Oportunidades de aprendizaje del idioma materno 1
|
|
- Carla Roldán San Martín
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1
2 Oportunidades de aprendizaje del idioma materno 1 Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa Directora Licda. Luisa Fernanda Müller Autoría M.A. Mónica Genoveva Flores Reyes Licda. Ariana Raquel Villegas de Sanders Adaptación del texto original Departamento De Investigación Educativa Publicado por Unidad de Divulgación de Resultados de Evaluación e Investigación Coordinador Lic. J. Andrés Gálvez- Sobral Corrección y Estilo Diagramación y Producción Digital Diseño de Portada Licda. María Teresa Marroquín Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa DIGEDUCA 2010 todos los derechos reservados. Se permite la reproducción de este documento, total o parcial, siempre que no se alteren los contenidos ni los créditos de autorías y edición. Disponible en red: Para citar este documento: Flores, M. y Villegas, A. (2009). Estudio Etnográfico: oportunidades de aprendizaje del idioma materno. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación.
3 Oportunidades de aprendizaje del idioma materno 2 L a educación se concibe como un proceso integral y significativo que favorece la transferencia de conceptos, definiciones, procedimientos y valores, a nuevas situaciones, con la finalidad de formar personas competentes que se encuentran en constante aprendizaje. Se considera como oportunidad de aprendizaje, al conjunto de elementos que dentro del ámbito de la comunidad escolar, promueven y favorecen en los estudiantes el desarrollo de su idioma materno, tales como: textos, metodología, ambiente del aula, comunicación oral y escrita, apoyos audiovisuales, intercambio cultural, apoyo de los padres de familia, ejercitación y evaluación en el mismo idioma, entre otros. Tomando como base estos conceptos, se realizó la investigación cualitativa Estudio Etnográfico: oportunidades de aprendizaje del idioma materno, focalizada en la escuela bilingüe del Caserío Cruz de Ayapán de la Aldea Loma Alta del municipio de San Juan Sacatepéquez, del departamento de Guatemala, con la finalidad de establecer cuáles son las oportunidades de aprendizaje para la conservación del idioma materno, en este caso, el kaqchikel. La comunidad de Ayapán sintió la necesidad de contar con su propio establecimiento educativo debido a que muchos padres de familia preferían no enviar a sus hijos a la escuela ya que para llegar a ella, debían recorrer al menos tres kilómetros y medio diarios por una carretera de terracería que se hace inaccesible durante el invierno.
4 Oportunidades de aprendizaje del idioma materno 3 La distancia era una limitante para las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes, por la lejanía del lugar y la incomodidad de caminar bajo las inclemencias del tiempo....no hay escuela y los niños deben ir a la de Loma Alta, que queda a tres kilómetros y medio. (Padre de familia)...los niños iban y venían a pie, lo que representa problemas por la distancia (Padre de familia) Factores que incidieron en la construcción de la escuela en la comunidad....porque aquí está la escuela ya mandamos a los niños, porque es más cerca. Gracias a Dios aquí tenemos escuela. (Madre de familia)...nosotros vimos esa necesidad, por eso hicimos una lucha, que nos costó, el edificio que ve aquí tal vez no es tan formal pero nos ha costado mucho. (Padre de familia) Contar con un plantel cerca no sólo favoreció la relación entre la comunidad y la escuela, sino representó una oportunidad de aprendizaje para un mayor número de niños que debieron concentrar sus energías en sus estudios y no en recorrer grandes distancias para llegar a su establecimiento; pues si hace 10 años asistían alrededor de 10 niños, hoy se cuenta con un registro de 293 alumnos. 61 de ellos cursan el nivel preprimario; el resto se encuentra distribuido en grupos con un promedio de 35 alumnos cursando primaria, a excepción de quinto y sexto grados que cuentan con 15 y 18 estudiantes respectivamente. La escuela dentro de una comunidad es una oportunidad de aprendizaje porque facilita el acceso a la educación.
5 Oportunidades de aprendizaje del idioma materno 4 El cuerpo docente está conformado por seis personas, de los cuales cinco pertenecen a un grupo indígena, hablan su idioma materno y visten traje de la región; sólo una docente es ladina. Una lucha entre dos idiomas: kaqchikel o español Después de construir la escuela surgió la necesidad de llegar a un acuerdo sobre el idioma en el que se enseñaría. Esto creó polémica entre padres ya que algunos preferían que la educación se realizara únicamente en idioma español, mientras que otros insistían en una educación bilingüe: español y kaqchikel. Finalmente, por el trabajo conjunto entre autoridades educativas, docentes y comité de padres de familia, se llegó al consenso de aceptar un proceso de enseñanza bilingüe, que permita al alumno conservar su idioma materno, al mismo tiempo que aprende un segundo idioma, en este caso el español. Esta oportunidad de aprendizaje fue posteriormente valorada por los padres de familia, según comentó el director del establecimiento, porque les ha permitido comunicarse mejor con personas de otras comunidades que hablan kaqchikel. El siguiente diagrama refleja dicho proceso de aceptación del idioma de enseñanza: El trabajo conjunto entre Junta Escolar, comité de padres de familia y autoridades educativas favorece la conservación de la lengua materna de la comunidad. La realidad no teníamos una idea de que idioma era mejor para que aprendieran los niños, por lo que en la supervisión de San Juan vieron cual era nuestra necesidad y quedo en manos de ellos. (Padre de familia) Si poco a poco fue acostumbrándose todavía hay algunos que se quejan pero ya no cien por ciento. (Padre de familia) Pues no nos dijeron nada, solo dijeron que iban a mandar dos maestros Eran bilingües. Si, empezaron con lo bilingüe. (Padre de familia) El director dijo las clases se impartirán bilingües, pero en ese tiempo había un pequeño malentendido en la comunidad, porque nosotros hablamos en Kaqchikel y a nuestros hijos les están enseñando allá Kaqchikel entonces para qué?, dice la comunidad, pero eso lo dice el padre de familia que todavía no entiende cual es la importancia que tiene aprender el Kaqchikel y el castellano. (Padre de familia) Nosotros dimos una explicación, como comité y con el director trabajamos juntos. Entonces tuvimos que dar a conocer a la gente cual era la importancia de aprender el Kaqchikel y el castellano. (Padre de familia) Hubo gente que si criticó, hubo algunos críticos por allí, pero como digo yo son personas que no entienden (Padre de familia)
6 Oportunidades de aprendizaje del idioma materno 5 El reto de llevar al aula el idioma materno: kaqchikel Ante el reto de la educación bilingüe, el Director junto con su equipo docente, establecieron una metodología de trabajo para distribuir el porcentaje que cada grado debe recibir en kaqchikel, con el objetivo de facilitar el aprendizaje de las diferentes áreas, haciendo énfasis en la lectoescritura: El aprendizaje de la lectoescritura en el idioma materno favorece la adqusición del segundo idioma en la escuela primaria. Para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje, los docentes utilizaron ambos idiomas para explicar conceptos en todas las áreas curriculares; asimismo, desarrollaron sus propios materiales de apoyo, muchos elaborados por los mismos niños, tomando a consideración el contexto que ellos mismos reconocen. Aunque en las aulas se fomentó la educación en dos idiomas, solamente en primero y tercero primaria se observaron libros de texto bilingües. Por tal razón se logró establecer que el uso de ese material no es un requisito indispensable, sino que es el compromiso del docente lo que realmente incide en los resultados en la formación bilingüe. Otro componente importante de este estudio fue la evaluación en idioma materno, que se realizó a partir de la experiencia del docente en el aula. Al analizar los factores asociados al éxito de la conservación del idioma materno se tomó en cuenta que la experiencia de observación en el aula y la participación en el grupo focal con miembros de la comunidad, establecieron que las oportunidades de aprendizaje van más allá de los planteamientos realizados al inicio del estudio, pues incluyen otros factores como la relación alumno-docente, la libertad de expresión y el ambiente, entendida esta última como la influencia de la escuela en los miembros de la comunidad escolar, para la conservación de su idioma materno. He aquí un ejemplo de los puntos expuestos: La creatividad y la experiencia del docente en el desarrollo de los temas representan una oportunidad de aprendizaje más allá del uso de libros de texto.
7 Oportunidades de aprendizaje del idioma materno 6 DIRECTOR... aquí hemos hecho que el ambiente absorba a la persona, y no que la persona cambie al ambiente, lo que comúnmente pasa en algunas áreas, incluso ya le comentaba el caso de una compañera que vino cambió un poquito al grupo, pero de ahí por lo demás hemos ido conservando lo que se tiene aquí en la comunidad. DOCENTE Mire para mí es satisfactorio dar los dos idiomas, porque yo inicié el año pasado a trabajar acá. Cuando vine aquí el director me dice: aquí tenés que hablar los dos idiomas Kaqchikel y español, entonces aquí es de adaptarme a como son ellos, yo me tengo que adaptar así como son, así tengo que trabajar, no puedo imponerles más cosas MADRE DE FAMILIA En español, porque por ejemplo nosotros hablábamos un poco de español y cuando vienen a la escuela ya no hablan en español sino solo en Kaqchikel. Mis hijos solamente me hablan en Kaqchikel. La oportunidad de hablar, leer y escribir el idioma materno en la escuela favoreció su conservación en la vida familiar, promoviendo un cambio positivo que enriqueció a los padres y madres de familia, forzándolos a retomar y valorar sus raíces lingüísticas. Sin embargo este cambio a su vez significó una pérdida para las mujeres que no salen de su hogar y que la conversación con sus hijos es el único medio para aprender el idioma español. Los padres de familia están conscientes que el bilingüismo representa una oportunidad en la vida de sus hijos, al permitirles expresarse en dos idiomas, que les abre las puertas a dos culturas diferentes. Su clara visión ha permitido un apoyo que se manifiesta no sólo en la asistencia de los niños a la escuela sino en las actividades escolares. El apoyo que el padre y madre manifiesta es una oportunidad clave en el aprendizaje y conservación del bilingüismo. Otro factor clave de éxito en este proceso es la libertad de expresión que la relación maestro y alumno ha promovido, donde los estudiantes se expresan en su propio idioma sin ser coartados por los docentes: Finalmente un punto que se estableció en la entrevista con el Director es que en esta escuela no sólo se enseña el kaqchikel de forma oral; también se trabaja con los niños en la lectura y escritura, siendo esto, uno de los puntos de mayor aceptación entre los padres y madres de familia. De esa cuenta, se pudo observar en los salones de clase un abecedario en español y kaqchiquel, y en los cuadernos y la lección aprendida, una referencia a los grafemas mayas.
8 Oportunidades de aprendizaje del idioma materno 7 Hallazgos Las oportunidades de aprendizaje para la conservación del idioma materno no se limitan al aula, ni al simple uso de textos como herramienta pedagógica. Más bien consiste en un conjunto complejo de elementos que integrados entre sí favorecen la conservación de la misma. Son los alumnos quienes han fortalecido la preservación del kaqchikel por el trabajo realizado en la escuela. Este proceso benefició también a los adultos, quienes aprendieron nuevas palabras así como su pronunciación correcta. Un factor determinante es la actitud del docente, quien se apropió de los recursos necesarios para lograr sus objetivos y contribuir así a fortalecer el bilingüismo dentro de la comunidad. La capacidad de liderazgo y gestión del director incidió positivamente al fomentar en sus docentes un ambiente de interculturalidad y respeto, lo cual impacta directamente en la comunidad de Cruz de Ayapán. La visión de los padres y madres manifiestan el valor de la educación bilingüe como una herramienta de comunicación en la familia, en el trabajo y en la vida en comunidad. La libertad de expresarse en su idioma materno en cualquier actividad escolar es otra oportunidad de aprendizaje. Los factores mencionados en este estudio son un precedente para futuros análisis, que pueden servir de modelo para otras escuelas bilingües, ya que la clave de su éxito no radica en los recursos disponibles, sino más bien en la creatividad, conciencia y compromiso de los docentes y de la comunidad con el mejoramiento de la calidad de vida. Finalmente, se encontró que la proximidad de la escuela juega un papel fundamental dentro del aprendizaje del idioma materno en la comunidad. El contacto con la comunidad educativa permitió describir valiosos elementos que se conjugan para lograr mejores oportunidades.
Panel 1: Educación en el siglo XXI
Panel 1: Educación en el siglo XXI Oradores: Antonio Battro, Chief Education Officer, One Laptop per Child. Jaime Vargas, Especialista Principal de Educación, BID. Jason Beech, Director de Escuela de Educación,
COYUCA DE BENÍTEZ, Guerrero, 24 de agosto de 2015. A todas las maestras y maestros.
COYUCA DE BENÍTEZ, Guerrero, Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el Inicio del Ciclo Escolar 2015-2016. Escuela Secundaria Técnica Pesquera No.
ORGULLOSA DE SER LICENCIADA EN GESTIÓN INTERCULTURAL PARA EL DESARROLLO Y MUJER INDIGENA NAHUA Rosa Cruz Martínez 1 Pertenezco a la cuarta generación de la Licenciatura en Gestión Intercultural para el
INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA. Angélica María Guerrero Escamilla. Estudiante de la Licenciatura en Derecho
PRESENTA: INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA.. Asesora INEA Estudiante de la Licenciatura en Derecho Col. Rancho Nuevo, Mpio. de Apaseo el Grande, Gto. Octubre de 2003 1 INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
Cuando se tiene una experiencia de aula y no se escribe, esta se va. Si la escribes, puedes mantenerla y conceptualizarla
Profesión Docente Cuando se tiene una experiencia de aula y no se escribe, esta se va. Si la escribes, puedes mantenerla y conceptualizarla Entrevista a Ann Lieberman En general, suele atribuirse un carácter
CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Métodos y Técnicas para el análisis de contenido de libros de texto para la Enseñanza Aprendizaje del Idioma Inglés de Niños y Niñas en
Docencia compartida 1. CASO PRÁCTICO
1. CASO PRÁCTICO Hace algunos años el trabajo de dos maestros/as en el aula era un hecho normal en la escuela. Cuando digo normal no quiero decir que todos lo hicieran sino que la gente estaba acostumbrada
Instituto de Lingüística e Interculturalidad Universidad Rafael Landívar
Instituto de Lingüística e Interculturalidad Universidad Rafael Landívar Fue creado en 1986, para promover, coordinar y prestar apoyo a toda actividad relacionada con la investigación lingüística en la
ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DE LAS DIPLOMATURAS DE MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA AL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA: MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA.
ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DE LAS DIPLOMATURAS DE MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA AL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA: MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA. El Consejo de Gobierno de la ULPGC, de 4 de febrero de 2010,
Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria
Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria Información a padres a través de reunión con padres delegados - febrero 2013 QUE SON LAS TIC? En Educación Primaria, la Legislación
MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES Judith Mendoza Caracas, Diciembre
CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE
CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene
Informe de las actividades realizadas durante el mes de septiembre en relación al Proyecto Aprendizajes en Familia en Chiapas.
Informe de las actividades realizadas durante el mes de septiembre en relación al Proyecto Aprendizajes en Familia en Chiapas. Aspectos generales: En fechas recientes hubo relevo en la titularidad de la
Judith Scheele. 7 de octubre de 2015
Judith Scheele 7 de octubre de 2015 Objetivo de la investigación: Analizar como se relaciona la movilidad educativa con la movilidad social en Chile, enfocándose en las experiencias y las auto-percepciones
EXPERIENCIAS DE LA UTILIZACIÓN DE LA COMPUTADORA CON ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
EXPERIENCIAS DE LA UTILIZACIÓN DE LA COMPUTADORA CON ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES LIC. MA. DEL ROSARIO LUNA KANO INTRODUCCIÓN La utilización de la computadora en el aula es una alternativa
2. EDUCACION PRIMARIA. 2.1. Análisis de los bloques
2. EDUCACION PRIMARIA 2.1. Análisis de los bloques La educación primaria, también conocida como la educación elemental, es la primera de seis años establecidos y estructurados de la educación que se produce
DISEÑO DEL PERFIL LINGÜISTICO
1 2 3 USAID Leer y Aprender DISEÑO DEL PERFIL LINGÜISTICO Preparado para: United States Agency for International Development, Guatemala Contratista: Juárez y Asociados, Inc. Preparado por: Sophia Maldonado
ENTREVISTA. ENTREVISTADO: E45 FUNCION QUE DESEMPEÑA: Profesora de EGB3-Polimodal LUGAR Y FECHA: Salta, 14 de Abril de 2002
ENTREVISTA ENTREVISTADO: E45 FUNCION QUE DESEMPEÑA: Profesora de EGB3-Polimodal LUGAR Y FECHA: Salta, 14 de Abril de 2002 - Hoy, 14 de Abril del año 2002, entrevisto a la Profesora Margarita en la Facultad
INTRODUCCIÓN AL MODELO DE VIA
INTRODUCCIÓN AL MODELO DE VIA o Definición: La VIA (Valoración inicial del alumno) es una herramienta previa a la formalización oficial de la matrícula, que permite evaluar el nivel de competencias que
"Las Competencias Básicas en Educación Infantil" Lidia Tejada Cuesta
INTER-AULA ISSN: 1989-1172 Año I - Número 2 Página 39 EXPERIENCIAS: "Las Competencias Básicas en Educación Infantil" Lidia Tejada Cuesta Resumen Una de las novedades que nos ofrece el currículo de la Ley
La diferencia entre activo y pasivo
La diferencia entre activo y pasivo Regla número uno: Usted debe conocer bien la diferencia entre un activo (inversión, valor) y un pasivo (obligación, compromiso), y adquirir -o generar- activos. Si desea
IN TRO DUC CIÓN POR QUÉ...Y SIN EMBARGO LA SITUACIÓN DE PARTIDA ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS
IN TRO DUC CIÓN Ele gir el ca mi no fá cil cuan do se pue de in ten tar lo di fí cil, es qui tar le la dig ni dad al ta len to. JO SÉ MAR TÍ POR QUÉ...Y SIN EMBARGO LA SITUACIÓN DE PARTIDA Hoy más que
PROYECTO CONAFE-CHIAPAS: DIAGNÓSTICO DEL INSTRUCTOR COMUNITARIO Y ESTRATEGIAS PARA FORTALECER SU LABOR EDUCATIVA
PROYECTO CONAFE-CHIAPAS: DIAGNÓSTICO DEL INSTRUCTOR COMUNITARIO Y ESTRATEGIAS PARA FORTALECER SU LABOR EDUCATIVA MARCELA GEORGINA GÓMEZ ZERMEÑO / NANCY JANETTE GARCÍA VÁZQUEZ/ LORENA ALEMÁN DE LA GARZA
PRIMERA ENTREVISTA A YOLY- (EA-5) Junio de 2001. - Por qué elegiste estudiar Ciencias de la Educación?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 PRIMERA ENTREVISTA A YOLY- (EA-5) Junio de 2001 - Por qué elegiste estudiar Ciencias de la Educación? -Una, porque me quedaba más cerca la Universidad
APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA POR EL MÉTODO CONSTRUCTIVISTA
APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA POR EL MÉTODO CONSTRUCTIVISTA Los niños en Educación Infantil están deseando aprender a leer y a escribir. Ellos solos cogen lápiz y papel y lo rellenan de culebrillas
Capítulo 1 La comunicación y los problemas de la audición
1 Capítulo 1 La comunicación y los problemas de la audición En todo el mundo hay muchos niños que son sordos o que oyen muy poco. Muchas veces los padres nunca descubren por qué su hija o su hijo es sordo.
ENTREVISTA A GUADALUPE.- EA-3* - Noviembre de 2001-2 - Qué significado has encontrado en las prácticas pre-profesionales para tu
1 ENTREVISTA A GUADALUPE.- EA-3* - Noviembre de 2001-2 - Qué significado has encontrado en las prácticas pre-profesionales para tu 3 formación? 4 -Aprendí un poco el manejo de como es la coordinación de
Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí porque mis papás hablan mazateco y pues me gustaba y fui aprendiendo.
Transcripción entrevista Gilberto Entrevistadora: cuál es tu lengua materna? Entrevistado: el mazateco Entrevistadora: cuándo y por qué lo aprendiste? Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí
ENTREVISTA A ANTONI BALLESTER IMPULSOR DEL MÉTODO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EDUCACIÓN.
ENTREVISTA A ANTONI BALLESTER IMPULSOR DEL MÉTODO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EDUCACIÓN. Inés Adrover. Es Radio. La última evaluación del informe PISA refleja que los alumnos españoles siguen a la
Filosofía de la Educación de Peters
Tania Piccolo Preisser ID: 145206 Filosofía de la Educación de Peters Para Peters la profesión de la enseñanza debía considerar a la filosofía de la educación como parte indispensable de la teoría educativa.
En la convivencia, respeto y buen trato
primer Grado - Unidad 3 - Sesión 14 En la convivencia, respeto y buen trato Por qué son importantes el respeto y el buen trato? Los niños y las niñas deben gozar de respeto y buen trato en la convivencia
SECUNDARIA 1 PREPARATORIA 36 PROFESIONAL 150 MAESTRÍA 2 TOTAL 189
ENCUESTA A PROFESORES Descripción del instrumento. El objetivo de aplicar una encuesta de opinión entre los profesores, es obtener información acerca del alcance y el impacto que los cursos rediseñados
La enseñanza de E/LE para niños y adolescentes
La enseñanza de E/LE para niños y adolescentes Carlos Barroso Editorial Edelsa La enseñanza de español, aunque es una actividad ya antigua, ha sido en los últimos años en los que ha adquirido especial
Cuarto grado de Primaria
Cuarto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos
Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,
BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, 129-28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94. CEDE www.cede.es TEMARIO DE INGLÉS 1
TEMARIO DE INGLÉS 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación primaria: Objetivos, organización, principios
EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Concentrado por: Profra. Nidia Ávila Sanabria Qué es el Acompañamiento? El acompañamiento consiste en ofrecer a la comunidad escolar un apoyo cercano
Leamos: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el
Leamos: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundamental referido a la comunicación oral y escrita? Estimados amigos, hemos culminado el primer módulo de formación sobre las
ZEINU HIZKUNTZA IKASTAROAK I. Mailako Programazioa
DISEÑO CURRICULAR BASE DE COMUNICACIÓN EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 1. INTRODUCCIÓN En el Estado Español, durante mucho tiempo, la Lengua de Signos Española (en adelante LSE) estuvo relegada a un ámbito
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA DE MAGISTERIO PREPRIMARIA
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA DE MAGISTERIO PREPRIMARIA En el Instituto Belga Guatemalteco la Carrera de Magisterio Preprimaria prepara a las jóvenes como futuras educadoras y les da la oportunidad de ser
ANEXO: Entrevista realizada al padre Robert Simon, miembro fundador de CEFE
ANEXO: Entrevista realizada al padre Robert Simon, miembro fundador de CEFE (Centro de Filosofía Escolar), en Octubre del 2008. (Entrevista realizada por Hernán Mateluna, Licenciado en Filosofía, Universidad
EL ÁREA DE MATEMÁTICAS EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
EL ÁREA DE MATEMÁTICAS EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA AUTORÍA NATIVIDAD DEL PILAR CANTERO CASTILLO TEMÁTICA MATEMÁTICAS, COEDUCACIÓN,NNTT ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen Desde que nacen los niños
Informe resumen de la Sistematización
Informe resumen de la Sistematización 1. Datos de identificación: 1.1 Título: Fracciones de chocolate 1.2 Temática: Proceso de enseñanza aprendizaje de las fracciones. 1.3 Palabras claves: Porción, comparar,
Investigación educativa. Dos estudios de caso de futuras profesoras de biología (en colombia)
Investigación educativa. Dos estudios de caso de futuras profesoras de biología (en colombia) Gloria Inés Escobar Gil Estudiante de Maestría en Educación Edgar Orlay Valbuena Ussa Grupo de investigación
Plan de. formación. Cursos para trabajadores de centros educativos y desempleados 2011 CURSOS CERTIFICADOS POR
Plan de formación Cursos para trabajadores de centros educativos y desempleados 2011 CURSOS CERTIFICADOS POR Presentación En un momento como el actual, se requiere que la formación que se ofrece a los
EL DESARROLLO DE LA LENGUA Y LA CULTURA INDÍGENA EN LA
EL DESARROLLO DE LA LENGUA Y LA CULTURA INDÍGENA EN LA SECUNDARIA: INDAGACIONES SOBRE EL USO DE MATERIALES DIDÁCTICOS SUSANA AYALA REYES/ NOEMÍ CABRERA MORALES Coordinación General de Educación Intercultural
Programa de inmersión en inglés: un aprendizaje significativo
Programa Presentación Programa de inmersión en inglés: un aprendizaje significativo Sindy Moya 8 procesos de interacción y comprensión intercultural entre docentes de inglés estatales Some people say that
Una experiencia docente de Preescolar en Nayarit.
1 Una experiencia docente de Preescolar en Nayarit. La Profesora María de Jesús Durón Canare, docente del Centro de Educación Preescolar Indígena Juan Escutia C.C.T. 18DCCOO11-W, de la Localidad denominada
JARDIN DE NIÑOS UGM RIO BLANCO. DIRECTORA: LIC. JENNIS CONSTANTINO ABURTO. EDUCADORA: LIC. LUCÍA. R. MORALES. GRADO: 2 GRUPO: A.
JARDIN DE NIÑOS UGM RIO BLANCO. DIRECTORA: LIC. JENNIS CONSTANTINO ABURTO. EDUCADORA: LIC. LUCÍA. R. MORALES. GRADO: 2 GRUPO: A. PLANEACION: RECICLANDO CREAMOS JUGUETES. INTRODUCCION. Esta actividad llamada
POLÍTICA LINGÜÍSTICA 2012
POLÍTICA LINGÜÍSTICA 2012 El proceso que llevó a la elaboración de este documento, requirió de la participación de profesionales de diferentes especialidades, habiendo cumplido con la entrega de los tres
Es un gran privilegio para mí estar aquí en Colombia, ya había venido antes a este país, tuve la oportunidad
Presentación Liderazgo, Participación y Clima Escolar Jean Lebretch Consultora del British Council (Inglaterra) La profesora Jean Lebretch se desempeñó como directiva docente de dos instiuciones educativas
- Posterior llamada telefónica y contacto con la orientación del centro explicándoles
INFORME TRABAJO DE CAMPO 1ª PARTE Acciones-Proceso 1ª Fase (Febrero- Marzo 2007) Contacto con los centros educativos de la Zona y recogida de datos: - Se envió a todos los centros una carta informativa,
Cómo aprenden las generaciones tecnológicas?
Cómo aprenden las generaciones tecnológicas? Juana Mónica Coria Arreola Instituto Latinoamericano de la comunicación Educativa-Red Escolar monica.coria@ilce.edu.mx Resumen: En la era digital, los proceso
Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer y ordenar el currículo del segundo ciclo de la Educación
DECRETO 67/2007, DE 29 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE Y ORDENA EL CURRÍCULO DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA. (DOCM, 1 de junio) La Educación
Educación Infantil en el marco de la LOE
Educación Infantil en el marco de la LOE Implantación y desarrollo en Castilla y Juan Carlos Sanz Bachiller sanbacju@jcyl.es Normativa Título I, Capítulo I de la LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Josefina Marin Moreno PAC 3 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62
Josefina Marin Moreno PAC 3 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62 LAS TIC EN LOS CENTROS ESCOLARES. 1. Líneas de trabajo Las Tecnologías de
TECNOLOGÍAS Y DESARROLLO EDUCATIVO
TECNOLOGÍAS Y DESARROLLO EDUCATIVO GUILLERMO KELLEY* E n efecto, como ya se dice constantemente, vivimos en una sociedad de la información, en donde la revolución en las telecomunicaciones ha abierto muchísimas
EVALUAR para avanzar
EVALUAR para avanzar La Red ciudadana de Formadores en Seguridad del Paciente está realizando una evaluación de sus acciones realizadas en los últimos 2 años METODOLOGÍA Modelo de formación en cascada
Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03
Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez
CAPITULO V CONCLUSIONES Y RESULTADOS. Como se ha venido mencionando, la lectura es tanto divertida como entretenida y
CAPITULO V CONCLUSIONES Y RESULTADOS Como se ha venido mencionando, la lectura es tanto divertida como entretenida y por medio de esta puerta se puede llevar al niño al mundo del conocimiento si se hace
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación
CONDUCTA ORGANIZACIONAL Y EL TRABAJO EN EQUIPO CON PNL CAMPAMENTO-TALLER
CAMPAMENTO-TALLER PNL es una herramienta de comunicación poderosa que promueve cambios excepcionales en las personas. CONDUCTA ORGANIZACIONAL Y EL TRABAJO EN EQUIPO CON PNL INDICE ALCANCE DEL PROGRAMA
Colegio San José Agustinas (LEÓN)
PROYECTO BILINGÜE (INGLÉS) EN EDUCACIÓN SECUNDARIA QUÉ SIGNIFICA SER UN CENTRO BILINGÜE? FOMENTAR UN MEJOR CONOCIMIENTO Y DOMINIO DEL IDIOMA (INGLÉS). USO DE LA LENGUA INGLESA COMO VEHÍCULO DE APRENDIZAJE
www.mihijosordo.org La llegada al colegio Fracaso escolar
La llegada al colegio Fracaso escolar Durante los primeros años del cole nuestra hija Laura iba un poco retrasada con respecto a los otros niños oyentes pero a medida que iban pasando los años la cosa
Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.
Transcripción entrevista Carlos Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Entrevistadora: cuándo y por qué la aprendiste? Entrevistado: la fui aprendiendo, cuando
POLITICA LINGÜISTICA THE MACKAY SCHOOL
POLITICA LINGÜISTICA THE MACKAY SCHOOL I. Filosofía de la Lengua. The Mackay School es una institución de origen británico, enfocado en la enseñanza y formación de la lengua y cultura inglesa. Entendiendo
West Carrollton School District
Distrito escolar Edificio Fecha Grado Nombre del estudiante Estimados padres y tutores: Nuestro distrito tiene la obligación de evaluar el dominio del idioma inglés de todos los estudiantes cuyo idioma
LA MAESTRÍA PERSONAL. presentación
presentación LA MAESTRÍA PERSONAL Componente clave de las cinco disciplinas propias de las organizaciones inteligentes, la maestría personal lleva aparejado un alto nivel de eficiencia, y quienes son eficientes
RESUMEN. El alumnado considera la experiencia de estudiar con las TICs muy positivo porque:
RESUMEN El alumnado considera la experiencia de estudiar con las TICs muy positivo porque: - Las actividades que se hacen con esta herramienta involucran a todo el grupo. - Las actividades están mucho
PROPUESTAS DE MEJORA EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO RECOGIDAS EN EL CURSO ANTERIOR PROGRAMAS Y PROYECTOS ANUALES DE ACTIVIDADES DOCENTES
PROPUESTAS DE MEJORA EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO RECOGIDAS EN EL CURSO ANTERIOR PROGRAMAS Y PROYECTOS ANUALES DE ACTIVIDADES DOCENTES Continuar en la misma línea, intentando involucrar al máximo profesorado.
Informe de la Sesión 1 Visión Estudiantil
Informe de la Sesión 1 Visión Estudiantil NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA PRIMARIA WOODCREST FECHA DE LA SESIÓN 1: 10/11/12 NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN: BUILDING SKILLS PARTNERSHIP NOMBRE DEL INDIVIDUO INFORMANDO
Educación de Personas Adultas
Educación de Personas Adultas El sistema educativo tendrá como principio básico la educación permanente. A tal efecto, preparará a los alumnos para aprender por sí mismos y facilitará a las personas adultas
Educación Infantil Tercero (5 años) Comunicación y Representación María Cruz Rivero y Teresa Rodríguez Villaverde
CeP Centro de Profesores de Guadalajara Curso: La lectura en las áreas de (Infantil, Primaria y Secundaria Octubre~Noviembre 2006 Ponente: José Quintanal Díaz Asesora: Mª Carmen Adame Dorado Etapa: Curso:
P: Mi papa nació en México, pero vivió mucho años en Estados Unidos, es ciudadano americano.
Apéndice I - C 3ra entrevista Participante Sara Investigadora: Ok, esta es la tercera entrevista con Sara. Gracias por este tiempo. La primera pregunta es, cuando aprendiste inglés? Ingles es tu segunda
Es muy difícil saber de dónde vienen. En Colombia, por ejemplo, podríamos hablar básicamente de tres tradiciones orales.
Es muy difícil saber de dónde vienen. En Colombia, por ejemplo, podríamos hablar básicamente de tres tradiciones orales. Una que tiene que ver con las historias del tío conejo, que las conocemos en toda
Entidad/Eje Acciones realizadas Observaciones Chiapas Acciones generales Lectoescritura Red de Tutorías Las actividades de tutoría
Entidad/Eje Acciones realizadas Observaciones Acciones generales Chiapas Fue puesto en marcha el sistema de recolección de agua y la cisterna de 5000 litros que se gestionó para la escuela Miguel Hidalgo
El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente
El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente Juana Mónica Coria Arreola Instituto Latinoamericano de la comunicación Educativa-Red Escolar monica.coria@ilce.edu.mx Resumen: Utilizar proyectos
EL USO DEL DIARIO ESCOLAR EN EL AULA *
EL USO DEL DIARIO ESCOLAR EN EL AULA * Alberto Sánchez Cervantes El propósito de estas notas es hacer algunas sugerencias de trabajo que permitan a las maestras y los maestros de educación primaria aprovechar
PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS LENGUAS DE IBEROAMÉRICA EN LA EDUCACIÓN. españolas, portuguesa, aymara, quechua, guaraní, mayas y de señas
PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS LENGUAS DE IBEROAMÉRICA EN LA EDUCACIÓN españolas, portuguesa, aymara, quechua, guaraní, mayas y de señas Propuesta de trabajo SIGNIFICADO DEL PROYECTO El compromiso
Tenemos derecho a un nombre y a la identidad
CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Tenemos derecho a un nombre y a la identidad El tener un nombre no solo pasa por un aspecto formal o nominal, sino que tiene un componente social porque el niño se relaciona
Mi vivencia y aprendizaje en la ciudad de Monterrey. Rosalino Agustín Martínez 1
Mi vivencia y aprendizaje en la ciudad de Monterrey Rosalino Agustín Martínez 1 Mi primer experiencia de vivir en una ciudad fue en el año 2005 cuando terminé la preparatoria, por cuestiones económicas
Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.
Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras. Raul 62 años. Años de egresado: aproximadamente 33 años, licenciado en filosofía y letras. Me gustaría que me contara como fue el
ValidVol: validación de competencias clave en organizaciones de servicio voluntario DIARIO DEL VOLUNTARIADO. Nombre:
ValidVol: validación de competencias clave en organizaciones de servicio voluntario DIARIO DEL VOLUNTARIADO Nombre: Apreciado voluntario, Este diario quiere servir de apoyo para que reflexiones acerca
EL BIENESTAR EN LA ESCUELA LO QUE DIGO YO TAMBIÉN ES IMPORTANTE
EL BIENESTAR EN LA ESCUELA LO QUE DIGO YO TAMBIÉN ES IMPORTANTE Una realidad que los docentes observamos en nuestras aulas es que existen niños que muestran una buena disposición hacia el aprendizaje:
Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de
Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de observaciones y que cada una tiene beneficios y limitaciones especiales. También hay distintas maneras de anotar sus observaciones:
Cómo trabajar y evaluar niños con necesidades educativas especiales, integrados al sistema escolar regular?
Cómo trabajar y evaluar niños con necesidades educativas especiales, integrados al sistema escolar regular? Análisis y reflexión acerca de las estrategias para contribuir al proceso de atención de esta
Título: SOFTWARE Y COMPETENCIAS BÁSICAS
Título: SOFTWARE Y COMPETENCIAS BÁSICAS Me lo contaron y lo olvidé. Lo vi y lo entendí. Lo hice y lo aprendí. Confucio (551 a.c. 479 a.c.). Filósofo y sabio chino. Autor: Miguel Ángel Hernández Toledo
Plan de formación. para trabajadores de centros de. enseñanza privados concertados 2012 / 2013
Plan de formación para trabajadores de centros de enseñanza privados concertados 2012 / 2013 Presentación Este Programa está subvencionado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social - Servicio Público
Convenio 169 OIT, Derechos de los Pueblos Originarios y Educación Intercultural Bilingüe reunieron a expertos en la UBB
Convenio 169 OIT, Derechos de los Pueblos Originarios y Educación Intercultural Bilingüe reunieron a expertos en la UBB Culminando la serie de actividades desarrolladas durante el año 2015 en el marco
Elaboramos nuestro primer boletín escolar
SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 24 Elaboramos nuestro primer boletín escolar Para qué usamos el lenguaje cuando elaboramos nuestro boletín? En los últimos tiempos, nos mantenemos informados permanentemente
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE III ENSAYO: EL TRABAJO DOCENTE DENTRO DE LAS AULAS DE SECUNDARIA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE III ENSAYO: EL TRABAJO DOCENTE DENTRO DE LAS AULAS DE SECUNDARIA PROFR.: JORGE HERNÁNDEZ MÁRQUEZ ALUMNO: MARCO ANTONIO
EL VALOR DEL LENGUAJE PARA UNA EDUCACIÓN PERSONALIZADA
EL VALOR DEL LENGUAJE PARA UNA EDUCACIÓN PERSONALIZADA Lazarovich, María Beatriz Salta, año 2010 Palabras claves: relación comunicativo-educativa, educación personalizada, aprendizaje significativo. Datos
MATERIALS DE SUPORT A L ACOLLIDA EN L ÀMBIT DE L EDUCACIÓ
MATERIALS DE SUPORT A L ACOLLIDA EN L ÀMBIT DE L EDUCACIÓ Vamos a la escuela Todos los niños y niñas que viven en Cataluña, independientemente de su país de origen, tienen la obligación de estar escolarizados.
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en Campamento de Verano del Programa Inglés abre puertas
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en Campamento de Verano del Programa Inglés abre puertas Santiago, 14 de enero de 2016 Amigas y amigos: La verdad es que me encanta
HOMENAJE A BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS: COMENTARIO
HOMENAJE A BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS: COMENTARIO Quisiera hablar en estos quince minutos sobre la contribución de Boaventura y del Caleidoscopio de las Justicias en Colombia a la Sociología Jurídica,
MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN 4752-0841 4755-4702. Notas de interés CC: http://www.dragodsm.com.ar
MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN 4752-0841 4755-4702 DISTRIBUIDORA SAN MARTIN MATAFUEGOS DRAGO Notas de interés Para: SR/S. CLIENTES- De: MATAFUEGOS DRAGODSM Fax: Páginas: Teléfono: Fecha: 09/09/2011
El aprendizaje de un idioma extranjero Adquisición real de la lengua o requisito académico?
El aprendizaje de un idioma extranjero Adquisición real de la lengua o requisito académico? Mtra. Gabriela Ladrón de Guevara de León Universidad Autónoma de la Ciudad de México Resumen Según la visión
CAMPOALTO ENTREVISTA AL SEÑOR PRAKESH RAI, DE INDIA. Articulo de interes
CAMPOALTO n e w s Articulo de interes ENTREVISTA AL SEÑOR PRAKESH RAI, DE INDIA Siempre es muy agradable conocer personas de otros países, sobre todo si estos son tan lejanos al nuestro y que nos parecen
CONSERVACION Y MEDIO AMBIENTE PARA NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS. Laura Barraza
Este artículo ha sido publicado y deberá citarse de la siguiente manera: Barraza, L. 1998. Conservación y medio ambiente para niños menores de 5 años. Especies (7) 3:19-23 CONSERVACION Y MEDIO AMBIENTE
Ceibal en Inglés. Presentación y Descripción del Programa
Ceibal en Inglés Presentación y Descripción del Programa 2014 1- Introducción 2- Objetivos 3- Diseño del programa Modelo Pedagógico Lecciones A, B & C 4- Componentes Tecnológicos Equipo de Videoconferencia