JUÉGATE LA VIDA SIN ADICCIONES INTEGRANTES: YULIANA GUISAO LÓPEZ ESTEFANIA HIGUITA GIRALDO CATALINA TOBON GOMEZ ANA CATERIN TORRES MORALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "JUÉGATE LA VIDA SIN ADICCIONES INTEGRANTES: YULIANA GUISAO LÓPEZ ESTEFANIA HIGUITA GIRALDO CATALINA TOBON GOMEZ ANA CATERIN TORRES MORALES"

Transcripción

1 JUÉGATE LA VIDA SIN ADICCIONES INTEGRANTES: YULIANA GUISAO LÓPEZ ESTEFANIA HIGUITA GIRALDO CATALINA TOBON GOMEZ ANA CATERIN TORRES MORALES NANCY LORENA VASQUEZ LOPEZ ASESOR DIPLOMADO DESARROLLO LOCAL Y EN GESTIÓN SOCIAL SER EN RED MEDELLIN 1

2 2015 Tabla de contenido 1 Introducción TITULO DEL PROYECTO PROBLEMA ÁRBOL DE PROBLEMAS OBJETIVOS JUSTIFICACION ANTECEDENTES MATRIZ DE MARCO LOGICO CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO RESULTADOS ESPERADOS BIBLIOGRAFIA CIBERGRAFIA

3 1 Introducción En el Plan Estratégico de Desarrollo Local de la comuna 9 Buenos Aires, en la dimensión de Desarrollo Social, y su componente de Salud y Protección Social, se evidencia una problemática en la población juvenil presente en la comuna en torno al consumo de sustancias psicoactivas; problemática que se articula en las diferentes esferas como la económica, la social y la política. Es por ello importante realizar un diagnóstico al sector a intervenir, que permitan conocer y evidenciar cuales son las necesidades más prioritarias que presenta el sector y cuáles serán los objetivos que se pueden plantear para solucionarlas. En el presente proyecto podremos evidenciar como a través de la lúdica y la articulación con los mismos jóvenes se pretende tratar sus problemáticas en adiciones o posibles riesgos de consumo, empleando su tiempo libre y ayudándolos en sus problemáticas. 3

4 2 TITULO DEL PROYECTO JUEGATE LA VIDA SIN ADICCIONES 3 PROBLEMA PROBLEMA 1: ALTO PORCENTAJE DE ANALFABETISMO EN LA COMUNA PROBLEMA 2: ALTO PORCENTAJE DE DESERCIÓN ESCOLAR Riesgo de población infantil y juvenil hacia la Drogadicción y delincuencia DIMENSIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO COMPONENTE DESARROLLO ECONOMICO PROBLEMA 1: ALTO PORCENTAJE DE POBLACIÓN DESEMPLEADA Aumento de actos delincuenciales, drogadicción y alcoholismo DIMENSION DEL DESARROLLO POLÍTICO COMPONENTE: CONVIVENCIAY SEGURIDAD PROBLEMA 2: ALTO PORCENTAJE DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA COMUNA 4

5 Aumento en los factores de riesgo por la Drogadicción, prostitución, delincuencia 4 ÁRBOL DE PROBLEMAS - POCA APROPIACIÓN DE LOS HABITANTES CON EL ESPACIO - INCREMENTO DE ENFERMEDADES DE TRANSMISÓN SEXUAL(ETS) - AUMENTO DE LOS CASOS DE EMBRAZO ADOLESCENTE o AUMENTO DE LOS CASOS DE POBREZA EN LA CIUDAD - COMPORTAMIENTO S RBELDES - DESERCIÓN ESCOLAR - VIOLENCIA - AUTORITARISMO - MALTRATO FISICO Y VERBAL - DESCRIMINACION - DEPRESION EFECTO POCO ACCESO A LOS ESPACIOS PÚBLICOS (PARQUES RECREATIVOS) INCREMENTO DE PROBLEMÁTICAS DE SALUD PÚBLICA INCREMNTO DE LOS INDICES DE ABANDONO DEL HOGAR POR PARTE DE LOS JOVENES ESTIGMATIZACIÓN SOCIAL PROBLEMA ALTOS INDICESDECONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LOS JOVENES ENTRE LOS 14 Y 25 AÑOS PERTENECIENTES A LACOMUNA 9 BUENOS AIRES BAJOS INGRESOS ECONÓMICOS EN EL NÚCLEO FAMILIAR AUMENTO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR POCAS ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS PARA INVERTIR EL TIEMPO LIBRE AUMENTO D ELA POBLACIÓN DESEMPLEADA CAUSAS - ALTO PORCENTAJE DE ANALFABETISMO EN LA COMUNA - AUMENTO EN LA PROSTITUCIÓN Y TURISMO SEXUAL - ALTOS PORCENTAJES DE DECESRIÓN - BAJOS NIVELES DE AUTOESTIMA - AUMENTO DE SITUACIONES DE MALTRATO - AUMENTO DE RIVALIDADES FAMILIARES - AUMENTODE LAS DIFERENCIAS ENTRE ROLES DE GENERO Y ORIENTACION - POCA EXISTENCIA DE PROGRAMAS PARA INVERTIR EL TIEMPO LIBRE - CONTINUAS SUSPENSIONES EN LOS COLEGIOS - POCA OFERTA LABORAL - FALTA DE 5

6 ESCOLAR SEXUAL PERSONAL CAPACITADO 5 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Disminuir el índice de consumo de sustancias psicoactivas de los jóvenes entre 14 y 25 años de la comuna 9 buenos aires. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Capacitar a los jóvenes entre los 14 y 25 años residentes de la comuna 9, por medio de un programa educativo adaptado a los conocimientos y capacidades del aprendiz generando un espacio de aprendizaje e inclusión social. b) Fomentar el buen aprovechamiento del tiempo libre de los jóvenes entre el rango de edad años residentes de la comuna 9, por medio de un torneo de futbol entregándose premio al 1per y 2do puesto. c) Disminuir riesgo de consumo y el consumo de SPA en jóvenes de la comuna 9. 6

7 6 JUSTIFICACION La Comuna 9 Buenos Aires, hace parte de la zona 3 o centrooriental de Medellín, que incluye también a las comunas 8 (Villa Hermosa) y 10 (La Candelaria). En conjunto albergan 66 barrios, aunque la Comuna 9 como tal tiene 17 barrios. Ante el crecimiento de la población y el aumento de la demanda de vivienda, se inició la primera etapa del proceso de urbanización de Buenos Aires, a cargo de diferentes personajes. Uno de ellos fue don Modesto Molina, quien hacia el año de 1874 comenzó a vender lotes en el barrio Oriente, hoy conocido como Buenos Aires. Para tener un acercamiento sobre el tema del consumo de sustancias psicoactivas en la comuna ya mencionada se realizó un estudio de observación e indagación a personas residentes del barrio El Vergel y algunos transeúntes, a los cuales se le realizaron una pequeña entrevista, acerca de su percepción sobre el consumo de sustancias psicoactivas en el sector, facilitando así conocer la magnitud de la problemática y las subjetividades e imaginarios que se generan en torno la población consumidora de estas sustancias. En los resultados obtenidos se identifica que el consumo de sustancias psicoactivas por parte de los jóvenes genera contradicciones en la lectura del territorio, puesto que en la socialización de las entrevistas se abordó a un residente propietario de una tienda del barrio; donde su percepción fue de aceptación, puesto que no lo considera como un problema de gran alcance, al igual que no genera un impacto en el sector, considerando el tema de seguridad como un problema más significativo. En contraste la delegada de la mesa de cultura de Presupuesto Participativo y presidente de la JAC del Vergel, manifestó que el consumo de estas sustancias es una problemática visible en el territorio, en donde al estar inmersa en las dinámicas sociales, logra evidenciar 7

8 que los jóvenes consumidores en su mayoría obtienen sus ingresos económicos por medio del lavado de la flota de buses, pero que en la actualidad se podría ver afectada cuándo se reemplace totalmente los buses que prestan actualmente el servicio, por los rutas alimentadoras del metro, lo cual podría contribuir en una problemática social con más alcance puesto que entrarían a buscar otros medios para conseguir recursos económicos como lo es la delincuencia. Esta líder demuestra su preocupación manifestando las principales causas que llevan a estos jóvenes a consumir, como lo son la falta de amor y afecto en el núcleo familiar, la falta de ingresos económicos, la deserción escolar a temprana edad, el maltrato intrafamiliar, las dinámicas del medio que en muchos casos absorben a más jóvenes que no saben aprovechar de manera adecuada el tiempo libre y fácilmente se insertan en este mundo que es socialmente excluido. Para ampliar la información sobre este tema, es pertinente indagar como desde el Plan Estratégico de Desarrollo Local de la comuna 9 Buenos Aires se aborda esta problemática, identificando posibles causas y efectos que se generan en el medio. Según el Plan en lo referente a la seguridad en los parques, se planteó que en muchas ocasiones el uso de los escenarios existentes se ve muy limitado debido a que son utilizados por personas que consumen drogas, impidiendo así que sean de esparcimiento y que otras personas disfruten de ellos. Otra de las problemáticas importantes para trabajar desde el Plan, es el alto consumo de drogas y alcohol en la Comuna, principalmente dentro de la población juvenil. Entre las causales están la situación económica familiar, bajos niveles de autoestima y la falta de alternativas productivas para invertir el tiempo libre. Como efectos de esta situación se observan: estigmatización social, continuas suspensiones en los colegios, y la influencia negativa para la convivencia pacífica en las familias y en el contexto social. Según los indicadores de alcoholismo y drogadicción de la ECV(Encuestas de Calidad de Vida) de 2007, por cada habitantes de la Comuna a partir de los 10 8

9 años, el 1.9% del total de las mujeres y el 2.9% del total de los hombres, consumió sustancias psicoactivas en el último año. Cifra que indica una mayor tendencia de los hombres a consumir estas sustancias. Entre las situaciones sociales que se deben intervenir, está la de los numerosos casos de prostitución y turismo sexual, principalmente dentro de la población infantil y juvenil, situación que también puede estar relacionada con los bajos ingresos económicos de muchas de las familias y también con el consumo de drogas dentro de esta población. Esta realidad social puede significar el incremento de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y el número de casos de embarazo adolescente, lo que en muchas ocasiones afecta el desarrollo del proyecto de vida de los y las jóvenes, la dinámica familiar y aumenta los casos de pobreza en la ciudad. (Plan Estratégico de Desarrollo Local comuna9, pag 64). Con respecto a la problemática juvenil, según los líderes y lideresas participantes del proceso de formulación del Plan, los y las jóvenes también se ven afectados por la violencia intrafamiliar al tener que afrontar situaciones de maltrato; rivalidades entre padres y madres, hermanas y hermanos; diferencias entre roles de género y orientación sexual; entre otras. Muchos de estos casos resultan en el abandono del hogar por parte de las y los jóvenes, comportamientos rebeldes, violencia, irrespeto, autoritarismo, así como maltrato físico y verbal con padres, madres, hermanas y hermanos, uso de drogas psicoactivas y deserción escolar, entre otros. Esta realidad hace que la población juvenil de la Comuna sea altamente vulnerable. Las y los jóvenes participantes agregan que el consumo de drogas y alcohol es una situación preocupante y conflictiva para los padres y madres de familia, así como para las instituciones educativas, e incide directamente de manera negativa en la convivencia familiar, social e institucional. 9

10 Una posible alternativa de solución es la de construir propuestas de Ley que apoyen la articulación real de los servicios y las redes que trabajan el tema de consumo de sustancias psicoactivas en el país. Además es importante reconocer cuales son las estrategias efectivas para tratar esta problemática como la del conocimiento que según estudios, es mejor impartir el conocimiento de los efectos negativos del consumo a corto plazo debido a que generan más impacto que inducir el conocimiento a los efectos a largo plazo. De la misma manera el hablar de las consecuencias del consumo puede tener efectos contraproducentes en los y las jóvenes, porque puede despertar el sentido de aventura y curiosidad ante lo desconocido y lo nuevo, o por el hecho de sentirse incluidos en un colectivo. 10

11 7 ANTECEDENTES MISIÓN Cordeinse es una corporación de carácter social, sin ánimo de lucro, encargada de prestar servicios educativos, culturales, deportivos y ambientales, enfocada en la formación de valores de niños, niñas y adolescentes, gracias a un equipo de trabajo consolidado y capacitado para aportar a un desarrollo integral de la comunidad. VISIÓN Cordeinse será reconocida a nivel municipal para el año 2020 como una corporación que trabaja en pro de la niñez y la juventud contribuyendo al desarrollo integral y social de la ciudad de Medellín. Estableciendo alianzas estratégicas con entidades públicoprivadas. OBJETO SOCIAL Cordeinse es una organización encargada de propiciar servicios educativos, sociales, culturales, deportivos, ambientales a la población joven perteneciente a la comuna 9 Buenos Aires. 11

12 8 MATRIZ DE MARCO LOGICO ESCENARIO HACIA EL APRENDIZAJE RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN FIN Bajo porcentaje de analfabetismo en los jóvenes de 14 a 25 años pertenecientes a la Comuna 9 Buenos Aires. OBJETIVO Capacitar a los jóvenes entre los 14 y 25 años residentes de la comuna 9, por medio de un programa educativo adaptado a los conocimientos y capacidades del aprendiz generando un espacio de aprendizaje e inclusión social. MEDIOS 1. Personal capacitado 2. Programa educativo Escenario hacia el aprendizaje Disminución en un 70% del analfabetismo en los jóvenes de 14 a 25 años pertenecientes a la comuna 9 Buenos Aires, esto se ha logrado por la realización del Programa Educativo en el presente año llamado Escenario hacia el Aprendizaje el cual es formulado para adaptarse según el nivel de grado de escolaridad el aprendiz tenga, generando un espacio de aprendizaje e inclusión social. La participación de los jóvenes de años residentes de la comuna 9, representa un 80% de acogida al programa, generando así un gran impacto y obtención de conocimientos básicos los cuales se desconocían. El personal capacitado representa el 96% para la ejecución los jóvenes entre 14 a 25 años, residentes en la comuna 9, vinculados al programa Escenario hacia Informe de Secretaria de educación, donde da cuenta de los porcentajes de población en situación de analfabetismo Encuestas de satisfacción trimestral a participantes del programa Registro de operaciones Registro de retroalimentación del programa, con los participantes identificando mejoras que se deben realizar Entrega Informe del registro de retroalimentación del programa con los participantes del programa SUPUESTO Se establecen programas educativos y espacios de aprendizaje para la población Analfabeta en todas las comunas de Medellín. La población analfabeta reduce su porcentaje representativamente. Capacitación frecuente del personal encargado de ejecutar el programa permitiendo gran impacto en la ejecución del mismo siendo 12

13 ACTIVIDADES 1.1 Selección del personal 1.2 Capacitación del personal sobre lo que se busca con la creación del programa Escenario hacia el Aprendizaje. 2.1 Diseño del programa. 2.2 Publicación del programa (indicaciones de la población objetivo). 2.3 Selección de Aprendices que cumplen para el programa (no tienen conocimientos básicos de la primaria y secundaria). el Aprendizaje. Informe de registro de operaciones Informe trimestral de las encuestas de satisfacción, realizadas a los jóvenes beneficiarios del programa Informes financieros semanales Registro e informes de mensuales de capacitación, compras y mantenimiento modelo para próximos procesos educativos. Se mantiene el personal seleccionado para la ejecución del programa, generando así continuidad y compromiso por parte de los profesionales en la capacitación y autoevaluación constante generando estabilidad al programa. 13

14 SALIDA DE CAMPO: INTEGRATE A TU FAMILIA RESUMEN NARRATIVO FIN Altos niveles de autoestima e integración familiar de los jóvenes de 14 a 25 años pertenecientes a la comuna 9 buenos aires. OBJETIVO Generar un espacio de integración de los jóvenes de 14 a 25 años y su núcleo familiar, residentes de la comuna 9 Buenos Aires, por medio de una salida pedagógica y lúdica acogida por la Metodología experiencial direccionada al respeto y buena comunicación dentro de las familias participantes. INDICADORES Reducción en un 75% del maltrato intrafamiliar de los jóvenes entre los 14 a 25 años residentes de la comuna 9; Esto se evidencia debido a la realización de actividades de integración entre los jóvenes y su grupo familiar, en el presente año. Asistencia en un 85% del grupo familiar de los jóvenes entre 14 a 25 años residentes en la comuna 9, a las salidas pedagógicas y lúdicas; quienes participan activamente en la realización de actividades enmarcadas bajo la metodología experiencial direccionadas al respeto y la buena comunicación al interior de las MEDIOS DE VERIFICACIÓN Registro del Plan Estratégico de Desarrollo local de la comuna 9, donde de cuenta que porcentaje de jóvenes entre 14 y 25 años presenta violencia intrafamiliar. -Registro del ICBF, casos de violencia intrafamiliar en los jóvenes de años residentes de la comuna 9, Buenos Aires. - Registro de operaciones en la salida pedagógica y lúdica. - Registro de listado de asistencia de los jóvenes y su núcleo familiar SUPUESTO Se establecen salidas pedagógicas y lúdicas a nivel de ciudad contribuyendo a la integración de todas las familias de Medellín. Las salidas pedagógicas y lúdicas son un referente en la búsqueda de integración familiar. 14

15 MEDIOS 1. Personal idóneo 2. Realización de la Salida pedagógica y lúdica. familias participantes. Presencia del 98% del personal idóneo y capacitado para la realización de la salida pedagógica y lúdica, quienes son los encargados de la logística para que el evento se lleve a cabo con calidad, con el fin de generar gran impacto. - Entrega informe de capacitación del personal - Informe del registro de listado de asistencia de los jóvenes y su núcleo familiar - Informe registro fotográfico Capacitación frecuente del personal encargado de ejecutar toda la logística y temática de la salida pedagógica y lúdica permitiendo generar gran impacto en la ejecución de dicha salida, siendo modelo para próximos procesos de integración familiar. ACTIVIDADES 1.1 selección del personal capacitado 1.2 capacitar al personal de lo que se busca con el evento(objetivo del evento) 2.1 Convocatoria del de la salida pedagógica 2.2 Selección de las familias participantes - Informes financieros - Registro de compras, capacitación. Se mantiene el personal seleccionado para la ejecución de las salidas pedagógicas y lúdicas, generando así continuidad y compromiso por parte de los profesionales en la capacitación y autoevaluación constante generando estabilidad al programa. 15

16 Hazle un gol positivo a tu vida FIN RESUMEN NARRATIVO Torneos deportivos que promuevan el buen aprovechamiento del tiempo libre en los jóvenes de 14 a 25 años de la comuna 9 Buenos Aires. INDICADORES Participación en un 90% por parte de los jóvenes de 14 a 25 años residentes de la comuna 9 Buenos Aires, a los escenarios de integración siendo los torneos deportivos (futbol), usados para promover el buen aprovechamiento del tiempo libre. MEDIOS DE VERIFICACIÓN - Informe de los cronogram as deportivos de la comuna 9 Buenos Aires - Encuestas cada semana a participant es del torneo SUPUESTO Se establece la ejecución de torneos deportivos en Medellín, como una alternativa asertiva para que los jóvenes empleen mejor su tiempo libre. OBJETIVO MEDIOS Fomentar el buen aprovechamiento del tiempo libre de los jóvenes entre el rango de edad años residentes de la comuna 9, por medio de un torneo de futbol entregándose premio al 1per y 2do puesto. 1. Personal Idóneo para la planeación del evento 2.Ejecución del Torneo de futbol Evidencia un 95% de satisfacción en los jóvenes entre los 14 a 25 años pertenecientes a la comuna 9, referente a la ejecución del torneo deportivo (futbol) implementado con el fin de generar un buen aprovechamiento del tiempo libre de los participantes. Participación del 97% del personal capacitado apto para la excelente ejecución del torneo de futbol. - Informe de encuestas de satisfacción cada 15 días - Registro fotográfico cada semana - Informe de listado de asistencia todos los días Entrega Acta de entrega de componentes: - Informe de capacitació n profesional Los torneos deportivos son ejecutados en su mayoría con el fin de generar un mejor uso del tiempo libre de los jóvenes. Capacitación frecuente del personal encargado de ejecutar toda la logística y temática del torneo deportivo permitiendo generar 16

17 ACTIVIDADES 1.1 selección del personal capacitado 1.2 capacitación al personal seleccionado, el objetivo del torneo e indicaciones en la implementació n del mismo. 2.1 Convocatoria del torneo e indicaciones de la población objetivo 2.2 Selección y organización de los equipos. es - Informe de la gestión y ejecución del torneo - Informes financieros semanales - Registro e informes de la retroalime ntación necesaria para conocer falencias y dedicarse en ellas gran impacto en la ejecución de dicha torneo, siendo modelo para próximos torneos realizados en la comuna. Se mantiene el personal seleccionado para la ejecución del torneo de futbol, generando así continuidad y compromiso por parte de los profesionales en la capacitación y autoevaluación constante del torneo. RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN FIN Programas de emprendimiento empresarial, que contribuyan en la creación de proyectos productivos, liderados por jóvenes entre los 14 a 25 años pertenecientes a la comuna 9. Presencia de un 70% de proyectos productivos por parte de los jóvenes entre los 14 a 25 años residentes en la comuna 9, estos fomentan la disminución de jóvenes Informe de proyectos productivos en curso liderados por los jóvenes participantes del programa Registro fotográfico de los proyectos productivos en su ejecución SUPUESTO La presencia de programas de emprendimiento y formulación de proyectos productivos fomentan la participación de los jóvenes en Medellín. 17

18 OBJETIVO Educar a los jóvenes de 14 a 25 años de la comuna 9 Buenos Aires, en la formulación de proyectos de emprendimiento y productivos identificando las entidades que posibilitan recursos para su ejecución; generando así una alternativa de empleabilidad y satisfacción de sus necesidades. MEDIOS 1. personal idóneo y capacitado 2. Taller de emprendimiento y pautas para realización de proyectos productivos desempleados e incentiva para que más jóvenes se vinculen con el programa. Los jóvenes entre los 14 a 25 años residentes en la comuna 9, participan un 80% al programa de emprendimient o con el fin de aprender a generar proyectos productivos. El personal que dirige este programa es 99% capacitado para el cumplimiento y éxito del programa. Registro de operaciones Registro de listado de asistencia Registro fotográfico Visita de control Informe de capacitación personal Entrega actas de componentes (organización en el diseño y aplicación del taller) La aplicación de programas de emprendimiento y proyectos productivos son una alternativa para combatir el desempleo de los jóvenes. Capacitación frecuente del personal encargado de ejecutar el programa de emprendimiento permitiendo generar gran impacto en la ejecución del mismo, siendo modelo para próximos programas de proyectos productivos realizados en la comuna. ACTIVIDADES 1.1 selección del personal capacitado 1.2 capacitación del personal seleccionado de la finalidad del taller 2.1 Diseño del taller 2.2 Convocatoria 2.3 Selección de los jóvenes que cumplen con el rango de edad. Informes financieros Registros de selección del personal Registro diseño del taller y selección de los jóvenes participantes del mismo. Se mantiene el personal seleccionado para la ejecución del programa de emprendimiento y formulación de proyectos productivos generando así continuidad y compromiso por parte de los profesionales en la capacitación y autoevaluación constante del programa. 18

19 9 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN: Bajo porcentaje de analfabetismo en los jóvenes de 14 a 25 años pertenecientes a la Comuna 9 Buenos Aires. ACTIVIDAD: Escenario hacia el aprendizaje Nombre: Dirección: Población: Jóvenes entre los años de la comuna 9 buenos aires Ciudad: Medellín Nit: Fecha de presupuesto: Valides: Tiempo: 72 horas DESCRIPCIÓN UNIDADES PRECIOS DTO % DTO TOTAL Espacio pedagógico (Aula dotada) $ Docente $ Módulos educativos % $ Dotación escolar % $ Refrigerios $ certificación $ TOTAL BRUTO $ ,00 I.V.A % $ ,00 Rec. Equiva. % $ - TOTAL PRESUPUESTO $ ,00 19

20 DESCRIPCIÓN: Altos niveles de autoestima e integración familiar de los jóvenes de 14 a 25 años pertenecientes a la comuna 9 buenos aires. ACTIVIDAD: Salida Pedagógica y lúdica Intégrate a tu familia PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES Nombre: Dirección: Población: Jóvenes entre los años de la comuna 9 buenos aires Ciudad: Medellín Nit: Fecha de presupuesto: Valides: Tiempo: 7 horas DESCRIPCIÓN UNIDADES PRECIOS DTO % DTO TOTAL Transporte $ Inscripciones (listados asistencia) $ 200 Estadía parque ecológico (Alimentación, guías y seguros) % $ Logísticos $ profesional metodología experiencial $ TOTAL BRUTO $ ,00 I.V.A % $ ,00 Rec. Equiva. % $ - TOTAL PRESUPUESTO $ ,00 20

21 DESCRIPCIÓN: Existencia de programas que promuevan el buen aprovechamiento del tiempo libre en los jóvenes de 14 a 25 años de la comuna 9 Buenos Aires. ACTIVIDAD: Hazle un gol a tu vida PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES Nombre: Dirección: Población: Jóvenes entre los años de la comuna 9 buenos aires Ciudad: Medellín Nit: Fecha de presupuesto: Valides: Tiempo: 3 horas DESCRIPCIÓN UNIDADES PRECIOS DTO % DTO TOTAL Cancha $ Petos $ Inscripciones $ 200 Arbitro $ Bolsas de aguas $ Refrigerios $ Premio 1er puesto $ premio 2do puesto $ coordinador $ logístico $ TOTAL BRUTO $ ,00 I.V.A % $ ,00 Rec. Equiva. % $ - TOTAL PRESUPUESTO $ ,00 21

22 DESCRIPCIÓN: Presencia de programas de emprendimiento empresarial, que contribuyan en la creación de proyectos productivos, liderados por jóvenes entre los 14 a 25 años pertenecientes a la comuna 9. ACTIVIDAD: Taller de emprendimiento "Proyecto productivo" PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES Nombre: Dirección: Población: Jóvenes entre los años de la comuna 9 buenos aires Ciudad: Medellín Nit: Fecha de presupuesto: Valides: Tiempo: 4 horas DESCRIPCIÓN UNIDADES PRECIOS DTO % DTO TOTAL Sede $ Capacitadores $ Refrigerios $ Formato de inscripciones $ 200 coordinador $ kind $ TOTAL BRUTO $ ,00 I.V.A % $ ,00 Rec. Equiva. % $ - TOTAL PRESUPUESTO $ ,00 22

23 10 PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO CONCEPTO PPTO MES N DE MESES DE EJECUCION TOTAL PROYECTO (=) INGRESOS $ $ (-) COSTOS FIJOS $ $ (=) UTILIDAD BRUTA $ $ (-) GASTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS $ $ (-) GASTOS FINANCIEROS $ $ (=) UAI $ $ (-) PROVICION DE IMPUESTOS $ $ (=) UTILIDAD NETA $ $ RESULTADOS ESPERADOS Se espera lograr en los jóvenes de 14 a25 años residentes de la comuna 9, una participación activa en los diferentes procesos que se buscan ejecutar con el proyecto JUEGATE LA VIDA SIN ADICCIONES, que albergan una concientización y mejor aprovechamiento del tiempo libre disminuyendo así los Índices de consumo de SPA en un 40%. A su vez se espera que la comunidad se apropie de los espacios recreativos y deportivos, para convertirlos en escenarios de aprendizaje y de encuentro con el otro, generando un ambiente cálido para la comuna 9 Buenos Aires 23

24 12 BIBLIOGRAFIA CIBERGRAFIA Tomado de: el 4 de septiembre del 2015 Tomado de: adano/planeaci%c3%b3n%20municipal/secciones/plantillas%20gen%c3%a9ricas/do cumentos/plan%20desarrollo%20local/plan%20de%20desarrollo%20local%20comu na%09.pdf el 4 de Septiembre del Tomado de : el 4 de Septiembre del Tomado de: el 4 de Septiembre del

JUGANDO Y APRENDIENDO APROVECHAMOS EL TIEMPO LIBRE INTEGRANTES: ORFELINA JARAMILLO PEREZ MARIA SOLINA PATIÑO HERRERA ANA PATRICIA CARDONA GOMEZ ASESOR

JUGANDO Y APRENDIENDO APROVECHAMOS EL TIEMPO LIBRE INTEGRANTES: ORFELINA JARAMILLO PEREZ MARIA SOLINA PATIÑO HERRERA ANA PATRICIA CARDONA GOMEZ ASESOR JUGANDO Y APRENDIENDO APROVECHAMOS EL TIEMPO LIBRE INTEGRANTES: ORFELINA JARAMILLO PEREZ MARIA SOLINA PATIÑO HERRERA ANA PATRICIA CARDONA GOMEZ ASESOR LORENA VASQUEZ LOPEZ DIPLOMADO DESARROLLO LOCAL Y

Más detalles

Promoción de la convivencia pacífica al interior de las familias de la comuna 9 Buenos Aires

Promoción de la convivencia pacífica al interior de las familias de la comuna 9 Buenos Aires Promoción de la convivencia pacífica al interior de las familias de la comuna 9 Buenos Aires Beatriz Elena Gonzales Camila López Berrio Erika María Pérez Jennifer Zuluaga Mejía ASESOR Babinton Flórez DIPLOMADO

Más detalles

Auxiliar Administrativo ext Secretaria de Planeación y Proyectos.

Auxiliar Administrativo ext Secretaria de Planeación y Proyectos. Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo y fortalecimiento a los jovenes del municipio Los Patios, Norte de Santander, Centro Oriente Código BPIN: Impreso el 4 de marzo de 2016 Datos del Formulador

Más detalles

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes PROGRAMA PRESUPUESTAL PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS PPPT Elaboración: Dirección de Asuntos Técnicos-DAT Lima, 8 de Noviembre 2012 Nombre del Programa Presupuestal Problema identificado

Más detalles

PROYECTO DOTACION PARA ACTIVIDADES LUDICAS RECREATIVAS REALIDAD CON AMOR INTEGRANTES: EDILBERTO ATEHORTUA GLORIA SANCHEZ MARIA LOPEZ MONICA LOPEZ

PROYECTO DOTACION PARA ACTIVIDADES LUDICAS RECREATIVAS REALIDAD CON AMOR INTEGRANTES: EDILBERTO ATEHORTUA GLORIA SANCHEZ MARIA LOPEZ MONICA LOPEZ PROYECTO DOTACION PARA ACTIVIDADES LUDICAS RECREATIVAS REALIDAD CON AMOR INTEGRANTES: EDILBERTO ATEHORTUA GLORIA SANCHEZ MARIA LOPEZ MONICA LOPEZ NOMBRE DEL ASESOR LUIS FERNANDO BEDOYA RAMIREZ DIPLOMADO

Más detalles

Investigación acción, técnicas de educación popular, talleres reflexivos, talleres lúdico recreativos y proyectos de aula SOSTENIBILIDAD DE PROYECTO

Investigación acción, técnicas de educación popular, talleres reflexivos, talleres lúdico recreativos y proyectos de aula SOSTENIBILIDAD DE PROYECTO VOLUNTARIADO PRESENCIAL ACTÓLICA DEL NORTE LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO CENTRO EDUCATIVO NUESTRA SEÑORA DEL ROCIO, BARRIO SANTODOMINGO SECTOR AVANZADA, MEDELLIN DURACIÓN DE LA PROPUESTA Es una propuesta que

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

PROYECTO DE ESCUELA PARA PADRES

PROYECTO DE ESCUELA PARA PADRES PROYECTO DE ESCUELA PARA PADRES INTRODUCCION El siguiente proyecto denominado escuela para padres pretende constituir una oportunidad de análisis y reflexión, sobre aspectos básicos que se espera contribuyan

Más detalles

Objetivo Programa Escuelas para la vida

Objetivo Programa Escuelas para la vida Objetivo Programa Escuelas para la vida Promover ambientes favorables que contribuyan a la calidad del servicio educativo en las Instituciones Educativas de Medellín, mitigando y/o resolviendo situaciones

Más detalles

DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE. FUNDACION HOGAR DE LA LUZ Dirección: VÍA MONTEBELLO CASA 314 VEREDA LAS PALMAS ZONA 3.

DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE. FUNDACION HOGAR DE LA LUZ Dirección: VÍA MONTEBELLO CASA 314 VEREDA LAS PALMAS ZONA 3. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN A LA SEGUNDA DEL CONCURSO EL VIENTO A TU FAVOR - CATEGORIA A - EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO-CULTURAL I. EL PARTICIPANTE DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE

Más detalles

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano PROGRAMA TALLER PARA PADRES: PREVENCIÓN DE DROGAS EN ADOLESCENTES 1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector 3. Guadalupe Social y Humano Sub eje rector Jóvenes, Salud y Deporte Programa Prevenir que

Más detalles

PROYECTO. Espacios de esparcimiento para el adulto mayor INTEGRANTES: NOMBRE DEL ASESOR LUIS FERNANDO BEDOYA RAMIREZ

PROYECTO. Espacios de esparcimiento para el adulto mayor INTEGRANTES: NOMBRE DEL ASESOR LUIS FERNANDO BEDOYA RAMIREZ PROYECTO Espacios de esparcimiento para el adulto mayor INTEGRANTES: NOMBRE DEL ASESOR LUIS FERNANDO BEDOYA RAMIREZ DIPLOMADO DESARROLLO LOCAL Y EN GESTIÓN SOCIAL SER EN RED MEDELLIN 2015 1 Tabla de contenido

Más detalles

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Foro Educativo Nacional de Gestión Educativa Bogotá D.C., octubre 2 al 5 de 2007 INFORMACION BASICA

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

PROYECTO BIBLIOTECA-LUDOTECA MENTES DESPIERTAS INTEGRANTES:

PROYECTO BIBLIOTECA-LUDOTECA MENTES DESPIERTAS INTEGRANTES: PROYECTO BIBLIOTECA-LUDOTECA MENTES DESPIERTAS INTEGRANTES: Maria Eugenia Camacho Quintero Esther Julia Camacho Quintero Marta Serna Cardona María Elcy urrea Gonzalez Leidy Carolina Cortés Cortés Dream.

Más detalles

PLATAFORMA POLITICA ELABORADA POR LAS Y LOS JOVENES DEL MUNICIPIO DE NEJAPA.

PLATAFORMA POLITICA ELABORADA POR LAS Y LOS JOVENES DEL MUNICIPIO DE NEJAPA. PLATAFORMA POLITICA ELABORADA POR LAS Y LOS JOVENES DEL MUNICIPIO DE NEJAPA. CONTENIDO Introducción...1 Metodología 2 Resultados de Diagnostico Árbol de problemas... 3 FODA..4 Plataforma Política Misión.

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España Corporación Opción Legal (COL) La Corporación Opción Legal (COL) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro dedicada a la defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos y el Derecho

Más detalles

Departamento o instancia al que se adscribe el proyecto de proyección

Departamento o instancia al que se adscribe el proyecto de proyección Proyecto HOSAC 1. INFORMACIÓN GENERAL Título del proyecto: Formación de capacitadores en el modelo de Prevención Ciudadana Cultura y Droga en el Municipio de Ansermanuevo Proyectos institucionales en los

Más detalles

Soacha, 06 de febrero de Alianza por la convivencia en la Comuna 1

Soacha, 06 de febrero de Alianza por la convivencia en la Comuna 1 Soacha, 06 de febrero de 2013 PRESENTACIÓN 1. Contexto y Enfoque De dónde nace este propuesta Enfoque de trabajo 2. Propósito Objetivos Componentes 3. Espacio de retroalimentación Acuerdos Compromisos

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad Preforo Nacional de Experiencia Significativas Junio 3 y 4 de 2010 CONTENIDO 1. El contexto de la experiencia y sus actores. 2. Razón de ser de la

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL COLEGIO TECNICO MUNICIPAL SIMON BOLIVAR DUITAMA 2005-2007 DUITAMA MEJORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL COLEGIO TECNICO MUNICIPAL SIMON BOLIVAR, DE

Más detalles

Hacen falta campos deportivos, adecuados para las prácticas deportivas.

Hacen falta campos deportivos, adecuados para las prácticas deportivas. PROYECTO Aprovechamiento del tiempo libre RESPONSABLE Leòn Darío Fernández Londoño POBLACIÓN Estudiantes Grados Cuarto y Quinto CER Carlos Vieco DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO En nuestras comunidades, la recreación,

Más detalles

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. Descriptores del proyecto (Formato 1: máximo 10 hojas) 1.1. Antecedentes: Se espera información clara que permita comprender la problemática

Más detalles

CED CAFAM SANTA LUCIA - POA 2013

CED CAFAM SANTA LUCIA - POA 2013 ESTRATEGICA AREA GESTIÓN CED CAFAM SANTA LUCIA - POA 2013 BRECHA FUENTE PROPÓSITO META / INDICADOR ACTIVIDAD RESPONSABLE Bajo sentido de pertenencia de integrantes de la comunidad educativa evidenciado

Más detalles

ESCUELA PARTICULAR MIGUEL DE CERVANTES

ESCUELA PARTICULAR MIGUEL DE CERVANTES ESCUELA PARTICULAR MIGUEL DE CERVANTES CAMPAÑA ROMPIENDO EL SILENCIO UN TRAGO QUE MARCA LA DIFERENCIA FERIA VIVIR FELIZ SI ES POSIBLE COMISION ESPIRITUAL COMUNIDAD EDUCATIVA Guayaquil- Ecuador 2016 INTRODUCCION

Más detalles

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUCION EDUCATIVA INEM MIGUEL SOLEDAD AÑO 2011ANTONIO CARO DE SOLEDAD fecha de la autoevaluación: Diciembre 13-17 de 2011 AREA: GESTION DIRECTIVA PROCESO COMPONENTE

Más detalles

La Federación Colombiana de Municipios tiene como uno de sus mandatos principales el desarrollo permanente de capacidades en los gobiernos locales.

La Federación Colombiana de Municipios tiene como uno de sus mandatos principales el desarrollo permanente de capacidades en los gobiernos locales. La Federación Colombiana de Municipios tiene como uno de sus mandatos principales el desarrollo permanente de capacidades en los gobiernos locales. La Red es un mecanismo que coadyuva a la dinamización

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entien la buena escolar como la coexistencia pacífica los miembros la comunidad educativa, que

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34

PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34 PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34 POR: ASTRID MESA GAVIRIA MARTA LIA PATIÑO RIOS LUZ ESTELA DELGADO MEJÍA MARGARITA

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION EVALUACION INSTITUCIONAL 2009

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION EVALUACION INSTITUCIONAL 2009 INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION EVALUACION INSTITUCIONAL 2009 A nivel institucional se ha elaborado la Evaluación con toda la Comunidad Educativa arrojando los siguientes resultados: 1. GESTION ADMINISTRATIVA

Más detalles

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO Política de Vinculación con el Medio Versión: 1 Fecha de Vigencia: Marzo 2016 Página 1 de 10 POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO INDICE CONTEXTO.... 3 DEFINICIÓN Y PROPÓSITOS... 4 OBJETIVOS... 5 LOS CAMPOS

Más detalles

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA Nº Nombre Entidad financiadora 1 2 3 MINISTERIO DE CULTURA 2016 $17.000.000 2015 $14.000.000 2015 $17.000.000 Objeto del TITULO:

Más detalles

ESCUELA DE BICI SAC La Nueve se Mueve en Bicicleta

ESCUELA DE BICI SAC La Nueve se Mueve en Bicicleta ESCUELA DE BICI SAC La Nueve se Mueve en Bicicleta INTEGRANTES: DANIEL PEREZ MOLINA JHONY ANDRES ECOBAR VELASQUEZ CARLOS FERNANDO TORO VELASQUEZ STEBEN PATIÑO ALVAREZ ASESOR LORENA VASQUEZ LOPEZ DIPLOMADO

Más detalles

CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO CURSO DE CAPACITACION EN MODELOS Y METODOLOGIAS DE INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES AGRESORES SEXUALES EN EL MEDIO LIBRE

CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO CURSO DE CAPACITACION EN MODELOS Y METODOLOGIAS DE INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES AGRESORES SEXUALES EN EL MEDIO LIBRE BASES TÉCNICAS CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO CURSO DE CAPACITACION EN MODELOS Y METODOLOGIAS DE INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES AGRESORES SEXUALES EN EL MEDIO LIBRE. Departamento de Justicia Juvenil Noviembre,

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA COMUNA 17 Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad Santiago de Cali Vigencia 2014 Entidad ejecutora Nombre del proyecto Objetivo

Más detalles

7. ÁRBOL DE PROBLEMAS

7. ÁRBOL DE PROBLEMAS 7. ÁRBOL DE PROBLEMAS EFECTO PRINCIPAL El poco interés en la comunidad educativa por participar en el desarrollo del programa presupuestos con participación en los colegios oficiales de Engativá. SUB EFECTOS

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional SEXAGÉSIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 2 al 4 de noviembre de 2016 Nassau, Bahamas OEA/Ser.L/XIV.2.60

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA LLANOS. DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA LLANOS. DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA LLANOS. DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. Programa Salón V.I.P 1. OBJETIVO: Acompañar a través

Más detalles

PROGRAMA INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN SOCIAL INTRODUCCIÓN VISIÓN MISIÓN

PROGRAMA INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN SOCIAL INTRODUCCIÓN VISIÓN MISIÓN PROGRAMA INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN INTRODUCCIÓN SOCIAL El Programa Internacional de Innovación Social, fue creado en Junio de 2013 y concreta la experiencia de 20 años de un equipo de líderes y académicos,

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz

Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz UNIVERSIDADES Suma Proyección - Universidad Autónoma de Manizales - Universidad Católica de Manizales - Universidad

Más detalles

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría 1. Convocatoria; 2. Diagnóstico participativo; 3. Implementación de actividades de arte, cultura y deporte derivadas del diagnóstico. con jóvenes en situación de riesgo (pandilla, no estudian ni trabajan,

Más detalles

MISION Un movimiento mundial, cristiano, ecuménico (no afiliado a ninguna iglesia) y voluntario para todos: mujeres y hombres, con especial énfasis

MISION Un movimiento mundial, cristiano, ecuménico (no afiliado a ninguna iglesia) y voluntario para todos: mujeres y hombres, con especial énfasis MISION Un movimiento mundial, cristiano, ecuménico (no afiliado a ninguna iglesia) y voluntario para todos: mujeres y hombres, con especial énfasis en el involucramiento real de los jóvenes y sus comunidades,

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO ENFOQUE METODOLOGÍA GENERAL AJUSTADA

PLAN DE ESTUDIOS DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO ENFOQUE METODOLOGÍA GENERAL AJUSTADA GENERALIDADES Intensidad Horaria: 10 horas Duración del Diplomado: 4 meses Modalidad: Presencial Horario: Viernes 6:00 p.m. 10:00 p.m. y Sábados 8:00 a.m. :00 p.m. Valor Inscripción: $ 50.000 Valor Matricula:

Más detalles

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Colegio O Higgins Melipilla PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Encargado: Rodrigo Bustos Malhue Inspector General INTRODUCCIÓN Somos un colegio particular subvencionado dedicado a entregar

Más detalles

Curso en Orientación Profesional. Artes, Cultura y Educación

Curso en Orientación Profesional. Artes, Cultura y Educación Dirigido a: Estudiantes Padres y madres de familia interesados en el tema. Horario: Sábado de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Intensidad horaria 18 horas JUSTIFICACIÓN La finalización del ciclo de estudios secundarios

Más detalles

Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo para el fortalecimiento del plan vive digital en el municipio de Riohacha.

Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo para el fortalecimiento del plan vive digital en el municipio de Riohacha. Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo para el fortalecimiento del plan vive digital en el municipio de Riohacha. Código BPIN: Datos del Formulador Tipo de documento: Cedula de Ciudadanía No.

Más detalles

Número de beneficiarios Monto de operación Tipo de apoyo. Pláticas de prevención integral del delito (autoestima, alcohol, En las que se incluyen

Número de beneficiarios Monto de operación Tipo de apoyo. Pláticas de prevención integral del delito (autoestima, alcohol, En las que se incluyen la Prevención del Delito. Comités de Seguridad Escolar La conformación de estos comités va dirigido a la totalidad de los estudiantes de nivel medio y medio superior del Estado de Michoacán, con la finalidad

Más detalles

Plan Anual de Convivencia Escolar

Plan Anual de Convivencia Escolar Plan anual de convivencia Escolar Página 1 de 9 Plan Anual de Convivencia Escolar 2016 Índice Fundamentación 2 Objetivos 3 Acciones 4 Actividades 5-7 Cronograma 7-8-9 Plan anual de convivencia Escolar

Más detalles

PLAN DE ACCIÒN SECRETARIA DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL Y COMISARIA DE FAMILIA SOBRE LA SALUD MENTAL Y SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA.

PLAN DE ACCIÒN SECRETARIA DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL Y COMISARIA DE FAMILIA SOBRE LA SALUD MENTAL Y SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA. PLAN DE ACCIÒN SECRETARIA DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL Y COMISARIA DE FAMILIA SOBRE LA SALUD MENTAL Y SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA. PRESENTACIÒN La salud mental y la salud sexual reproductiva una realidad

Más detalles

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORIA A EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO-CULTURAL DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORIA A EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO-CULTURAL DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORIA A EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO-CULTURAL I. EL PARTICIPANTE DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE 1. Nombre de la Entidad PRECOOPERATIVA

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO POLITECNICO A-1 DE PUERTO AYSEN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO POLITECNICO A-1 DE PUERTO AYSEN REPUBLICA DE CHILE LICEO POLITECNICO A-1 PUERTO AYSEN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO POLITECNICO A-1 DE PUERTO AYSEN 2013-2018 INTRODUCCION Frente a los principios de la educación que pretende

Más detalles

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO José Luis Pacheco Moya Asesor Dirección Ejecutiva Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes a la Obra INTRODUCCIÓN

Más detalles

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas. 1. OBJETIVOS Generar al interior de TECNILIQUIDOS SAS, un clima laboral tendiente a optimizar las competencias interpersonales de cada uno de los funcionarios, a fin de que el trabajo en equipo permita

Más detalles

INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO 2012

INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO 2012 INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO 2012 NOMBRE DE LA ACCIÓN O PROYECTO ACTIVIDADES REALIZADAS 1. Proyecto Diseño e implementación del Plan Municipal de Prevención Social de

Más detalles

SECRETARIO DE TURISMO Y DESARROLLO ECONOMICO DISTRITO DE RIOHACHA. desarrolloeconomico@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación

SECRETARIO DE TURISMO Y DESARROLLO ECONOMICO DISTRITO DE RIOHACHA. desarrolloeconomico@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento en el desarrollo empresarial, a madres cabeza de familia para la generación de ingresos en el Distrito de Riohacha, La Guajira, Código BPIN:

Más detalles

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Título de la presentación Fecha Lugar Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Fundación Manuel Mejía Calle 73 No. 8-13 Piso 4 Torre A / Bogotá Teléfono 313 66 00 Ext.

Más detalles

Proyecto Cero Analfabetismo Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica y Media Para Jóvenes y Adultos. Modelo Educativo A Crecer

Proyecto Cero Analfabetismo Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica y Media Para Jóvenes y Adultos. Modelo Educativo A Crecer Proyecto Cero Analfabetismo Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica y Media Para Jóvenes y Adultos. Modelo Educativo A Crecer C-00171-13 Operador ICPROC CONTENIDO 1. Causas del analfabetismo

Más detalles

QUÉ ES UN MÓDULO? Un módulo no es: *Una unidad de aprendizaje *Un unidad temática *Un curso *Una asignatura

QUÉ ES UN MÓDULO? Un módulo no es: *Una unidad de aprendizaje *Un unidad temática *Un curso *Una asignatura Sergio Tobón QUÉ ES UN MÓDULO? Un módulo no es: *Una unidad de aprendizaje *Un unidad temática *Un curso *Una asignatura UN MÓDULO ES: o Se articulan a diferentes estrategias didácticas o Se articulan

Más detalles

COMPONENTES DEL PROGRAMA

COMPONENTES DEL PROGRAMA PROGRAMA OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO GENERAL COMPONENTES DEL PROGRAMA ESTRATEGIAS POR PROGRAMA METAS DEL PROGRAMA ESCUELAS DEPORTIVAS Consolidar el desarrollo en el municipio. Desarrollar en la población

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES John Jairo Ocampo Fanny Usma Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales Medellín 2012 7951JUSTIFICACIÓN La escuela es un entramado

Más detalles

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 30-06-2013 Programa/Institución: Subvención Escolar Pro Retención Ministerio: MINISTERIO DE EDUCACION Servicio: SUBSECRETARIA DE EDUCACION Año: 2011 Calificación:

Más detalles

Curso de Educación Popular Curso de Animación Socio Cultural Curso de Coordinación Grupal Objetivo: Contribuir a la formación teórico práctica de

Curso de Educación Popular Curso de Animación Socio Cultural Curso de Coordinación Grupal Objetivo: Contribuir a la formación teórico práctica de Escuela Paulo Freire educadores y educadoras populares. Nociones básicas de informática y manejo de plataforma educativa. Definición de Educación Popular. Historia y Antecedentes de la Educación Popular.

Más detalles

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables Una iniciativa de RSj surge como proyecto a partir de Responsabilidad Social Todos, un programa exitoso de Instituto SASE, que COHERENCIA

Más detalles

Matriz de Marco Lógico

Matriz de Marco Lógico Matriz de Marco Lógico Fin: Resumen Narrativo Disminución de la presencia de desechos sólidos en el Municipio Los SalÍas del Estado Miranda. Indicadores Sensación de limpieza por parte de la comunidad

Más detalles

MODELO EDUCATIVO ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE AÑO LECTIVO 2012

MODELO EDUCATIVO ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE AÑO LECTIVO 2012 MODELO EDUCATIVO ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE AÑO LECTIVO 2012 CARACTERÍSTICAS GENERALES Aceleración del Aprendizaje hace parte del portafolio de modelos flexibles que el Ministerio de Educación Nacional

Más detalles

FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD. Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad

FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD. Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad Responsables del documento Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre:

Más detalles

V FERIA MUNDO PYME BANCO DE BOGOTÁ

V FERIA MUNDO PYME BANCO DE BOGOTÁ V FERIA MUNDO PYME BANCO DE BOGOTÁ ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN ANTIOQUIA EDUARDO LOAIZA POSADA Gerente CAMACOL ANTIOQUIA MARZO 2 DE 2016 Licencias acumulado anual Colombia

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO FISCALES ESCOLARES. Dra. Lina Dorita Loayza Alfaro Fiscal Superior Coordinadora Nacional (e)

PROGRAMA ESTRATÉGICO FISCALES ESCOLARES. Dra. Lina Dorita Loayza Alfaro Fiscal Superior Coordinadora Nacional (e) PROGRAMA ESTRATÉGICO FISCALES ESCOLARES Dra. Lina Dorita Loayza Alfaro Fiscal Superior Coordinadora Nacional (e) 1. Convención por los Derechos del Niño y el Adolescente. 2. Constitución Política del Perú.

Más detalles

Programa SENDA Previene en Valparaíso. Informe de Transparencia 2011

Programa SENDA Previene en Valparaíso. Informe de Transparencia 2011 Programa SENDA Previene en Valparaíso Informe de Transparencia 2011 Antecedentes Generales El programa CONACE-Previene busca trabajar en conjunto con la comunidad la prevención del consumo y tráfico de

Más detalles

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL C.E.D. ZIPAQUIRA- CUNDINAMARCA

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL C.E.D. ZIPAQUIRA- CUNDINAMARCA NOMBRE PROYECTO: Amigos Progresar PROFESOR LÍDER DEL PROYECTO: Milena Leyva OBJETIVO: Promover el desarrollo de actividades para adultos jóvenes con el mínimo de supervisión, en condición de equidad por

Más detalles

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi).

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi). PROPUESTA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANSISCO JOSÉ DE CALDAS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS EVALUACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL MODELO PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA PARA

Más detalles

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de vulnerabilidad. 1.Generalidades. Nombre corto INFANCIA

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de vulnerabilidad. 1.Generalidades. Nombre corto INFANCIA 1.Generalidades Dependencia Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco Dimensión del PED Equidad de oportunidades Tema del PED Grupos prioritarios Año de inicio de operación 2003 Otras

Más detalles

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL Definición Espacio de acción transectorial y comunitario que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes

Más detalles

I. RESUMEN DEL PROYECTO

I. RESUMEN DEL PROYECTO Facultad de Humanidades y ciencias de la Educación (UMSA) DIPLOMADO DROGODEPENDENCIA I. RESUMEN DEL PROYECTO 1.1. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Ciencias de la Educación -

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 Antecedentes México se encuentra inmerso en un acelerado proceso de urbanización; para 2005, 7 de cada 10 mexicanos residían en las ciudades y zonas metropolitanas

Más detalles

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar los retos e incertidumbres en la formación de los futuros

Más detalles

SERVIMOS CON CALIDAD HACIA LA EXCELENCIA HUMANA

SERVIMOS CON CALIDAD HACIA LA EXCELENCIA HUMANA Pagina 1 de 12 AREA DE GESTIÓN: GESTIÓN DIRECTIVA PROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y HORIZONTE INSTITUCIONAL COMPONENTE: POLITICA DE INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON CAPACIDADES DISIMILES O DIVERSIDAD

Más detalles

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE ANEXO Nº 2 CODISEC Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Ate CUADRO DE EJECUCIÓN DE PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE - 1ER. SEMESTRE Nº 1 Articulación y Actualización de

Más detalles

Articulación de programas y proyectos pedagógicos al proyecto PRAE

Articulación de programas y proyectos pedagógicos al proyecto PRAE Articulación de programas y proyectos pedagógicos al proyecto PRAE Objetivo específico del PRAE articular programas y proyectos pedagógicos con participación institucional Nombre del proyecto o programa

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE

PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE 1 INDICE PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE... 1 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO...

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS

REPÚBLICA DE HONDURAS REPÚBLICA DE HONDURAS INFORME CONSULTA NACIONAL IV FORO DE JÓVENES DE LAS AMÉRICAS Tegucigalpa, M.D.C. 23 Marzo 2015 TEGUCIGALPA M.D.C. MARZO 2015 Correo Electrónico: info@seplan.gob.hnseplan.gob.hn REPÚBLICA

Más detalles

«ALEGRÍA DE VIVIR PARA LA OCUPACIÓN SANA DEL TIEMPO LIBRE»

«ALEGRÍA DE VIVIR PARA LA OCUPACIÓN SANA DEL TIEMPO LIBRE» REPÚBLICA DE COLOMBIA COLEGIO CIUDAD DE FOMEQUE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y BÁSICA SECUNDARIA Resoluciones No. 1224 Marzo 17/1994, 8457 Nov. 14 /2001, 1148 Abril 10/ 2003 y 059 Enero 11/2002

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD PROCEDIMIENTO 1.- NOMBRE: gestión de recursos OBJETIVO: Buscar los medios y alternativas necesarias para que el Instituto Municipal de la Juventud, obtenga sus propios recursos, mediante financiamiento

Más detalles

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORÍA B FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN SOCIAL EN CAD DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORÍA B FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN SOCIAL EN CAD DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORÍA B FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN SOCIAL EN CAD I. EL PARTICIPANTE 1. Nombre de la Entidad Fundación Hogares Claret DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE

Más detalles

PROYECTO MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS SOLIDOS INTEGRANTES: Gilma Cristina Lopez. Jesús Anibal Alvarez. Rodrigo Alvarez Garzón NOMBRE DEL ASESOR ASESOR

PROYECTO MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS SOLIDOS INTEGRANTES: Gilma Cristina Lopez. Jesús Anibal Alvarez. Rodrigo Alvarez Garzón NOMBRE DEL ASESOR ASESOR PROYECTO MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS SOLIDOS INTEGRANTES: Gilma Cristina Lopez Jesús Anibal Alvarez Rodrigo Alvarez Garzón NOMBRE DEL ASESOR ASESOR Luis Fernando Bedoya Ramírez DIPLOMADO DESARROLLO LOCAL

Más detalles

Programas de Atención de la Dirección de Atención a la Juventud.

Programas de Atención de la Dirección de Atención a la Juventud. Programas de Atención de la Dirección de Atención a la Juventud. Coordinación de Servicio de Atención y Bienestar Juvenil: Pilar fundamental de la Dirección de Atención a la Juventud el cual busca la promoción

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo a Mujeres Cabeza de Familia en la Creación de FamiEmpresas mediante la Elaboración de Productos y Elementos de Aseo San Juan Del Cesar, La Guajira, Caribe

Más detalles

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN ACTA DE REUNIÓN No. 18 MESA DE TRABAJO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA LUGAR Y FECHA: Bogotá, jueves 9 de julio de 2009, Sala de Juntas de Casa de Igualdad de Oportunidades

Más detalles

PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. MUNICIPIO DE GUATAPÉ ANTIOQUIA 2005

PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. MUNICIPIO DE GUATAPÉ ANTIOQUIA 2005 PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. MUNICIPIO DE GUATAPÉ ANTIOQUIA 2005 Sandra Catalina Corrales Arango Alexandra Montoya Espinosa Asesora:

Más detalles

FICHA PROYECTO PEDAGÓGICO EXPEDICIONARIO 2015

FICHA PROYECTO PEDAGÓGICO EXPEDICIONARIO 2015 FICHA PROYECTO PEDAGÓGICO EXPEDICIONARIO 2015 En esta ficha - Proyecto Pedagógico Expedicionario (PPE) - se deben registrar los aspectos pedagógicos y administrativos fundamentales para la planeación,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

TEMÁTICAS INVERSIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

TEMÁTICAS INVERSIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN TEMÁTICAS INVERSIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 2005-2013 PROYECTO INVERSIÓN TOTAL Atención a población con NEE $253.454.668 Dotación de mobiliario $331.602.000 Dotación didáctica $1.793.880.005 Formación

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 META OBJETIVO PERÍODO DE REALIZACIÓN Conformación Comité de escolar Promover la buena convivencia escolar. Abril ACCIONES RESPONSABLE / RECURSOS Generar un plan

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2014 CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE ACCIÓN 2014 CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE ACCIÓN 2014 CONVIVENCIA ESCOLAR El plan de acción para el presente año está descrito a través de tres apartados, el que incluye las acciones y actividades propuestas para los alumnos y alumnas,

Más detalles

Proyecto de Ley Fondo Federal de Desarrollo Joven Educación + Trabajo

Proyecto de Ley Fondo Federal de Desarrollo Joven Educación + Trabajo Proyecto de Ley Fondo Federal de Desarrollo Joven Educación + Trabajo 1 Diagnóstico: 1. 900.000 jóvenes que no estudian y trabajan. 2. Jóvenes que a la vez estudian y trabajan. 3. Crecimiento del abandono

Más detalles

Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena

Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena Ubicación Mancomunidad de Municipios La Serena - Ubicación en la comarca natural de la Serena. - Dispersión geográfica. - Trece municipios

Más detalles