Finanzas Corporativas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Finanzas Corporativas"

Transcripción

1 Análisis de Riesgo Finanzas Corporativas Transporte / Chile Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Bonos Acciones N/A N/A N/A BBB (cl) BBB (cl) Nivel 4(cl) Factores Clave de las Clasificaciones Respaldo del Accionista Controlador: Fitch Ratings incorpora en la clasificación el continuo soporte financiero brindado por Quiñenco a (CSAV) desde el ingreso a la propiedad del grupo Luksic en marzo de 2011, participando significativamente en la suscripción de aportes de capital por USD2,6 mil millones en el período Dichos aumentos de capital fueron destinados principalmente a financiar costos asociados a la reestructuración del modelo de negocios e inversiones en flota, a reducir su deuda financiera y respaldar su posición de liquidez. Outlook *IDR: Issuer Default Rating *ME: Moneda Extranjera *ML: Moneda Local Resumen Financiero Estable (USD miles) UDM 31 mar dic 2014 Ventas EBITDAR Margen EBITDAR (%) 9,4% 12,5% Flujo Generado por las Operaciones Flujo de Caja Libre Caja e Inversiones Corrientes Deuda Fin.Total Deuda Total Ajustada Deuda Total 18,8x 17,2x Ajustada/EBITDAR (x) Deuda Total Ajustada -2.4x -2.2x /FGO (x) EBITDAR/Intereses + Arriendos (x) 0,4x 0,6x Informes Relacionados Estadísticas Comparativas Empresas Chilenas 2015 (Junio 17, 2015) Panorama Corporativo Chileno 1er. Semestre 2015 (Marzo 25,2015) Calidad Crediticia del Portafolio Chileno (Noviembre 26, 2014) Analistas Andrea Jiménez andrea.jimenez@fitchratings.com Liquidez Suficiente para Solventar sus Compromisos de Corto Plazo: A marzo de 2015, CSAV alcanzó un nivel de caja de USD72 millones, compuesta en un 61% por depósitos a plazo y el restante 39% en caja y cuentas de bancos. Un 94% de esta caja está en dólares. Dicha caja debería permitir a la compañía cubrir costos remanentes de la transacción con Hapag Lloyd (HL) de eventuales contingencias legales de litigios en el negocio car carrier, así como hacer frente a potenciales déficits operacionales y pago de deuda de corto plazo. Combinación de Operaciones de Transporte de Contenedores con Hapag Lloyd (HL): En diciembre de 2014 se cerró el proceso de combinación del negocio de portacontenedores de CSAV con los negocios de HL, transformándose CSAV en el mayor accionista de la propiedad de HL con un 34% de su participación accionaria. Esta transacción dejó a CSAV participando de un negocio con mayores fortalezas dentro de la industria mundial, a la vez que acotó su exposición operacional a las volatilidades propias de dicho negocio. Contracción del Negocio de Car Carrier: Los resultados de los negocios que continúa operando CSAV se han visto presionados, alcanzando un EBITDA negativo de USD17 millones y USD21 millones en el 2014 y en los últimos 12 meses (UDM) a marzo de 2015, respectivamente. Lo anterior se ha debido principalmente a la mayor debilidad en las operaciones car carrier, afectadas por una reducción de demanda de automóviles y maquinarias de 10% en 2014 y 20% en el primer trimestre de Clasificación de Acciones: La clasificación en 'Primera Clase Nivel 4(cl)' se fundamenta en su historia transando en bolsa, su tamaño bursátil adecuado y la liquidez fluida de sus títulos accionarios. Sin embargo, la clasificación se ve limitada por su clasificación de solvencia. A julio de 2015, CSAV mantenía una capitalización bursátil de USD975 millones, con una presencia del 99,4%, y un volumen diario promedio transado de USD577 mil el último año. Sensibilidad de las Clasificaciones Una baja en las clasificaciones se podría observar de registrarse un deterioro en el perfil crediticio en CSAV que pueda deberse a: una importante erosión de la liquidez y/o un mayor nivel de inversiones que impliquen incrementar su nivel de endeudamiento y/o un deterioro en su desempeño operacional y generación de flujos. Asimismo, evidencia de falta de soporte por parte de su controlador (grupo Quiñenco) podría derivar en un deterioro de su clasificación. Considerando la volatilidad inherente de los negocios en que está inmersa la compañía y el debilitado escenario de generación operacional que actualmente enfrenta, Fitch no ve probable un aumento de clasificación en el mediano plazo. Francisco Mercadal francisco.mercadal@fitchratings.com Agosto 6, 2015

2 Hechos Recientes: Metodologías Relacionadas Metodología de Clasificación de Empresas no Financieras (Junio 1, 2015) Vínculo de Clasificación entre Matriz y Subsidiaria (Junio 1, 2015) Metodología de Clasificación de Acciones en Chile (Junio 1, 2015) El 27 de enero de 2015, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento en contra de diversas empresas navieras, incluyendo a CSAV, por infracción a lo establecido en la letra a) del artículo 3o. del Decreto Ley N 211 de 1973, sobre Defensa de la Libre Competencia (D 211) en el negocio de transporte de vehículos. Tal como se señala, el requerimiento, y conforme con lo establecido en el artículo 39 bis del DL 211, producto de haberse sometido al mecanismo de delación compensada, CSAV es acreedora de una exención de multa en relación a las conductas a las que se refiere el requerimiento, por lo que este evento no tendría efectos financieros en los resultados de CSAV. El 27 de febrero de 2014, CSAV firmó un acuerdo denominado Plea Agreement con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos en el marco de la investigación antes referida, en virtud del cual, CSAV ha aceptado pagar una multa de USD 8,9 millones, cuyo primer pago se hizo en junio 2014 y ascendió a USD2,25 sin incluir los costos de abogados. Luego de pagada también la multa aplicada por el Federal Maritime Commission de los Estados Unidos, por USD0,6 millones. Los próximos pagos son anuales, de montos similares, hasta completar los USD8,9 millones. Para estos efectos, CSAV provisionó USD40 millones por los eventuales costos que la compañía pueda verse obligada a pagar en el futuro como resultado de estos procesos. Perfil Financiero Estructura de Deuda y Liquidez La reestructuración financiera, los sucesivos aumentos de capital y el traspaso de pasivos a la coligada HL, han derivado en que la deuda financiera de la compañía se haya reducido desde USD1.168 millones en el 2011, a USD45 millones a marzo de 2015, con amortizaciones que no superan los USD6 millones por año. La deuda remanente corresponde principalmente a bonos locales que, a marzo 2015, alcanzaron USD39,9 millones. Vencimientos de Deuda Al 31 de marzo de 2015 USD M Corto Plazo años años años años Más de 5 años FCO Caja Por su parte, la caja de la compañía alcanzó USD72 Lineas Aprobadas Disp millones en marzo de Reforzada luego del último aumento de capital realizado a fines de 2014 y comienzos de 2015 (por USD400 millones), esta caja debería ser suficiente para mantener la flexibilidad financiera de la compañía ante un escenario de contracción del negocio de car carrier, costos por cubrir derivados de la transacción con HL, y potenciales contingencias legales en el negocio de car carrier. Además, CSAV posee líneas de crédito disponibles por USD30 millones en el mercado financiero. Flujo de Caja e Indicadores Crediticios Los resultados de los negocios que continúa operando CSAV (car carrier, cargas refrigeradas y cargas líquidas) se han visto presionados fuertemente, alcanzando un EBITDA negativo de USD17 millones y USD21 millones en el 2014 y en los últimos 12 meses UDM terminados en marzo de 2015, respectivamente. Lo anterior se ha debido principalmente a la mayor debilidad en las operaciones car carrier, afectadas por una reducción de demanda de automóviles y maquinarias de 10% en 2014 y 20% en el primer trimestre de Fitch proyecta que hacia el cierre de 2015 la operación de car carrier finalice con un déficit operacional acotado, no esperando un fortalecimiento relevante en Lo anterior se compensaría, en parte, por el mejor resultado observado en cargas refrigeradas y en los continuos esfuerzos de reducción de costos. 2

3 Desempeño de Flujo de Caja (UDM a marzo de 2015) (USD miles) ( ) ( ) ( ) ( ) Flujo Generado por las Operaciones (FGO) Capex Flujo de Fondos Libre (FFL) Flujo de Caja Operativo (FCO) Dividendos Desempeño Operacional Trimestral* (USD miles) , , , , , ,0 0,0 (20.000,0) Ingresos EBITDAR Margen EBITDAR 1T14 2T14 3T14 4T14 1T15 (%) 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 (5,0) (10,0) (15,0) *Considera solo las operaciones continuadas de CSAV (car carrier, cargas refirgeradas, cargas líquidas y cargas sólidas). Perfil de la Empresa CSAV es una compañía naviera creada en 1872, una de las más antiguas del mundo. Está dedicada al transporte marítimo de contenedores, así como al transporte de vehículos, cargas refrigeradas y graneles sólidos y líquidos. En 1961 entró al negocio de agenciamiento aéreo y marítimo. Con una fuerte expansión nacional en la década de los ochenta e internacional en la década de los noventa, la compañía alcanzó a ubicarse dentro de las siete principales compañías a nivel mundial. La crisis económica del año 2008, y que afectó fuertemente la demanda de productos, y por tanto a la demanda de transporte marítimo, debilitó fuertemente los resultados de CSAV. Esta comenzó a registrar importantes pérdidas operacionales y netas, las cuales se vieron presionadas por la mantención de una gran cantidad de contratos de arriendos de naves de mediano plazo y la baja proporción de naves propias. Con un escenario económico muy volátil y nuevas condiciones de demanda, CSAV comenzó a cambiar su estrategia, buscando mejorar la eficiencia y mejorando su estructura de costos. Este impulso se vio reforzado por la adquisición inicial del 18% de la propiedad por parte del grupo Luksic, lo que implicó cambios importantes en la administración y gobierno corporativo. En marzo de 2011, se incorporó a la propiedad el holding Quiñenco, pertenenciente a la familia Luksic, adquiriendo un 18% del capital social de la compañía hasta ese entonces, en manos de Marinsa S.A (grupo Claro). La inversión fue por un total de (USD240 millones). Luego de 4 años, los aumentos de capital realizados en CSAV alcanzaron USD2,6 mil millones, de los cuales el grupo Luksic aportó una cantidad significativa, pasando a controlar un 55,2% del total de las acciones de CSAV. Estrategia Desde la llegada del grupo Luksic como controlador de CSAV, la estrategia se ha basado principalmente en llevar a cabo una profunda reestructuración operativa, financiera y corporativa de la compañía, buscando mejorar la eficiencia y promoviendo la reducción de 3

4 costos. Este plan se completó a fines de 2014 con la asociación con HL, importante actor en el mercado naviero mundial. Esta asociación le permitió a CSAV transformarse en uno de los principales actores a nivel global en el negocio de portacontenedores, con importantes fortalezas financieras y operacionales, acotando de paso, su exposición operacional a las volatilidades propias de dicho negocio. Reestructuración : Aspectos Operacionales y Estratégicos: CSAV se ha orientado en el cambio del modelo de negocios buscando optimizar las rutas, enfocándose en aquellas más rentables y desechando las que generaban pérdidas y que no tenían un valor estratégico. Lo anterior, sin embargo, trajo consigo un costo relevante por cierre de servicios, viendo disminuidos en 43% los TEUS (Twenty-foot Equivalent Unit) transportados entre 2011 y Otra medida importante ha sido el cambio en el mix de flota y modernización de esta última, que ha pasado de un 8% del total de naves propias en el 2010 a un 50% a junio de Lo anterior se ha visto favorecido por el plan de compra de naves, donde destaca la adquisición de 7 naves de TEUS, con una inversión total de USD570 millones, financiada en un 40% con capital propio. Costo de Sistema Naves Operadas USD/TEU Tamaño Promedio Nave Operada (TEUS Nominales) Indice Costo Slot/TEU transport.(base 1000) Indice Utilización de Naves (Base 1.000) TEUS Combinación de Negocios de Portacontenedores de CSAV con HL: Hapag Lloyd (millones de euros) Activos Caja Deuda Fin Ingresos EBITDA EBITDAR Margen EBITDAR 11% 17% Deuda Fin.Ajust/EBITDAR 11,0 7,2 Naves (No) Cap. Agregada (M TEU) Contenedores (M TEUS) Volumen Transportado Fuente: Reportes de Hapag Lloyd. En diciembre de 2014 se cerró el proceso de combinación del negocio de portacontenedores de CSAV con los negocios de HL, transformándose CSAV en el mayor accionista de la propiedad de HL con un 30% de su participación accionaria (34% actualmente). A partir de entonces, el negocio de portacontenedores se refleja en la generación de flujo de CSAV a través del potencial dividendo que esta perciba de su participación en dicha empresa relacionada, viéndose menos expuesta a la volatilidad inherente del negocio de transporte de portacontenedores. Luego de la combinación de negocios de portacontenedores con CSAV, HL alcanzó el cuarto lugar en dicha industria a nivel mundial con una flota de aproximadamente 190 naves, una capacidad agregada de transporte de casi 1 millón de TEU (7,5 millones de TEU anuales), y con ventas aproximadas de USD12 mil millones anuales. Luego de la combinación de ambos negocios, HL busca incorporar eficiencias operativas esperando sinergias de costo por USD300 millones en los próximos 3 años. Para efectos de esta asociación, lo accionistas de HL, incluidos HGV filial de la cuidad de Hamburgo, Kühne Maritime (empresa del empresario naviero alemán Klaus-Michael Kühne) y CSAV han formado una sociedad común que controla el 51% de la nueva HL (pacto por 10 años). CSAV tiene el 50% de dicha asociación. Operaciones CSAV mantuvo a nivel operacional su negocio de car carrier, y el de transporte de cargas refrigeradas y cargas líquidas. El negocio de car carrier consiste en el transporte de automóviles y maquinaria desde los principales mercados productores (Asia, Estados Unidos, 4

5 Europa, Brasil y México), principalmente hacia Chile y Perú, mercados en los que CSAV es uno de los actores relevantes. Si bien dichos negocios están expuestos a los ciclos macroeconómicos, poseen contratos de largo plazo, estructuras tarifarias y coberturas de precio de combustible que les permite presentar una menor volatilidad que el negocio de transporte de contenedores. Características de los Instrumentos Líneas de Bonos Deuda Vigente Bonos Nª Series A1 A2 Fecha emisión Nov Nov Monto colocado MUF 950 MUF1.000 Tasa Interés Anual 6,4% 6,4% Plazo 21 años 21 años Pago de intereses Semestral Semestral Amortización Semestral Semestral Primera Amortización Vencimiento Rescate Anticipado 01/04/09 01/04/09 Fuente:, SVS. CSAV inscribió el 12 de octubre de 2001, una emisión de bonos por UF1,95 millones a 21 años. Estas emisiones se separan en las series A1 y A2 por UF1 millón y UF950 mil, respectivamente. Covenants Covenant A marzo-2015 Covenants de Cálculo Trimestral Endeudamiento Máximo* 1,0x 0,03x Activos Libres de Gravámenes ** 1,3x 80,2x Patrimonio Mínimo (USD MM)*** * Deuda Financiera Consolidada/(Patrim. Total+ Int. Minoritario). ** 130% de los pasivos financieros individuales de CSAV. *** Patrimonio mínimo Consolidado. Acciones La clasificación en 'Primera Clase Nivel 4(cl)' se fundamenta en su historia transando en bolsa, su tamaño bursátil adecuado y la liquidez fluida de sus títulos accionarios. Sin embargo, la clasificación se ve limitada por su clasificación de solvencia. A julio de 2015, CSAV mantiene una capitalización bursátil de USD975 millones, con una presencia del 99,4%, y un volumen diario promedio transado de USD577 mil el último año. Compañía Sudamericana de Vapores S.A. Julio-2015 Precio de Cierre (CLP) 20,3 Rango de Precio (CLP) (52 semanas) 19,9-30 Capitalización Bursátil (MMUSD) (1) 975 Valor Económico de los Activos (MMUSD) (2) 948 Liquidez Presencia Bursátil 99,4% Volumen Promedio Último Mes (MUSD) 293 Volumen Promedio Último Año (MUSD) 577 Pertenece al IPSA Si Free Float 30% Rentabilidad Rentabilidad Accionaria (año móvil) -24,1% (1) Capitalización Bursátil = Número de Acciones * Precio de Cierre (2) Valor Económico de los Activos (EV) = Capitalización Bursátil + Deuda Financiera Neta Tipo de cambio al 27/Julio/2015:660,67 $/USD Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago 5

6 Resumen Financiero USD miles. UDM : Ultimos 12 Meses (1) Rentabilidad 31-mar EBITDA (21.617) (17.654) ( ) ( ) ( ) EBITDAR Margen de EBITDA (%) (10,1) (7,5) (6,6) (3,9) (18,3) Margen de EBITDAR (%) 9,4 12,5 21,6 34,8 16,4 Retorno del FGO/Capitalización Ajustada (%) (6,4) (9,7) 9,1 7,1 4,6 Margen del Flujo de Fondos Libre (%) (174,0) (187,6) (10,0) (20,4) (29,9) Retorno sobre el Patrimonio Promedio (%) 49,8 26,6 (17,7) (42,1) (0,2) Coberturas (x) FGO/Intereses Financieros Brutos (40,8) (55,5) (4,2) (12,3) (23,3) EBITDA/Intereses Financieros Brutos (4,4) (3,5) (5,1) (3,0) (19,5) EBITDAR/(Intereses Financieros + Alquileres) 0,4 0,6 0,7 0,9 0,5 EBITDA/Servicio de Deuda (2,0) (0,1) (1,4) (1,1) (3,8) EBITDAR/Servicio de Deuda 0,4 0,2 0,7 0,8 0,4 FGO/Cargos Fijos (3,4) (4,5) 0,8 0,6 0,4 FFL/Servicio de Deuda (33,2) (3,2) (1,8) (5,5) (6,0) (FFL + Caja e Inversiones Corrientes)/Servicio de Deuda (26,6) (2,8) (0,5) (3,7) (5,3) FGO/Inversiones de Capital (2,9) (2,7) (3,4) (2,3) (1,8) Estructura de Capital y Endeudamiento (x) Deuda Total Ajustada/FGO (2,4) (2,2) 9,6 13,1 20,7 Deuda Total con Asimilable al Patrimonio/EBITDA (2,1) (10,0) (3,3) (7,1) (1,2) Deuda Neta Total con Deuda Asimilable al Patrimonio/EBITDA 1,3 (7,4) (2,3) (5,5) (1,1) Deuda Total Ajustada/EBITDAR 18,8 17,2 10,2 8,6 16,2 Deuda Total Ajustada Neta/EBITDAR 15,2 15,6 9,9 8,4 16,0 Costo de Financiamiento Implicito (%) 21,7 1,2 5,1 4,2 0,0 Deuda Garantizada/Deuda Total Deuda Corto Plazo/Deuda Total 0,1 0,8 0,2 0,1 0,2 Balance Total Activos Caja e Inversiones Corrientes Deuda Corto Plazo Deuda Largo Plazo Deuda Total Deuda asimilable al Patrimonio Deuda Total con Deuda Asimilable al Patrimonio Deuda Fuera de Balance Deuda Total Ajustada con Deuda Asimilable al Patrimonio Total Patrimonio Total Capital Ajustado Flujo de Caja Flujo generado por las Operaciones (FGO) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Variación del Capital de Trabajo (72.939) (36.426) (27.803) Flujo de Caja Operativo (FCO) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Flujo de Caja No Operativo/No Recurrente Total Inversiones de Capital (95.565) ( ) (71.434) ( ) ( ) Dividendos (735) (3.881) (4.476) (43.729) Flujo de Fondos Libre (FFL) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Adquisiciones y Ventas de Activos Fijos, Neto Otras Inversiones, Neto ( ) ( ) (1.709) (50.915) (23.463) Variación Neta de Deuda (97.915) (38.051) Variación Neta del Capital Otros (Inversión y Financiación) (1.282) (4.404) (16.476) ( ) Variación de Caja ( ) ( ) (10.341) ( ) Estado de Resultados Ventas Netas Variación de Ventas (%) (92,7) (6,6) (33,4) (99,9) EBIT (24.612) (20.493) ( ) ( ) ( ) Intereses Financieros Brutos Alquileres Resultado Neto ( ) ( ) ( ) (1): Estados Financieros 2014 y UDM marzo de 2015 reformulados. Ventas y EBITDA consideran negocio remanente de CSAV, luego de la asociación con Hapag Lloyd. Alquileres (Arriendos) son estimados por Fitch como el 20% de los ingresos. Deuda Fuera de Balance corresponde a 7 veces el monto de alquileres. UDM 6

7 Categorías de Clasificación de Largo Plazo Categoría AAA(cl): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría AA(cl): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría A(cl): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BBB(cl): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BB(cl): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en retraso en el pago de intereses y del capital. Categoría B(cl): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con el mínimo de capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es muy variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en pérdida de intereses y capital. Categoría C(cl): Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad de pago suficiente para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, existiendo alto riesgo de pérdida de capital e intereses. Categoría D(cl): Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, y que presentan incumplimiento efectivo de pago de intereses o capital, o requerimiento de quiebra en curso. Categoría E(cl): Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información suficiente o no tiene información representativa para el período mínimo exigido para la clasificación, y además no existen garantías suficientes. + o : Las clasificaciones entre AA(cl) y B(cl) pueden ser modificadas al agregar un símbolo + (más) o (menos) para destacar sus fortalezas o debilidades dentro de cada categoría. Categorías de Clasificación de Corto Plazo Nivel 1 (N1(cl)): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Nivel 2 (N2(cl)): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Nivel 3 (N3(cl)): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Nivel 4 (N4(cl)): Corresponde a aquellos instrumentos cuya capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados no reúne los requisitos para clasificar en los niveles N1(cl), N2(cl), N3(cl). Nivel 5 (N5(cl)): Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información representativa para el período mínimo exigido para la clasificación, y además no existen garantías suficientes. Categorías de Clasificación de Títulos Accionarios Primera Clase Nivel 1(cl): Títulos accionarios que presentan una excelente combinación de solvencia y liquidez bursátil. Primera Clase Nivel 2(cl): Títulos accionarios que presentan una muy buena combinación de solvencia y liquidez bursátil. Primera Clase Nivel 3(cl): Títulos accionarios que presentan una adecuada combinación de solvencia y liquidez bursátil. Primera Clase Nivel 4(cl): Títulos accionarios que presentan una aceptable combinación de solvencia y liquidez bursátil. A modo de aclaración, las acciones clasificadas en Nivel 4(cl) corresponden a compañías que presentan un nivel de solvencia en torno al grado de inversión o una muy baja o nula liquidez bursátil. Asimismo, se clasifican en Nivel 4(cl) aquellas acciones que por haberse comenzado a transar recientemente en Bolsa, cuentan con una historia bursátil inferior a un año. Segunda Clase Nivel 5(cl): Títulos accionarios que presentan una riesgosa / inadecuada posición de solvencia. Categoría E(cl): Aquellas compañías que no presentan información suficiente para evaluar su calidad crediticia. La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las Bolsas de Valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. 7

8 Las clasificaciones señaladas fueron solicitadas por el emisor, o en su nombre, y por lo tanto, Fitch ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de clasificación. TODAS LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS DE FITCH ESTÁN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES SIGUIENDO ESTE ENLACE: HTTP: / / FITCHRATINGS.COM / UNDERSTANDINGCREDITRATINGS. ADEMÁS, LAS DEFINICIONES DE CALIFICACIÓN Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES CALIFICACIONES ESTÁN DISPONIBLES EN NUESTRO SITIO WEB LAS CALIFICACIONES PÚBLICAS, CRITERIOS Y METODOLOGÍAS ESTÁN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO MOMENTO. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE FITCH, Y LAS POLÍTICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERESES, BARRERAS PARA LA INFORMACIÓN PARA CON SUS AFILIADAS, CUMPLIMIENTO, Y DEMÁS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTÁN TAMBIÉN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE ESTE SITIO. Derechos de autor 2015 por Fitch Ratings, Inc. y Fitch Ratings, Ltd. y sus subsidiarias. 33 Whitehall Street, New York, NY Teléfono: , (212) Fax: (212) La reproducción o distribución total o parcial está prohibida, salvo con permiso. Todos los derechos reservados. En la asignación y el mantenimiento de sus calificaciones, Fitch se basa en información factual que recibe de los emisores y sus agentes y de otras fuentes que Fitch considera creíbles. Fitch lleva a cabo una investigación razonable de la información factual sobre la que se basa de acuerdo con sus metodologías de calificación, y obtiene verificación razonable de dicha información de fuentes independientes, en la medida de que dichas fuentes se encuentren disponibles para una emisión dada o en una determinada jurisdicción. La forma en que Fitch lleve a cabo la investigación factual y el alcance de la verificación por parte de terceros que se obtenga variará dependiendo de la naturaleza de la emisión calificada y el emisor, los requisitos y prácticas en la jurisdicción en que se ofrece y coloca la emisión y/o donde el emisor se encuentra, la disponibilidad y la naturaleza de la información pública relevante, el acceso a representantes de la administración del emisor y sus asesores, la disponibilidad de verificaciones preexistentes de terceros tales como los informes de auditoría, cartas de procedimientos acordadas, evaluaciones, informes actuariales, informes técnicos, dictámenes legales y otros informes proporcionados por terceros, la disponibilidad de fuentes de verificación independiente y competentes de terceros con respecto a la emisión en particular o en la jurisdicción del emisor, y una variedad de otros factores. Los usuarios de calificaciones de Fitch deben entender que ni una investigación mayor de hechos ni la verificación por terceros puede asegurar que toda la información en la que Fitch se basa en relación con una calificación será exacta y completa. En última instancia, el emisor y sus asesores son responsables de la exactitud de la información que proporcionan a Fitch y al mercado en los documentos de oferta y otros informes. Al emitir sus calificaciones, Fitch debe confiar en la labor de los expertos, incluyendo los auditores independientes con respecto a los estados financieros y abogados con respecto a los aspectos legales y fiscales. Además, las calificaciones son intrínsecamente una visión hacia el futuro e incorporan las hipótesis y predicciones sobre acontecimientos futuros que por su naturaleza no se pueden comprobar como hechos. Como resultado, a pesar de la comprobación de los hechos actuales, las calificaciones pueden verse afectadas por eventos futuros o condiciones que no se previeron en el momento en que se emitió o afirmó una calificación. La información contenida en este informe se proporciona "tal cual" sin ninguna representación o garantía de ningún tipo. Una calificación de Fitch es una opinión en cuanto a la calidad crediticia de una emisión. Esta opinión se basa en criterios establecidos y metodologías que Fitch evalúa y actualiza en forma continua. Por lo tanto, las calificaciones son un producto de trabajo colectivo de Fitch y ningún individuo, o grupo de individuos, es únicamente responsable por la calificación. La calificación no incorpora el riesgo de pérdida debido a los riesgos que no sean relacionados a riesgo de crédito, a menos que dichos riesgos sean mencionados específicamente. Fitch no está comprometido en la oferta o venta de ningún título. Todos los informes de Fitch son de autoría compartida. Los individuos identificados en un informe de Fitch estuvieron involucrados en, pero no son individualmente responsables por, las opiniones vertidas en él. Los individuos son nombrados solo con el propósito de ser contactos. Un informe con una calificación de Fitch no es un prospecto de emisión ni un substituto de la información elaborada, verificada y presentada a los inversores por el emisor y sus agentes en relación con la venta de los títulos. Las calificaciones pueden ser modificadas, suspendidas, o retiradas en cualquier momento por cualquier razón a sola discreción de Fitch. Fitch no proporciona asesoramiento de inversión de cualquier tipo. Las calificaciones no son una recomendación para comprar, vender o mantener cualquier título. Las calificaciones no hacen ningún comentario sobre la adecuación del precio de mercado, la conveniencia de cualquier título para un inversor particular, o la naturaleza impositiva o fiscal de los pagos efectuados en relación a los títulos. Fitch recibe honorarios por parte de los emisores, aseguradores, garantes, otros agentes y originadores de títulos, por las calificaciones. Dichos honorarios generalmente varían desde USD1.000 a USD (u otras monedas aplicables) por emisión. En algunos casos, Fitch calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular, o emisiones aseguradas o garantizadas por un asegurador o garante en particular, por una cuota anual. Se espera que dichos honorarios varíen entre USD y USD (u otras monedas aplicables). La asignación, publicación o diseminación de una calificación de Fitch no constituye el consentimiento de Fitch a usar su nombre como un experto en conexión con cualquier declaración de registro presentada bajo las leyes de mercado de Estados Unidos, el Financial Services and Markets Act of 2000 de Gran Bretaña, o las leyes de títulos y valores de cualquier jurisdicción en particular. Debido a la relativa eficiencia de la publicación y distribución electrónica, los informes de Fitch pueden estar disponibles hasta tres días antes para los suscriptores electrónicos que para otros suscriptores de imprenta. 8

Telefónica Móviles Chile S.A. (Movistar)

Telefónica Móviles Chile S.A. (Movistar) (Movistar) (a) Identificación del Título : Nuevas Líneas de Bonos. (b) Fecha de Clasificación : 10 de Abril de 2015 (c) Antecedentes Utilizados : 31 de Diciembre de 2014 (d) Motivo de la Reseña : Clasificación

Más detalles

Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Compañía Sud Americana de Vapores S.A. (a) Identificación del Título : Solvencia y Acciones. (b) Fecha de Clasificación : 28 de Julio de 2016 (c) Antecedentes Utilizados: 31 de Marzo de 2016 (d) Motivo

Más detalles

Instituciones Financieras RAC

Instituciones Financieras RAC Fitch Asigna en AA(col) y F1+(col) las Calificaciones Nacionales de Banco Multibank Colombia S.A.; Perspectiva Estable Jueves, 13 de agosto de 2015, 5:00 PM Fitch Ratings Bogotá 13 de agosto de 2015: Fitch

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Retail / Chile Análisis de Riesgo Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Líneas de Bonos Línea de Efectos de Comercio n/a n/a n/a AA(cl)

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Manufacturas / Chile Análisis de Riesgo Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Líneas de Bonos Línea de Efectos de Comercio Acciones

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Retail / Chile Análisis de Riesgo Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Líneas de Bonos Línea de Efectos de Comercio Acciones Outlook

Más detalles

Consorcio Energético Punta Cana-Macao, S.A.

Consorcio Energético Punta Cana-Macao, S.A. Consorcio Energético Punta Cana-Macao, S.A. Tipo de Calificación Calificación Perspectiva Largo Plazo AAA(dom) Estable Finanzas Corporativas Corto Plazo Bonos USD100 millones 2026 Bonos USD 23 millones

Más detalles

S.A.C.I. Falabella. (a) Identificación del Título : Solvencia, Líneas de. Bonos, Efectos de. Comercio y Acciones.

S.A.C.I. Falabella. (a) Identificación del Título : Solvencia, Líneas de. Bonos, Efectos de. Comercio y Acciones. (a) Identificación del Título : Solvencia, Líneas de Bonos, Efectos de Comercio y Acciones. (b) Fecha de Clasificación : 29 de agosto de 2014 (c) Antecedentes Utilizados: 31 de Marzo 2014 (d) Motivo de

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de Servicios y Transacciones Anual Informe de Actualización Bancos/Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de Corto Plazo Perspectiva N/C A3(arg) Factores relevantes de la calificación Aporte

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Sector Consumo Argentina Informe Complementario Big Bloom S.A. Calificación Nacional ONs Serie I por hasta $ 8.0 MM Prespectiva Estable Resumen Financiero Big Bloom. S.A. ($ mil.) Calificación actual BBB(arg)

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Industria / Chile Análisis de Riesgo Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Líneas de Bonos Línea de Efectos de Comercio Acciones Outlook

Más detalles

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A.

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. Tipo de Calificación Calificación Perspectiva Largo Plazo AA (dom) Estable Bonos USD100 millones 2013 AA (dom) Bonos USD 100 millones 2014 AA (dom) Bonos USD 100 millones 2016 AA (dom) Bonos USD 100 millones

Más detalles

Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A.

Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. (a) Identificación del Título: Bonos, línea de bonos, y Solvencia. (b) Fecha de Clasificación: 20 de Abril de 2015. (c) Antecedentes Utilizados: 31 de Diciembre

Más detalles

Finanzas P blicas. Grupo de Municipios Calificados por Fitch Ratings. Medianas de los Indicadores Principales (2016) Municipios / México

Finanzas P blicas. Grupo de Municipios Calificados por Fitch Ratings. Medianas de los Indicadores Principales (2016) Municipios / México Grupo de Municipios Calificados por Fitch Ratings Medianas de los Indicadores Principales (216) Reporte Especial Municipios / México Análisis de Medianas Fitch Ratings calcula la mediana de 28 variables

Más detalles

LATAM AIRLINES GROUP S.A. (LATAM)

LATAM AIRLINES GROUP S.A. (LATAM) LATAM AIRLINES GROUP S.A. (LATAM) (a) Identificación del Título : Acciones (b) Fecha de Clasificación : 29 de Mayo de 2015 (c) Antecedentes Utilizados : 31 de Diciembre de 2014 (d) Motivo de la Reseña

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Arcor S.A.I.C. Informe de Actualización Alimentos y Bebidas/ Argentina Calificaciones Nacional ONs por hasta US$ 200MM Perspectiva Estable Internacional Moneda Extranjera Largo Plazo IDR Notas no subordinadas

Más detalles

Empresa Eléctrica de Magallanes S.A.

Empresa Eléctrica de Magallanes S.A. Tipo de Clasificación Clasificación Perspectiva Última Acción de Clasificación Solvencia en Escala Nacional AA(cl) Estable Ratificación el 26 de abril de 2018 Clasificación de Acciones Primera Clase Nivel

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Mayo 2014 Mayo 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Metodología de Clasificación Intersectorial Chile Alcance Este informe describe la metodología que utiliza Fitch Ratings para clasificar títulos accionarios emitidos o a emitirse y/o negociarse con cotización

Más detalles

Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (Entel)

Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (Entel) Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (Entel) (a) Identificación del Título : Líneas de Bonos, Acciones, Solvencia, y Efectos de Comercio (b) Fecha de Clasificación : 30 de Marzo de 2015 (c) Antecedentes

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Productos Lácteos/Uruguay Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) Informe complementario Calificaciones Nacional CONAHORRO (12m) DICIEMBRE 2013 por hasta US$ 3 MM* F1+(uy) *ampliables

Más detalles

Banco Bisa S.A. Bancos / Bolivia. Factores Relevantes de la Calificación. Sensibilidades de la Calificación. Informe de Actualización

Banco Bisa S.A. Bancos / Bolivia. Factores Relevantes de la Calificación. Sensibilidades de la Calificación. Informe de Actualización Instituciones Financieras Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings Informe de Actualización / Bolivia Factores Relevantes de la Calificación AESA Calificaciones Ratings ASFI Moneda Extranjera Corto

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Salud / Chile Bupa Chile S.A. Análisis de Riesgo Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Líneas de Bonos Línea de Efectos de Comercio

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Metodología de Clasificación Inter-Sectorial Chile Resumen El presente informe ofrece un panorama general de la metodología utilizada por Fitch Ratings en Chile para clasificar las acciones emitidas por

Más detalles

Plaza S.A. (a) Identificación del Título : Líneas de Bonos. (b) Fecha de Clasificación : 12 de Julio de 2013

Plaza S.A. (a) Identificación del Título : Líneas de Bonos. (b) Fecha de Clasificación : 12 de Julio de 2013 Plaza S.A. (a) Identificación del Título : Líneas de Bonos (b) Fecha de Clasificación : 12 de Julio de 2013 (c) Antecedentes Utilizados : 31 de Marzo de 2013 (d) Motivo de la Reseña : Nuevo Instrumento

Más detalles

Bancos. Banco Múltiple Ademi, S.A. Banco Ademi. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco Múltiple Ademi, S.A. Banco Ademi. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones República Dominicana Banco Ademi Informe de Calificación Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo Nacionales de Emisión Bonos Corporativos Características

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas S.A. San Miguel A.G.I.C.I. y F. (SAMI) Informe de Actualización Alimentos y Bebidas / Argentina Calificaciones Acciones Ordinarias 1 Resumen Financiero 31/12/13 31/12/12 NIIF NIIF Total Activos ($ miles)

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Construcción / Argentina Rovella Carranza S.A. (RC) Informe de Actualización Calificaciones Emisor Perspectiva Estable Resumen Financiero A(arg) 31/12/17 31/12/16 Consolidado 12 meses 12 meses Total Activos

Más detalles

Cementos Bío Bío S.A.

Cementos Bío Bío S.A. Cementos Bío Bío S.A. (a) Identificación del Título : Línea de Bonos : Efectos de Comercio : Acciones (b) Fecha de Clasificación: 15 de Mayo de 2013 (c) Antecedentes Utilizados: 31 de Diciembre de 2012

Más detalles

En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, hago de conocimiento del mercado de valores el siguiente:

En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, hago de conocimiento del mercado de valores el siguiente: 10 de marzo del 2014 FITCHCR-024-2014 Señor Carlos Arias Poveda Superintendente SUPERINTENDENCIA GENERAL DE VALORES Estimado señor: En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, hago de conocimiento

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras ALNAP Actualización República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo Nacionales de Emisión Bonos Corporativos hasta por DOP1,000 millones

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Pellegrini S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Calificación Af(arg) Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia 28/12/2018 Pellegrini S.A.S.G.F.C.I. Banco Nación Patrimonio

Más detalles

Fitch Sube Clasificaciones de Parque Arauco; Outlook Estable

Fitch Sube Clasificaciones de Parque Arauco; Outlook Estable Fitch Sube Clasificaciones de Parque Arauco; Outlook Estable Fitch Ratings Santiago (Diciembre 02, 2014): Fitch Ratings subió las siguientes clasificaciones en escala nacional de Parque Arauco S.A. (Parque

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Credicorp Capital Chile S.A. Informe de Clasificación Holding / Chile Clasificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Emisor Largo Plazo AA (cl) N1+(cl) Estable Factores Clave de las

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas José Cartellone Construcciones Civiles S.A. (JCCC) Informe de Actualización Construcción / Argentina Calificaciones Nacional Calificación del Emisor Rating Watch (Alerta) Negativa ($ miles) NIIF 31/12/17

Más detalles

Alianza Valores Liquidez

Alianza Valores Liquidez Alianza Valores Liquidez Alianza Valores S.A. Revisión Periódica Fondos de Inversión / Colombia Calificación Riesgo de Mercado Riesgo de Crédito 2 (Col) AAA (Col) Objetivo y Estrategia de Inversión El

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Regional Trade S.A. RTSA Informe Complementario Calificaciones Nacional ON PyMEs Serie VII por hasta VN $ 15 MM Perspectiva N.A. A3 (arg) Resumen Financiero (en miles de ARS) Año Móvil 31/12/12 30/06/12

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas YPF S.A. YPF Informe de Actualización Petróleo/Argentina Calificaciones ON Clase XIV por hasta $100MM (ampliable a $300MM) AA(arg) Factores relevantes de la calificación Perspectiva Negativa: La Perspectiva

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION EMPRESAS COPEC S.A. FEBRERO 2017 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 31.01.2017 ESTADOS

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION -

Más detalles

Finanzas Públicas. Estadísticas Comparativas de Entidades Subnacionales. Argentina. Informe Especial

Finanzas Públicas. Estadísticas Comparativas de Entidades Subnacionales. Argentina. Informe Especial Estadísticas Comparativas de Entidades Subnacionales Informe Especial Argentina Este informe contiene información financiera detallada sobre Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 11 provincias argentinas.

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Consumo Masivo / Argentina BIG BLOOM S.A. (BIGB) Informe de actualización Calificaciones Emisor Perspectiva Calificaciones de Largo Plazo Resumen Financiero D(arg) N/A Factores Relevantes de la Calificación

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Transelca S.A E.S.P (Transelca) Informe de Calificación Sector Eléctrico / Colombia Calificación Segunda y Tercera Emisión de Bonos de Deuda Pública Interna AAA (col) Perspectiva Estable Información Financeira

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Recursos Naturales / Chile Análisis de Riesgo Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Líneas de Bonos Línea de Efectos de Comercio Acciones

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Cresud S.A.C.I.F.yA. Bienes Raíces/Argentina Informe de actualización Calificaciones Factores relevantes de la calificación ON Clase 12 por hasta $125 MM (*) AA-(arg) ON Clase 13 en US$ por el equivalente

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Retail / Chile Análisis de Riesgo Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Líneas de Bonos Línea de Efectos de Comercio Acciones Outlook

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Mutualistas / República Dominicana Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos ALNAP Informe Integral Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perspectiva

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Energía / Chile Análisis de Riesgo Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales NA NA NA Escala Nacional Solvencia AA(cl) Líneas de Bonos AA(cl) Línea de Efectos de

Más detalles

Bancos. Banco Nacional de las Exportaciones Bandex Actualización. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco Nacional de las Exportaciones Bandex Actualización. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones República Dominicana Bandex Actualización Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo AA+(dom) F1+ (dom) Estable Factores Clave de las Calificaciones

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Santiago Sáenz S.A. (SAENZ) Informe de actualización Consumo Masivo / Argentina Calificaciones Emisor Largo Plazo ON Clase I por hasta $ 100 MM (ampliable a $300 MM) Emisor Corto Plazo ON Clase II por

Más detalles

Bancos. Banistmo, S.A. Banistmo Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones.

Bancos. Banistmo, S.A. Banistmo Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones. rprkp p Panamá Banistmo Informe de Calificación Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo Información Financiera AAA(pan) F1+(pan) Estable

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras ALNAP Actualización República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo Nacionales de Emisión Bonos Corporativos por hasta DOP1,000 millones

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Comercio al por menor / Chile Informe Integral Clasificaciones Nacional Nacional de Largo Plazo AA(cl) Línea de Bonos No. 676 (Serie H&I) AA(cl) Línea de Bonos No. 677 (Serie J&K) AA(cl) Línea de Bonos

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas RIZOBACTER ARGENTINA S.A. (RIZO) Informe de Actualización Agronegocios / Argentina Calificaciones Nacional ONs Serie 1 por hasta $ 15 millones Largo Plazo IDR Perspectiva Estable Resumen Financiero A-(arg)

Más detalles

SONDA S.A. (a) Identificación del Título : Solvencia, Línea de Bonos y. Acciones. (b) Fecha de Clasificación : 25 de Julio de 2014

SONDA S.A. (a) Identificación del Título : Solvencia, Línea de Bonos y. Acciones. (b) Fecha de Clasificación : 25 de Julio de 2014 SONDA S.A. (a) Identificación del Título : Solvencia, Línea de Bonos y Acciones. (b) Fecha de Clasificación : 25 de Julio de 2014 (c) Antecedentes Utilizados: 30 de Junio de 2014 (d) Motivo de la Reseña

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Garantizar SGR Informe de Actualización SGR / Argentina Calificaciones Nacional Sociedad de Garantías Recíprocas A+(arg) Factores relevantes de la calificación Buen Posicionamiento: Garantizar SGR (GTZ)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras ICBC Investments Argentina S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación AA+f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales 30/09/2016 Agente

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Análisis de Riesgo Finanzas Corporativas Energía / Chile Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales NA NA NA Escala Nacional Solvencia AA-(cl) Líneas de Bonos AA-(cl)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Mutualistas / República Dominicana ALNAP Actualización Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo Nacionales de Emisión BBB(dom)

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas YPF S.A. YPF Informe de Actualización Petróleo/Argentina Calificaciones ON Clase XII por hasta $50MM (ampliable a $150 millones) AA(arg) Factores relevantes de la calificación Entidad Controlada por el

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Dic. 2013 Jul. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

Banco Bisa S.A. Bancos / Bolivia. Factores Relevantes de la Calificación. Factores que podrían derivar en un cambio de Calificación

Banco Bisa S.A. Bancos / Bolivia. Factores Relevantes de la Calificación. Factores que podrían derivar en un cambio de Calificación Instituciones Financieras Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings Informe de Actualización / Bolivia AESA Calificaciones Ratings ASFI Moneda Extranjera Corto Plazo F1+ N-1 Largo Plazo AAA AAA Moneda

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Atanor S.C.A. (Atanor) Informe de actualización Industria Química / Argentina Calificaciones Calificación de Emisor Perspectiva Estable Resumen Financiero Atanor S.C.A. A-(arg) 31/12/17 31/12/16 12 meses

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación AA-f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia 27/01/2017 Macro

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Grimoldi S.A. Informe de actualización Consumo Masivo / Argentina Calificaciones Emisor ON Serie VIII Clase II por hasta $ 100 MM (amp. $ 250 MM) Perspectiva Negativa BBB-(arg) BBB-(arg) Factores relevantes

Más detalles

Empresas de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A.

Empresas de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A. Empresas de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A. (a) Identificación del Título : Nuevas Líneas de Bonos. (b) Fecha de Clasificación : 12 de Julio de 2017 (c) Antecedentes Utilizados : Marzo 2017 (d)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales AAf(arg) 30/09/2016 Agente de Administración Santander Río

Más detalles

Telefónica Móviles Chile S.A. (Movistar)

Telefónica Móviles Chile S.A. (Movistar) (Movistar) (a) Identificación del Título : Solvencia, Línea de bonos y bonos. (b) Fecha de Clasificación : 30 de Septiembre de 2014 (c) Antecedentes Utilizados : 30 de Junio de 2014 (d) Motivo de la Reseña

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Fiplasto S.A. Informe de Actualización Calificaciones Emisor ON Clase I por hasta $20 MM, Ampliable a $50 MM Perspectiva Calificaciones de Largo Plazo Resumen Financiero BB+(arg) BB+(arg) Estable Consolidado

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Fiplasto S.A. Informe de Actualización Calificaciones Emisor ON Clase I por hasta $20 MM, Ampliable a $50 MM Perspectiva Calificaciones de Largo Plazo Resumen Financiero BB+(arg) BB+(arg) Estable Consolidado

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas José Cartellone Construcciones Civiles S.A. (JCCC) Informe de Actualización Construcción / Argentina Calificaciones Nacional Calificación del Emisor Perspectiva Estable ($ miles) NIIF 30/09/17 9 Meses

Más detalles

S.A.C.I. Falabella. (a) Identificación del Título : Acciones, Líneas de Bonos, Bonos, Solvencia y Líneas. de Efectos de Comercio.

S.A.C.I. Falabella. (a) Identificación del Título : Acciones, Líneas de Bonos, Bonos, Solvencia y Líneas. de Efectos de Comercio. (a) Identificación del Título : Acciones, Líneas de Bonos, Bonos, Solvencia y Líneas de Efectos de Comercio. (b) Fecha de Clasificación : 14 de Agosto de 2013 (c) Antecedentes Utilizados : 31 de Marzo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación AAf(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia 01/06/2018 Macro

Más detalles

Sodimac S.A. (a) Identificación del Título : Líneas de Bonos, Bonos y. Solvencia. (b) Fecha de Clasificación : 14 de agosto de 2013

Sodimac S.A. (a) Identificación del Título : Líneas de Bonos, Bonos y. Solvencia. (b) Fecha de Clasificación : 14 de agosto de 2013 (a) Identificación del Título : Líneas de Bonos, Bonos y Solvencia (b) Fecha de Clasificación : 14 de agosto de 2013 (c) Antecedentes Utilizados: 31 de marzo 2013 (d) Motivo de la Reseña : Anual desde

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Empresa de Energía del Quindío EDEQ Informe de Calificación Empresas Eléctricas / Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo AAA(col) F1+(col) Estable Factores

Más detalles

Corporates. Riopaila Castilla S.A. Alimentos y Bebidas / Colombia. Reporte Integral. Factores Relevantes de la Calificación

Corporates. Riopaila Castilla S.A. Alimentos y Bebidas / Colombia. Reporte Integral. Factores Relevantes de la Calificación Riopaila Castilla S.A. Alimentos y Bebidas / Colombia Reporte Integral Calificaciones Nacional Calificación de Largo Plazo Perspectiva Estable Resúmen Financiero Riopaila Castilla S.A. COP $ MM LTM 31/03/12

Más detalles

CAP S.A. (a) Identificación del Título : Acciones. Líneas de Bonos. (b) Fecha de Clasificación: 12 de Marzo de 2015

CAP S.A. (a) Identificación del Título : Acciones. Líneas de Bonos. (b) Fecha de Clasificación: 12 de Marzo de 2015 (a) Identificación del Título : Acciones Líneas de Bonos (b) Fecha de Clasificación: 12 de Marzo de 215 (c) Antecedentes Utilizados: 31 de Diciembre de 214 (d) Motivo de la Reseña : Anual desde envío anterior.

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras ICBC Investments Argentina S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Objetivo y Estrategia de Inversión Calificación Datos Generales A+f(arg) 31/03/2017 Agente

Más detalles

Municipio de Solidaridad (Playa del Carmen), Quintana Roo Actualización. Factores Clave de la Calificación

Municipio de Solidaridad (Playa del Carmen), Quintana Roo Actualización. Factores Clave de la Calificación México Municipio de Solidaridad (Playa del Carmen), Quintana Roo Actualización Calificaciones Escala Local, Largo Plazo Calidad Crediticia A-(mex) Perspectiva de Calificación Largo Plazo Negativa Información

Más detalles

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 16 Abril 2014 31 Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras ICBC Investments Argentina S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Calificación AA+f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos

Más detalles

Gasco S.A. (a) Identificación del Título : Línea de Efecto de. Comercio. (b) Fecha de Clasificación : 17 de Mayo de 2013

Gasco S.A. (a) Identificación del Título : Línea de Efecto de. Comercio. (b) Fecha de Clasificación : 17 de Mayo de 2013 Gasco S.A. (a) Identificación del Título : Línea de Efecto de Comercio (b) Fecha de Clasificación : 17 de Mayo de 2013 (c) Antecedentes Utilizados : 31 de Diciembre de 2012 (d) Motivo de la Reseña : Nuevo

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Inmobiliario / Chile Análisis de Riesgo Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Línea de Bonos Garantizada Línea de Efectos de Comercio

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Agrometal S.A.I. Informe de Actualización Factores relevantes de la calificación Agroindustria / Argentina Calificaciones Emisor ON Clase I por $ 100 MM BBB+(arg) BBB+(arg) Sólida posición competitiva:

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Longvie S.A. Informe de actualización Calificaciones Emisor ON Clase IV de hasta $50 MM Ampliable hasta $150 MM Perspectiva Calificaciones de Largo Plazo Resumen Financiero BB+(arg) BB+(arg) Negativa Consolidado

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Consultatio S.A. Bienes Raíces / Argentina Informe de actualización Calificaciones Nacional Acciones Ordinarias 2 Resumen Financiero 31/03/12 31/12/11 NIIF 1 NCP 1 3m 12m Total Activos ($ millones) 2.077.338

Más detalles

Bancos. Banco Popular Dominicano BPD Actualización. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Banco Popular Dominicano BPD Actualización. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones República Dominicana BPD Actualización Calificaciones Nacionales de Emisor Nacional de Largo Plazo Nacional de Corto Plazo Nacionales de Emisión Deuda Subordinada Perspectiva Nacional de Largo Plazo AA+(dom)

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Construir S.A. Informe de Actualización Bienes Raíces / Argentina Calificaciones Emisor BBB-(arg) ON PyME CNV Garantizada Serie IV Por hasta $ 40MM BBB(arg) Perspectiva Resumen Financiero 1 Total Activos

Más detalles

Forus S.A. (a) Identificación del Título : Solvencia y Acciones. (b) Fecha de Clasificación : 10 de septiembre, (Forus)

Forus S.A. (a) Identificación del Título : Solvencia y Acciones. (b) Fecha de Clasificación : 10 de septiembre, (Forus) (Forus) (a) Identificación del Título : Solvencia y Acciones. (b) Fecha de Clasificación : 1 de septiembre, 215 (c) Antecedentes Utilizados : 3 de Junio, 215 (d) Motivo de la Reseña : Anual desde envío

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia AA+f(arg) 27/04/2018 Macro Fondos Banco Macro Patrimonio

Más detalles

Parque Arauco S.A. (a) Identificación del Título : Solvencia, Línea de. (b) Fecha de Clasificación : 30 de junio de 2014

Parque Arauco S.A. (a) Identificación del Título : Solvencia, Línea de. (b) Fecha de Clasificación : 30 de junio de 2014 (a) Identificación del Título : Solvencia, Línea de Bonos, Bonos, Línea de Efectos de Comercio y Títulos Accionarios (b) Fecha de Clasificación : 30 de junio de 2014 (c) Antecedentes Utilizados : 31 de

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Construcción / Chile Análisis de Riesgo Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Líneas de Bonos Línea de Efectos de Comercio Acciones

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras . Finbe Actualización Sofomes / México Calificaciones Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo Resumen Financiero AA-(mex) F1+(mex) Estable Financiera Bepensa,

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Plus CMF Asset Management S.A.U. Informe de actualización Calificación Datos Generales Af(arg) 27-07-2018 Agente de Administración CMF Asset Management S.A.U. Agente de Custodia Banco

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Construcción / Chile Análisis de Riesgo Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Líneas de Bonos Línea de Efectos de Comercio Acciones

Más detalles

Distribuidora de Electricidad del Sur, S.A. de C.V.

Distribuidora de Electricidad del Sur, S.A. de C.V. Finanzas Corporativas Tipo de Clasificación Clasificación Perspectiva Última Acción de Clasificación Emisor de Largo Plazo EAA (slv) Estable Afirmación el 24 de abril de 2018 CIDELSUR1 de Largo Plazo AA

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos ALNAP Informe de Actualización Mutualistas / República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perspectiva

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Centros Comerciales / Chile Análisis de Riesgo Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Líneas de Bonos Línea de Efectos de Comercio Acciones

Más detalles

Empresa Eléctrica de Magallanes S.A. (Edelmag)

Empresa Eléctrica de Magallanes S.A. (Edelmag) (Edelmag) (a) Identificación del Título : Acciones (b) Fecha de Clasificación : 31 de Mayo de 2013 (c) Antecedentes Utilizados : 31 de Marzo de 2013 (d) Motivo de la Reseña : Anual desde envío anterior

Más detalles