COIS 215 Introducción al Desarrollo de Aplicaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COIS 215 Introducción al Desarrollo de Aplicaciones"

Transcripción

1 COIS 215 Introducción al Desarrollo de Aplicaciones Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA

2 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 3 Taller Uno... 8 Taller Dos Taller Tres Taller Cuatro Taller Cinco Taller Seis Taller Siete Taller Ocho Anejos Anejo A Hoja de Punto más confuso Anejo B Ventana Microsoft Visual Basic Anejo C Tabla de los 6 pasos del Ciclo de Desarrollo de Programas Anejo D Hoja de Punto más confuso Anejo E Hoja de Punto más confuso Anejo F Hoja de Punto más confuso Anejo G Hoja de Punto más confuso Anejo H Hoja de Punto más confuso Anejo I Hoja de Punto más confuso Anejo J Hoja de Punto más confuso Anejo K Rúbrica para evaluar Asistencia y participación en clase Anejo L Rúbrica para evaluar trabajos escritos Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 2

3 Título del Curso: Escuela de Estudios Profesionales Prontuario Introducción al desarrollo de aplicaciones Codificación: COIS 215 Duración: Ocho semanas Pre-requisito: COIS 110 Descripción: Introducción al desarrollo de aplicaciones. Los conceptos básicos para el desarrollo de aplicaciones o programas. Incluye experiencias de diseño de programas y de uso de un lenguaje de programación. Objetivos Generales: Al finalizar el curso, el estudiante: 1. Programará en un lenguaje estructurado de alto nivel que incluya a la programación orientada hacia el objeto. 2. Conocerá algunas de las técnicas de programación así como el manejo de bibliotecas de subrutinas de objetos. 3. Se familiarizará con el uso de objetos, propiedades de cada objeto, eventos y/o subrutinas codificadas y las librerías estándares del lenguaje para crear herramientas prácticas. 4. Demostrar como analizar un algoritmo mediante programación. 5. Desarrollará técnicas en el diseño, manejo y depuración de programas que envuelven los principios de programación estructurada y programación orientada a objetos. Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 3

4 Textos: Cashman, Repede & Mick. (2004). Microsoft Visual Basic 6 Complete Concepts and Techniques. Cambridge, Massachusetts: Course Technology. Schneider, D. (2004). Visual Basic 6.0 Updated Edition, (4 th ed.) New Jersey: Prentice Hall. Referencias electrónicas: Tutoriales básicos sobre conceptos de Computadoras Conceptos básicos de Visual Basic: Visual Basic. Updated 9/03/ Course-VB-Class-Seminar-COM-ActiveX-ADO-SQL-OCX.htm Referencias Suplementarias y/o Materiales: Diskette 3.5 DS,HD 1.44MB Un cartapacio tamaño carta Computadora donde puede realizar las tareas o utilizar las disponibles en los laboratorios de la Institución Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 4

5 Evaluación del estudiante Se le requerirá a cada estudiante la presentación de un portafolio con no menos de 3 proyectos. Será evaluado al finalizar cada proyecto. Se le requerirá una prueba escrita para demostrar su dominio teórico sobre programación y desarrollo de aplicaciones. La asistencia a clase es indispensable y formará parte de la evaluación final. Entrega de Ejercicios de Taller (7) 10 puntos (c/u) = 70 puntos = 17.5% Examen Final 100 puntos = 25% Proyecto Final (Tres programas) 150 puntos = 37.5% Participación y Asistencia a clases (8) 10 puntos (c/u) = 80 puntos = 20% 400 puntos = 100% Curva de Evaluación A (100-90) ( puntos) B (89-80) ( puntos) C (79-70) ( puntos) D (69-60) ( puntos) F (59-) (239-0 puntos) Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 5

6 Notas Relacionadas con las asignaciones: Este curso consiste de ocho clases de cuatro horas, que se llevarán a cabo una vez por semana. El ritmo altamente acelerado del curso requiere que los estudiantes tomen una gran cantidad de responsabilidad por los resultados de su aprendizaje. Durante los talleres se espera que el estudiante participe activamente en las discusiones y actividades de grupo. Fuera de clase, se espera que los estudiantes dediquen un mínimo de 25 horas a estudiar, hacer asignaciones, y/o proyectos. Las asignaciones de laboratorio serán discutidas en el taller siguiente. Ningún trabajo de laboratorio será aceptado más de una semana después de concluido el Taller. Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 6

7 Descripción de las normas del curso: La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el facilitador, si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El facilitador se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y constatable (ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller, según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. El estudiante debe someter trabajos de su autoría, por lo tanto, no deberá incurrir en plagio. Debe dar crédito a cualquier referencia. Si el facilitador realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el Taller Uno. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. El facilitador establecerá el medio y proceso de contacto. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. Si tienes algún impedimento que requieren acomodo razonable, por favor notifícalo a (a la) facilitador (a). Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 7

8 Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante: Taller Uno 1. Describirá correctamente las partes de la ventana de Microsoft Visual Basic 6.0 y sus usos. 2. Identificará los conceptos de programación de objetos. 3. Describirá las características del Ciclo de Vida del Desarrollo de un Programa. 4. Identificará los siguientes controles: label listbox combo box shapebox optionbox command button frame 5. Trabajará ejercicios con las funciones y propiedades de los controles y botones discutidos en clase. 6. Practicará el uso de los controles mediante el desarrollo de un programa. Direcciones Electrónicas *Para conocer los beneficios y usos del producto Visual Basic ver: Microsoft Visual Basic. Updated 9/03/2003 *Para acceder otros cursos en línea Visual Basic ver: Training-course-VB- Class-seminar-com-activex-ado-sql-ocx.htm Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 8

9 Tareas a realizar antes del Taller Uno Instrucciones: 1. Buscar información relacionada a Microsoft Visual Basic, Ciclo de Vida de Desarrollo de Programas y programación orientada a objetos. 2. Realizar el Anejo A- Ventana Microsoft Visual Basic (Valor: 10 puntos). 3. Realizar una tabla con los 6 pasos del ciclo de vida de desarrollo de programas (Utilizar el formato del Anejo D Valor 10 puntos). 4. Identificar los conceptos básicos de programación de objetos. 5. Revisar Anejo B - Combinación de Teclas y Shortcuts. Referencias: * Para repasar los conceptos asignados, ver Cap.1 del libro: Cashman, Repede & Mick. (1999). Microsoft Visual Basic 6 Complete Concepts and Techniques. Cambridge, Massachusetts: Course Technology. * Para referirse al Ciclo Desarrollo de Programas (pág.31) del libro: Schneider, D. (2004). Visual Basic 6.0 Updated Edition (4 th ed.) New Jersey: Prentice Hall. Direcciones electrónicas: *Para ver la historia de Visual Basic: * Para Conceptos de Programación orientada a Objetos: Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 9

10 Actividades 1. Presentación del facilitador. 2. Conocerse los integrantes del grupo por medio de actividad (formar parejas para presentarse). Seleccionar representante estudiantil. 3. Discutir los objetivos, la evaluación del curso, explicar y aclarar dudas sobre el curso, módulo y su uso. 4. Repasar el concepto de programación orientada a objetos. 5. Presentar la Ventana de Microsoft Visual Basic (utilizar anejo A). 6. Distribuir entre los estudiantes los controles: label, listbox, combo box, shapebox, optionbox, command button y frame, para repasar sus funciones. 7. Discusión en grupo sobre el Ciclo de Vida de Desarrollo de Programas, 8. Subdividirse en pequeños grupos para preparar diagramas de flujo, a cada grupo se le asignará un problema para resolverlo. 9. El facilitador discutirá el proyecto #1 ( pág. Vb 1.5 del libro de referencia del autor Cashman, Microsoft Visual Basic 6 Complete Concepts and Techniques.Cambridge ), los estudiantes continuarán en pequeños grupos para completar este proyecto. Assessment 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo C -Hoja Punto más confuso 2. Entregará la Hoja Punto más confuso al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 10

11 Taller Dos Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Desarrollará proyectos utilizando el Proyecto discutido en el Taller Uno como referencia y apoyo. 2. Dominará el uso de por lo menos 5 controles básicos y las añadirá a una forma. 3. Describirán las propiedades y eventos asociados con los botones de comando, caja de texto y de la etiqueta. 4. Practicarán con la aplicación para lograr una destreza competente en su uso. 5. Aplicará las destrezas aprendidas para el manejo de un proyecto: abrir un proyecto existente, correr una aplicación, salvar un proyecto, remover controles, establecer el nombre de la propiedad de un control, establecer el tamaño de una forma, escribir un proceso de un evento y empezar un nuevo Proyecto. 6. Se familiarizarán con la función integrada de ayuda del sistema de programación de Visual Basic. Direcciones Electrónicas: * Para cursos en línea de Visual Basic: Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 11

12 Tareas a realizar antes del Taller Dos 1. Diseñar para entregar un proyecto muy sencillo donde se apliquen por lo menos cinco de los botones discutidos en clase, pueden utilizar como referencia el proyecto discutido en clase. 2. El diseño del programa debe contener las siguientes especificaciones: Definición del problema Operaciones matemáticas que se utilizarán Documentación de los procesos Se grabará en disco 3. Se discutirá en el Taller Dos este diseño con el facilitador. Valor 10 puntos. Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 12

13 Actividades: 1. El facilitador(a) discutirá los conceptos generales para el desarrollo de un proyecto por medio de ejemplos. El facilitador continuará con la discusión del proyecto #1 ( pág. Vb 1.5 del libro de referencia del autor Cashman, Microsoft Visual Basic 6 Complete Concepts and Techniques.Cambridge ), los estudiantes se formarán en pequeños grupos para completar este proyecto. 2. Los estudiantes practicarán en el laboratorio el manejo de las siguientes herramientas esenciales de la Aplicación Visual Basic 6: a) Las barras de herramientas. b) Tamaño y ubicación de las formas y los controles. c) Etiquetas de control y la nomenclatura. d) Controles de texto y botones. e) Las propiedades y características de las formas. f) Escribir los códigos. g) Salvar el proyecto. 3. Presentación y manejo de la Biblioteca de Visual Basic y el Sistema de Ayuda. 4. Los estudiantes prepararán una descripción del primer proyecto que entregarán al final del curso. Se reunirán en pequeños grupos y discutirán el mismo con el facilitador. Se utilizará como referencia los ejemplos de los libros de referencia del curso. Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 13

14 Assessment 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo E -Hoja Punto más confuso 2. Entregará la Hoja Punto más confuso al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 14

15 Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: Taller Tres 1. Creará un proyecto en Visual Basic con la ayuda del facilitador. 2. Distinguirá entre clases y objetos. 3. Definirá y proveerá ejemplos de cada uno de los siguientes conceptos: a) Objeto b) Propiedad c) Método d) Evento 5. Utilizará declaraciones para definir valores a múltiples propiedades de un objeto. 6. Practicará el uso de los siguientes controles: a) ListBox b) CheckBox c) OptionButton d) Frame e) Copy f) CommonDialog g) Label h) Name Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 15

16 Direcciones Electrónicas: * Para añadir componentes al proyecto: * Presentación de tabla de expresiones aritméticas: * Funciones de Formato: Tareas a ser realizadas antes del Taller Tres: 1. El estudiante estudiará el proyecto #2 ( pág. Vb 2.5 del libro de referencia del autor Cashman, Microsoft Visual Basic 6 Complete Concepts and Techniques.Cambridge), 2. Repasar los conceptos matemáticos (ver referencia electrónica de tabla de expresiones aritméticas recomendadas) Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 16

17 Actividades: 1. El (la) facilitador(a) presentará los usos de los controles intrínsicos y los controles del ActiveX. 2. Se distribuirán y discutirán en pequeños grupos los siguientes controles, luego se practicarán en laboratorio: a) ListBox b) CheckBox c) OptionButton d) Frame e) Copy f) CommonDialog g) Label i) Name 3. Discusión liderada por el (la) facilitador (a) sobre el uso de código para reducir texto, métodos AddItem y ShowColor, declaración de variables, uso de operaciones matemáticas y de comparación y el uso de If... Then...Else en la estructura del código. 4. El (la) facilitador(a) discutirá el Proyecto #2 ( pág. Vb 2.5 del libro de referencia del autor Cashman, Microsoft Visual Basic 6 Complete Concepts and Techniques.Cambridge ), los estudiantes se formarán en pequeños grupos para completar este proyecto. 5. Este proyecto será entregado al finalizar el curso en un disco. Valor 10 puntos Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 17

18 Assessment 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo F-Hoja Punto más confuso 2. Entregará la Hoja Punto más confuso al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 18

19 Taller Cuatro Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Añadirá formas a un proyecto. 2. Especificará la forma de comienzo y su ubicación. 3. Especificará un icono en una aplicación. 4. Practicará el uso de los siguientes controles en una aplicación: a. Imágenes b. Barras corredizas (ScrollBar) c. Líneas 5. Creará una ventana de diálogo con la función MsgBox. 6. Desarrollará estructuras con la declaración If...Then...Else. 7. Escribirá procedimientos para eventos: Change, Scroll y Load. 8. Escribirá código usando los métodos: Show, Unload y SetFocus. 9. Utilizará la función IsNumeric en códigos. Direcciones Electrónicas: * Para declaraciones If..Then...Else: Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 19

20 Tareas a ser realizadas antes del Taller Cuatro: 1. El estudiante estudiará el proyecto #3 ( pág. VB 3.5 del libro de referencia del autor Cashman, Microsoft Visual Basic 6 Complete Concepts and Techniques.Cambridge ), 2. El estudiante presentará por escrito a el (la) facilitador(a) los temas para los tres proyectos finales. Valor 10 puntos Actividades: 1. Discusión amplia sobre los conceptos: múltiples formas, diálogos, procesos de depuración y ejecutables. 2. Se distribuirán y discutirán en pequeños grupos los siguientes temas: a. Forma de comienzo b. Propiedades de las formas c. Control de imágenes d. Control de barras e. Control de líneas f. Caja de diálogo g. Función IsNumeric h. Codificando con IF...Then...Else Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 20

21 i. Codificando con los métodos de Show, Unload y SetFocus j. Preparación de procedimientos para los eventos de Change, Scroll y Load. 4. Los estudiantes practicarán lo aprendido en el Laboratorio, realizarán el Proyecto #3. Se entregará al finalizar el curso en un disco. Valor 10 puntos. Assessment 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo G-Hoja Punto más confuso 2. Entregará la Hoja Punto más confuso al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 21

22 Taller Cinco Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Comprenderá la estructura general de una base de datos. 2. Describirá : campos, records y tablas. 3. Desarrollará aplicaciones que contengan: menús y submenús. 4. Comprenderá el uso de Data control. 5. Creará Control de Arreglos. 6. Escribirá un procedimiento general. 7. Usará la estructura de codificación For...Next en procesos. Direcciones electrónicas Para ver el uso de Data control: Para realizar consultas en una base de datos DAO: Acceso a Bases de Datos SQL Server: Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 22

23 Tareas a ser realizadas antes del Taller Cinco: 1. El estudiante estudiará el proyecto #4 ( pág. VB 4.5 del libro de referencia del autor Cashman, Microsoft Visual Basic 6 Complete Concepts and Techniques.Cambridge ), 2. El estudiante presentará por escrito a el (la) facilitador(a) los temas para los tres proyectos finales. Valor 10 puntos Actividades 1. Discusión liderada por el (la) facilitador (a) sobre la estructura general de una base de datos. 2. El (la) facilitador(a) discutirá el Proyecto #4( pág. Vb 4.5 del libro de referencia del autor Cashman, Microsoft Visual Basic 6 Complete Concepts and Techniques.Cambridge ), los estudiantes se formarán en pequeños grupos para completar este proyecto en el laboratorio. 4. Se distribuirán en pequeños grupos los siguiente temas para presentarse oralmente: a. Claves de acceso, atajos, barras de separación y menús de cotejo. b. Desarrollo de aplicaciones que usen Data Control. c. Creación de control de arreglos. d. Uso de declaración With y el operador Not. 5. Cada estudiante trabajará individualmente en los proyectos finales, el facilitador ofrecerá la ayuda necesaria. Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 23

24 Assessment Escuela de Estudios Profesionales 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo H-Hoja Punto más confuso. 2. Entregará la Hoja Punto más confuso al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 24

25 Taller Seis Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Declarará variables utilizando caracteres de tipo-declaración. 2. Especificará el procedimiento de un evento DragOver y DragDrop. 3. Escribirá códigos para llamar procedimientos de eventos. 4. Comprenderá los tipos de datos en Visual Basic. 5. Desarrollará subrutinas que contengan códigos de estructuras anidadas. 6. Uso de las declaraciones Select Case y Do..Loop en el código. 7. Cambiar las propiedades de un grupo de controles. Direcciones electrónicas * Variables en Visual Basic: Algunos tipos de datos de uso frecuente Tareas a ser realizadas antes del Taller Seis: 1. El estudiante estudiará el proyecto #5 ( pág. VB 5.5 del libro de referencia del autor Cashman, Microsoft Visual Basic 6 Complete Concepts and Techniques.Cambridge ), 2. El estudiante presentará a el (la) facilitador(a) la parte de los proyectos finales que ha trabajado. Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 25

26 Actividades 1. Discusión liderada por el (la) facilitador (a) sobre Drag and Drop. 2. El (la) facilitador(a) discutirá el Proyecto #5( pág. Vb 5.5 del libro de referencia del autor Cashman, Microsoft Visual Basic 6 Complete Concepts and Techniques.Cambridge ), los estudiantes se formarán en pequeños grupos para completar este proyecto en el laboratorio. 3. Se distribuirán en pequeños grupos los siguiente temas para presentarse oralmente: a. Declaración de variables con caracteres de tipodeclaración. b. Tipos de datos en Visual Basic. c. Subrutinas con códigos de estructuras anidadas. d. Declaraciones Select Case y Do...Loop. e. Funciones Input Box y Ucase$. f. Propiedades de grupos de control. Assessment 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo I-Hoja Punto más confuso. 2. Entregará la Hoja Punto más confuso al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 26

27 Objetivos Específicos: Taller Siete Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Creará y modificará archivos de bases de datos con el Visual Data Manager Add-In. 2. Diseñará formas con el Data Form Designer. 3. Comprenderá el código que contiene los métodos para el control de datos. 4. Aplicará el Control Combo Box en aplicaciones. 5. Entenderá y escribirá códigos para eventos Form_Activate. 6. Creará y Añadirá informes a aplicaciones con el control CrystalReport ActiveX. Direcciones electrónicas Para ver diseño del formulario: Acceso a base de datos de Access Para conocer Data Form Wizard Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 27

28 Tareas a ser realizadas antes del Taller Siete: 1. El estudiante estudiará el proyecto #6 ( pág. VB 6.5 del libro de referencia del autor Cashman, Microsoft Visual Basic 6 Complete Concepts and Techniques.Cambridge ), 2. El estudiante presentará a el (la) facilitador(a) la parte de los proyectos finales que ha trabajado. Actividades 1. Discusión liderada por el (la) facilitador (a) sobre archivos de base de datos con el Visual Data Manager. 2. El (la) facilitador(a) discutirá el Proyecto #6( pág. Vb 6.5 del libro de referencia del autor Cashman, Microsoft Visual Basic 6 Complete Concepts and Techniques.Cambridge ), los estudiantes se formarán en pequeños grupos para completar este proyecto en el laboratorio. 3. Se distribuirán en pequeños grupos los siguiente temas para presentarse oralmente: a. Añadir controles Active X de CrystalReport a un proyecto. b. Responder a eventos de los controles y recuperar los valores. c. Diseñar una forma de entrada de datos con el asistente para formas. d. Utilizar funciones internas de Visual Basic para la manipulación de datos. 4. Los estudiantes continuarán trabajando en los proyectos finales con la supervisión del facilitador. Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 28

29 Assessment 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo J-Hoja Punto más confuso. 2. Entregará la Hoja Punto más confuso al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 29

30 Objetivos Específicos: Taller Ocho Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Definirá y trabajará con controles Active X. 2. Creará controles personales de ActiveX para usarse en aplicaciones y contenedores externos. 3. Usará funcione para la generación de números aleatorios. 4. Uso del diseñador de Active X para la migración de documentos. Direcciones electrónicas: Para crear ActiveX visual basic control Msdn.microsoft.com/vbasic/technical/tutorial/activex.asp Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 30

31 Tareas a ser realizadas antes del Taller Siete: 1. El estudiante estudiará el proyecto #7 ( pág. VB 7.5 del libro de referencia del autor Cashman, Microsoft Visual Basic 6 Complete Concepts and Techniques.Cambridge ), 2. El estudiante presentará a el (la) facilitador(a) los proyectos finales ya terminados. 3 Prepararse para tomar el examen Final. Actividades. 1. Discusión amplia sobre la funcionalidad mediante controles Actives. 2. Se distribuirán y discutirán en pequeños grupos los siguientes temas: a. Control ActiveX b. Creación de controles personales ActiveX para usarse en aplicaciones. b. Uso de funciones para la generación de números Aleatorios. 3. El estudiante entregará el trabajo Final y tomará un Examen Final. Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 31

32 Assessment Al final del curso el estudiante hará su assessment desarrollando en esta página un breve Resumen de los conceptos que más le interesaron durante los 8 Talleres. Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 32

33 Anejos Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 33

34 Anejo A Asignación: Ventana Microsoft Visual Basic 6.0 Instrucciones: Identifica las ventanas en el espacio provisto. Valor 10 pts Si tienes dudas puedes repasar la ventana en : Cashman, Repede & Mick. (1999). Microsoft Visual Basic 6 Complete Concepts and Techniques. Cambridge, Massachusetts: Course Technology (pág. VB 1.10 VB 1.11) Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 34

35 Anejo B Combinación de Teclas y Shortcuts o o o o o o o o o o o o o o CTRL + Flechas: para mover el objeto seleccionado SHIFT + Flechas: para cambiar el tamaño del objeto seleccionado TAB para mover el foco de un objeto a otro CTRL + SHIFT + primera letra propiedad: te lleva a esa propiedad Double Click a propiedad va pasando de una opción a otra Para Ayuda selecciona el comando y presionas F1 Si selecciono un grupo de instrucciones y presiono TAB, se mueve todo el bloque, lo contrario es SHIFT + TAB F2: Object Browser F5: RUN 9: o click a la barra gris 8: línea a línea SHIFT + F2: Lleva a donde se encuentra la función declarada (busca función) CTRL + SHIFT + F2: regresa de donde lo llamaste Selecciono variable y SHIFT + F9 Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 35

36 Anejo C Hoja de Punto más confuso Nombre: Fecha: Taller 1 COIS 215 Favor de indicar cuál fue el punto que entendió mejor sobre el material del Taller Uno: Favor de indicar que no entendió bien sobre el material del Taller Uno: Indique en que forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Favor de entregar al finalizar del Taller Uno. Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 36

37 Anejo D Tabla de los 6 pasos del Ciclo de Desarrollo de Programas Instrucciones: Menciona cada paso del Ciclo y descríbelo al lado en el espacio provisto. Valor 10 pts Si tienes dudas puedes repasar en: Cashman, Repede & Mick. (1999). Microsoft Visual Basic 6 Complete Concepts and Techniques. Cambridge, Massachusetts: Course Technology (pág.vb 1.7). Schneider, D. (2004). Visual Basic 6.0 Updated Edition (4 th ed.) New Jersey: Prentice Hall (pág. 31). Proceso Descripción Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 37

38 Anejo E Hoja de Punto más confuso Nombre: Fecha: Taller 2 COIS 215 Favor de indicar cuál fue el punto que entendió mejor sobre el material del Taller dos: Favor de indicar que no entendió bien sobre el material del Taller dos: Indique en que forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 38

39 Anejo F Hoja de Punto más confuso Nombre: Fecha: Taller 3 COIS 215 Favor de indicar cuál fue el punto que entendió mejor sobre el material del Taller tres: Favor de indicar que no entendió bien sobre el material del Taller tres: Indique en que forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 39 COIS Favor 215 de Introducción entregar al al desarrollo finalizar de del aplicaciones Taller tres.

40 Anejo G Escuela de Estudios Profesionales Hoja de Punto más confuso Nombre: Fecha: Taller 4 COIS 215 Favor de indicar cuál fue el punto que entendió mejor sobre el material del Taller cuatro: Favor de indicar que no entendió bien sobre el material del Taller cuatro: Indique en que forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Prep. Favor 28 MAY.04. de entregar Prof. Carmen al finalizar G. Betancourt, del Taller MA, cuatro. CSI 40

41 Anejo H Hoja de Punto más confuso Nombre: Fecha: Taller 5 COIS 215 Favor de indicar cuál fue el punto que entendió mejor sobre el material del Taller cinco: Favor de indicar que no entendió bien sobre el material del Taller cinco: Indique en que forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 41

42 Anejo I Hoja de Punto más confuso Nombre: Fecha: Taller 6 COIS 215 Favor de indicar cuál fue el punto que entendió mejor sobre el material del Taller seis: Favor de indicar que no entendió bien sobre el material del Taller seis: Indique en que forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 42 COIS Favor 215 de Introducción entregar al al desarrollo finalizar de del aplicaciones Taller seis.

43 Anejo J Escuela de Estudios Profesionales Hoja de Punto más confuso Nombre: Fecha: Taller 7 COIS 215 Favor de indicar cuál fue el punto que entendió mejor sobre el material del Taller siete: Favor de indicar que no entendió bien sobre el material del Taller siete: Indique en que forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Prep. Favor 28 MAY.04. de entregar Prof. Carmen al finalizar G. Betancourt, del Taller MA, CSI siete. 43

44 Anejo K Escuela de Estudios Profesionales RÚBRICA PARA EVALUAR LA ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN EN CLASE NOMBRE: CURSO: 1- Asistencia y puntualidad: 2 - Aportación a la clase: Puntuación Total: 0 = Faltó al taller; 1-5 = Asistió pero llegó tarde al taller; 6-10= Asistió a tiempo 0 = Faltó al taller; 1-5 = Participación: Poca a regular; 6-10= Buena a excelente CRITERIOS 1. Contribuye frecuentemente a las discusiones en clase 2. Demuestra interés en las discusiones en clase 3. Contesta preguntas del facilitador y sus compañeros 4. Formula preguntas pertinentes al tema de la clase 5. Viene preparado(a) a clase Taller 1 Taller 2 Taller 3 Taller 4 Taller Contribuye a la clase con material e información adicional 7. Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de la clase 8. Demuestra atención y apertura a los argumentos de sus compañeros 9. Contesta preguntas y planteamientos de sus compañeros 10. Demuestra iniciativa y creatividad Comentarios Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 44

45 Anejo L Rúbrica para evaluar trabajos escritos Curso: fecha: Nombre: CRITERIOS NIVELES PUNTAJE N/A Organización No sigue el formato establecido para el trabajo Desarrollo Contenido Redacción Pensamiento Crítico Manejo de información Ninguna consistencia en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad Ausencia casi total de: precisión en conceptos presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Deficiencia en sintaxis y gramática, organización de ideas y coherencia en párrafos No hay interpretaciones, inferencias, análisis, síntesis o juicio No se citan fuentes de información ni se alude a referencia alguna Casi no sigue el formato establecido para el trabajo Muy poca consistencia en fluir de tema o argumento, defensa de vista, elaboración y profundidad Mucha falta de: precisión en conceptos presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Mucha falta de corrección sintáctica y gramatical, organización de ideas y coherencia en párrafos Hay mucho poco de interpretación, inferencia, análisis, síntesis o juicio No se citan fuentes de información, aunque puede incluirse Sigue casi en su totalidad el formato establecido para el trabajo Consistencia parcial en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad Presencia parcial de: precisión en conceptos presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Corrección sintáctica y gramatical parcial, buena organización de ideas, coherencia en párrafos Hay, algo interpretaciones, inferencias, análisis, síntesis y juicio Se citan fuentes de información, pero no se citan adecuadamente y/o no se incluye Sigue completamente el formato establecido para el trabajo Es consistente en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad Presencia completa de: precisión presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Corrección sintáctica y gramatical, fuera de toda duda, buena organización de ideas, coherencia en párrafos Hay, fuera de toda duda, interpretaciones, inferencias, análisis, síntesis y juicio Se usan fuentes de información, se citan adecuadamente y se incluye Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 45

46 CRITERIOS NIVELES PUNTAJE N/A bibliografía o hacer alusión a alguna referencia bibliografía si aplica bibliografía si aplica Prep. 28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt, MA, CSI 46

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 20 JUN. 04. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, MA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. Junio 2004 Prof. Cristóbal Rivera , Universidad Metropolitana

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

Más detalles

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.DIC.04. Prof. Dharma C. Lacén

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE

ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia

Más detalles

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 1.AGO.2007 Prof. Fernando Luis Pena Mirabal, JD.

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

OFAS 326 INTEGRACION DE PROGRAMAS

OFAS 326 INTEGRACION DE PROGRAMAS OFAS 326 INTEGRACION DE PROGRAMAS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.FEB.07. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO

CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 15 AGOSTO 2007. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, M.A., Ed. D TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.13.ENE.05. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 de marzo de 2008.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN

EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 12.DIC. 04. Prof. Carmen Iris Silva Flores, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. FEB 25 2004 Dr. Arturo Avilés González Rev. 15.ENE.07 Prof. Dionisio Montalvo TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO----------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA

SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27.JUL. 04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 23.FEB.05 Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW TABLA

Más detalles

ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO

ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 13.JUL.2007. Prof. Andrés Lomba TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL PROGRAMA INFORMATICA I (NV)

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL PROGRAMA INFORMATICA I (NV) UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL PROGRAMA 1. IDENTIFICACIÓN INFORMATICA I (NV) Prelación: Ninguna Horas Teóricas: 2 Horas/Semana Departamento:

Más detalles

ECED 311. Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático

ECED 311. Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático ECED 311 Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 11 de noviembre de 04 Prof. Ida

Más detalles

EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA

EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO-----------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ECON 123. Compendio de Economía

ECON 123. Compendio de Economía ECON 123 Compendio de Economía Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.04. Prof. José M. Toral, MA, CBM TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO COMITÉ INSTITUCIONAL REVISIÓN BACHILLERATO SISTEMAS COMPUTADORIZADOS DE INFORMACIÓN GERENCIAL PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO COMITÉ INSTITUCIONAL REVISIÓN BACHILLERATO SISTEMAS COMPUTADORIZADOS DE INFORMACIÓN GERENCIAL PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO COMITÉ INSTITUCIONAL REVISIÓN BACHILLERATO SISTEMAS COMPUTADORIZADOS DE INFORMACIÓN GERENCIAL PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL Título del Curso : Programación

Más detalles

OTEM 202 PROGRAMAS DE PRODUCTIVIDAD PARA USUARIOS

OTEM 202 PROGRAMAS DE PRODUCTIVIDAD PARA USUARIOS OTEM 202 PROGRAMAS DE PRODUCTIVIDAD PARA USUARIOS Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 24.ENE.07. Prof. Laylannie Torres,

Más detalles

SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I

SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.MAY.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

Más detalles

índice MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 2: Fundamentos de programación TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0

índice MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 2: Fundamentos de programación TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0 1.1 Conceptos de programación...1-1 1.2 Introducción a Visual Basic...1-1 1.3 Iniciar una sesión de Visual Basic 6.0...1-2

Más detalles

OTEM 303 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS

OTEM 303 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS OTEM 303 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO----------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

OBJETIVOS ÍNDICE MÓDULO 1: VISUAL BASIC 6.0 PARTE 1ª

OBJETIVOS ÍNDICE MÓDULO 1: VISUAL BASIC 6.0 PARTE 1ª OBJETIVOS El objetivo de este curso es realizar sencillas tareas en Visual Basic y usar los elementos necesarios para avanzar en la programación de Visual Basic, estudiando las nuevas tecnologías de programación

Más detalles

CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS

CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 7 AGOSTO 2006. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, M.A., Ed. D TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27 MAY 04 Prof. Luis Echegaray, MMS TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 4 Taller

Más detalles

Ficha técnica. Visual Basic 6.0

Ficha técnica. Visual Basic 6.0 Visual Basic 6.0 Ficha técnica OBJETIVOS: Este curso tiene por objetivo dotar al alumno de la formación inicial necesaria para realizar sencillas aplicaciones en Visual Basic y de los elementos necesarios

Más detalles

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 2 de mayo de 2008. Prof.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION

EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 19. MARZO. 2007 Prof. Olga N. Martínez

Más detalles

Excel for masters. Macros y aplicaciones VBA

Excel for masters. Macros y aplicaciones VBA Pág. N. 1 Excel for masters. Macros y aplicaciones VBA Familia: Editorial: TIC Macro Autor: ISBN: Físico Digital N. de páginas: 352 César Miguel Oceda Samaniego Herle Apari Chiliquillo 9786123040079 9786123043483

Más detalles

P03 Programación I.doc Página 1 de 5

P03 Programación I.doc Página 1 de 5 P03 Programación I.doc Página 1 de 5 PROGRAMACIÓN I (P03) Ing. Daniel García Troncoso I. OBJETIVOS 1. Conocer el entorno de programación de Visual Basic.net 2. Conocer y entender el funcionamiento de los

Más detalles

SYLLABUS CÓDIGO:

SYLLABUS CÓDIGO: SYLLABUS. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: Programación orientada a eventos CÓDIGO: 99 CRÉDITOS: 05 DOCENTE(S): EJE DE FORMACIÓN: CIENCIA MILITAR PERÍODO ACADÉMICO: III PERIODO FECHA ELABORACIÓN:

Más detalles

CÓDIGO DEL PROGRAMA. Tipo de curso Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Tecnológica

CÓDIGO DEL PROGRAMA. Tipo de curso Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Tecnológica CÓDIGO DEL PROGRAMA Tipo de curso Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Educación Media Tecnológica Orientación: INFORMÁTICA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN III

Más detalles

EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN

EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN, Universidad Metropolitana Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO MÓDULO ----------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE FACULTATIVA I

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE FACULTATIVA I PROGRAMA DE ASIGNATURA DE FACULTATIVA I Table of contents 1 INFORMACIÓN GENERAL...2 2 INTRODUCCIÓN... 2 3 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA... 3 4 OBJETIVOS, TEMAS Y SUBTEMAS... 3 5 PLAN TEMÁTICO...6

Más detalles

VISUAL BASIC 6.0. Objetivos: Contenidos. TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0. Conceptos de Programación. Introducción a Visual Basic

VISUAL BASIC 6.0. Objetivos: Contenidos. TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0. Conceptos de Programación. Introducción a Visual Basic VISUAL BASIC 6.0 Objetivos: Este curso tiene por objetivo dotar al alumno de la formación inicial necesaria para realizar sencillas aplicaciones en Visual Basic y de los elementos necesarios para avanzar

Más detalles

Universidad José Carlos Mariátegui

Universidad José Carlos Mariátegui Visual Basic 1 L.P.I. ÍNDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 1. MICROSOFT VISUAL BASIC 4 QUÉ ES VISUAL BASIC? 4 QUE ES UN OBJETO? 4 QUE ES UN PROYECTO? 5 EL ENTORNO DE PROGRAMACIÓN DE VISUAL BASIC 5 CREACIÓN

Más detalles

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 7.MAR.2008. José M. Toral DBAc TABLA DE

Más detalles

ACCO 308 CONTABILIDAD CONTEMPORÁNEA

ACCO 308 CONTABILIDAD CONTEMPORÁNEA ACCO 308 CONTABILIDAD CONTEMPORÁNEA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. JUN 16 2004 Prof. Arturo Avilés González, Ed.D., MBA

Más detalles

SPAN 275 REDACCIÓN AVANZADA EN ESPAÑOL

SPAN 275 REDACCIÓN AVANZADA EN ESPAÑOL SPAN 275 REDACCIÓN AVANZADA EN ESPAÑOL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.ENE.05 Dra. Gilda Gisela Gely TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION

LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION SPAN 255 LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Rev. 9.ENE.2007, Prof. Estella Márquez, M.A. TABLA

Más detalles

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.15-01-04. Arturo Avilés González/Rev. Por Dionisio Montalvo 11-06-06 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Índice general. Capítulo 1 Conceptos básicos. Capítulo 2 Controles básicos I. Pág. N. 1

Índice general. Capítulo 1 Conceptos básicos. Capítulo 2 Controles básicos I. Pág. N. 1 Pág. N. 1 Índice general Capítulo 1 Conceptos básicos Qué es Visual Basic? La programación basada en objetos Propiedades Métodos Eventos Funcionamiento de las propiedades, métodos y eventos Ingreso al

Más detalles

INDICE. XVII Parte I Introducción a la programación en Visual Basic 6.0

INDICE. XVII Parte I Introducción a la programación en Visual Basic 6.0 INDICE Antes de comenzar XVII Parte I Introducción a la programación en Visual Basic 6.0 3 Capitulo 1. introducción a Visual Basic 6.0 Programación en Windows Estructura de un proyecto en Visual Basic

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo. Competencia de Módulo: Optativa. Elementos de competencia:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo. Competencia de Módulo: Optativa. Elementos de competencia: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Tópicos Actuales de Programación Antecedente: Ninguno Módulo Clave de curso: COM3410C12 Clave de antecedente: Ninguna Competencia de Módulo: Optativa Competencia de

Más detalles

CRIM 360 (Antes CRIM 210) TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL

CRIM 360 (Antes CRIM 210) TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL CRIM 360 (Antes CRIM 210) TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. ENE 12, 2004 Yeidy Rivera

Más detalles

OFAS 221 PROCESAMIENTO DE PALABRAS

OFAS 221 PROCESAMIENTO DE PALABRAS OFAS 221 PROCESAMIENTO DE PALABRAS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.JUN.04. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA RECINTO METROPOLITANO PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA RECINTO METROPOLITANO PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA RECINTO METROPOLITANO PRONTUARIO I. CURSO a. Código : SCIG 3310 b. Título : BASIC Aplicado

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos 1 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos PRONTUARIO CURSO 1. INFORMACION GENERAL DEL CURSO Código curso:

Más detalles

MS-Excel 2007, Intermedio Avanzado (30 horas)

MS-Excel 2007, Intermedio Avanzado (30 horas) MS-Excel 2007, Intermedio Avanzado (30 horas) Presentación El presente curso está enmarcado en el plan de Formación Continua, en el cual se incentiva el desarrollo de habilidades informáticas en el personal

Más detalles

OBJETIVO 1. DISEÑAR ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. OBJETIVO 2.CONOCER EL ENTORNO DE VISUAL STUDIO 2010 (VS2010)

OBJETIVO 1. DISEÑAR ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. OBJETIVO 2.CONOCER EL ENTORNO DE VISUAL STUDIO 2010 (VS2010) OBJETIVO 1. DISEÑAR ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. 1. Definición de Algoritmos. 2. Características de los Algoritmos. 3. Partes de un Algoritmo 4. Ejemplos de Algoritmos.

Más detalles

Universidad Central del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas

Universidad Central del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas Universidad Central del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas Programa de la asignatura: SIS-203 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN II Total de Créditos:

Más detalles

Actividad 3.2 Simulación de un Cajero Automático.

Actividad 3.2 Simulación de un Cajero Automático. Actividad 3.2 Simulación de un Cajero Automático. NOMBRE DE LA UNIDAD TEMÁTICA: TEMA: OBJETIVO DE LA Aplicación de Cajero Automático III. Diseño y desarrollo de aplicaciones. 3.1 Controles. 3.2 Uso de

Más detalles

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 25.AGO.2008 Iris M. Ríos Soto,

Más detalles

SPAN 250 Técnicas de Redacción

SPAN 250 Técnicas de Redacción SPAN 250 Técnicas de Redacción Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Rev. 9.ENE.07 Prof. Estella Márquez, M.A. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 16 de julio de 2007.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

SOWO 380 El NIÑO, EL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

SOWO 380 El NIÑO, EL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA SOWO 380 El NIÑO, EL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 11.NOV.04 Prof. Rosana Rosario, MSW

Más detalles

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL MANA 125 ÉTICA COMERCIAL, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 24.FEB.2006 Prof. Luis M. Ramírez, MA TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

+ 8 = / 11 = * 9 = - 10 = 8

+ 8 = / 11 = * 9 = - 10 = 8 Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED Guía No: 3 GUIA DE APRENDIZAJE Docente: Luz del Carmen Barrera Área: Científico tecnológico Fecha: Tercer Bimestre

Más detalles

Programación. Carrera: MAE 0527

Programación. Carrera: MAE 0527 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Programación Ingeniería en Materiales MAE 0527 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

SOWO 387 TRABAJO SOCIAL EN EL AMBIENTE MEDICO

SOWO 387 TRABAJO SOCIAL EN EL AMBIENTE MEDICO SOWO 387 TRABAJO SOCIAL EN EL AMBIENTE MEDICO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 12. AGO.05 Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW

Más detalles

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos Universidad de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico en Humacao Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Física y Electrónica Programa del Grado Asociado en Tecnología Electrónica A. Título del

Más detalles

CONTENIDOS MATEMÁTICA 1ER. AÑO BI Y 1ER AÑO BE

CONTENIDOS MATEMÁTICA 1ER. AÑO BI Y 1ER AÑO BE CONTENIDOS MATEMÁTICA 1ER. AÑO BI Y 1ER AÑO BE Contenido 1: Números Naturales Formulas en N: Producción de fórmulas que permitan calcular el paso n de un proceso que cumple una cierta regularidad. Transformaciones

Más detalles

Índice de contenidos. Introducción. Cómo usar este libro

Índice de contenidos. Introducción. Cómo usar este libro Índice de contenidos Introducción Cómo usar este libro 1. Instalación 1.1. Consideraciones previas 1.1.1. Versiones de Visual Basic 6 1.1.2. Requerimientos de Visual Basic 6 1.2. Instalación de Visual

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE VISUAL BASIC

CARACTERÍSTICAS DE VISUAL BASIC INTRODUCCION Visual Basic es uno de los tantos lenguajes de programación que podemos encontrar hoy en día. Dicho lenguaje nace del BASIC (Beginner s All-purpose Symbolic Instruction Code) que fue creado

Más detalles

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 9 de julio de 2007 Prof. Fernando Luis Pena

Más detalles

INDICE Parte 1. Visual Basic Capitulo 1. Qué es Visual Basic? Capitulo 22. Mi Primera Aplicación Capitulo 3. Elementos del lenguaje

INDICE Parte 1. Visual Basic Capitulo 1. Qué es Visual Basic? Capitulo 22. Mi Primera Aplicación Capitulo 3. Elementos del lenguaje INDICE Prólogo XV Parte 1. Visual Basic 1 Capitulo 1. Qué es Visual Basic? 3 Introducción 3 Como crear una aplicación 5 Otras facilidades de Visual Basic 6 Un lenguaje de alto nivel 9 Menús 10 Colores

Más detalles

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 15 de marzo de 2008.David Martinez. MBA TABLA

Más detalles

1. - DATOS DE LA ASIGNATURA Regresar. Carrera : mecánica. Clave de la asignatura: ACB 9309 Clave local: Horas teoría horas practicas créditos: 4-0-8

1. - DATOS DE LA ASIGNATURA Regresar. Carrera : mecánica. Clave de la asignatura: ACB 9309 Clave local: Horas teoría horas practicas créditos: 4-0-8 . - DATOS DE LA ASIGNATURA Regresar Nombre de la asignatura: Programación Carrera : mecánica Clave de la asignatura: ACB 0 Clave local: Horas teoría horas practicas créditos: -0- O B S E R V A C I O N

Más detalles

Carrera: EMZ Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: EMZ Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Introducción a la Programación Ingeniería Electromecánica EMZ - 0522 1-3- 5 2.-

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN VISUAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN VISUAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN VISUAL 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo los estándares

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: CIENCIAS COMPUTACIONALES ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Programación Básica NOMBRE DE LA MATERIA: Taller de Programación estructurada CLAVE DE LA MATERIA:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS OFAS 121 BOSQUEJO DEL ESTUDIANTE PROF. LUTERGIA PAGAN presentado 24 de agosto de 2015 Título del Curso: Codificación:

Más detalles

De cero a experto en 130 horas!

De cero a experto en 130 horas! De cero a experto en 130 horas! POR QUE DEBES ELEGIRNOS: Dominarás y conocerás las principales funciones de Excel. Profesores súper capacitados y con mucha experiencia. Material didáctico incluido (libros,

Más detalles

Instrucciones: Contesta las preguntas lo más concreto posible, lo cual te ayudara a estudiar y comprender los conceptos básicos.

Instrucciones: Contesta las preguntas lo más concreto posible, lo cual te ayudara a estudiar y comprender los conceptos básicos. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Nº 1 Gonzalo Vázquez Vela Carrera de Técnico en Sistemas Digitales Guía de estudio de la Unidad de Aprendizaje Programación

Más detalles

Nombre de la práctica: Sistema Operativo.

Nombre de la práctica: Sistema Operativo. Manual de s: Nombre de la práctica: Sistema Operativo. #1 Página 1 de 4 Nombre del Alumno: Competencia a desarrollar: Identificar el laboratorio de cómputo, el equipo de cómputo como herramienta de trabajo,

Más detalles

Nombre de la asignatura: Diseño Estructurado de Algoritmos. Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura: SCB-9316

Nombre de la asignatura: Diseño Estructurado de Algoritmos. Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura: SCB-9316 . D A T O S D E L A A S I G N A T U R A Nombre de la asignatura: Diseño Estructurado de Algoritmos Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: SCB-9 Horas teoría Horas práctica

Más detalles

CRIM 107 Introducción a la Justicia Criminal

CRIM 107 Introducción a la Justicia Criminal CRIM 107 Introducción a la Justicia Criminal Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 31.OCT.03 Prof. Yeidy Rivera TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Horas de práctica por semana III Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

Horas de práctica por semana III Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: COMPUTACIÓN I A) Computación I B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos III 0 3 0 3 C) Objetivos del curso

Más detalles

SOSC 258 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

SOSC 258 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES SOSC 258 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Eidy Y. Fernández Alicea, MSW 2009 2 TABLA DE

Más detalles

PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Myrna Santiago Méndez,

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la asignatura Tipo Modalidad Ubicación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN PLANEACIÓN DIDÁCTICA Algoritmia Obligatoria Mixta Primer semestre DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Duración total en horas

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE Fundamentos de Programación GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES

GUÍA DE APRENDIZAJE Fundamentos de Programación GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES DATOS DESCRIPTIVOS GUÍA DE APRENDIZAJE Fundamentos de Programación GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES CENTRO RESPONSABLE E.T.S. de Ingeniería de Sistemas Informáticos OTROS CENTROS IMPLICADOS CICLO

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE USO DE LA RÚBRICA R COMO TÉCNICA T DE ASSESSMENT Migdalia Pérez P Miranda, Ed.. D. OBJETIVOS Al finalizar la conferencia la facultad estará capacitada

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES SEMESTRE ASIGNATURA 7mo COMPUTACIÓN AVANZADA CÓDIGO HORAS

Más detalles

SILABO DEL CURSO ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS 1

SILABO DEL CURSO ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS 1 FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS 1 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ingeniería 1.. Carrera Profesional : Ingeniería de Sistemas

Más detalles

SOCI 335 ÉTICA, MORAL Y SOCIEDAD

SOCI 335 ÉTICA, MORAL Y SOCIEDAD SOCI 335 ÉTICA, MORAL Y SOCIEDAD, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 31.OCT.06. Dra. Nilda López Cruz TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Carrera: Participantes Miembros de la academia de Metal- Mecánica

Carrera: Participantes Miembros de la academia de Metal- Mecánica 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Introducción a la Programación Ingeniería Electromecánica Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 1-3- 5 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Facultad o Centro: Educación e Idiomas Plan de Estudio. 1999 Carrera: Informática Educativa Mención y Orientación: Licenciatura en Informática

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Introducción En reunión celebrada el 18 de septiembre de 2007, el Área de Liderazgo

Más detalles

PMK SATCA 1 : Carrera:

PMK SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Programación Visual Clave de la asignatura: PMK -1601 SATCA 1 : 0-2 - 2 Carrera: Ingeniería Informática 2. Presentación Caracterización de la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO FORMATIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO FORMATIVO I. Aspectos Generales Espacio Formativo: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO FORMATIVO Metodología de la Programación Código: IA-033 Unidad Académica Responsable:

Más detalles