Guía Docente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Docente"

Transcripción

1 Guía Docente Enfermería Clínica II y Salud Mental Clinical NursingII and Mental Health Nursing Grado en Enfermería Presencial

2 Rev /07/ :31 Índice Enfermería Cínica II y Salud Mental... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos... 3 Objetivos... 3 Competencias... 4 Metodología... 6 Temario... 6 Programa de la enseñanza teórica... 6 Programa de la enseñanza práctica... 8 Relación con otras asignaturas del plan de estudios... 9 Sistema de evaluación... 9 Convocatoria de Febrero/Junio/ Septiembre... 9 Convocatoria en recuperación:... 9 Bibliografía y fuentes de referencia... 9 Web relacionadas Recomendaciones para el estudio Materiales didácticas Tutorías

3 Enfermería Cínica II y Salud Mental Módulo: Ciencias de la Enfermería. Materia: Enfermería Clínica II y Salud Mental. Carácter: Obligatoria. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: Segundo / Cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: Dr. Agustín J. Simonelli Muñoz agsimonelli@ucam.edu Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19 horas. Profesor/a coordinador de curso: Dra. Maravillas Giménez Fernández Breve descripción de la asignatura La asignatura de Enfermería Clínica II y Salud Mental es una asignatura que amplía los conocimientos de las ciencias enfermeras, las ciencias de la salud en general, las humanas, las sociales y además responde a una parte importante de necesidades de salud tanto de las personas, como de sus familias, grupos y comunidades. También proporciona habilidades a la hora de aplicar los procedimientos en los cuidados enfermeros, utilizando una metodología científica en todas sus intervenciones y siendo críticos y reflexivos en todo momento. En definitiva, esta asignatura pretende desarrollar una educación integral, que posibilite el desarrollo pleno de la persona y la excelencia en su futuro profesional. Brief Description Clinical Nursing II and Mental Health is a subject to increase knowledge in sciences nurses, sciences of health in general, human sciences and social sciences. In addition, it answers to an important part of needs of health in people, families, groups and communities. Also it provides skills to the hour to apply procedures in care nurses, using a scientific methodology in all his interventions and being critical and reflexive at all times. In short, this subject pretends to develop an integral education that makes possible the full development of the person and the excellence in his professional future. Requisitos Previos Se recomienda tener cursadas las materias correspondientes a Anatomía y Fisiología. Objetivos 1. Conocer e identificar los diferentes sistemas y aparatos dados en la asignatura, así como sus alteraciones y enfermedades. 2. Conocer los métodos de exploración y diagnóstico propios de cada aparato y sistema. 3. Conocer los trastornos psiquiátricos y las alteraciones psicopatológicas de las diferentes funciones psíquicas y su relación con los patrones funcionales alterados. 3

4 Competencias Competencias MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. G1. Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables. G2. Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud. G4. Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural. G5. Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas. G6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles. G7. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional. G8. Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud enfermedad. 4

5 G9. Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas. G10. Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad. G11. Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud. G14. Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico técnicos y los de calidad. G15. Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales. G17. Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial. T1: Capacidad de análisis y síntesis. T2: Capacidad de organización y planificación. T4: Toma de decisiones. T5: Trabajo en equipo. T7: Habilidad en relaciones interpersonales. T8: Razonamiento crítico. T9: Compromiso ético. T10: Aprendizaje autónomo. T11: Adaptación a nuevas situaciones. T14: Motivación por la calidad. T16: Resolución de problemas. ECE5 Dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería, al individuo, la familia y la comunidad. ECE14 Conocer las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que aparecen en sus distintas fases. ECE15 Identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud. ECE17 Realizar las técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares. 5

6 ECE18 Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud. ECE39 Conocer los problemas de salud mental más relevantes en las diferentes etapas del ciclo vital, proporcionando cuidados integrales y eficaces, en el ámbito de la enfermería. Metodología Metodología Clases en el aula Seminarios Teórico-Prácticos Evaluación en el aula Tutorías Estudio personal Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje virtual Horas Horas de trabajo presencial 90 horas (60 %) Horas de trabajo no presencial 60 horas (40 %) Temario Programa de la enseñanza teórica Tema 1.Evolución Histórica de los Cuidados en Salud Mental. 1.1La Asistencia Psiquiátrica. 1.2.Evolución histórica de los cuidados. 1.3Psiquiatría y Enfermería Psiquiátrica. 1.4 Recursos Asistenciales. Tema 2.Concepto y Clasificación de las Enfermedades Mentales.2.1 Concepto de Salud Mental. 2.2 Definición de Enfermedad Mental. 2.3 Clasificación de las Enfermedades Mentales. 2.4 Nosología Clásica. 2.5 CIE 10 y DSM Los modos del enfermar mental: Proceso, Reacción y Desarrollo. 6

7 Tema 3. Psicopatología y Trastornos Psiquiátricos.3.1 Psicopatología de la percepción. 3.2 Psicopatología del pensamiento y el lenguaje.3.3 Psicopatología de la memoria y orientación. 3.4 Trastorno esquizofrénico y otras psicosis. 3.5 Trastornos mentales orgánicos. 3.6 Psicopatología de la afectividad. 3.7 Psicopatología de la conciencia. 3.8 Psicopatología de la conducta. Alteraciones psicopatológicas de la alimentación y de la sed.3.9 Trastornos sexuales Trastornos de ansiedad Trastorno de la conducta alimentaria: Anorexia Nerviosa. Bulimia Psicopatología de la Psicomotricidad Cuidados de enfermería en las alteraciones del sueño. Tema 4. Actuación de Enfermería en la terapéutica psiquiátrica: psicofármacos, terapia electroconvulsiva y terapias psicoeducativas. 4.1 Psicofármacos: Definición, criterios de administración y clasificación. 4.2 Grupos de psicofármacos: Ansiolíticos, hipnóticos, antidepresivos, antimaníacos y antipsicóticos. 4.3 Definición de Psicoeducación. Características de los programas psicoeducativos. 4.4 Programas psicoeducativos en: Esquizofrenia, Trastorno Bipolar y Trastornos de la Conducta Alimentaria. Tema 5. Actuación de Enfermería en la contención mecánica. 5.1 Definición de restricción de movimientos: contención mecánica y aislamiento. 5.2 Indicaciones de la contención mecánica. 5.3 Abordaje verbal.5.4 Traslado de pacientes: Procedimiento. 5.5 Contención mecánica: Procedimiento. Tema 6. Cuidados de enfermería en el abuso y dependencia a sustancias.6.1 Definición de los conceptos: adicción, droga, abuso de sustancias, dependencia física y psíquica, intoxicación aguda, crónica, tolerancia y síndrome de abstinencia. 6.2 Sustancias depresoras, estimulantes y perturbadoras del SNC. 6.3 Alcoholismo: Manifestaciones clínicas, tipos y complicaciones crónicas. Tema 7. Atención de Enfermería al paciente con problemas del aparato digestivo Principales afecciones del esófago. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería.7.2. Principales afecciones del estómago. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería.7.3. Principales afecciones intestinales y rectoanales. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería.7.4. Principales afecciones del hígado. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería.7.5. Principales afecciones del páncreas exocrino. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. Tema 8. Atención de Enfermería ante el paciente con problemas endocrinos Principales afecciones hipotalámicas e hipofisarias. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería.8.2. Principales afecciones tiroideas. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería.8.3. Principales afecciones paratiroideas. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería.8.4. Principales afecciones de las glándulas suprarrenales. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería.8.5. Diabetes Mellitus. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. Tema 9. Atención de Enfermería en pacientes con problemas neurológicos Enfermedades cerebrovasculares, ACV o ICTUS. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería.9.2. Epilepsias, trastornos convulsivos. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería.9.3. Alteraciones 7

8 degenerativas, alteraciones nerviosas que afectan al movimiento. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería.9.4. Lesiones de la médula espinal. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería.9.5. Infecciones del SNC. El dolor neurológico, cefaleas. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería.9.6. Enfermedad de Parkinson. Enfermedad de Alzheimer. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. Tema 10. Atención de Enfermería en pacientes con problemas de otorrinolaringología Principales afecciones del oído. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería Principales afecciones de la nariz, senos paranasales. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería Principales afecciones de la faringe y laringe. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. Tema 11. Atención de Enfermería en pacientes con problemas de dermatología Principales afecciones bacterianas, víricas, micóticas que afectan a la piel. Zoonosis. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería Principales trastornos de la pigmentación de la piel. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería Dermatitis. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería Otras dermatosis frecuentes: acné, rosácea, psoriasis. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería Principales alteraciones tumorales de la piel. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. Tema 12. Atención de Enfermería en pacientes con problemas de oftalmología Principales alteraciones de la refracción y de la visión binocular. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería Principales alteraciones de la cámara anterior del ojo y del cristalino. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería Principales alteraciones de la úvea y retina. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería Principales alteraciones de los párpados, conjuntiva y del aparato lagrimonasal. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería Urgencias oftalmológicas. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. Programa de la enseñanza práctica Seminario 1. Valoración de Enfermería en Salud Mental. Seminario 2. Esquizofrenia. Seminario 3. Casos clínicos. Seminario 4. Cuidados de Enfermería en Otorrinolaringología. Seminario 5. Cuidados de Enfermería en Ostomías. Seminario 6. Evaluación. 8

9 Relación con otras asignaturas del plan de estudios Esta asignatura está relacionada con Historia, Fundamentos Teóricos y Cuidados Básicos de Enfermería, Metodología Enfermera, Atención Psicosocial, Enfermería Comunitaria I y II, y Cuidados en el anciano y atención a la dependencia. Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio/ Septiembre Examen teórica: 80% del total de la nota, esta porcentaje se divide en dos parciales de Examen práctico. 10% del total de la nota. Realización de trabajos: 10% del total de la nota. En la convocatoria de septiembre, el alumno deberá examinarse de aquella parte de la asignatura que no haya superado en febrero/junio. La nota global de la asignatura será la media ponderada de cada una de las partes una vez que están sean superadas con una nota igual o superior a 5. Convocatoria en recuperación: Los alumnos matriculados en recuperación realizarán un examen que supondrá el 100% de la nota. Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5. 5ª ed. Madrid : Médica panamericana, Calo BJ. Indicadores de calidad en las intervenciones de enfermería en salud mental y psiquiatría en la unidad de subagudos del Hospital Universitario de Canarias. Universidad de La Laguna;

10 Fornés J. Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. 2ª Edición. Madrid: Médica Panamericana; Fornés J. Planes de cuidados. Madrid: Médica Panamericana; García-Conde J, Merino J, González J. Patología general: introducción a la medicina clínica. Madrid : Marbán; Granada JM. Manual de Enfermería Psiquiátrica. Zaragoza: JanssenCilag; Leal C, Vallejo J. Tratado de psiquiatría. Madrid : Marbán, Mejías-Lizancos F, Molino JL, Pacheco G. Guía de Intervención rápida de Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental. Madrid: DAE; Rayon E, Del Puerto I, Narvaiza M.J. Manual de Enfermería Médico-Quirúrgica. Madrid: Editorial Síntesis; Rigol A, Ugalde M. Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. 2ª Edición. Barcelona. Masson; Simonelli A., Salorio P. Valoración en Salud Mental. Murcia: Colegio de Enfermería de Murcia; Simonelli A. Urgencias Psiquiátricas. En: Díaz JL, Gómez R, Pardo M. Protocolos de actuación en enfermería de urgencias. Murcia: Diego Marín; Sociedad Española de Medicina del Sueño. Tratado de Medicina del Sueño. Madrid: Médica Panamericana; Smeltzer SC., Bari BG. Enfermería Médico-Quirúrgica de Brunner y Suddarth. II Vol. 9ª edición. México: Internamericana Mc Gras-Hill; Swearingen PL. Manual de Enfermería Médico-Quirúrgica. 6ª edición. Barcelona: ElsevierMosby; Bibliografía complementaria Dieguez C., Yturriaga Y. Endocrinología Clínica. 3ª edición. Madrid: Manual Moderna; García C. Manual de Otorrinoloaringología. 2ª edición. Madrid: Hill/Interamericana; McCloskey J, Bulechek G. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 4ª edición. Madrid: Elsevier; Moorhead, S, Johnson,M.; Mass, M. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 3ª edición. Madrid: Elsevier;

11 Ortuño F. Lecciones de Psiquiatría. Madrid: Médica Panamericana; Rayón E. Manual de Enfermería Médico-Quirúrgica. III Vols. Madrid: Síntesis; Web relacionadas US National Library of Medicine National Institutes of Healthwww.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/ Editorial elsevierwww.elsevier.es Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Bases de datos de Enfermería. Centro Cochrane Iberoamericano. Base de datos de evidencia científica. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Base de datos del Índice Médico Español (IME). Biblioteca Virtual en Salud España. Instituto de Salud Carlos IIIhttp://bvsalud.isciii.es/php/index.php Página web de Psiquiatria. Asociación Americana de Diabeteshttp:// Sociedad Española de Enfermería Neurológica. Sociedad Española de Neurología. Federación Española de Enfermos de Parkinson. Federación Española de Daño Cerebral. Recomendaciones para el estudio Es fundamental asistir a cada una de las clases teóricas y estudiar al menos una hora diaria para aprobar la asignatura y alcanzar los objetivos básicos. Para ello el alumno debe basarse en los ejemplos prácticos explicados en clase y asociarlos con la parte teórica. El alumno deberá consultar con el profesor cada duda que le vaya surgiendo, bien directamente o a través del . Materiales didácticas Ninguno. Tutorías 11

12 En esta asignatura las tutorías pretenden dar una mayor cobertura a los alumnos, proponiéndoles la realización de una serie de trabajos a los que posteriormente se les hará un seguimiento con evaluación final. Otra cuestión importante que engloban las tutorías es orientar de forma individual a los alumnos en la materia de las asignaturas, además de explicar el método que se utiliza en el desarrollo de las clases y en qué consiste la evaluación. Por otro lado, también se tiene en cuenta en este apartado todas aquellas competencias transversales o generales, como el trabajo en equipo, la comunicación oral y escrita, los valores asociados a la práctica profesional y el aprendizaje autónomo del estudiante. La evaluación de las tutorías estará en función de la participación y asistencia a las mismas. 12

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería

Escuela Universitaria de Enfermería COMPETENCIAS GENERALES DE LA TITULACIÓN (Orden CIN 2134/2008) CG1. Prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

COMPETENCIAS DEL TÍTULO DE GRADO EN ENFERMERÍA

COMPETENCIAS DEL TÍTULO DE GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS DEL TÍTULO DE GRADO EN ENFERMERÍA 1.- COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte

Más detalles

Competencias en relación con la materia/módulo al que pertenece la asignatura

Competencias en relación con la materia/módulo al que pertenece la asignatura PRACTICUM CLÍNICO III Módulo: Bloque clínico, Practicum y TFG Materia: Practicum Clínico Carácter: Prácticas externas Nº de créditos: 9 ECTS Unidad Temporal: Cuatrimestral. Requisitos previos Haber cursado

Más detalles

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA 2016-17 En sesión ordinaria de Junta de Facultad de 8 de julio de 2016,

Más detalles

CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E3 E4 E5 E6

CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E3 E4 E5 E6 El Grado de Enfermería permite adquirir las siguientes competencias: Competencias Básicas CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOESTADÍSTICA, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TIC S EN CUIDADOS DE SALUD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura 2017-2018 Asignatura Materia Módulo Titulación ENFERMERIA EN SALUD MENTAL CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ALTERACIONES DE LA SALUD GRADO GRADO EN ENFERMERÍA Plan 476 Código

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36320 Nombre Patología psicosomática y psiquiatría infanto-juvenil Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES EN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES EN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES EN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Grado en Enfermería

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) ROSA MARIA CONTY SERRANO (COORDINADORA) UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA ENFERMERÍA. TOLEDO. 1 GUÍA DOCENTE - TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) 1.- DATOS GENERALES DE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso Identificación y características de la asignatura Código 500286 Denominación Planificación del entrenamiento deportivo Denominación (inglés) Módulo Materia Curso: 3º Otras titulaciones: Sport planning

Más detalles

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO ENFERMERÍA

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO ENFERMERÍA 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s TRABAJO FIN DE GRADO Centro ENFERMERÍA Módulo / materia TRABAJO FIN DE GRADO Código y denominación G1039

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSIQUIATRÍA Y NUTRICIÓN Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN PROFESOR(ES) PSIQUIATRÍA Y NUTRICIÓN 3º 2º 6 Optativa DIRECCIÓN

Más detalles

5. Saber las bases que sustentan las principales técnicas psicoterapéuticas y

5. Saber las bases que sustentan las principales técnicas psicoterapéuticas y NOMBRE DE LA MATERIA: ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA COMPETENCIAS: 1. Adquirir conocimientos básicos sobre las diferentes teorías y modelos psicológicos-psiquiátricos. 2. Conocer los factores que condicionan

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales GUÍA DOCENTE 2015-2016 La Prevención de Riesgos Laborales 1. Denominación de la asignatura: La Prevención de Riesgos Laborales Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7387 2. Materia o módulo a la

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOQUÍMICA BÁSICA Y FISIOLOGÍA HUMANA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Electroterapia aplicada al sistema miofascial Electrotherapy applied to myofascial system Grado en Fisioterapia Modalidad de enseñanza Presencial Índice Electroterapia aplicada al

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial NUTRICIÓN Y DIETÉTICA. Curso 2017/18 Grado en Enfermería

Guía Docente Modalidad Presencial NUTRICIÓN Y DIETÉTICA. Curso 2017/18 Grado en Enfermería Guía Docente Modalidad Presencial NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Curso 2017/18 Grado en Enfermería 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Carácter: FORMACIÓN BÁSICA Código: 20102GN

Más detalles

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos Titulación Grado en Relaciones Laborales

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título:

Más detalles

CUIDADOS EN SALUD MENTAL

CUIDADOS EN SALUD MENTAL 1 GUIA DOCENTE CUIDADOS EN SALUD MENTAL Universidad Católica de Valencia Curso 2016 7 2 GUÍA DOCENTE DE CUIDADOS EN SALUD MENTAL ECTS ASIGNATURA: CUIDADOS EN SALUD MENTAL 6 Materia: ENFERMERÍA EN SALUD

Más detalles

Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Patogenia

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Técnicas Fisioterapéuticas Básicas. Curso 2016/2017 Grado en Enfermería

Guía Docente Modalidad Presencial. Técnicas Fisioterapéuticas Básicas. Curso 2016/2017 Grado en Enfermería Guía Docente Modalidad Presencial Técnicas Fisioterapéuticas Básicas Curso 2016/2017 Grado en Enfermería Guía docente de Técnicas Fisioterapéuticas básicas 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre:

Más detalles

FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLINICAS PSIQUIATRÍA II

FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLINICAS PSIQUIATRÍA II PSIQUIATRÍA II Código: 8004 Requisito: Psicología, Psicopatología y Psiquiatría I Programa: Medicina Semestre: VIII Periodo Académico: 06- Intensidad semanal: 8 horas/0 semanas Descripción general del

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6099 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de recursos humanos en Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-07-2017 Fecha: 18-07-2016

Más detalles

FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLÍNICAS

FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLÍNICAS 102720 FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLÍNICAS Código-Asignatura 102720 Fisioterapia en Especialidades Clínicas Materia Fisioterapia en Especialidades Clínicas Curso 2012-2013. C3,S5 Idioma Cataran, español

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-2017 Drogodependencia en el ámbito sanitario Drug dependence in health Grado en Enfermería Modalidad Presencial Rev. Índice Drogodependencia en el ámbito sanitario... 3 Breve descripción

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial ENFERMERÍA GERONTOLÓGICA. Curso 2016/17. Grado en Enfermería

Guía Docente Modalidad Presencial ENFERMERÍA GERONTOLÓGICA. Curso 2016/17. Grado en Enfermería Guía Docente Modalidad Presencial ENFERMERÍA GERONTOLÓGICA Curso 2016/17 Grado en Enfermería 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ENFERMERIA GERONTOLOGICA Carácter: OBLIGATORIO Código: 30205GN

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33592 Nombre Técnicas de Selección y Desarrollo de Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Grado en Enfermería

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Ética Fundamental Ethics Grado en Fisioterapia Modalidad de enseñanza presencial Univerad Católica d e Murcia Tlf: Índice Ética Fundamental... 3 Breve descripción de la asignatura...

Más detalles

GUIA DOCENTE GRADO TERAPIA OCUPACIONAL , Aprobada en Consejo Departamento 01 Julio 2012 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUIA DOCENTE GRADO TERAPIA OCUPACIONAL , Aprobada en Consejo Departamento 01 Julio 2012 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE GRADO TERAPIA OCUPACIONAL 2012-13, Aprobada en Consejo Departamento 01 Julio 2012 PSIQUIATRÍA EN TERAPIA OCUPACIONAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO AFECCIONES MEDICO-QUIRÚRGICAS

Más detalles

GRAU INFERMERIA - EUI SANT PAU. Guía docente de la asignatura Cuidados Enfermeros en Salud Mental 2016/2017

GRAU INFERMERIA - EUI SANT PAU. Guía docente de la asignatura Cuidados Enfermeros en Salud Mental 2016/2017 Centre adscrit a GRAU INFERMERIA - EUI SANT PAU Guía docente de la asignatura Cuidados Enfermeros en Salud Mental 2016/2017 Código: 200728 Créditos ECTS: 3 Titulación Plan Tipo Curso Semestre 884 Enfermería

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Economía del Trabajo Labour Economics Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial lf: Índice Economía del Trabajo... 2 Breve descripción de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA EDICIÓN: 1ª PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA EDICIÓN: 1ª PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2014-2015 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código 500326 Créditos ECTS 6 Denominación (español) AUDITORIA LABORAL Denominación (inglés) LABOR

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Grado en Ingeniería Informática (Plan 2010) Facultad/Escuela: Escuela Politécnica Superior Asignatura: Calidad Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6 Curso/Periodo Docente:

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS NIVELES Y COMPONENTES

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SALUD PÚBLICA

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SALUD PÚBLICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Grado en Enfermería Facultad: De Salud Departamento/Instituto:

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROCEDIMIENTOS GENERALES DE FISIOTERAPIA II

FACULTAD DE SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROCEDIMIENTOS GENERALES DE FISIOTERAPIA II FACULTAD DE SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROCEDIMIENTOS GENERALES DE FISIOTERAPIA II 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS NIVELES Y

Más detalles

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS BÁSICAS Según lo establecido en el R.D. 1393/2007 de 29 de octubre, se garantizaran, como mínimo las siguientes competencias básicas, en el caso del Grado,

Más detalles

GUÍA DOCENTE Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental

GUÍA DOCENTE Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental 1 GUÍA DOCENTE Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ENFERMERÍA PSIQUIATRICA Y DE SALUD MENTAL 2. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 3ª A 3. TIPO DE ASIGNATURA: TRONCAL. 4. NIVEL:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Enfermería Clínica I CÓDIGO: CURSO ACADÉMICO:

Más detalles

GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE 2014-2015 1. Denominación de la asignatura: Auditoria Sociolaboral Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6120 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO 2014/2015

PROYECTO DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO 2014/2015 ENFERMERÍA CLÍNICA Y PROBLEMAS BIOÉTICOS. PROYECTO DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO 2014/2015 Centro de Enfermería de Cruz Roja Española en Sevilla Avd. Cruz Roja, 1 dpdo. 41009 Sevilla -Telf./Fax 954 350

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial FARMACOLOGÍA. Curso 2015/16 Grado en Enfermería

Guía Docente Modalidad Presencial FARMACOLOGÍA. Curso 2015/16 Grado en Enfermería Guía Docente Modalidad Presencial FARMACOLOGÍA Curso 2015/16 Grado en Enfermería Guía docente de Farmacologia 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: FARMACOLOGÍA Carácter: FORMACIÓN BÁSICA Código:

Más detalles

Ubicación del Despacho 1.16 Horari de Consulta Dilluns de 16 a 17 h.

Ubicación del Despacho 1.16 Horari de Consulta Dilluns de 16 a 17 h. Código 102701 Materia Estructura del Cuerpo Humano 2 Curso 2010-2011 Idioma Créditos 6 Créditos ECTS 6 Horas de estudio Facultad Enfermería Departamento Enfermería Titulación Grado en Fisioterapia Tipologia

Más detalles

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos GUÍA DOCENTE 2014-2015 Física 1. Denominación de la asignatura: Física Titulación Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos Código 6604 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35296 Nombre Intervención logopédica en los trastornos del Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LA ENFERMERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LA ENFERMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LA ENFERMERÍA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Grado en Enfermería

Más detalles

Programa: Estructura del Cuerpo Humano 2. Curso

Programa: Estructura del Cuerpo Humano 2. Curso Programa: Estructura del Cuerpo Humano 2. Curso 2012-2013 Código 102701 Materia Estructura del Cuerpo Humano 2 Curso 2012-2013. C1,S2 Idioma Créditos 6 Créditos ECTS 6 Horas de estudio Facultad Enfermería

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Introducción a la Contabilidad Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Introducción a la Contabilidad Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad presencial Introducción a la Contabilidad Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES COLECTIVOS I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE EN POBLACIONES ESPECÍFICAS 1.

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Educación para la Salud Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Educación para la Salud Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial Educación para la Salud Grado en ENFERMERÍA 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación

Más detalles

ASIGNATURA FARMACOLOGÍA CLÍNICA CURSO 5º SEMESTRE PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA FARMACOLOGÍA CLÍNICA CURSO 5º SEMESTRE PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA FARMACOLOGÍA CLÍNICA CURSO 5º SEMESTRE PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:

Más detalles

Objetivos Principales

Objetivos Principales Objetivos Principales Proporcionar al alumno la comprensión del proceso adictivo desde una perspectiva multidisciplinar Formar futuros profesionales que desarrollen su actividad tanto en el campo de la

Más detalles

Universitat de Lleida Facultad de Enfermería. Grado en Fisioterapia CINESITERAPIA PROFESORADO: Código-Asignatura Cinesiterapia Materia

Universitat de Lleida Facultad de Enfermería. Grado en Fisioterapia CINESITERAPIA PROFESORADO: Código-Asignatura Cinesiterapia Materia 102717 CINESITERAPIA Código-Asignatura 102717 Cinesiterapia Materia Cinesiterapia Curso 2012-13. C3,S5 Idioma Créditos 6 Créditos ECTS Horas de estudio Facultad Enfermería Departamento Enfermería Titulación

Más detalles

Tabla de Planificación Docente de Procedimientos Generales en Fisioterapia 2

Tabla de Planificación Docente de Procedimientos Generales en Fisioterapia 2 Tabla de Planificación Docente de Procedimientos Generales en Fisioterapia 2 Código 102714 Materia Procedimientos Generales en Fisioterapia 2 Curso 2011-2012 Idioma Créditos 6 Créditos ECTS 6 Horas d'estudi

Más detalles

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 2016-1 21/12/2016 Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA Adultez HORAS TEÓRICAS 68 NÚCLEO Adultez I: Salud Mental( 3037081

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Práctica tutelada II Supervised practice II Grado de Fisioterapia Modalidad de enseñanza presencial Índice Prácticas tuteladas II... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos

Más detalles

PSIQUIATRÍA CURSO

PSIQUIATRÍA CURSO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSIQUIATRÍA CURSO 2012-2013 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo III PROFESORES MATERIA TRONCAL Psiquiatría 4º 1º y 2º 9 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Bases orgánicas y funcionales de la audición y del lenguaje Organizational and functional basis of hearing and speech Grado en Educación Primaria Modalidad de enseñanza presencial

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G1030 - Enfermería en la Infancia y la Adolescencia Grado en Enfermería Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Enfermería Tipología

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la Empresa Turística Curso Académico 2015-2016 Fecha: 1 de Junio de 2015 1. Datos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA 4 Curso 2015-2016 (Fecha última actualización 28/05/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA

PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA Año académico 2015/16 Responsable del curso: Montserrat Sirvent Angulo 1. INTRODUCCIÓN Desde los años ochenta

Más detalles

GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico

GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico 1. Datos de la asignatura GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico 2014-2015 Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Grado Finanzas y Contabilidad Finanzas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE AÉREO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ATENCIÓN AL PACIENTE CRÍTICO Y CUIDADOS PALIATIVOS

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ATENCIÓN AL PACIENTE CRÍTICO Y CUIDADOS PALIATIVOS FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ATENCIÓN AL PACIENTE CRÍTICO Y CUIDADOS PALIATIVOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Grado

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADOEN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADOEN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADOEN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ATENCIÓN AL PACIENTE CRÍTICO Y CUIDADOS PALIATIVOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa GUÍA DOCENTE 2015-2016 Responsabilidad Social Corporativa 1. Denominación de la asignatura: Responsabilidad Social Corporativa Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6135 2.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRACTICUM IV

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRACTICUM IV FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRACTICUM IV 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL FACULTAD DE ENFERMERÍA CAMPUS DE MELILLA

ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL FACULTAD DE ENFERMERÍA CAMPUS DE MELILLA Departamento de Enfermería GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERÍA FACULTAD DE ENFERMERÍA CAMPUS DE MELILLA CURSO ACADÉMICO 2014-2015 (Aprobada por el

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Teoría de la Información Periodística Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA II Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 3º 6 BAS PROFESOR(ES Coordinador asignatura Francisco Rodríguez

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERÍA FACULTAD DE ENFERMERÍA CAMPUS DE MELILLA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERÍA FACULTAD DE ENFERMERÍA CAMPUS DE MELILLA Departamento de Enfermería GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERÍA FACULTAD DE ENFERMERÍA CAMPUS DE MELILLA CURSO ACADÉMICO 2013-2014 (Aprobada por el

Más detalles

Guía de aprendizaje de la materia: Anatomía del aparato locomotor y sistema nervioso

Guía de aprendizaje de la materia: Anatomía del aparato locomotor y sistema nervioso Guía de aprendizaje de la materia: Anatomía del aparato locomotor y sistema nervioso Titulación: Grado en Fisioterapia Profesor de la asignatura: Fernando Hernández-Abad de la Cruz fernandojesus.hernandez@universidadeuropea.es

Más detalles

ASIGNATURA: REHABILITACION DEL DAÑO CEREBRAL

ASIGNATURA: REHABILITACION DEL DAÑO CEREBRAL ASIGNATURA: REHABILITACION DEL DAÑO CEREBRAL Profesora: Amparo Santamaria Torroba Asignatura de 3º Curso Código de la asignatura: 54315 Tipo de asignatura: Optativa Periodo de Impartición: segundo cuatrimestre

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Metodología de la investigación en Psicología Research Methods in Psychology Grado en Psicología Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G032 - Enfermería en Salud Mental y Psiquiátrica Grado en Enfermería Obligatoria. Curso 3 Curso Académico 207-208 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Enfermería Tipología

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2014-2015 Identificación y características de la asignatura Código 500531 Créditos ECTS 6 Denominación ENFERMERÍA COMUNITARIA I Titulaciones Enfermería Denominación

Más detalles

Enfermería del Adulto III

Enfermería del Adulto III GUÍA DOCENTE 2012-2013 Enfermería del Adulto III 1. Denominación de la asignatura: Enfermería del Adulto III Titulación Grado en Enfermería Código 6157 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34494 Nombre Anatomía clínica Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de Medicina

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Cuidados de Enfermería en la psicopatología, diagnosis y terapéutica psiquiátrica

Cuidados de Enfermería en la psicopatología, diagnosis y terapéutica psiquiátrica Cuidados de Enfermería en la psicopatología, diagnosis y terapéutica psiquiátrica Curso de 80 h de duración, acreditado con 6,6 Créditos CFC 1. TRASTORNOS DE CONCIENCIA Programa 2) Trastornos de la conciencia

Más detalles