PLAN ANUAL COLEGIO SANTA URSULA DE MAIPU. Sea Jesucristo su único tesoro, pues Él es el Amor Santa Angela

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN ANUAL COLEGIO SANTA URSULA DE MAIPU. Sea Jesucristo su único tesoro, pues Él es el Amor Santa Angela"

Transcripción

1 PLAN ANUAL COLEGIO SANTA URSULA DE MAIPU Sea Jesucristo su único tesoro, pues Él es el Amor Santa Angela INTRODUCCIÓN En nuestros tiempos todos reconocen la necesidad de una educación de calidad que proporcione a los alumnos conocimientos relevantes, pero principalmente trascender como personas. Este objetivo en nuestro colegio siempre ha estado presente, pero como todo nuevo año, hay énfasis particulares y principalmente en nuestros días la tarea es cómo hacer una educación de calidad acorde a los nuevos tiempos. Muchos estudios muestran que lo que sucede en la sala de clases y la influencia del profesor con su entusiasmo, vocación, alegría en la entrega de su asignatura así como su actitud positiva son los factores que más influyen en el éxito del aprendizaje de los alumnos. Nuestro gran tarea continúa este año y la invitación es a trabajar como equipo desde la mente y el corazón en el gran desafío que es formar niñas capaces de desarrollar el potencial que a cada una se le ha confiado, y poder lograr en ellas que se entusiasmen en abrirse a nuevos conocimientos. Estamos ciertos de que el pilar de apoyo y nuestro centro o gran tesoro es la persona de Jesucristo, modelo de acción y amor al prójimo, por eso todo lo anterior queda resumido en nuestro lema. 1. Nuestro Colegio El colegio Santa Úrsula de Maipú fue fundado por la Congregación de las Religiosas Ursulinas el año Es un colegio de formación católica, femenino y bilingüe en el idioma alemán. Desde su fundación fue un colegio particular y el año 2011 se transforma a Particular subvencionado, con financiamiento compartido. Su misión es entregar a las alumnas una visión cristiana del mundo así como herramientas para que desarrollen todas sus capacidades; que su formación intelectual esté al servicio de su crecimiento personal, y que como personas libres, responsables comprometidas con la familia Iglesia y sociedad sean felices en la realización de su vocación. Para esta gran misión soñamos con Una comunidad educativa que trabaje en armonía y se impregne de la espiritualidad de Santa Ángela. Profesores que sean testimonio y ejemplo para que sus alumnas vean reflejada en ellos la virtud. Niñas y jóvenes a quienes se respeta su singularidad y sean autónomas y responsables de los dones recibidos. 2. Matrícula, organigrama y resultados En el colegio contamos para el año 2015 con una matrícula de 522 alumnas. Actualmente tenemos dos niveles en los cuales hay dos cursos paralelos, estos son, 2 y 3 básico. El resto de los niveles tiene sólo un curso. La matrícula por nivel es la siguiente: Ciclo Básica SPG PK K 1 SA 2 SA 2 SU 3 SA 3 SU 4 SA 5 SA Total Ciclo Media 6 SA 7 SA 8 SA I SA II SA III SA IV SA Total

2 En la actualidad contamos con las siguientes personas para llevar adelante nuestro PEI Directora 1 Coordinadoras de ciclo 3 Equipo Pastoral 3 Profesores 38 Equipo Sicología y apoyo al aprendizaje 3 Asistentes educación 6 Otros profesionales 10 Tenemos instaladas en nuestras prácticas semanales, distintas instancias destinadas a la reflexión pedagógica, que se traducen en: a) Una reunión de profesores jefes por ciclo (básica- media) b) Una reunión por Departamento: (Alemán-Lenguaje- Matemática- C. sociales- Ed. musical- Ed. Física- Inglés) c) Una reunión general con todos los profesores Los últimos resultados académicos en mediciones externas fueron: Comprensión lectora Lenguaje Matemáticas Ciencias Sociales Ciencias SIMCE 2 Básico 278 SIMCE 4ºBásico (2013) SIMCE 6 Básico (2013) SIMCE 8 Básico (2013) SIMCE II Medio (2013) PSU Sprachdiplom alumnas de I (nivel B1) alumnas de II (nivel B1) alumnas de IV (nivel B1); alumnas de IV (nivel A2) PET 2/3 alumnas aprobadas en nivel A2/B1 Estamos a la espera de los resultados SIMCE, que el 2014 midió: 2 básico: Comprensión de lectura 4 básico: Comprensión de lectura, Matemática y Ciencias Sociales. 6 básico: Comprensión de Lectura, Escritura, Matemática y Ciencias Naturales. 8 básico: Lectura, Matemáticas y Ciencias Sociales. II Medio: Lectura, Matemáticas, Ciencias Naturales. El año 2014 trabajamos con el foco puesto en tres grandes pilares que significaron en algunos casos introducir programas nuevos, y en otros mejorar prácticas que se estaban instalando. Estos ejes fueron: a) Exigencia académica b) Vida pastoral c) Sana convivencia A la luz de la recopilación de datos que realizamos al finalizar el año, hemos revisado cada uno de los objetivos propuestos en cada área y al igual que en años anteriores hay algunos que ya se han consolidado como una práctica habitual y otros que aún tenemos que trabajar. Estos últimos serán retomados para este año Para efectos de gestión, llamamos: Coordinación, a la directora con las coordinadoras. Coordinación académica, a las coordinadoras de ciclo con los jefes de Departamento Equipo de convivencia, a la encargada de convivencia con las sicólogas.

3 PROGRAMA PARA A partir de este año estructuraremos las metas que nos propondremos lograr, en cada una de las siguientes dimensiones: 1) GESTIÓN DE LIDERAZGO 2) GESTIÓN PEDAGÓGICA 3) FORMACIÓN Y CONVIVENCIA 1) GESTIÓN DE LIDERAZGO 1.1) Redefinir funciones y roles dentro del organigrama, para mejorar la gestión de la Coordinación. Difusión del nuevo organigrama del colegio con la respectiva definición de roles y funciones de cada cargo La Dirección difunde a principio de año el nuevo organigrama del colegio, con la definición de roles y funciones en las siguientes instancias: Reunión general de profesores Consejo escolar Reunión general de Apoderados El encargado publica nuevo organigrama en la página web. 1.2) Revisar mecanismos de recopilación y monitoreo de la información, para agilizar los tiempos de respuesta en acciones que beneficien una optimización de los aprendizajes. Número de jefes de Departamento que utilicen la información de las planificaciones clase a clase disponible. Porcentaje de clases correctamente reemplazadas en caso de ausencia del profesor titular. Percepción de los profesores respecto de la incorporación de una pauta de evaluación docente como una nueva gestión del equipo directivo que se evaluará al final de año mediante una encuesta. Porcentaje de realización de reuniones semanales de la Coordinación académica, con registro de acta. Se destina media jornada de trabajo con todos los profesores para capacitarlos en la planificación clase a clase en formato de planilla Excel durante el primer mes de clases. (Implementación gradual: Primer semestre: Ciencias- Matemática. Segundo semestre: C. sociales- Lenguaje La coordinación académica se capacita con la persona especialista en TICS en el análisis de las planificaciones disponible en Excel. (fecha por confirmar) La coordinación propone un nuevo sistema computacional de registro de PR, y se capacita a los profesores en su correcto uso, antes del comienzo de clases El equipo directivo propone protocolos de acción ante la ausencia de un profesor y los comunica a toda la comunidad: Apoderados: en la primera reunión Alumnas: en la primera semana Profesores: antes de comenzar las clases La Dirección difunde entre todos los profesores y antes de comenzar el año una pauta de evaluación docente. Al finalizar cada semestre todo profesor se autoevalúa según los indicadores de esa pauta y esto se retroalimenta con la visión de la Coordinación. La Coordinación programa una hora de reunión semanal para que se reúna la coordinación académica y propone temas de interés transversal.

4 1.3) Articular los planes y programas propios de los colegios alemanes con los planes y programas del Mineduc y tomar decisiones a la luz del análisis de los resultados de aprendizaje, que permitan optimizar el quehacer pedagógico. Percepción del índice de satisfacción de las alumnas del ciclo de E. Media y los apoderados de I a IV medio ante las modificaciones de los planes de estudio Nivel de ejecución de otros proyectos que apoyan el aprendizaje. La Dirección difunde los planes de estudio a los apoderados y alumnas de todos los niveles y aplica una encuesta de satisfacción a los apoderados y a las alumnas del I a IV medio. Estos cambios son: Inglés, asignatura anual a todo el curso de 1 a 4 con 2 horas semanales. Matemática, aumenta de 6 a 7 horas semanales de 1 a 6 básico, también aumenta de 5 a 6 horas en III medio. Tecnología, disminuye de 2 a 1 hora semanal de 1 a 8 básico y se une en horario con las 2 horas de Artes Visuales. Ed. Física, se juntan las 2 horas de taller Ed. Física a las 2 horas de la asignatura, quedando con 4 horas semanales de 1 a 8. Talleres semestrales de 1 y 2 básico en que se divide el curso, refuerzan la asignatura de lenguaje con: Teatro y expresión oral / Taller de lectoescritura. Con 2 horas semanales Talleres semestrales de 3 y 4 básico en que se divide el curso, refuerzan Matemática/Teatro y Expresión oral, con 2 horas semanales. Ciencias Naturales, de 7 y 8 básico, aumentan de 4 a 5 horas semanales. Biología, Física y Química, de I a III quedan con 2 horas semanales cada una. Lenguaje, disminuye de 5 a 4 horas en III medio y de 6 a 4 horas en IV, pero esta pérdida en IV se compensa con 2 horas del plan diferenciado como Literatura. Inglés diferenciado se amplía de III a III y IV medio, para aumentar posibilidades de acreditación del PET. Cada Departamento realiza al menos 3 ensayos SIMCE en los cursos que corresponde SIMCE 2015, analiza los resultados y propone acciones para mejorar. El Departamento de Matemática se somete a la PDN externa en matemática por 2 año y analiza los resultados.

5 2) GESTIÓN PEDAGÓGICA 2.1) Mejorar en el quehacer educativo, el sistema que permita el monitoreo permanente de la cobertura curricular y los resultados de aprendizaje.. Porcentaje de observaciones de clases realizadas en cada semestre. Porcentaje de profesores que envían puntualmente la planificación clase a clase Porcentaje de reuniones semanales de cada departamento, con registro de acta. Porcentaje de cobertura curricular al final de cada semestre en cada asignatura y curso. La directora y la coordinación académica efectúan observaciones de clases a lo menos una vez al semestre a cada profesor, con la retroalimentación en un plazo máximo de 1 semana. Queda un registro escrito de cada observación. Antes de comenzar cada mes, todo profesor debe enviar su planificación clase a clase al jefe de Departamento. Cada jefe de departamento hace un seguimiento de la implementación curricular por curso y asignatura, para asegurar su cobertura, al final de cada mes. Cada jefe de Departamento analiza y comenta con los profesores las planificaciones elaboradas, con el fin de mejorar su contenido. En este intercambio se busca material complementario, se corrigen errores, y se mejoran las actividades, entre otros. Los jefes de Departamento revisan con los profesores las principales evaluaciones y se cercioran de que estén centradas en los contenidos relevante y que contemplen distintas formas de evaluar 2.2) Mejorar la implementación efectiva del curriculum mediante la ejecución de lineamientos pedagógicos comunes propuestos por la coordinación académica. Porcentaje de ejecución de proyectos propuestos Número de cursos/asignatura que otorga una calificación al cumplimiento de tareas. Registro en Icollege de las instancias de evaluación que muestre una diversidad de instrumentos. Número de profesores que emplean la aplicación de Classroom durante el año. La coordinación académica propone proyectos comunes que deben ser implementados en más de una asignatura o nivel, para desarrollar hábitos o habilidades específicas en los estudiantes. Algunos Proyectos son: Lenguaje: Proyecto de expresión oral de 5 a 8 C. Sociales: Proyecto de expresión oral de 5 a 8 Ciencias Naturales: Feria científica de 5 a 8 Proyecto interdisciplinario del medio ambiente: de 1 a 4 básico La cordinación académica propone políticas comunes que deben ser implementadas en más de una asignatura o nivel, para desarrollar hábitos o habilidades en los estudiantes. Algunas políticas comunes propuestas: Calificar el cumplimiento de tareas. Diversificar las metodologías de trabajo en clases. Diversificar los instrumentos de evaluación. Considerar, en la metodología de clases y en los instrumentos de evaluación, los diversos estilos de aprendizaje de las alumnas. La Coordinación destina una jornada de trabajo a la capacitación de la aplicación CLASSROOM, durante el primer mes de clases.

6 3) GESTION DE FORMACIÓN Y CONVIVENCIA 3.1: Consolidar algunas prácticas que apuntan a la formación valórica y religiosa de las alumnas, que es un punto fundamental de nuestro Proyecto Educativo. Indicadores de seguimiento propuestos: Cumplimiento de todas las instancias de socialización del Manual de convivencia y el plan de gestión de convivencia Al comenzar las clases: los profesores revisan el Manual de Convivencia con todas las sugerencias propuestas a final del Los profesores conocen el Plan de Gestión El CGPA conoce el Manual de Convivencia 2015 y sugiere ajustes Cada curso trabaja y conoce el Manual de Convivencia, guiado por su Profesora Jefe. Durante las Reuniones de Apoderados de inicio de año, la Profesora Jefe da a conocer los cambios y los principales ejes del Manual de convivencia 2015 y las actividades del Plan de Gestión que les incumbe a cada curso. Evaluación semestral del trabajo de apoyo del Equipo de Convivencia por parte de las profesoras jefes. Realización de dos sesiones de apoyo para el trabajo de Orientación, desde el equipo de convivencia a las Profesoras Jefes en reuniones de ciclo. Los contenidos tratados en horas de Orientación deben quedar registrados en leccionario del Libro de Clases. Evaluación escrita de cada una de las salidas al aire libre Porcentaje de asistencia y evaluación de los Padres, hacia los talleres formativos que se les ofrezcan, por ciclo. Participación activa y evaluación de Talleres a alumnas de cursos específicos. Evaluación por parte de las alumnas (de 8 a IV) de otras actividades pastorales que se realizan con frecuencia. Se planifica cada salida al aire libre, en los cursos impares que corresponde, y la encargada correspondiente entrega una evaluación escrita de la actividad. El Equipo de Convivencia y las Profesoras jefes, programan ciclos de talleres formativos para apoderados de ciclo. 5 a 8 : Mayo SPG a 4 : Junio I a IV: Julio- Agosto Los padres evalúan al final de cada charla con una encuesta El Equipo de convivencia programa talleres específicos para distintos niveles y las alumnas los evalúan al finalizar ( de 8 a IV) IV: Orientación Vocacional ( Junio) 5 : Convivencia escolar (Mayo- Junio) 6 y 8 : Taller Creciendo Unidas (Mayo a Dic ) 1 a IV medio: Teen Star (Ago-Sept- Oct) Prekinder a 4 : Creciendo en Valores (todo el año) Ajustar cursos en los que se implementan otras actividades formativas de manera permanente. Lexio para 3 y 4 básico cada 15 días. Catequesis confirmación: II y III Apostolados: 7 a II ( mensualmente) y un apostolado semestral para 5 y 6. Trabajos de Invierno: I a IV ( Julio) - Peregrinos: 5 a II ( quincenalmente)

7 DEFINICIÓN DE METAS 2015: a) Metas SIMCE 2 básico 2015: No hay registros anteriores, pero han tenido taller de Lectoescritura las alumnas más débiles en el 2014 y este 2015 tendrá todo el curso el taller incorporado en el curriculum. Esperamos tener sobre 300 puntos. 4 básico 2015: Nivel de logro 2 básico básico 2015 Comp. lectora 278 (30/36 rindieron) (37 supuesto) Adecuado 70% 21 alumnas 82% 29 alumnas Elemental 23,3% 7 alumnas 15% 5 alumnas insuficiente 6,7% 2 alumnas 3% 2 alumna matemática No hay registro (37 supuesto) Adecuado 82% 29 alumnas Elemental 15% 5 alumnas insuficiente 3% 2 alumna 6 básico 2015:- Nivel de logro 4 básico básico 2015 Comp. lectora 295 (35/37 rindieron) (37 supuesto) Adecuado 68,6% 24 alumnas 81% 30 alumnas Elemental 28,6% 10 alumnas 19% 7 alumnas insuficiente 2,9% 1 alumnas 0% 0 alumna matemática 292( 35/37 rindieron) (37 supuesto) Adecuado 42,9% 15 alumnas 59% 22 alumnas Elemental 51,4% 18 alumnas 41 % 15 alumnas insuficiente 5,7% 2 alumnas 0% 0 alumnas Ciencias Sociales No hay registro (37 supuesto) Adecuado 73% 27alumnas Elemental 27% % 10 alumnas insuficiente 0% 0 alumnas 8 básico 2015: Nivel de logro 6 básico básico 2015 Comp. lectora 301 (35/36 rindieron) (36 supuesto) Adecuado 83% 30 alumnas Elemental 16% 6 alumnas insuficiente 0% 0 alumna

8 matemática 293( 35/36 rindieron) (36 supuesto) Adecuado No hay registro 69% 25 alumnas Elemental 28% 10 alumnas insuficiente 2,7% 1 alumnas Ciencias Naturales No hay registro (36 supuesto) Adecuado 83 % 30 alumnas Elemental 16 % 6 alumnas insuficiente 0% 0 alumnas II medio 2015: Nivel de logro 8 básico 2013 II medio 2015 Comp. lectora 297 (28/29 rindieron) (28 supuesto) Adecuado 50% 14 alumnas 79% 22 alumnas Elemental 46,4% 13 alumnas 21% 6 alumnas insuficiente 3,6% 1 alumna 0% 0 alumna matemática 310( 27/29 rindieron) (28 supuesto) Adecuado 70,4% 19 alumnas 79% 22 alumnas Elemental 22,2% 6 alumnas 21% 6 alumnas insuficiente 7,4% 2 alumnas 0% 0 alumnas Ciencias Sociales No hay registro (28 supuesto) Adecuado 79% 22 alumnas Elemental 21% 6 alumnas insuficiente 0% 0 alumnas b) Metas PSU: Esperamos que obtengan en todas las pruebas un promedio sobre 610 puntos. c) Meta SNED: En Noviembre 2015 se reevalúa la calidad de cada colegio y esperamos conservar la Excelencia Académica d) Meta Cobertura Curricular: Esperamos cumplir con el 100% de cobertura curricular en Todas las asignaturas y todos los niveles. e) Meta Planificaciones Clase a Clase: Esperamos tener un 95% de planificaciones clase a clase entregadas a tiempo.

PLAN ANUAL Que sólo las mueva el Amor a Dios y el celo por las Almas

PLAN ANUAL Que sólo las mueva el Amor a Dios y el celo por las Almas Colegio Santa Úrsula Maipú Deutsche Ursulinenschule PLAN ANUAL 2016 INTRODUCCIÓN Que sólo las mueva el Amor a Dios y el celo por las Almas Nuestro PEI se basa en tres grandes pilares: colegio católico,

Más detalles

COLEGIO LA MAISONNETTE.

COLEGIO LA MAISONNETTE. 1 COLEGIO LA MAISONNETTE Plan Estratégico 2015 2017 2 PILARES ÁREA ACADÉMICA EQUIPO DOCENTE INCLUSIÓN COMUNIDAD DEPORTE Objetivos Área Académica 3 Fortalecimiento del aprendizaje. Mejoramiento de los resultados.

Más detalles

FICHA DEL PROCESO: RELACIÓN CON LA FAMILIA

FICHA DEL PROCESO: RELACIÓN CON LA FAMILIA Página 1 de 8 1. INTRODUCCIÓN Destinatario: Familias y personal del Colegio. Ámbito de aplicación: Durante todo el proceso educativo que se realiza en el Colegio. Documentación/registros de referencia

Más detalles

FICHA DEL PROCESO: RELACIÓN CON LA FAMILIA

FICHA DEL PROCESO: RELACIÓN CON LA FAMILIA 1. INTRODUCCIÓN Destinatario: Familias y personal del Colegio. Ámbito de aplicación: Durante todo el proceso educativo que se realiza en el Colegio. Documentación/registros de referencia (entradas): Proyecto

Más detalles

CUENTA PUBLICA DEL AÑO 2012 CRISTIAN MOLINA MERA RECTOR LICEO JOSÉ DOMINGO CAÑAS QUILICURA, MARZO 2013

CUENTA PUBLICA DEL AÑO 2012 CRISTIAN MOLINA MERA RECTOR LICEO JOSÉ DOMINGO CAÑAS QUILICURA, MARZO 2013 CUENTA PUBLICA DEL AÑO 2012 CRISTIAN MOLINA MERA RECTOR LICEO JOSÉ DOMINGO CAÑAS QUILICURA, MARZO 2013 CONTEXTO Es un compromiso que da cuenta de los logros institucionales y del cumplimiento de las normas

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI QUILLOTA

COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI QUILLOTA COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI QUILLOTA SIMCE LENGUAJE 4º BÁSICO, COMPARACIÓN DE PUNTAJE DESDE EL AÑO 2012 AL 2013. SIMCE MATEMÁTICA 4º BÁSICO, COMPARACIÓN DE PUNTAJE DESDE EL AÑO 2012 AL 2013. SIMCE LENGUAJE

Más detalles

Características de la práctica

Características de la práctica Se puede Doce prácticas de aula, desarrollo profesional docente y liderazgo pedagógico Características de la práctica El núcleo de esta práctica es el trabajo técnico-pedagógico que, con el propósito de

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN Tiempos Plazos (años semestres) Metas

PLAN DE ACCIÓN Tiempos Plazos (años semestres) Metas COLEGIO SAN JOSÉ SAN JAVIER Nombre Estamento: Jefa UTP Pre básica y Primer ciclo REGIÓN DEL MAULE Fecha de Entrega: 26 de Marzo de 2013 Fecha de Validación: 02 de Abril de 2013.- PLAN DE ACCIÓN 2013 Objetivos

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA BÁSICA POZO ALMONTE

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA BÁSICA POZO ALMONTE ESCUELA BÁSICA POZO ALMONTE, Educando el futuro de nuestra comuna. REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA BÁSICA POZO ALMONTE 2017 REGLAMENTO INTERNO DE

Más detalles

FICHA DEL PROCESO: GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA

FICHA DEL PROCESO: GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA 1.- INTRODUCCIÓN FICHA DEL PROCESO: GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA Destinatario Ámbito de aplicación Documentación/registros de referencia (entradas): Funciones implicadas Procesos registros/ documentos generados

Más detalles

Plan de Desarrollo Profesional Docente

Plan de Desarrollo Profesional Docente Plan de Desarrollo Profesional Docente Plan de Desarrollo Profesional Docente 1.- Fundamentación Si bien la formación de los profesionales de la educación corresponde a las universidades, se debe considerar

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL COLEGIO LOUIS PASTEUR GESTIÓN 2015

INFORME DE RESULTADOS DEL COLEGIO LOUIS PASTEUR GESTIÓN 2015 INFORME DE RESULTADOS DEL COLEGIO LOUIS PASTEUR GESTIÓN 2015 Elaborado por Rectora del Colegio Louis Pasteur año 2015-2016: Mme. Doris Venegas Garrido, gracias a la información aportada por las siguientes

Más detalles

B e i nve v nid i os Año 2011

B e i nve v nid i os Año 2011 Bienvenidos Año 2011 COLEGIO MONTESSORI ESTE ERA NUESTRO ANTIGUO COLEGIO MONTESSORI Nuestro colegio ahora Visión PERSONAS VISIONARIAS Y GESTORAS DEL MUNDO QUE LES TOCA VIVIR. La propuesta busca la formación

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 Colegio Nueva Era Siglo XXI-La Florida Coordinación de y Seguridad Escolar PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 Meta Fecha Acciones Responsables Evaluación o Indicador Diciembre 2015 Realizar

Más detalles

FECHAS RELEVANTES AÑO ESCOLAR 2016

FECHAS RELEVANTES AÑO ESCOLAR 2016 PR08 R1 FECHAS RELEVANTES AÑO ESCOLAR 2016 Martes 01 de marzo Inicio año lectivo escolar de Pre kínder a Cuarto Medio. Jueves 17 de Marzo Cuenta pública del establecimiento Educacional a Padres y Apoderados,

Más detalles

Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total de alumnos Niveles

Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total de alumnos Niveles Subvención Escolar Preferencial en La Granja Visión Técnico Pedagógica Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total

Más detalles

Minuta Propuesta de Bases Curriculares 3 Y 4 medio y su proceso de Consulta Pública

Minuta Propuesta de Bases Curriculares 3 Y 4 medio y su proceso de Consulta Pública Minuta Propuesta de Bases Curriculares 3 Y 4 medio y su proceso de Consulta Pública 3 de marzo de 017 La Ley General de Educación (LGE) define los objetivos generales que deben lograr los estudiantes de

Más detalles

Equipo Directivo - Técnico

Equipo Directivo - Técnico CUENTA PÚBLICA 2015 Equipo Directivo - Técnico Directora Inspector General Liliana Espinoza García Jorge Cortés Carquen Ximena Rencoret Jefe UTP Marcela Arriagada UTP - PIE Marizza Ravello Orientadora

Más detalles

Educación Municipal Las Condes Martes 23 de Septiembre2014. Francisco de la Maza Chadwick

Educación Municipal Las Condes Martes 23 de Septiembre2014. Francisco de la Maza Chadwick Educación Municipal Las Condes Martes 23 de Septiembre2014 Francisco de la Maza Chadwick El modelo de Educación en Las Condes Desarrollando las potencialidades de cada uno de los alumnos y alumnas Cobertura

Más detalles

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CORPORACIÓN MUNICIPAL DE RANCAGUA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN NUETRO QUEHACER I

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CORPORACIÓN MUNICIPAL DE RANCAGUA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN NUETRO QUEHACER I PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN NUETRO QUEHACER I Nuestra educación, cree firmemente que el aprendizaje debe estar al alcance de todos los alumnos y alumnas, considerando

Más detalles

Informativo N 1 Coordinación SEP

Informativo N 1 Coordinación SEP Informativo N 1 Coordinación SEP Como ustedes saben, a partir del presente año el colegio está adscrito al régimen de Subvención Escolar Preferencial (S.E.P), por lo cual es muy importante que todos conozcamos

Más detalles

Comprometidos con la calidad educativa.

Comprometidos con la calidad educativa. Comprometidos con la calidad educativa. Es necesario que el docente conozca claramente cuál es su función dentro de la institución educativa y del curriculum. Si el profesor sabe cuál es su misión como

Más detalles

INFORME RESULTADOS AÑO 2015

INFORME RESULTADOS AÑO 2015 COLEGIO AMANECER SAN CARLOS INFORME RESULTADOS AÑO 2015 San Pedro de la Paz, Abril de 2016 Colegio Amanecer San Carlos Página 1 06-05-2016 COLEGIO AMANECER SAN CARLOS INDICE PRESENTACIÓN 3 HISTORIA 4 VISIÓN

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. Osorno, Decima Región de Los Lagos

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. Osorno, Decima Región de Los Lagos PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA ESCUELA Colegio Cordillera RBD 22523-1 DEPENDENCIA Particular Subvencionada NIVELES DE EDUCACIÒN QUE Educación media ( H-C ) IMPARTE COMUNA, REGION Osorno, Decima Región de

Más detalles

Entrega de Resultados de Aprendizaje 2014 Simce e indicadores de desarrollo personal y social. Información para avanzar en calidad de educación

Entrega de Resultados de Aprendizaje 2014 Simce e indicadores de desarrollo personal y social. Información para avanzar en calidad de educación Entrega de Resultados de Aprendizaje 2014 Simce e indicadores de desarrollo personal y social Contenido entrega de resultados 2014 I. II. III. IV. V. VI. Resultados de indicadores de desarrollo personal

Más detalles

Entrega de Resultados de Aprendizaje 2014 Simce e indicadores de desarrollo personal y social. Información para avanzar en calidad de educación

Entrega de Resultados de Aprendizaje 2014 Simce e indicadores de desarrollo personal y social. Información para avanzar en calidad de educación Entrega de Resultados de Aprendizaje 2014 Simce e indicadores de desarrollo personal y social Contenido entrega de resultados 2014 I. II. III. IV. V. VI. Resultados de indicadores de desarrollo personal

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA APROVECHAR LA SOCIEDAD DE LAS OPORTUNIDADES

ESTRATEGIAS PARA APROVECHAR LA SOCIEDAD DE LAS OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS PARA APROVECHAR LA SOCIEDAD DE LAS OPORTUNIDADES Segundo Encuentro Regional de Enseñanza Media Centro de Desarrollo para la Educación Media INACAP FUNDACIÓN EDUCACIONAL Escuela Industrial LAS

Más detalles

PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO PME SEP COLEGIO SANTA MARIA DE ACONCAGUA

PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO PME SEP COLEGIO SANTA MARIA DE ACONCAGUA PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO PME SEP COLEGIO SANTA MARIA DE ACONCAGUA Dimensión: Gestión Pedagógica Subdimensión Focalizada Gestión del Currículum El director y el equipo pedagógico acuerdan con

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 1 PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes y colabora directamente en alcanzar aprendizajes de calidad. Las

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO EDUCATIVO UNE-EN-ISO 9001:2008

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO EDUCATIVO UNE-EN-ISO 9001:2008 Página: 1 de 8 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABLE 5. CONDICIONES GENERALES 6. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 7. ANEXOS 7.1. Descripción de indicadores del diseño. 7.2.

Más detalles

Plan de gestión Convivencia Escolar 2017

Plan de gestión Convivencia Escolar 2017 Plan de gestión Convivencia Escolar 2017 COLEGIO COLONOS DE ALERCE EQUIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017. PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 Responsables Daniela Correa Encargada de Convivencia pre-básica a

Más detalles

Centro Innovación en Educación FCH 2012.

Centro Innovación en Educación FCH 2012. Centro Innovación en Educación FCH 2012. CONSTRUYENDO CAPACIDADES PARA UNA MEJOR ESCUELA. El Programa. CÓMO TRABAJAMOS? Asistencia técnica integral mediante el apoyo de un equipo de profesionales: consultor

Más detalles

PLAN DE FORMACION CIUDADANA

PLAN DE FORMACION CIUDADANA Liceo de Hombres de Antofagasta A-15 Mario Bahamonde Silva José Santos Ossa 2168. Fono: 2268732 Correo electrónico: a-15@cmds-educacion.cl PLAN DE FORMACION CIUDADANA Liceo de Hombres de Antofagasta A-15

Más detalles

Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo

Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Anexo V Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo 1 Orientaciones para la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Junio, 2008 1. Criterios para la organización

Más detalles

CUENTA PUBLICA GESTION EDUCATIVA

CUENTA PUBLICA GESTION EDUCATIVA CUENTA PUBLICA GESTION EDUCATIVA - 2013 Documento que contiene los aspectos más importantes del quehacer educativo del Colegio Casteliano Actividades y logros de toda la Comunidad Casteliana durante el

Más detalles

CALENDARIO ANUAL DE ACTIVIDADES AÑO MES ACTIVIDAD RESPONSABLE MARZO 01 Reanudación actividades docentes UTP Insp.

CALENDARIO ANUAL DE ACTIVIDADES AÑO MES ACTIVIDAD RESPONSABLE MARZO 01 Reanudación actividades docentes UTP Insp. LICEO BICENTENARIO CARMEL CARVAJAL DE PRAT OSORNO CALENDARIO ANUAL DE ACTIVIDADES AÑO 2017 MES ACTIVIDAD RESPONSABLE MARZO 01 Reanudación actividades docentes UTP Insp. General - CAIE 01 al 03 Jornada

Más detalles

Plan de desarrollo Profesional Docente

Plan de desarrollo Profesional Docente Plan de desarrollo Profesional Docente 2017 I. FUNDAMENTACIÓN La Ley 20903 establece que la formación local para el desarrollo profesional, tiene por objeto fomentar el trabajo colaborativo y la retroalimentación

Más detalles

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Colegio O Higgins Melipilla PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Encargado: Rodrigo Bustos Malhue Inspector General INTRODUCCIÓN Somos un colegio particular subvencionado dedicado a entregar

Más detalles

Escuela Santiago de Guayaquil

Escuela Santiago de Guayaquil INFORME DE AVANCE DE ACTUALIZACIÓN Proyecto Educativo Institucional Escuela Santiago Guayaquil Huechuraba 2015-2016 INTRODUCCIÓN El día 11 junio 2015, la comunidad educativa la Escuela Santiago Guayaquil,

Más detalles

Características de la práctica

Características de la práctica Características de la práctica La práctica está conformada por tres instancias medulares de gestión: el equipo de gestión escolar, el Consejo de Profesores y las coordinaciones. En las reuniones realizadas

Más detalles

Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución.

Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución. Encuesta Directivos Instrumento de Autoevaluación Directivos Una institución que desee progresar, debe conocerse previamente con sus fortalezas y debilidades, para reafirmar las primeras y superar gradualmente

Más detalles

Reunión técnica Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008

Reunión técnica Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008 Reunión técnica Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008 Mayo 2009 Objetivo análisis de resultados para la Escuela Que la escuela visibilice el proceso de análisis de resultados de aprendizaje

Más detalles

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado N Registro de la Experiencia: (Uso interno Fundación Chile) RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA 1.- Identificación de la experiencia y responsable:

Más detalles

carmen luisa saavedra herrera carmen saavedra herrera empresa ind.resp.ltda

carmen luisa saavedra herrera carmen saavedra herrera empresa ind.resp.ltda COLEGIO PARTICULAR CALDERA Dirección edwards 297 Comuna caldera Teléfono 535820 E-mail contacto colegio57caldera@gmail.com Página Web Array Director(a) carmen luisa saavedra herrera Sostenedor carmen saavedra

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR AÑO 2015

CALENDARIO ESCOLAR AÑO 2015 Colegio El Roble Santo Domingo. CALENDARIO ESCOLAR AÑO 2015 Las actividades detalladas en este calendario, corresponden a la estructura básica. Durante el 1er y 2do semestre se realizaran las visitas educativas

Más detalles

MODELO DE ESCUELA CATÓLICA DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN

MODELO DE ESCUELA CATÓLICA DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN MODELO DE ESCUELA CATÓLICA DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN MODELO DE GESTIÓN SEGÚN MODELO DE ESCUELA CATÓLICA Presentación 2 Encuentro Rectores 2013 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA ESCUELA CATÓLICA POR

Más detalles

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax: GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO El Programa BEDA ha supuesto un hito en el impulso de la enseñanza del inglés y su éxito se debe, en gran medida, a la labor

Más detalles

Uso de resultados de las evaluaciones y mejora escolar

Uso de resultados de las evaluaciones y mejora escolar Uso de resultados de las evaluaciones y mejora escolar Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 Santiago - Chile 9 al 11 de agosto 2016 Carlos Henríquez Calderón Secretario Ejecutivo Agencia

Más detalles

Julio Mes de la Dignidad Nacional

Julio Mes de la Dignidad Nacional Julio Mes de la Dignidad Nacional 1º Término de evaluación C/2, para Electivos IIIº y IVº medios según horario. 2 3 4 -Reunión Departamento: Humanidades 14:00 horas. -Capacitación a cargo de la profesora

Más detalles

Escuela Particular Nº17 La Milagrosa PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

Escuela Particular Nº17 La Milagrosa PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 META: Desarrollar diversas experiencias curricularmente integradoras que permitan conocer, reflexionar, vivenciar y valorar una sana convivencia escolar

Más detalles

ESCUELA AGRÍCOLA CRISTO OBRERO UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

ESCUELA AGRÍCOLA CRISTO OBRERO UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA ESCUELA AGRÍCOLA CRISTO OBRERO UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA REGLAMENTO DE EVALUACIÓN 2017 Según Decreto Supremo Nº 112 de 1999 para Primeros y Segundos años de Enseñanza Media. Según Decreto Supremo Nº 83

Más detalles

MARZO 2014 "MES DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD"

MARZO 2014 MES DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD MARZO 2014 "MES DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD" 24 FEBRERO Ingreso Equipo Directivo. 3 Inicio Año Escolar 2014. Jornada Externa CSL Organización y planificación curricular. Presentación Equipo y nuevos profesores.

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2.008-2014 ESCUELA GUALBERTO KONG FERNANDEZ COMUNA : REGION : VALLENAR ATACAMA PRESENTACION El Proyecto Educativo Institucional consigna la identidad y proyección del establecimiento

Más detalles

Planificación del Proceso: Planificación y Preparación de Clases

Planificación del Proceso: Planificación y Preparación de Clases Planificación del Proceso: Planificación y Preparación de Clases 1. OBJETIVO DESCRIPTIVO DEL PROCESO: El Proceso: Planificación y Preparación de Clases, tiene como propósito adaptar el Marco Curricular

Más detalles

COLEGIO CATÓLICO GALILEO GALILEI Proyecto Educativo Institucional

COLEGIO CATÓLICO GALILEO GALILEI Proyecto Educativo Institucional COLEGIO CATÓLICO GALILEO GALILEI Proyecto Educativo Institucional Fundamentación: A Julio de 2015, se presenta el Proyecto Educativo Institucional del Colegio Católico Galileo Galilei, el cual tendrá vigencia

Más detalles

I.MUNICIPALIDAD DE PURRANQUE DEPTO. ADM DE EDUCACION. ESCUELA RURAL RIO BLANCO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.- ANTECEDENTES GENERALES.

I.MUNICIPALIDAD DE PURRANQUE DEPTO. ADM DE EDUCACION. ESCUELA RURAL RIO BLANCO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.- ANTECEDENTES GENERALES. I.MUNICIPALIDAD DE PURRANQUE DEPTO. ADM DE EDUCACION. ESCUELA RURAL RIO BLANCO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.- ANTECEDENTES GENERALES. UNIDAD EDUCATIVA : Escuela Rural Río Blanco LOCALIZACION : Camino

Más detalles

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Esta es una guía para formular Objetivos y Metas Institucionales orientados al logro de más y mejores aprendizajes.

Más detalles

Calidad educativa desde la percepción de los actores clave del sistema

Calidad educativa desde la percepción de los actores clave del sistema Calidad educativa desde la percepción de los actores clave del sistema Diciembre, 2015 Cuáles son las características de este estudio? Características Es un estudio cualitativo encargado por la Agencia

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 El Plan de Convivencia Escolar es un documento que sirve para estructurar la organización y funcionamiento

Más detalles

Colegio San Juan Bautista Inspectoría General Todo lo que nos envía Dios es bueno y santo CALENDARIO FECHAS RELEVANTES 2015 PRIMER SEMESTRE

Colegio San Juan Bautista Inspectoría General Todo lo que nos envía Dios es bueno y santo CALENDARIO FECHAS RELEVANTES 2015 PRIMER SEMESTRE Inspectoría CALENDARIO FECHAS RELEVANTES 2015 PRIMER SEMESTRE Mes: FEBRERO Ingreso profesores. Organización y planificación curricular J 26/02 Dirección - Consejo Directivo Mes : MARZO Inicio año lectivo

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Grado Magíster en Educación mención Gestión Educacional (UVM)

CURRICULUM VITAE. Grado Magíster en Educación mención Gestión Educacional (UVM) CURRICULUM VITAE 1. ANTECEDENTES PERSONALES Apellido Paterno y Materno Nombres Torreblanca Torreblanca Edison Eduardo Fono Escuela Pablo Barroilhet 961152195 Correo Electrónico edisontorreblanca@gmail.com

Más detalles

Objetivos del Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar para los niveles de Iº a IVº año de Educación Media del Colegio Alemán de Santiago

Objetivos del Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar para los niveles de Iº a IVº año de Educación Media del Colegio Alemán de Santiago REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEL (Decreto de Evaluación y Promoción Nº112/1999 Y Nº83/2001) (Decreto de Planes y Programas Colegios Alemanes Nº5095/2007) De acuerdo

Más detalles

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013 Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013 Motivaciones de la SEP Todos los alumnos, sin importar su condición socioeconómica,

Más detalles

Ejemplo: Hoja de Ruta: Actividades Educativas Familia - Escuela

Ejemplo: Hoja de Ruta: Actividades Educativas Familia - Escuela Ejemplo: Hoja de Ruta: Actividades Educativas Familia - Escuela MARZO - 2011 Reuniones de socialización del Proyecto Educativo Institucional, Plan Anual, normas del y Plan Anual de actividades del Centro

Más detalles

Base teórica revisada

Base teórica revisada CONVENIO DE DESEMPEÑO DE DIRECTOR/A ESCUELA FRAY BERNABE DE LUCERNA Objetivos: Indicadores Formula de Consejo Escolar constituido al 30 de marzo de con el propósito de dar a la Ley 19.979 de sus artículos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE LENGUAJE 2014 PROFESORAS: KATTERINE QUEVEDO ROCÍO GONZÁLEZ NATALIA MADARIAGA

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE LENGUAJE 2014 PROFESORAS: KATTERINE QUEVEDO ROCÍO GONZÁLEZ NATALIA MADARIAGA PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE LENGUAJE 2014 PROFESORAS: KATTERINE QUEVEDO ROCÍO GONZÁLEZ NATALIA MADARIAGA Desarrollar habilidades comunicativas orientadas a elevar el nivel de los aprendizajes de los

Más detalles

Ley de Subvención Escolar Preferencial N

Ley de Subvención Escolar Preferencial N Ley de Subvención Escolar Preferencial N 20.248 Antecedentes Generales Ley Subvención Escolar Preferencial I.- Contexto General. Qué es la Subvención de Educación Preferencial? Es un recurso económico

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA

MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA LO PRADO - 2015 1 INTRODUCCIÓN Este documento contiene las funciones de cada estamento de la comunidad educativa, con el objetivo de optimizar y mejorar

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARÍA CÉSPEDES EDUCACIÓN CON CALIDAD PROYECTO DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES PR - GA PÁGINAS VERSIÓN 01

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARÍA CÉSPEDES EDUCACIÓN CON CALIDAD PROYECTO DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES PR - GA PÁGINAS VERSIÓN 01 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARÍA CÉSPEDES EDUCACIÓN CON CALIDAD PROYECTO DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES PR - GA 016 13 PÁGINAS VERSIÓN 01 VIGENCIA: 2016-06-02 Revisado por: Firma Fecha revisión Aprobado

Más detalles

"Acercamiento a la realidad de la Pedagogía Teatral aplicada a los establecimientos educacionales de la Región Metropolitana"

Acercamiento a la realidad de la Pedagogía Teatral aplicada a los establecimientos educacionales de la Región Metropolitana "Acercamiento a la realidad de la Pedagogía Teatral aplicada a los establecimientos educacionales de la Región Metropolitana" Marcela Aguilar G. Óscar Arias R. Junio 2008 AGENDA ANTECEDENTES OBJETIVOS

Más detalles

Taller Uso de los Resultados Educativos para la Mejora de los Aprendizajes. Docentes y Directivos

Taller Uso de los Resultados Educativos para la Mejora de los Aprendizajes. Docentes y Directivos Taller Uso de los Resultados Educativos para la Mejora de los Aprendizajes Docentes y Directivos Objetivos Analizar y reflexionar acerca de los resultados logrados por los estudiantes en evaluaciones internas

Más detalles

COLEGIO ARRIARÁN BARROS PUERTO MONTT CRONOGRAMA AGOSTO 2016 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO. 4 Inicio Novena Santa Clara.

COLEGIO ARRIARÁN BARROS PUERTO MONTT CRONOGRAMA AGOSTO 2016 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO. 4 Inicio Novena Santa Clara. CRONOGRAMA AGOSTO 2016 1 Jornada de capacitación docente. 8 Oración 2 MA, 4 A y 1 A 15 Feriado Legal Asunción de la Virgen Día de la Religiosa 22 Oración 2 MB, 4 B y 1 B Ensayo Simce Lenguaje 4 básico

Más detalles

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos!

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos! COMPROMISOS MATRÍCULA 2016 2017 Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos! Renovamos, entre su familia y nuestra Institución, la alianza de acompañamiento,

Más detalles

INDICADORES: FÓRMULA DE CÁLCULO: META ANUAL ESTRATÉGICA: MEDIOS DE VERIFICACIÓN: SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS: CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO: Puntaje promedio SIMCE, mínimo esperado por

Más detalles

Colegio Alicante de la Florida. Enero Cronograma Escolar Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado FERIADO. Vacaciones Profesores.

Colegio Alicante de la Florida. Enero Cronograma Escolar Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado FERIADO. Vacaciones Profesores. Enero 1 2 3 Vacaciones Profesores 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15 16 17 19 20 21 22 23 24 26 27 28 29 30 31 Febrero 1 2 3 4 5 6 7 Primera Lectura 1º Básicos Sujeto a evaluación 9 10 11 12 13 14 16 17 18 19 20

Más detalles

Plan de Gestión para la Convivencia Escolar 2016

Plan de Gestión para la Convivencia Escolar 2016 Plan Gestión para la Convivencia Escolar 2016 Buena convivencia escolar: Se entenrá por buena convivencia escolar la coexistencia armónica los miembros la comunidad educativa, que supone una interrelación

Más detalles

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Junio 2016 EVALUACIONES EDUCATIVAS ESTATALES Y NACIONALES

Más detalles

ESCUELA NIEVES DEL SUR Unidad Técnico Pedagógica REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR

ESCUELA NIEVES DEL SUR Unidad Técnico Pedagógica REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR ESCUELA NIEVES DEL SUR Unidad Técnico Pedagógica REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR Concordante con los nuevos lineamientos curriculares es necesario contar con un Reglamento de Evaluación y

Más detalles

ENCUENTRO CON ALUMNOS DE BELÉN UC

ENCUENTRO CON ALUMNOS DE BELÉN UC ENCUENTRO CON ALUMNOS DE BELÉN UC DESAFIOS PARA LA EDUCACIÓN EN CHILE: CALIDAD Y EQUIDAD Y LA EXPERIENCIA DE LA FUNDACIÓN BELÉN EDUCA Octubre de 2012 LA EDUCACIÓN EN CHILE VIVE UN MOMENTO HISTÓRICO Existe

Más detalles

NUEVAS BASES CURRICULARES 2013 EDUCACIÓN BÁSICA

NUEVAS BASES CURRICULARES 2013 EDUCACIÓN BÁSICA NUEVAS BASES CURRICULARES 2013 EDUCACIÓN BÁSICA Carmen Chouquer Villivares. Los Ángeles, marzo de 2013. QUÉ SON LAS NUEVAS BASES CURRICULARES? Nuevo documento principal del CURRICULUM NACIONAL L a ley

Más detalles

Plan de Formación Ciudadana

Plan de Formación Ciudadana Plan de Formación Ciudadana 2017 PLAN DE FORMACION CIUDADANA INTRODUCCIÓN El sistema educativo constituye el primer espacio de socialización fuera del hogar. En el colegio las niñas, niños, padres y apoderados

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CENTRO EDUCACIONAL SAN ESTEBAN MÁRTIR

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CENTRO EDUCACIONAL SAN ESTEBAN MÁRTIR PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CENTRO EDUCACIONAL SAN ESTEBAN MÁRTIR 1.- INTRODUCCIÓN El Colegio San Esteban Mártir fue fundado en el año 1988 por el Padre Luis Antonio Díaz Herrera, párroco de Santa

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CUERPO COLEGIADO DE LA INSTITUCIÓN Semestre Enero-Julio 2017

PLANEACIÓN DEL CUERPO COLEGIADO DE LA INSTITUCIÓN Semestre Enero-Julio 2017 PLANEACIÓN DEL CUERPO COLEGIADO DE LA INSTITUCIÓN Semestre Enero-Julio Tema Estratégico: Aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el MCC. Meta: Que el

Más detalles

Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile

Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DSC 2015 Nivel: Profesores, Educadoras, Aporados, Administrativos y Auxiliares Objetivo General: promover la sana convivencia en la comunidad DSC, a través la

Más detalles

Nuevas Bases y Programas para la Educación Básica 2013

Nuevas Bases y Programas para la Educación Básica 2013 Nuevas Bases y Programas para la Educación Básica 2013 01 CALIDAD EN NUESTRA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE UN CURRÍCULUM ENRIQUECIDO Una propuesta específica para la enseñanza básica, que responde a sus necesidades:

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Colegio San Ignacio. Plan de Desarrollo Institucional 1

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Colegio San Ignacio. Plan de Desarrollo Institucional 1 PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Colegio San Ignacio Plan de Desarrollo Institucional 1 ÍNDICE Presentación del Rector 3 Sueño 5 Proceso de Elaboración 6 Esquema del Plan de Desarrollo Institucional 7

Más detalles

Cumplir con edad estipulada Certificado de notas del año anterior Informe de personalidad Certificado de nacimiento

Cumplir con edad estipulada Certificado de notas del año anterior Informe de personalidad Certificado de nacimiento LICEO MANUEL BLANCO ENCALADA Dirección canal beagle s/n Comuna caldera Teléfono 315531 E-mail contacto lmanuelblanco@gmail.com Página Web gmail.com Director(a) manuel leonardo alarcón barrera Sostenedor

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN DE ESCUELA PANAMÁ

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN DE ESCUELA PANAMÁ REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN DE ESCUELA PANAMÁ FUNDAMENTACIÓN El presente Reglamento Interno de Evaluación se funda en las actuales políticas de educación que sustenta el gobierno, las que se encuentran

Más detalles

Plan de Anual de Trabajo 2016 Escuela Mario Baeza. Mes Acción Medios de Verificación Responsable Enero. Entrevista de trabajo al nuevo personal 2016

Plan de Anual de Trabajo 2016 Escuela Mario Baeza. Mes Acción Medios de Verificación Responsable Enero. Entrevista de trabajo al nuevo personal 2016 Plan de Anual de Trabajo 2016 Escuela Mario Baeza Mes Acción Medios de Verificación Responsable Enero. Entrevista de trabajo al nuevo personal 2016.Pauta de entrevista. Balance General de la escuela. Balance

Más detalles

Informe Institucional

Informe Institucional Centro de Estudios BORDEMAR Un compromiso con la diversidad y la buena convivencia EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS Informe Institucional CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS BORDEMAR AÑO

Más detalles

Programa presupuestal 0107 Mejora de la formación en carreras docentes en institutos de Educación Superior no universitaria

Programa presupuestal 0107 Mejora de la formación en carreras docentes en institutos de Educación Superior no universitaria Programa presupuestal 0107 Mejora de la formación en carreras docentes en institutos de Educación Superior no universitaria 1 Aspectos generales del diseño del Programa Presupuestal Programa presupuestal

Más detalles

DESARROLLO SEGUNDO SEMESTRE

DESARROLLO SEGUNDO SEMESTRE DESARROLLO SEGUNDO SEMESTRE ACTIVIDAD CEREMONIA CUADRO DE HONOR PLAZOS MARTES 14 DE AGOSTO PRE-BASICA 1º CICLO 10:15 2º CICLO Y MEDIA 12:00 INFORMACION AL APODERADO NOTAS PARCIALES EN MATEO CONCEPTOS DE

Más detalles

COLEGIO SAN FRANCISCO DE LAS TRANQUERAS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO SAN FRANCISCO DE LAS TRANQUERAS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAN FRANCISCO DE LAS TRANQUERAS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2012 1 ANTECEDENTES GENERALES IDENTIFICACION Nombre del Establecimiento : COLEGIO SAN FRANCISCO DE LAS TRANQUERAS Dirección

Más detalles

A) Vinculación Temprana.

A) Vinculación Temprana. A) Vinculación Temprana. Descripción General. Vinculación Temprana es el proceso obligatorio, que a partir de la asignatura Taller Pedagógico desarrollan los estudiantes para lograr el establecimiento

Más detalles

La Formación Práctica en la Universidad Alberto Hurtado

La Formación Práctica en la Universidad Alberto Hurtado La Formación Práctica en la Universidad Alberto Hurtado Antonia Aramayo Molina Andrea Pardo Lagos Solange Gorichon Gálvez Universidad Alberto Hurtado Octubre 2013 Ruta de presentación 1. Fundamentos que

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2014 CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE ACCIÓN 2014 CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE ACCIÓN 2014 CONVIVENCIA ESCOLAR El plan de acción para el presente año está descrito a través de tres apartados, el que incluye las acciones y actividades propuestas para los alumnos y alumnas,

Más detalles

PROYECTO(EDUCATIVO( INSTITUCIONAL( ( COLEGIO(LEONARDO(DA(VINCI(

PROYECTO(EDUCATIVO( INSTITUCIONAL( ( COLEGIO(LEONARDO(DA(VINCI( 1 2013-2017 PROYECTO(EDUCATIVO( INSTITUCIONAL( ( COLEGIO(LEONARDO(DA(VINCI( 2 1. INTRODUCCIÓN La Educación es la base del desarrollo de un pueblo; prueba de ello, es que las naciones más desarrolladas

Más detalles

1. Promover un proceso de aprendizaje que estimule en los alumnos el espíritu crítico y reflexivo.

1. Promover un proceso de aprendizaje que estimule en los alumnos el espíritu crítico y reflexivo. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEL COLEGIO ALEMÁN DE SANTIAGO Decreto de Evaluación y Promoción Nº112/1999 (con sus modificaciones N 158/1999, N 157/2000 y N 1223/2002)

Más detalles