES TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.

Trastorno de personalidad paranoide DIFERENTES TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. DIFERENTES TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. Los trastornos de la personalidad se caracterizan por patrones de percepción, reacción y relación que son relativamente fijos, inflexibles y socialmente desadaptados,

Más detalles

2.1. EL CLIENTE. VARIABLES PSICOLÓGICAS DEL CONSUMIDOR.

2.1. EL CLIENTE. VARIABLES PSICOLÓGICAS DEL CONSUMIDOR. 2.1. EL CLIENTE. VARIABLES PSICOLÓGICAS DEL CONSUMIDOR. A la hora de enfrentarse a una decisión de compra, los individuos se ven sometidos a múltiples fuerzas que los condicionan. Estas fuerzas se dividen

Más detalles

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA MANIFESTACIONES Y CONSECUENCIAS SÍNTOMAS FAMILIA DE LAS ESQUIZOFRENIAS EVOLUCIÓN O CURSO. FORMAS DE COMIENZO PRONÓSTICO CAUSAS CEREBRO Y NEUROTRANSMISORES TEORÍA DE

Más detalles

Es la confianza en nuestra capacidad de aprender, de tomar decisiones y hacer elecciones adecuadas, y de afrontar el cambio.

Es la confianza en nuestra capacidad de aprender, de tomar decisiones y hacer elecciones adecuadas, y de afrontar el cambio. LOS SEIS PILARES DE LA AUTOESTIMA Nathaniel Branden La autoestima es la disposición a considerarse competente frente a los desafíos básicos de la vida y sentirse merecedor de la felicidad. Tener una alta

Más detalles

Escala breve de Evaluación Psiquiátrica Brief Psychiatric Rating Scale (BPRS)

Escala breve de Evaluación Psiquiátrica Brief Psychiatric Rating Scale (BPRS) Instrumento de evaluación nº 7 de la publicación Detección e intervención temprana en las psicosis. Servicio Andaluz de Salud, 2010. Escala breve de Evaluación Psiquiátrica Brief Psychiatric Rating Scale

Más detalles

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla. ABUSO SEXUAL Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla. El abuso sexual es cualquier contacto entre un adulto y un

Más detalles

DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada de causas psicoemocionales Más importantes en área de urgencias: 1. Tr

DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada de causas psicoemocionales Más importantes en área de urgencias: 1. Tr TRASTORNOS SOMATOMORFOS: MANEJO EN URGENCIAS MARTA M. RUIZ SERRANO R2 MFyC ABRIL 2010 HOSPITAL LA INMACULADA. HUERCAL-OVERA DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada

Más detalles

TEMA 5: MERCADOS DE CONSUMIDORES Y COMPORTAMIENTO DE COMPRA

TEMA 5: MERCADOS DE CONSUMIDORES Y COMPORTAMIENTO DE COMPRA TEMA 5: MERCADOS DE CONSUMIDORES Y COMPORTAMIENTO DE COMPRA 5.1. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y EL MARKETING Comportamiento del consumidor: comportamiento humano que mediante un proceso racional o

Más detalles

Prevención del Bullying en la Escuela.

Prevención del Bullying en la Escuela. Prevención del Bullying en la Escuela. Contenidos: Características de los acosadores y las víctimas de acoso. Consecuencias para acosadores y para víctimas. IRA Escalera de la Me enojo, sigo calmado, trato

Más detalles

Guía del Curso Máster en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual

Guía del Curso Máster en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual Guía del Curso Máster en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 600 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso,

Más detalles

DR. VICTOR ZEPEDA R NEUROCIRUJANO HOSPITAL SAN PABLO DE COQUIMBO

DR. VICTOR ZEPEDA R NEUROCIRUJANO HOSPITAL SAN PABLO DE COQUIMBO DR. VICTOR ZEPEDA R NEUROCIRUJANO HOSPITAL SAN PABLO DE COQUIMBO SABER QUE ES UNA ENTREVISTA CLINICA 1. CONOZCA LOS ELEMENTOS BASICOS DE UNA ENTREVISTA CLINICA 2. COMPRENDA EL CONCEPTO EMPATIA EN LA RELACION

Más detalles

Joaquín Díaz Atienza Asociación TDAH-Almería Jóvenes Solidarios los Millares TDAH Y TRASTORNOS DE CONDUCTA EN LA ESCUELA

Joaquín Díaz Atienza Asociación TDAH-Almería Jóvenes Solidarios los Millares TDAH Y TRASTORNOS DE CONDUCTA EN LA ESCUELA Joaquín Díaz Atienza Asociación TDAH-Almería Jóvenes Solidarios los Millares TDAH Y TRASTORNOS DE CONDUCTA EN LA ESCUELA TDAH TRASTORNOS DE CONDUCTA Y ESCUELA GENERALIDADES 1. Matices en las clasificaciones

Más detalles

Intervención enfermera en los principales problemas de salud mental

Intervención enfermera en los principales problemas de salud mental Intervención enfermera en los principales problemas de salud mental Curso de 80 h de duración, acreditado con 5,7 Créditos CFC Programa 1. PROBLEMAS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES DE INICIO EN LA INFANCIA

Más detalles

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS.

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS. Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS. Discapacidad Intelectual. Modelos de Intervención MODELO DEL DÉFICIT

Más detalles

Escala de la Teoría Triangular de Sternberg

Escala de la Teoría Triangular de Sternberg Escala de la Teoría Triangular de Sternberg María L. Pardo, Deisy Ortiz, Erika Gómez, Steffany Martínez Escala de la Teoría Triangular de Sternberg 1 FICHA TÉCNICA: Nombre: Teoría triangular del amor de

Más detalles

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones Tendencia de los seres humanos a establecer vínculos afectivos sólidos con personas determinadas

Más detalles

NECESIDADES DETECTADAS: 1. Dificultad en el proceso de adaptación al contexto escolar. 2. Respeto y conocimiento de su cuerpo

NECESIDADES DETECTADAS: 1. Dificultad en el proceso de adaptación al contexto escolar. 2. Respeto y conocimiento de su cuerpo NECESIDADES DETECTADAS: 1. Dificultad en el proceso de adaptación al contexto escolar 2. Respeto y conocimiento de su cuerpo DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTOS: Derecho a la vida, derecho fundamental

Más detalles

Quienes somos? Asociación Salud y Alternativas de Vida (ASAV) Fundada en 1989 con sede en Leganés. Da cobertura a usuarios y

Quienes somos? Asociación Salud y Alternativas de Vida (ASAV) Fundada en 1989 con sede en Leganés. Da cobertura a usuarios y Quienes somos? Asociación Salud y Alternativas de Vida (ASAV) Fundada en 1989 con sede en Leganés. Da cobertura a usuarios y familiares de los Servicios de Salud Mental del Área IX. FEAFES. Confederación

Más detalles

PERSONALIDAD Y ACTITUDES DISFUNCIONALES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UPSE. DRA. ROCIO PONCE D. MSc. Carrera de Psicología UPSE

PERSONALIDAD Y ACTITUDES DISFUNCIONALES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UPSE. DRA. ROCIO PONCE D. MSc. Carrera de Psicología UPSE . PERSONALIDAD Y ACTITUDES DISFUNCIONALES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UPSE DRA. ROCIO PONCE D. MSc. Carrera de Psicología UPSE CARRERA DE PSICOLOGIA SOLO SE AMA LO QUE SE CONOCE dijo Leonardo da Vinci Y solo

Más detalles

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Qué son los factores psicosociales? Según el Comité Mixto OIT / OMS, los factores psicosociales consisten en interacciones entre, el trabajo,

Más detalles

PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES

PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES TEMA 18 Y 19 1) Los factores de riesgo psicosocial: a. Resultan de una dimensión colectiva, puesto que se relacionan con el ambiente físico o material

Más detalles

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 Estrés Laboral. Tema 15

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 Estrés Laboral. Tema 15 FP06003 Estrés Laboral Tema 15 Herramientas para el control del estrés. Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Fundamentar los alcances de las herramientas de educación,

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES.

PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES. PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES Juan.manuel.rodriguez.lorenzo@xunta.es DATOS ACERCA DE LAS LESIONES DE ESPALDA La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el trabajo: Del 60% al 90% de la población

Más detalles

IDENTIDAD CORPORATIVA

IDENTIDAD CORPORATIVA IDENTIDAD CORPORATIVA ENSAYO PRESENTADO PARA EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN DEL CAPÍTULO PRSSA PRESENTADO POR: LUIS CORTIJO SANTA CRUZ LIMA PERÚ 2016 IDENTIDAD CORPORATIVA La identidad Corporativa es el conjunto

Más detalles

AUDIT Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol

AUDIT Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol AUDIT Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol Área de Atención Integral a las Personas Caja Costarricense de Seguro Social Alcohol Use Didorder Identification Test.

Más detalles

COMPETENCIAS DE LA ORIENTACIÓN INTERCULTURAL

COMPETENCIAS DE LA ORIENTACIÓN INTERCULTURAL COMPETENCIAS DE LA ORIENTACIÓN INTERCULTURAL La orientación con grupos culturalmente diversos supone retos especiales. Los orientadores deben desarrollar actitudes, conocimientos y habilidades específicos

Más detalles

Personalidad III: Psicopatología de la Personalidad. Sujetos extraños o extravagantes. Vanessa Suazo

Personalidad III: Psicopatología de la Personalidad. Sujetos extraños o extravagantes. Vanessa Suazo Personalidad III: Psicopatología de la Personalidad. Sujetos extraños o extravagantes. Vanessa Suazo Clasificación de los trastornos de la personalidad. Según el DSM-IV Trastorno paranoide de la personalidad.

Más detalles

LA VIOLENCIA FAMILIAR

LA VIOLENCIA FAMILIAR LA VIOLENCIA FAMILIAR La violencia familiar es un fenómeno social que afecta a un alto porcentaje de familias de cualquier comunidad, en todos los niveles económicos y culturales. Incluso muchas veces

Más detalles

TRASTORNOS ADAPTATIVOS

TRASTORNOS ADAPTATIVOS TRASTORNOS ADAPTATIVOS CONCEPTO Definición: desarrollo de síntomas emocionales o/y conductuales en relación a un estresor psicosocial Se asocia a un deterioro laboral o interpersonal Relación temporal

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 5 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl LA RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

ÍNDICE de TEMAS. Profesora Perla Barnes Lönnquist 2

ÍNDICE de TEMAS. Profesora Perla Barnes Lönnquist 2 MANUAL DE AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA ASERTIVIDAD Profesora, coordinadora y tutora Perla Barnes Lönnquist ÍNDICE de TEMAS El Autoconcepto: Definiciones y conceptualizaciones previas. Quién soy? y Cómo soy?

Más detalles

Robótica educativa: Nao, el nuevo amigo de las personas con autismo

Robótica educativa: Nao, el nuevo amigo de las personas con autismo Robótica educativa: Nao, el nuevo amigo de las personas con autismo Rebeca Albesa Labrador, dirección de E-Innova UCM Nao es el nombre del robot humanoide programable y autónomo que la compañía de robótica

Más detalles

PROACTIVIDAD AL TOMAR DECISIONES

PROACTIVIDAD AL TOMAR DECISIONES CURSO: PROACTIVIDAD AL TOMAR DECISIONES Tel.: 659 49 16 90 email: arescons@telefonica.net - www.antonioares.es - 1 - PRESENTACIÓN Ser proactivo es desarrollar un pensamiento estratégico que movilice la

Más detalles

HERPES GESTATIONIS O PENFIGOIDE GESTACIONAL TERCER CONGRESO EUROPEO DE PACIENTES, INNOVACION Y TECNOLOGIAS

HERPES GESTATIONIS O PENFIGOIDE GESTACIONAL TERCER CONGRESO EUROPEO DE PACIENTES, INNOVACION Y TECNOLOGIAS HERPES GESTATIONIS O PENFIGOIDE GESTACIONAL TERCER CONGRESO EUROPEO DE PACIENTES, INNOVACION Y TECNOLOGIAS Mota Boada Mª Luisa; Sánchez Torres Elisa; Vargas Crespo Mª Dolores; Lázaro Melgar, Mónica; Tevar

Más detalles

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD: CLUSTER B

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD: CLUSTER B TRASTORNOS DE PERSONALIDAD: CLUSTER B CLUSTER B : DRAMÁTICOS Y EMOCIONALES EXTROVERTIDOS MAL SOCIALIZADOS DESAJUSTE EMOCIONAL DEPENDIENTES T. P. ANTISOCIAL T. P. HISTRIÓNICO T.P. LÍMITE T.P. NARCISISTA

Más detalles

Las relaciones entre familia y escuela. Conocer a nuestros hijos y sus necesidades. José A. Carranza, Mª Teresa Calvo-Llena, Isidoro Candel

Las relaciones entre familia y escuela. Conocer a nuestros hijos y sus necesidades. José A. Carranza, Mª Teresa Calvo-Llena, Isidoro Candel Las relaciones entre familia y escuela Conocer a nuestros hijos y sus necesidades. José A. Carranza, Mª Teresa Calvo-Llena, Isidoro Candel La familia es la célula primera y vital de la sociedad. De su

Más detalles

EL CLIMA LABORAL Y LA SATISFACCIÓN Y EL COMPROMISO DE LAS PERSONAS. Raquel Casero

EL CLIMA LABORAL Y LA SATISFACCIÓN Y EL COMPROMISO DE LAS PERSONAS. Raquel Casero EL CLIMA LABORAL Y LA SATISFACCIÓN Y EL COMPROMISO DE LAS PERSONAS Raquel Casero EL CLIMA (AMBIENTE DE TRABAJO) SUPONE MÁS DEL 44% DE LOS RESULTADOS Percepción de las personas sobre: Estilo de Liderazgo

Más detalles

TECNICAS DE VENTA. Javier Espitia

TECNICAS DE VENTA. Javier Espitia TECNICAS DE VENTA Javier Espitia EL TIEMPO ES DINERO A menudo la dinámica de los negocios hace que tengamos que vender nuestra idea en muy poco tiempo, en apenas unos minutos. Y como dice el refrán: LA

Más detalles

TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO

TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO TEMA: RESPETO Y VALORO MI CUERPO Y EL DE LOS DEMAS. Programa Escuela de Padres Ps. Jessica Guarín Hernández Asesora del Programa

Más detalles

Taller de Padres Cómo Promover la Autonomía e Independencia sus hijos? María Angélica Cujiño M. Magíster en Psicología Clínica Septiembre 3 de 2012

Taller de Padres Cómo Promover la Autonomía e Independencia sus hijos? María Angélica Cujiño M. Magíster en Psicología Clínica Septiembre 3 de 2012 Taller de Padres Cómo Promover la Autonomía e Independencia sus hijos? María Angélica Cujiño M. Magíster en Psicología Clínica Septiembre 3 de 2012 Uno de los propósitos principales de la crianza de los

Más detalles

AUTOESTIMA COMPORTAMIENTO ORGANIZACINAL 2012

AUTOESTIMA COMPORTAMIENTO ORGANIZACINAL 2012 AUTOESTIMA COMPORTAMIENTO ORGANIZACINAL 2012 CONCEPTO DE AUTOESTIMA La autoestima es una experiencia intima: es lo que pienso y siento sobre mi mismo, no lo que piensa o siente alguna otra persona acerca

Más detalles

LA ENTREVISTA TIPOS DE ENTREVISTA:

LA ENTREVISTA TIPOS DE ENTREVISTA: LA ENTREVISTA DEFINICION: La entrevista es una situación de interacción dinámica por medio, ante todo, del lenguaje entre dos personas (entrevistador y entrevistado) en la que se produce un intercambio

Más detalles

RAÍCES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

RAÍCES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO RAÍCES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Enrique Echeburúa Odriozola Universidad del País Vasco UPV/EHU Jornadas de Formación y Sensibilización Social La violencia: prevención educativa e intervención

Más detalles

Problemas y decisiones frecuentes. Problemas frecuentes

Problemas y decisiones frecuentes. Problemas frecuentes DEPRESIÓN: Problemas y decisiones frecuentes Psiquiatra - Red Salud UC Problemas frecuentes Existe una moderada tasa de curación (real) de la depresión. Presenta una alta tasa de recaídas y de recurrencia.

Más detalles

Confidencialidad e Historia Clínica Electrónica en la. Calvín

Confidencialidad e Historia Clínica Electrónica en la. Calvín Confidencialidad e Historia Clínica Electrónica en la Práctica Clínica José Luis Rodríguez Calvín Conceptos Confidencialidad y Psiquiatría Historia Clínica y Psiquiatría Dificultades en la clínica Posicionamientos

Más detalles

VARIABLES MODULADORAS DE LAS DIFERENCIAS DE SEXO EN LOS CELOS

VARIABLES MODULADORAS DE LAS DIFERENCIAS DE SEXO EN LOS CELOS VARIABLES MODULADORAS DE LAS DIFERENCIAS DE SEXO EN LOS CELOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO Se trata de valorar las diferencias que hay entre los hombres y las mujeres en cuanto a los celos, diferenciando aquellos

Más detalles

Autores: Miguel Ángel Junco, Eugenio Cajeao

Autores: Miguel Ángel Junco, Eugenio Cajeao Autores: Miguel Ángel Junco, Eugenio Cajeao 1) Fijación homosexual: Según Freud, el paciente que sufría de la enfermedad ha reprimido su tendencia al amor homosexual hasta tal punto que él desarrolla una

Más detalles

Quiénes somos? ACENCAS es una asociación no lucrativa que nace en Barcelona el 11 de Octubre de 1991, con el fin de tratar las adicciones sociales. Su

Quiénes somos? ACENCAS es una asociación no lucrativa que nace en Barcelona el 11 de Octubre de 1991, con el fin de tratar las adicciones sociales. Su Barcelona, 11 de febrero de 2016 Quiénes somos? ACENCAS es una asociación no lucrativa que nace en Barcelona el 11 de Octubre de 1991, con el fin de tratar las adicciones sociales. Sus dos principales

Más detalles

NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA

NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA Copyright 2014 by TEA Ediciones AUTORES: INFORME: D. Arribas SOLUCIÓN INFORMÁTICA: X. Minguijón DISEÑO: R. Sánchez BAT-7 NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA Informe psicopedagógico PERFIL Id: Edad:

Más detalles

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1 QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO 3 3 3 33 34 Capítulo 3 Qué tan común es la Depresión? La depresión es una enfermedad que puede presentarse en cualquier persona,

Más detalles

PROYECTO DE LEY EDUCACIÓN EMOCIONAL. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., sancionan con fuerza de Ley:

PROYECTO DE LEY EDUCACIÓN EMOCIONAL. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., sancionan con fuerza de Ley: PROYECTO DE LEY EDUCACIÓN EMOCIONAL El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., sancionan con fuerza de Ley: ARTÍCULO 1º: FINES Y OBJETIVOS: Desarrollar, mediante la enseñanza formal,

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES

HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES Qué entendemos por habilidades sociales? Son aquellos comportamientos que nos facilitan las buenas relaciones con las personas que conforman nuestro entorno. Estas relaciones nos resultan

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 6 Nombre: Teoría del consumidor Contextualización: La microeconomía como herramienta de análisis nos permite el poder comprender el comportamiento de las personas en

Más detalles

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Infancia Media Objetivos claves de desarrollo Cognitiva ejecutiva emergente y regulación emocional: El mantenimiento de la

Más detalles

La Teoría de las Inteligencias Múltiples es la teoría de Howard Gardner que nos habla de una manera de entender la(s) inteligencia(s).

La Teoría de las Inteligencias Múltiples es la teoría de Howard Gardner que nos habla de una manera de entender la(s) inteligencia(s). La Teoría de las Inteligencias Múltiples es la teoría de Howard Gardner que nos habla de una manera de entender la(s) inteligencia(s). Howard Gardner (1943) psicólogo norteamericano y profesor de Harvard,

Más detalles

RECHAZO A IR AL COLEGIO CAUSAS Y TRATAMIENTO

RECHAZO A IR AL COLEGIO CAUSAS Y TRATAMIENTO CAUSAS Y TRATAMIENTO DESCARTANDO PROBLEMAS DE ACOSO ESCOLAR, O AMBIENTE FAMILIAR CAÓTICO, NOVILLOS, CASI SIEMPRE ES DEBIDO A PROBLEMAS DE ANSIEDAD. AUNQUE HAY ALGUNOS CASOS EN LOS QUE NO SE OBSERVA PATOLOGIA.

Más detalles

ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II

ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II AGRESION = VIOLENCIA? NO ES LO MISMO. NO SON IGUALES LA AGRESION ES UNA CONDUCTA INNATA DEL SER HUMANO, NECESARIA Y DE NINGUN MODO NEGATIVA,

Más detalles

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA 3º PRIM. 4º PRIM. 5º PRIM. 6º PRIM. CONCORDIA DE GÉNERO 4 SESIONES 4 SESIONES 4 SESIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : PSICOPATOLOGÍA 1.2 Código : 20-2-11 1.3 Escuela

Más detalles