OTEM 303 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OTEM 303 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS"

Transcripción

1 OTEM 303 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados

2 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO TALLER UNO TALLER DOS TALLER TRES TALLER CUATRO TALLER CINCO ANEJOS ANEJO A ONE-MINUTE PAPER ANEJO B RÚBRICA PARA EVALUAR PARTICIPACIÓN EN CLASE ANEJO C RÚBRICA PARA EVALUAR ASIGNACIONES ANEJO D EL PORTAFOLIO ANEJO E RÚBRICA PARA EVALUAR PORTAFOLIO ANEJO F PROYECTO FINAL ANEJO G RÚBRICA PARA EVALUAR EL PROYECTO FINAL 2

3 Prontuario Título del Curso: Introducción a la administración de bases de datos Codificación: OTEM 303 Duración: 5 semanas Pre-requisito: OTEM 201 Descripción: Provee los conceptos, técnicas y destrezas necesarias para el análisis y diseño de bases de datos. Se ofrecen las herramientas necesarias para la creación, el manejo y mantenimiento de la información. Aplica los conocimientos a diferentes casos. El estudiante aprende cómo analizar la información para presentarla en forma de tablas, informes y consultas. Provee lo básico del lenguaje de programación SQL. Objetivos Generales Al finalizar el curso, el estudiante: 1. Conocerán la importancia de saber usar un programa de aplicación de bases de datos y discutirán los conceptos y la terminología de un sistema para el manejo de bases de datos. 2. Aplicarán los pasos para diseñar, crear, archivar y editar los diferentes objetos en una base de datos. 3. Crearán tablas, formularios, consultas sencillas y compuestas e informes utilizando Microsoft Access y SQL. 4. Estudiarán casos y aplicarán las funciones adecuadas a los mismos. 5. Modificarán el diseño de las tablas, los formularios y los informes. 6. Imprimirán utilizando las diferentes opciones del programa. Textos y Bibliografía Friedrichsen, L. (2003). Microsoft Access 2003 Illustrated Complete. Boston: Thomson. Grauer, R. & Barber, M. (2004). Microsoft Office Access 2003 Comprehensive. New Jersey: Pearson Education, Inc. 3

4 Pratt, P.J. (2002). A Guide to SQL. 5 th ed. Boston: Thomson. Shelly, G., Cashman, T. & Pratt, P. J. Microsoft Office Access 2003: Comprehensive Concepts and Techniques. Boston: Thomson. Weixel, S., Fulton, J., Wempen, F., & Stevenson, N. (2004). Learning Microsoft Office New Jersey: Pearson Education, Inc. Evaluación: Los/las estudiantes entregarán un portafolio al final del curso. El portafolio incluirá: las asignaciones de cada taller, hojas de reflexión de cada taller y recopilación de material utilizado y preparado para el proyecto final. El proyecto final será la planificación, diseño y desarrollo de una base de datos sencilla (no incluirá más de dos tablas). Las evaluaciones se harán al finalizar cada taller. Los/las estudiantes mostrarán su dominio teórico sobre los conceptos aprendidos en el curso en un examen que tomarán en el taller cinco. La asistencia al curso es indispensable y formará parte de la evaluación final. Criterio Por ciento Asistencia y puntualidad (ver Anejo B) 10% Participación diaria (ver Anejo B) 10% Asignaciones (ver Anejo C) 25% Examen 20% Portafolio (ver Anejos D y E) 10% Proyecto final (ver Anejos F y G) 25% Total 100% Curva de Evaluación Puntos Nota A B C D 59 0 F 4

5 Notas: Este curso consiste de cinco clases de cuatro horas, que se llevarán a cabo una vez por semana. El ritmo altamente acelerado del curso requiere que los estudiantes tomen una gran responsabilidad por los resultados de su aprendizaje. Durante los talleres se espera que el estudiante participe activamente en las discusiones y actividades de grupo. Fuera de clase, se espera que los estudiantes dediquen un mínimo de 25 horas a estudiar, hacer asignaciones, y/o proyectos. Las asignaciones de laboratorio serán discutidas en el taller siguiente. Ningún trabajo de laboratorio será aceptado más de una semana después de concluido el Taller. El estudiante deberá justificar su ausencia y reponer el material de la clase anterior. No se aceptará más de una ausencia. Descripción de las normas del curso: 1. La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el/la facilitador(a), si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El/la facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. 2. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. 3. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. 4. Debido a que es un curso de redacción, el/la facilitador(a) podrá requerir al participante que re-escriba cualquier trabajo. 5. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del mismo, el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al 5

6 Comité de Disciplina de la institución. Los estudiantes deben observar aquellas prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos. 6. Si el/la facilitador(a) realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el primer taller. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. 7. El/la facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto. 8. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 9. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. 10. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con la profesora al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoría de Desarrollo y Retención. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su profesora. El estudiante con necesidades especiales deberá consultar con su profesor en caso de necesitar evaluación diferenciada debido a su necesidad particular. 11. Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas académicas y administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes. 6

7 Taller Uno Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Definirá los conceptos: campo, récord, tabla, base de datos, forma, consulta, informe, entidad, atributo. 2. Diferenciará entre base de datos y sistema de administración de base de datos. 3. Identificará los componentes de un Sistema de Administración Bases de Datos. 4. Explicará las ventajas y desventajas de utilizar un Sistema de Bases de Datos. 5. Conocerá los diferentes modelos de bases de datos. 6. Conocerá y describirá los objetos que muestra la pantalla de bases de datos de Access Practicará los pasos para crear, abrir y cerrar una base de datos en Access. 8. Explicará la importancia de la validación de datos en la creación de tablas. 9. Planificará una base de datos. 10. Analizará los conceptos aprendidos en clase y cómo puede aplicarlos en su ambiente de trabajo. Direcciones electrónicas Definición e información sobre bases de datos Introducción a las bases de datos Creación de una base de datos Tareas a realizar antes del Taller Uno Instrucciones: 1. Conteste lo siguiente: a. Cuál es la diferencia entre una base de datos y un sistema de administración de base de datos ( DBMS )? b. Mencione los componentes de un Sistema de administración de base de datos (DBMS ). 7

8 c. Defina los siguientes términos i. Atributo (Attribute). ii. Archivo de Datos (Data File). iii. Entidad (Entity). iv. Campo (Field). v. Forma (Form). vi. Integridad (Integrity). vii. Redundancia (Redundancy). viii. Relaciones (Relationship) d. Explique los tipos de bases de datos. e. Defina los modelos de bases de datos. f. Indique cuáles son los pasos para diseñar una base de datos. g. Mencione cómo se llaman y para qué sirven los siete objetos que presenta la pantalla de base de datos de Access Analice el uso de las bases de datos en su lugar de trabajo y escriba un párrafo sobre las ventajas y desventajas de su utilización. 3. Busque información sobre la validación de datos en el desarrollo de una base de datos y prepárese para discutir su importancia en el salón de clases. 4. Acceda en una computadora la aplicación Microsoft Access 2003 (puede utilizar un laboratorio o la biblioteca de la institución). Familiarícese con la pantalla de bases de datos que se presenta. Luego acceda la base de datos de ejemplo Northwind para experimentar con el uso de estos objetos. a. Para acceder la base de datos de ejemplo siga los siguientes pasos: i. En la barra de menú seleccione Help ii. Seleccione la opción Sample Databases iii. Seleccione Northwind Sample Database Actividades 1. Presentación del/de la facilitador(a). 2. Realizar un ejercicio para conocer a los/las estudiantes del curso. 3. Seleccionar al representante estudiantil. 8

9 4. Discutir los objetivos y evaluación del curso. 5. El/la facilitador(a) acordará con los estudiantes cuál metodología utilizará para evaluar los conocimientos teóricos adquiridos en el curso (monografía, examen, etc.). 6. Explicar y aclarar dudas relacionadas al curso, módulo, talleres, etc. 7. Discusión grupal para repasar conceptos básicos de computadoras y las tareas #1 y #3. 8. El/la facilitador(a) dividirá el grupo en dos sub-grupos para discutir la asignación #2. Un grupo se enfocará en las ventajas y otro en las desventajas de la utilización de bases de datos. Se presentarán las discusiones por medio de un debate entre ambos sub-grupos, en el que cada uno deberá defender sus posturas. 9. Los/las estudiantes practicarán los pasos para crear, abrir y cerrar una base de datos en Microsoft Access 2003 con un ejercicio provisto por el/la facilitador(a). 10. El/la facilitador(a) aclarará dudas sobre los conceptos discutidos en clase y dará las instrucciones para el proyecto final del curso Planificación, diseño y creación de una base de datos. Assessment 1. Los/las estudiantes completarán el Anejo A One Minute Paper y lo entregarán al/a la facilitador(a) al finalizar el taller. 2. Mediante los hallazgos el/la facilitador(a) aclarará dudas en el Taller Dos. 9

10 Taller Dos Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Conocerá el proceso de normalización y los diversos niveles que existen. 2. Comprenderá la importancia de la normalización en el proceso de planificación y diseño de una base de datos. 3. Conocerá y aplicará las funciones para crear una tabla en Access Describirá diversos tipos de datos y sus propiedades. 5. Establecerá el primary key de una tabla. 6. Diseñará y creará una tabla utilizando el asistente (wizard) 7. Modificará una tabla utilizando la vista de diseño (design view). Direcciones electrónicas Normalización de datos alization.asp Planificación, diseño y administración de bases de datos Ayuda y procedimientos Access Primary key Tutorial Access Tareas a realizar antes del Taller Dos Instrucciones: 1. Trabaje en la planificación de su base de datos, según las instrucciones del/de la facilitador(a) en el Taller Uno. Prepare una lista de los campos y tipos de datos que podría incluir en la base de datos que va a diseñar. Deberá llevar esta lista al Taller Dos. Nota: incluya todos los aspectos que vengan a su mente, luego irá reduciendo y modificando la lista. 10

11 2. Busque información sobre normalización de datos y el objeto de tabla en Access Luego conteste lo siguiente: a. Cuál es la importancia de normalizar los datos en el proceso de planificación y diseño de una base de datos? b. Mencione los tres niveles de normalización más comunes y las reglas que caracterizan cada uno de ellos. c. Es necesario normalizar los datos hasta el nivel máximo en todos los casos? Explique brevemente. d. Defina los nueve tipos de datos que se pueden determinar en Access e. Qué es el primary key y cuál es su función? f. Describa brevemente las siguientes propiedades de una tabla: i. Field size property ii. Format property iii. Input mask property iv. Caption property v. Default value property vi. Validation rule property vii. Validation text property viii. Required property ix. Allow zero lenght property x. Indexed property xi. Unicote compression property xii. IME mode and IME sentence mode property 3. Familiarícese con los funciones del objeto Tables que tiene Microsoft Access Actividades 1. El/la facilitador(a) iniciará el Taller Dos solicitando a los estudiantes que resuman los puntos, conceptos, experiencias y actividades de aprendizaje del Taller Uno y aclarará dudas del taller anterior. 11

12 2. Se dividirá la clase en 3 grupos. Cada grupo preparará una presentación oral de cada una de las tres formas de normalización, considerando las ventajas y desventajas de éstas. 3. El/la facilitador(a) proveerá ejercicios de práctica sobre normalización y se discutirán en el salón. 4. Discusión grupal de los tipos de datos que se pueden utilizar en Access. 5. El/la facilitador hará una demostración sobre la creación de una tabla en Access 2003 utilizando el asistente (wizard) y proveerá un ejercicio de práctica para que los/las estudiantes apliquen el proceso de creación de tablas. Se discutirán los resultados del ejercicio y se aclararán dudas del proceso. 6. Se discutirán y demostrarán las propiedades más comunes utilizadas para modificar una tabla. El/la facilitador(a) proveerá ejercicios para modificar la tabla creada en el laboratorio utilizando la vista de diseño (design view). 7. El/la facilitador aclarará dudas y proveerá ejercicios de práctica adicionales para la casa. 8. Se aclararán dudas sobre el proyecto final. Assessment 1. Los/las estudiantes completarán el Anejo A One Minute Paper y lo entregarán al/a la facilitador(a) al finalizar el taller. 2. Mediante los hallazgos el/la facilitador(a) aclarará dudas en el Taller Tres. 12

13 Taller Tres Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Conocerá el uso de las relaciones entre tablas. 2. Distinguirá entre los tres tipos de relaciones: uno a uno, uno a varios, varios a varios. 3. Creará, modificará y eliminará una relación uno a uno entre dos tablas. 4. Analizará las ventajas de la utilización de formas. 5. Distinguirá los tipos de controles que se utilizan en las formas. 6. Conocerá las propiedades principales de las formas. 7. Diseñará y creará una forma utilizando el asistente (wizard). 8. Modificará una forma utilizando la vista de diseño (design view). 9. Añadirá un combo box y botones de comando a una forma. 10. Utilizará una forma para añadir, editar y eliminar récords en la tabla. Direcciones electrónicas Relaciones entre tablas m Access 2003 training modules Curso tutor de Access Tareas a realizar antes del Taller Tres Instrucciones: 1. Continúe trabajando el diseño de su base de datos. Utilice lo aprendido en el taller dos para definir sus tablas y normalizar los datos. 2. Busque información sobre relaciones y formas para contestar lo siguiente: a. Mencione dos usos que tienen las relaciones entre tablas. b. Prepare una tabla comparativa sobre los tres tipos de relaciones. c. Indique las ventajas que tiene la utilización de formas. 13

14 d. Describa y mencione ejemplos de los tres tipos de controles existentes en las formas. 3. Familiarícese con las funciones del objeto Forms que tiene Microsoft Access Actividades 1. El/la facilitador(a) clarificará y ampliará conceptos del taller anterior, de ser necesario. 2. Discusión grupal de la tarea #2. 3. Se dividirá el grupo en sub-grupos para crear relaciones entre dos tablas provistas por el/la facilitador(a) o diseñadas en el salón. 4. Se aclararán dudas sobre el proceso de establecer relaciones entre tablas. 5. El/la facilitador(a) guiará la discusión sobre las funciones para diseñar, crear y modificar formas en Microsoft Access Los/las estudiantes aplicarán los conceptos discutidos en ejercicios de práctica provistos por el/la facilitador(a). 7. Se aclararán dudas en cuanto al diseño, creación y modificación de formas. 8. Discusión y demostración de los pasos para añadir un combo box y botones de comando que permitan añadir, modificar y eliminar récords en la tabla utilizando la forma. 9. Los/las estudiantes trabajarán ejercicios de práctica provistos por el/la facilitador(a). 10. Se aclararán dudas relacionadas a los conceptos discutidos en clase y se proveerán ejercicios de práctica para la casa. 11. El/la facilitador(a) aclarará dudas sobre el proyecto final que los/las estudiantes deben ir trabajando durante el curso. Assessment 1. Los/las estudiantes completarán el Anejo A One Minute Paper y lo entregarán al/a la facilitador(a) al finalizar el taller. 2. Mediante los hallazgos el/la facilitador(a) aclarará dudas en el Taller Cuatro. 14

15 Taller Cuatro Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Describirá los informes disponibles utilizando el asistente (wizard). 2. Describirá las semejanzas entre formas e informes. 3. Conocerá las siete secciones que pueden integrarse en los informes. 4. Creará un informe utilizando el asistente (wizard). 5. Modificará un informe utilizando la vista de diseño (design view). 6. Conocerá los tres tipos de consulta de una base de datos. 7. Diferenciará entre una consulta y una tabla. 8. Creará una consulta utilizando el asistente (wizard). 9. Modificará una consulta utilizando la vista de diseño (design view). 10. Creará una interfaz de usuario utilizando el Switchboard Manager. Direcciones electrónicas Tutorial Access pdf/comunidad_emagister/access2000.pdf&id_curso= &id_centro= &Mail=mmcruz@suagm.edu &Nombre=maria&titulo=Introducción%20a%20Microsoft%20Access&id_busqueda= Reportes Consultas Switchboard manager Tareas a realizar antes del Taller Cuatro Instrucciones: 1. Continúe trabajando en el proyecto final. Utilice lo aprendido en el taller tres para relacionar y crear las tablas y formas que tendrá su base de datos. 15

16 2. Busque información sobre informes (reports) y consultas (queries) para contestar lo siguiente: a. Describa los dos tipos de informes que puede crear en Access b. Mencione dos semejanzas entre formas e informes. c. Defina las secciones que puede tener un informe: i. Report header ii. Report footer iii. Page header iv. Page footer v. Group header vi. Group footer vii. Detail section d. Cuál es la diferencia entre una consulta y una tabla? e. Cuál es la importancia de crear una interfaz para el usuario en una base de datos? 3. Familiarícese con las funciones de los objetos Reports y Queries y del Switchboard Manager que tiene Microsoft Access Actividades 1. El/la facilitador(a) aclarará dudas del taller anterior. 2. Discusión grupal y aclaración de dudas de la tarea #2. 3. El/la facilitador(a) guiará la discusión y demostración sobre las funciones para crear y modificar informes en Access Los/las estudiantes realizarán ejercicios de práctica provistos por el/la facilitador(a). 5. Se discutirán los ejercicios realizados y se aclararán dudas sobre la creación y modificación de informes. 6. El/la facilitador(a) guiará la discusión y demostración sobre las funciones para crear y modificar consultas en Access Los/las estudiantes realizarán ejercicios de práctica provistos por el/la facilitador(a). 16

17 8. Se discutirán los ejercicios realizados y se aclararán dudas sobre la creación y modificación de consultas. 9. El/la facilitador(a) proveerá ejercicios de práctica para la casa. 10. El/la facilitador(a) aclarará dudas que tengan los estudiantes sobre el proyecto final que deben entregar en el Taller Cinco. Assessment 1. Los/las estudiantes completarán el Anejo A One Minute Paper y lo entregarán al/a la facilitador(a) al finalizar el taller. 2. Mediante los hallazgos el/la facilitador(a) aclarará dudas en el Taller Cinco. 17

18 Taller Cinco Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Comprenderá qué es y para qué sirve SQL. 2. Conocerá el uso de los siguientes comandos de SQL: CREATE TABLE, DELETE, DESCRIBE, DROP TABLE, INSERT, NOT NULL, SELECT y UPDATE. 3. Identificará los tipos de datos que definen las columnas en las tablas creadas en SQL. 4. Describirá los operadores y cláusulas más comunes de SQL. Direcciones electrónicas Definición SQL Tutorial SQL Tópicos de SQL Tareas a realizar antes del Taller Cinco Instrucciones: 1. Continúe trabajando en su proyecto final. Utilice los conceptos aprendidos en el taller cuatro para crear informes, consultas y una interfaz de usuario en su base de datos. 2. Busque información sobre SQL y conteste brevemente lo siguiente: a. De dónde surgió, qué es y para qué sirve SQL? b. Cómo puede crear una tabla en SQL? c. Cómo se elimina una tabla en SQL? d. Cuáles son los tipos de datos más comunes en SQL? e. Qué es un valor nulo y cómo puede identificar columnas para que no acepten valores nulos? f. Mencione qué comando se utiliza para: 18

19 i. Añadir fila a una tabla ii. Ver datos en una tabla iii. Cambiar el valor de una columna en una tabla iv. Eliminar una fila de una tabla g. Complete la siguiente tabla: Operador (O) o Cláusula (C) Descripción AND (O) BETWEEN (O) DESC (O) DISTINCT (O) FROM (C) GROUP BY (C) HAVING (C) IN (O) IS NOT NULL (O) IS NULL (O) LIKE (O) NOT (O) OR (O) ORDER BY (C) SELECT (C) WHERE (C) 3. Prepare su portafolio para entregarlo en el Taller Cinco. 4. Repase el material discutido en los talleres uno al cuatro y prepárese para demostrar sus conocimientos teóricos en un examen en el próximo taller. Actividades 1. El/la facilitador(a) aclarará dudas del taller anterior. 2. Los/las estudiantes tomarán el examen de los conceptos discutidos en los talleres uno al cuatro. 19

20 3. Discusión grupal de las preguntas de la tarea #2. 4. Los/las estudiantes entregarán su portafolio al/a la facilitador(a) de acuerdo a las instrucciones dadas en el taller uno. 5. El/la facilitador(a) aclarará dudas sobre los conceptos discutidos en los cinco talleres y hará el cierre final del curso. Assessment 1. Los/las estudiantes completarán la evaluación final del curso. 2. Los/las estudiantes completarán el Anejo A One Minute Paper y lo entregarán al/a la facilitador(a) al finalizar el taller. 20

21 Anejos 21

22 Anejo A One-minute Paper Nombre: Clase: Fecha: Instrucciones: Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel al/a la faciltiador(a). 1. Qué fue lo más importante que aprendiste en la clase de hoy? 2. Qué pregunta se quedó sin responder durante la clase? 3. En qué situación puedes aplicar los conceptos discutidos hoy? 22

23 Anejo B Rúbrica para evaluar participación en clase NOMBRE: FECHA: Asistencia y puntualidad: % 0= Faltó a 4 o más talleres o faltó a 3 talleres y llegó tarde a 2 talleres 1= Faltó a 3 talleres o faltó a 2 talleres pero llegó tarde a tres talleres 2= Faltó a 2 talleres o faltó a 1 taller pero llego tarde a tres o más talleres 3= Faltó a 1 taller o no faltó pero llegó tarde a tres talleres 4= No faltó a los talleres pero llegó tarde a uno o dos talleres 5= No faltó ni llegó tarde a los talleres Aportación a la clase: % 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS N/A 1. Contribuye frecuentemente a las discusiones en clase. 2. Demuestra interés en las discusiones en clase. 3. Contesta preguntas del facilitador y sus compañeros. 4. Formula preguntas pertinentes al tema de la clase. 5. Viene preparado(a) a clase. 6. Contribuye a la clase con material e información adicional. 7. Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de la clase 8. Demuestra atención y apertura a los puntos y argumentos de sus compañeros. 9. Contesta preguntas y planteamientos de sus compañeros. 10. Demuestra iniciativa y creatividad en las actividades de clase. Comentarios: 23

24 Anejo C Rúbrica para evaluar asignaciones Nombre: Fecha: Taller: Criterio Puntuación Asignada Puntualidad: entrega en la fecha asignada 10 Organización: sigue un formato coherente 10 Desarrollo: tiene fluidez y consistencia 15 Contenido: presenta todos los conceptos o temas 20 asignados Redacción: no tiene errores de gramática y sintaxis 15 Pensamiento crítico: presenta análisis y síntesis en sus 20 respuestas Manejo de información: cita las fuentes utilizadas 10 Puntuación total 100 Puntuación Obtenida Comentarios: 24

25 Anejo D El Portafolio Qué es el portafolio? De acuerdo a Doolittle, el portafolio es una colección representativa de trabajos que, no sólo resumen el trabajo académico del estudiante, sino que presenta procesos de aprendizaje individual, describe procesos meta cognitivos individuales y procesos socio afectivos grupales, presenta juicios de evaluación sobre el desempeño integral, valora el logro de objetivos y el desarrollo de competencias y establece metas futuras de desarrollo personal y profesional. Cuáles son los elementos del portafolio? En el caso del portafolio que prepararán los/las estudiantes para el curso OTEM 303 los elementos que van a integrar son: Reflexiones Tareas realizadas revisadas por el/la facilitador(a) Planificación del proyecto final Diseño del proyecto final Materiales utilizados y preparados para el desarrollo del proyecto final Cuál es el propósito del portafolio? El propósito principal del portafolio en el curso OTEM 303 es demostrar el conocimiento que el/la estudiante ha adquirido y domina en el curso. Qué documentos deben incluirse en el portafolio? El portafolio que prepararán los/las estudiantes para el curso OTEM 303 debe tener los siguientes documentos: I. Portada a. La página de título deberá ser Portafolio de trabajos: Introducción a la Administración de Bases de Datos (OTEM 303) b. Además, incluirá su nombre, sección a la que pertenece, nombre del/de la facilitador(a) que ofreció el curso y la fecha de entrega. II. Tabla de contenido 25

26 III. Introducción a. Deberá hacer una reflexión, una crítica y un análisis de los trabajos presentados, donde incluya el grado de éxito alcanzado en cuanto a las metas que se propuso al inicio del curso, su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolló en el curso. Además, el significado que tiene para el/la estudiante y las posibles aplicaciones de los trabajos realizados en su futuro personal y profesional. IV. Información recopilada por talleres a. Cada taller deberá incluir i. Asignaciones ii. Reflexión ( one minute paper ) iii. Trabajo realizado relacionado al proyecto final b. Auto evaluación del portafolio i. Reflexión final que conteste lo siguiente: 1. Qué aprendí de este trabajo? 2. Para qué puedo utilizar este conocimiento? 3. Cuál(es) área(s) dominé? 4. En qué área(s) tengo debilidad? 5. De todo el proceso de desarrollar el portafolio, qué quisieras repetir en otro curso? qué no te gustaría repetir? 6. Que dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin contestar? Referencias: Cisneros, J. L., Hernández, L., Anguiano, H. (2002). La técnica de Portafolio como estrategia de trabajo en la enseñanza de la sociología de la educación. Recuperado 7 de enero de 2007, de Rodríguez Torres, J. El assessment como medio de evaluación auténtico del aprendizaje. Recuperado 7 de enero de 2007 de 26

27 Anejo E Rúbrica para evaluar Portafolio Nombre: Fecha: Criterios de evaluación (valor total 100 puntos) Puntuación Asignada Portada 4 Tabla de contenido 4 Introducción 6 Asignaciones taller uno 5 One minute paper taller uno 5 Asignaciones taller dos 5 One minute paper taller dos 5 Trabajo proyecto final taller dos (lista de campos) 5 Asignaciones taller tres 5 One minute paper taller tres 5 Trabajo proyecto final taller tres (normalización de datos y 5 definición tablas) Asignaciones taller cuatro 5 One minute paper taller cuatro 5 Trabajo proyecto final taller cuatro (relación y creación de 5 tablas y formas) Asignaciones taller cinco 5 One minute paper taller cinco 5 Trabajo proyecto final taller cinco (creación de informes, 5 consultas e interfaz de usuario) Auto evaluación portafolio 6 Puntualidad 5 Presentación y organización 5 Total de puntos 100 Puntuación Obtenida 27

28 Anejo F Proyecto Final El/la estudiante seleccionará un problema real o ficticio de Base de Datos, para ser resuelto durante el curso, basado en lo siguiente: 1. Definición del problema 2. Planificación de la base de datos a. Lista de entidades y atributos b. Normalización de datos c. Definición de tablas (no más de tres) d. Relación de tablas 3. Desarrollo de la base de datos a. Tablas b. Formas c. Informes d. Consultas e. Interfaz de usuario Nota: El archivo del proyecto final se enviará por correo electrónico al/a la facilitador(a) o se entregará en un jump drive en el Taller Cinco. 28

29 Anejo G Rúbrica para evaluar el proyecto final Nombre: Fecha: Criterios de evaluación Puntuación (valor total 100 puntos) Asignada Diagrama de relaciones 10 Puntuación Obtenida Desarrollo de tablas 20 Desarrollo de formas 20 Desarrollo de informes 20 Desarrollo de consultas 20 Desarrollo de interfaz para el usuario 10 Puntuación total 100 Comentarios: 29

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 1.AGO.2007 Prof. Fernando Luis Pena Mirabal, JD.

Más detalles

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 de marzo de 2008.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION

EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 19. MARZO. 2007 Prof. Olga N. Martínez

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO

ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 13.JUL.2007. Prof. Andrés Lomba TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. Junio 2004 Prof. Cristóbal Rivera , Universidad Metropolitana

Más detalles

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 20 JUN. 04. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, MA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

OFAS 326 INTEGRACION DE PROGRAMAS

OFAS 326 INTEGRACION DE PROGRAMAS OFAS 326 INTEGRACION DE PROGRAMAS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.FEB.07. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 7.MAR.2008. José M. Toral DBAc TABLA DE

Más detalles

OTEM 202 PROGRAMAS DE PRODUCTIVIDAD PARA USUARIOS

OTEM 202 PROGRAMAS DE PRODUCTIVIDAD PARA USUARIOS OTEM 202 PROGRAMAS DE PRODUCTIVIDAD PARA USUARIOS Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 24.ENE.07. Prof. Laylannie Torres,

Más detalles

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 2 de mayo de 2008. Prof.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.DIC.04. Prof. Dharma C. Lacén

Más detalles

ÍNDICE. Introducción... Capítulo 1. Características, instalación, inicio y entorno de trabajo... 1

ÍNDICE. Introducción... Capítulo 1. Características, instalación, inicio y entorno de trabajo... 1 ÍNDICE Introducción... XI Capítulo 1. Características, instalación, inicio y entorno de trabajo... 1 Características y novedades de Access 2010... 1 Comienzo rápido del trabajo y seguimiento de la información...

Más detalles

CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO

CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 15 AGOSTO 2007. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, M.A., Ed. D TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. FEB 25 2004 Dr. Arturo Avilés González Rev. 15.ENE.07 Prof. Dionisio Montalvo TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO----------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Myrna Santiago Méndez,

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 9 de julio de 2007 Prof. Fernando Luis Pena

Más detalles

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Administración de Documentos Codificación : SOFI 3210 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción :

Más detalles

ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE

ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción en el área central para la preparación de profesionales en el

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS OFAS 121 BOSQUEJO DEL ESTUDIANTE PROF. LUTERGIA PAGAN presentado 24 de agosto de 2015 Título del Curso: Codificación:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Escritura Rápida en Español Codificación : SOFI 3215 Créditos Horas Contacto : Cinco (5) créditos : 75 horas

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Bayamón #170, Carr. 174 Industrial Minillas Bayamón, PR Tel. (787) , Exts ó 3301/(787)

Universidad de Puerto Rico en Bayamón #170, Carr. 174 Industrial Minillas Bayamón, PR Tel. (787) , Exts ó 3301/(787) Universidad de Puerto Rico en Bayamón #170, Carr. 174 Industrial Minillas Bayamón, PR 00949-1911 Tel. (787) 993-0000, Exts. 3300 ó 3301/(787) 993-8862 DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS Departamento de Ciencias

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 15 de marzo de 2008.David Martinez. MBA TABLA

Más detalles

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 01. JUL.2007 Por: Zaira I. Feliberty

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Integración de Programas para el Procesamiento Electrónico de Información Codificación : SOFI 4005 Créditos

Más detalles

ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO

ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 08-18-03.Prof.Cristóbal Rivera REV. 01.ENE.07 Prof. Minerva Ortiz Guzmán TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO

Más detalles

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia PSYC 322 Teorías y Técnicas en Psicoterapia Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 marzo 2008 Myrna Santiago Méndez, Psy.D.

Más detalles

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.13.ENE.05. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

Informe de Avalúo Departamento de Matemáticas Año Ana H. Quintero

Informe de Avalúo Departamento de Matemáticas Año Ana H. Quintero Informe de Avalúo Departamento de Matemáticas Año 2015-2016 Ana H. Quintero Capítulo 1 Primer Semestre 2015-2016 1 PARTE I - DOMINIOS DE LA MISIÓN DEL RECINTO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción en el área central para la preparación de profesionales en el

Más detalles

EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA

EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO-----------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 16 de julio de 2007.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

1. Lenguaje de Definición de Datos. 2. Lenguaje de Manipulación de. Datos. M. C. Gustavo Alfonso Gutiérrez Carreón

1. Lenguaje de Definición de Datos. 2. Lenguaje de Manipulación de. Datos. M. C. Gustavo Alfonso Gutiérrez Carreón 1. Lenguaje de Definición de Datos 2. Lenguaje de Manipulación de Datos M. C. Gustavo Alfonso Gutiérrez Carreón Los 'sistemas de gestión de bases de datos (en inglés database management system, abreviado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: CODIFICACIÓN: ADMI 4047

Más detalles

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL MANA 125 ÉTICA COMERCIAL, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 24.FEB.2006 Prof. Luis M. Ramírez, MA TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4155: ANÁLISIS DE LA CONDUCTA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4155: ANÁLISIS DE LA CONDUCTA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL I. INFORMACIÓN GENERAL: Título PRONTUARIO PSIC 4155: ANÁLISIS DE LA CONDUCTA Codificación : PSIC 4155 Créditos

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial Título : Historia del Arte II Codificación : DINT 3122 Créditos : Tres (3) créditos

Más detalles

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.15-01-04. Arturo Avilés González/Rev. Por Dionisio Montalvo 11-06-06 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I

SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.MAY.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

PRONTUARIO. Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial.

PRONTUARIO. Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial. Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO Título : Introducción a la Investigación Científica en Comunicación Codificación

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

OFAD 206 PRODUCCION DE DOCUMENTOS II

OFAD 206 PRODUCCION DE DOCUMENTOS II OFAD 206 PRODUCCION DE DOCUMENTOS II Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGO.05. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA

SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27.JUL. 04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN

EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 12.DIC. 04. Prof. Carmen Iris Silva Flores, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Mecanografía Básica Codificación : SOFI 3005 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción : Tres (3)

Más detalles

HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS

HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Escuela de Estudios Profesionales

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO Título : Fundamentos y Teoría del Diseño Codificación : DESI 3005 Créditos

Más detalles

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. ENTORNO DE TRABAJO...

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. ENTORNO DE TRABAJO... ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 13 CAPÍTULO 1. ENTORNO DE TRABAJO... 15 1.1 INICIO Y ELEMENTOS DEL ENTORNO... 15 1.1.1 Cinta de opciones de Access 2010... 17 1.1.2 Ficha Inicio... 20 1.1.3 Ficha Crear... 26 1.1.4

Más detalles

HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.FEB.2007 Gisela Ramírez González TABLA DE

Más detalles

Escrito del Taller #5

Escrito del Taller #5 Escuela de Estudios Profesionales Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo Escrito del Taller #5 Janine M. Díaz Cotto ETEL 603-Dra. Digna Rodríguez (Facilitadora) 11 de mayo de 2014 El

Más detalles

ACCO 702 TEORÍA AVANZADA DE CONTABILIDAD FINANCIERA

ACCO 702 TEORÍA AVANZADA DE CONTABILIDAD FINANCIERA ACCO 702 TEORÍA AVANZADA DE CONTABILIDAD FINANCIERA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 17.OCT.07. Prof. Andrés Lomba TABLA

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO I. TÍTULO DEL CURSO : HOJAS DE TRABAJO ELECTRÓNICAS EN LA CONTABILIDAD

Más detalles

COLEGIO UNIVERSITARIO DE SAN JUAN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

COLEGIO UNIVERSITARIO DE SAN JUAN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN COLEGIO UNIVERSITARIO DE SAN JUAN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GUÍA DE CURSO DEL ESTUDIANTE PROGRAMA : Bachillerato en Sistemas de Información

Más detalles

8 ACCESS CURSO PRÁCTICO RA-MA

8 ACCESS CURSO PRÁCTICO RA-MA ÍNDICE INTRODUCCIÓN...15 CAPÍTULO 1. CARACTERÍSTICAS, NOVEDADES Y ENTORNO DE TRABAJO...17 1.1 NOVEDADES EN ACCESS 2010...17 1.1.1 Novedades generales y de interfaz...17 1.1.2 Novedades en herramientas

Más detalles

ACCO 520 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN CONTABILIDAD

ACCO 520 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN CONTABILIDAD ACCO 520 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Dra. Gregorina

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Departamento de Ciencias Naturales

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Departamento de Ciencias Naturales PRONTUARIO Título : Laboratorio de Física Técnica I Codificación : FISI 1002 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos : Un (1) crédito : 3 horas y 55 minutos semanales : Ninguno Co-Requisitos : FISI 1001

Más detalles

CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS

CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 7 AGOSTO 2006. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, M.A., Ed. D TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ECON 123. Compendio de Economía

ECON 123. Compendio de Economía ECON 123 Compendio de Economía Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.04. Prof. José M. Toral, MA, CBM TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

SPAN 275 REDACCIÓN AVANZADA EN ESPAÑOL

SPAN 275 REDACCIÓN AVANZADA EN ESPAÑOL SPAN 275 REDACCIÓN AVANZADA EN ESPAÑOL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.ENE.05 Dra. Gilda Gisela Gely TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA Título : Transcripción en Español Codificación : SOFI 27 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción : Cuatro (4) créditos

Más detalles

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico Prontuario A. Universidad

Más detalles

MANA 401 ESTRATEGIA EMPRESARIAL

MANA 401 ESTRATEGIA EMPRESARIAL MANA 401 ESTRATEGIA EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Luis M. Ramírez DBA 2009

Más detalles

EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN

EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN, Universidad Metropolitana Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO MÓDULO ----------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Programa Interdisciplinario PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Programa Interdisciplinario PRONTUARIO Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Programa Interdisciplinario PRONTUARIO 1. Título del Curso: Integración Interdisciplinaria I (Capstone I) 2. Codificación:

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR BASE DE DATOS I

DISEÑO CURRICULAR BASE DE DATOS I DISEÑO CURRICULAR BASE DE DATOS I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Computación y Sistemas. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 124543 02 02 03 IV ALGORÍTMOS,

Más detalles

OFAD 307 APLICACIONES COMERCIALES COMPUTADORIZADAS

OFAD 307 APLICACIONES COMERCIALES COMPUTADORIZADAS OFAD 307 APLICACIONES COMERCIALES COMPUTADORIZADAS Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 31.MAY.05. Prof. Laylannie Torres, MA

Más detalles

OFAS 221 PROCESAMIENTO DE PALABRAS

OFAS 221 PROCESAMIENTO DE PALABRAS OFAS 221 PROCESAMIENTO DE PALABRAS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.JUN.04. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE

Más detalles

PRONTUARIO. Al finalizar este curso el estudiante estará capacitado para:

PRONTUARIO. Al finalizar este curso el estudiante estará capacitado para: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO RECINTO DE SAN GERMÁN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN COMERCIAL PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN BAYAMON # 170 Carr.174, Parque Industrial Minillas Bayamón, Puerto Rico P R O N T U A R I O

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN BAYAMON # 170 Carr.174, Parque Industrial Minillas Bayamón, Puerto Rico P R O N T U A R I O UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN BAYAMON # 170 Carr.174, Parque Industrial Minillas Bayamón, Puerto Rico 00959 Decanato de Asuntos Académicos Departamento de Administración de Empresas P R O N T U A R I O

Más detalles

Cómo diseñar un plan de avalúo? Chamary Fuentes Vergara Coord. de Iniciativas Académicas y Avalúo Xt. 7426

Cómo diseñar un plan de avalúo? Chamary Fuentes Vergara Coord. de Iniciativas Académicas y Avalúo Xt. 7426 Cómo diseñar un plan de avalúo? Chamary Fuentes Vergara Coord. de Iniciativas Académicas y Avalúo cfuentes@degi.uprrp.edu Xt. 7426 Objetivos de la presentación Definir el concepto avalúo del aprendizaje

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS ESCUELA GRADUADA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Evaluación del Prontuario del Curso SOFI 4505 Técnicas de Adiestramiento en Servicio Trabajo

Más detalles

Manual de Sentencias Básicas en SQL

Manual de Sentencias Básicas en SQL Manual de Sentencias Básicas en SQL Pues hoy que he estado enredando un rato con MySQl, y me he acordado de aquellos comienzos en los que tenía que volver a mis antiguos apuntes para lograr entender las

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

GUIA PARA PREPARAR PRONTUARIOS DE CURSO CON UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

GUIA PARA PREPARAR PRONTUARIOS DE CURSO CON UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA GUIA PARA PREPARAR PRONTUARIOS DE CURSO CON UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA Versión revisada y enmendada 2010 2010 Derechos reservados. Universidad del Este, Sistema Universitario Ana G. Méndez 1 PARTES QUE

Más detalles

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27 MAY 04 Prof. Luis Echegaray, MMS TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 4 Taller

Más detalles

PRONTUARIO. 1. Identificar los conceptos y los recursos que al estudiante le permitan, el desarrollo de las aplicaciones efectivas y eficientes.

PRONTUARIO. 1. Identificar los conceptos y los recursos que al estudiante le permitan, el desarrollo de las aplicaciones efectivas y eficientes. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMÍA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PRONTUARIO I. INFORMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO COMITÉ INSTITUCIONAL REVISIÓN BACHILLERATO SISTEMAS COMPUTADORIZADOS DE INFORMACIÓN GERENCIAL PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO COMITÉ INSTITUCIONAL REVISIÓN BACHILLERATO SISTEMAS COMPUTADORIZADOS DE INFORMACIÓN GERENCIAL PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO COMITÉ INSTITUCIONAL REVISIÓN BACHILLERATO SISTEMAS COMPUTADORIZADOS DE INFORMACIÓN GERENCIAL PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL Título Del Curso : Diseño y Manejo

Más detalles

ÍNDICE. Capítulo 1. Características, novedades y entorno de trabajo...13

ÍNDICE. Capítulo 1. Características, novedades y entorno de trabajo...13 ÍNDICE Capítulo 1. Características, novedades y entorno de trabajo...13 1.1 Características de Access 2007...13 1.2 Novedades en Access 2007...15 1.2.1 Novedades generales y de interfaz...15 1.2.2 Novedades

Más detalles

BUSI 499 SIMULACIÓN DE NEGOCIOS

BUSI 499 SIMULACIÓN DE NEGOCIOS BUSI 499 SIMULACIÓN DE NEGOCIOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012 Derechos Reservados Se utilizó como referencia el prontuario de Simulación de

Más detalles

P03 Programación I.doc Página 1 de 5

P03 Programación I.doc Página 1 de 5 P03 Programación I.doc Página 1 de 5 PROGRAMACIÓN I (P03) Ing. Daniel García Troncoso I. OBJETIVOS 1. Conocer el entorno de programación de Visual Basic.net 2. Conocer y entender el funcionamiento de los

Más detalles

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos Universidad de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico en Humacao Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Física y Electrónica Programa del Grado Asociado en Tecnología Electrónica A. Título del

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: Principios

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE USO DE LA RÚBRICA R COMO TÉCNICA T DE ASSESSMENT Migdalia Pérez P Miranda, Ed.. D. OBJETIVOS Al finalizar la conferencia la facultad estará capacitada

Más detalles

ÍNDICE. Introducción... Capítulo 1. Novedades de Access 2013... 1

ÍNDICE. Introducción... Capítulo 1. Novedades de Access 2013... 1 Introducción... XIII Capítulo 1. Novedades de Access 2013... 1 Nuevas posibilidades de cifrado, compactación y reparación de archivos... 1 Trabajo en la nube... 2 Compartir la información... 3 Guardar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ PRONTUARIO Título del curso : Operaciones Computadorizadas y Control de un Gerente

Más detalles

PRONTUARIO. Objetivos : Al finalizar el estudio de las unidades del curso DINT 4115, el/la estudiante podrá:

PRONTUARIO. Objetivos : Al finalizar el estudio de las unidades del curso DINT 4115, el/la estudiante podrá: Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial Título : Portafolio de Diseño Codificación : DINT 4115 Créditos : Dos (2) créditos

Más detalles