EJERCICIOS TEORICO-PRACTICOS INDIVIDUALES. PRIMAVERA 2016.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EJERCICIOS TEORICO-PRACTICOS INDIVIDUALES. PRIMAVERA 2016."

Transcripción

1 ASIGNATURA LA CIUDAD Y EL MEDIO Plan de Estudios 2010 EEES EJERCICIOS TEORICO-PRACTICOS INDIVIDUALES. PRIMAVERA Coordinación general : Esther Higueras García. , ester.higueras@upm.es Se realizarán todos los viernes, con un doble objetivo, el conocimiento profundo de todos los conceptos y terminología de todas las lecciones de teoría y a su vez, una destreza práctica, para la aplicación de esos resultados a un problema o caso concreto. Son ejercicios en el aula, trabajos dirigidos, trabajo personal individual, ejercicios fuera del aula, tiempo de estudio y discusión de resultados, según los días y los temas. Pueden ser completados o reinterpretados por cada profesor. Evaluación: los trabajos servirán para el control de asistencia y se revisarán para determinar la calificación cualitativa (suspenso, aprobado, notable, sobresaliente o matrícula de honor) en caso de duda. Bibliografía (**) Fariña Tojo, J.: La ciudad y el medio natural, Akal, Madrid, Higueras, E. Urbanismo bioclimático 2006, GG Lynch, Kevin: La buena forma de la ciudad, GG, Barcelona, (*) Lynch, Kevin: Planificación del sitio, GG, Barcelona, Olgyay, Victor: Arquitectura y clima, GG, Barcelona, 1998 (1ª ed., 1963). RUROS European Proyect: Rediscovering the urban realm and open spaces, Designing open spaces in the urban environment: A bioclimatic approach, 5º Programa Marco , Key Action 4 City of Tomorrow and Cultural Heritage, Programme Energy, environment and sustainable development. Año ISBN: Autores: M. Nikolopoulou, S. Lykoudis, M Kikira,, G. Scudo, V. Dessi, A. Rogora, et al. Paisaje y territorio Apuntes docentes. Edita Instituto Juan de Herrera. Cuaderno / ISBN: obra completa ISBN-13: ISBN:-10: paginas. Deposito Legal: M Paisaje y territorio Apuntes docentes. Edita Instituto Juan de Herrera. Cuaderno / ISBN: obra completa ISBN-13: ISBN:-10: paginas. Deposito Legal: M PRIMAVERA 2016 Página 1 de 18

2 Tema 1 Primavera 2016 nº 01 Tema 1.-La ciudad en el territorio Definición de los siguientes conceptos: o Dispersión urbana, SPRAWL. o Baja densidad y sus consecuencias ambientales o Complejidad urbana Diferencias entre o Orden antrópico y orden de la naturaleza o El paisaje del centro y el de la periferia Caso práctico: o Dibuja el esquema territorial de la estructura funcional del territorio de la subcuenca hidrográfica objeto del taller, definiendo las características ambientales, urbanas y de accesibilidad existentes. Comentario de texto: La jerarquía urbana, modelos clásicos Bibliografía de apoyo: López de Lucio, R.: Morfología y características de las nuevas periferias. Nueve paisajes residenciales en la región urbana de Madrid, Urban nº 9, Documento PRIMAVERA 2016 Página 2 de 18

3 Tema 2 Primavera 2016 nº 02 Tema 2.- El sistema urbano PRIMAVERA 2016 Página 3 de 18

4 Tema 3 Otoño 2016 nº 02 Tema 3.- La representación del territorio Definición de los siguientes conceptos: o Topografía o Datum o Sistema de georeferenciacion o Rasante o Plano catastral Diferencias entre: o Cartografia convencional y cartografia digital o Desmonte y terraplen Bibliografía de apoyo: Fariña Tojo, J.: La ciudad y el medio natural, Akal, Madrid, 1998 Comentario de uno de los dos textos siguientes;, disponibles en: Higueras García, Esther (2013). La ciudad como ecosistema urbano. Monografía (Artículo de Discusión). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid. Higueras García, Esther (2013). Alcances y limitaciones del concepto de huella ecológica. Monografía (Artículo de Discusión). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid PRIMAVERA 2016 Página 4 de 18

5 Tema 4 Primavera 2016 nº 04 Tema 4.- Fotografia aérea y otras fuentes de información territorial Definición de los siguientes conceptos: o Fotograma aéreo o Pares esteroscópicos o Posición vertical de un punto en dos fotogramas o Paralaje o Ortofoto o SIG Diferencias entre o Plano y mapa: o Plano y fotografia aérea: o Foto panoramica y ortofoto Caso práctico: Fotografia aéra Madrid Bibliografía de apoyo: Fariña Tojo, J.: La ciudad y el medio natural, Akal, Madrid, 1998 PRIMAVERA 2016 Página 5 de 18

6 Tema 5 Primavera 2016 nº 05 Tema 5: Sistemas de información geográfica PRIMAVERA 2016 Página 6 de 18

7 Tema 6 Primavera 2016 nº 06 Tema 6: Elementos del territorio Definición de los siguientes conceptos: o Roca madre o Proceso de edafización o Angulo de buzamiento o Vocación del suelo o Factores que aumentan la erosión de un suelo o Vaguada o Divisoria o solana Diferencias entre o Mapas geológicos y mapas geotécnicos o Características físicas y químicas de un suelo o Mapa hipsométrico y clinometrico Caso práctico: Comentario de texto Blog Madrid+d. Juan José Ibáñez La erosión del suelo Bibliografía de apoyo: Fariña Tojo, J.: La ciudad y el medio natural, Akal, Madrid, 1998 PRIMAVERA 2016 Página 7 de 18

8 Tema 7 Primavera 2016 nº 07 Tema 7: Paisaje y evaluación ambiental Definición de los siguientes conceptos: o Paisaje: o Cuenca visual: o Intervisibilidad de cuencas visuales: o Espacio en sombra de una cuenca visual: Diferencias entre o Sistemas de evaluación del paisaje directos e indirectos o Estudio de impacto y declaración de impacto o Evaluación de Impacto y Evaluación estratégica o Medidas correctoras y preventivas en el caso de la planificación urbanistica Comentario de texto Fariña, J. (2008) El paisaje rural como patrimonio cultural en El blog de Fariña. Anne Whiston Spirn (2006) Ser uno con la naturaleza: paisaje, lenguaje, empatía e imaginación. En Habitat. Boletín CF+S nº 38/39: Arquitectura del siglo XXI: más allá de Kioto. Evaluación crítica de un texto de impacto ambiental de la Villa Polo, E. Aspectos críticos de la Evaluación Ambiental de Planeamiento urbanístico. Cuadernos de Investigación Urbanística, nº80?, Bibliografía de apoyo: Fariña Tojo, J.: La ciudad y el medio natural, Akal, Madrid, 1998 Paisaje y territorio Apuntes docentes. Edita Instituto Juan de Herrera. Cuaderno / ISBN: obra completa ISBN-13: ISBN:-10: paginas. Deposito Legal: M Paisaje y territorio Apuntes docentes. Edita Instituto Juan de Herrera. Cuaderno / ISBN: obra completa ISBN-13: ISBN:-10: paginas. Deposito Legal: M PRIMAVERA 2016 Página 8 de 18

9 Tema 8 Primavera 2016 nº 08 Tema 8 : El sol en el diseño de espacios urbanos Definición de los siguientes conceptos: o Movimiento de sol o Orto o Cenit o Acimut o Altura solar o Angulo de declinación o Coordenadas solares o Sombras arrojadas o Obstrucción solar urbana Diferencias entre o Orto y ocaso o Solsticio y Equinocio o Solsticio de verano y solsticio de invierno o Obstrucción y enmarque o Soleamiento de la fachada sur-este frente a la oeste en Madrid Caso práctico: Determinar las condiciones de soleamiento de un cañón urbano de una retícula de un barrio madrileño, sobre la planta primera de viviendas. Herramientas: carta solar cilíndrica 40ºN Madrid y carta de obstrucciones urbanas. Bibliografía de apoyo: Fariña Tojo, J.: La ciudad y el medio natural, Akal, Madrid, 1998 Olgyay, Victor: Arquitectura y clima, GG, Barcelona, 1998 (1ª ed., 1963). Higueras, E. Urbanismo bioclimático 2006, GG PRIMAVERA 2016 Página 9 de 18

10 Barrio de Salamanca, Madrid. Planta baja + VI pisos + atico Reticula orientada Norte-sur Cañón urbano Soleamiento de la primera planta de vivienda en fachada sur Cañón urbano: %Fachadas orientadas al sur / fachadas totales: Soleamiento en la planta primera: Soleamiento en la planta segunda Soleamiento en la planta tercera Soleamiento en la planta cuarta Soleamiento en la planta quinta Soleamiento en la planta sexta invierno verano Propuestas para mejorar las condiciones de soleamiento de las viviendas: PRIMAVERA 2016 Página 10 de 18

11 Ensanche de Vallecas, Madrid Reticula inclinada 45 º sur-este. Planta baja + VII + atico Cañón urbano: %Fachadas orientadas al sur / fachadas totales: Soleamiento en la planta primera: Soleamiento en la planta segunda Soleamiento en la planta tercera Soleamiento en la planta cuarta Soleamiento en la planta quinta Soleamiento en la planta sexta invierno verano Propuestas para mejorar las condiciones de soleamiento de las viviendas: PRIMAVERA 2016 Página 11 de 18

12 Barrio de Delicias, Madrid Reticula norte-sur planta baja + VI + atico Cañón urbano: %Fachadas orientadas al sur / fachadas totales: Soleamiento en la planta primera: Soleamiento en la planta segunda Soleamiento en la planta tercera Soleamiento en la planta cuarta Soleamiento en la planta quinta Soleamiento en la planta sexta invierno verano Propuestas para mejorar las condiciones de soleamiento de las viviendas: PRIMAVERA 2016 Página 12 de 18

13 Barrio de Usera, Madrid Reticula norte-sur 10º. Planta baja + III + atico Cañón urbano: %Fachadas orientadas al sur / fachadas totales: Soleamiento en la planta primera: Soleamiento en la planta segunda Soleamiento en la planta tercera Soleamiento en el atico invierno verano Propuestas para mejorar las condiciones de soleamiento de las viviendas: PRIMAVERA 2016 Página 13 de 18

14 Barrio de Palomeras, Madrid Reticula norte-sur. Planta baja + III + atico Cañón urbano: %Fachadas orientadas al sur / fachadas totales: Soleamiento en la planta primera: Soleamiento en la planta segunda Soleamiento en la planta tercera Soleamiento en el atico invierno verano Propuestas para mejorar las condiciones de soleamiento de las viviendas: PRIMAVERA 2016 Página 14 de 18

15 Tema 9 Primavera 2016 nº 09 Tema 9: El confort climático en áreas urbanas Definición de los siguientes conceptos: o Carta bioclimatica o Zona de confort o Linea de sombra o Clo o Microclima urbano o Smog o Inversión térmica Diferencias entre o Estrategias entre el bioclima cálido y árido y el cálido húmedo o Temperatura seca y temperatura húmeda Caso práctico: Ejecución de la carta bioclimatica de una localidad de la cuenca y comentario sobre las principales estrategias de acción para mejorar las condiciones termicas exteriores Comentario de texto: Higueras, E; Urbanismo bioclimatico, GG Barcelona 2006, apartado Bienestar térmico en la ciudad: la carta bioclimática pag Bibliografía de apoyo: Fariña Tojo, J.: La ciudad y el medio natural, Akal, Madrid, 1998 Olgyay, Victor: Arquitectura y clima, GG, Barcelona, 1998 (1ª ed., 1963). Higueras, E. Urbanismo bioclimático 2006, GG Carta bioclimática de Madrid PRIMAVERA 2016 Página 15 de 18

16 Meses sobrecalentados: Meses en confort termico: Meses sobrecalentados: Estrategias micrcolimaticas para mejorar la situacion de confort ambiental de los espacios exteriores urbanos: PRIMAVERA 2016 Página 16 de 18

17 Tema 10 Primavera 2016 nº 10 Tema 10. Ambiente urbano y salud Ambiente urbano y salud. Definición de los siguientes conceptos: o Contaminación del aire o Contaminación acústica o Contaminación visual o Contaminación electromagnética o Elementos de diseño urbano que dan seguridad a los ciudadanos.- Consideraciones de diseño urbano para los espacios públicos, de los grupos de edad de ancianos y niños Caso práctico: Comentario de texto relacionado con el tema de la salud y el urbanismo. Contaminación visual también puede consultarse el artículo de Arbohaín C y Garcén L: "Contaminación visual", en Arquchile, Boletín de la OMS titulado El animal urbano, hacinamiento y roedores Tizón, Jorge L: Salud mental, ciudades y urbanismo: 1. Sobre psicosomática y psicodinámica de la vida urbana, rev. de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, nº 97, enero-marzo 2006, pp Bibliografía de apoyo: El blog de Jose Fariña PRIMAVERA 2016 Página 17 de 18

18 Tema 11 Primavera 2016 nº 11 Tema 11 : Naturaleza y ciudad Define los siguientes conceptos 1. Enumera los principios para la protección de ecotopos 2. Define supermanzana 3. Criterios de diseño urbano que favorezcan la movilidad peatonal 4. Define las dos características imprescindibles, para la red de espacios libres y zonas verdes de una ciudad. Red de espacios verdes de Vitoria-Gasteiz Bibliografía de apoyo: Urbanismo Bioclimatico, Ester Higueras, GG Comentario de texto Higueras García, Esther (2013). La Rehabilitación ecológica y bioclimatica de la ciudad consolidada. Monografía (Documentación). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid. PRIMAVERA 2016 Página 18 de 18

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58IC)

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58IC) GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58IC) PRIMER CURSO 585000101 MATEMÁTICAS I 6 Bás 1º 585000102 MATEMÁTICAS II 6 Bás 1º 585000104 FÍSICA 6 Bás 1º 585000110 CONTABILIDAD, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia y construccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia y construccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Topografia y construccion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Enero - 2015 GA_56AB_563000054_2S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles

POLIS - Identification and Mobilization of Solar Potentials via Local Strategies (IEE/08/603/SI2.529237)

POLIS - Identification and Mobilization of Solar Potentials via Local Strategies (IEE/08/603/SI2.529237) POLIS - Identification and Mobilization of Solar Potentials via Local Strategies (IEE/08/603/SI2.529237) Objetivo El objetivo es ahorrar energía y generar energía gracias al sol en Vitoria- Gasteiz Ahorrar

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: SITEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO. Titulación: GEOGRAFÍA Carácter:

Más detalles

GRNE - Gestión de Recursos Naturales y Energéticos

GRNE - Gestión de Recursos Naturales y Energéticos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS CURSO ACADÉMICO 2008-2009 2º Cuatrimestre PROFESOR: Juan Ignacio

Más detalles

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO El espacio geográfico: Es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad. En su sentido

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Evaluación de Impacto Ambiental CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable NIVEL: 8 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS NIVEL BÁSICO I CICLO

PLAN DE ESTUDIOS NIVEL BÁSICO I CICLO NIVEL BÁSICO PRIMER AÑO I CICLO HP TT CRED Hr.Cr PRE- REQUISITOS 2W1011 TALLER DE DISEÑO I (BASICO) * 6 0 6 6 102 2W1012 LENGUA 2 2 4 3 51 2W1013 ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE 2 2 4 4 68 2W1014 FILOSOFIA 2

Más detalles

POSGRADO EN PAISAJISMO PAISAJE ACORDE CON LAS ZONAS DE VIDA

POSGRADO EN PAISAJISMO PAISAJE ACORDE CON LAS ZONAS DE VIDA Imagen de Jeff Noble POSGRADO EN PAISAJISMO PAISAJE ACORDE CON LAS ZONAS DE VIDA Inicio de lecciones: 12 de febrero 2015 + info: (506) 2246 4848 2246 4849 www.veritas.cr vapablaza@veritas.cr 1 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial Empresa Informativa II Grado en Periodismo 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 6 Metodología

Más detalles

ALOJAMIENTOS TEMPORALES PARA JÓVENES. EMVS MADRID

ALOJAMIENTOS TEMPORALES PARA JÓVENES. EMVS MADRID ALOJAMIENTOS TEMPORALES PARA JÓVENES, GARAJE Y CANTÓN DE LIMPIEZA DE ARGANZUELA EN LA CALLE MARTÍN DE VARGAS Nº4. EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE MADRID El proyecto planteaba como reto la recuperación

Más detalles

TEMA 02. La arquitectura y el sol. Stonehenge, Inglaterra 2950 a.c D=30m, 110m. H= 9m P= 40 Tm

TEMA 02. La arquitectura y el sol. Stonehenge, Inglaterra 2950 a.c D=30m, 110m. H= 9m P= 40 Tm Stonehenge, Inglaterra 2950 a.c D=30m, 110m. H= 9m P= 40 Tm 1 Planteamiento Planteamiento Docente TEMA 2 LA ARQUITECTURA Y EL SOL Docente 1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS. 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS. REQUERIMIENTOS

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD www.ucjc.edu TITULACIÓN: ASIGNATURA: PRP,PER,CAV DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA CURSO: 2º

Más detalles

Topografía para Eléctricos

Topografía para Eléctricos Curso 2004/2005 Programa de la asignatura: Topografía para Eléctricos 4,5 créditos; Optativa 2º Curso Ingeniero Técnico Eléctrico Profesorado: D. Mateo Maya Sánchez Escuela Politécnica Superior Departamento

Más detalles

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR En base a los requerimientos de las Comunidades del Milenio, el proyecto

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G1139 - Impacto Ambiental Grado en Ingeniería Civil Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Civil Tipología y Obligatoria.

Más detalles

EXAR-D3O17 - Expresión Artística

EXAR-D3O17 - Expresión Artística Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior

Más detalles

Urbanismo bioclimático: el plano solar urbano. Ester Higueras Profesora Titular UPM, departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio ETSAM

Urbanismo bioclimático: el plano solar urbano. Ester Higueras Profesora Titular UPM, departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio ETSAM Urbanismo bioclimático: el plano solar urbano Ester Higueras Profesora Titular UPM, departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio ETSAM Y del Master de Medio Ambiente y Arquitectura bioclimatica

Más detalles

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Tenis-I CRÉDITOS: 4,5 CURSO EN EL QUE SE IMPARTE: Segundo CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Libre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DIPLOMADO

Más detalles

Expresión Gráfica

Expresión Gráfica Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - ECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2016 GRADO EN

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de. E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Gestión del Medio Ambiente Urbano Módulo: Materias optativas Departamento: Geografía, Historia y Filosofía Año académico:

Más detalles

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Carácter: Optativa Segundo cuatrimestre Plan de Estudios 2002. BOE Nº 175. 23/7/2002

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN Nuestro cuerpo: partes,

Más detalles

La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid

La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid 5 La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid medio ambiente Montserrat Beltrán (Coordinadora) José Mª Crespo Miguel Ángel Orbaneja Pilar García José Antonio González Coordinación

Más detalles

URBANISMO SOLAR MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS BIOCLIMÁTICAS PARA VITORIA-GASTEIZ

URBANISMO SOLAR MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS BIOCLIMÁTICAS PARA VITORIA-GASTEIZ URBANISMO SOLAR MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS BIOCLIMÁTICAS PARA VITORIA-GASTEIZ Clima, microclima, estrategias urbanas generales Fundamentos de diseño bioclimático para Vitoria-Gasteiz Trabajo contratado

Más detalles

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE TÉCNICOS PROYECTISTAS PROVEEDORES DE MATERIALES AGE ENTES TRANSPORTISTAS USUARIOS ENCARGADOS DE OBRA UNIVERSIDADES CONTRATISTAS PERSONAL DE OBRA PROMOTORES

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

CÁTEDRA : VIALIDAD ESPECIAL CURSO : 5º

CÁTEDRA : VIALIDAD ESPECIAL CURSO : 5º CÁTEDRA : VIALIDAD ESPECIAL CURSO : 5º Año AÑO LECTIVO : 2009 Semestre : 1º DEPARTAMENTO : INGENIERIA CIVIL. Dictado : Semestral CARGA HORARIA : 6 horas Semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA :

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO 1) SECUENCIACIÓN DE LA MATERIA DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 1ª EVALUACIÓN Del 15/9 al 13/12 del 2015 (11 semanas) 2ª EVALUACIÓN Del 14/12 al 11/03 del 2016 (9 semanas) BLOQUES I y II BLOQUES II Y III BLOQUE

Más detalles

Número de incendios. Objetivo

Número de incendios. Objetivo Objetivo La Ley 43/2003, de montes, en su artículo 44 especifica la necesidad de prevenir los incendios forestales basados en investigaciones sobre su causalidad y sobre las motivaciones que pueden ocasionar

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Guía Docente ASIGNATURA CURSO 3º SEMESTRE: 1º GRADO EN MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez MODULO: DERECHO DEL EMPLEO 6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez CONTEXTO DEL MÓDULO La titulación de Grado en Relaciones Laborales y recursos Humanos capacita para la planificación, organización

Más detalles

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS AL ENTORNO

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS AL ENTORNO CAPÍTULO 9 APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS AL ENTORNO 9. APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS AL ENTORNO Para profundizar en el conocimiento del medio es necesario el desarrollo de herramientas

Más detalles

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA. 1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA. Es un planeta. Forma parte de un sistema planetario compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol: El Sistema Solar. No es completamente redonda. Sus

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Estela Carnero Fuente Jefa de Sección de Evaluación de Planes y Programas D.G.

Más detalles

SILABO DEORDENACION TURISTICA

SILABO DEORDENACION TURISTICA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES I. DATOS GENERALES SILABO DEORDENACION TURISTICA Facultad : Ciencias Empresariales Escuela Profesional : Administración Turístico Hotelera

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE TRANSPORTES TURISTICOS

GUÍA DOCENTE DE TRANSPORTES TURISTICOS GUÍA DOCENTE DE TRANSPORTES TURISTICOS 1 Tema TITULACIÓN: GRADO TURISMO Apartados GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRANSPORTES TURISTICOS Coordinador: César Tapias. I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 37

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 37 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 37 2. ESTADO DEL ARTE.... 45 2.1. TEORÍAS DE TRATAMIENTO DE LA CIUDAD.... 47 2.2. TEORIAS URBANISTICO PATRIMONIALES... 52 2.2.1. La organización de la sociedad humana en el espacio

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores

Enseñanzas Artísticas Superiores Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2015-2016 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Diseño 71 de 72 Descripción

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS CATÁLOGO DE PRODUCTOS Ortofotografía 2007 CATALOGO DE LOS ESTUDIOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS CARTOGRAFICOS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACION PRODUCTOS IMPRESOS Cartografía Digital de la Cd. de Chihuahua

Más detalles

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2 MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2 INTRODUCCIÓN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA EL SIGLO XXI Agenda 21 suscrita por 172 países. Miembros de las Naciones Unidas. Compromiso para aplicar políticas:

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EFICIENCIA ENERGÉTICA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EFICIENCIA ENERGÉTICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EFICIENCIA ENERGÉTICA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2015-16 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EFICIENCIA ENERGÉTICA 1. Datos descriptivos... 3 2. Contextualización

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 59 99 16 56 Telf: 59 99 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Dinámica de las enfermedades infecciosas CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Ciencias

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA 1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA MATERIA: HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO CÓDIGO: 12427 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRÁFICA

Más detalles

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés Visualizador del Centro Nacional de Información Geográfica. http://www.cnig.es:8081/visir2/visualizad or.asp Cartografía vectorial procedente del CDITA a escala 1:5.000. cartográfía topográfica superpuesta

Más detalles

LÍVIA MOLINA OGEDA ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE DISTINTAS FACHADAS DE EDIFICIOS DE OFICINAS EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO

LÍVIA MOLINA OGEDA ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE DISTINTAS FACHADAS DE EDIFICIOS DE OFICINAS EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE DISTINTAS FACHADAS DE EDIFICIOS DE OFICINAS EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO MÁSTER DE ARQUITECTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE LÍVIA MOLINA OGEDA TUTORAS: ANNA PAGÈS E

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES Anexo III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES Curso Académico 2016/2017 Fecha: 8 / junio / 2016 1. Datos Descriptivos de la Asignatura 1. (Señalar con X) - Diploma: Humanidades X

Más detalles

DAO - Diseño Asistido por Ordenador

DAO - Diseño Asistido por Ordenador Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 717 - EGE - Departamento de Expresión Gráfica en la Ingeniería Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOMETRÍA DESCRIPTIVA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOMETRÍA DESCRIPTIVA SÍLABO U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS 1. DATOS GENERALES: GEOMETRÍA DESCRIPTIVA SÍLABO CARRERA PROFESIONAL

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING DE SERVICIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROYECTO FIN DE CARRERA I FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACION SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) PARA EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO ArcGIS

CURSO DE ESPECIALIZACION SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) PARA EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO ArcGIS CURSO DE ESPECIALIZACION SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) PARA EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO ArcGIS El desarrollo tecnológico de hoy y el conocimiento de la geografía, permiten a individuos, instituciones,

Más detalles

SISTEMAS DE REFERENCIA SISTEMAS DE COORDENADAS PROYECCIONES

SISTEMAS DE REFERENCIA SISTEMAS DE COORDENADAS PROYECCIONES SISTEMAS DE REFERENCIA PROYECCIONES 1 INTRODUCCIÓN GEODESIA Ciencia que estudia la forma y dimensiones de la tierra Determinación de coordenadas para punto de su superficie Imprescindible para una correcta

Más detalles

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Situación. Partida Derramador, Polígono 36, Parcelas 89, 90, 91 y 92 Localidad.

Más detalles

Asignatura: Equipos de obra, instalaciones y medios auxiliares.

Asignatura: Equipos de obra, instalaciones y medios auxiliares. Asignatura: Equipos de obra, instalaciones y medios auxiliares. Titulación: Arquitectura Técnica Curso (Cuatrimestre): 2º C1 Profesor(es) responsable(s): Saturnino López Sánchez Ubicación despacho: Departamento:

Más detalles

ENACE. INSTALACIONES TERMICAS E ILUMINACIÓN EN EDIFICIOS Curso Práctico de las Instalaciones Térmicas e Iluminación en Edificios

ENACE. INSTALACIONES TERMICAS E ILUMINACIÓN EN EDIFICIOS Curso Práctico de las Instalaciones Térmicas e Iluminación en Edificios 2013 ENACE INSTALACIONES TERMICAS E ILUMINACIÓN EN EDIFICIOS Curso Práctico de las Instalaciones Térmicas e Iluminación en Edificios Instalaciones El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Ingeniería Térmica/ Transmisión de Calor Ingeniería Térmica y Fluidomecánica Módulo Titulación Máster en Energía: Generación, Gestión y Uso Eficiente Plan

Más detalles

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto del Conurbano Historia de la Tecnicatura Superior en SIG 2009-2010: Planificación La Secretaría de Políticas Universitarias destina fondos para fortalecer

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD:Arquitectura, Diseño y Artes CARRERA: Arquitectura Asignatura/Módulo: Historia de la Arquitectura II Código:138 Plan de estudios:q011 Nivel: Prerrequisitos: 1383 Historia

Más detalles

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO 1 Segundo cuatrimestre Programa Doble Titulación Derecho-Criminología

FACULTAD DE DERECHO 1 Segundo cuatrimestre Programa Doble Titulación Derecho-Criminología FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35198 Nombre Derecho Civil I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1303 - Grado de Derecho

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO Nombre del curso: Taller de Comunicación Oral y Escrita Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: TCOE (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: 201502TCOE

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico 1.Departamento: Formación General y Ciencias Básicas. 2. Asignatura: Matemática III 3. Código de la asignatura: FC-3001 No. de unidades-crédito: 03 No.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA AGROPECUARIA Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA: INGENIERIA EN MANEJO Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE - ( TENA- NUEVA LOJA - ZAMORA) MODALIDAD PRESENCIAL PLAN DE

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Guía docente Título superior de diseño Especialidad: DISEÑO DE INTERIORES Asignatura: PROYECTOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIBUJO ARTÍSTICO

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIBUJO ARTÍSTICO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIBUJO ARTÍSTICO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Maestros de Derecho Público

Maestros de Derecho Público MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR) UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR) CONVOCATORÍA PROFESORES OCASIONALES Y HORA-CÁTEDRA Período Febrero-Junio 2010 ALDEMAR REYES

Más detalles

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA IEE.CV

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba C u r s o 2 0 1 0-2 0 1 1 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO. EDUCACIÓN PRIMARIA Código: 20054 Asignatura: Formación Musical

Más detalles

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas -

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas - José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas - Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura,

Más detalles

Estudios Sociales 5.º grado

Estudios Sociales 5.º grado Estudios Sociales 5.º grado Libro de texto 5. grado Ediciones Servicios Educativos, S.A. de C.V. Sabina Velásquez de Alger Directora Editorial Contenidos desarrollados por competencias, de acuerdo a los

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

1. TÍTULO DEL PROYECTO: 1. TÍTULO DEL PROYECTO: Prototipo para multiregistro computarizado de temperaturas en las edificaciones. Una herramienta para el diseño bioclimático y el confort térmico (II Parte). Año: 2009 Contando

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS I. DATOS GENERALES Facultad: Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento: Desarrollo Tecnológico Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública

Más detalles

I N V E R S I O N E S C A P I T U L O V I

I N V E R S I O N E S C A P I T U L O V I I N V E R S I O N E S 2 0 1 1 (Artículo 168 apartado d) del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo) C A P I T U L O V

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2014-2015

GUÍA DOCENTE 2014-2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Gestión del Medio Ambiente Urbano Módulo: Materias optativas Departamento: Geografía, Historia y Filosofía Año académico:

Más detalles

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía TEMA 2A: Principios de Climatología José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía jdelgado@uma.es Tema 2A: Aspectos Generales de Climatología Aspectos climáticos ligados al movimiento de la Tierra:

Más detalles

DIRT-D4O17 - Diseño y Representación Técnica

DIRT-D4O17 - Diseño y Representación Técnica Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 717 - EGE - Departamento de Expresión Gráfica

Más detalles

Índice de contenidos

Índice de contenidos 1 Índice de contenidos N Página Capítulo 1: Planteamiento del problema... 6 1.1.- Introducción... 6 1.2.- Objetivos... 7 1.2.1.- Objetivo general... 7 1.2.2.- Objetivos específicos... 7 Capítulo 2: Marco

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información 709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. PROGRAMA 0. Transformación del territorio Ecosistemas naturales o Caracterización del subsuelo o Caracterización del suelo: Orografía, hidrografía, masas vegetales

Más detalles

CURSO: PLANEAMIENTO URBANÍSTICO: EL USO DEL SUELO

CURSO: PLANEAMIENTO URBANÍSTICO: EL USO DEL SUELO CURSO: PLANEAMIENTO URBANÍSTICO: EL USO DEL SUELO BIBLIOGRAFÍA BIBLIOTECA IAAP Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo. Congreso (3º (. Granada (2008). El control de la legalidad urbanística.

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LA COMPETENCIA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

Planificación y Diseño III

Planificación y Diseño III LICENCIATURA EN DISEÑO DEL PAISAJE (Ciclo De Licenciatura) Programa Planificación y Diseño III Profesor: Prof. Titular: MÁRQUEZ, Fabio 2016 Programa - 2016 Carrera: LICENCIATURA EN DISEÑO DEL PAISAJE Materia:

Más detalles

CARTAS BIOCLIMÁTICAS

CARTAS BIOCLIMÁTICAS La siguiente información es extraída del Proyecto de Investigación I+D: Tratamiento de Datos Climáticos para distintas localidades de Uruguay Milicua y Picción, 2005 RTAS BIOCLIMÁTIS 5 2 1 4 3 8 9 7 6

Más detalles